a todos los cristianos del foro español

Re: a todos los cristianos del foro español

No había llegado a leer este foro:

Ultímamente he emitido una posición respecto a foros abiertos por hermanos católicos. Esa posición ha sido que me parecen desafortunados.

Al revisar el presente epígrafe, este con un ingenuo título, no hay que ser muy sagaz para darse cuenta que el mismo lleva las intenciones de provocar.

Talitha, abre el foro con la excusa de solicitar estudios respecto de la doctrina del purgatorio. Pero seguidamente y antes que cualquiera le proporcione alguno, sale con uno detallado, y curiosamente no a favor sino en contra de la doctrina.

Asi pues, reitero mi condena a la desafortunada práctica de abrir epígrafes que lo que buscan es confrontar.


Por mi parte les dejo en lo que debemos estar de acuerdo los Católicos:
Las negritas son mías.
El Papa refiere los textos Biblicos en los que se fudamenta la doctrina.

<CENTER>JUAN PABLO II
AUDIENCIA
Miércoles 4 de agosto de 1999


El purgatorio: purificación necesaria para el encuentro con Dios
1. Como hemos visto en las dos catequesis anteriores, a partir de la opción definitiva por Dios o contra Dios, el hombre se encuentra ante una alternativa: o vive con el Señor en la bienaventuranza eterna, o permanece alejado de su presencia.
Para cuantos se encuentran en la condición de apertura a Dios, pero de un modo imperfecto, el camino hacia la bienaventuranza plena requiere una purificación, que la fe de la Iglesia ilustra mediante la doctrina del «purgatorio» (cf. Catecismo de la Iglesia católica, nn. 1030-1032).
2. En la sagrada Escritura se pueden captar algunos elementos que ayudan a comprender el sentido de esta doctrina, aunque no esté enunciada de modo explícito. Expresan la convicción de que no se puede acceder a Dios sin pasar a través de algún tipo de purificación.
Según la legislación religiosa del Antiguo Testamento, lo que está destinado a Dios debe ser perfecto. En consecuencia, también la integridad física es particularmente exigida para las realidades que entran en contacto con Dios en el plano sacrificial, como, por ejemplo, los animales para inmolar (cf. Lv 22, 22), o en el institucional, como en el caso de los sacerdotes, ministros del culto (cf. Lv 21, 17-23). A esta integridad física debe corresponder una entrega total, tanto de las personas como de la colectividad (cf. 1 R 8, 61), al Dios de la alianza de acuerdo con las grandes enseñanzas del Deuteronomio (cf. Dt 6, 5). Se trata de amar a Dios con todo el ser, con pureza de corazón y con el testimonio de las obras (cf. Dt 10, 12 s).
La exigencia de integridad se impone evidentemente después de la muerte, para entrar en la comunión perfecta y definitiva con Dios. Quien no tiene esta integridad debe pasar por la purificación. Un texto de san Pablo lo sugiere. El Apóstol habla del valor de la obra de cada uno, que se revelará el día del juicio, y dice: «Aquel, cuya obra, construida sobre el cimiento (Cristo), resista, recibirá la recompensa. Mas aquel, cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño. Él, no obstante, quedará a salvo, pero como quien pasa a través del fuego» (1 Co 3, 14-15).
3. Para alcanzar un estado de integridad perfecta es necesaria, a veces, la intercesión o la mediación de una persona. Por ejemplo, Moisés obtiene el perdón del pueblo con una súplica, en la que evoca la obra salvífica realizada por Dios en el pasado e invoca su fidelidad al juramento hecho a los padres (cf. Ex 32, 30 y vv. 11-13). La figura del Siervo del Señor, delineada por el libro de Isaías, se caracteriza también por su función de interceder y expiar en favor de muchos; al término de sus sufrimientos, él «verá la luz» y «justificará a muchos», cargando con sus culpas (cf. Is 52, 13-53, 12, especialmente 53, 11).
El Salmo 51 puede considerarse, desde la visión del Antiguo Testamento, una síntesis del proceso de reintegración: el pecador confiesa y reconoce la propia culpa (v. 6), y pide insistentemente ser purificado o «lavado» (vv. 4. 9. 12 y 16), para poder proclamar la alabanza divina (v. 17).
4. El Nuevo Testamento presenta a Cristo como el intercesor, que desempeña las funciones del sumo sacerdote el día de la expiación (cf. Hb 5, 7; 7, 25). Pero en él el sacerdocio presenta una configuración nueva y definitiva. Él entra una sola vez en el santuario celestial para interceder ante Dios en favor nuestro (cf. Hb 9, 23-26, especialmente el v.€ 4). Es Sacerdote y, al mismo tiempo, «víctima de propiciación» por los pecados de todo el mundo (cf. 1 Jn 2, 2).
Jesús, como el gran intercesor que expía por nosotros, se revelará plenamente al final de nuestra vida, cuando se manifieste con el ofrecimiento de misericordia, pero también con el juicio inevitable para quien rechaza el amor y el perdón del Padre.
El ofrecimiento de misericordia no excluye el deber de presentarnos puros e íntegros ante Dios, ricos de esa caridad que Pablo llama «vínculo de la perfección» (Col 3, 14).
5. Durante nuestra vida terrena, siguiendo la exhortación evangélica a ser perfectos como el Padre celestial (cf. Mt 5, 48), estamos llamados a crecer en el amor, para hallarnos firmes e irreprensibles en presencia de Dios Padre, en el momento de «la venida de nuestro Señor Jesucristo, con todos sus santos» (1 Ts 3, 12 s). Por otra parte, estamos invitados a «purificarnos de toda mancha de la carne y del espíritu» (2 Co 7, 1; cf. 1 Jn 3, 3), porque el encuentro con Dios requiere una pureza absoluta.
Hay que eliminar todo vestigio de apego al mal y corregir toda imperfección del alma. La purificación debe ser completa, y precisamente esto es lo que enseña la doctrina de la Iglesia sobre el purgatorio. Este término no indica un lugar, sino una condición de vida. Quienes después de la muerte viven en un estado de purificación ya están en el amor de Cristo, que los libera de los residuos de la imperfección (cf. concilio ecuménico de Florencia, Decretum pro Graecis: Denzinger-Schönmetzer, 1304; concilio ecuménico de Trento, Decretum de iustificatione y Decretum de purgatorio: ib., 1580 y 1820).
Hay que precisar que el estado de purificación no es una prolongación de la situación terrena, como si después de la muerte se diera una ulterior posibilidad de cambiar el propio destino. La enseñanza de la Iglesia a este propósito es inequívoca, y ha sido reafirmada por el concilio Vaticano II, que enseña: «Como no sabemos ni el día ni la hora, es necesario, según el consejo del Señor, estar continuamente en vela. Así, terminada la única carrera que es nuestra vida en la tierra (cf. Hb 9, 27), mereceremos entrar con él en la boda y ser contados entre los santos y no nos mandarán ir, como siervos malos y perezosos al fuego eterno, a las tinieblas exteriores, donde ixhabrá llanto y rechinar de dientesle (Mt 22, 13 y 25, 30)» (Lumen gentium, 48).
6. Hay que proponer hoy de nuevo un último aspecto importante, que la tradición de la Iglesia siempre ha puesto de relieve: la dimensión comunitaria. En efecto, quienes se encuentran en la condición de purificación están unidos tanto a los bienaventurados, que ya gozan plenamente de la vida eterna, como a nosotros, que caminamos en este mundo hacia la casa del Padre (cf. Catecismo de la Iglesia católica, n. 1032).
Así como en la vida terrena los creyentes están unidos entre sí en el único Cuerpo místico, así también después de la muerte los que viven en estado de purificación experimentan la misma solidaridad eclesial que actúa en la oración, en los sufragios y en la caridad de los demás hermanos en la fe. La purificación se realiza en el vínculo esencial que se crea entre quienes viven la vida del tiempo presente y quienes ya gozan de la bienaventuranza eterna.
</CENTER>

Se puede o no estar de acuerdo con lo que doctrinalmente se enseña.

Lo que resulta a mi criterio patético es desacreditar una doctrina de fe por la doctrina misma.

Así pues me parecio desafortunado el epígrafe que se abrió por un católico para desacreditar una doctrina de fe. Este epígrafe hace los mismo pero ahora abierto por un evangélico para el descrédito de una doctrina católica.

Es acaso que no se puede defender la fe propia sin atacar la del otro?

Yo sostengo mi credo Católico, ahí se resume mi fe.
Ahora les digo fundamentar la apología en el ataque a la doctrina antagónica a mi criterio es un absurdo.

Bendiciones para todos.
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Lobato dijo:
No había llegado a leer este foro:

Ultímamente he emitido una posición respecto a foros abiertos por hermanos católicos. Esa posición ha sido que me parecen desafortunados.

Al revisar el presente epígrafe, este con un ingenuo título, no hay que ser muy sagaz para darse cuenta que el mismo lleva las intenciones de provocar.

Talitha, abre el foro con la excusa de solicitar estudios respecto de la doctrina del purgatorio. Pero seguidamente y antes que cualquiera le proporcione alguno, sale con uno detallado, y curiosamente no a favor sino en contra de la doctrina.

Asi pues, reitero mi condena a la desafortunada práctica de abrir epígrafes que lo que buscan es confrontar.


Por mi parte les dejo en lo que debemos estar de acuerdo los Católicos:
Las negritas son mías.
El Papa refiere los textos Biblicos en los que se fudamenta la doctrina.



Se puede o no estar de acuerdo con lo que doctrinalmente se enseña.

Lo que resulta a mi criterio patético es desacreditar una doctrina de fe por la doctrina misma.

Así pues me parecio desafortunado el epígrafe que se abrió por un católico para desacreditar una doctrina de fe. Este epígrafe hace los mismo pero ahora abierto por un evangélico para el descrédito de una doctrina católica.

Es acaso que no se puede defender la fe propia sin atacar la del otro?

Yo sostengo mi credo Católico, ahí se resume mi fe.
Ahora les digo fundamentar la apología en el ataque a la doctrina antagónica a mi criterio es un absurdo.

Bendiciones para todos.

Nadie desea atacar la fe de otros, pero si se pueden revisar los principios que
sostienen tu Fe, estos principios pueden ser condicionados,pueden ser Heredados, pueden ser Dogmatizados,etc. etc.


Nadie puede desacreditar lo que ya ha sido acreditado por la tradición y el dogma.

Pero es libertad de las personas si los creo o no, si los sigo o no.

Si bien puede leer la enseñanza Catolica del Purgatorio, tengo 2 opciones
investigar si esta de acuerdo a una enseñanza sana.

O no investigar nada y asumir que lo que me enseñan es correcto.


cada cual tiene la Opción de examinar en libertad.

Aunque algunos no propicien la "libre interpretación por solo escritura"


Saludos
 
Re: a todos los cristianos del foro español

andres291 dijo:
Nadie desea atacar la fe de otros, pero si se pueden revisar los principios que
sostienen tu Fe, estos principios pueden ser condicionados,pueden ser Heredados, pueden ser Dogmatizados,etc. etc.

Parcialmente de acuerdo. Yo no reviso mi fe, yo la creo y la vivo, y me nutro doctrinalmente.

Nadie puede desacreditar lo que ya ha sido acreditado por la tradición y el dogma.

Pero es libertad de las personas si los creo o no, si los sigo o no.

Totalmente de acuerdo

Si bien puede leer la enseñanza Catolica del Purgatorio, tengo 2 opciones
investigar si esta de acuerdo a una enseñanza sana.

Parcialmente de acuerdo.
A quien corresponde definir esa sanidad de la que habla?
Según el catolicismo a La Iglesia.
Puedo investigar para contradecirla o puedo investigar para entender por que el Magisterio la ha entendido así y nutrirme doctrinalmente.

O no investigar nada y asumir que lo que me enseñan es correcto.

Exacto. Teniendo en cuenta que no solo el Magisterio enseña doctrinas. Que Sola fide, Sola Scriptura no son doctrinas del Magisterio. Y son enseñadas y aceptadas por algunos.

cada cual tiene la Opción de examinar en libertad.

La evaluación del examen la deben hacer los Maestros. El Director evalúa a los Maestros.

Aunque algunos no propicien la "libre interpretación por solo escritura"

Están en su libertad unos y otros.

Saludos
Le sean recíprocos
 
Re: a todos los cristianos del foro español

querido lobato: no te hagas "bolas" yo soy seguidora de Cristo, y yo misma le pedi a los cristianos que me proporcionaran informacion acerca del purgatorio, porque efectivamente como cristiana se que esto del purgatorio es un invento de la ICR. el epigrafe dice A TODOS LOS CRISTIANOS DEL FORO ESPAÑOL, aunque amablemente uno de los catolicos de este foro se ofrecio a compartirme un estudio catolico en español nunca lo hizo, o nunca me llego. por eso puse el unico que recibi. pero los catolicos son bienvenidos a escribir o refutar el escrito que puse aqui, lo cual no han hecho ¿o si? la informacion que yo necesitaba la obtuve y comparti con todos. por otro lado, se porque dices, que eres catolico, entonces que opinion tienes tu del purgatorio?

Lobato dijo:
No había llegado a leer este foro:

Ultímamente he emitido una posición respecto a foros abiertos por hermanos católicos. Esa posición ha sido que me parecen desafortunados.

Al revisar el presente epígrafe, este con un ingenuo título, no hay que ser muy sagaz para darse cuenta que el mismo lleva las intenciones de provocar.

Talitha, abre el foro con la excusa de solicitar estudios respecto de la doctrina del purgatorio. Pero seguidamente y antes que cualquiera le proporcione alguno, sale con uno detallado, y curiosamente no a favor sino en contra de la doctrina.

Asi pues, reitero mi condena a la desafortunada práctica de abrir epígrafes que lo que buscan es confrontar.


Por mi parte les dejo en lo que debemos estar de acuerdo los Católicos:
Las negritas son mías.
El Papa refiere los textos Biblicos en los que se fudamenta la doctrina.



Se puede o no estar de acuerdo con lo que doctrinalmente se enseña.

Lo que resulta a mi criterio patético es desacreditar una doctrina de fe por la doctrina misma.

Así pues me parecio desafortunado el epígrafe que se abrió por un católico para desacreditar una doctrina de fe. Este epígrafe hace los mismo pero ahora abierto por un evangélico para el descrédito de una doctrina católica.

Es acaso que no se puede defender la fe propia sin atacar la del otro?

Yo sostengo mi credo Católico, ahí se resume mi fe.
Ahora les digo fundamentar la apología en el ataque a la doctrina antagónica a mi criterio es un absurdo.

Bendiciones para todos.
 
Re: a todos los cristianos del foro español

querido Petrino:
supongo que como catolico tu consientes en que los mormones son una secta peligrosisima que desvia a los creyentes de la verdad.
fijate bien lo que ellos creen respecto a la vida despues de la muerte.... ES ALGO ASI COMO EL PURGATORIO. [igualito] esto tiene sus orgines en doctrinas paganas tanto de la reencarnacion como otras falsas doctrinas de la antiguedad, las cuales fueron retomadas e injertadas tanto en el catolicismo como el mormonismo, aun los masones creen este tipo de cosas. como puedes saber si lo que tu crees es verdad o no? si no esta EN LA BIBLIA, no es verdad. Las escrituras que mencionas NO MENCIONAN EL PURGATORIO y si mencionan el infierno que es el lugara al que TODOS LOS QUE RECHAZARON AL HIJO DE DIOS iran a parar, sean catolicos, sean judios, o sean inconversos. Aun los que dicen ser cristianos y no lo son iran a parar a ese lugar de tormento ETERNO del cual no hay salida. no te engañes por favor.

LA VIDA DESPUES DE LA MUERTE...Por motivo de que nuestros
cuerpos son mortales,todos moriremos algun dia.La muerte forma parte del
plan por medio del cual nuestro cuerpo mortal e imperfecto se convertira en
perfecto e inmortal.Al morir, nuestro espiritu se separa de nuestro cuerpo
terrenal,mas el espiritu continua viviendo y va al mundo de los
espiritus [purgatorio?].Alli esperamos la resurreccion y el juicio.Jesus enseno que para
que una presona se salve en el reino de los cielos,debe aceptarlo a El y
bautizarse;sin embargo,millones de personas dejan esta vida sin oir acerca
del Salvador.En el mundo de los espiritus,se les ensenara el evangelio a
todos los que hayan muerto sin haber tenido la oportunidad de aceptar a
Jesucristo y su Evangelio. (Juan5:25,28 . 1 Pedro3:18-19. 1 Pedro 4:6
Doctrina y Convenios 138. LA VIDA ETERNA...Cuando
resucitemos,recibiremos un cuerpo perfecto e inmortal y moraremos en un
estado de gloria.El grado de gloria que recibamos dependera de nuestra
fidelidad en esta vida.Si hemos sido fieles y dignos,[ por obras???] estaremos con nuestro
padre en la Gloria Celestial.Quienes reciban esta gloria conoceran una
plenirud de gozo.Los que no acepten el Evangelio de cristo y no se
arrepientan de sus pecados recibiran grados menores de gloria


Como vez, aun juan de las pitas puede DECLARAR que en visones o revelaciones divinas tuvo iluminaciones del mundo espiritual PERO SI NO ES BIBLICO es falsa doctrina.

convencete por favor, no pongas tu esperanza en el purgatorio, PORQUE NO EXISTE ESE LUGAR:
solo hay VIDA ETERNA EN CRISTO JESUS
o muerte ETERNA para los que rechazaron al hijo.

NO HAY MEDIAS TINTAS.
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Talitha*Cumi* dijo:
querido lobato: no te hagas "bolas" yo soy seguidora de Cristo, y yo misma le pedi a los cristianos que me proporcionaran informacion acerca del purgatorio, porque efectivamente como cristiana se que esto del purgatorio es un invento de la ICR. el epigrafe dice A TODOS LOS CRISTIANOS DEL FORO ESPAÑOL, aunque amablemente uno de los catolicos de este foro se ofrecio a compartirme un estudio catolico en español nunca lo hizo, o nunca me llego. por eso puse el unico que recibi. pero los catolicos son bienvenidos a escribir o refutar el escrito que puse aqui, lo cual no han hecho ¿o si? la informacion que yo necesitaba la obtuve y comparti con todos. por otro lado, se porque dices, que eres catolico, entonces que opinion tienes tu del purgatorio?


Un católico puso un "escrito" en el foro de la doctrina del diablo y nadie lo refuto tampoco. o si?
Eso no le quita lo desafortunado al escrito.
En el caso de aquel no busca explicar en que consiste la doctrina Sola Scriptura sino desacreditarla.
En el caso del escrito que posteastes no busca explicar la doctrina del purgatorio sino desacreditarla.
Y efectivamente aquí reiteras tu intención, refugiandote en que tu piensas que tu eres cristiana y nosotros no lo somos.

Respecto de mi opinión. Te compartí lo que dice el Papa. Yo estoy de acuerdo con él. Es más me someto a la doctrina.

Así como tu te sometes a la doctrina que expone el "escrito" que confronta la doctrina del purgatorio.