IBSTE

4 Julio 2002
652
0
La Nueva Inquisición


Tras el despiadado e injusto despido de Ignacio Simal Camps y el trato profundamente humillante hacia su mujer Joana Ortega, por parte del Instituto Bíblico y Seminario Teológico de España (IBSTE), parecen llegar tiempos oscuros para la institución. El rector del Seminario, Jaime Fasold, se ha descubierto con una medida a la altura de la mismísima Inquisición y ha procedido con secretismo, mentiras, tramas y decisiones dictatoriales contra la persona de Ignacio Simal quien ha dedicado su vida entera a la institución con 24 años de servicio hacia ésta. A su vez, la Junta Directiva no ha podido deshacer las dudas y sospechas que se cernían sobre ella acerca de su independencia y capacidad de acción sino todo lo contrario, han venido a confirmar su condición de títeres en manos del "gran" Jaime Fasold.
Los profesores Ignacio Simal y Joana Ortega han sido procesados en una especie de tribunal de guerra acusados de ser un mal reflejo de la institución y contribuir de forma negativa a la imagen de ésta. Precisamente de la imagen de la institución era de lo que se ocupaba también Ignacio Simal en una inmensa cantidad de horas y trabajo que realizó de forma totalmente voluntaria y no retributiva. ¿Ignacio Simal enturbiaba la imagen inmaculada de IBSTE? ¿Y se dan cuenta ahora, después de 24 años?. Por otro lado, totalmente humillante ha sido el trato dispensado hacia su mujer Joana Ortega y precisamente por eso, por ser mujer han entendido que ella es simplemente una extensión de Ignacio Simal y forma parte del paquete de despido. Quizá también por eso, por mujer, Joana ha trabajado durante muchos años y hasta el día de hoy sin contrato laboral y por tanto, exenta de Seguridad Social y sin cotización de ningún tipo. ¿Así es como debemos tratar a las personas que sirven a nuestro pueblo?
A su vez, debe elogiarse a los profesores españoles de la institución que se han posicionado unánimemente a favor de Ignacio Simal y Joana Ortega y han considerado el hecho y la forma en que se ha llevado a cabo como muy negativos y han tomado sus medidas oportunas. Desde aquí queremos mostrar nuestro apoyo a los profesores y dejar claro que respetaremos cualquier decisión que tomen desde su libertad y sin ningún tipo de presiones.
¿Cómo es posible que esta clase de acciones puedan darse en una institución que pretende formar a personas para servir al pueblo de Dios? ¿Cómo es posible que personas como Jaime Fasold puedan estar al frente de dichas instituciones y pretendan salir impunes? No podemos permitir que este tipo de acciones injustas se quede sin respuesta. Por eso, exigimos a Jaime Fasold que explique los auténticos motivos para este despido y animamos a todas las personas a que lo hagan a través de www.ibste.org A los líderes de las iglesias les rogamos que no recomienden al Instituto Bíblico y Seminario Teológico de España como lugar de formación de sus miembros hasta que el suceso no sea aclarado.

Fdo. Jonatan Polidura – Sara Azuaga – Damaris Moran – Felipe de Castro – Carmen Montoro – Manuel Arellano – Araceli Robas – David Llibre – Sara Vinyes – Jordi Serra – Patricia Abad – Jonatan Costa – Mari Carmen Robas – Marcos Alzamora – Betina Casellas – y otros......
 
Re: IBSTE

El profesor despedido si no tenía contrato laboral y prestaba sus servicios sin una retribución poco puede hacer al respecto.
Pero si la esposa era contratada sin la exigencias que impone la legislación de nuestro país tiene una via perfectamente moral. La de que, quien incumple la Ley ante la Ley tiene que responder.
De todas maneras el Director del centro, toda vez que tiene una responsabilidad ante las iglesias que acreditan a los alumnos que acuden a este centro, tiene la ineludible obligación de informar con todo detalle, los motivos del despido. Y mas si dichos alumnos pagan por estancias y estudios recibidos.
 
Re: IBSTE

Tobi dijo:
El profesor despedido si no tenía contrato laboral y prestaba sus servicios sin una retribución poco puede hacer al respecto.
Pero si la esposa era contratada sin la exigencias que impone la legislación de nuestro país tiene una via perfectamente moral. La de que, quien incumple la Ley ante la Ley tiene que responder.
De todas maneras el Director del centro, toda vez que tiene una responsabilidad ante las iglesias que acreditan a los alumnos que acuden a este centro, tiene la ineludible obligación de informar con todo detalle, los motivos del despido. Y mas si dichos alumnos pagan por estancias y estudios recibidos.


No Tobi, él tiene su contrato en regla. La que no le han dado de alta en los años que lleva trabajando es a ella, por eso no la pueden despedir, entiendes. Ella forma parte del "paquete".
Claro que debe informar ante los responsables de las iglesias, eso es lo que estamos pidiendo.Que demuestre el "porque" ha tomado esa decisión y cuales son los motivos reales si los hay.
 
Re: IBSTE

talcual dijo:
No Tobi, él tiene su contrato en regla. La que no le han dado de alta en los años que lleva trabajando es a ella, por eso no la pueden despedir, entiendes. Ella forma parte del "paquete".
Claro que debe informar ante los responsables de las iglesias, eso es lo que estamos pidiendo.Que demuestre el "porque" ha tomado esa decisión y cuales son los motivos reales si los hay.

Si no la pueen despedir y la despiden pudiendo demostrar que ha estado trabajando como una profesional, que recurra por incumplimiento de la legislación vigente. Que consulte con un abogado laboralista y verá los resultados.
Los hay que abusan de aquello que como creyentes no debemos recurrir a los tribunales del "mundo" y eso les permite actuar de una manera ilegal puesto que se creen impunes.
Ella no pude formar parte de ningún paquete. Tiene personalidad jurídica.
 
Re: IBSTE

Tobi dijo:
Si no la pueen despedir y la despiden pudiendo demostrar que ha estado trabajando como una profesional, que recurra por incumplimiento de la legislación vigente. Que consulte con un abogado laboralista y verá los resultados.
Los hay que abusan de aquello que como creyentes no debemos recurrir a los tribunales del "mundo" y eso les permite actuar de una manera ilegal puesto que se creen impunes.
Ella no pude formar parte de ningún paquete. Tiene personalidad jurídica.

Por descontado que van a acudir a un profesional del derecho, pero ya veras como despues los critican porque diran: eso se tenía que haber arreglado entre creyentes.........
 
Re: IBSTE

Todo tiene sus vías y unas no excluyen las otras, si deciden ir a los tribunales, están en su derecho, pero al margen, los demás exigimos transparencia a la institución, las iglesias que enviamos estudiantes y donativos económicos no tragaremos facilmente, queremos saber exactamente el porqué de la decisión de D. Jaime Fassold y el porqué del apoyo a esta decisión de los miembros de la junta. Todos están bajo sospecha una vez que todo el profesorado, sea de la tendencia teológica que sea, está en contra de esta decisión.

Saludos
 
Re: IBSTE

Conozco varios casos de unas incorrectas acciones de "misioneros" USA. Su actuación ha sido tratarnos como a tercermundistas y con una prepotencia incalificable. Eso hay que acabarlo de una vez por todas y esta puede ser una buena ocasión si la cuestión lo merece.
Tambien hay que reconocer que la mayoría de misioneros se han comportado de una manera correcta haciendo honor a su sentido cristiano.
Bendiciones