El islam regresa a España

Bart

2
24 Enero 2001
35.488
4.204
http://www.icp-e.org/

CÉSAR VIDAL MANZANARES

<center>El islam regresa a España (I)</center>

La relación de España y el islam ha sido históricamente muy traumática y cargada de una extraordinaria violencia. Cuando en 711 llegó a las costas españolas la primera invasión musulmana, el resultado fue la quiebra de una nación que desde hacía más de dos siglos se tenía como tal, la aniquilación de la cultura más importante de Occidente – que adelantó en más de dos siglos al denominado renacimiento carolingio – y, sobre todo, el inicio de un combate que duró ocho siglos.


Ni siquiera el final de la Reconquista en 1492 significó la conclusión del enfrentamiento entre España y el islam. Durante el siglo XVI, el conflicto más sangriento librado en territorio peninsular fue la sublevación morisca de las Alpujarras y en el siglo siguiente, Felipe III se vio obligado a expulsar a los moriscos que permanecían en territorio español por que actuaban de quinta columna de los turcos y de los piratas berberiscos.

Al respecto, las fuentes comentan la manera en que seguían asolando incansablemente las costas catalanas, valencianas, murcianas, baleares y andaluzas. Los choques bélicos con el islam fueron menores durante los siglos XVIII y XIX fundamentalmente a consecuencia del debilitamiento militar del mundo musulmán.

Sin embargo, no deja de ser significativo que en el último medio siglo todas las guerras – Ifni, Sahara, guerra del Golfo, Afganistán e Irak - en las que ha intervenido España hayan tenido que ver con un adversario musulmán. Ciertamente, la realidad histórica no se corresponde con el mito de la convivencia supuestamente feliz de las tres culturas, pero, como decía Lincoln, “con la Historia se puede hacer cualquier cosa salvo escapar de ella”.

A pesar de todo, el islam no dejaría de ser un elemento distante – como puede serlo la huella fenicia o la cartaginesa – de no ser por la afluencia masiva de inmigrantes musulmanes que, al abrigo de la buena situación económica de los dos últimos mandatos, han llegado a España de manera espectacular. El hecho de que estemos hablando de más de un millón de personas ya establecidas en España y de que, previsiblemente, su número pueda verse cuadruplicado antes del final de la década, sumado a la conversión al islam de algunos españoles – algunos con importantes cargos políticos - nos obliga a reflexionar sobre este tema no sólo a la manera del mundo sino también, y de forma preeminente, desde una perspectiva evangélica.

En las próximas entregas, intentaré abordar el tema desde los ángulos social, evangelizador y escatológico.

César Vidal Manzanares es un conocido escritor, historiador y teólogo.

© C. Vidal (ProtestanteDigital.com, 2004, España).

http://www.icp-e.org/
 
Re: El islam regresa a España

Bonito artículo, solamente una cuestión, ¿se abordaran las contribuciones islámicas a la filosofía y al arte en España, o solamente la guerra? Sería imprudente tocar este tema desde una perspectiva hostil, olvidando que el mundo musulman dejó muchos legados a occidente en su filosofía y en el arte, y no solo tierras ocupadas y guerras.
 
Re: El islam regresa a España

http://www.icp-e.org/

CÉSAR VIDAL MANZANARES

<CENTER>El problema social del regreso del islam
El islam regresa a España (II)</CENTER>

Sin duda, uno de los problemas más serios que vienen vinculados a la llegada del islam a España es el social.

En primer lugar
, debe mencionarse que el índice de delincuencia relacionado con los inmigrantes islámicos es, sinceramente, espeluznante. Mientras que en el caso de otras etnias – fundamentalmente hispanoamericanos y europeos del Este – las cifras de delincuencia son, más o menos, similares a las españolas – la excepción serían los colombianos con un índice de criminalidad inferior al español y los balcánicos, muy superior – en el caso de los musulmanes nos encontramos con datos muy alarmantes.

Según uno de los sindicatos de policía mayoritarios, cerca del 12 por ciento de los marroquíes que llega a España delinque y la cifra se eleva hasta el 32 por ciento en el caso de los argelinos. En la actualidad Francia – una de las aliadas preferenciales de España según el presidente Rodríguez Zapatero – entrega unos doscientos mil visados para la UE a inmigrantes argelinos que entran en España, lo que significa un incremento del número de delincuentes, sólo por este capítulo, en 65.000 anuales.

Lamentablemente, la seguridad – y no voy a entrar en cuestiones de política internacional o de terrorismo - no es el único problema planteado por el regreso del islam a España. A él hay que añadir el impacto en nuestro sistema de bienestar.

Actualmente, los marroquíes de la zona de Ceuta y Melilla son atendidos gratuitamente por nuestra sanidad a diario y lo mismo puede decirse de los que llegan al resto de España. Dado que además solicitan privilegios educativos – que el gobierno socialista se manifiesta favorable a conceder – el coste no ha dejado de crecer y, previsiblemente, aún aumentará más con la política de regulación anunciada por el ministro Caldera.

Según estimaciones moderadas, la legislatura concluirá con un millón de marroquíes en suelo español – un porcentaje elevadísimo de ellos en Cataluña – y la década con no menos de dos. Resulta más que dudoso que podamos atender a ese coste con las consecuencias que cabe esperar, pero, al menos de momento, la política del PSOE pasa por captar el voto musulmán – ATIME está integrada en la UGT y son varios los marroquíes con cargos en este partido a pesar de no tener la nacionalidad española – y los partidos nacionalistas (PNV, CiU, ERC) incluso han defendido la cooficialidad del bereber y el árabe en Ceuta y Melilla, una medida de dudosa prudencia si se tiene en cuenta que el 2010 Cataluña puede tener un millón de musulmanes en su territorio autonómico.

Finalmente, se encuentra el problema de la convivencia. Lo cierto es que a pesar de las sumas gastadas por las distintas administraciones, sólo los inmigrantes procedentes del Este de Europa están haciendo un esfuerzo real por integrarse en la realidad española.

También es verdad que sólo los musulmanes están creando verdaderos ghettos voluntarios, mientras que los demás colectivos se hallan en diversas situaciones intermedias.

Esta situación está provocando, por ejemplo, que en ciertas poblaciones de Extremadura y Castilla-La Mancha donde el número de musulmanes es muy elevado los padres envíen a sus hijas a estudiar internas a lugares como Talavera de la Reina fundamentalmente para protegerlas de situaciones no por desagradables menos reales.

Resumiendo, pues, podemos decir que, en términos generales, nos encontramos ante un desafío realmente amenazante para nuestra sociedad sobre el que se han expresado en términos muy negativos autores como Oriana Fallaci o el orientalista Bernard Lewis. Sin embargo, en mi opinión, un análisis del tema como creyentes resulta ineludible y a él me referiré en las dos partes siguientes de esta serie.

César Vidal Manzanares es un conocido escritor, historiador y teólogo.
© C. Vidal (ProtestanteDigital.com, 2004, España).

http://www.icp-e.org/
 
Re: El islam regresa a España

http://www.icp-e.org/

CÉSAR VIDAL MANZANARES

<CENTER>El islam y el reto evangelizador

El islam regresa a España (III)</CENTER>

La situación actual, descrita en las dos entregas anteriores, se complica innecesariamente por la política bien discutible de un gobierno nacional que ha decidido no tratar de manera igual a las distintas confesiones religiosas. Si a la iglesia católica intenta intimidarla con un rancio lenguaje laicista, y a judíos y evangélicos simplemente no los tiene en la menor cuenta en sus consideraciones, al islam ha decidido promocionarlo con actos que van de la apresurada puesta en funcionamiento para enero de clases de religión islámica al proyecto de construir en Sevilla – ¡una ciudad con menos musulmanes que evangélicos! – la mayor mezquita de Europa.

El actual gobierno se sabe anticristiano – aunque tiende a identificar al cristianismo con el catolicismo en su profunda ignorancia – y como contrapeso religioso cultural ha elegido al islam.

A pesar de la gravedad de todas estas cuestiones – que es mucha – a mi juicio el mayor reto que presenta el retorno del islam a España es de carácter evangelizador. El islam se ha manifestado más impermeable a la evangelización a lo largo de su historia que el budismo, el hinduismo, el comunismo o incluso el nacional-socialismo alemán. Cualquiera que ha aceptado el reto no de evangelizar sino de analizar el tema de la evangelización en países islámicos, sabe de sobra que, de acuerdo con el Corán, los convertidos a Cristo no sólo pueden sino que deben ser asesinados como apóstatas y que esa obligación recae en primer lugar sobre sus parientes. Los casos de personas que aceptaron a Cristo en Marruecos o Turquía y pagaron su atrevimiento con la muerte no son, desde luego, desconocidas en algunas de las iglesias locales.

Precisamente por eso, no puedo dejar de sentir la tentación de pensar que, entre otras razones, el motivo por el que Dios está permitiendo la llegada de millones de musulmanes a Occidente es facilitar su evangelización, permitir que puedan escuchar el mensaje de salvación sin trabas y facilitarles un entorno en el que tomar una decisión por Cristo con mayor libertad.

Es obvio que salvo honrosas excepciones, el cristianismo no ha llevado su mensaje hasta los musulmanes. Pues bien, tal y como yo lo veo, muy posiblemente, el Señor está trayendo a esos musulmanes hasta tierras pobladas por cristianos.

La iglesia, como pueblo de Dios llamado a ser sal y luz y dotado de la Gran comisión, debería reflexionar sobre esta tesis. Tendría que dirigirse en oración a Dios buscando orientación al respecto y debería incluir entre sus planes de futuro la formación de hermanos que hablen el árabe y el bereber para acudir con el pan del Evangelio a los que llegan hasta España. Sé que muchos preferirían dedicarse a hacer esfuerzos en torno a otras lenguas, que desearían limitar el contacto con los musulmanes al puramente social y que incluso encuentran un especial placer en abordar el tema desde una óptica meramente política. Desde mi humilde punto de vista, todos esos aspectos son secundarios – por no decir prescindibles – en relación con el islam. Lo que Dios espera es una movilización de Su Pueblo que lleve el mensaje de salvación a gente que carece de él – a diferencia, por ejemplo, de las colonias rumana, hispana o china – y a ese desafío es al que hay que responder.

¿Y qué sucedería si no somos fieles en esa misión? De eso intentaré ocuparme en la próxima entrega.


César Vidal Manzanares es un conocido escritor, historiador y teólogo.

© C. Vidal (ProtestanteDigital.com, 2004, España).
http://www.icp-e.org/
 
Re: El islam regresa a España

http://www.icp-e.org/

César Vidal Manzanares

<CENTER>Islam: la clave escatológica
El islam regresa a España (IV)</CENTER>

El último aspecto al que deseo hacer referencia en esta serie es al profético o, si se prefiere, escatológico. Los reformadores del s. XVI de Lutero a Calvino pasando por los anabautistas vieron en el islam – en su época, fundamentalmente los turcos – un instrumento vinculado a los propósitos escatológicos de Dios.


Si, efectivamente, Europa se volvía, siquiera en parte considerable, hacia Su Creador, seguramente se salvaría del azote islámico; si, por el contrario, persistía en sus pecados, el islam sería utilizado como “navaja alquilada” – por utilizar el término que Isaías aplicó a Asiria en sus juicios sobre Judá – para castigar a Occidente.

La idea resultaba tan clara que buen número de autores reformados relacionaron el islam con el “cuerno pequeño” del profeta Daniel e incluso con el “falso profeta” de Apocalipsis. No voy a entrar ahora en esas interpretaciones, pero sí resulta obvio que los reformadores tenían una visión de la Historia firmemente cimentada en la Biblia y que – lo digo con dolor – está ausente de no pocos creyentes en especial en Europa.

Nuestro continente ha entrado por un camino de degeneración moral que hubiera resultado incomprensible hace tan sólo unas décadas, dicho sea de paso, cuando el autor de estas líneas todavía era un niño o incluso un jovencito.

A nadie se le hubiera pasado por la cabeza que la TV sería el canal para difundir las formas más groseras y degeneradas de inmoralidad; que un juez autorizaría el aborto de una criatura de más de seis meses (sí, en España y en estos momentos); que un presidente de gobierno abanderaría causas tan antinaturales como el matrimonio de homosexuales o la adopción de niños por parejas de homosexuales; que una de las metas de los partidos de izquierdas sería la legalización de la eutanasia y, sobre todo, que los creyentes callarían en buena medida ante semejantes aberraciones convencidos de que es mejor no pasar por el trago de ser tildados de intolerantes por gente espesamente sectaria, que sufrir afrentas por ser fieles a Cristo.

A nadie se le hubiera pasado por la cabeza, pero esa es la triste – y vergonzosa – realidad. La iglesia, el Cuerpo de Cristo, parece mucho más interesada en tener una imagen políticamente correcta, en reunirse con los políticos o en recibir subvenciones que en predicar el Evangelio cueste lo que cueste (musulmanes incluidos) y en señalar proféticamente a esta sociedad que, como a lo largo de toda la Historia, si no se arrepiente, si no se vuelve a Dios de todo corazón, sólo puede esperar recibir Su juicio, un juicio que – me temo – puede venir unido a la acción del islam.

Esa es una dimensión ante la que no podemos cerrar los ojos. El mensaje es duro pero absolutamente ineludible: si la Iglesia no se arrepiente de sus silencios, de sus tibiezas y de sus compadreos con los pecados más horrorosos, si no llama al arrepentimiento a sus contemporáneos, no escapará del juicio de Dios.

César Vidal Manzanares es un conocido escritor, historiador y teólogo.

© C. Vidal (ProtestanteDigital.com. 2004, España)
http://www.icp-e.org/
 
Re: El islam regresa a España

La pregunta que yo me hago, ¿regresa el Islam a España o el Islam ingresa algo que finge ser España?

Pax.
 
Re: El islam regresa a España

En un país, España , estado no- confesional donde promocionamos el laicismo , ahora nos vemos ante un Islam prolífico que entra en nuestra sociedad , acusándonos a todos los que no somos islámicos, de ateos.
..
Cualquier gesto de los no islámicos les molesta. Cualquier palabra en contra la consideran blasfemia.
..
Y con sus dólares (petróleo) compran nuestros equipos de fútbol, nuestras refinerías y los templos cristianos a los QY no damos uso por disminución de los fieles.
..
El error está en permitirles el uso de los cauces democráticos a un pueblo, el islámico, que no es demócrata, como lo demuestran en los países donde el Islam es mayoría.
..
En España, el movimiento feminista, tan crítico con otras religiones , calle ante el velo impuesto por los hombres, en las cabezas de las mujeres islámicas.
 
Re: El islam regresa a España

En un país, España , estado no- confesional donde promocionamos el laicismo , ahora nos vemos ante un Islam prolífico que entra en nuestra sociedad , acusándonos a todos los que no somos islámicos, de ateos.
..
Cualquier gesto de los no islámicos les molesta. Cualquier palabra en contra la consideran blasfemia.
..
Y con sus dólares (petróleo) compran nuestros equipos de fútbol, nuestras refinerías y los templos cristianos a los QY no damos uso por disminución de los fieles.
..
El error está en permitirles el uso de los cauces democráticos a un pueblo, el islámico, que no es demócrata, como lo demuestran en los países donde el Islam es mayoría.
..
En España, el movimiento feminista, tan crítico con otras religiones , calle ante el velo impuesto por los hombres, en las cabezas de las mujeres islámicas.


con todo que han hecho contra la Iglesia porque se ven fuertes ... les va a cambiar el canto con sus nuevos amos ya que el que se atreve abrir la boca contra el Islam lo tendra claro y algun dia estaran con ansias intentando recordar los buenos tiempos del Pan y del amor de la Iglesia que destrozaron... ya que el yugo del Islam les va a hacer entender lo que tuvieron y destrozaron...