a todos los cristianos del foro español

14 Abril 2003
273
0
queridos hermanos:
necesito solicitar ayuda de ustedes acerca de estudios que ya se han hecho y debatido en este foro, respecto del "purgatorio".

Yo tengo muy clara mi postura bíblica al respecto, pero necesito informacion que ya haya sido ordenada con bases biblicas pues carezco del tiempo para hacerlo yo misma.

Cuando necesito informacion, siempre acudo este foro ESPAÑOL, donde cristianos de todo el mundo hacen su mejor esfuerzo para llevar las buenas nuevas de SALVACION POR GRACIA por medio de JESUS.

RECIBAN UN CORDIAL SALUDO

Que las bendiciones del Altísimo sean derramadas sobre todos sus Hijos que le buscan y le sirven.
amen.
 
Re: a todos los cristianos del foro español

El Purgatorio


El catolicismo enseña que aunque la muerte de Cristo hizo posible que los pecados fuesen perdonados, el pecador perdonado debe sufrir algún dolor o tormento de intensidad y duración desconocidas a fin de ser purificado y, por consiguiente, hecho apto para el cielo. Mientras el catolicismo dice que es teóricamente posible ser limpiado mediante los sufrimientos de esta vida y la muerte personal, ninguno, ni siquiera el papa mismo, puede saber si es que tal cosa ha ocurrido. En consecuencia, casi todos los católicos esperan pasar algún tiempo de duración desconocida en el purgatorio. El no aceptar la doctrina del purgatorio trae la excomunión automática de la Iglesia Católica Romana.
Tanto el Concilio de Trento como el Segundo Concilio Vaticano hablan de los que, a pesar de que Cristo sufrió por sus pecados, "todavía deben hacer expiación [por sus pecados] en el fuego del purgatorio". Aquí se da más explicación de esta doctrina por el Segundo Concilio Vaticano:
La doctrina del purgatorio demuestra con claridad que aun cuando la culpa del pecado ha sido eliminada, la pena de ella o las consecuencias de la misma pueden continuar para ser expiadas o limpiadas... En el purgatorio las almas de los que han muerto en la caridad de Dios y se han arrepentido verdaderamente, pero que no habían hecho satisfacción con la penitencia adecuada por sus pecados y omisiones, son limpiadas después de la muerte con castigos designados para purificar la deuda. (Austin Flannery, Apostolic Constitution on the Revision Indulgences, tomo 1, pág. 63)
¿Qué es "penitencia adecuada"? Nadie lo sabe. La Iglesia jamás la ha definido. ¿Dónde dice la Biblia que el castigo purifica del pecado? No lo dice.


Una doctrina imposible


La doctrina del purgatorio tergiversa tanto la lógica como la Escritura. Romanos 6:23 dice: "Porque la paga del pecado es muerte [i. e., separación eterna de Dios]", no un tiempo limitado en el purgatorio. Estaríamos perdidos para siempre si no fuera por el sacrificio de Cristo por nuestros pecados. Tampoco el pecado es de tal composición o calidad que alguna clase de sufrimiento pudiera purificarlo del corazón y el alma. El pecado es parte de la naturaleza misma de la humanidad. El sufrimiento podría, por cierto, alterar la actitud del individuo momentáneamente, pero una vez que el dolor ha pasado, las viejas tendencias vuelven de nuevo porque el corazón no ha sido cambiado. Se necesita un milagro de Dios para purificar al alma de pecado -un milagro que debe dejar intacto el poder de elección del hombre y satisfacer las demandas de la justicia infinita de Dios.
La Biblia declara inequívocamente de que sólo hay una forma en que el alma puede ser limpiada: mediante la sangre de Cristo vertida en la cruz en pago por el pecado, y por un nuevo nacimiento del Espíritu de Dios en el alma del individuo mediante la fe en Cristo y su obra redentora consumada. Por lo tanto, sobre estos dos factores, la doctrina de los sufrimientos purgatoriales es falsa: 1) Es imposible que el sufrimiento limpie el corazón de pecado; y 2) No es necesario que el pecador perdonado sufra por su pecado porque Cristo ya ha pagado la pena total exigida por la justicia de Dios. Una persona puede ser limpiada sobre esa base solamente.
La Biblia declara que Cristo "habiendo efectuado la purificación de nuestros pecados por medio de sí mismo, se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas" (Hebreos 1:4), indicando que la purificación está terminada. Y de nuevo: "La sangre de Jesucristo su Hijo [de Dios] nos limpia [purifica] de todo pecado" (1 Juan 1:7). La Escritura es muy explícita en declarar que lo que nos purificó fue el derramamiento de la sangre de Cristo en su muerte bajo el juicio de Dios. Además, "sin derramamiento de sangre no se hace remisión [de pecado]" (Hebreos 9:22). No se dice que el purgatorio sea un lugar de derramamiento de sangre, sino de "fuego purificador". La única purificación posible de nuestros pecados fue lograda por Cristo; se la acepta sólo por fe;
se efectúa en el corazón solamente por la gracia de Dios.


Hay una razón más por qué el sufrimiento en la tierra o en el purgatorio por el pecador mismo no puede purificar del pecado: El individuo que hace el sacrificio por el pecado debe él mismo ser sin pecado. En el Antiguo Testamento se nos dice sesenta y dos veces que los animales que se ofrecían debían ser "sin defecto" (Éxodo 12:5; 29:1; Levítico 1:3; etc.). Estos eran "tipos" o símbolos de Cristo, el "Cordero de Dios" sin pecado, santo, que "quita(ría) el pecado del mundo" (Juan 1:29, 36). Por consiguiente, ninguna cantidad de sufrimiento que el pecador experimente, aquí o en el purgatorio, podría jamás purificarlo a él o algún otro del pecado. Sólo un sacrificio sin pecado sería suficiente.
Con respecto a Cristo se nos dice: "[El] cual no hizo pecado (1 Pedro 2:22); "Al que no conoció pecado" (2 Corintios 5:21); y "no hay pecado en él" (1 Juan 3:5). La impecabilidad absoluta era esencial o Cristo no podría haber muerto por nuestros pecados; él habría estado bajo la pena de muerte por sus propios pecados. Por tanto, Pedro dijo de Cristo que "el justo (sufrió] por [nosotros] los injustos, para llevarnos a Dios" [i. e., al cielo, no al purgatorio]" (1 Pedro 3:18). Añadió que los que carecen de esta seguridad se han olvidado de que han recibido "la purificación de sus antiguos pecados" (2 Pedro 1:9). Si hemos confiado en Cristo como nuestro Salvador, debemos aceptar por fe el hecho de que Dios nos ha purificado por medio de la obra consumada de Cristo.


Los orígenes, desarrollo y propósito de esta doctrina


La idea del purgatorio, un lugar ficticio de purificación final, fue inventada por el papa Gregorio el Grande en el año 593. Había tal renuencia en aceptar la idea (puesto que era contraria a la Escritura) que el purgatorio no se hizo un dogma católico oficial por casi 850 años -en el Concilio de Florencia en 1439. Ninguna doctrina ha aumentado tanto el poder de la Iglesia sobre sus miembros ni añadido tanto a sus ingresos. Hasta este día la amenaza del purgatorio cuelga sobre los católicos, quienes por lo tanto dan ofrendas con frecuencia a la Iglesia por su ayuda en sacarlos de ese lugar de tormento imaginario.
Roma promete que si se siguen sus decretos la persona finalmente será librada del purgatorio y entrará al cielo. Sin embargo, la Iglesia jamás ha podido definir por cuánto tiempo cualquier persona debe pasar en el purgatorio, ni cuánto de ese tiempo se acorta por cualquier medio que se ofrezca. Es una necedad extrema confiar la liberación del individuo del purgatorio a una Iglesia que ni siquiera puede definir cuánto tiempo la persona debe pasar allí por cada pecado, ni cuánto tiempo cada ritual o acto de penitencia reduce el sufrimiento purgatorial. No obstante, los católicos continúan dando ofrendas a la Iglesia, y grandes sumas se dejan en testamentos (recuérdese a Enrique VIII) para hacer que se oficien muchas misas en favor del difunto. Ese proceso nunca se detiene, siempre se necesitan más misas, "por si acaso".
Concilio de Trento, el Segundo Concilio Vaticano, y el Código del Derecho Canónico resultante, contienen muchas reglas complejas para aplicar los méritos de los vivos, y especialmente las misas, a los difuntos en la purificación de sus pecados y para reducir el tiempo en el purgatorio:
La Iglesia ofrece el Sacrificio Pascal por los difuntos a fin de que... los muertos puedan ser ayudados por las oraciones y los vivos puedan ser consolados por la esperanza.
Entre las misas por los difuntos, la Misa de Funeral es la que tiene el primer lugar en importancia... Una misa por los difuntos puede celebrarse tan pronto como se reciban las noticias de una muerte.., (Ibid; Pág. 205)
Uno de los principales promotores de esta doctrina horriblemente falsa pero ingeniosamente lucrativa, fue un monje agustiniano de nombre Augostino Trionfo. En su época (el siglo XIV) los papas gobernaban como monarcas absolutos, tanto respecto al cielo como a la tierra. Mediante su poder de atar y desatar, ellos no sólo establecían y deponían reyes y emperadores, sino que se creía que podían, a discreción, abrir y cerrar las puertas del cielo a la humanidad. El genio de Trionfo extendió esta autoridad, por orden del papa Juan XXII, a un tercer reino. Von Dollinger explica:
Se había dicho que el poder del vicario de Dios se extendía sobre dos reinos, el terrenal y el celestial... Desde fines del siglo XIII se añadió un tercer reino, el imperio [gobierno] sobre el cual los teólogos de la Curia habían asignado al papa - el purgatorio.(J.H. Ignaz von Dollinger, The Pope and the Council, pág. 186-187)


Los problemas con el apoyo de 2 Macabeos


Gavin cuenta de cómo en sus días (a principios del siglo XVIII) todavía se enseñaba comúnmente que había ocho niveles en el purgatorio. Los pobres estaban en el nivel más bajo, donde el fuego era más frío, con los reyes en los niveles más altos, donde el fuego era más caliente. Se suponía que Dios en su bondad lo había planeado de esa forma porque los reyes y nobles podían pagar más a la Iglesia para hacer salir a sus almas mientras que los pobres podían pagar poco. Cuenta de gente pobre que, cuando les decían que un pariente que recién había muerto estaba entre los mendigos en el purgatorio, juntaban a duras penas el dinero para que se oficiaran suficientes misas a fin de que los movieran a un nivel más arriba. Aunque el tormento sería mayor, la compañía sería mejor. Por lo tanto, los sacerdotes cobraban dinero tanto para aumentar el tormento en el purgatorio como para sacar a las pobres almas de allí.
Ni la palabra "purgatorio" misma ni la idea del purgatorio puede encontrarse aunque sea una sola vez en toda la Biblia. Ni Jesús ni los apóstoles sugirieron absolutamente nada al respecto. El apologista Karl Keatíng admite que la doctrina "no está explícitamente establecida en la Biblia".7 El único versículo que siempre citan en apoyo del purgatorio viene de la Apócrifa:
"Idea santa y piadosa es orar por los muertos, para que puedan ser librados de sus pecados" (2 Macabeos 12:46).
Hay tres problemas obvios con este versículo. Antes que nada, en la Biblia no hay un sólo ejemplo de alguien que ora por los muertos. La Biblia claramente afirma de que "está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio" (Hebreos 9:27). Es demasiado tarde para orar después de la muerte; todo lo que sigue es juicio. Por consiguiente, el versículo que citan contradice la Biblia.
Segundo, las personas de quienes se dijo esto habían sido culpables de idolatría: "Y hallaron, bajo la túnica de cada uno de los muertos, objetos consagrados a los ídolos de Jamnia, prohibidos por la ley a los Judíos" (2 Macabeos 12:40). La idolatría era pecado mortal y, según la doctrina católica, eso habría enviado a esos hombres, no al purgatorio, sino al infierno, del cual nadie los puede sacar. Por lo tanto, la idea de orar por ellos era una blasfemia y también una pérdida de tiempo, y difícilmente podría considerarse como una base para aceptar la doctrina del purgatorio.
Finalmente, el libro de Macabeos en sí mismo declara que no había profetas en este tiempo y por lo tanto la inspiración de Dios había cesado: "Hubo una opresión tal en Israel cual no se había conocido desde que no había profeta" (1 Macabeos 9:27). Y de nuevo: "Y que los judíos y los sacerdotes a una habían resuelto que Simón fuese su caudillo y Sumo Sacerdote hasta la aparición de un profeta acreditado" (1 Macabeos 14:41). Por consiguiente, los dos libros de Macabeos, en el mejor de los casos, sólo pueden considerarse como relatos históricos, pero no como Escritura, puesto que Dios no estaba inspirando a ninguno entre su pueblo. Se hace evidente, entonces, de que uno no puede dar apoyo a ninguna doctrina verdadera citando de esta fuente. ¡Con razón que contradice la Biblia!


¿Y con respecto al sufrimiento de Pablo?


Los apologistas católicos procuran ser bíblicos basando la doctrina de los sufrimientos purificadores en Colosenses 1:24, donde Pablo dice: "Ahora me gozo en lo que padezco por vosotros, y cumplo en mi carne lo que falta de las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la iglesia". Sin embargo, el hecho de que los sufrimientos de Pablo no tenían nada que ver con la purificación del pecado, el suyo propio o el de algún otro, está claro por el hecho de que los sufrimientos de Cristo habían terminado esa obra. Sólo un sacrificio sin pecado y el derramamiento de sangre serían adecuados.
¿Qué dijo Pablo, entonces? En vez de sufrir para efectuar la purificación de su alma o de algún otro, Pablo estaba sufriendo por amor a llevar el evangelio a otros ("lo que padezco por vosotros"). Se refiere a "todos los que quieren vivir piadosamente en Cristo Jesús padecerán persecución" (2 Timoteo 3:12). Jesús le dijo a sus discípulos de que serían odiados y perseguidos por el mundo (Juan 15:18, 19). Hay "el tropiezo de la cruz" (Gálatas 5:11), y Pablo dijo que debemos estar dispuestos a "padecer persecución a causa de la cruz de Cristo" (Gálatas 6:12).
No es que Pablo, al igual que Cristo, estaba sufriendo por los pecados a fin de compensar por lo que faltaba de los sufrimientos de Cristo sobre la cruz, puesto que allí no faltaba nada. El sufrimiento que Pablo toleró y que todos los otros cristianos que son fieles al Señor deben tolerar, viene porque nos identificamos con Cristo y vivimos vidas semejantes a Cristo que condenan al mundo y revelan su maldad. Por consiguiente, el mundo nos odia como odiaron a Cristo. En realidad, Cristo dijo que Pablo debía "padecer por mi nombre" (Hechos 9:16). En Hechos 5:41 los discípulos se regocijaron de "haber sido tenidos por dignos de padecer afrenta por causa del nombre". El sufrimiento que los verdaderos cristianos toleran es a manos de los que odian al Señor y se ofenden por su cruz.
Filipenses 1:29 dice que es un privilegio sufrir debido al odio que el mundo siente hacia Cristo: "Porque a vosotros os es concedido a causa de Cristo, no sólo que creáis en él, sino también que padezcáis por él. Segunda Tesalonicenses 1:5 habla "del reino de Dios, por el cual asimismo padecéis". Primera Timoteo 4:10 dice que nosotros "trabajamos y sufrimos oprobios, porque esperamos en el Dios viviente". Pedro también se refirió al sufrimiento que viene a todo cristiano que es fiel al Señor (1 Pedro 3:14,4:13,16). Muchos otros versículos expresan la misma idea.
En Filipenses 3:10 Pablo expresa su pasión por conocer a Cristo "y la participación de sus padecimientos", lo cual dice que le ayuda a conformarse a la muerte y carácter de Cristo. Está claro que Pablo se refería a los sufrimientos por amor de Cristo aquí en la tierra a manos de pecadores, no al sufrimiento en un futuro purgatorio para ser limpiado del pecado personal. En Romanos 8:18 Pablo escribe que "las aflicciones del tiempo presente no son comparables con la gloria venidera que en nosotros ha de manifestarse". Aquí, por cierto, no hay idea de purgatorio. Vamos de los sufrimientos de este mundo a la presencia y gloria de Cristo y Dios.


Otros problemas serios con el purgatorio


La doctrina del purgatorio es errónea en un número de otras maneras. Se olvida de que hemos ofendido la infinita justicia de Dios. Santiago dice que aun el pecado más pequeño hace a un pecador "culpable de [quebrantar] todos" los mandamientos (Santiago 2:10). ¿Por qué? Porque cualquier pecado es rebelión contra Dios, lo cual separa al pecador de Dios por la eternidad. En consecuencia, no hay escape del infierno, sino que el pecador debe sufrir allí eternamente. Por lo tanto, es imposible que la persona pueda "expiar" por sus pecados mediante el sufrimiento.
Por supuesto, en teoría Dios podría pagar la pena infinita exigida por su justicia contra el pecado, pero eso no sería justo porque él no es uno de nosotros. Por lo tanto. Dios se hizo hombre mediante el nacimiento virginal. Al ser un hombre sin pecado y Dios infinito en una Persona, Cristo pudo satisfacer lo que su propia justicia reclamaba a fin de que "todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna" (Juan 3:16). La única expiación del pecado viene como un don gratuito de la gracia de Dios; cualquier esfuerzo por ganarla o merecerla constituye un rechazo de la misericordia que Dios ofrece a indignos pecadores. Además, la idea de que todavía queda alguna forma de sufrimiento que un cristiano debe soportar en pago de sus pecados después que Cristo sufrió la pena total y exclamó "Consumado es" (Juan 19:30), es una negación blasfema de la redención que Cristo efectuó y la salvación que él ofrece.
En la enseñanza del purgatorio vemos una vez más que el catolicismo romano no acepta la salvación que Dios nos ofrece por su gracia, sino que insiste en añadir obras humanas a lo que Cristo ya ha hecho. A pesar de que el catolicismo sí afirma que la salvación finalmente es por gracia mediante la fe, también declara que las buenas obras (aunque por la gracia de Dios que opera en el individuo) son esenciales para la salvación. Nuevamente citamos del Segundo Concilio Vaticano:
Desde los tiempos más antiguos en la Iglesia las buenas obras fueron también ofrecidas a Dios para la salvación de pecadores... (por) las oraciones y buenas obras de gente santa... el penitente era lavado, limpiado y redimido...
Siguiendo los pasos de Cristo, los que creen en él siempre han... llevado sus cruces para hacer expiación por sus propios pecados y los pecados de otros... [para] ayudar a sus hermanos a obtener salvación de Dios...(Flannery, op. Cit; tomo 1, pág 65, 68)


Una contradicción fatal


Sólo la sumisión ciega a la Iglesia impide que el adherente católico romano vea que la doctrina del purgatorio contiene una contradicción obvia y fatal. Por una parte, se nos dice que el sacrificio de Cristo no es suficiente para llevar a uno al cielo, pero además de los sufrimientos de Cristo en la cruz, el pecador perdonado debe personalmente sufrir tormento para ser purificado de su pecado. Por la otra, sin embargo, y en contradicción directa, se dice que la misa, la cual es la representación o renovación perpetua del sacrificio de Cristo, reduce (por una cantidad desconocida) los sufrimientos del individuo. Presuntamente, si se oficiaran suficientes misas uno sería purificado por la expiación de todos los pecados sin ningún sufrimiento en absoluto. Por consiguiente, después de todo, uno no debe sufrir para ser purificado.
Si uno realmente tuviera que sufrir antes de que las puertas del cielo pudieran abrirse, la Iglesia no tendría nada que ofrecer y perdería un importante medio de ingreso. Lo mismo sería cierto si el sacrificio de Cristo por el pecado, como la Biblia lo enseña, fuese suficiente para purificar al pecador. Nuevamente, la Iglesia Católica iría a la bancarrota. Por lo tanto, para que la Iglesia siga funcionando con sus cofres llenos, se enseña que uno puede purificarse del pecado por ciertos medios que la Iglesia le puede proveer, y que el sacrificio de Cristo en la cruz no fue suficiente para purificar del pecado, por lo que a la misa, por la cual la Iglesia recibe ingresos, se le puede acreditar la reducción del sufrimiento en el purgatorio y la apertura de la puerta del cielo. ¡Es asombroso que lo que el sufrimiento de Cristo en la cruz no pudo efectuar, las alegadas repeticiones de ese sufrimiento representadas sobre los altares católicos pueden lograrlo!
Además, se dice que los sufrimientos de otros también reducen el tiempo necesario para la purificación en el purgatorio. Por lo tanto, las estigmas del Padre Pío y los sufrimientos de los "santos" pueden lograr lo que el sacrificio de Cristo en la cruz no pudo. Aquí está otra vez: "Siguiendo los pasos de Cristo, los que creen en él siempre han... llevado sus cruces para hacer expiación por sus propios pecados y los pecados de otros". ¡La cruz de Cristo sólo pudo perdonar pero no pudo purificar el pecado; no obstante, las cruces llevadas por otros pueden purificar el pecado y, por lo tanto, pueden hacer más que la cruz de Cristo!


No cabe duda de que la doctrina del purgatorio contiene una contradicción fatal. Declara que uno debe sufrir a fin de ser purificado de los pecados personales; sin embargo, al mismo tiempo, dice que uno no necesita sufrir si se siguen ciertas reglas. El medio más importante de escaparse del sufrimiento es mediante la repetición de la misa, pero hay muchos otros. La reducción o eliminación del sufrimiento en el purgatorio también es efectuado por las tk indulgencias".
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Cuentan que un padre judio y su hijo paseaban por una gran ciudad. Cuando pasaron frente a una magnífica Catedral el niño pregunto:
-¿Que es este enorme edificio padre?
-Es un templo que se llama catedral.
-¿Un templo para Dios?
-Eso es lo que dicen y creen.
,Pero nosotros sabemos que Dios no habita en templos hechos por manos humanas. Dios está en los cielos.
-Claro, pero tiene el negocio en este lugar.
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Pero por supuesto que tiene ahí su negocio: su negocio es salvar almas, alimentar a su pueblo con la Eucaristía, rescatar almas en el confesionario.
Trabaja día y noche en su "negocio" de almas.

Eso le respondió el padre Tobi.

Cuénta el chiste entero pues hombre...
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Petrino dijo:
Pero por supuesto que tiene ahí su negocio: su negocio es salvar almas, alimentar a su pueblo con la Eucaristía, rescatar almas en el confesionario.
Trabaja día y noche en su "negocio" de almas.

Eso le respondió el padre Tobi.

Cuénta el chiste entero pues hombre...

MUY BUENA.............

dtb
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Si y para salvar esas almas se inventa purgatorios para sacarlas de alli cobrando dinero a traves de "sus ministros" romanistas. :dollar:
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Hermano me podría explicar en concreto cómo gana dinero la Iglesia con el purgatorio?
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Petrino dijo:
Hermano me podría explicar en concreto cómo gana dinero la Iglesia con el purgatorio?

Un simple ejemplo: COBRANDO POR MISAS
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Ok. Ya veo a lo que se refiere.

Bueno, la verdad es que me gustaría que si está en contra del purgatorio, sea por hechos reales. No se base para rechazar una doctrina en hechos que son ficticios.

Yo jamás en mis 35 años de cristianismo católico he visto ni he sabido de ningún sacerdote que cobre por hacer una Misa. Lo que establece el Derecho Canónico es el estipendio, que es una ofrenda voluntaria que los fieles PUEDEN VOLUNTARIAMENTE DAR a un sacerdote como un aporte a su subsistencia, a la bencina que usó para ir al lugar. El sacerdote tiene que vivir, y la mayoría de los sacerdotes parroquianos viven de lo que la gente les da como limosna.

Ahora, es un juicio temerario afirmar que un sacerdote induce a la gente para que le de una ofrenda por la Misa que hace. Un juicio temerario más grave es afirmar que COBRA por hacer una Misa. Ahora, ya en el colmo de los colmos, afirmar que un sacerdote SE ENRIQUECE HACIENDO MISAS es irrisorio y un juicio sin fundamento.

Además te doy otro dato. Yo como católico practicante te diría que la gran mayoría de la gente no paga un peso al sacerdote ni a la Iglesia cuando manda a hacer una misa por un difunto.

Otra cosa. Yo conozco a MUUUUCHOS sacerdotes. Te diría que el 95% son pobres y viven con lo justo.
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Petrino dijo:
Ok. Ya veo a lo que se refiere.

Bueno, la verdad es que me gustaría que si está en contra del purgatorio, sea por hechos reales. No se base para rechazar una doctrina en hechos que son ficticios.

Yo jamás en mis 35 años de cristianismo católico he visto ni he sabido de ningún sacerdote que cobre por hacer una Misa. Lo que establece el Derecho Canónico es el estipendio, que es una ofrenda voluntaria que los fieles PUEDEN VOLUNTARIAMENTE DAR a un sacerdote como un aporte a su subsistencia, a la bencina que usó para ir al lugar. El sacerdote tiene que vivir, y la mayoría de los sacerdotes parroquianos viven de lo que la gente les da como limosna.

Ahora, es un juicio temerario afirmar que un sacerdote induce a la gente para que le de una ofrenda por la Misa que hace. Un juicio temerario más grave es afirmar que COBRA por hacer una Misa. Ahora, ya en el colmo de los colmos, afirmar que un sacerdote SE ENRIQUECE HACIENDO MISAS es irrisorio y un juicio sin fundamento.

Además te doy otro dato. Yo como católico practicante te diría que la gran mayoría de la gente no paga un peso al sacerdote ni a la Iglesia cuando manda a hacer una misa por un difunto.

Otra cosa. Yo conozco a MUUUUCHOS sacerdotes. Te diría que el 95% son pobres y viven con lo justo.


Nadie ha dicho que lo que se cobre por esas misas se lo quede el sacerdote. Por otra parte no mire a los sacerdotes, mire a la sede central que parece estar situada en el vaticano.
 
Re: a todos los cristianos del foro español

chitoe dijo:
Nadie ha dicho que lo que se cobre por esas misas se lo quede el sacerdote. Por otra parte no mire a los sacerdotes, mire a la sede central que parece estar situada en el vaticano.

Bueno hermano es lo mismo, igual las que hace son acusaciones graves sin tener fundamentos.

En ninguna Iglesia se cobra por poner a un difunto en una misa. Lo que se puede dar, y conviene hacerlo, es una ofrenda voluntaria que es para la subsistencia de la parroquia. Pero enriquecimiento....

Hermano, debe tener cuidado con los juicios temerarios.
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Petrino dijo:
Ok. Ya veo a lo que se refiere.

Bueno, la verdad es que me gustaría que si está en contra del purgatorio, sea por hechos reales. No se base para rechazar una doctrina en hechos que son ficticios.

Yo jamás en mis 35 años de cristianismo católico he visto ni he sabido de ningún sacerdote que cobre por hacer una Misa. Lo que establece el Derecho Canónico es el estipendio, que es una ofrenda voluntaria que los fieles PUEDEN VOLUNTARIAMENTE DAR a un sacerdote como un aporte a su subsistencia, a la bencina que usó para ir al lugar. El sacerdote tiene que vivir, y la mayoría de los sacerdotes parroquianos viven de lo que la gente les da como limosna.

Ahora, es un juicio temerario afirmar que un sacerdote induce a la gente para que le de una ofrenda por la Misa que hace. Un juicio temerario más grave es afirmar que COBRA por hacer una Misa. Ahora, ya en el colmo de los colmos, afirmar que un sacerdote SE ENRIQUECE HACIENDO MISAS es irrisorio y un juicio sin fundamento.

Además te doy otro dato. Yo como católico practicante te diría que la gran mayoría de la gente no paga un peso al sacerdote ni a la Iglesia cuando manda a hacer una misa por un difunto.

Otra cosa. Yo conozco a MUUUUCHOS sacerdotes. Te diría que el 95% son pobres y viven con lo justo.


Petrino querido:
me maravilla ver como tu como catolico te llamas a ti mismo cristiano catolico.
si ustedes mismos como catolicos RECONOCEN que hay diferencias abismales entre los cristianos "protestantes" o separados, conocidos en el mundo como cristianos, y los "catolicos" conocidos en el mundo como catolicos.
Se que por decreto papal ahora tanto la "palabra" JESUCRISTO como "cristianos" tienen que ser incluidos en el diccionario catolico, pero de las palabras a los hechos siempre hay un gran trecho.
Si ustedes fueran cristianos en primer lugar:
leerían la Biblia como la unica fuente autorizada por Dios para guiar a su pueblo, suficiente, viva, mas cortante que una espada de dos filos, producto Divino que comienza en Genesis 1:1 y termina con Apocalipsis-revelaciones
22:21
(por cierto, Dios previendo que el hombre queria hacerse igual a Dios desde el genesis, SUPO que el hombre creeria que es posible CREAR otras doctrinas, catecismos, y libros "inspirados" como si fueran de Dios, por eso en el libro apocalipsis 22:19 dijo CLARAMENTE: Si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecia, Dios quitara su parte del libro de la vida.
Los catolicos no solo quitaron de los diez mandamientos, sino añadieron a su biblia 7 libros historicos a lo cual Dios tambien condena diciendo en Apocalipsis 22: 18 que si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre el las plagas escritas en este libro.
Segundo NO PONDRIAN A NADIE EN LUGAR DE JESUCRISTO
los catolicos no solo tienen un INTERMEDIARIO entre ellos y Dios tienen muchos, a esto la biblia llama politeismo y tambien idolatria.
tercero: No negarian blatantemente el sacrificio SUFICIENTE de JESUS EN LA CRUZ.
lo niegan cada vez que se confiesan sus pecados delante de un hombre que tiene potestad para perdonarlos haciendoles rezar repetitivamente "aves marias" -oracion blasfema-
cada vez que niegan al HIJO dandole culto a la madre
cada vez que les dicen que por BUENAS OBRAS Y CARIDAD alcanzaran el perdon
cada vez que les enseñan a sus pobres ignorantes e infelices subditos a rendirle culto a los santos, a hacer mandas -no se en tu pais, pero EN MEXICO esto es francamente alarmante- como si el sacrificio de JESUCRISTO PARA PERDON DE SUS PECADOS NO HUBIERA SIDO SUFICIENTE.
mantienen a las personas esclavas de un sistema religioso meramente humano, -por sus frutos los reconozco, son humanos porque ES UN SISTEMA 100% FALIBLE QUE NO PRODUCE ni santidad en sus fieles, ni salvacion, ni esperanza ni nada. solo una terrible expectacion de morir y luego ir a parar a un lugar terrible de "mild tormentation" como el purgatorio. Si ese pobre infeliz que muere diariamente no tiene un solo pariente que ore por el en una misa, y fue a parar en una morgue como "jane doe" o "john doe" ya se amolo, ya no la hizo, ahi se quedara eternamente en el purgatorio... y desgraciadadamente las morguees estan llenas de catolicos etiquetados como "doe"
cada vez que los catolicos son exhortados desde el pulpito a ODIAR, RECHAZAR, VITUPERAR, ATACAR Y AUN ASESINAR a los "hermanos separados" en los pueblos rurales de mexico, escondiendo sus charadas como revoluciones indigenistas, cuando en realidad son solapadas por "la madre" iglesia catolica y son matanzas a los cristianos evangelicos de los mismos pueblos, estan NEGANDO EL NOMBRE DE CRISTO, SUS FRUTOS Y SUS ENSEÑANZAS abiertamente.
Por favor no te llames cristiano, porque no lo eres.
tu solo eres un hombre profundamente religioso, que puso su fe en un sistema arcaico falible creado por hombres como la primera sustitucion ABIERTA al cristianismo del siglo primero.
SUSTITUCION.
en lugar de Cristo, en lugar del evangelio de JESUS, en lugar de cristianos...
ustedes pregonan a Maria y los santos, el catecismo catolico, y el catolicisimo fanatico.
Pero gracias a Dios su palabra no volvera vacia y cada palabra que tu y todos los catolicos han leido en este foro que proviene de la boca de DIOS dara su fruto a tiempo, y tambien ustedes -aunque sea en su lecho de muerte- reconoceran QUE JESUS ES EL SEÑOR Y SUFICIENTE SALVADOR.
y veran su rostro cuando mueran, y DESCUBRIRAN que tanto el purgatorio como toda la serie de falsas enseñanzas del catolicismo, eran solo eso, UN ENGAÑO MAS DEL PADRE DE MENTIRAS PARA DESVIAR A LAS PERSONAS -A MILLONES DE ELLAS EN TODO EL MUNDO, DESGRACIADAMENTE,- DEL unico camino Y LA UNICA VERDAD Y LA UNICA VIDA QUE CONOCEMOS: JESUCRISTO ES EL SEÑOR.
 
Re: a todos los cristianos del foro español

chitoe dijo:
Si y para salvar esas almas se inventa purgatorios para sacarlas de alli cobrando dinero a traves de "sus ministros" romanistas. :dollar:

a U$ 200, la manda, los milagros U$400,

la absolución un cofre de oro, jejejejej:biggrinha :biggrinha :biggrinha :biggrinha :biggrinha
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Petrino dijo:
Ok. Ya veo a lo que se refiere.

Bueno, la verdad es que me gustaría que si está en contra del purgatorio, sea por hechos reales. No se base para rechazar una doctrina en hechos que son ficticios.

Yo jamás en mis 35 años de cristianismo católico he visto ni he sabido de ningún sacerdote que cobre por hacer una Misa. Lo que establece el Derecho Canónico es el estipendio, que es una ofrenda voluntaria que los fieles PUEDEN VOLUNTARIAMENTE DAR a un sacerdote como un aporte a su subsistencia, a la bencina que usó para ir al lugar. El sacerdote tiene que vivir, y la mayoría de los sacerdotes parroquianos viven de lo que la gente les da como limosna.

Ahora, es un juicio temerario afirmar que un sacerdote induce a la gente para que le de una ofrenda por la Misa que hace. Un juicio temerario más grave es afirmar que COBRA por hacer una Misa. Ahora, ya en el colmo de los colmos, afirmar que un sacerdote SE ENRIQUECE HACIENDO MISAS es irrisorio y un juicio sin fundamento.

Además te doy otro dato. Yo como católico practicante te diría que la gran mayoría de la gente no paga un peso al sacerdote ni a la Iglesia cuando manda a hacer una misa por un difunto.

Otra cosa. Yo conozco a MUUUUCHOS sacerdotes. Te diría que el 95% son pobres y viven con lo justo.

no se induce, te lo doy firmado que cobran por hacer misas extras

CASAMIENTOS,BAUTIZOS, VELORIOS, ETC.
LAS MANDAS DE SAN SEBASTIAN ETC.
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Tal vez sería interesante comparar los sueldos de un sacerdote dioscesano con el sueldo de un pastor...
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Petrino dijo:
Tal vez sería interesante comparar los sueldos de un sacerdote dioscesano con el sueldo de un pastor...

Olvidate de los sacerdotes diosesanos.
Ellos tambien son tan engañados como los fieles catolicos,
pon tu mira en las cosas de arriba:
el dinero se queda en EL VATICANO, el estado mas rico del mundo.
¿de donde salen todas esas riquezas, preguntome yo?
¿y a donde van a parar?

Ah Don Dinero, el Dios de este mundo...

eso si, el Señor estipula en su palabra que el trabajador es digno de su salario.
Tanto el sacerdote diocesano, como el pastor, estan haciendo un trabajo.
El problema es cobrar por la salvacion, e indultos.. eso si es satanico de a tiro,
no te desvies de la verdad... siguela y buscala con todo tu corazon.
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Petrino dijo:
Tal vez sería interesante comparar los sueldos de un sacerdote dioscesano con el sueldo de un pastor...

vale,vale, comparemos ,empesemos por los Obispos,cardenales,papa,curitas parroquias





[size=+0]Uno de los principios más utilizados y repetidos por la religión católica es el de llevar una vida sencilla, alejada de lujos y pretensiones de poseer bienes materiales. Por otra parte, el principio de caridad también constituye una de las bases de la religión católica. Principio que solamente corresponde a dar la migajas que les sobran.[/size]

[size=+0]Pero esto suena a repugnante hipocresía. No es necesario ser muy observador/a para darnos cuenta que todas las religiones poseen innumerables riquezas para su propio provecho. Riquezas conseguidas mediante la usurpación, dominación y opresión de los pueblos.[/size]

[size=+0]En el caso de la religión católica en España podemos ver como alrededor de la idea de dios se han creado verdaderos holdings, bancos, así como empresas de servicios y comunicaciones que están directamente vinculadas con la Iglesia Católica.[/size]

[size=+0]El poder económico de la religión ha contribuido a reputación de que goza dentro de las esferas del poder, es decir, del Estado y del Capital. No podemos olvidar que estos tres poderes, Estado, Capital e Iglesia siempre han trabajado en pro de sus propios intereses.[/size]

[size=+0]Por lo tanto no es de extrañar la aparición de personajes relacionados con la Iglesia Católica en los bancos y en las empresas de la Península. La mayoría de los han sido creados a la aportación económica que la Iglesia o grupos eclesiásticos han dado.[/size]

[size=+0]Un ejemplo claro de la instauración de la Iglesia Católica en el mundo económico en España es el Opus Dei. Ente grupo creó su propio banco, el Banco Popular Español, que es una de las cabeceras de los grupos de los grupos financieros de la oligarquía española.[/size]

[size=+0]El grupo financiero del Opus Dei controla directamente o por persona interpuesta un gran número de bancos locales o regionales: Banco de Sabadell, Banco de Andalucía, Banco de Salamanca.[/size]

[size=+0]Por otra parte, junto con otros bancos , el Opus Dei ha creado multitud de empresas de servicios y comunicaciones (Heller Factoring Española, Dofisa, Fiventas, COPE,...).[/size]

[size=+0]La expansión económica de la religión católica se desarrolla por todo el mundo, creando grupos indirectos que le proporcionan todo el beneficio, véase en España el Opus Dei.[/size]

[size=+0]Es necesario recordar también que la religión católica recibe también inyecciones de dinero que proceden del mismo Estado. En el año 1979 la Santa Sede y el Estado español firmaron un acuerdo en el que se determinaba que cada año debía haber una aportación estatal. Esta aportación ha ido en aumento a medida que pasaban los años. Si en 1991, la aportación fue de 15.260 millones de pesetas, en 1998 asciende a 20.532 millones.[/size] [size=+0]A pesar de ello el Estado español se sigue denominando aconfesional. Pero el aparente laicismo del Estado español pretende disimular su total adhesión a la religión católica. Y este disimulo se plasma en la declaración de la renta , donde puedes elegir aportar dinero a la Iglesia Católica o a otros fines sociales (ONG's como Cáritas o Cruz Roja donde la Iglesia sigue teniendo su peso). Pero la cuestión no estriba en colocar una X en una casilla o en otra, ya que, como hemos dicho el Estado está comprometido con la religión católica y le debe aportar una cantidad al año, cantidad que proviene del fondo público robado a l@s obrer@s.[/size]




<TABLE style="BORDER-TOP-STYLE: solid; BORDER-RIGHT-STYLE: solid; BORDER-LEFT-STYLE: solid; BORDER-BOTTOM-STYLE: solid" cellSpacing=0 width="70%" bgColor=#ffff00 border=0><TBODY><TR><TD width="100%"><CENTER>[size=-1]APORTACIÓN DEL ESTADO PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA IGLESIA CATÓLICA (ACUERDO DE 1979 CON LA SANTA SEDE)[/size]</CENTER></TD></TR></TBODY></TABLE>
<CENTER><TABLE style="BORDER-TOP-STYLE: solid; BORDER-RIGHT-STYLE: solid; BORDER-LEFT-STYLE: solid; BORDER-BOTTOM-STYLE: solid" cellSpacing=0 width="70%" border=0><TBODY><TR><TD align=middle width="25%" bgColor=#ff0000>AÑO</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#ff0000>CANTIDADES A CUENTA</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#ff0000>ASIGNACIÓN TRIBUTARIA</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#ff0000>DIFERENCIA</TD></TR><TR><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>1991</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>15.260</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>12.252</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>3.008</TD></TR><TR><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>1992</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>15.260</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>12.987</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>2.273</TD></TR><TR><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>1993</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>15.260</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>13.892</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>1.368</TD></TR><TR><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>1994</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>18.300</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>13.629</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>4.671</TD></TR><TR><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>1995</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>18.936</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>14.138</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>4.798</TD></TR><TR><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>1996</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>18.936</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>13.723</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>5.213</TD></TR><TR><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>1997</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>20.112</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff> </TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff> </TD></TR><TR><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>1998</TD><TD align=middle width="25%" bgColor=#0000ff>20.112</TD></TR></TBODY></TABLE></CENTER>



Con esto vemos la indiscutible unión entre Estado, Capital e Iglesia. El Estado del Vaticano responde claramente a esta unión. Este estado es uno de los más ricos de Europa. Muchas de sus riquezas proceden directamente de los bienes de la Iglesia. El Vaticano forma parte de los países que integran la O.N.U. y dentro de ella tiene derecho a voto. Vemos pues como se ha introducido la religión católica en las estructuras político-económicas que controlan el mundo y hacen con él lo que quieren.
 
Re: a todos los cristianos del foro español

He ido a una de las iglesias catolicas de mi pueblo, le he preguntado si podriamos hacer una misa por un pariente difunto y cuando. Ya hemos puesto fecha y en cuando le digo que no dispongo de dinero para cubrir gastos me ha dicho que entonces era imposible.

He ido a una iglesia evangelica he pedido de ir a la reunion de oracion para que oraran por un problema me han indicado cuando puedo ir y en cuando les he dicho que no tenia dinero, me han dicho que no hacia falta que no habia ningun problema.

Alguien ve la diferencia?

Cual se acerca mas a la forma de hacer de Cristo?

:director:
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Bueno hermano, no sé a qué parroquia habrás ido, pero yo he puesto varias veces a algun difunto en una Misa y jamás me han cobrado nada. Ahora, yo cuando he podido he dado una ofrenda, ya que es lógico que uno va a pedir un servicio en una parroquia donde pagan cuentas, donde le pagan sueldo a un sacristán ( o a dos), donde deben comprar los implementos liturgicos para la Eucaristía, etc etc etc, y yo sería un católico inconciente si voy a pedir servicios y no contribuyo en nada al sostenimiento de la parroquia.

En todo caso, cuando he dicho que no tengo dinero para dar, la secretaria me ha indicado que no tiene importancia.

Cuando sí he tenido dinero y le he preguntado que cuanto hay que dar, ella me ha dicho "lo que tu puedas", y siempre ha sido así.

Los sacerdotes son personas que se dedican a tiempo completo al servicio del pueblo de Dios, y si bien no cobran un peso por nada, lo que corresponde es que los fieles que solicitan sus servicios se preocupen de su sostenimiento económico, al igual que san Pablo recibió el aporte de los filipenses si no me equivoco. San Pablo no cobraba nada a nadie, pero es obvio que le correspondía a la Iglesia preocuparse de su subsistencia. Lo mismo ocurre con nuestros sacerdotes. Que haya gente que diga que andan enriqueciendose es una difamación sin fundamento.
 
Re: a todos los cristianos del foro español

Petrino dijo:
Bueno hermano, no sé a qué parroquia habrás ido, pero yo he puesto varias veces a algun difunto en una Misa y jamás me han cobrado nada. Ahora, yo cuando he podido he dado una ofrenda, ya que es lógico que uno va a pedir un servicio en una parroquia donde pagan cuentas, donde le pagan sueldo a un sacristán ( o a dos), donde deben comprar los implementos liturgicos para la Eucaristía, etc etc etc, y yo sería un católico inconciente si voy a pedir servicios y no contribuyo en nada al sostenimiento de la parroquia.

En todo caso, cuando he dicho que no tengo dinero para dar, la secretaria me ha indicado que no tiene importancia.

Cuando sí he tenido dinero y le he preguntado que cuanto hay que dar, ella me ha dicho "lo que tu puedas", y siempre ha sido así.

Los sacerdotes son personas que se dedican a tiempo completo al servicio del pueblo de Dios, y si bien no cobran un peso por nada, lo que corresponde es que los fieles que solicitan sus servicios se preocupen de su sostenimiento económico, al igual que san Pablo recibió el aporte de los filipenses si no me equivoco. San Pablo no cobraba nada a nadie, pero es obvio que le correspondía a la Iglesia preocuparse de su subsistencia. Lo mismo ocurre con nuestros sacerdotes. Que haya gente que diga que andan enriqueciendose es una difamación sin fundamento.

jajaja, mi hermano es oficial de la Armada y su novia estudiaba en colegio

SAGRADOS CORAZONES, PENSO QUE POR SER EX-ALUMNO NO LE IBAN A COBRAR....POR OCUPAR LA CAPILLA EL DÍA SABADO POR LA TARDE, ESE ERA EL DÍA DE TARIFA MÁS CARO POR QUE ERA MÁS SOLICITADO,SEGÚN LE DIJO EL SACERDOTE.

SALUDOS


JEJEJE