Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

  • Isael tiene derecho a la tierra, pues Dios se las dio

    Votos: 79 56,4%
  • israel no tiene derecho a la tierra, pues ellos la perdieron historicamentee

    Votos: 16 11,4%
  • Los palestinos e israelitas tiene los mismos derecho

    Votos: 43 30,7%
  • El mas fuerte debe quedarse con la tierra

    Votos: 2 1,4%

  • Votantes totales
    140
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Hermanos:

Hay muchos Rabinos que se pronuncian por la paz. El que dude del papa insinuando que es un nazi esta insultando y discriminando a toda la comunidad catolica mundial.

Dios los bendiga.

<table border="0" cellpadding="0" cellspacing="0" style="border-collapse: collapse;" bordercolor="#111111" width="100%" id="AutoNumber11" height="96" _base_target="_top"> <tbody _base_target="_top"><tr _base_target="_top"><td width="100%" height="52" _base_target="_top">
Un rabino arremete contra el sionismo. - 18/10/04 (Palestina)
[font=Arial, Helvetica, sans-serif][/font]

</td> </tr> <tr _base_target="_top"> <td width="100%" height="1" _base_target="_top"> <table border="0" cellpadding="3" cellspacing="0" style="border-collapse: collapse;" width="100%" id="AutoNumber1" _base_target="_top"> <tbody _base_target="_top"><tr _base_target="_top"> <td width="100%" _base_target="_top"><script type="text/javascript"><!-- google_ad_client = "pub-6429169796960076"; google_ad_width = 468; google_ad_height = 60; google_ad_format = "468x60_as"; google_ad_channel ="5966398644"; google_color_border = "336699"; google_color_bg = "FFFFFF"; google_color_link = "0000FF"; google_color_url = "008000"; google_color_text = "000000"; //--></script>
</td> </tr> </tbody></table> </td> </tr> <tr _base_target="_top"> <td width="100%" height="52" _base_target="_top"> Un rabino arremete contra el sionismo Diario Córdoba
España


El rabino Arye Friedman, jefe de la Comunidad Ortodoxa Antisionista de Viena, denuncia el "real holocausto" contra el pueblo palestino que está cometiendo "el régimen sionista" y del que está siendo testigo "el mundo entero".

Friedman hizo esta consideración en Córdoba (España) en un encuentro cultural celebrado esta semana en torno a los Premios a la Creación Poética organizados por la Fundación Abdul Aziz Saud Al-Babtain, que este año se celebran en homenaje al poeta Ibn Zaydún. El rabino austríaco, quien matiza que su religión le impide interferir en las políticas de cualquier estado, sostiene que los territorios palestinos han sido transformados en un "verdadero campo de concentración y un gueto".

Asegura en este sentido que los "actos más bárbaros" de la historia "han sido ejecutados vergonzosamente en nuestro nombre" y agrega que esta situación no habría sido posible sin utilizar "el sufrimiento del llamado holocausto del pueblo judío durante la II Guerra Mundial" que ha silenciado cualquier crítica al Estado israelí.

Friedman incluso considera que el movimiento sionista "comenzó y provocó" el holocausto judío y recuerda que el dolor y el sufrimiento de este pueblo fue "extremadamente útil" para "eliminar a gran parte de la nación Palestina delante del mundo entero". Además, hace hincapié en que la identidad judía reside en la religión y no en un "movimiento fascista nacionalista" como, a su juicio, interpreta el sionismo.

Por ello, afirma que no habrá solución al problema sin que se afronten las causas por las que éste surge y que, a su juicio, radican en el "ilegítimo régimen sionista".

© Diario Córdoba, S.A
Diario Córdoba
Córdoba - España, Lunes 11/10/2004
II Redacción
Inscrita en el Registro Mercantil De Córdoba. Tomo 414 Folio 136 Hoja Co-30 Nif: A-28896884


</td></tr></tbody> </table>
 
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Concuerdo de nuevo contigo José, pero recuerda que hay quien prefiere radicalizar las cosas, hacer falsas generalizaciones porque se les hace más fácil, ven a un terrorista que es musulman y de pronto generalizan que todo musulman es terrorista.
 
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil


Para todos los que se dicen cristianos y están en contra de la existencia de Israel, para los que no abren su boca nada más que para maldecirlos, para los que justifican los ataques terroristas. Para todos los que dicen que es injusta la existencia de Israel, y que son muy malos por el crimen de existir y no haberse dejado exterminar, como exigen estos bien intencionados cristianos en nombre de la “Paz” y “del amor al prójimo” (entiéndase prójimo siempre que no sea judío o de USA), partidarios “de poner la otra mejilla” (siempre que la pongan los judíos o los USA). Aquellos que son tan cristianos que exigen al pueblo de Israel dejarse masacrar mansamente. Que dicen basarse en la Biblia (un libro Judío) y muestran que no es cierto, que no creen al mismo Dios que la inspiró.

¿Qué le dirán a Dios, cuando pasen a Su Presencia?, ¿le soltaran un discurso político sacado de una web izquierdista, o neonazi?, como he visto en estos foros, para justificar su racismo, ¿trataran de usar la demagogia del pacifismo selectivo?, ¿aparentarán una espiritualidad suprema?. Yo si sé que les contestará Dios a todos ustedes, porque escrito está.

¿Aplaudiréis, cuando se unan todas las naciones en contra de Jerusalén?

Para todos ustedes, estas porciones de la Biblia en la que dicen creer, pero que con sus hechos niegan.

¡Dios bendiga a Israel!

Bart



REFERENCIAS BIBLICAS SOBRE ISRAEL:


EL REGRESO DE LOS JUDIOS A LA TIERRA PROMETIDA DE ISRAEL


1- Dios ha hecho un Pacto con el Pueblo Judío.


“Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti. Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el Dios de ellos.” (Gn 17:7-8)

“Así ha dicho Jehová, que da el sol para luz del día, las leyes de la luna y de las estrellas para luz de la noche, que parte el mar, y braman sus ondas; Jehová de los ejércitos es su nombre: Si faltaren estas leyes delante de mí, dice Jehová, también la descendencia de Israel faltará para no ser nación delante de mí eternamente. Así ha dicho Jehová: Si los cielos arriba se pueden medir, y explorarse abajo los fundamentos de la tierra, también yo desecharé toda la descendencia de Israel por todo lo que hicieron, dice Jehová.” (Jer 31:35-37)

“Así que en cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros; pero en cuanto a la elección, son amados por causa de los padres. Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios.” (Rom 11:28-29).

2- Cuando Dios hizo este Pacto con Abraham le prometió a sus descendientes el adueñamiento perpetuo de la Tierra de Israel:

“Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el Dios de ellos.” (Gn 17:8.)

Esta promesa de adueñamiento fue transferida por Isaac y Jacob a las doce tribus de Israel:

“Habita como forastero en esta tierra, y estaré contigo, y te bendeciré; porque a ti y a tu descendencia daré todas estas tierras, y confirmaré el juramento que hice a Abraham tu padre. Multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y daré a tu descendencia todas estas tierras; y todas las naciones de la tierra serán benditas en tu simiente.” (Gn 26:3-4.)

“La tierra que he dado a Abraham y a Isaac, la daré a ti, y a tu descendencia después de ti daré la tierra.” (Gn 35:12)

“Se acordó para siempre de su pacto;
De la palabra que mandó para mil generaciones,
La cual concertó con Abraham,
de su juramento a Isaac.
La estableció a Jacob por decreto,
Israel por pacto sempiterno,
Diciendo: A ti te daré la tierra de Canaán
Como porción de vuestra heredad.” (Sal 105:8-11.)


3- Dios hace referencia al singular carácter de este territorio al llamarle:


a) “mi tierra”


Y cuando llegaron a las naciones adonde fueron, profanaron mi santo nombre, diciéndose de ellos: Estos son pueblo de Jehová, y de la tierra de él han salido. (Ez 36:20.)

b) La Tierra del Pueblo Judío

“Y yo os tomaré de las naciones, y os recogeré de todas las tierras, y os traeré a vuestro país. (Ez 36: 24;)

“...y les dirás: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, yo tomo a los hijos de Israel de entre las naciones a las cuales fueron, y los recogeré de todas partes, y los traeré a su tierra.” (Ez. 37:21.)

c) y al Pueblo Judío como “mi Pueblo”

“...y subirás contra mi pueblo Israel como nublado para cubrir la tierra; será al cabo de los días; y te traeré sobre mi tierra, para que las naciones me conozcan, cuando sea santificado en ti, oh Gog, delante de sus ojos.” (Ez 38:16.)

“...reuniré a todas las naciones, y las haré descender al valle de Josafat, y allí entraré en juicio con ellas a causa de mi pueblo, y de Israel mi heredad, a quien ellas esparcieron entre las naciones, y repartieron mi tierra.” (Joel 3:2.)

4- Dios promete una segunda recogida a su tierra del Pueblo Judío en los últimos días, para nunca ser desarraigados.

“Asimismo acontecerá en aquel tiempo, que Jehová alzará otra vez su mano para recobrar el remanente de su pueblo que aún quede en Asiria, Egipto, Patros, Etiopía, Elam, Sinar y Hamat, y en las costas del mar. Y levantará pendón a las naciones, y juntará los desterrados de Israel, y reunirá los esparcidos de Judá de los cuatro confines de la tierra. Y se disipará la envidia de Efraín, y los enemigos de Judá serán destruidos. Efraín no tendrá envidia de Judá, ni Judá afligirá a Efraín; sino que volarán sobre los hombros de los filisteos al occidente, saquearán también a los de oriente; Edom y Moab les servirán, y los hijos de Amón los obedecerán.” (Is 11:11-14.)

“No obstante, he aquí vienen días, dice Jehová, en que no se dirá más: Vive Jehová, que hizo subir a los hijos de Israel de tierra de Egipto; sino: Vive Jehová, que hizo subir a los hijos de Israel de la tierra del norte, y de todas las tierras adonde los había arrojado; y los volveré a su tierra, la cual di a sus padres. He aquí que yo envío muchos pescadores, dice Jehová, y los pescarán, y después enviaré muchos cazadores, y los cazarán por todo monte y por todo collado, y por las cavernas de los peñascos.” (Jer 16:14-16.)

“Di, por tanto: Así ha dicho Jehová el Señor: Yo os recogeré de los pueblos, y os congregaré de las tierras en las cuales estáis esparcidos, y os daré la tierra de Israel.” (Ez 11:17.)

“Y traeré del cautiverio a mi pueblo Israel, y edificarán ellos las ciudades asoladas, y las habitarán; plantarán viñas, y beberán el vino de ellas, y harán huertos, y comerán el fruto de ellos. Pues los plantaré sobre su tierra, y nunca más serán arrancados de su tierra que yo les di, ha dicho Jehová Dios tuyo.” (Amós 9:14-15.)

La promesa de esta recogida incluye específicamente a Judea y Samaria.

“Aún plantarás viñas en los montes de Samaria; plantarán los que plantan, y disfrutarán de ellas.” (Jer 31:5....)

“1 Tú, hijo de hombre, profetiza a los montes de Israel, y di: Montes de Israel, oíd palabra de Jehová. 2 Así ha dicho Jehová el Señor: Por cuanto el enemigo dijo de vosotros: ¡Ea! también las alturas eternas nos han sido dadas por heredad; 3 profetiza, por tanto, y di: Así ha dicho Jehová el Señor: Por cuanto os asolaron y os tragaron de todas partes, para que fueseis heredad de las otras naciones, y se os ha hecho caer en boca de habladores y ser el oprobio de los pueblos, 4 por tanto, montes de Israel, oíd palabra de Jehová el Señor: Así ha dicho Jehová el Señor a los montes y a los collados, a los arroyos y a los valles, a las ruinas y asolamientos y a las ciudades desamparadas, que fueron puestas por botín y escarnio de las otras naciones alrededor; 5 por eso, así ha dicho Jehová el Señor: He hablado por cierto en el fuego de mi celo contra las demás naciones, y contra todo Edom, que se disputaron mi tierra por heredad con alegría, de todo corazón y con enconamiento de ánimo, para que sus expulsados fuesen presa suya. 6 Por tanto, profetiza sobre la tierra de Israel, y di a los montes y a los collados, y a los arroyos y a los valles: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, en mi celo y en mi furor he hablado, por cuanto habéis llevado el oprobio de las naciones. 7 Por lo cual así ha dicho Jehová el Señor: Yo he alzado mi mano, he jurado que las naciones que están a vuestro alrededor han de llevar su afrenta.
8 Mas vosotros, oh montes de Israel, daréis vuestras ramas, y llevaréis vuestro fruto para mi pueblo Israel; porque cerca están para venir. 9 Porque he aquí, yo estoy por vosotros, y a vosotros me volveré, y seréis labrados y sembrados. 10 Y haré multiplicar sobre vosotros hombres, a toda la casa de Israel, toda ella; y las ciudades serán habitadas, y edificadas las ruinas. 11 Multiplicaré sobre vosotros hombres y ganado, y serán multiplicados y crecerán; y os haré morar como solíais antiguamente, y os haré mayor bien que en vuestros principios; y sabréis que yo soy Jehová. 12 Y haré andar hombres sobre vosotros, a mi pueblo Israel; y tomarán posesión de ti, y les serás por heredad, y nunca más les matarás los hijos. 13 Así ha dicho Jehová el Señor: Por cuanto dicen de vosotros: Comedora de hombres, y matadora de los hijos de tu nación has sido; 14 por tanto, no devorarás más hombres, y nunca más matarás a los hijos de tu nación, dice Jehová el Señor. 15 Y nunca más te haré oír injuria de naciones, ni más llevarás denuestos de pueblos, ni harás más morir a los hijos de tu nación, dice Jehová el Señor.” (Ez. 36:1-15.)

5- El Pueblo Judío regresará en incredulidad, su regreso como condición previa para que Dios derrame su Espíritu en ellos:

“Por tanto, di: Así ha dicho Jehová el Señor: Aunque les he arrojado lejos entre las naciones, y les he esparcido por las tierras, con todo eso les seré por un pequeño santuario en las tierras adonde lleguen. Di, por tanto: Así ha dicho Jehová el Señor: Yo os recogeré de los pueblos, y os congregaré de las tierras en las cuales estáis esparcidos, y os daré la tierra de Israel. Y volverán allá, y quitarán de ella todas sus idolatrías y todas sus abominaciones. Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro de ellos; y quitaré el corazón de piedra de en medio de su carne, y les daré un corazón de carne, para que anden en mis ordenanzas, y guarden mis decretos y los cumplan, y me sean por pueblo, y yo sea a ellos por Dios.” (Ez 11:16-20.)

“Y sabréis que yo soy Jehová, cuando os haya traído a la tierra de Israel, la tierra por la cual alcé mi mano jurando que la daría a vuestros padres. 43 Y allí os acordaréis de vuestros caminos, y de todos vuestros hechos en que os contaminasteis; y os aborreceréis a vosotros mismos a causa de todos vuestros pecados que cometisteis. 44 Y sabréis que yo soy Jehová, cuando haga con vosotros por amor de mi nombre, no según vuestros caminos malos ni según vuestras perversas obras, oh casa de Israel, dice Jehová el Señor.” (Ez. 20:42-44.)

“Y yo os tomaré de las naciones, y os recogeré de todas las tierras, y os traeré a vuestro país. Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré. Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra. Habitaréis en la tierra que di a vuestros padres, y vosotros me seréis por pueblo, y yo seré a vosotros por Dios.” (Ez. 36:24-28.)

“Por tanto, profetiza, y diles: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo abro vuestros sepulcros, pueblo mío, y os haré subir de vuestras sepulturas, y os traeré a la tierra de Israel. Y sabréis que yo soy Jehová, cuando abra vuestros sepulcros, y os saque de vuestras sepulturas, pueblo mío. Y pondré mi Espíritu en vosotros, y viviréis, y os haré reposar sobre vuestra tierra; y sabréis que yo Jehová hablé, y lo hice, dice Jehová.” (Ez. 37:12-14.)

“Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: Ahora volveré la cautividad de Jacob, y tendré misericordia de toda la casa de Israel, y me mostraré celoso por mi santo nombre. Y ellos sentirán su vergüenza, y toda su rebelión con que prevaricaron contra mí, cuando habiten en su tierra con seguridad, y no haya quien los espante; cuando los saque de entre los pueblos, y los reúna de la tierra de sus enemigos, y sea santificado en ellos ante los ojos de muchas naciones. Y sabrán que yo soy Jehová su Dios, cuando después de haberlos llevado al cautiverio entre las naciones, los reúna sobre su tierra, sin dejar allí a ninguno de ellos. Ni esconderé más de ellos mi rostro; porque habré derramado de mi Espíritu sobre la casa de Israel, dice Jehová el Señor.” (Ez. 39:25-29.)

“He aquí que yo los reuniré de todas las tierras a las cuales los eché con mi furor, y con mi enojo e indignación grande; y los haré volver a este lugar, y los haré habitar seguramente; y me serán por pueblo, y yo seré a ellos por Dios. Y les daré un corazón, y un camino, para que me teman perpetuamente, para que tengan bien ellos, y sus hijos después de ellos. Y haré con ellos pacto eterno, que no me volveré atrás de hacerles bien, y pondré mi temor en el corazón de ellos, para que no se aparten de mí. Y me alegraré con ellos haciéndoles bien, y los plantaré en esta tierra en verdad, de todo mi corazón y de toda mi alma.” (Jer 32:37-41.)

“Y haré volver los cautivos de Judá y los cautivos de Israel, y los restableceré como al principio. Y los limpiaré de toda su maldad con que pecaron contra mí; y perdonaré todos sus pecados con que contra mí pecaron, y con que contra mí se rebelaron. Y me será a mí por nombre de gozo, de alabanza y de gloria, entre todas las naciones de la tierra, que habrán oído todo el bien que yo les hago; y temerán y temblarán de todo el bien y de toda la paz que yo les haré.” (Jer 33:7-9.)

6- En el Nuevo Testamento Jesús da a entender la restauración de la Soberanía. Nacional al pueblo Judío:

“Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo? Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad; pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.” (Hch 1:6-8.)

“Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.” (Lc 21:24.)

7- Pablo habla de la “Plenitud” de Israel como distinta de la de los gentiles. Romanos 11, especialmente vs. 1,2,11,12,15,25-29. Igualmente que la perdida nacional fue primeramente espiritual, luego política, y finalmente territorial, su plenitud será primeramente territorial, luego política y finalmente espiritual.

“1 Digo, pues: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera. Porque también yo soy israelita, de la descendencia de Abraham, de la tribu de Benjamín. 2 No ha desechado Dios a su pueblo, al cual desde antes conoció. ¿O no sabéis qué dice de Elías la Escritura, cómo invoca a Dios contra Israel...
11 Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos. 12 Y si su transgresión es la riqueza del mundo, y su defección la riqueza de los gentiles, ¿cuánto más su plena restauración?...
15 Porque si su exclusión es la reconciliación del mundo, ¿qué será su admisión, sino vida de entre los muertos? 16 Si las primicias son santas, también lo es la masa restante; y si la raíz es santa, también lo son las ramas...

25 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; 26 y luego todo Israel será salvo, como está escrito:
Vendrá de Sion el Libertador,
Que apartará de Jacob la impiedad.
27 Y este será mi pacto con ellos,
Cuando yo quite sus pecados.
28 Así que en cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros; pero en cuanto a la elección, son amados por causa de los padres. 29 Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios. 30 Pues como vosotros también en otro tiempo erais desobedientes a Dios, pero ahora habéis alcanzado misericordia por la desobediencia de ellos, 31 así también éstos ahora han sido desobedientes, para que por la misericordia concedida a vosotros, ellos también alcancen misericordia. 32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos.” (Rom. 11.)

Hay una riqueza de escrituras referentes a la restauración de Israel en el Antiguo Testamento:

“1 Ahora, así dice Jehová, Creador tuyo, oh Jacob, y Formador tuyo, oh Israel: No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú. 2 Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti. 3 Porque yo Jehová, Dios tuyo, el Santo de Israel, soy tu Salvador; a Egipto he dado por tu rescate, a Etiopía y a Seba por ti. 4 Porque a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable, y yo te amé; daré, pues, hombres por ti, y naciones por tu vida. 5 No temas, porque yo estoy contigo; del oriente traeré tu generación, y del occidente te recogeré. 6 Diré al norte: Da acá; y al sur: No detengas; trae de lejos mis hijos, y mis hijas de los confines de la tierra, 7 todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice.” (Isa 43:1-7.)

“3 Oídme, oh casa de Jacob, y todo el resto de la casa de Israel, los que sois traídos por mí desde el vientre, los que sois llevados desde la matriz. 4 Y hasta la vejez yo mismo, y hasta las canas os soportaré yo; yo hice, yo llevaré, yo soportaré y guardaré.” (Isa 46:3-4.)

“14 Pero Sion dijo: Me dejó Jehová, y el Señor se olvidó de mí. 15 ¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti. 16 He aquí que en las palmas de las manos te tengo esculpida; delante de mí están siempre tus muros. 17 Tus edificadores vendrán aprisa; tus destruidores y tus asoladores saldrán de ti. 18 Alza tus ojos alrededor, y mira: todos éstos se han reunido, han venido a ti. Vivo yo, dice Jehová, que de todos, como de vestidura de honra, serás vestida; y de ellos serás ceñida como novia.
19 Porque tu tierra devastada, arruinada y desierta, ahora será estrecha por la multitud de los moradores, y tus destruidores serán apartados lejos. 20 Aun los hijos de tu orfandad dirán a tus oídos: Estrecho es para mí este lugar; apártate, para que yo more. 21 Y dirás en tu corazón: ¿Quién me engendró éstos? Porque yo había sido privada de hijos y estaba sola, peregrina y desterrada; ¿quién, pues, crió éstos? He aquí yo había sido dejada sola; ¿dónde estaban éstos?
22 Así dijo Jehová el Señor: He aquí, yo tenderé mi mano a las naciones, y a los pueblos levantaré mi bandera; y traerán en brazos a tus hijos, y tus hijas serán traídas en hombros. 23 Reyes serán tus ayos, y sus reinas tus nodrizas; con el rostro inclinado a tierra te adorarán, y lamerán el polvo de tus pies; y conocerás que yo soy Jehová, que no se avergonzarán los que esperan en mí.
24 ¿Será quitado el botín al valiente? ¿Será rescatado el cautivo de un tirano? 25 Pero así dice Jehová: Ciertamente el cautivo será rescatado del valiente, y el botín será arrebatado al tirano; y tu pleito yo lo defenderé, y yo salvaré a tus hijos. 26 Y a los que te despojaron haré comer sus propias carnes, y con su sangre serán embriagados como con vino; y conocerá todo hombre que yo Jehová soy Salvador tuyo y Redentor tuyo, el Fuerte de Jacob.” (Isa. 49:14-26.)

“1 Regocíjate, oh estéril, la que no daba a luz; levanta canción y da voces de júbilo, la que nunca estuvo de parto; porque más son los hijos de la desamparada que los de la casada, ha dicho Jehová. 2 Ensancha el sitio de tu tienda, y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas; no seas escasa; alarga tus cuerdas, y refuerza tus estacas. 3 Porque te extenderás a la mano derecha y a la mano izquierda; y tu descendencia heredará naciones, y habitará las ciudades asoladas.
4 No temas, pues no serás confundida; y no te avergüences, porque no serás afrentada, sino que te olvidarás de la vergüenza de tu juventud, y de la afrenta de tu viudez no tendrás más memoria. 5 Porque tu marido es tu Hacedor; Jehová de los ejércitos es su nombre; y tu Redentor, el Santo de Israel; Dios de toda la tierra será llamado. 6 Porque como a mujer abandonada y triste de espíritu te llamó Jehová, y como a la esposa de la juventud que es repudiada, dijo el Dios tuyo. 7 Por un breve momento te abandoné, pero te recogeré con grandes misericordias. 8 Con un poco de ira escondí mi rostro de ti por un momento; pero con misericordia eterna tendré compasión de ti, dijo Jehová tu Redentor.
9 Porque esto me será como en los días de Noé, cuando juré que nunca más las aguas de Noé pasarían sobre la tierra; así he jurado que no me enojaré contra ti, ni te reñiré. 10 Porque los montes se moverán, y los collados temblarán, pero no se apartará de ti mi misericordia, ni el pacto de mi paz se quebrantará, dijo Jehová, el que tiene misericordia de ti.
11 Pobrecita, fatigada con tempestad, sin consuelo; he aquí que yo cimentaré tus piedras sobre carbunclo, y sobre zafiros te fundaré. 12 Tus ventanas pondré de piedras preciosas, tus puertas de piedras de carbunclo, y toda tu muralla de piedras preciosas. 13 Y todos tus hijos serán enseñados por Jehová; y se multiplicará la paz de tus hijos. 14 Con justicia serás adornada; estarás lejos de opresión, porque no temerás, y de temor, porque no se acercará a ti. 15 Si alguno conspirare contra ti, lo hará sin mí; el que contra ti conspirare, delante de ti caerá. 16 He aquí que yo hice al herrero que sopla las ascuas en el fuego, y que saca la herramienta para su obra; y yo he creado al destruidor para destruir. 17 Ninguna arma forjada contra ti prosperará, y condenarás toda lengua que se levante contra ti en juicio. Esta es la herencia de los siervos de Jehová, y su salvación de mí vendrá, dijo Jehová..” Isa. 54.

“1 Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. 2 Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria. 3 Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento.
4 Alza tus ojos alrededor y mira, todos éstos se han juntado, vinieron a ti; tus hijos vendrán de lejos, y tus hijas serán llevadas en brazos. 5 Entonces verás, y resplandecerás; se maravillará y ensanchará tu corazón, porque se haya vuelto a ti la multitud del mar, y las riquezas de las naciones hayan venido a ti. 6 Multitud de camellos te cubrirá; dromedarios de Madián y de Efa; vendrán todos los de Sabá; traerán oro e incienso, y publicarán alabanzas de Jehová. 7 Todo el ganado de Cedar será juntado para ti; carneros de Nebaiot te serán servidos; serán ofrecidos con agrado sobre mi altar, y glorificaré la casa de mi gloria.
8 ¿Quiénes son éstos que vuelan como nubes, y como palomas a sus ventanas? 9 Ciertamente a mí esperarán los de la costa, y las naves de Tarsis desde el principio, para traer tus hijos de lejos, su plata y su oro con ellos, al nombre de Jehová tu Dios, y al Santo de Israel, que te ha glorificado.
10 Y extranjeros edificarán tus muros, y sus reyes te servirán; porque en mi ira te castigué, mas en mi buena voluntad tendré de ti misericordia. 11 Tus puertas estarán de continuo abiertas; no se cerrarán de día ni de noche, para que a ti sean traídas las riquezas de las naciones, y conducidos a ti sus reyes. 12 Porque la nación o el reino que no te sirviere perecerá, y del todo será asolado. 13 La gloria del Líbano vendrá a ti, cipreses, pinos y bojes juntamente, para decorar el lugar de mi santuario; y yo honraré el lugar de mis pies. 14 Y vendrán a ti humillados los hijos de los que te afligieron, y a las pisadas de tus pies se encorvarán todos los que te escarnecían, y te llamarán Ciudad de Jehová, Sion del Santo de Israel.
15 En vez de estar abandonada y aborrecida, tanto que nadie pasaba por ti, haré que seas una gloria eterna, el gozo de todos los siglos. 16 Y mamarás la leche de las naciones, el pecho de los reyes mamarás; y conocerás que yo Jehová soy el Salvador tuyo y Redentor tuyo, el Fuerte de Jacob.
17 En vez de bronce traeré oro, y por hierro plata, y por madera bronce, y en lugar de piedras hierro; y pondré paz por tu tributo, y justicia por tus opresores. 18 Nunca más se oirá en tu tierra violencia, destrucción ni quebrantamiento en tu territorio, sino que a tus muros llamarás Salvación, y a tus puertas Alabanza.
19 El sol nunca más te servirá de luz para el día, ni el resplandor de la luna te alumbrará, sino que Jehová te será por luz perpetua, y el Dios tuyo por tu gloria. 20 No se pondrá jamás tu sol, ni menguará tu luna; porque Jehová te será por luz perpetua, y los días de tu luto serán acabados. 21 Y tu pueblo, todos ellos serán justos, para siempre heredarán la tierra; renuevos de mi plantío, obra de mis manos, para glorificarme. 22 El pequeño vendrá a ser mil, el menor, un pueblo fuerte. Yo Jehová, a su tiempo haré que esto sea cumplido pronto.” (Isa 60. )

“5 Y extranjeros apacentarán vuestras ovejas, y los extraños serán vuestros labradores y vuestros viñadores. 6 Y vosotros seréis llamados sacerdotes de Jehová, ministros de nuestro Dios seréis llamados; comeréis las riquezas de las naciones, y con su gloria seréis sublimes. 7 En lugar de vuestra doble confusión y de vuestra deshonra, os alabarán en sus heredades; por lo cual en sus tierras poseerán doble honra, y tendrán perpetuo gozo.
8 Porque yo Jehová soy amante del derecho, aborrecedor del latrocinio para holocausto; por tanto, afirmaré en verdad su obra, y haré con ellos pacto perpetuo. 9 Y la descendencia de ellos será conocida entre las naciones, y sus renuevos en medio de los pueblos; todos los que los vieren, reconocerán que son linaje bendito de Jehová.
10 En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia adornada con sus joyas. 11 Porque como la tierra produce su renuevo, y como el huerto hace brotar su semilla, así Jehová el Señor hará brotar justicia y alabanza delante de todas las naciones. (Isa 61:5-11.)

“1 Por amor de Sion no callaré, y por amor de Jerusalén no descansaré, hasta que salga como resplandor su justicia, y su salvación se encienda como una antorcha. 2 Entonces verán las gentes tu justicia, y todos los reyes tu gloria; y te será puesto un nombre nuevo, que la boca de Jehová nombrará. 3 Y serás corona de gloria en la mano de Jehová, y diadema de reino en la mano del Dios tuyo. 4 Nunca más te llamarán Desamparada, ni tu tierra se dirá más Desolada; sino que serás llamada Hefzi-bá, y tu tierra, Beula; porque el amor de Jehová estará en ti, y tu tierra será desposada. 5 Pues como el joven se desposa con la virgen, se desposarán contigo tus hijos; y como el gozo del esposo con la esposa, así se gozará contigo el Dios tuyo.
6 Sobre tus muros, oh Jerusalén, he puesto guardas; todo el día y toda la noche no callarán jamás. Los que os acordáis de Jehová, no reposéis, 7 ni le deis tregua, hasta que restablezca a Jerusalén, y la ponga por alabanza en la tierra. 8 Juró Jehová por su mano derecha, y por su poderoso brazo: Que jamás daré tu trigo por comida a tus enemigos, ni beberán los extraños el vino que es fruto de tu trabajo; 9 sino que los que lo cosechan lo comerán, y alabarán a Jehová; y los que lo vendimian, lo beberán en los atrios de mi santuario.
10 Pasad, pasad por las puertas; barred el camino al pueblo; allanad, allanad la calzada, quitad las piedras, alzad pendón a los pueblos. 11 He aquí que Jehová hizo oír hasta lo último de la tierra: Decid a la hija de Sion: He aquí viene tu Salvador; he aquí su recompensa con él, y delante de él su obra. 12 Y les llamarán Pueblo Santo, Redimidos de Jehová; y a ti te llamarán Ciudad Deseada, no desamparada.” (Isa 62.)

“12 Porque así dice Jehová: He aquí que yo extiendo sobre ella paz como un río, y la gloria de las naciones como torrente que se desborda; y mamaréis, y en los brazos seréis traídos, y sobre las rodillas seréis mimados. 13 Como aquel a quien consuela su madre, así os consolaré yo a vosotros, y en Jerusalén tomaréis consuelo. 14 Y veréis, y se alegrará vuestro corazón, y vuestros huesos reverdecerán como la hierba; y la mano de Jehová para con sus siervos será conocida, y se enojará contra sus enemigos. 15 Porque he aquí que Jehová vendrá con fuego, y sus carros como torbellino, para descargar su ira con furor, y su reprensión con llama de fuego. 16 Porque Jehová juzgará con fuego y con su espada a todo hombre; y los muertos de Jehová serán multiplicados ...
22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. 23 Y de mes en mes, y de día de reposo* en día de reposo,* vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.” (Isa 66:12-16, 22-23.)

“16 Y acontecerá que cuando os multipliquéis y crezcáis en la tierra, en esos días, dice Jehová, no se dirá más: Arca del pacto de Jehová; ni vendrá al pensamiento, ni se acordarán de ella, ni la echarán de menos, ni se hará otra. 17 En aquel tiempo llamarán a Jerusalén: Trono de Jehová, y todas las naciones vendrán a ella en el nombre de Jehová en Jerusalén; ni andarán más tras la dureza de su malvado corazón. 18 En aquellos tiempos irán de la casa de Judá a la casa de Israel, y vendrán juntamente de la tierra del norte a la tierra que hice heredar a vuestros padres.” (Jeremías 3:16-18.)

“9 Porque así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: He aquí que yo haré cesar en este lugar, delante de vuestros ojos y en vuestros días, toda voz de gozo y toda voz de alegría, y toda voz de esposo y toda voz de esposa.
10 Y acontecerá que cuando anuncies a este pueblo todas estas cosas, te dirán ellos: ¿Por qué anuncia Jehová contra nosotros todo este mal tan grande? ¿Qué maldad es la nuestra, o qué pecado es el nuestro, que hemos cometido contra Jehová nuestro Dios? 11 Entonces les dirás: Porque vuestros padres me dejaron, dice Jehová, y anduvieron en pos de dioses ajenos, y los sirvieron, y ante ellos se postraron, y me dejaron a mí y no guardaron mi ley; 12 y vosotros habéis hecho peor que vuestros padres; porque he aquí que vosotros camináis cada uno tras la imaginación de su malvado corazón, no oyéndome a mí. 13 Por tanto, yo os arrojaré de esta tierra a una tierra que ni vosotros ni vuestros padres habéis conocido, y allá serviréis a dioses ajenos de día y de noche; porque no os mostraré clemencia.
14 No obstante, he aquí vienen días, dice Jehová, en que no se dirá más: Vive Jehová, que hizo subir a los hijos de Israel de tierra de Egipto; 15 sino: Vive Jehová, que hizo subir a los hijos de Israel de la tierra del norte, y de todas las tierras adonde los había arrojado; y los volveré a su tierra, la cual di a sus padres.
16 He aquí que yo envío muchos pescadores, dice Jehová, y los pescarán, y después enviaré muchos cazadores, y los cazarán por todo monte y por todo collado, y por las cavernas de los peñascos. 17 Porque mis ojos están sobre todos sus caminos, los cuales no se me ocultaron, ni su maldad se esconde de la presencia de mis ojos. 18 Pero primero pagaré al doble su iniquidad y su pecado; porque contaminaron mi tierra con los cadáveres de sus ídolos, y de sus abominaciones llenaron mi heredad.” (Jeremías 16:9-18.)

“7 Por tanto, he aquí que vienen días, dice Jehová, en que no dirán más: Vive Jehová que hizo subir a los hijos de Israel de la tierra de Egipto, 8 sino: Vive Jehová que hizo subir y trajo la descendencia de la casa de Israel de tierra del norte, y de todas las tierras adonde yo los había echado; y habitarán en su tierra.” (Jeremías 23:7-8.)

“1 Palabra de Jehová que vino a Jeremías, diciendo: 2 Así habló Jehová Dios de Israel, diciendo: Escríbete en un libro todas las palabras que te he hablado. 3 Porque he aquí que vienen días, dice Jehová, en que haré volver a los cautivos de mi pueblo Israel y Judá, ha dicho Jehová, y los traeré a la tierra que di a sus padres, y la disfrutarán.” (Jeremías 30:1-3, leer capítulo entero.)

“38 He aquí que vienen días, dice Jehová, en que la ciudad será edificada a Jehová, desde la torre de Hananeel hasta la puerta del Angulo. 39 Y saldrá más allá el cordel de la medida delante de él sobre el collado de Gareb, y rodeará a Goa. 40 Y todo el valle de los cuerpos muertos y de la ceniza, y todas las llanuras hasta el arroyo de Cedrón, hasta la esquina de la puerta de los caballos al oriente, será santo a Jehová; no será arrancada ni destruida más para siempre.” (Jeremías 31:38-40, leer capítulo entero.)

“25 Así ha dicho Jehová: Si no permanece mi pacto con el día y la noche, si yo no he puesto las leyes del cielo y la tierra, 26 también desecharé la descendencia de Jacob, y de David mi siervo, para no tomar de su descendencia quien sea señor sobre la posteridad de Abraham, de Isaac y de Jacob. Porque haré volver sus cautivos, y tendré de ellos misericordia.” (Jeremías 33:25-26.)

“27 Y tú no temas, siervo mío Jacob, ni desmayes, Israel; porque he aquí yo te salvaré de lejos, y a tu descendencia de la tierra de su cautividad. Y volverá Jacob, y descansará y será prosperado, y no habrá quién lo atemorice. 28 Tú, siervo mío Jacob, no temas, dice Jehová, porque yo estoy contigo; porque destruiré a todas las naciones entre las cuales te he dispersado; pero a ti no te destruiré del todo, sino que te castigaré con justicia; de ninguna manera te dejaré sin castigo.” (Jeremías 46:27-28.)

“17 Di, por tanto: Así ha dicho Jehová el Señor: Yo os recogeré de los pueblos, y os congregaré de las tierras en las cuales estáis esparcidos, y os daré la tierra de Israel.”
(Ezequiel 11:17.)


“33 Vivo yo, dice Jehová el Señor, que con mano fuerte y brazo extendido, y enojo derramado, he de reinar sobre vosotros; 34 y os sacaré de entre los pueblos, y os reuniré de las tierras en que estáis esparcidos, con mano fuerte y brazo extendido, y enojo derramado.” (Ezequiel 20:33-34.)

“25 Así ha dicho Jehová el Señor: Cuando recoja a la casa de Israel de los pueblos entre los cuales está esparcida, entonces me santificaré en ellos ante los ojos de las naciones, y habitarán en su tierra, la cual di a mi siervo Jacob. 26 Y habitarán en ella seguros, y edificarán casas, y plantarán viñas, y vivirán confiadamente, cuando yo haga juicios en todos los que los despojan en sus alrededores; y sabrán que yo soy Jehová su Dios.” (Ezequiel 28:25-26.)

“11 Porque así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo, yo mismo iré a buscar mis ovejas, y las reconoceré. 12 Como reconoce su rebaño el pastor el día que está en medio de sus ovejas esparcidas, así reconoceré mis ovejas, y las libraré de todos los lugares en que fueron esparcidas el día del nublado y de la oscuridad. 13 Y yo las sacaré de los pueblos, y las juntaré de las tierras; las traeré a su propia tierra, y las apacentaré en los montes de Israel, por las riberas, y en todos los lugares habitados del país. 14 En buenos pastos las apacentaré, y en los altos montes de Israel estará su aprisco; allí dormirán en buen redil, y en pastos suculentos serán apacentadas sobre los montes de Israel. 15 Yo apacentaré mis ovejas, y yo les daré aprisco, dice Jehová el Señor. 16 Yo buscaré la perdida, y haré volver al redil la descarriada; vendaré la perniquebrada, y fortaleceré la débil; mas a la engordada y a la fuerte destruiré; las apacentaré con justicia.
17 Mas en cuanto a vosotras, ovejas mías, así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo juzgo entre oveja y oveja, entre carneros y machos cabríos. 18 ¿Os es poco que comáis los buenos pastos, sino que también holláis con vuestros pies lo que de vuestros pastos queda; y que bebiendo las aguas claras, enturbiáis además con vuestros pies las que quedan? 19 Y mis ovejas comen lo hollado de vuestros pies, y beben lo que con vuestros pies habéis enturbiado.
20 Por tanto, así les dice Jehová el Señor: He aquí yo, yo juzgaré entre la oveja engordada y la oveja flaca, 21 por cuanto empujasteis con el costado y con el hombro, y acorneasteis con vuestros cuernos a todas las débiles, hasta que las echasteis y las dispersasteis. 22 Yo salvaré a mis ovejas, y nunca más serán para rapiña; y juzgaré entre oveja y oveja. 23 Y levantaré sobre ellas a un pastor, y él las apacentará; a mi siervo David, él las apacentará, y él les será por pastor. 24 Yo Jehová les seré por Dios, y mi siervo David príncipe en medio de ellos. Yo Jehová he hablado.
25 Y estableceré con ellos pacto de paz, y quitaré de la tierra las fieras; y habitarán en el desierto con seguridad, y dormirán en los bosques. 26 Y daré bendición a ellas y a los alrededores de mi collado, y haré descender la lluvia en su tiempo; lluvias de bendición serán. 27 Y el árbol del campo dará su fruto, y la tierra dará su fruto, y estarán sobre su tierra con seguridad; y sabrán que yo soy Jehová, cuando rompa las coyundas de su yugo, y los libre de mano de los que se sirven de ellos. 28 No serán más por despojo de las naciones, ni las fieras de la tierra las devorarán; sino que habitarán con seguridad, y no habrá quien las espante. 29 Y levantaré para ellos una planta de renombre, y no serán ya más consumidos de hambre en la tierra, ni ya más serán avergonzados por las naciones. 30 Y sabrán que yo Jehová su Dios estoy con ellos, y ellos son mi pueblo, la casa de Israel, dice Jehová el Señor. 31 Y vosotras, ovejas mías, ovejas de mi pasto, hombres sois, y yo vuestro Dios, dice Jehová el Señor.” (Ezequiel 34:11-31.)

“1 Tú, hijo de hombre, profetiza a los montes de Israel, y di: Montes de Israel, oíd palabra de Jehová. 2 Así ha dicho Jehová el Señor: Por cuanto el enemigo dijo de vosotros: ¡Ea! también las alturas eternas nos han sido dadas por heredad; 3 profetiza, por tanto, y di: Así ha dicho Jehová el Señor: Por cuanto os asolaron y os tragaron de todas partes, para que fueseis heredad de las otras naciones, y se os ha hecho caer en boca de habladores y ser el oprobio de los pueblos, 4 por tanto, montes de Israel, oíd palabra de Jehová el Señor: Así ha dicho Jehová el Señor a los montes y a los collados, a los arroyos y a los valles, a las ruinas y asolamientos y a las ciudades desamparadas, que fueron puestas por botín y escarnio de las otras naciones alrededor; 5 por eso, así ha dicho Jehová el Señor: He hablado por cierto en el fuego de mi celo contra las demás naciones, y contra todo Edom, que se disputaron mi tierra por heredad con alegría, de todo corazón y con enconamiento de ánimo, para que sus expulsados fuesen presa suya. 6 Por tanto, profetiza sobre la tierra de Israel, y di a los montes y a los collados, y a los arroyos y a los valles: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, en mi celo y en mi furor he hablado, por cuanto habéis llevado el oprobio de las naciones. 7 Por lo cual así ha dicho Jehová el Señor: Yo he alzado mi mano, he jurado que las naciones que están a vuestro alrededor han de llevar su afrenta.
8 Mas vosotros, oh montes de Israel, daréis vuestras ramas, y llevaréis vuestro fruto para mi pueblo Israel; porque cerca están para venir. 9 Porque he aquí, yo estoy por vosotros, y a vosotros me volveré, y seréis labrados y sembrados. 10 Y haré multiplicar sobre vosotros hombres, a toda la casa de Israel, toda ella; y las ciudades serán habitadas, y edificadas las ruinas. 11 Multiplicaré sobre vosotros hombres y ganado, y serán multiplicados y crecerán; y os haré morar como solíais antiguamente, y os haré mayor bien que en vuestros principios; y sabréis que yo soy Jehová. 12 Y haré andar hombres sobre vosotros, a mi pueblo Israel; y tomarán posesión de ti, y les serás por heredad, y nunca más les matarás los hijos. 13 Así ha dicho Jehová el Señor: Por cuanto dicen de vosotros: Comedora de hombres, y matadora de los hijos de tu nación has sido; 14 por tanto, no devorarás más hombres, y nunca más matarás a los hijos de tu nación, dice Jehová el Señor. 15 Y nunca más te haré oír injuria de naciones, ni más llevarás denuestos de pueblos, ni harás más morir a los hijos de tu nación, dice Jehová el Señor.
16 Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: 17 Hijo de hombre, mientras la casa de Israel moraba en su tierra, la contaminó con sus caminos y con sus obras; como inmundicia de menstruosa fue su camino delante de mí. 18 Y derramé mi ira sobre ellos por la sangre que derramaron sobre la tierra; porque con sus ídolos la contaminaron. 19 Les esparcí por las naciones, y fueron dispersados por las tierras; conforme a sus caminos y conforme a sus obras les juzgué. 20 Y cuando llegaron a las naciones adonde fueron, profanaron mi santo nombre, diciéndose de ellos: Estos son pueblo de Jehová, y de la tierra de él han salido. 21 Pero he tenido dolor al ver mi santo nombre profanado por la casa de Israel entre las naciones adonde fueron.
22 Por tanto, di a la casa de Israel: Así ha dicho Jehová el Señor: No lo hago por vosotros, oh casa de Israel, sino por causa de mi santo nombre, el cual profanasteis vosotros entre las naciones adonde habéis llegado. 23 Y santificaré mi grande nombre, profanado entre las naciones, el cual profanasteis vosotros en medio de ellas; y sabrán las naciones que yo soy Jehová, dice Jehová el Señor, cuando sea santificado en vosotros delante de sus ojos. 24 Y yo os tomaré de las naciones, y os recogeré de todas las tierras, y os traeré a vuestro país. 25 Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré. 26 Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. 27 Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra. 28 Habitaréis en la tierra que di a vuestros padres, y vosotros me seréis por pueblo, y yo seré a vosotros por Dios. 29 Y os guardaré de todas vuestras inmundicias; y llamaré al trigo, y lo multiplicaré, y no os daré hambre. 30 Multiplicaré asimismo el fruto de los árboles, y el fruto de los campos, para que nunca más recibáis oprobio de hambre entre las naciones. 31 Y os acordaréis de vuestros malos caminos, y de vuestras obras que no fueron buenas; y os avergonzaréis de vosotros mismos por vuestras iniquidades y por vuestras abominaciones. 32 No lo hago por vosotros, dice Jehová el Señor, sabedlo bien; avergonzaos y cubríos de confusión por vuestras iniquidades, casa de Israel.
33 Así ha dicho Jehová el Señor: El día que os limpie de todas vuestras iniquidades, haré también que sean habitadas las ciudades, y las ruinas serán reedificadas. 34 Y la tierra asolada será labrada, en lugar de haber permanecido asolada a ojos de todos los que pasaron. 35 Y dirán: Esta tierra que era asolada ha venido a ser como huerto del Edén; y estas ciudades que eran desiertas y asoladas y arruinadas, están fortificadas y habitadas. 36 Y las naciones que queden en vuestros alrededores sabrán que yo reedifiqué lo que estaba derribado, y planté lo que estaba desolado; yo Jehová he hablado, y lo haré.
37 Así ha dicho Jehová el Señor: Aún seré solicitado por la casa de Israel, para hacerles esto; multiplicaré los hombres como se multiplican los rebaños. 38 Como las ovejas consagradas, como las ovejas de Jerusalén en sus fiestas solemnes, así las ciudades desiertas serán llenas de rebaños de hombres; y sabrán que yo soy Jehová.”
(Ezequiel 36.)

“11 Me dijo luego: Hijo de hombre, todos estos huesos son la casa de Israel. He aquí, ellos dicen: Nuestros huesos se secaron, y pereció nuestra esperanza, y somos del todo destruidos. 12 Por tanto, profetiza, y diles: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo abro vuestros sepulcros, pueblo mío, y os haré subir de vuestras sepulturas, y os traeré a la tierra de Israel. 13 Y sabréis que yo soy Jehová, cuando abra vuestros sepulcros, y os saque de vuestras sepulturas, pueblo mío. 14 Y pondré mi Espíritu en vosotros, y viviréis, y os haré reposar sobre vuestra tierra; y sabréis que yo Jehová hablé, y lo hice, dice Jehová ...
... 21 y les dirás: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, yo tomo a los hijos de Israel de entre las naciones a las cuales fueron, y los recogeré de todas partes, y los traeré a su tierra; 22 y los haré una nación en la tierra, en los montes de Israel, y un rey será a todos ellos por rey; y nunca más serán dos naciones, ni nunca más serán divididos en dos reinos.” (Ezequiel 37:11-14, 21-22.)

“21 Y pondré mi gloria entre las naciones, y todas las naciones verán mi juicio que habré hecho, y mi mano que sobre ellos puse. 22 Y de aquel día en adelante sabrá la casa de Israel que yo soy Jehová su Dios. 23 Y sabrán las naciones que la casa de Israel fue llevada cautiva por su pecado, por cuanto se rebelaron contra mí, y yo escondí de ellos mi rostro, y los entregué en manos de sus enemigos, y cayeron todos a espada. 24 Conforme a su inmundicia y conforme a sus rebeliones hice con ellos, y de ellos escondí mi rostro.
25 Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: Ahora volveré la cautividad de Jacob, y tendré misericordia de toda la casa de Israel, y me mostraré celoso por mi santo nombre. 26 Y ellos sentirán su vergüenza, y toda su rebelión con que prevaricaron contra mí, cuando habiten en su tierra con seguridad, y no haya quien los espante; 27 cuando los saque de entre los pueblos, y los reúna de la tierra de sus enemigos, y sea santificado en ellos ante los ojos de muchas naciones. 28 Y sabrán que yo soy Jehová su Dios, cuando después de haberlos llevado al cautiverio entre las naciones, los reúna sobre su tierra, sin dejar allí a ninguno de ellos. 29 Ni esconderé más de ellos mi rostro; porque habré derramado de mi Espíritu sobre la casa de Israel, dice Jehová el Señor.” (Ezequiel 39:21-29.)

“1 Palabra de Jehová que vino a Oseas hijo de Beeri, en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás, rey de Israel.
2 El principio de la palabra de Jehová por medio de Oseas. Dijo Jehová a Oseas: Ve, tómate una mujer fornicaria, e hijos de fornicación; porque la tierra fornica apartándose de Jehová. 3 Fue, pues, y tomó a Gomer hija de Diblaim, la cual concibió y le dio a luz un hijo.
4 Y le dijo Jehová: Ponle por nombre Jezreel; porque de aquí a poco yo castigaré a la casa de Jehú por causa de la sangre de Jezreel, y haré cesar el reino de la casa de Israel. 5 Y en aquel día quebraré yo el arco de Israel en el valle de Jezreel.
6 Concibió ella otra vez, y dio a luz una hija. Y le dijo Dios: Ponle por nombre Lo-ruhama, porque no me compadeceré más de la casa de Israel, sino que los quitaré del todo. 7 Mas de la casa de Judá tendré misericordia, y los salvaré por Jehová su Dios; y no los salvaré con arco, ni con espada, ni con batalla, ni con caballos ni jinetes.
8 Después de haber destetado a Lo-ruhama, concibió y dio a luz un hijo. 9 Y dijo Dios: Ponle por nombre Lo-ammi, porque vosotros no sois mi pueblo, ni yo seré vuestro Dios.
10 Con todo, será el número de los hijos de Israel como la arena del mar, que no se puede medir ni contar. Y en el lugar en donde les fue dicho: Vosotros no sois pueblo mío, les será dicho: Sois hijos del Dios viviente.” (Óseas 1:10-11.)

“14 Pero he aquí que yo la atraeré y la llevaré al desierto, y hablaré a su corazón. 15 Y le daré sus viñas desde allí, y el valle de Acor por puerta de esperanza; y allí cantará como en los tiempos de su juventud, y como en el día de su subida de la tierra de Egipto. 16 En aquel tiempo, dice Jehová, me llamarás Ishi, y nunca más me llamarás Baali. 17 Porque quitaré de su boca los nombres de los baales, y nunca más se mencionarán sus nombres. 18 En aquel tiempo haré para ti pacto con las bestias del campo, con las aves del cielo y con las serpientes de la tierra; y quitaré de la tierra arco y espada y guerra, y te haré dormir segura. 19 Y te desposaré conmigo para siempre; te desposaré conmigo en justicia, juicio, benignidad y misericordia. 20 Y te desposaré conmigo en fidelidad, y conocerás a Jehová.
21 En aquel tiempo responderé, dice Jehová, yo responderé a los cielos, y ellos responderán a la tierra. 22 Y la tierra responderá al trigo, al vino y al aceite, y ellos responderán a Jezreel. 23 Y la sembraré para mí en la tierra, y tendré misericordia de Lo-ruhama; y diré a Lo-ammi: Tú eres pueblo mío, y él dirá: Dios mío.” (Óseas 2:14-23.)

“1 Me dijo otra vez Jehová: Ve, ama a una mujer amada de su compañero, aunque adúltera, como el amor de Jehová para con los hijos de Israel, los cuales miran a dioses ajenos, y aman tortas de pasas. 2 La compré entonces para mí por quince siclos de plata y un homer y medio de cebada. 3 Y le dije: Tú serás mía durante muchos días; no fornicarás, ni tomarás otro varón; lo mismo haré yo contigo. 4 Porque muchos días estarán los hijos de Israel sin rey, sin príncipe, sin sacrificio, sin estatua, sin efod y sin terafines. 5 Después volverán los hijos de Israel, y buscarán a Jehová su Dios, y a David su rey; y temerán a Jehová y a su bondad en el fin de los días.” (Óseas 3:3-5.)

“1 Porque he aquí que en aquellos días, y en aquel tiempo en que haré volver la cautividad de Judá y de Jerusalén, 2 reuniré a todas las naciones, y las haré descender al valle de Josafat, y allí entraré en juicio con ellas a causa de mi pueblo, y de Israel mi heredad, a quien ellas esparcieron entre las naciones, y repartieron mi tierra; 3 y echaron suertes sobre mi pueblo, y dieron los niños por una ramera, y vendieron las niñas por vino para beber.” (Joel: 3:1-3.)

“9 Porque he aquí yo mandaré y haré que la casa de Israel sea zarandeada entre todas las naciones, como se zarandea el grano en una criba, y no cae un granito en la tierra. 10 A espada morirán todos los pecadores de mi pueblo, que dicen: No se acercará, ni nos alcanzará el mal.
11 En aquel día yo levantaré el tabernáculo caído de David, y cerraré sus portillos y levantaré sus ruinas, y lo edificaré como en el tiempo pasado; 12 para que aquellos sobre los cuales es invocado mi nombre posean el resto de Edom, y a todas las naciones, dice Jehová que hace esto.
13 He aquí vienen días, dice Jehová, en que el que ara alcanzará al segador, y el pisador de las uvas al que lleve la simiente; y los montes destilarán mosto, y todos los collados se derretirán. 14 Y traeré del cautiverio a mi pueblo Israel, y edificarán ellos las ciudades asoladas, y las habitarán; plantarán viñas, y beberán el vino de ellas, y harán huertos, y comerán el fruto de ellos. 15 Pues los plantaré sobre su tierra, y nunca más serán arrancados de su tierra que yo les di, ha dicho Jehová Dios tuyo.” (Amós 9:9-15.)

“19 Y los del Neguev poseerán el monte de Esaú, y los de la Sefela a los filisteos; poseerán también los campos de Efraín, y los campos de Samaria; y Benjamín a Galaad. 20 Y los cautivos de este ejército de los hijos de Israel poseerán lo de los cananeos hasta Sarepta; y los cautivos de Jerusalén que están en Sefarad poseerán las ciudades del Neguev. 21 Y subirán salvadores al monte de Sion para juzgar al monte de Esaú; y el reino será de Jehová.” (Abdías vv. 19-21.)

“1 Acontecerá en los postreros tiempos que el monte de la casa de Jehová será establecido por cabecera de montes, y más alto que los collados, y correrán a él los pueblos. 2 Vendrán muchas naciones, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, y a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará en sus caminos, y andaremos por sus veredas; porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. 3 Y él juzgará entre muchos pueblos, y corregirá a naciones poderosas hasta muy lejos; y martillarán sus espadas para azadones, y sus lanzas para hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se ensayarán más para la guerra. 4 Y se sentará cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, y no habrá quien los amedrente; porque la boca de Jehová de los ejércitos lo ha hablado.
5 Aunque todos los pueblos anden cada uno en el nombre de su dios, nosotros con todo andaremos en el nombre de Jehová nuestro Dios eternamente y para siempre.
6 En aquel día, dice Jehová, juntaré la que cojea, y recogeré la descarriada, y a la que afligí; 7 y pondré a la coja como remanente, y a la descarriada como nación robusta; y Jehová reinará sobre ellos en el monte de Sion desde ahora y para siempre.
8 Y tú, oh torre del rebaño, fortaleza de la hija de Sion, hasta ti vendrá el señorío primero, el reino de la hija de Jerusalén.” (Miqueas 4:1-8.)

“8 Tú, enemiga mía, no te alegres de mí, porque aunque caí, me levantaré; aunque more en tinieblas, Jehová será mi luz. 9 La ira de Jehová soportaré, porque pequé contra él, hasta que juzgue mi causa y haga mi justicia; él me sacará a luz; veré su justicia. 10 Y mi enemiga lo verá, y la cubrirá vergüenza; la que me decía: ¿Dónde está Jehová tu Dios? Mis ojos la verán; ahora será hollada como lodo de las calles.
11 Viene el día en que se edificarán tus muros; aquel día se extenderán los límites. 12 En ese día vendrán hasta ti desde Asiria y las ciudades fortificadas, y desde las ciudades fortificadas hasta el Río, y de mar a mar, y de monte a monte. 13 Y será asolada la tierra a causa de sus moradores, por el fruto de sus obras.
14 Apacienta tu pueblo con tu cayado, el rebaño de tu heredad, que mora solo en la montaña, en campo fértil; busque pasto en Basán y Galaad, como en el tiempo pasado. 15 Yo les mostraré maravillas como el día que saliste de Egipto.
16 Las naciones verán, y se avergonzarán de todo su poderío; pondrán la mano sobre su boca, ensordecerán sus oídos. 17 Lamerán el polvo como la culebra; como las serpientes de la tierra, temblarán en sus encierros; se volverán amedrentados ante Jehová nuestro Dios, y temerán a causa de ti.
18 ¿Qué Dios como tú, que perdona la maldad, y olvida el pecado del remanente de su heredad? No retuvo para siempre su enojo, porque se deleita en misericordia. 19 El volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados. 20 Cumplirás la verdad a Jacob, y a Abraham la misericordia, que juraste a nuestros padres desde tiempos antiguos.” (Miqueas 7:8-20.)

“4 Porque Gaza será desamparada, y Ascalón asolada; saquearán a Asdod en pleno día, y Ecrón será desarraigada.
5 ¡Ay de los que moran en la costa del mar, del pueblo de los cereteos! La palabra de Jehová es contra vosotros, oh Canaán, tierra de los filisteos, y te haré destruir hasta no dejar morador. 6 Y será la costa del mar praderas para pastores, y corrales de ovejas. 7 Será aquel lugar para el remanente de la casa de Judá; allí apacentarán; en las casas de Ascalón dormirán de noche; porque Jehová su Dios los visitará, y levantará su cautiverio.” (Sofonías 2:4-7.)

“14 Canta, oh hija de Sion; da voces de júbilo, oh Israel; gózate y regocíjate de todo corazón, hija de Jerusalén. 15 Jehová ha apartado tus juicios, ha echado fuera tus enemigos; Jehová es Rey de Israel en medio de ti; nunca más verás el mal. 16 En aquel tiempo se dirá a Jerusalén: No temas; Sion, no se debiliten tus manos. 17 Jehová está en medio de ti, poderoso, él salvará; se gozará sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cánticos. 18 Reuniré a los fastidiados por causa del largo tiempo; tuyos fueron, para quienes el oprobio de ella era una carga. 19 He aquí, en aquel tiempo yo apremiaré a todos tus opresores; y salvaré a la que cojea, y recogeré la descarriada; y os pondré por alabanza y por renombre en toda la tierra. 20 En aquel tiempo yo os traeré, en aquel tiempo os reuniré yo; pues os pondré para renombre y para alabanza entre todos los pueblos de la tierra, cuando levante vuestro cautiverio delante de vuestros ojos, dice Jehová.” (Sofonías 3:14-20.)

“1 Vino a mí palabra de Jehová de los ejércitos, diciendo: 2 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Celé a Sion con gran celo, y con gran ira la celé. 3 Así dice Jehová: Yo he restaurado a Sion, y moraré en medio de Jerusalén; y Jerusalén se llamará Ciudad de la Verdad, y el monte de Jehová de los ejércitos, Monte de Santidad. 4 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Aún han de morar ancianos y ancianas en las calles de Jerusalén, cada cual con bordón en su mano por la multitud de los días. 5 Y las calles de la ciudad estarán llenas de muchachos y muchachas que jugarán en ellas. 6 Así dice Jehová de los ejércitos: Si esto parecerá maravilloso a los ojos del remanente de este pueblo en aquellos días, ¿también será maravilloso delante de mis ojos? dice Jehová de los ejércitos. 7 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: He aquí, yo salvo a mi pueblo de la tierra del oriente, y de la tierra donde se pone el sol; 8 y los traeré, y habitarán en medio de Jerusalén; y me serán por pueblo, y yo seré a ellos por Dios en verdad y en justicia. ...
....20 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Aún vendrán pueblos, y habitantes de muchas ciudades; 21 y vendrán los habitantes de una ciudad a otra, y dirán: Vamos a implorar el favor de Jehová, y a buscar a Jehová de los ejércitos. Yo también iré. 22 Y vendrán muchos pueblos y fuertes naciones a buscar a Jehová de los ejércitos en Jerusalén, y a implorar el favor de Jehová. 23 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: En aquellos días acontecerá que diez hombres de las naciones de toda lengua tomarán del manto a un judío, diciendo: Iremos con vosotros, porque hemos oído que Dios está con vosotros.” (Zacarías 8:1-8; 20-23.)

“6 Porque yo fortaleceré la casa de Judá, y guardaré la casa de José, y los haré volver; porque de ellos tendré piedad, y serán como si no los hubiera desechado; porque yo soy Jehová su Dios, y los oiré. 7 Y será Efraín como valiente, y se alegrará su corazón como a causa del vino; sus hijos también verán, y se alegrarán; su corazón se gozará en Jehová.
8 Yo los llamaré con un silbido, y los reuniré, porque los he redimido; y serán multiplicados tanto como fueron antes. 9 Bien que los esparciré entre los pueblos, aun en lejanos países se acordarán de mí; y vivirán con sus hijos, y volverán. 10 Porque yo los traeré de la tierra de Egipto, y los recogeré de Asiria; y los traeré a la tierra de Galaad y del Líbano, y no les bastará. 11 Y la tribulación pasará por el mar, y herirá en el mar las ondas, y se secarán todas las profundidades del río; y la soberbia de Asiria será derribada, y se perderá el cetro de Egipto. 12 Y yo los fortaleceré en Jehová, y caminarán en su nombre, dice Jehová.”
(Zacarías 10:6-12.)

12
1 Profecía de la palabra de Jehová acerca de Israel. Jehová, que extiende los cielos y funda la tierra, y forma el espíritu del hombre dentro de él, ha dicho: 2 He aquí yo pongo a Jerusalén por copa que hará temblar a todos los pueblos de alrededor contra Judá, en el sitio contra Jerusalén. 3 Y en aquel día yo pondré a Jerusalén por piedra pesada a todos los pueblos; todos los que se la cargaren serán despedazados, bien que todas las naciones de la tierra se juntarán contra ella. 4 En aquel día, dice Jehová, heriré con pánico a todo caballo, y con locura al jinete; mas sobre la casa de Judá abriré mis ojos, y a todo caballo de los pueblos heriré con ceguera. 5 Y los capitanes de Judá dirán en su corazón: Tienen fuerza los habitantes de Jerusalén en Jehová de los ejércitos, su Dios.
6 En aquel día pondré a los capitanes de Judá como brasero de fuego entre leña, y como antorcha ardiendo entre gavillas; y consumirán a diestra y a siniestra a todos los pueblos alrededor; y Jerusalén será otra vez habitada en su lugar, en Jerusalén.
7 Y librará Jehová las tiendas de Judá primero, para que la gloria de la casa de David y del habitante de Jerusalén no se engrandezca sobre Judá. 8 En aquel día Jehová defenderá al morador de Jerusalén; el que entre ellos fuere débil, en aquel tiempo será como David; y la casa de David como Dios, como el ángel de Jehová delante de ellos. 9 Y en aquel día yo procuraré destruir a todas las naciones que vinieren contra Jerusalén.
10 Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito. 11 En aquel día habrá gran llanto en Jerusalén, como el llanto de Hadadrimón en el valle de Meguido. 12 Y la tierra lamentará, cada linaje aparte; los descendientes de la casa de David por sí, y sus mujeres por sí; los descendientes de la casa de Natán por sí, y sus mujeres por sí; 13 los descendientes de la casa de Leví por sí, y sus mujeres por sí; los descendientes de Simei por sí, y sus mujeres por sí; 14 todos los otros linajes, cada uno por sí, y sus mujeres por sí.
13
1 En aquel tiempo habrá un manantial abierto para la casa de David y para los habitantes de Jerusalén, para la purificación del pecado y de la inmundicia.
2 Y en aquel día, dice Jehová de los ejércitos, quitaré de la tierra los nombres de las imágenes, y nunca más serán recordados; y también haré cortar de la tierra a los profetas y al espíritu de inmundicia. 3 Y acontecerá que cuando alguno profetizare aún, le dirán su padre y su madre que lo engendraron: No vivirás, porque has hablado mentira en el nombre de Jehová; y su padre y su madre que lo engendraron le traspasarán cuando profetizare. 4 Y sucederá en aquel tiempo, que todos los profetas se avergonzarán de su visión cuando profetizaren; ni nunca más vestirán el manto velloso para mentir. 5 Y dirá: No soy profeta; labrador soy de la tierra, pues he estado en el campo desde mi juventud. 6 Y le preguntarán: ¿Qué heridas son estas en tus manos? Y él responderá: Con ellas fui herido en casa de mis amigos.
7 Levántate, oh espada, contra el pastor, y contra el hombre compañero mío, dice Jehová de los ejércitos. Hiere al pastor, y serán dispersadas las ovejas; y haré volver mi mano contra los pequeñitos. 8 Y acontecerá en toda la tierra, dice Jehová, que las dos terceras partes serán cortadas en ella, y se perderán; mas la tercera quedará en ella. 9 Y meteré en el fuego a la tercera parte, y los fundiré como se funde la plata, y los probaré como se prueba el oro. El invocará mi nombre, y yo le oiré, y diré: Pueblo mío; y él dirá: Jehová es mi Dios.
14
1 He aquí, el día de Jehová viene, y en medio de ti serán repartidos tus despojos. 2 Porque yo reuniré a todas las naciones para combatir contra Jerusalén; y la ciudad será tomada, y serán saqueadas las casas, y violadas las mujeres; y la mitad de la ciudad irá en cautiverio, mas el resto del pueblo no será cortado de la ciudad. 3 Después saldrá Jehová y peleará con aquellas naciones, como peleó en el día de la batalla. 4 Y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos, que está en frente de Jerusalén al oriente; y el monte de los Olivos se partirá por en medio, hacia el oriente y hacia el occidente, haciendo un valle muy grande; y la mitad del monte se apartará hacia el norte, y la otra mitad hacia el sur. 5 Y huiréis al valle de los montes, porque el valle de los montes llegará hasta Azal; huiréis de la manera que huisteis por causa del terremoto en los días de Uzías rey de Judá; y vendrá Jehová mi Dios, y con él todos los santos.
6 Y acontecerá que en ese día no habrá luz clara, ni oscura. 7 Será un día, el cual es conocido de Jehová, que no será ni día ni noche; pero sucederá que al caer la tarde habrá luz.
8 Acontecerá también en aquel día, que saldrán de Jerusalén aguas vivas, la mitad de ellas hacia el mar oriental, y la otra mitad hacia el mar occidental, en verano y en invierno. 9 Y Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová será uno, y uno su nombre.
10 Toda la tierra se volverá como llanura desde Geba hasta Rimón al sur de Jerusalén; y ésta será enaltecida, y habitada en su lugar desde la puerta de Benjamín hasta el lugar de la puerta primera, hasta la puerta del Angulo, y desde la torre de Hananeel hasta los lagares del rey. 11 Y morarán en ella, y no habrá nunca más maldición, sino que Jerusalén será habitada confiadamente.
12 Y esta será la plaga con que herirá Jehová a todos los pueblos que pelearon contra Jerusalén: la carne de ellos se corromperá estando ellos sobre sus pies, y se consumirán en las cuencas sus ojos, y la lengua se les deshará en su boca. 13 Y acontecerá en aquel día que habrá entre ellos gran pánico enviado por Jehová; y trabará cada uno de la mano de su compañero, y levantará su mano contra la mano de su compañero. 14 Y Judá también peleará en Jerusalén. Y serán reunidas las riquezas de todas las naciones de alrededor: oro y plata, y ropas de vestir, en gran abundancia. 15 Así también será la plaga de los caballos, de los mulos, de los camellos, de los asnos, y de todas las bestias que estuvieren en aquellos campamentos.
16 Y todos los que sobrevivieren de las naciones que vinieron contra Jerusalén, subirán de año en año para adorar al Rey, a Jehová de los ejércitos, y a celebrar la fiesta de los tabernáculos. 17 Y acontecerá que los de las familias de la tierra que no subieren a Jerusalén para adorar al Rey, Jehová de los ejércitos, no vendrá sobre ellos lluvia. 18 Y si la familia de Egipto no subiere y no viniere, sobre ellos no habrá lluvia; vendrá la plaga con que Jehová herirá las naciones que no subieren a celebrar la fiesta de los tabernáculos. 19 Esta será la pena del pecado de Egipto, y del pecado de todas las naciones que no subieren para celebrar la fiesta de los tabernáculos.
20 En aquel día estará grabado sobre las campanillas de los caballos: SANTIDAD A JEHOVÁ; y las ollas de la casa de Jehová serán como los tazones del altar. 21 Y toda olla en Jerusalén y Judá será consagrada a Jehová de los ejércitos; y todos los que sacrificaren vendrán y tomarán de ellas, y cocerán en ellas; y no habrá en aquel día más mercader en la casa de Jehová de los ejércitos. (Zacarías 12-14.)


<center>EL INMUTABLE AMOR DE DIOS POR ISRAEL</center>


“8 Sino por cuanto Jehová os amó, y quiso guardar el juramento que juró a vuestros padres, os ha sacado Jehová con mano poderosa, y os ha rescatado de servidumbre, de la mano de Faraón rey de Egipto.” (Deuteronomio 7:8.)

“14 Pero Sion dijo: Me dejó Jehová, y el Señor se olvidó de mí. 15 ¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti. 16 He aquí que en las palmas de las manos te tengo esculpida; delante de mí están siempre tus muros.” (Isaías 49:14-16.)

“8 Con un poco de ira escondí mi rostro de ti por un momento; pero con misericordia eterna tendré compasión de ti, dijo Jehová tu Redentor.
9 Porque esto me será como en los días de Noé, cuando juré que nunca más las aguas de Noé pasarían sobre la tierra; así he jurado que no me enojaré contra ti, ni te reñiré. 10 Porque los montes se moverán, y los collados temblarán, pero no se apartará de ti mi misericordia, ni el pacto de mi paz se quebrantará, dijo Jehová, el que tiene misericordia de ti.”
(Isaías 54:8,10.)

“2 Así ha dicho Jehová: El pueblo que escapó de la espada halló gracia en el desierto, cuando Israel iba en busca de reposo. 3 Jehová se manifestó a mí hace ya mucho tiempo, diciendo: Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia.” (Jeremías 31:2-3.)

“8 Porque así ha dicho Jehová de los ejércitos: Tras la gloria me enviará él a las naciones que os despojaron; porque el que os toca, toca a la niña de su ojo.” (Zacarías 2:8.)


<center>DIOS ES EL JUEZ DE LAS NACIONES</center>


Dios juzga a las naciones según su trato de Israel, tierra y personas.

Prometió bendecir a los que bendijeran a Israel:

“3 Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.” (Gén 12:3.)

“2 Porque la nación o el reino que no te sirviere perecerá, y del todo será asolado. 13 La gloria del Líbano vendrá a ti, cipreses, pinos y bojes juntamente, para decorar el lugar de mi santuario; y yo honraré el lugar de mis pies. 14 Y vendrán a ti humillados los hijos de los que te afligieron, y a las pisadas de tus pies se encorvarán todos los que te escarnecían, y te llamarán Ciudad de Jehová, Sion del Santo de Israel.” (Isa 60:12-14.)

“2 Reuniré a todas las naciones, y las haré descender al valle de Josafat, y allí entraré en juicio con ellas a causa de mi pueblo, y de Israel mi heredad, a quien ellas esparcieron entre las naciones, y repartieron mi tierra.” (Joel 3:2.)

“15 Porque cercano está el día de Jehová sobre todas las naciones; como tú hiciste se hará contigo; tu recompensa volverá sobre tu cabeza.” (Abd 15.)

“31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, 32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. 33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. 34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. 35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; 36 estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. 37 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? 38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? 39 ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? 40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. 41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. 42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; 43 fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis. 44 Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos? 45 Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. 46 E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.” (Mt. 25:31-46.)


ALGUNAS PROFECIAS YA CUMPLIDAS REFERENTES A LA NACION DE ISRAEL


“32 Asolaré también la tierra, y se pasmarán por ello vuestros enemigos que en ella moren; 33 y a vosotros os esparciré entre las naciones, y desenvainaré espada en pos de vosotros; y vuestra tierra estará asolada, y desiertas vuestras ciudades.” (Levítico 26:32-33.) Cada palabra ha sido cumplida en los últimos 1.800 años. ¿Cómo es posible que se refiera y fuese cumplida por La Iglesia?

“36 Y a los que queden de vosotros infundiré en sus corazones tal cobardía, en la tierra de sus enemigos, que el sonido de una hoja que se mueva los perseguirá, y huirán como ante la espada, y caerán sin que nadie los persiga. 37 Tropezarán los unos con los otros como si huyeran ante la espada, aunque nadie los persiga; y no podréis resistir delante de vuestros enemigos. 38 Y pereceréis entre las naciones, y la tierra de vuestros enemigos os consumirá. 39 Y los que queden de vosotros decaerán en las tierras de vuestros enemigos por su iniquidad; y por la iniquidad de sus padres decaerán con ellos.” (Levítico 26:36-39.) Es una aguda descripción de la experiencia del Pueblo Judío durante más de 15-16 siglos, incluso durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Como se aplica esto a la Iglesia?

64 Y Jehová te esparcirá por todos los pueblos, desde un extremo de la tierra hasta el otro extremo; y allí servirás a dioses ajenos que no conociste tú ni tus padres, al leño y a la piedra. 65 Y ni aun entre estas naciones descansarás, ni la planta de tu pie tendrá reposo; pues allí te dará Jehová corazón temeroso, y desfallecimiento de ojos, y tristeza de alma; 66 y tendrás tu vida como algo que pende delante de ti, y estarás temeroso de noche y de día, y no tendrás seguridad de tu vida. 67 Por la mañana dirás: ¡Quién diera que fuese la tarde! y a la tarde dirás: ¡Quién diera que fuese la mañana! por el miedo de tu corazón con que estarás amedrentado, y por lo que verán tus ojos. 68 Y Jehová te hará volver a Egipto en naves, por el camino del cual te ha dicho: Nunca más volverás; y allí seréis vendidos a vuestros enemigos por esclavos y por esclavas, y no habrá quien os compre.
(Deuteronomio 28:64-68.) Esto fue cumplido a la letra. El versículo 68 fue literalmente cumplido después del año 76 cuando los mercados de esclavos en Egipto estaban rebosados de esclavos Judíos de tal forma que nadie los compraba. .

“4 Porque muchos días estarán los hijos de Israel sin rey, sin príncipe, sin sacrificio, sin estatua, sin efod y sin terafines.” (Oseas 3:4) (2.700 años atrás). Esto jamás fue cumplido durante la vida de Oseas. Cuando Oseas escribió tenían todo esto. Pero si han sido ciertas de Israel desde el año 70 después de Cristo, y es cierto hoy. No es cierto de la Iglesia.

Si decimos que la Iglesia es la Nueva Israel y que todas las promesas hechas al Pueblo Judío y a la tierra le son transferidas a la Iglesia, ¿que hacemos de éstas profecías? Si algunas son aplicables literalmente a Israel, porque no todas incluyendo las de la restauración? No podemos elegir y escoger como nos parezca.

 
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Bart dijo:



Para todos ustedes, estas porciones de la Biblia en la que dicen creer, pero que con sus hechos niegan.

¡Dios bendiga a Israel!

Bart



REFERENCIAS BIBLICAS SOBRE ISRAEL:


Tan extenso texto merece un estudio más amplio, el cual realizaré esta noche. Pero por el momento te comento lo que dijo Pablo sobre todas esas profecías:
"Aunque todos obtuvieron un testimonio favorable mediante la fe, ninguno de ellos vio el cumplimiento de la promesa" (Hebreos 11)
Y hasta el mismo Jesús dió una respuesta sobre la cuestión:
"NO les toca a ustedes conocer la hora ni el momento determinados por la autoridad misma del Padre". (Hechos 1)


Espero que sirva como punta para comprender que todos los seres humanos de la tierra pertenecen a algún pueblo con más de 3000 años de antiguedad. Y que DIOS no tiene un solo pueblo, Israel simplemente es el primero.

"Porque desde donde nace el sol hasta donde se pone, grande es mi nombre entre las naciones. En todo lugar se ofrece incienso y ofrendas puras a mi nombre, porque grande es mi nombre entre entre las naciones. " (Malaquías 1)
 
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Es interesante ver como a la mitad de una argumentación, empiezan los gritos y después una lista inacabable de citas bíblicas, por supuesto con el típico: "¿Qué le dirán a Dios?", como si ya con eso fuera suficiente para convencer a una persona de hacer cualquier cosa.

Estoy esperando la respuesta de emaidana, porque yo no tengo el conocimiento bíblico para responder, pero sí me gustaría dejar mi opinión en un par de cosas. Primero y más obvio, no pueden haber católicos que estén de acuerdo con la desparación del estado de Palestina, por el simple hecho de que el Papa ha dejado claro que ambos tienen derecho a sus tierras y a una soberanía, y los catolicos deben hacer lo que el Papa considere correcto.

Para los no-católicos, es decir, para quienes no les importa mucho lo que diga el Papa. Si éste estado nuevo de Israel, fuera realmente designió de Dios, en el sentido que sí efectivamente Dios está allá arriba complacido que su pueblo se haya reunido nuevamente en Israel, ¿Porqué no deteniene el terrorismo que está asesinando incontables personas? Primero puede ser porque todo eso debe de ocurrir de ese modo, segunda razón, puede ser que Dios no tenga nada que ver en política.

Mi posición es la siguiente, cuando mezclamos un libro sagrado con la política, nadie gana, cuando Arafat comenzó con su rally de lavar el cerebro utilizando el corán como le vino en gana, ese día condenó a su propia gente, cuando Israel utilizó la Torah, ése día también condenó a su gente, en el sentido que a quienes no creen en la Torah (y ayudados por el lavado cerebrla) no se les hizo justo que, ya como ellos lo tienen apuntado, ellos deben doblegarse y listo.

No podemos, ni mucho menos debemos, meter un libro sagrado en la política.

Luego, yo tengo serias dudas sobre que Israel continúe siendo el pueblo escogido después de la resurreción del Cristo. ¿Porqué Dios habría de preferir a quienes no creen que su Hijo vino y murió por nosotros, sobre quienes si creen?, ¿No será que Israel FUE el pueblo escogido para tener al Hijo de Dios, pero quienes no creen en Cristo ya no son los escogidos?

Una última cosa, corríjanme si me equivoco por favor, pero en otro tema observé que los protestantes, o los no-católicos en general, decían que si no eran de su religión o de su iglesia, eran el anti-cristo (¿sucede así con todas las nomenclaturas, o solo con algunas?) Si esto es así, ¿no están siendo parciales, al decir que el Dalai Lama es el anticristo pero que Sharon es el lider democrático del pueblo escogido? ¿No existe aquí una doble moral?
 
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

agrippa dijo:
Es interesante ver como a la mitad de una argumentación, empiezan los gritos y después una lista inacabable de citas bíblicas, por supuesto con el típico: "¿Qué le dirán a Dios?", como si ya con eso fuera suficiente para convencer a una persona de hacer cualquier cosa.
¿Dónde están los gritos? En su imaginación. Sé que a ustedes las citas Bíblicas no les convencen, porque no creen en la Biblia, sino en lo que les diga el Papa.


agrippa dijo:
Estoy esperando la respuesta de emaidana, porque yo no tengo el conocimiento bíblico para responder, pero sí me gustaría dejar mi opinión en un par de cosas. Primero y más obvio, no pueden haber católicos que estén de acuerdo con la desparación del estado de Palestina, por el simple hecho de que el Papa ha dejado claro que ambos tienen derecho a sus tierras y a una soberanía, y los catolicos deben hacer lo que el Papa considere correcto.
Seguirá sin tener conocimiento Bíblico porque para ustedes la Biblia es un estorbo, y creen las palabras del Papa de turno, pero no la Palabra de Dios.


agrippa dijo:
Para los no-católicos, es decir, para quienes no les importa mucho lo que diga el Papa. Si éste estado nuevo de Israel, fuera realmente designió de Dios, en el sentido que sí efectivamente Dios está allá arriba complacido que su pueblo se haya reunido nuevamente en Israel, ¿Porqué no deteniene el terrorismo que está asesinando incontables personas?
La culpa del terrorismo no es de Dios, sino de los terroristas y de los que los apoyan, de los que odian a Su pueblo.


agrippa dijo:
Primero puede ser porque todo eso debe de ocurrir de ese modo, segunda razón, puede ser que Dios no tenga nada que ver en política.
Sé nota que usted ignora que Dios juzgará a las naciones por lo que hayan hecho con Su pueblo.


agrippa dijo:
Mi posición es la siguiente, cuando mezclamos un libro sagrado con la política, nadie gana, cuando Arafat comenzó con su rally de lavar el cerebro utilizando el corán como le vino en gana, ese día condenó a su propia gente, cuando Israel utilizó la Torah, ése día también condenó a su gente, en el sentido que a quienes no creen en la Torah (y ayudados por el lavado cerebrla) no se les hizo justo que, ya como ellos lo tienen apuntado, ellos deben doblegarse y listo.
Pues su Papa ha sido sorprendido besando el Corán, lo hemos visto por TV y prensa. Y tiene refugiado en el Vaticano a monseñor Capucci su representante, sobre el que pesa una orden de busca y captura internacional por terrorismo, a causa de llevar su mercedes repleto de armas y explosivos para que los árabes asesinaran civiles israelíes. Su Organización siempre tiene una doble moral.


agrippa dijo:
No podemos, ni mucho menos debemos, meter un libro sagrado en la política.
Pues su Organización si que se mete en política, tiene embajadas en todos los países. Y los gobernantes les temen.


agrippa dijo:
Luego, yo tengo serias dudas sobre que Israel continúe siendo el pueblo escogido después de la resurreción del Cristo. ¿Porqué Dios habría de preferir a quienes no creen que su Hijo vino y murió por nosotros, sobre quienes si creen?, ¿No será que Israel FUE el pueblo escogido para tener al Hijo de Dios, pero quienes no creen en Cristo ya no son los escogidos?
Lea los pasajes de la Biblia que le he puesto y saldrá de su ignorancia.

agrippa dijo:
Una última cosa, corríjanme si me equivoco por favor, pero en otro tema observé que los protestantes, o los no-católicos en general, decían que si no eran de su religión o de su iglesia, eran el anti-cristo (¿sucede así con todas las nomenclaturas, o solo con algunas?) Si esto es así, ¿no están siendo parciales, al decir que el Dalai Lama es el anticristo pero que Sharon es el lider democrático del pueblo escogido? ¿No existe aquí una doble moral?
Que yo sepa, es su Organización la que dice que fuera de ella no hay salvación, y tacha de herejes al resto del Cristianismo. Para doble moral la de su Organización.

Saludos

Bart
 
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Yo no he dicho que sea católico, así que todos los argumentos de "está bien porque la Iglesia católica lo hizo primero" son infantiles. Para la Iglesia católica, el hombre es salvo por buenas obras, no por su fe, han dicho y dejado en claro que hay judíos que se salvarán, así como ateos, musulmanes, budistas, etc.

No veo ningún argumento coherente de porqué se deba mezclar religión como política, no he visto uno solo que no sea el infantil juego de reclamar que la Iglesia lo hizo primero.
 
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Bart dijo:

Para todos los que se dicen cristianos y están en contra de la existencia de Israel, para los que no abren su boca nada más que para maldecirlos, para los que justifican los ataques terroristas. Para todos los que dicen que es injusta la existencia de Israel, y que son muy malos por el crimen de existir y no haberse dejado exterminar, como exigen estos bien intencionados cristianos en nombre de la “Paz” y “del amor al prójimo” (entiéndase prójimo siempre que no sea judío o de USA), partidarios “de poner la otra mejilla” (siempre que la pongan los judíos o los USA). Aquellos que son tan cristianos que exigen al pueblo de Israel dejarse masacrar mansamente. Que dicen basarse en la Biblia (un libro Judío) y muestran que no es cierto, que no creen al mismo Dios que la inspiró.

¿Qué le dirán a Dios, cuando pasen a Su Presencia?, ¿le soltaran un discurso político sacado de una web izquierdista, o neonazi?, como he visto en estos foros, para justificar su racismo, ¿trataran de usar la demagogia del pacifismo selectivo?, ¿aparentarán una espiritualidad suprema?. Yo si sé que les contestará Dios a todos ustedes, porque escrito está.

¿Aplaudiréis, cuando se unan todas las naciones en contra de Jerusalén?

Para todos ustedes, estas porciones de la Biblia en la que dicen creer, pero que con sus hechos niegan.

¡Dios bendiga a Israel!

Bart



REFERENCIAS BIBLICAS SOBRE ISRAEL:


EL REGRESO DE LOS JUDIOS A LA TIERRA PROMETIDA DE ISRAEL


1- Dios ha hecho un Pacto con el Pueblo Judío.

“Y estableceré mi pacto entre mí y ti, y tu descendencia después de ti en sus generaciones, por pacto perpetuo, para ser tu Dios, y el de tu descendencia después de ti. Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el Dios de ellos.” (Gn 17:7-8)

“Así ha dicho Jehová, que da el sol para luz del día, las leyes de la luna y de las estrellas para luz de la noche, que parte el mar, y braman sus ondas; Jehová de los ejércitos es su nombre: Si faltaren estas leyes delante de mí, dice Jehová, también la descendencia de Israel faltará para no ser nación delante de mí eternamente. Así ha dicho Jehová: Si los cielos arriba se pueden medir, y explorarse abajo los fundamentos de la tierra, también yo desecharé toda la descendencia de Israel por todo lo que hicieron, dice Jehová.” (Jer 31:35-37)

“Así que en cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros; pero en cuanto a la elección, son amados por causa de los padres. Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios.” (Rom 11:28-29).

2- Cuando Dios hizo este Pacto con Abraham le prometió a sus descendientes el adueñamiento perpetuo de la Tierra de Israel:

“Y te daré a ti, y a tu descendencia después de ti, la tierra en que moras, toda la tierra de Canaán en heredad perpetua; y seré el Dios de ellos.” (Gn 17:8.)

Esta promesa de adueñamiento fue transferida por Isaac y Jacob a las doce tribus de Israel:

“Habita como forastero en esta tierra, y estaré contigo, y te bendeciré; porque a ti y a tu descendencia daré todas estas tierras, y confirmaré el juramento que hice a Abraham tu padre. Multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo, y daré a tu descendencia todas estas tierras; y todas las naciones de la tierra serán benditas en tu simiente.” (Gn 26:3-4.)

“La tierra que he dado a Abraham y a Isaac, la daré a ti, y a tu descendencia después de ti daré la tierra.” (Gn 35:12)

“Se acordó para siempre de su pacto;
De la palabra que mandó para mil generaciones,
La cual concertó con Abraham,
de su juramento a Isaac.
La estableció a Jacob por decreto,
Israel por pacto sempiterno,
Diciendo: A ti te daré la tierra de Canaán
Como porción de vuestra heredad.” (Sal 105:8-11.)


3- Dios hace referencia al singular carácter de este territorio al llamarle:


a) “mi tierra”

Y cuando llegaron a las naciones adonde fueron, profanaron mi santo nombre, diciéndose de ellos: Estos son pueblo de Jehová, y de la tierra de él han salido. (Ez 36:20.)

b) La Tierra del Pueblo Judío

“Y yo os tomaré de las naciones, y os recogeré de todas las tierras, y os traeré a vuestro país. (Ez 36: 24;)

“...y les dirás: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, yo tomo a los hijos de Israel de entre las naciones a las cuales fueron, y los recogeré de todas partes, y los traeré a su tierra.” (Ez. 37:21.)

c) y al Pueblo Judío como “mi Pueblo”

“...y subirás contra mi pueblo Israel como nublado para cubrir la tierra; será al cabo de los días; y te traeré sobre mi tierra, para que las naciones me conozcan, cuando sea santificado en ti, oh Gog, delante de sus ojos.” (Ez 38:16.)

“...reuniré a todas las naciones, y las haré descender al valle de Josafat, y allí entraré en juicio con ellas a causa de mi pueblo, y de Israel mi heredad, a quien ellas esparcieron entre las naciones, y repartieron mi tierra.” (Joel 3:2.)

4- Dios promete una segunda recogida a su tierra del Pueblo Judío en los últimos días, para nunca ser desarraigados.

“Asimismo acontecerá en aquel tiempo, que Jehová alzará otra vez su mano para recobrar el remanente de su pueblo que aún quede en Asiria, Egipto, Patros, Etiopía, Elam, Sinar y Hamat, y en las costas del mar. Y levantará pendón a las naciones, y juntará los desterrados de Israel, y reunirá los esparcidos de Judá de los cuatro confines de la tierra. Y se disipará la envidia de Efraín, y los enemigos de Judá serán destruidos. Efraín no tendrá envidia de Judá, ni Judá afligirá a Efraín; sino que volarán sobre los hombros de los filisteos al occidente, saquearán también a los de oriente; Edom y Moab les servirán, y los hijos de Amón los obedecerán.” (Is 11:11-14.)

“No obstante, he aquí vienen días, dice Jehová, en que no se dirá más: Vive Jehová, que hizo subir a los hijos de Israel de tierra de Egipto; sino: Vive Jehová, que hizo subir a los hijos de Israel de la tierra del norte, y de todas las tierras adonde los había arrojado; y los volveré a su tierra, la cual di a sus padres. He aquí que yo envío muchos pescadores, dice Jehová, y los pescarán, y después enviaré muchos cazadores, y los cazarán por todo monte y por todo collado, y por las cavernas de los peñascos.” (Jer 16:14-16.)

“Di, por tanto: Así ha dicho Jehová el Señor: Yo os recogeré de los pueblos, y os congregaré de las tierras en las cuales estáis esparcidos, y os daré la tierra de Israel.” (Ez 11:17.)

“Y traeré del cautiverio a mi pueblo Israel, y edificarán ellos las ciudades asoladas, y las habitarán; plantarán viñas, y beberán el vino de ellas, y harán huertos, y comerán el fruto de ellos. Pues los plantaré sobre su tierra, y nunca más serán arrancados de su tierra que yo les di, ha dicho Jehová Dios tuyo.” (Amós 9:14-15.)

La promesa de esta recogida incluye específicamente a Judea y Samaria.

“Aún plantarás viñas en los montes de Samaria; plantarán los que plantan, y disfrutarán de ellas.” (Jer 31:5....)

“1 Tú, hijo de hombre, profetiza a los montes de Israel, y di: Montes de Israel, oíd palabra de Jehová. 2 Así ha dicho Jehová el Señor: Por cuanto el enemigo dijo de vosotros: ¡Ea! también las alturas eternas nos han sido dadas por heredad; 3 profetiza, por tanto, y di: Así ha dicho Jehová el Señor: Por cuanto os asolaron y os tragaron de todas partes, para que fueseis heredad de las otras naciones, y se os ha hecho caer en boca de habladores y ser el oprobio de los pueblos, 4 por tanto, montes de Israel, oíd palabra de Jehová el Señor: Así ha dicho Jehová el Señor a los montes y a los collados, a los arroyos y a los valles, a las ruinas y asolamientos y a las ciudades desamparadas, que fueron puestas por botín y escarnio de las otras naciones alrededor; 5 por eso, así ha dicho Jehová el Señor: He hablado por cierto en el fuego de mi celo contra las demás naciones, y contra todo Edom, que se disputaron mi tierra por heredad con alegría, de todo corazón y con enconamiento de ánimo, para que sus expulsados fuesen presa suya. 6 Por tanto, profetiza sobre la tierra de Israel, y di a los montes y a los collados, y a los arroyos y a los valles: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, en mi celo y en mi furor he hablado, por cuanto habéis llevado el oprobio de las naciones. 7 Por lo cual así ha dicho Jehová el Señor: Yo he alzado mi mano, he jurado que las naciones que están a vuestro alrededor han de llevar su afrenta.
8 Mas vosotros, oh montes de Israel, daréis vuestras ramas, y llevaréis vuestro fruto para mi pueblo Israel; porque cerca están para venir. 9 Porque he aquí, yo estoy por vosotros, y a vosotros me volveré, y seréis labrados y sembrados. 10 Y haré multiplicar sobre vosotros hombres, a toda la casa de Israel, toda ella; y las ciudades serán habitadas, y edificadas las ruinas. 11 Multiplicaré sobre vosotros hombres y ganado, y serán multiplicados y crecerán; y os haré morar como solíais antiguamente, y os haré mayor bien que en vuestros principios; y sabréis que yo soy Jehová. 12 Y haré andar hombres sobre vosotros, a mi pueblo Israel; y tomarán posesión de ti, y les serás por heredad, y nunca más les matarás los hijos. 13 Así ha dicho Jehová el Señor: Por cuanto dicen de vosotros: Comedora de hombres, y matadora de los hijos de tu nación has sido; 14 por tanto, no devorarás más hombres, y nunca más matarás a los hijos de tu nación, dice Jehová el Señor. 15 Y nunca más te haré oír injuria de naciones, ni más llevarás denuestos de pueblos, ni harás más morir a los hijos de tu nación, dice Jehová el Señor.” (Ez. 36:1-15.)

5- El Pueblo Judío regresará en incredulidad, su regreso como condición previa para que Dios derrame su Espíritu en ellos:

“Por tanto, di: Así ha dicho Jehová el Señor: Aunque les he arrojado lejos entre las naciones, y les he esparcido por las tierras, con todo eso les seré por un pequeño santuario en las tierras adonde lleguen. Di, por tanto: Así ha dicho Jehová el Señor: Yo os recogeré de los pueblos, y os congregaré de las tierras en las cuales estáis esparcidos, y os daré la tierra de Israel. Y volverán allá, y quitarán de ella todas sus idolatrías y todas sus abominaciones. Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro de ellos; y quitaré el corazón de piedra de en medio de su carne, y les daré un corazón de carne, para que anden en mis ordenanzas, y guarden mis decretos y los cumplan, y me sean por pueblo, y yo sea a ellos por Dios.” (Ez 11:16-20.)

“Y sabréis que yo soy Jehová, cuando os haya traído a la tierra de Israel, la tierra por la cual alcé mi mano jurando que la daría a vuestros padres. 43 Y allí os acordaréis de vuestros caminos, y de todos vuestros hechos en que os contaminasteis; y os aborreceréis a vosotros mismos a causa de todos vuestros pecados que cometisteis. 44 Y sabréis que yo soy Jehová, cuando haga con vosotros por amor de mi nombre, no según vuestros caminos malos ni según vuestras perversas obras, oh casa de Israel, dice Jehová el Señor.” (Ez. 20:42-44.)

“Y yo os tomaré de las naciones, y os recogeré de todas las tierras, y os traeré a vuestro país. Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré. Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra. Habitaréis en la tierra que di a vuestros padres, y vosotros me seréis por pueblo, y yo seré a vosotros por Dios.” (Ez. 36:24-28.)

“Por tanto, profetiza, y diles: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo abro vuestros sepulcros, pueblo mío, y os haré subir de vuestras sepulturas, y os traeré a la tierra de Israel. Y sabréis que yo soy Jehová, cuando abra vuestros sepulcros, y os saque de vuestras sepulturas, pueblo mío. Y pondré mi Espíritu en vosotros, y viviréis, y os haré reposar sobre vuestra tierra; y sabréis que yo Jehová hablé, y lo hice, dice Jehová.” (Ez. 37:12-14.)

“Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: Ahora volveré la cautividad de Jacob, y tendré misericordia de toda la casa de Israel, y me mostraré celoso por mi santo nombre. Y ellos sentirán su vergüenza, y toda su rebelión con que prevaricaron contra mí, cuando habiten en su tierra con seguridad, y no haya quien los espante; cuando los saque de entre los pueblos, y los reúna de la tierra de sus enemigos, y sea santificado en ellos ante los ojos de muchas naciones. Y sabrán que yo soy Jehová su Dios, cuando después de haberlos llevado al cautiverio entre las naciones, los reúna sobre su tierra, sin dejar allí a ninguno de ellos. Ni esconderé más de ellos mi rostro; porque habré derramado de mi Espíritu sobre la casa de Israel, dice Jehová el Señor.” (Ez. 39:25-29.)

“He aquí que yo los reuniré de todas las tierras a las cuales los eché con mi furor, y con mi enojo e indignación grande; y los haré volver a este lugar, y los haré habitar seguramente; y me serán por pueblo, y yo seré a ellos por Dios. Y les daré un corazón, y un camino, para que me teman perpetuamente, para que tengan bien ellos, y sus hijos después de ellos. Y haré con ellos pacto eterno, que no me volveré atrás de hacerles bien, y pondré mi temor en el corazón de ellos, para que no se aparten de mí. Y me alegraré con ellos haciéndoles bien, y los plantaré en esta tierra en verdad, de todo mi corazón y de toda mi alma.” (Jer 32:37-41.)

“Y haré volver los cautivos de Judá y los cautivos de Israel, y los restableceré como al principio. Y los limpiaré de toda su maldad con que pecaron contra mí; y perdonaré todos sus pecados con que contra mí pecaron, y con que contra mí se rebelaron. Y me será a mí por nombre de gozo, de alabanza y de gloria, entre todas las naciones de la tierra, que habrán oído todo el bien que yo les hago; y temerán y temblarán de todo el bien y de toda la paz que yo les haré.” (Jer 33:7-9.)

6- En el Nuevo Testamento Jesús da a entender la restauración de la Soberanía. Nacional al pueblo Judío:

“Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo? Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad; pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.” (Hch 1:6-8.)

“Y caerán a filo de espada, y serán llevados cautivos a todas las naciones; y Jerusalén será hollada por los gentiles, hasta que los tiempos de los gentiles se cumplan.” (Lc 21:24.)

7- Pablo habla de la “Plenitud” de Israel como distinta de la de los gentiles. Romanos 11, especialmente vs. 1,2,11,12,15,25-29. Igualmente que la perdida nacional fue primeramente espiritual, luego política, y finalmente territorial, su plenitud será primeramente territorial, luego política y finalmente espiritual.

“1 Digo, pues: ¿Ha desechado Dios a su pueblo? En ninguna manera. Porque también yo soy israelita, de la descendencia de Abraham, de la tribu de Benjamín. 2 No ha desechado Dios a su pueblo, al cual desde antes conoció. ¿O no sabéis qué dice de Elías la Escritura, cómo invoca a Dios contra Israel...
11 Digo, pues: ¿Han tropezado los de Israel para que cayesen? En ninguna manera; pero por su transgresión vino la salvación a los gentiles, para provocarles a celos. 12 Y si su transgresión es la riqueza del mundo, y su defección la riqueza de los gentiles, ¿cuánto más su plena restauración?...
15 Porque si su exclusión es la reconciliación del mundo, ¿qué será su admisión, sino vida de entre los muertos? 16 Si las primicias son santas, también lo es la masa restante; y si la raíz es santa, también lo son las ramas...

25 Porque no quiero, hermanos, que ignoréis este misterio, para que no seáis arrogantes en cuanto a vosotros mismos: que ha acontecido a Israel endurecimiento en parte, hasta que haya entrado la plenitud de los gentiles; 26 y luego todo Israel será salvo, como está escrito:
Vendrá de Sion el Libertador,
Que apartará de Jacob la impiedad.
27 Y este será mi pacto con ellos,
Cuando yo quite sus pecados.
28 Así que en cuanto al evangelio, son enemigos por causa de vosotros; pero en cuanto a la elección, son amados por causa de los padres. 29 Porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios. 30 Pues como vosotros también en otro tiempo erais desobedientes a Dios, pero ahora habéis alcanzado misericordia por la desobediencia de ellos, 31 así también éstos ahora han sido desobedientes, para que por la misericordia concedida a vosotros, ellos también alcancen misericordia. 32 Porque Dios sujetó a todos en desobediencia, para tener misericordia de todos.” (Rom. 11.)

Hay una riqueza de escrituras referentes a la restauración de Israel en el Antiguo Testamento:

“1 Ahora, así dice Jehová, Creador tuyo, oh Jacob, y Formador tuyo, oh Israel: No temas, porque yo te redimí; te puse nombre, mío eres tú. 2 Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la llama arderá en ti. 3 Porque yo Jehová, Dios tuyo, el Santo de Israel, soy tu Salvador; a Egipto he dado por tu rescate, a Etiopía y a Seba por ti. 4 Porque a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable, y yo te amé; daré, pues, hombres por ti, y naciones por tu vida. 5 No temas, porque yo estoy contigo; del oriente traeré tu generación, y del occidente te recogeré. 6 Diré al norte: Da acá; y al sur: No detengas; trae de lejos mis hijos, y mis hijas de los confines de la tierra, 7 todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice.” (Isa 43:1-7.)

“3 Oídme, oh casa de Jacob, y todo el resto de la casa de Israel, los que sois traídos por mí desde el vientre, los que sois llevados desde la matriz. 4 Y hasta la vejez yo mismo, y hasta las canas os soportaré yo; yo hice, yo llevaré, yo soportaré y guardaré.” (Isa 46:3-4.)

“14 Pero Sion dijo: Me dejó Jehová, y el Señor se olvidó de mí. 15 ¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti. 16 He aquí que en las palmas de las manos te tengo esculpida; delante de mí están siempre tus muros. 17 Tus edificadores vendrán aprisa; tus destruidores y tus asoladores saldrán de ti. 18 Alza tus ojos alrededor, y mira: todos éstos se han reunido, han venido a ti. Vivo yo, dice Jehová, que de todos, como de vestidura de honra, serás vestida; y de ellos serás ceñida como novia.
19 Porque tu tierra devastada, arruinada y desierta, ahora será estrecha por la multitud de los moradores, y tus destruidores serán apartados lejos. 20 Aun los hijos de tu orfandad dirán a tus oídos: Estrecho es para mí este lugar; apártate, para que yo more. 21 Y dirás en tu corazón: ¿Quién me engendró éstos? Porque yo había sido privada de hijos y estaba sola, peregrina y desterrada; ¿quién, pues, crió éstos? He aquí yo había sido dejada sola; ¿dónde estaban éstos?
22 Así dijo Jehová el Señor: He aquí, yo tenderé mi mano a las naciones, y a los pueblos levantaré mi bandera; y traerán en brazos a tus hijos, y tus hijas serán traídas en hombros. 23 Reyes serán tus ayos, y sus reinas tus nodrizas; con el rostro inclinado a tierra te adorarán, y lamerán el polvo de tus pies; y conocerás que yo soy Jehová, que no se avergonzarán los que esperan en mí.
24 ¿Será quitado el botín al valiente? ¿Será rescatado el cautivo de un tirano? 25 Pero así dice Jehová: Ciertamente el cautivo será rescatado del valiente, y el botín será arrebatado al tirano; y tu pleito yo lo defenderé, y yo salvaré a tus hijos. 26 Y a los que te despojaron haré comer sus propias carnes, y con su sangre serán embriagados como con vino; y conocerá todo hombre que yo Jehová soy Salvador tuyo y Redentor tuyo, el Fuerte de Jacob.” (Isa. 49:14-26.)

“1 Regocíjate, oh estéril, la que no daba a luz; levanta canción y da voces de júbilo, la que nunca estuvo de parto; porque más son los hijos de la desamparada que los de la casada, ha dicho Jehová. 2 Ensancha el sitio de tu tienda, y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas; no seas escasa; alarga tus cuerdas, y refuerza tus estacas. 3 Porque te extenderás a la mano derecha y a la mano izquierda; y tu descendencia heredará naciones, y habitará las ciudades asoladas.
4 No temas, pues no serás confundida; y no te avergüences, porque no serás afrentada, sino que te olvidarás de la vergüenza de tu juventud, y de la afrenta de tu viudez no tendrás más memoria. 5 Porque tu marido es tu Hacedor; Jehová de los ejércitos es su nombre; y tu Redentor, el Santo de Israel; Dios de toda la tierra será llamado. 6 Porque como a mujer abandonada y triste de espíritu te llamó Jehová, y como a la esposa de la juventud que es repudiada, dijo el Dios tuyo. 7 Por un breve momento te abandoné, pero te recogeré con grandes misericordias. 8 Con un poco de ira escondí mi rostro de ti por un momento; pero con misericordia eterna tendré compasión de ti, dijo Jehová tu Redentor.
9 Porque esto me será como en los días de Noé, cuando juré que nunca más las aguas de Noé pasarían sobre la tierra; así he jurado que no me enojaré contra ti, ni te reñiré. 10 Porque los montes se moverán, y los collados temblarán, pero no se apartará de ti mi misericordia, ni el pacto de mi paz se quebrantará, dijo Jehová, el que tiene misericordia de ti.
11 Pobrecita, fatigada con tempestad, sin consuelo; he aquí que yo cimentaré tus piedras sobre carbunclo, y sobre zafiros te fundaré. 12 Tus ventanas pondré de piedras preciosas, tus puertas de piedras de carbunclo, y toda tu muralla de piedras preciosas. 13 Y todos tus hijos serán enseñados por Jehová; y se multiplicará la paz de tus hijos. 14 Con justicia serás adornada; estarás lejos de opresión, porque no temerás, y de temor, porque no se acercará a ti. 15 Si alguno conspirare contra ti, lo hará sin mí; el que contra ti conspirare, delante de ti caerá. 16 He aquí que yo hice al herrero que sopla las ascuas en el fuego, y que saca la herramienta para su obra; y yo he creado al destruidor para destruir. 17 Ninguna arma forjada contra ti prosperará, y condenarás toda lengua que se levante contra ti en juicio. Esta es la herencia de los siervos de Jehová, y su salvación de mí vendrá, dijo Jehová..” Isa. 54.

“1 Levántate, resplandece; porque ha venido tu luz, y la gloria de Jehová ha nacido sobre ti. 2 Porque he aquí que tinieblas cubrirán la tierra, y oscuridad las naciones; mas sobre ti amanecerá Jehová, y sobre ti será vista su gloria. 3 Y andarán las naciones a tu luz, y los reyes al resplandor de tu nacimiento.
4 Alza tus ojos alrededor y mira, todos éstos se han juntado, vinieron a ti; tus hijos vendrán de lejos, y tus hijas serán llevadas en brazos. 5 Entonces verás, y resplandecerás; se maravillará y ensanchará tu corazón, porque se haya vuelto a ti la multitud del mar, y las riquezas de las naciones hayan venido a ti. 6 Multitud de camellos te cubrirá; dromedarios de Madián y de Efa; vendrán todos los de Sabá; traerán oro e incienso, y publicarán alabanzas de Jehová. 7 Todo el ganado de Cedar será juntado para ti; carneros de Nebaiot te serán servidos; serán ofrecidos con agrado sobre mi altar, y glorificaré la casa de mi gloria.
8 ¿Quiénes son éstos que vuelan como nubes, y como palomas a sus ventanas? 9 Ciertamente a mí esperarán los de la costa, y las naves de Tarsis desde el principio, para traer tus hijos de lejos, su plata y su oro con ellos, al nombre de Jehová tu Dios, y al Santo de Israel, que te ha glorificado.
10 Y extranjeros edificarán tus muros, y sus reyes te servirán; porque en mi ira te castigué, mas en mi buena voluntad tendré de ti misericordia. 11 Tus puertas estarán de continuo abiertas; no se cerrarán de día ni de noche, para que a ti sean traídas las riquezas de las naciones, y conducidos a ti sus reyes. 12 Porque la nación o el reino que no te sirviere perecerá, y del todo será asolado. 13 La gloria del Líbano vendrá a ti, cipreses, pinos y bojes juntamente, para decorar el lugar de mi santuario; y yo honraré el lugar de mis pies. 14 Y vendrán a ti humillados los hijos de los que te afligieron, y a las pisadas de tus pies se encorvarán todos los que te escarnecían, y te llamarán Ciudad de Jehová, Sion del Santo de Israel.
15 En vez de estar abandonada y aborrecida, tanto que nadie pasaba por ti, haré que seas una gloria eterna, el gozo de todos los siglos. 16 Y mamarás la leche de las naciones, el pecho de los reyes mamarás; y conocerás que yo Jehová soy el Salvador tuyo y Redentor tuyo, el Fuerte de Jacob.
17 En vez de bronce traeré oro, y por hierro plata, y por madera bronce, y en lugar de piedras hierro; y pondré paz por tu tributo, y justicia por tus opresores. 18 Nunca más se oirá en tu tierra violencia, destrucción ni quebrantamiento en tu territorio, sino que a tus muros llamarás Salvación, y a tus puertas Alabanza.
19 El sol nunca más te servirá de luz para el día, ni el resplandor de la luna te alumbrará, sino que Jehová te será por luz perpetua, y el Dios tuyo por tu gloria. 20 No se pondrá jamás tu sol, ni menguará tu luna; porque Jehová te será por luz perpetua, y los días de tu luto serán acabados. 21 Y tu pueblo, todos ellos serán justos, para siempre heredarán la tierra; renuevos de mi plantío, obra de mis manos, para glorificarme. 22 El pequeño vendrá a ser mil, el menor, un pueblo fuerte. Yo Jehová, a su tiempo haré que esto sea cumplido pronto.” (Isa 60. )

“5 Y extranjeros apacentarán vuestras ovejas, y los extraños serán vuestros labradores y vuestros viñadores. 6 Y vosotros seréis llamados sacerdotes de Jehová, ministros de nuestro Dios seréis llamados; comeréis las riquezas de las naciones, y con su gloria seréis sublimes. 7 En lugar de vuestra doble confusión y de vuestra deshonra, os alabarán en sus heredades; por lo cual en sus tierras poseerán doble honra, y tendrán perpetuo gozo.
8 Porque yo Jehová soy amante del derecho, aborrecedor del latrocinio para holocausto; por tanto, afirmaré en verdad su obra, y haré con ellos pacto perpetuo. 9 Y la descendencia de ellos será conocida entre las naciones, y sus renuevos en medio de los pueblos; todos los que los vieren, reconocerán que son linaje bendito de Jehová.
10 En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia adornada con sus joyas. 11 Porque como la tierra produce su renuevo, y como el huerto hace brotar su semilla, así Jehová el Señor hará brotar justicia y alabanza delante de todas las naciones. (Isa 61:5-11.)

“1 Por amor de Sion no callaré, y por amor de Jerusalén no descansaré, hasta que salga como resplandor su justicia, y su salvación se encienda como una antorcha. 2 Entonces verán las gentes tu justicia, y todos los reyes tu gloria; y te será puesto un nombre nuevo, que la boca de Jehová nombrará. 3 Y serás corona de gloria en la mano de Jehová, y diadema de reino en la mano del Dios tuyo. 4 Nunca más te llamarán Desamparada, ni tu tierra se dirá más Desolada; sino que serás llamada Hefzi-bá, y tu tierra, Beula; porque el amor de Jehová estará en ti, y tu tierra será desposada. 5 Pues como el joven se desposa con la virgen, se desposarán contigo tus hijos; y como el gozo del esposo con la esposa, así se gozará contigo el Dios tuyo.
6 Sobre tus muros, oh Jerusalén, he puesto guardas; todo el día y toda la noche no callarán jamás. Los que os acordáis de Jehová, no reposéis, 7 ni le deis tregua, hasta que restablezca a Jerusalén, y la ponga por alabanza en la tierra. 8 Juró Jehová por su mano derecha, y por su poderoso brazo: Que jamás daré tu trigo por comida a tus enemigos, ni beberán los extraños el vino que es fruto de tu trabajo; 9 sino que los que lo cosechan lo comerán, y alabarán a Jehová; y los que lo vendimian, lo beberán en los atrios de mi santuario.
10 Pasad, pasad por las puertas; barred el camino al pueblo; allanad, allanad la calzada, quitad las piedras, alzad pendón a los pueblos. 11 He aquí que Jehová hizo oír hasta lo último de la tierra: Decid a la hija de Sion: He aquí viene tu Salvador; he aquí su recompensa con él, y delante de él su obra. 12 Y les llamarán Pueblo Santo, Redimidos de Jehová; y a ti te llamarán Ciudad Deseada, no desamparada.” (Isa 62.)

“12 Porque así dice Jehová: He aquí que yo extiendo sobre ella paz como un río, y la gloria de las naciones como torrente que se desborda; y mamaréis, y en los brazos seréis traídos, y sobre las rodillas seréis mimados. 13 Como aquel a quien consuela su madre, así os consolaré yo a vosotros, y en Jerusalén tomaréis consuelo. 14 Y veréis, y se alegrará vuestro corazón, y vuestros huesos reverdecerán como la hierba; y la mano de Jehová para con sus siervos será conocida, y se enojará contra sus enemigos. 15 Porque he aquí que Jehová vendrá con fuego, y sus carros como torbellino, para descargar su ira con furor, y su reprensión con llama de fuego. 16 Porque Jehová juzgará con fuego y con su espada a todo hombre; y los muertos de Jehová serán multiplicados ...
22 Porque como los cielos nuevos y la nueva tierra que yo hago permanecerán delante de mí, dice Jehová, así permanecerá vuestra descendencia y vuestro nombre. 23 Y de mes en mes, y de día de reposo* en día de reposo,* vendrán todos a adorar delante de mí, dijo Jehová.” (Isa 66:12-16, 22-23.)

“16 Y acontecerá que cuando os multipliquéis y crezcáis en la tierra, en esos días, dice Jehová, no se dirá más: Arca del pacto de Jehová; ni vendrá al pensamiento, ni se acordarán de ella, ni la echarán de menos, ni se hará otra. 17 En aquel tiempo llamarán a Jerusalén: Trono de Jehová, y todas las naciones vendrán a ella en el nombre de Jehová en Jerusalén; ni andarán más tras la dureza de su malvado corazón. 18 En aquellos tiempos irán de la casa de Judá a la casa de Israel, y vendrán juntamente de la tierra del norte a la tierra que hice heredar a vuestros padres.” (Jeremías 3:16-18.)

“9 Porque así ha dicho Jehová de los ejércitos, Dios de Israel: He aquí que yo haré cesar en este lugar, delante de vuestros ojos y en vuestros días, toda voz de gozo y toda voz de alegría, y toda voz de esposo y toda voz de esposa.
10 Y acontecerá que cuando anuncies a este pueblo todas estas cosas, te dirán ellos: ¿Por qué anuncia Jehová contra nosotros todo este mal tan grande? ¿Qué maldad es la nuestra, o qué pecado es el nuestro, que hemos cometido contra Jehová nuestro Dios? 11 Entonces les dirás: Porque vuestros padres me dejaron, dice Jehová, y anduvieron en pos de dioses ajenos, y los sirvieron, y ante ellos se postraron, y me dejaron a mí y no guardaron mi ley; 12 y vosotros habéis hecho peor que vuestros padres; porque he aquí que vosotros camináis cada uno tras la imaginación de su malvado corazón, no oyéndome a mí. 13 Por tanto, yo os arrojaré de esta tierra a una tierra que ni vosotros ni vuestros padres habéis conocido, y allá serviréis a dioses ajenos de día y de noche; porque no os mostraré clemencia.
14 No obstante, he aquí vienen días, dice Jehová, en que no se dirá más: Vive Jehová, que hizo subir a los hijos de Israel de tierra de Egipto; 15 sino: Vive Jehová, que hizo subir a los hijos de Israel de la tierra del norte, y de todas las tierras adonde los había arrojado; y los volveré a su tierra, la cual di a sus padres.
16 He aquí que yo envío muchos pescadores, dice Jehová, y los pescarán, y después enviaré muchos cazadores, y los cazarán por todo monte y por todo collado, y por las cavernas de los peñascos. 17 Porque mis ojos están sobre todos sus caminos, los cuales no se me ocultaron, ni su maldad se esconde de la presencia de mis ojos. 18 Pero primero pagaré al doble su iniquidad y su pecado; porque contaminaron mi tierra con los cadáveres de sus ídolos, y de sus abominaciones llenaron mi heredad.” (Jeremías 16:9-18.)

“7 Por tanto, he aquí que vienen días, dice Jehová, en que no dirán más: Vive Jehová que hizo subir a los hijos de Israel de la tierra de Egipto, 8 sino: Vive Jehová que hizo subir y trajo la descendencia de la casa de Israel de tierra del norte, y de todas las tierras adonde yo los había echado; y habitarán en su tierra.” (Jeremías 23:7-8.)

“1 Palabra de Jehová que vino a Jeremías, diciendo: 2 Así habló Jehová Dios de Israel, diciendo: Escríbete en un libro todas las palabras que te he hablado. 3 Porque he aquí que vienen días, dice Jehová, en que haré volver a los cautivos de mi pueblo Israel y Judá, ha dicho Jehová, y los traeré a la tierra que di a sus padres, y la disfrutarán.” (Jeremías 30:1-3, leer capítulo entero.)

“38 He aquí que vienen días, dice Jehová, en que la ciudad será edificada a Jehová, desde la torre de Hananeel hasta la puerta del Angulo. 39 Y saldrá más allá el cordel de la medida delante de él sobre el collado de Gareb, y rodeará a Goa. 40 Y todo el valle de los cuerpos muertos y de la ceniza, y todas las llanuras hasta el arroyo de Cedrón, hasta la esquina de la puerta de los caballos al oriente, será santo a Jehová; no será arrancada ni destruida más para siempre.” (Jeremías 31:38-40, leer capítulo entero.)

“25 Así ha dicho Jehová: Si no permanece mi pacto con el día y la noche, si yo no he puesto las leyes del cielo y la tierra, 26 también desecharé la descendencia de Jacob, y de David mi siervo, para no tomar de su descendencia quien sea señor sobre la posteridad de Abraham, de Isaac y de Jacob. Porque haré volver sus cautivos, y tendré de ellos misericordia.” (Jeremías 33:25-26.)

“27 Y tú no temas, siervo mío Jacob, ni desmayes, Israel; porque he aquí yo te salvaré de lejos, y a tu descendencia de la tierra de su cautividad. Y volverá Jacob, y descansará y será prosperado, y no habrá quién lo atemorice. 28 Tú, siervo mío Jacob, no temas, dice Jehová, porque yo estoy contigo; porque destruiré a todas las naciones entre las cuales te he dispersado; pero a ti no te destruiré del todo, sino que te castigaré con justicia; de ninguna manera te dejaré sin castigo.” (Jeremías 46:27-28.)

“17 Di, por tanto: Así ha dicho Jehová el Señor: Yo os recogeré de los pueblos, y os congregaré de las tierras en las cuales estáis esparcidos, y os daré la tierra de Israel.”
(Ezequiel 11:17.)


“33 Vivo yo, dice Jehová el Señor, que con mano fuerte y brazo extendido, y enojo derramado, he de reinar sobre vosotros; 34 y os sacaré de entre los pueblos, y os reuniré de las tierras en que estáis esparcidos, con mano fuerte y brazo extendido, y enojo derramado.” (Ezequiel 20:33-34.)

“25 Así ha dicho Jehová el Señor: Cuando recoja a la casa de Israel de los pueblos entre los cuales está esparcida, entonces me santificaré en ellos ante los ojos de las naciones, y habitarán en su tierra, la cual di a mi siervo Jacob. 26 Y habitarán en ella seguros, y edificarán casas, y plantarán viñas, y vivirán confiadamente, cuando yo haga juicios en todos los que los despojan en sus alrededores; y sabrán que yo soy Jehová su Dios.” (Ezequiel 28:25-26.)

“11 Porque así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo, yo mismo iré a buscar mis ovejas, y las reconoceré. 12 Como reconoce su rebaño el pastor el día que está en medio de sus ovejas esparcidas, así reconoceré mis ovejas, y las libraré de todos los lugares en que fueron esparcidas el día del nublado y de la oscuridad. 13 Y yo las sacaré de los pueblos, y las juntaré de las tierras; las traeré a su propia tierra, y las apacentaré en los montes de Israel, por las riberas, y en todos los lugares habitados del país. 14 En buenos pastos las apacentaré, y en los altos montes de Israel estará su aprisco; allí dormirán en buen redil, y en pastos suculentos serán apacentadas sobre los montes de Israel. 15 Yo apacentaré mis ovejas, y yo les daré aprisco, dice Jehová el Señor. 16 Yo buscaré la perdida, y haré volver al redil la descarriada; vendaré la perniquebrada, y fortaleceré la débil; mas a la engordada y a la fuerte destruiré; las apacentaré con justicia.
17 Mas en cuanto a vosotras, ovejas mías, así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo juzgo entre oveja y oveja, entre carneros y machos cabríos. 18 ¿Os es poco que comáis los buenos pastos, sino que también holláis con vuestros pies lo que de vuestros pastos queda; y que bebiendo las aguas claras, enturbiáis además con vuestros pies las que quedan? 19 Y mis ovejas comen lo hollado de vuestros pies, y beben lo que con vuestros pies habéis enturbiado.
20 Por tanto, así les dice Jehová el Señor: He aquí yo, yo juzgaré entre la oveja engordada y la oveja flaca, 21 por cuanto empujasteis con el costado y con el hombro, y acorneasteis con vuestros cuernos a todas las débiles, hasta que las echasteis y las dispersasteis. 22 Yo salvaré a mis ovejas, y nunca más serán para rapiña; y juzgaré entre oveja y oveja. 23 Y levantaré sobre ellas a un pastor, y él las apacentará; a mi siervo David, él las apacentará, y él les será por pastor. 24 Yo Jehová les seré por Dios, y mi siervo David príncipe en medio de ellos. Yo Jehová he hablado.
25 Y estableceré con ellos pacto de paz, y quitaré de la tierra las fieras; y habitarán en el desierto con seguridad, y dormirán en los bosques. 26 Y daré bendición a ellas y a los alrededores de mi collado, y haré descender la lluvia en su tiempo; lluvias de bendición serán. 27 Y el árbol del campo dará su fruto, y la tierra dará su fruto, y estarán sobre su tierra con seguridad; y sabrán que yo soy Jehová, cuando rompa las coyundas de su yugo, y los libre de mano de los que se sirven de ellos. 28 No serán más por despojo de las naciones, ni las fieras de la tierra las devorarán; sino que habitarán con seguridad, y no habrá quien las espante. 29 Y levantaré para ellos una planta de renombre, y no serán ya más consumidos de hambre en la tierra, ni ya más serán avergonzados por las naciones. 30 Y sabrán que yo Jehová su Dios estoy con ellos, y ellos son mi pueblo, la casa de Israel, dice Jehová el Señor. 31 Y vosotras, ovejas mías, ovejas de mi pasto, hombres sois, y yo vuestro Dios, dice Jehová el Señor.” (Ezequiel 34:11-31.)

“1 Tú, hijo de hombre, profetiza a los montes de Israel, y di: Montes de Israel, oíd palabra de Jehová. 2 Así ha dicho Jehová el Señor: Por cuanto el enemigo dijo de vosotros: ¡Ea! también las alturas eternas nos han sido dadas por heredad; 3 profetiza, por tanto, y di: Así ha dicho Jehová el Señor: Por cuanto os asolaron y os tragaron de todas partes, para que fueseis heredad de las otras naciones, y se os ha hecho caer en boca de habladores y ser el oprobio de los pueblos, 4 por tanto, montes de Israel, oíd palabra de Jehová el Señor: Así ha dicho Jehová el Señor a los montes y a los collados, a los arroyos y a los valles, a las ruinas y asolamientos y a las ciudades desamparadas, que fueron puestas por botín y escarnio de las otras naciones alrededor; 5 por eso, así ha dicho Jehová el Señor: He hablado por cierto en el fuego de mi celo contra las demás naciones, y contra todo Edom, que se disputaron mi tierra por heredad con alegría, de todo corazón y con enconamiento de ánimo, para que sus expulsados fuesen presa suya. 6 Por tanto, profetiza sobre la tierra de Israel, y di a los montes y a los collados, y a los arroyos y a los valles: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, en mi celo y en mi furor he hablado, por cuanto habéis llevado el oprobio de las naciones. 7 Por lo cual así ha dicho Jehová el Señor: Yo he alzado mi mano, he jurado que las naciones que están a vuestro alrededor han de llevar su afrenta.
8 Mas vosotros, oh montes de Israel, daréis vuestras ramas, y llevaréis vuestro fruto para mi pueblo Israel; porque cerca están para venir. 9 Porque he aquí, yo estoy por vosotros, y a vosotros me volveré, y seréis labrados y sembrados. 10 Y haré multiplicar sobre vosotros hombres, a toda la casa de Israel, toda ella; y las ciudades serán habitadas, y edificadas las ruinas. 11 Multiplicaré sobre vosotros hombres y ganado, y serán multiplicados y crecerán; y os haré morar como solíais antiguamente, y os haré mayor bien que en vuestros principios; y sabréis que yo soy Jehová. 12 Y haré andar hombres sobre vosotros, a mi pueblo Israel; y tomarán posesión de ti, y les serás por heredad, y nunca más les matarás los hijos. 13 Así ha dicho Jehová el Señor: Por cuanto dicen de vosotros: Comedora de hombres, y matadora de los hijos de tu nación has sido; 14 por tanto, no devorarás más hombres, y nunca más matarás a los hijos de tu nación, dice Jehová el Señor. 15 Y nunca más te haré oír injuria de naciones, ni más llevarás denuestos de pueblos, ni harás más morir a los hijos de tu nación, dice Jehová el Señor.
16 Vino a mí palabra de Jehová, diciendo: 17 Hijo de hombre, mientras la casa de Israel moraba en su tierra, la contaminó con sus caminos y con sus obras; como inmundicia de menstruosa fue su camino delante de mí. 18 Y derramé mi ira sobre ellos por la sangre que derramaron sobre la tierra; porque con sus ídolos la contaminaron. 19 Les esparcí por las naciones, y fueron dispersados por las tierras; conforme a sus caminos y conforme a sus obras les juzgué. 20 Y cuando llegaron a las naciones adonde fueron, profanaron mi santo nombre, diciéndose de ellos: Estos son pueblo de Jehová, y de la tierra de él han salido. 21 Pero he tenido dolor al ver mi santo nombre profanado por la casa de Israel entre las naciones adonde fueron.
22 Por tanto, di a la casa de Israel: Así ha dicho Jehová el Señor: No lo hago por vosotros, oh casa de Israel, sino por causa de mi santo nombre, el cual profanasteis vosotros entre las naciones adonde habéis llegado. 23 Y santificaré mi grande nombre, profanado entre las naciones, el cual profanasteis vosotros en medio de ellas; y sabrán las naciones que yo soy Jehová, dice Jehová el Señor, cuando sea santificado en vosotros delante de sus ojos. 24 Y yo os tomaré de las naciones, y os recogeré de todas las tierras, y os traeré a vuestro país. 25 Esparciré sobre vosotros agua limpia, y seréis limpiados de todas vuestras inmundicias; y de todos vuestros ídolos os limpiaré. 26 Os daré corazón nuevo, y pondré espíritu nuevo dentro de vosotros; y quitaré de vuestra carne el corazón de piedra, y os daré un corazón de carne. 27 Y pondré dentro de vosotros mi Espíritu, y haré que andéis en mis estatutos, y guardéis mis preceptos, y los pongáis por obra. 28 Habitaréis en la tierra que di a vuestros padres, y vosotros me seréis por pueblo, y yo seré a vosotros por Dios. 29 Y os guardaré de todas vuestras inmundicias; y llamaré al trigo, y lo multiplicaré, y no os daré hambre. 30 Multiplicaré asimismo el fruto de los árboles, y el fruto de los campos, para que nunca más recibáis oprobio de hambre entre las naciones. 31 Y os acordaréis de vuestros malos caminos, y de vuestras obras que no fueron buenas; y os avergonzaréis de vosotros mismos por vuestras iniquidades y por vuestras abominaciones. 32 No lo hago por vosotros, dice Jehová el Señor, sabedlo bien; avergonzaos y cubríos de confusión por vuestras iniquidades, casa de Israel.
33 Así ha dicho Jehová el Señor: El día que os limpie de todas vuestras iniquidades, haré también que sean habitadas las ciudades, y las ruinas serán reedificadas. 34 Y la tierra asolada será labrada, en lugar de haber permanecido asolada a ojos de todos los que pasaron. 35 Y dirán: Esta tierra que era asolada ha venido a ser como huerto del Edén; y estas ciudades que eran desiertas y asoladas y arruinadas, están fortificadas y habitadas. 36 Y las naciones que queden en vuestros alrededores sabrán que yo reedifiqué lo que estaba derribado, y planté lo que estaba desolado; yo Jehová he hablado, y lo haré.
37 Así ha dicho Jehová el Señor: Aún seré solicitado por la casa de Israel, para hacerles esto; multiplicaré los hombres como se multiplican los rebaños. 38 Como las ovejas consagradas, como las ovejas de Jerusalén en sus fiestas solemnes, así las ciudades desiertas serán llenas de rebaños de hombres; y sabrán que yo soy Jehová.”
(Ezequiel 36.)

“11 Me dijo luego: Hijo de hombre, todos estos huesos son la casa de Israel. He aquí, ellos dicen: Nuestros huesos se secaron, y pereció nuestra esperanza, y somos del todo destruidos. 12 Por tanto, profetiza, y diles: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo abro vuestros sepulcros, pueblo mío, y os haré subir de vuestras sepulturas, y os traeré a la tierra de Israel. 13 Y sabréis que yo soy Jehová, cuando abra vuestros sepulcros, y os saque de vuestras sepulturas, pueblo mío. 14 Y pondré mi Espíritu en vosotros, y viviréis, y os haré reposar sobre vuestra tierra; y sabréis que yo Jehová hablé, y lo hice, dice Jehová ...
... 21 y les dirás: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí, yo tomo a los hijos de Israel de entre las naciones a las cuales fueron, y los recogeré de todas partes, y los traeré a su tierra; 22 y los haré una nación en la tierra, en los montes de Israel, y un rey será a todos ellos por rey; y nunca más serán dos naciones, ni nunca más serán divididos en dos reinos.” (Ezequiel 37:11-14, 21-22.)

“21 Y pondré mi gloria entre las naciones, y todas las naciones verán mi juicio que habré hecho, y mi mano que sobre ellos puse. 22 Y de aquel día en adelante sabrá la casa de Israel que yo soy Jehová su Dios. 23 Y sabrán las naciones que la casa de Israel fue llevada cautiva por su pecado, por cuanto se rebelaron contra mí, y yo escondí de ellos mi rostro, y los entregué en manos de sus enemigos, y cayeron todos a espada. 24 Conforme a su inmundicia y conforme a sus rebeliones hice con ellos, y de ellos escondí mi rostro.
25 Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: Ahora volveré la cautividad de Jacob, y tendré misericordia de toda la casa de Israel, y me mostraré celoso por mi santo nombre. 26 Y ellos sentirán su vergüenza, y toda su rebelión con que prevaricaron contra mí, cuando habiten en su tierra con seguridad, y no haya quien los espante; 27 cuando los saque de entre los pueblos, y los reúna de la tierra de sus enemigos, y sea santificado en ellos ante los ojos de muchas naciones. 28 Y sabrán que yo soy Jehová su Dios, cuando después de haberlos llevado al cautiverio entre las naciones, los reúna sobre su tierra, sin dejar allí a ninguno de ellos. 29 Ni esconderé más de ellos mi rostro; porque habré derramado de mi Espíritu sobre la casa de Israel, dice Jehová el Señor.” (Ezequiel 39:21-29.)

“1 Palabra de Jehová que vino a Oseas hijo de Beeri, en días de Uzías, Jotam, Acaz y Ezequías, reyes de Judá, y en días de Jeroboam hijo de Joás, rey de Israel.
2 El principio de la palabra de Jehová por medio de Oseas. Dijo Jehová a Oseas: Ve, tómate una mujer fornicaria, e hijos de fornicación; porque la tierra fornica apartándose de Jehová. 3 Fue, pues, y tomó a Gomer hija de Diblaim, la cual concibió y le dio a luz un hijo.
4 Y le dijo Jehová: Ponle por nombre Jezreel; porque de aquí a poco yo castigaré a la casa de Jehú por causa de la sangre de Jezreel, y haré cesar el reino de la casa de Israel. 5 Y en aquel día quebraré yo el arco de Israel en el valle de Jezreel.
6 Concibió ella otra vez, y dio a luz una hija. Y le dijo Dios: Ponle por nombre Lo-ruhama, porque no me compadeceré más de la casa de Israel, sino que los quitaré del todo. 7 Mas de la casa de Judá tendré misericordia, y los salvaré por Jehová su Dios; y no los salvaré con arco, ni con espada, ni con batalla, ni con caballos ni jinetes.
8 Después de haber destetado a Lo-ruhama, concibió y dio a luz un hijo. 9 Y dijo Dios: Ponle por nombre Lo-ammi, porque vosotros no sois mi pueblo, ni yo seré vuestro Dios.
10 Con todo, será el número de los hijos de Israel como la arena del mar, que no se puede medir ni contar. Y en el lugar en donde les fue dicho: Vosotros no sois pueblo mío, les será dicho: Sois hijos del Dios viviente.” (Óseas 1:10-11.)

“14 Pero he aquí que yo la atraeré y la llevaré al desierto, y hablaré a su corazón. 15 Y le daré sus viñas desde allí, y el valle de Acor por puerta de esperanza; y allí cantará como en los tiempos de su juventud, y como en el día de su subida de la tierra de Egipto. 16 En aquel tiempo, dice Jehová, me llamarás Ishi, y nunca más me llamarás Baali. 17 Porque quitaré de su boca los nombres de los baales, y nunca más se mencionarán sus nombres. 18 En aquel tiempo haré para ti pacto con las bestias del campo, con las aves del cielo y con las serpientes de la tierra; y quitaré de la tierra arco y espada y guerra, y te haré dormir segura. 19 Y te desposaré conmigo para siempre; te desposaré conmigo en justicia, juicio, benignidad y misericordia. 20 Y te desposaré conmigo en fidelidad, y conocerás a Jehová.
21 En aquel tiempo responderé, dice Jehová, yo responderé a los cielos, y ellos responderán a la tierra. 22 Y la tierra responderá al trigo, al vino y al aceite, y ellos responderán a Jezreel. 23 Y la sembraré para mí en la tierra, y tendré misericordia de Lo-ruhama; y diré a Lo-ammi: Tú eres pueblo mío, y él dirá: Dios mío.” (Óseas 2:14-23.)

“1 Me dijo otra vez Jehová: Ve, ama a una mujer amada de su compañero, aunque adúltera, como el amor de Jehová para con los hijos de Israel, los cuales miran a dioses ajenos, y aman tortas de pasas. 2 La compré entonces para mí por quince siclos de plata y un homer y medio de cebada. 3 Y le dije: Tú serás mía durante muchos días; no fornicarás, ni tomarás otro varón; lo mismo haré yo contigo. 4 Porque muchos días estarán los hijos de Israel sin rey, sin príncipe, sin sacrificio, sin estatua, sin efod y sin terafines. 5 Después volverán los hijos de Israel, y buscarán a Jehová su Dios, y a David su rey; y temerán a Jehová y a su bondad en el fin de los días.” (Óseas 3:3-5.)

“1 Porque he aquí que en aquellos días, y en aquel tiempo en que haré volver la cautividad de Judá y de Jerusalén, 2 reuniré a todas las naciones, y las haré descender al valle de Josafat, y allí entraré en juicio con ellas a causa de mi pueblo, y de Israel mi heredad, a quien ellas esparcieron entre las naciones, y repartieron mi tierra; 3 y echaron suertes sobre mi pueblo, y dieron los niños por una ramera, y vendieron las niñas por vino para beber.” (Joel: 3:1-3.)

“9 Porque he aquí yo mandaré y haré que la casa de Israel sea zarandeada entre todas las naciones, como se zarandea el grano en una criba, y no cae un granito en la tierra. 10 A espada morirán todos los pecadores de mi pueblo, que dicen: No se acercará, ni nos alcanzará el mal.
11 En aquel día yo levantaré el tabernáculo caído de David, y cerraré sus portillos y levantaré sus ruinas, y lo edificaré como en el tiempo pasado; 12 para que aquellos sobre los cuales es invocado mi nombre posean el resto de Edom, y a todas las naciones, dice Jehová que hace esto.
13 He aquí vienen días, dice Jehová, en que el que ara alcanzará al segador, y el pisador de las uvas al que lleve la simiente; y los montes destilarán mosto, y todos los collados se derretirán. 14 Y traeré del cautiverio a mi pueblo Israel, y edificarán ellos las ciudades asoladas, y las habitarán; plantarán viñas, y beberán el vino de ellas, y harán huertos, y comerán el fruto de ellos. 15 Pues los plantaré sobre su tierra, y nunca más serán arrancados de su tierra que yo les di, ha dicho Jehová Dios tuyo.” (Amós 9:9-15.)

“19 Y los del Neguev poseerán el monte de Esaú, y los de la Sefela a los filisteos; poseerán también los campos de Efraín, y los campos de Samaria; y Benjamín a Galaad. 20 Y los cautivos de este ejército de los hijos de Israel poseerán lo de los cananeos hasta Sarepta; y los cautivos de Jerusalén que están en Sefarad poseerán las ciudades del Neguev. 21 Y subirán salvadores al monte de Sion para juzgar al monte de Esaú; y el reino será de Jehová.” (Abdías vv. 19-21.)

“1 Acontecerá en los postreros tiempos que el monte de la casa de Jehová será establecido por cabecera de montes, y más alto que los collados, y correrán a él los pueblos. 2 Vendrán muchas naciones, y dirán: Venid, y subamos al monte de Jehová, y a la casa del Dios de Jacob; y nos enseñará en sus caminos, y andaremos por sus veredas; porque de Sion saldrá la ley, y de Jerusalén la palabra de Jehová. 3 Y él juzgará entre muchos pueblos, y corregirá a naciones poderosas hasta muy lejos; y martillarán sus espadas para azadones, y sus lanzas para hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se ensayarán más para la guerra. 4 Y se sentará cada uno debajo de su vid y debajo de su higuera, y no habrá quien los amedrente; porque la boca de Jehová de los ejércitos lo ha hablado.
5 Aunque todos los pueblos anden cada uno en el nombre de su dios, nosotros con todo andaremos en el nombre de Jehová nuestro Dios eternamente y para siempre.
6 En aquel día, dice Jehová, juntaré la que cojea, y recogeré la descarriada, y a la que afligí; 7 y pondré a la coja como remanente, y a la descarriada como nación robusta; y Jehová reinará sobre ellos en el monte de Sion desde ahora y para siempre.
8 Y tú, oh torre del rebaño, fortaleza de la hija de Sion, hasta ti vendrá el señorío primero, el reino de la hija de Jerusalén.” (Miqueas 4:1-8.)

“8 Tú, enemiga mía, no te alegres de mí, porque aunque caí, me levantaré; aunque more en tinieblas, Jehová será mi luz. 9 La ira de Jehová soportaré, porque pequé contra él, hasta que juzgue mi causa y haga mi justicia; él me sacará a luz; veré su justicia. 10 Y mi enemiga lo verá, y la cubrirá vergüenza; la que me decía: ¿Dónde está Jehová tu Dios? Mis ojos la verán; ahora será hollada como lodo de las calles.
11 Viene el día en que se edificarán tus muros; aquel día se extenderán los límites. 12 En ese día vendrán hasta ti desde Asiria y las ciudades fortificadas, y desde las ciudades fortificadas hasta el Río, y de mar a mar, y de monte a monte. 13 Y será asolada la tierra a causa de sus moradores, por el fruto de sus obras.
14 Apacienta tu pueblo con tu cayado, el rebaño de tu heredad, que mora solo en la montaña, en campo fértil; busque pasto en Basán y Galaad, como en el tiempo pasado. 15 Yo les mostraré maravillas como el día que saliste de Egipto.
16 Las naciones verán, y se avergonzarán de todo su poderío; pondrán la mano sobre su boca, ensordecerán sus oídos. 17 Lamerán el polvo como la culebra; como las serpientes de la tierra, temblarán en sus encierros; se volverán amedrentados ante Jehová nuestro Dios, y temerán a causa de ti.
18 ¿Qué Dios como tú, que perdona la maldad, y olvida el pecado del remanente de su heredad? No retuvo para siempre su enojo, porque se deleita en misericordia. 19 El volverá a tener misericordia de nosotros; sepultará nuestras iniquidades, y echará en lo profundo del mar todos nuestros pecados. 20 Cumplirás la verdad a Jacob, y a Abraham la misericordia, que juraste a nuestros padres desde tiempos antiguos.” (Miqueas 7:8-20.)

“4 Porque Gaza será desamparada, y Ascalón asolada; saquearán a Asdod en pleno día, y Ecrón será desarraigada.
5 ¡Ay de los que moran en la costa del mar, del pueblo de los cereteos! La palabra de Jehová es contra vosotros, oh Canaán, tierra de los filisteos, y te haré destruir hasta no dejar morador. 6 Y será la costa del mar praderas para pastores, y corrales de ovejas. 7 Será aquel lugar para el remanente de la casa de Judá; allí apacentarán; en las casas de Ascalón dormirán de noche; porque Jehová su Dios los visitará, y levantará su cautiverio.” (Sofonías 2:4-7.)

“14 Canta, oh hija de Sion; da voces de júbilo, oh Israel; gózate y regocíjate de todo corazón, hija de Jerusalén. 15 Jehová ha apartado tus juicios, ha echado fuera tus enemigos; Jehová es Rey de Israel en medio de ti; nunca más verás el mal. 16 En aquel tiempo se dirá a Jerusalén: No temas; Sion, no se debiliten tus manos. 17 Jehová está en medio de ti, poderoso, él salvará; se gozará sobre ti con alegría, callará de amor, se regocijará sobre ti con cánticos. 18 Reuniré a los fastidiados por causa del largo tiempo; tuyos fueron, para quienes el oprobio de ella era una carga. 19 He aquí, en aquel tiempo yo apremiaré a todos tus opresores; y salvaré a la que cojea, y recogeré la descarriada; y os pondré por alabanza y por renombre en toda la tierra. 20 En aquel tiempo yo os traeré, en aquel tiempo os reuniré yo; pues os pondré para renombre y para alabanza entre todos los pueblos de la tierra, cuando levante vuestro cautiverio delante de vuestros ojos, dice Jehová.” (Sofonías 3:14-20.)

“1 Vino a mí palabra de Jehová de los ejércitos, diciendo: 2 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Celé a Sion con gran celo, y con gran ira la celé. 3 Así dice Jehová: Yo he restaurado a Sion, y moraré en medio de Jerusalén; y Jerusalén se llamará Ciudad de la Verdad, y el monte de Jehová de los ejércitos, Monte de Santidad. 4 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Aún han de morar ancianos y ancianas en las calles de Jerusalén, cada cual con bordón en su mano por la multitud de los días. 5 Y las calles de la ciudad estarán llenas de muchachos y muchachas que jugarán en ellas. 6 Así dice Jehová de los ejércitos: Si esto parecerá maravilloso a los ojos del remanente de este pueblo en aquellos días, ¿también será maravilloso delante de mis ojos? dice Jehová de los ejércitos. 7 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: He aquí, yo salvo a mi pueblo de la tierra del oriente, y de la tierra donde se pone el sol; 8 y los traeré, y habitarán en medio de Jerusalén; y me serán por pueblo, y yo seré a ellos por Dios en verdad y en justicia. ...
....20 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Aún vendrán pueblos, y habitantes de muchas ciudades; 21 y vendrán los habitantes de una ciudad a otra, y dirán: Vamos a implorar el favor de Jehová, y a buscar a Jehová de los ejércitos. Yo también iré. 22 Y vendrán muchos pueblos y fuertes naciones a buscar a Jehová de los ejércitos en Jerusalén, y a implorar el favor de Jehová. 23 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: En aquellos días acontecerá que diez hombres de las naciones de toda lengua tomarán del manto a un judío, diciendo: Iremos con vosotros, porque hemos oído que Dios está con vosotros.” (Zacarías 8:1-8; 20-23.)

“6 Porque yo fortaleceré la casa de Judá, y guardaré la casa de José, y los haré volver; porque de ellos tendré piedad, y serán como si no los hubiera desechado; porque yo soy Jehová su Dios, y los oiré. 7 Y será Efraín como valiente, y se alegrará su corazón como a causa del vino; sus hijos también verán, y se alegrarán; su corazón se gozará en Jehová.
8 Yo los llamaré con un silbido, y los reuniré, porque los he redimido; y serán multiplicados tanto como fueron antes. 9 Bien que los esparciré entre los pueblos, aun en lejanos países se acordarán de mí; y vivirán con sus hijos, y volverán. 10 Porque yo los traeré de la tierra de Egipto, y los recogeré de Asiria; y los traeré a la tierra de Galaad y del Líbano, y no les bastará. 11 Y la tribulación pasará por el mar, y herirá en el mar las ondas, y se secarán todas las profundidades del río; y la soberbia de Asiria será derribada, y se perderá el cetro de Egipto. 12 Y yo los fortaleceré en Jehová, y caminarán en su nombre, dice Jehová.”
(Zacarías 10:6-12.)

12
1 Profecía de la palabra de Jehová acerca de Israel. Jehová, que extiende los cielos y funda la tierra, y forma el espíritu del hombre dentro de él, ha dicho: 2 He aquí yo pongo a Jerusalén por copa que hará temblar a todos los pueblos de alrededor contra Judá, en el sitio contra Jerusalén. 3 Y en aquel día yo pondré a Jerusalén por piedra pesada a todos los pueblos; todos los que se la cargaren serán despedazados, bien que todas las naciones de la tierra se juntarán contra ella. 4 En aquel día, dice Jehová, heriré con pánico a todo caballo, y con locura al jinete; mas sobre la casa de Judá abriré mis ojos, y a todo caballo de los pueblos heriré con ceguera. 5 Y los capitanes de Judá dirán en su corazón: Tienen fuerza los habitantes de Jerusalén en Jehová de los ejércitos, su Dios.
6 En aquel día pondré a los capitanes de Judá como brasero de fuego entre leña, y como antorcha ardiendo entre gavillas; y consumirán a diestra y a siniestra a todos los pueblos alrededor; y Jerusalén será otra vez habitada en su lugar, en Jerusalén.
7 Y librará Jehová las tiendas de Judá primero, para que la gloria de la casa de David y del habitante de Jerusalén no se engrandezca sobre Judá. 8 En aquel día Jehová defenderá al morador de Jerusalén; el que entre ellos fuere débil, en aquel tiempo será como David; y la casa de David como Dios, como el ángel de Jehová delante de ellos. 9 Y en aquel día yo procuraré destruir a todas las naciones que vinieren contra Jerusalén.
10 Y derramaré sobre la casa de David, y sobre los moradores de Jerusalén, espíritu de gracia y de oración; y mirarán a mí, a quien traspasaron, y llorarán como se llora por hijo unigénito, afligiéndose por él como quien se aflige por el primogénito. 11 En aquel día habrá gran llanto en Jerusalén, como el llanto de Hadadrimón en el valle de Meguido. 12 Y la tierra lamentará, cada linaje aparte; los descendientes de la casa de David por sí, y sus mujeres por sí; los descendientes de la casa de Natán por sí, y sus mujeres por sí; 13 los descendientes de la casa de Leví por sí, y sus mujeres por sí; los descendientes de Simei por sí, y sus mujeres por sí; 14 todos los otros linajes, cada uno por sí, y sus mujeres por sí.
13
1 En aquel tiempo habrá un manantial abierto para la casa de David y para los habitantes de Jerusalén, para la purificación del pecado y de la inmundicia.
2 Y en aquel día, dice Jehová de los ejércitos, quitaré de la tierra los nombres de las imágenes, y nunca más serán recordados; y también haré cortar de la tierra a los profetas y al espíritu de inmundicia. 3 Y acontecerá que cuando alguno profetizare aún, le dirán su padre y su madre que lo engendraron: No vivirás, porque has hablado mentira en el nombre de Jehová; y su padre y su madre que lo engendraron le traspasarán cuando profetizare. 4 Y sucederá en aquel tiempo, que todos los profetas se avergonzarán de su visión cuando profetizaren; ni nunca más vestirán el manto velloso para mentir. 5 Y dirá: No soy profeta; labrador soy de la tierra, pues he estado en el campo desde mi juventud. 6 Y le preguntarán: ¿Qué heridas son estas en tus manos? Y él responderá: Con ellas fui herido en casa de mis amigos.
7 Levántate, oh espada, contra el pastor, y contra el hombre compañero mío, dice Jehová de los ejércitos. Hiere al pastor, y serán dispersadas las ovejas; y haré volver mi mano contra los pequeñitos. 8 Y acontecerá en toda la tierra, dice Jehová, que las dos terceras partes serán cortadas en ella, y se perderán; mas la tercera quedará en ella. 9 Y meteré en el fuego a la tercera parte, y los fundiré como se funde la plata, y los probaré como se prueba el oro. El invocará mi nombre, y yo le oiré, y diré: Pueblo mío; y él dirá: Jehová es mi Dios.
14
1 He aquí, el día de Jehová viene, y en medio de ti serán repartidos tus despojos. 2 Porque yo reuniré a todas las naciones para combatir contra Jerusalén; y la ciudad será tomada, y serán saqueadas las casas, y violadas las mujeres; y la mitad de la ciudad irá en cautiverio, mas el resto del pueblo no será cortado de la ciudad. 3 Después saldrá Jehová y peleará con aquellas naciones, como peleó en el día de la batalla. 4 Y se afirmarán sus pies en aquel día sobre el monte de los Olivos, que está en frente de Jerusalén al oriente; y el monte de los Olivos se partirá por en medio, hacia el oriente y hacia el occidente, haciendo un valle muy grande; y la mitad del monte se apartará hacia el norte, y la otra mitad hacia el sur. 5 Y huiréis al valle de los montes, porque el valle de los montes llegará hasta Azal; huiréis de la manera que huisteis por causa del terremoto en los días de Uzías rey de Judá; y vendrá Jehová mi Dios, y con él todos los santos.
6 Y acontecerá que en ese día no habrá luz clara, ni oscura. 7 Será un día, el cual es conocido de Jehová, que no será ni día ni noche; pero sucederá que al caer la tarde habrá luz.
8 Acontecerá también en aquel día, que saldrán de Jerusalén aguas vivas, la mitad de ellas hacia el mar oriental, y la otra mitad hacia el mar occidental, en verano y en invierno. 9 Y Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová será uno, y uno su nombre.
10 Toda la tierra se volverá como llanura desde Geba hasta Rimón al sur de Jerusalén; y ésta será enaltecida, y habitada en su lugar desde la puerta de Benjamín hasta el lugar de la puerta primera, hasta la puerta del Angulo, y desde la torre de Hananeel hasta los lagares del rey. 11 Y morarán en ella, y no habrá nunca más maldición, sino que Jerusalén será habitada confiadamente.
12 Y esta será la plaga con que herirá Jehová a todos los pueblos que pelearon contra Jerusalén: la carne de ellos se corromperá estando ellos sobre sus pies, y se consumirán en las cuencas sus ojos, y la lengua se les deshará en su boca. 13 Y acontecerá en aquel día que habrá entre ellos gran pánico enviado por Jehová; y trabará cada uno de la mano de su compañero, y levantará su mano contra la mano de su compañero. 14 Y Judá también peleará en Jerusalén. Y serán reunidas las riquezas de todas las naciones de alrededor: oro y plata, y ropas de vestir, en gran abundancia. 15 Así también será la plaga de los caballos, de los mulos, de los camellos, de los asnos, y de todas las bestias que estuvieren en aquellos campamentos.
16 Y todos los que sobrevivieren de las naciones que vinieron contra Jerusalén, subirán de año en año para adorar al Rey, a Jehová de los ejércitos, y a celebrar la fiesta de los tabernáculos. 17 Y acontecerá que los de las familias de la tierra que no subieren a Jerusalén para adorar al Rey, Jehová de los ejércitos, no vendrá sobre ellos lluvia. 18 Y si la familia de Egipto no subiere y no viniere, sobre ellos no habrá lluvia; vendrá la plaga con que Jehová herirá las naciones que no subieren a celebrar la fiesta de los tabernáculos. 19 Esta será la pena del pecado de Egipto, y del pecado de todas las naciones que no subieren para celebrar la fiesta de los tabernáculos.
20 En aquel día estará grabado sobre las campanillas de los caballos: SANTIDAD A JEHOVÁ; y las ollas de la casa de Jehová serán como los tazones del altar. 21 Y toda olla en Jerusalén y Judá será consagrada a Jehová de los ejércitos; y todos los que sacrificaren vendrán y tomarán de ellas, y cocerán en ellas; y no habrá en aquel día más mercader en la casa de Jehová de los ejércitos. (Zacarías 12-14.)




<CENTER>EL INMUTABLE AMOR DE DIOS POR ISRAEL</CENTER>



“8 Sino por cuanto Jehová os amó, y quiso guardar el juramento que juró a vuestros padres, os ha sacado Jehová con mano poderosa, y os ha rescatado de servidumbre, de la mano de Faraón rey de Egipto.” (Deuteronomio 7:8.)

“14 Pero Sion dijo: Me dejó Jehová, y el Señor se olvidó de mí. 15 ¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre? Aunque olvide ella, yo nunca me olvidaré de ti. 16 He aquí que en las palmas de las manos te tengo esculpida; delante de mí están siempre tus muros.” (Isaías 49:14-16.)

“8 Con un poco de ira escondí mi rostro de ti por un momento; pero con misericordia eterna tendré compasión de ti, dijo Jehová tu Redentor.
9 Porque esto me será como en los días de Noé, cuando juré que nunca más las aguas de Noé pasarían sobre la tierra; así he jurado que no me enojaré contra ti, ni te reñiré. 10 Porque los montes se moverán, y los collados temblarán, pero no se apartará de ti mi misericordia, ni el pacto de mi paz se quebrantará, dijo Jehová, el que tiene misericordia de ti.”
(Isaías 54:8,10.)

“2 Así ha dicho Jehová: El pueblo que escapó de la espada halló gracia en el desierto, cuando Israel iba en busca de reposo. 3 Jehová se manifestó a mí hace ya mucho tiempo, diciendo: Con amor eterno te he amado; por tanto, te prolongué mi misericordia.” (Jeremías 31:2-3.)

“8 Porque así ha dicho Jehová de los ejércitos: Tras la gloria me enviará él a las naciones que os despojaron; porque el que os toca, toca a la niña de su ojo.” (Zacarías 2:8.)




<CENTER>DIOS ES EL JUEZ DE LAS NACIONES</CENTER>



Dios juzga a las naciones según su trato de Israel, tierra y personas.

Prometió bendecir a los que bendijeran a Israel:

“3 Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra.” (Gén 12:3.)

“2 Porque la nación o el reino que no te sirviere perecerá, y del todo será asolado. 13 La gloria del Líbano vendrá a ti, cipreses, pinos y bojes juntamente, para decorar el lugar de mi santuario; y yo honraré el lugar de mis pies. 14 Y vendrán a ti humillados los hijos de los que te afligieron, y a las pisadas de tus pies se encorvarán todos los que te escarnecían, y te llamarán Ciudad de Jehová, Sion del Santo de Israel.” (Isa 60:12-14.)

“2 Reuniré a todas las naciones, y las haré descender al valle de Josafat, y allí entraré en juicio con ellas a causa de mi pueblo, y de Israel mi heredad, a quien ellas esparcieron entre las naciones, y repartieron mi tierra.” (Joel 3:2.)

“15 Porque cercano está el día de Jehová sobre todas las naciones; como tú hiciste se hará contigo; tu recompensa volverá sobre tu cabeza.” (Abd 15.)

“31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, 32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. 33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. 34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo. 35 Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me recogisteis; 36 estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y vinisteis a mí. 37 Entonces los justos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, y te sustentamos, o sediento, y te dimos de beber? 38 ¿Y cuándo te vimos forastero, y te recogimos, o desnudo, y te cubrimos? 39 ¿O cuándo te vimos enfermo, o en la cárcel, y vinimos a ti? 40 Y respondiendo el Rey, les dirá: De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis. 41 Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles. 42 Porque tuve hambre, y no me disteis de comer; tuve sed, y no me disteis de beber; 43 fui forastero, y no me recogisteis; estuve desnudo, y no me cubristeis; enfermo, y en la cárcel, y no me visitasteis. 44 Entonces también ellos le responderán diciendo: Señor, ¿cuándo te vimos hambriento, sediento, forastero, desnudo, enfermo, o en la cárcel, y no te servimos? 45 Entonces les responderá diciendo: De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis. 46 E irán éstos al castigo eterno, y los justos a la vida eterna.” (Mt. 25:31-46.)


ALGUNAS PROFECIAS YA CUMPLIDAS REFERENTES A LA NACION DE ISRAEL


“32 Asolaré también la tierra, y se pasmarán por ello vuestros enemigos que en ella moren; 33 y a vosotros os esparciré entre las naciones, y desenvainaré espada en pos de vosotros; y vuestra tierra estará asolada, y desiertas vuestras ciudades.” (Levítico 26:32-33.) Cada palabra ha sido cumplida en los últimos 1.800 años. ¿Cómo es posible que se refiera y fuese cumplida por La Iglesia?

“36 Y a los que queden de vosotros infundiré en sus corazones tal cobardía, en la tierra de sus enemigos, que el sonido de una hoja que se mueva los perseguirá, y huirán como ante la espada, y caerán sin que nadie los persiga. 37 Tropezarán los unos con los otros como si huyeran ante la espada, aunque nadie los persiga; y no podréis resistir delante de vuestros enemigos. 38 Y pereceréis entre las naciones, y la tierra de vuestros enemigos os consumirá. 39 Y los que queden de vosotros decaerán en las tierras de vuestros enemigos por su iniquidad; y por la iniquidad de sus padres decaerán con ellos.” (Levítico 26:36-39.) Es una aguda descripción de la experiencia del Pueblo Judío durante más de 15-16 siglos, incluso durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Como se aplica esto a la Iglesia?

64 Y Jehová te esparcirá por todos los pueblos, desde un extremo de la tierra hasta el otro extremo; y allí servirás a dioses ajenos que no conociste tú ni tus padres, al leño y a la piedra. 65 Y ni aun entre estas naciones descansarás, ni la planta de tu pie tendrá reposo; pues allí te dará Jehová corazón temeroso, y desfallecimiento de ojos, y tristeza de alma; 66 y tendrás tu vida como algo que pende delante de ti, y estarás temeroso de noche y de día, y no tendrás seguridad de tu vida. 67 Por la mañana dirás: ¡Quién diera que fuese la tarde! y a la tarde dirás: ¡Quién diera que fuese la mañana! por el miedo de tu corazón con que estarás amedrentado, y por lo que verán tus ojos. 68 Y Jehová te hará volver a Egipto en naves, por el camino del cual te ha dicho: Nunca más volverás; y allí seréis vendidos a vuestros enemigos por esclavos y por esclavas, y no habrá quien os compre.
(Deuteronomio 28:64-68.) Esto fue cumplido a la letra. El versículo 68 fue literalmente cumplido después del año 76 cuando los mercados de esclavos en Egipto estaban rebosados de esclavos Judíos de tal forma que nadie los compraba. .

“4 Porque muchos días estarán los hijos de Israel sin rey, sin príncipe, sin sacrificio, sin estatua, sin efod y sin terafines.” (Oseas 3:4) (2.700 años atrás). Esto jamás fue cumplido durante la vida de Oseas. Cuando Oseas escribió tenían todo esto. Pero si han sido ciertas de Israel desde el año 70 después de Cristo, y es cierto hoy. No es cierto de la Iglesia.

Si decimos que la Iglesia es la Nueva Israel y que todas las promesas hechas al Pueblo Judío y a la tierra le son transferidas a la Iglesia, ¿que hacemos de éstas profecías? Si algunas son aplicables literalmente a Israel, porque no todas incluyendo las de la restauración? No podemos elegir y escoger como nos parezca.

INCREIBLE APORTACION! APESAR DE QUE NO CONCUERDO CON MUCHAS DE LAS COSAS CONCLUIDAS, ES DIGNO DE ADMIRACION SABER QUE ALGUIEN SABE DE QUE ESTA HABLANDO! BRAVO BART!
 
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Discúlpeme el tiempo que me estoy tomando para contestarle, mi hno. en Cristo BART. No es excusa las responsabilidades que tengo, ya que creo que UD. también las debe de tener. Más bien es lentitud en leer concienzudamente sus citas. Para adelanto le copio parte de mi borrador.


En Génesis 17, DIOS le explica a Abraham que el será
"padre de una multitud de naciones"(5),
que dentro del pacto hay participantes con posibilidad de
ser "eliminados de su pueblo por quebrantar mi pacto"(14),
y que en el pacto está incluida Sara, quien será
"madre de naciones ... y reyes de pueblos"(16)

Creo por lo tanto que la mejor interpretación es la de Pablo: Abraham es padre de la fe, y no tanto de un padre por parte de la carne.

En Jeremías 30, es DIOS quien se encarga de quebrar el yugo.
"Servirán al SEÑOR, su DIOS, y a David, a quien pondré como su rey"(9)
Más adelante se incluye a todas las familias de Israel (31:1), incluso a Efraín (31:6).
Todos atributos que no cumple el actual estado de Israel.
Incluso se menciona en Jeremías 31:43 que los jóvenes danzarán con alegría, cosa que no gozan los jóvenes israelitas, más preocupados por el servicio militar obligatorio.

Volviendo al Génesis, cuando Isaac habla con DIOS, le vuelve a recordar que lo necesario para mantener el pacto es la obediencia y el cumplimento(26:5). Hay algo muy "loco" en este capítulo: un pacto de amistad entre el bendito Isaac y los filisteos.
Cuando Jacob habla con DIOS - en Génesis 35 -, hay otro recordatorio. De él nace "una nación y una comunidad de naciones"(11), igual que de Abraham. Y también algo muy "loco". Jacob se va de la tierra que DIOS le está entregando, viaje que se indica pero no es explicado en 16-21.

El famoso salmo 105 empieza con un mandamiento:
"den a conocer sus obras entre las naciones"(1), dirigido a "los que buscan al SEÑOR" (3). E indica con claridad que DIOS es DIOS en toda la tierra (7), aunque haya elegido a Jacob. Bien vemos en todo el relato que el salmo es histórico, nos cuenta de las maravillas que realiza el SEÑOR, y en el 44 nos informa que DIOS ya le entregó las tierras "para que ellos observen sus preceptos y pongan en práctica sus leyes"(44-45). Cosa que Jeremías 16:11 explica acertadamente sobre la pérdida de las tierras: "Esto es porque sus antepasados me abandonaron y se fueron tras otros dioses, y los sirvieron y los adoraron. Pero a mí me abandonaron, y no cumlieron mi ley - afirma el SEÑOR- Pero ustedes se han comportado pero que sus antepasados. Cada uno sigue la terquedad de su corazón malvado, y no me ha obedecido".
Todas causas presentes en el pacto con Abraham y en el recordatorio a Jacob.

El texto de Jeremías 16:15: "sino: vive Jehová que hizo subir a los hijos de Israel de la tierra del norte, y de todas las tierras adonde los había arrojado; y los volveré a su tierra, la cual dia a sus padres", ocurrió en tiempos de Zorobabel. Recordemos que Jeremías vivió en el tiempo de la deportación a Babilonia. Y lo comprobamos con las maldiciones de 17:5: "!Maldito el hombre que confía en el hombre¡!Maldito el que se apoya en su propia fuerza!". Pecados estos que realizaron los reyes de ese tiempo, los macabeos, los fariseos y el actual estado de Israel. Los israelitas volvieron con Zorobabel, volvieron a fabricar alianzas políticas y tuvieron su merecido por la maldición enunciada por DIOS mismo.

Por último y por el momento, el texto que nos traes de los pelos en Isaías 11:11-14 hay que leerlo desde el capítulo 9, que es donde comienza esa profecía. Nos habla de un reinado durante el cual hay luz, hay alegría, se rompen yugos de opresión, la barra que pesa en los hombros. Un rey que reina con paz, basándose en la justicia y rectitud. Todos los cristianos sabemos que estas profecías las cumple JÉSUS. ¿por qué verlas como a cumplirse en un pueblo que ni siquiera es una de las tribus completas de Israel?.
Si seguimos más adelante veremos más razones para no identificar al estado de Israel con el pueblo de DIOS. Antes que nada vemos que DIOS se vale de otros pueblos para su voluntad en Isaías 10: "¡Ay de Asiria, vara de mi ira!". Lo cual siginifica, como bien vimos más arriba, que DIOS reina sobre toda la tierra, los pueblos, las naciones. Pero el punto central de este tema está en Isaías 10:20
"En aquel día ni el remanente de Israel ni los sobrevivientes del pueblo de Jacob volverán a apoyarse en quien los hirió de muerte, sino que su apoyo verdadero será el SEÑOR, el Santo de ISRAEL".
Nada de OTAN, ONU, misiles nucleares, etc., etc.

Hagamos un último intento de creer en Isaías 11 como cumplidos en el Estado de Israel. Dónde quedaron:
el retoño del tronco de Isaí (1)
el lobo junto al cordero(6)
el conocimiento abundante del SEÑOR(9)
los siete arroyos(15)
Judá y Efraín (13)

Por todo estos textos, y muchos otros que apenas de forma al borrador subiré, creo:
que el estado de Israel es un estado sionista,
que los judíos son una parte de Judá, a su vez una parte de Israel, a su vez una parte del pueblo de DIOS,
que el pueblo de DIOS son quienes, entre otras cosas cumplen Isaías 12:4

"Alaben al SEÑOR, invoquen su nombre;
den a conocer entre los pueblos sus obras;
proclamen la grandeza de su nombre".
 
Arafat muere

Arafat muere

Arafat muere

Arafat muere. Y no deja a los suyos más herencia que el caos. Nada que se asemeje, ni de lejos, a un Estado. Nada que no sea ese cúmulo de arbitrariedad, corrupción y crimen, que define al más siniestro de los caudillismos de la segunda mitad del siglo veinte.

No es obstáculo insalvable, el haber sido un asesino, para llegar a ser hombre de Estado. Los casos abundan. Arafat fue un asesino, por supuesto. Tal vez, el más sanguinario de los asesinos institucionales de los últimos cincuenta años. Sin duda, el inventor de la forma moderna del terrorismo. Dentro como fuera del Cercano Oriente. Sin él, ETA, Baader-Meinhoff o Brigadas Rojas hubieran sido logísticamente inviables. Sin él y sin, por supuesto, el Imperio Soviético, del cual fue peón clave. Fue un asesino. Eficiente. Que no supo qué hacer, a partir del día en que le pusieron en las manos todos los elementos precisos para construir un Estado. A partir de ese instante, fue sólo una piltrafa. Me niego a pronunciarme sobre cuál de las dos cosas resultó, al fin, más funesta.

En el verano del 2000, Bill Clinton cifraba su cuota de posterioridad en cerrar un acuerdo israelo-palestino antes de poner fin a su mandato. Obtuvo de Ehud Barak lo impensable: que Israel cediera a la Palestina de Arafat el noventa y siete por cien de los territorios ocupados; el otro tres por cien quedaría compensado con un pasillo de seguridad entre Cisjordania y Gaza. Cuando un Clinton exultante se dirige al presidente palestino para darle cuenta de que las reivindicaciones históricas de la OLP están a punto de cumplirse, choca con un muro imprevisto. El rais no va a firmar. El presidente americano le pide que haga una contraoferta. No va a hacer contraofertas. «Pero, ¿qué es lo que usted quiere?», interpela un Clinton entre estupefacto y furioso. «Todo». Clinton nunca sabrá si estaba ante un imbécil o ante un canalla. Arafat narra, de inmediato, lo sucedido a sus lugartenientes. «Nos lo conceden todo». Dahlan y Rayub le felicitan. «Nos lo conceden todo. Pero no voy a firmar». Silencio glacial. «Firmar me enfrentaría a Hamas. Y yo soy el padre de todos los palestinos». Los jóvenes delfines de la OLP le sugieren que deje el desmantelamiento de Hamas en sus manos. Arafat los fulmina. Él no es ya un político. Mora en lo eterno, que es el limbo del mito.

Alelado rehén de su propia leyenda, Arafat no ha hecho luego más que llenar de sangre inútil Palestina. Y de dinero europeo sus privadas cuentas suizas. Pudo ser el corrupto asesino que fundara un Estado. Al final, era un mitómano senil, extático en su vanidad de ser «el hombre que jamás perdió una batalla». Una, no; todas. Arafat muere. Demasiado tarde.

Autor: Gabriel Albiac
Fuente: La Razón.
 
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Respuesta a BARTBART
parte dos

El texto de Isaías 43 habla a todo el mundo:
primero a la familia de Jacob
seguido, a el resto de las familias de Israel
por último a todos los nacidos.
Es una diferenciación entre los que se apoyan en DIOS y los que se apoyan en imágenes. Está realmente incorrecto interpretar como que DIOS les dice a los judíos "yo los sostendré, yo los hice, los cuidaré, los libraré", como si fueran los únicos hijos de EL.


En Jeremías 3 es claro el mensaje para el pueblo israelita idólatra: "ya no podrás volver a mí - afirma el Señor". Después queda registrado para todos los cristianos cuáles fueron los pecados Israel, en qué los empeoró Judá. Pero como DIOS es misericordioso retendrá un remanente (tema recurrente en la BIBLIA y del cual Pablo es parte contante). ¿y por qué no puede apoyar la teoría de Estado de Israel = restauración? Pues porque en este capítulo habla de la reunión de la tribu de Judá al pueblo de Israel, Jerusalén como trono del Señor, y el regreso de la mano de DIOS MISMO.

Jeremías 30 y 31 vuelve a diferenciar a dos Israel. Una antigua poseedora del reino y una futura poseedora del REINO. A una en 30:14 se la ve como poseedora de amantes(30:14) y a la otra como virginal(31:4)
 
¿El legado de Arafat?

¿El legado de Arafat?

Ante la muerte del asesino Arafat, llamado el "padre del terrorismo moderno", sólo estamos oyendo hablar sobre su maravilloso legado... para estos personajillos que tienen memoria selectiva, me he permitido traducir parcialmente una cronología sobre su vida, extraída de la web de CAMERA.

1.jpg

¿El legado de Arafat?

– 4 Ago, 1929: Arafat nace en el Cairo. Muhammad Abdel Rahman Abdel Rauf al-Qudwa al-Husseini es el quinto hijo de un próspero mercader, Abdel Raouf al-Qudwa al-Husseini.

– 1933: La madre de Arafat muere. Él y su hermano menor son enviados a vivir con su tío en Jerusalén.

- Final de los años 50: Arafat co-funda Fatah, el "Movimiento para la Liberación Nacional de Palestina".

- 1 de Enero de 1965: Fatah fracasa en su primer intento de atacar a Israel - bombardeando la canalización de agua nacional israelí.

- 5 de Julio de 1965: Una célula de Fatah coloca explosivos en Mitzpe Massua, cerca de Beit Guvrin; y en las vías del tren a Jerusalén cerca de Kafr Battir.

- 1965-1967: Numerosas bombas de Fatah alcanzan objetivos israelíes en ciudades, canalizaciones de agua y trenes. Muchas casas son destruídas e israelíes son asesinados.

- Julio de 1968: Fatah se une ya la OLP y se convierte en el miembro dominante, un paraguas de organizaciones de grupos terroristas palestinos.

– 4 de Feb. de 1969: Arafat es elegido como presidente del comité ejecutivo de la OLP.

- 21 de Feb. de 1970: El vuelo de la Swissair 330, dirigido a Tel Aviv, salta por los aires tras un atentado cometido por PFLP, un grupo perteneciente a la OLP. 47 personas fueron asesinadas.

- 8 de Mayo de 1970: terroristas de la OLP atacan un autobús escolar israelí con bazucas, asesinando a 9 niños y tres profesores de Moshav Avivim.

- 6 de Septiembre de 1970: Vuelos de la TWA, Pan-AM, y BOAC son secuestrados por terroristas de la OLP.

- Septiembre de 1970: Fuerzas Jordanas luchan contra la organización terrorista OLP, expulsando a sus miembros de Jordania, por la violenta actividad del grupo, que amenaza con desestabilizar el reino. Los terroristas huyen al Líbano. Este período en la historia de la OLP es llamado el "Septiembre Negro".

– Mayo de 1972: PFLP, miembro de la OLP, envía miembros del Ejército Rojo Japonés para que ataquen el aeropuerto de Lod en Tel Aviv, asesinando a 27 personas.

- 5 de Septiembre de 1972: Masacre de Munich- 11 atletas israelíes son asesinados en las Olimpiadas de Munich por un grupo que se autodenominaban "Septiembre Negro", decían que era un brazo armado de Fatah, operando directamente bajo las órdenes de Arafat.

- 1 de Marzo de 1973: Terroristas palestinos asaltan la embajada saudí en Kartúm. Al día siguiente, dos americanos, -incluyendo al embajador americano en Sudán, Cleo Noel- y un belga, fueron ejecutados. James J. Welsh, un analista de la Agencia de Seguridad Nacional de 1969 a 1974, acusó a Arafat de ser el responsable directo de estos asesinatos.

11 de Abril de 1974: 11 Personas son asesinadas por terroristas palestinos que atacaron un edificio de apartamentos en Kiryat Shmona.

15 de Mayo de 1974: Terroristas de la OLP se infiltran desde el Líbano y secuestran niños en el colegio Ma'alot. 26 personas, 21 de ellos niños, fueron asesinados.

9 de Junio de 1974: El consejo Nacional Palestino adopta "un plan por fases", que reclama el establecimiento de un estado Palestino en cualquier territorio evacuado por Israel, para ser utilizado como una base de operaciones para destruir a todo Israel. La OLP reafirma su rechazo a la resolución 242 de la ONU, que reclama una "justa y duradera" paz" y el "derecho a vivir en paz con seguridad y con límites reconocidos y libres de amenazas o actos de fuerza".

- Noviembre de 1974: la OLP se responsabiliza de los asesinatos de 4 isralíes en Beit She'an por parte de la PDFLP.

- 13 de Noviembre 1974: Arafat, llevando una pistola, da un discurso en la asamblea general de la ONU.

- Marzo de 1975: Miembros de Fatah atacan el puerto de Tel Aviv y toman rehenes en el hotel Savoy. Tres soldados, tres civiles y siete terroristas son asesinados.

- Marzo de 1978: Masacre en la carretera de la costa -Terroristas de Fatah asaltan un autobús de la línea Haifa-Tel Aviv y asesinan a 21 israelíes.

- 1982: Después de haber creado un mini-estado en Líbano desestabilizando esa nación, la OLP es expulsado como resultado de la respuesta israelí al incesante ataque de misiles lanzados por la OLP a las comunidades del norte de Israel. Arafat se traslada a Túnez.

- 7 de Octubre de 1985: El barco italiano Aquile Lauro es secuestrado por terroristas palestinos. Un hombre inválido en silla de ruedas, Leon Klinghoffer, fue tiroteado y tirado al mar.
Informes de inteligencia informan que las instrucciones fueron enviadas desde el cuartel de Arafat en Túnez.

- 12 de Diciembre de 1988: Arafat dice aceptar el derecho a existir de Israel.

- Septiembre de 1993: Arafat se da la mano con el Primer Ministro Rabin, inaugurando los acuerdos de Oslo. Arafat se compromete a parar todos los ataques y terrorismo, y a preparar la coexistencia con ISrael, pero al final no cumple. Durante los años de negocicaciones, Arafat no realiza ningún esfuerzo, para parar a Hamás, PFLP, y la Jihad Islámica, que realizan miles de atentados contra los civiles israelíes. Con el apoyo político y económico los grupos terroristas que están bajo el mando de Arafat, como los Tanzim y los Mártires de las Brigadas de Al-Aqsa, también realizan atentados.

- 21 de Octubre de 1996: Hablando en un mitin cerca de Belén, Arafat dice: "Sólo conocemos una palabra - jihad. jihad, jihad, jihad. Quien lo le guste puede vivir del mar muerto o del mar de Haza." (Yediot Ahronot, 23 de Octubre de 1996).

- 16 de Abril de 1998: En una declaración en el periódico oficial de la Autoridad Palesitna Al-Hayat Al-Jadeeda, tenemos una cita de Arafat: "O mis queridos en las tierras ocupadas, simpatizantes y amigos a través de Palestina y la diáspora, mis colegas y compañeros de armas, mis colegas en la jihad... Intesificar la revolución y bendecid la intifada... Debemos quemar el terreno bajo los pies de los invasores."

- Julio 2000: Arafat rechaza los acuerdos de paz ofrecido por el Primer Ministro Israelí Ehud Barak, acuerdos que hubieran establecido el Estado Palestino.

- Septiembre de 2000: Se lanza una nueva "intifada". Arafat continúa incitando, apoyando y financiando al terrorismo.

- 3 de Enero de 2002: Los israelíes interceptan el barco Karine-A, un barco cargado con 50 toneladas de morteros, lanzadores de cohetes, minas anti-tanques y otras armas para la guerra palestina contra los israelíes. El capitán admite que estaba bajo las órdenes de la Autoridad Palestina.

- Septiembre 2003: En un informe del IMF (Fondo Monetario Internacional) titulado "Actuación económica y reformas bajo condiciones de conflicto" establece que Arafat ha robado 900 millones de dólares de fondos destinados al pueblo Palestino y los ha ingresado en sus propias cuentas personales entre 1995 y 2000.


A continuación una lista de los ataques realizados desde Septiembre de 2000 perpetrados por grupos bajo las órdenes de Arafat:
_____________________________

– May 29, 2001:**Gilad Zar, an*Itamar resident, was shot dead in a terrorist ambush by Fatah Tanzim.

– May 29, 2001: Sara Blaustein, 53, and Esther Alvan, 20, of Efrat, were killed in a drive-by shooting*south of Jerusalem. The Fatah Tanzim claimed responsibility for the attack.

– June 18, 2001: Doron Zisserman, 38,*shot and killed in his car by Fatah sniper fire.

– Aug 26, 2001: Dov Rosman, 58,*killed in a shooting attack by Fatah terrorist.

– Sept 6, 2001:* Erez Merhavi, 23,*killed in a Fatah Tanzim*ambush shooting near Hadera while driving to a wedding.*

– Sept 20, 2001: Sarit Amrani, 26,*killed by Fatah terrorist snipers as she was traveling in a car with her husband and 3 children.

– Oct 4, 2001:*3*killed, 13 wounded,*when a Fatah terrorist, dressed as an Israeli paratrooper, opened fire on Israeli civilians waiting at the central bus station in Afula.*

– Nov 27, 2001: - 2 killed 50 injured*when two Palestinian terrorists*opened fire with Kalashnikov assault rifles on a crowd of people near the central bus station in Afula.*Fatah and the Islamic Jihad claimed joint responsibility.

– Nov 29, 2001:*3 killed and 9 wounded in a*suicide bombing on an Egged 823 bus en route from Nazereth to Tel Aviv near the city of Hadera. The Islamic Jihad and Fatah claimed responsibility for the attack.

– Dec 12, 2001: - 11 killed and 30 wounded when three terrorists attacked a*bus and several passenger cars with a roadside bomb, anti-tank grenades, and light arms fire near the entrance to Emmanuel in Samaria*.*Both Fatah and Hamas claimed responsibility for the attack.

– Jan 15, 2002: *Avi Boaz, 71,*an American citizen, was kidnapped at a PA security checkpoint in Beit Jala. His bullet-riddled body was found in a car near Bethlehem. The Fatah's Al-Aksa Brigade claimed responsibility for the murder.

– Jan 15, 2002: Yoela Chen, 45,*was*shot dead by an Al Aqsa Brigade*terrorist

– Jan 17, 2002: 6 killed, 35 wounded when a*Fatah*terrorist burst into a bat mitzva reception in a banquet hall in Hadera opening fire with an M-16 assault rifle.

– Jan 22, 2002: 2 killed, 40 injured when a Fatah terrorist opened fire with an M-16 assault rifle near a bus stop in downtown Jerusalem.

– Jan. 27, 2002: One person was killed and more than 150 were wounded by a female Fatah*suicide bomber in the center of Jerusalem.*

– Feb 6, 2002 - A mother and her 11 year old daughter were murdered in their home by a Palestinian terrorist disguised in an*IDF uniform.*Both Fatah and Hamas claimed responsibility.

– Feb 18, 2002: *- Ahuva Amergi, 30,*was killed and a 60-year old man was injured when a Palestinian terrorist opened fire on her car. Maj. Mor Elraz, 25,* and St.-Sgt. Amir Mansouri, 21,* who came to their assistance, were killed while trying to intercept the terrorist. The terrorist was killed when the explosives he was carrying were detonated. The Fatah al-Aqsa Martyrs Brigades claimed responsibility for the attack.

– Feb 22, 2002: Valery Ahmir, 59,*was killed by terrorists in a Fatah drive-by shooting*north of Jerusalem as he returned home from work.

– Feb 25, 2002: Avraham Fish, 65, and Aharon Gorov, 46,*were killed in a Fatah*terrorist shooting attack*south of Bethlehem. Fish's daughter, 9 months pregnant, was seriously injured but delivered a baby girl.

– Feb 25, 2002: Police officer 1st Sgt. Galit Arbiv, 21,*died after being fatally shot, when a Fatah*terrorist opened fire at a bus stop in the Neve Ya'akov residential neighbhorhood in northern Jerusalem. Eight others were injured.

– Feb 27, 2002: Gad Rejwan, 34, of Jerusalem, was shot and killed*by one of his Palestinian employees in a factory*north of Jerusalem. Two Fatah groups issued a joint statement taking responsibility for the murder.

– March 2, 2002: A suicide bombing by Al Aqsa Martyrs Brigade*in an ultra-Orthodox Jewish neighborhood of Jerusalem killed 11 people and injured more than 50.*

– Mar 5, 2002:*3 were killed and over 30 people were wounded in Tel-Aviv when a Fatah terrorist opened fire on two adjacent restaurants shortly after 2:00 AM.*

– Mar 5, 2002: Devorah Friedman, 45, of Efrat, was killed and her husband injured in a Fatah shooting attack on the Bethlehem bypass "tunnel road", south of Jerusalem.

– Mar 9, 2002:*Avia Malka, 9 months,*and Israel Yihye, 27,*were killed and about 50 people were injured when two Fatah terrorists opened fire and threw grenades at cars and pedestrians in the coastal city of Netanya on Saturday evening, close to the city's boardwalk and hotels.

–March 21, 2002: An Al Aqsa Martyrs Brigade*suicide bomber*exploded himself in a crowd of shoppers in Jerusalem, killing*3*and injuring 86.

– March 29, 2002: Two*killed and 28 injured when a female Fatah suicide bomber blew herself up in a Jerusalem supermarket.*

– March 30, 2002: One*killed and*30 injured in an Al Aqsa Martyrs Brigade suicide bombing in Tel Aviv.*

– April 12, 2002: Six* killed and 104*wounded when a female Al Aqsa Martyrs Brigade suicide bomber blew herself up at a bus stop on Jaffa road at the entrance to Jerusalem's Mahane Yehuda open-air market.*

– May 27, 2002: Ruth Peled, 56, of Herzliya and her infant granddaughter, aged 14 months,*were killed and 37 people were injured when a Fatah suicide bomber detonated himself near an ice cream parlor outside a shopping mall in Petah Tikva.

– May 28, 2002 - Albert Maloul, 50, of Jerusalem, was killed when shots were fired by Fatah terrorists at the car in which he was traveling south on the Ramallah bypass road.

– May 28, 2002 - Al Aqsa Martyrs Brigade terrorists killed Netanel Riachi, 17,* Gilad Stiglitz, 14,*and Avraham Siton, 17,* three yeshiva high school students*playing basketball.

– June 19, 2002: Seven people were killed and 37 injured when a Fatah suicide bomber blew himself up at a crowded bus stop and hitchhiking post in the French Hill neighborhood of Jerusalem.

– June 20, 2002: Rachel Shabo, 40, and three of her sons - Neria, 16, Zvika, 12, and Avishai, 5 - as well as a neighbor, Yosef Twito, 31, who came to their aid, were murdered when a terrorist entered their home in Itamar, south of Nablus, and opened fire. Two other children were injured, as well as two soldiers.* The PFLP and the Fatah Al Aqsa Brigades claimed responsibility for the attack.

– July 25, 2002: Rabbi Elimelech Shapira, 43,*was killed*in a Fatah shooting attack near the West Bank community of Alei Zahav.*

– July 26, 2002: St.-Sgt. Elazar Lebovitch, 21, of Hebron; Rabbi Yosef Dikstein, 45, of Psagot, his wife Hannah, 42, and their 9-year-old son Shuv'el Zion were killed in a Fatah Al Aqsa Brigade shooting attack south of Hebron. Two other of their children were injured. – July 30, 2002: Shlomo Odesser, 60, and his brother Mordechai, 52, both of Tapuach in Samaria, were shot and killed when their truck came under Fatah fire in the West Bank village of Jama'in.*

– Aug 4, 2002:*2 killed and 17*wounded when a*Fatah terrorist opened fire with a pistol near the Damascus Gate of Jerusalem's Old City.*

– Aug 5, 2002: Avi Wolanski (29) and his wife Avital (27), of Eli, were killed and one of their children, aged 3, was injured when terrorists opened fire on their car as they were traveling on the Ramallah-Nablus road*in Samaria. The Martyrs of the Palestinian Popular Army, a splinter group associated with Arafat's Fatah movement, claimed responsibility for the attack.

– Aug 10, 2002: Yafit Herenstein, 31, of Moshav Mechora in the Jordan Valley, was killed and her husband, Arno, seriously wounded when a*Fatah terrorist infiltrated the moshav and opened fire outside their home.*

– Sept 18, 2002: Yosef Ajami, 36,*was killed*when Fatah *terrorists opened fire on his car near Mevo Dotan, north of Jenin in the West Bank.

– Oct 29, 2002: Three people, including 2*fourteen year olds, were shot to death by a Fatah terrorist.

- Nov 10,*2002:*Revital Ohayon, 34, and her two sons, Matan, 5, and Noam, 4, as well as Yitzhak Dori, 44 - all of Kibbutz Metzer - and Tirza Damari, 42,* were killed when a Fatah terrorist infiltrated the kibbutz, located east of Hadera near the Green Line, and opened fire.

– Nov 28, 2002:*5*killed and*40 wounded when two Fatah*terrorists opened fire and threw grenades at the Likud polling station in Beit She'an, near the central bus station, where party members were casting their votes in the Likud primary.

– Apr 24, 2003: -*1 was killed and 13 were wounded in a suicide bombing outside the train station in Kfar Sava. Groups related to the Fatah al-Aqsa Martyrs Brigades and the PFLP clamied joint responsibility for the attack.

– May 5, 2003: - Gideon Lichterman, 27,*was killed and two other passengers, his six-year-old daughter Moriah and a reserve soldier, were seriously wounded when Fatah terrorists fired shots at their vehicle*in Samaria.*

– May 19, 2003:*3 were killed and*70*were wounded in a suicide bombing at the entrance to the Amakim Mall in Afula. The Islamic Jihad and the Fatah al-Aqsa Martyrs Brigades both claimed responsibility for the attack.

– Aug 29, 2003: *Shalom Har-Melekh, 25,*was killed in a Fatah shooting attack while driving northeast of Ramallah. His wife, Limor, who was seven months pregnant, sustained moderate injuries, and gave birth to a baby girl by Caesarean section.

– Jan 29, 2004:*11 people were killed and over 50 wounded in a suicide bombing of an Egged bus no. 19 at the corner of Gaza and Arlozorov streets in Jerusalem. Both the Fatah-related Al Aqsa Martyrs' Brigades and Hamas claimed responsibility for the attack.

– Mar 14, 2004:*10*were killed and 16 wounded in a double suicide bombing at Ashdod Port. Hamas and Fatah claimed responsibility for the attack.

– May 2, 2004: Tali Hatuel, 34, and her daughters -*Hila, 11, Hadar, 9, Roni, 7, and Merav, 2 - of Katif in the Gaza Strip were killed*when two Palestinian terrorists fired on an Israeli car at the entrance to the Gaza Strip settlement bloc of Gush Katif.*Fatah and Islamic Jihad*claimed joint responsibility for the attack.
 
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

img_Arafat%203.jpg


Articulos : Oriente Próximo.

'La muerte del chivo'

Es curioso como, con algunos escritores, tengo una peculiar y esquizofrénica relación. Me enamoro de sus obras y, a la vez, intento olvidarme de como me caen de mal ellos mismos. Me pasa con Saramago, autor del magnífico Memorial don convento que pude reseguir en un viaje inolvidable por Portugal, pero opinador jurásico, la vinculación del cual con el comunismo más irreductible (antisemitismo incluido) no lo retrata precisamente como demócrata. Qué podemos decir de Cela, misógino, antipático, mal-educado, án, pero autor del monumento literario que es La familia de Pascual Duarte. Con Vargas Losa la relación oscila en función de las oscilaciones de sus opiniones, a menudo más mutante del que sería recomendable. A veces me resulta insufrible. De otras, me resulta próximo. Sea cómo sea, ha aportado a la historia de la literatura obras muy memorables, y así forma parte de mi bagaje literario aunque no forme de mi tejido sentimental. La fiesta del chivo, la novela que Vargas Losa dedicó a entender la "colonización del espíritu" que padecen los que viven en dictaduras que duran decenas de años, retrató con magistral pluma la paralización política que padecieron todos aquellos que gestionaran el cadáver de Trujillo, pesada carga heredera del pesando peso del cadáver de todo dictador.


La ópera sopla que ha acompañado la agonía de Arafat recuerda con precisión la muerte del chivo Trujillo. Y, como señalaba Vicenç Villatoro, recuerda la muerte de todos los dictadores: pelea por la herencia económica, siempre cifrada en centenares de millones de dólares, por mucho que opaca y casi siempre negada. Suerte que, en el caso de Arafat, desde la revista Forbes (que informa con precisión de su inmensa fortuna) hasta decenas de otras fuentes, hace años que sabemos, los que queremos saber más allá de la propaganda, que ha acumulado una fortuna indecente. De la pelea por la herencia a la sensación de caos político, el choque entre facciones, la desolación sentimental de los que la habían elevado a la categoría de mito, etcétera, todo el vacío que provoca la desaparición de los poderes absolutos. La muerte de un líder democrático nunca genera este caos político-económico-sentimental que genera la muerte de los déspotas. En Vargas Llosa habla de "colonización del espíritu". Sin duda el régimen absoluto de Arafat había conseguido colonizar de tal manera los espíritus que el espectáculo es tan dantesco como estos días el hemos podido ver. Vida de alto lujo de Susha incluida...



Muerto el dictador de los palestinos, por mucho que muere también su símbolo. Y, sin duda, para la inmensa mayoría de ellos, muere un mito. Y probablemente aquí está el problema: en como se forjan los mitos palestinos, de dónde nacen las liturgias, qué son los lugares comunes que alimentan las razones sentidas y, a menudo, justifican las acciones violentas. Ya hace muchos años, Golda Meier dijo que habría paz a la zona el día que los palestinos estimaran más sus hijos del que odian los judíos. Si alguien respondía con precisión a este retrato, era precisamente Arafat. Se gestó como dirigente mucho antes de la ocupación israelí, motivado no paso por la voluntad de un Estado palestino, sino por la manifestada voluntad de destruir Israel. No olvidamos que la "causa palestina" no nace a favor de los palestinos, sino como identidad en negativo: en contra de los judíos. Y aún se define, por desgracia, en estos términos. Es el odio, el motor de la lucha, más que no paso el propio amor. Y este odio ha creado una cultura colectiva que imposibilita toda opción de futuro. Por mucho que resulte chocante a orejas palestinas, Palestina no tiene futuro sin Israel. Pero el odio no *entiende de racionalidades.



Creó organizaciones terroristas con vocación destructiva, que llenaron de sangre Europa y también el Oriente Próximo, poblados cristianos libaneses incluidos. Dinamitó todos los procesos de paz posibles, incluyendo la grande esperanza de Camp David. Las palabras son del mismo Arafat a su guardaespaldas: "Si firmo este acuerdo, habrás de ir a mi enterramiento". Es decir, había creado el monstruo del odio, y este, ahora, no permitía la paz. Nunca quiso ser como Sadat el egipcio, un estadista finalmente asesinado. prefirió destruir toda esperanza pero vivir, siempre, con la aureola de la resistencia épica, y esta opción, sumada a la corruptela generalizada, al talante antidemocrático, a la permisividad y complicidad con el terrorismo y, mucho especialmente, a la nula voluntad de la mayoría de países árabes a firmar ninguna paz en Israel, nos condujo a un callejón lleno de muertes y sin ninguna salida.



El pueblo palestino es bien libre de crear sus propios mitos y, ni que decir tiene, sus dirigentes. Pero si algo resulta clara es que, en su joven historia, ha escogido dirigentes buenos para la demagogia y la violencia, pero pésimos para la paz. Tal vez porque no la quiere. Sea cómo sea, Arafat siempre formó parte de un problema que él mismo ayudó a crear. Y no formó nunca parte de la solución. No sé si su muerte generará caos, aunque es típico tras la muerte de los dictadores. Pero es un tapón que desaparece, un obstáculo obtuso que, en la miseria de querer protagonizar la historia de los resistentes, nunca fue capaz de protagonizar la grandeza de los líderes. Mito, pero no estadista. Símbolo, pero no de la paz. Dirigente, pero déspota. Su legado formará parte de la historia de Palestina y del mundo, pero algunos creemos, con datos a la mano, que forma parte de la historia negra.

Pilar Rahola : Diari Avui. Barcelona (Traducído por www.puebloescogido.com )


http://www.pilarrahola.com/
 
Recopilación de artículos

Recopilación de artículos

SEMBLANZA: El terrorista que no quiso ser político

La muerte, este fin de Ramadán, de Yaser Arafat en París abre una nueva etapa para los palestinos y para Oriente Medio en general. Pese a lo que muchos quieran creer, se trata de una etapa de esperanza, puesto que Arafat ha sido uno de los grandes obstáculos para alcanzar la paz en dicha región del mundo.

El terrorista internacional tuvo la opción se convertirse en el fundador del Estado Palestino. Pero no supo, ni tampoco quiso, estar a la altura de las circunstancias. En sus últimos años de vida Arafat demostró, contra la esperanza de su pueblo y de gran parte de los líderes de todo el mundo, que seguía siendo la misma persona que en las décadas anteriores: un excelente gestor de la violencia indiscriminada, un maestro de las relaciones públicas y un demagogo de gran carisma.

Comienza su carrera político-terrorista en los "Hermanos Musulmanes" de Egipto. Sin embargo, cuando empieza a tener una importancia real es en 1968, año en el que se hace con el liderazgo de Al-Fatah y la Organización para la Liberación de Palestina. Desde entonces se convierte en la mayor pesadilla de Israel y, aunque no lo suelan reconocer, de varios países árabes. A sus acciones terroristas contra el Estado judío hay que sumar el hecho de que en dos ocasiones la OLP intentara, y lo consiguiera, crear un Estado dentro del Estado. Primero en Jordania y después en El Líbano. En el caso del reino hachemí, el resultado fue la guerra jordano-palestina conocida como "Septiembre Negro", en la que murieron unos 10.000 palestinos. En cuanto a El Líbano, Arafat y su organización se convirtieron en un factor desestabilizador de tal magnitud que condujeron al país a la guerra civil.

Una vez expulsado a Túnez, tras la intervención israelí, Arafat sigue siendo el máximo responsable de una organización dedicada a asesinar en masa y secuestrar aviones. Su carisma empieza a decaer y se convierte en un auténtico paria en el mundo árabe tras apoyar la invasión de Kuwait por el Irak de Sadam Husein. Su instinto de supervivencia le conduce a firmar los acuerdos de Oslo en 1993, lo que le permite convertirse en presidente de una entonces naciente Autoridad Nacional Palestina.

Desde ese momento gobernó con mano de hierro en los territorios por él regidos; fue un ejemplo de sátrapa oriental. Su ejercicio de poder se basó en la corrupción más absoluta mezclada con la represión de cualquier disidente. A quienes jamás quiso tocar fue a los grupos terroristas más sangrientos, a los que llegó a proteger. Lo hizo por compartir su objetivo final, la destrucción de Israel, y por ser consciente de que ni siquiera Hamas o Yihad Islámica osarían poner en duda su puesto de líder.

Como presidente de la ANP tuvo en su mano fundar el Estado palestino. Barak le ofreció unas condiciones que superaban las mayores expectativas de Arafat. Sin embargo el "caudillo", pues eso significa el título de Rais que utilizaba, se negó a firmar. La muerte del viejo terrorista que no supo ser político abre la esperanza para su pueblo y el israelí. Tal vez su sustituto se atreva a combatir el terrorismo y a crear las condiciones necesarias para que israelíes y palestinos, ya con un Estado propio, puedan vivir en paz.

Autor: Antonio José Chinchetru
Fuente: Libertad Digital.











Arafat en los altares

El bonito dossier que «Le Monde» dedica al fallecido Yassir Arafat incluye una minuciosa cronología. Entre 1970 y 1974, nada. Como si esos años hubieran sido borrados de las biografías oficiales del homenajeado: porque sólo de homenaje puede calificarse al cuadernillo del tan prestigioso vespertino. Es la caricatura de lo que, quizá con menos desvergüenza, prolifera en la necrófila prensa europea en estos días: la invención de un Arafat de cuento de hadas.

¿Qué sucedió durante esos cuatro años, que para la memoria de «Le Monde» son nada más que un espacio en blanco? No es difícil establecerlo. A treinta años de distancia, no lo debería. Tras el acceso de Arafat a la Presidencia ejecutiva de la OLP en el 69 y el fracaso del intento de tomar el poder en Jordania en el 70, Arafat apuesta todo a las formas más bárbaras del terrorismo. No es nueva en él la apuesta. De hecho, en la más antigua de las entrevistas concedidas al mismo «Le Monde», Arafat recibe al periodista aclarándole: «Yo no soy un político, no tengo nada que decir, hablo sólo con la metralleta». Pero la estrategia se desplaza, en el inicio de los setenta, a formas nuevas que marcan la modernidad terrorista: la desviación de las acciones hacia población civil indiferenciada, tomando como objetivo prioritario una Europa a la que se considera –justamente– el eslabón débil de la «cadena imperialista»; aquel que, con seguridad, preferirá ceder al chantaje, antes que pagar un precio político demasiado alto.

Son los años funestos de los secuestros de aviones civiles, los atentados masivos y la sustentación logística de los grupúsculos terroristas que pululan, como excrecencias enloquecidas del 68, en toda Europa. De la RAF alemana a las Brigadas Rojas o a ETA, no hay un solo grupo armado, en esos años, que no haya formado a sus hombres en los campamentos de la Bekaa y que no haya adquirido sus armas en las redes tejidas entre Arafat y la URSS preagónica. Los archivos del KGB registran milimétricamente esa estrategia.

Que culmina en el «inexistente» año 1972. Olimpiadas de Munich. Asesinato de once jóvenes atletas por un comando de la OLP, enmascarado apenas bajo la bandera de conveniencia Septiembre Negro. De los innumerables asesinatos encargados por Arafat es el más gratuito y quizá el más obsceno. Pero altamente rentable. Europa entiende lo que los emires del Golfo habían entendido antes: que compensa pagar para garantizarse la protección de gente así; pagar en dinero o en diplomacia. Se atribuye la invención del método a Al Capone. Pero Arafat hizo de eso arte de Estado.

No busquen nada semejante en las tiernas biografías de la prensa respetable. Hay cosas que da demasiada vergüenza reconocer en público.

Autor: Gabriel ALBIAC
Fuente: La Razón.












Palestina después de Arafat

La desaparición del Presidente de la Autoridad palestina, Yaser Arafat, es un hecho capital en la reciente historia de la sociedad árabe de la Cisjordania. Su figura está presente en los actos más relevantes para la constitución de un marco político e institucional previo a la creación de un estado propio. Tras los graves errores cometidos por los dirigentes de la II Guerra Mundial e inmediata postguerra, con el Muftí de Jerusalén, Husseini, a la cabeza, Arafat tuvo un papel indiscutible en dotar a este pueblo de una identidad, una estrategia y unos objetivos.

Al mismo tiempo, su figura irá unida a los aspectos más negativos de su personalidad. Los organismos multilaterales discuten si la cantidad del dinero robado de la ayuda internacional superó la barrera de los 1000 millones de dólares o no llegó, pero es evidente para todos su condición de político corrupto. Tampoco es fácil negar su pasado terrorista, como auténtico decano del terrorismo árabe. Si Rusia abriera los archivos de la KGB lo allí recogido supondría un terrible escándalo para la causa palestina. Pero aun sin esa documentación, su responsabilidad resulta igualmente innegable. Los errores tácticos y estratégicos de su gestión están a la vista, y tanto judíos como árabes tienen que vivir cada día pagando sus consecuencias. Norteamericanos e israelíes no dudan en culparle por el fracaso del proceso de paz, al no haber tenido el valor moral de guiar a su pueblo a lo largo de un camino que implicaría sacrificios pero que les depararía paz y libertad. Su nula disposición a asumir riesgos hundió el proceso, llevó a una derrota electoral sin precedentes al Partido Laborista israelí que había confiado en él y abocó a los suyos a una nueva Intifada, que han vuelto a perder en todos los sentidos.

Su desaparición física elimina un obstáculo para la ejecución del Road Map. Sin él serán posibles los cambios exigidos en la organización de la Administración palestina. Si sus dirigentes son capaces de establecer hasta la convocatoria de elecciones un poder transitorio que ponga fin o reduzca sensiblemente el número de acciones terroristas, será posible retomar el diálogo, creando el ambiente de confianza necesario para avanzar. La decisión unilateral israelí de retirarse de la franja de Gaza puede ahora ser reconducida hacia un acuerdo entre las partes, primer paso de un nuevo capítulo de las relaciones entre ambos pueblos.

Si en el corto plazo la perspectivas son positivas, en el medio y largo resultan más inciertas. Un directorio formado por veteranos de Túnez es una necesidad para garantizar la transición hacia otro estadio, pero sólo eso. Es fundamental que se convoquen elecciones generales y que una nueva generación de dirigentes asuma las máximas competencias. El mapa político es lo suficientemente complejo como para no permitir ser optimista sobre la posibilidad de que un político de cuarenta años gane las elecciones y pueda ejercer su autoridad sobre el conjunto de su pueblo. Para avanzar en el proceso de paz hará falta tanto voluntad como autoridad y la una sin la otra resultará estéril. La primera depende de la persona, la segunda de la colectividad. Los candidatos obvios para Occidente no tienen, hoy por hoy, fácil el terreno. Dahlan está bajo sospecha por gozar de las simpatías de Israel, Europa y Estados Unidos. Barguti se encuentra en una cárcel israelí condenado por terrorista. Ambos tendrán que granjearse el apoyo de varios grupos para disponer de una mayoría en el Parlamento.

La corrupción y el fracaso de la estrategia seguida por Arafat han alimentado el crecimiento de Hamas, la formación islamista fundada por el jeque Yassin, versión palestina de los Hermanos Musulmanes. Hamás representa un mundo cultural y político alternativo a la Organización para la Liberación de Palestina. Más aun, incompatible. Hamás no acepta la existencia del estado de Israel, por lo que no está dispuesta a entrar en la lógica de un proceso de paz. Esa posición no impide que en el futuro adopten otra más pragmática, pero no se vislumbra una rectificación en los próximos años. Con el apoyo decidido y constante de Irán y Siria, los islamistas palestinos reciben de Hezbolá adiestramiento, dinero y material bélico. La incorporación de los cohetes al-Qassam al polvorín de Hamás es un ejemplo de esta relación. Un triunfo electoral de Hamás o la captura de un elevado número de actas les convertiría en un actor determinante del proceso político, limitando el margen de acción de los nuevos dirigentes procedentes de Al Fatah. En Palestina, como en el resto del mundo árabe, el islamismo ha pasado de ser un resto del pasado a convertirse en un protagonista relevante y, posiblemente, decisorio.

El creciente papel de Irán y Siria en la política palestina, boicoteando el proceso de paz y potenciando a los sectores más radicales, transforma la naturaleza del conflicto haciéndolo más internacional. A nadie se le oculta que una de las razones que han llevado a los ayatolás más conservadores a desarrollar un programa nuclear es precisamente garantizarse la posibilidad de continuar interviniendo en los asuntos israelo-palestinos. Con capacidad nuclear quieren disuadir a Israel y Estados Unidos de la ejecución de acciones de castigo. Sin embargo, la misma lógica lleva a ambas naciones a realizar "acciones de anticipación", de las que podremos ser testigos en un tiempo breve.

Otro aspecto de la internacionalización del conflicto es la posible presencia de Al Qaeda en Cisjordania. Esta organización fue la responsable del reciente atentado terrorista contra instalaciones turísticas egipcias situadas en el Golfo de Áqaba, muy frecuentadas por ciudadanos israelíes. Durante años el problema palestino despertó limitado interés entre los dirigentes de esta red terrorista, pero en los últimos años ha estado muy presente en su retórica oficial, a la vista de los sentimientos que despierta en el mundo musulmán. Los lazos de Hamás con Al Qaeda son tan antiguos como previsibles. El equivalente a Yassin en Transjordania, el jeque Abdullah Azzam, un jordano palestino que encabezó a los Hermanos Musulmanes en esta monarquía moderada, fue el fundador de Al Qaeda tras emigrar a Afganistán. La base doctrinal de ambas organizaciones es la misma, aunque en el corto plazo sus objetivos difieren. Mientras Hamás se encuentra volcada al problema nacional, Al Qaeda se orienta a la lucha global. Los dirigentes de Hamás no han ocultado sus simpatías por la organización que hoy dirige Osama ben Laden y son conocidas sus relaciones. Hasta la fecha no podemos hablar de un vínculo operativo estable entre ambas, pero no nos sorprendería que en un breve lapso de tiempo se desvelara. Lo ocurrido en Áqaba podría ser un primer paso.

Las dificultades están a la vista: problemas para establecer un nuevo liderazgo en el ámbito de Al Fatah; erradicación de las organizaciones terroristas; creciente papel de los islamistas; influencia negativa de Irán y Siria y, por último, posible presencia de Al Qaeda. Un cóctel de difícil ingestión para una región cansada de tanta violencia.

Autor: GEES, Grupo de Estudios Estratégicos
Fuente: Libertad Digital.













Tras la muerte de Arafat

A última hora de la noche de ayer el cuerpo de Yaser Arafat, a bordo de un avión francés, aterrizó en El Cairo, la misma ciudad que le vio nacer hace 75 años. Porque Yaser Arafat, hoy conocido mundialmente como el primero de los palestinos, era egipcio de nacimiento. En Egipto creció, estudió y se metió en política, de hecho, su peculiar acento de hablar árabe era egipcio y no jordano como el de la mayor parte de los palestinos.

Al calor de los movimientos de liberación que acompañaron a la descolonización a finales de los años 50 el joven Arafat, que había sido en la universidad cairota un diligente activista propalestino, fundó el movimiento Al Fatah (La Conquista). Lo hizo junto con otros árabes y palestinos concienciados con la Nabka o catástrofe que había padecido su pueblo tras el nacimiento de Israel y la primera invasión fallida de los vecinos árabes. El objetivo de los pioneros de Al Fatah se resumía en dos puntos fundamentales: reconquistar un territorio que consideraban suyo y arrojar a los judíos al mar. Su modo de actuar era sencillo: sembrar el terror indiscriminado y debilitar así al enemigo. El propio Arafat lo reconocía en aquellos años sin ruborizarse. “A la gente no le atraen los discursos sino las balas” dijo en cierta ocasión.

El fracaso sin paliativos de la campaña militar panárabe para borrar a Israel del mapa en 1967 puso en sus manos todo el poder de Al Fatah, y desde su privilegiada tribuna pudo dar rienda suelta a lo que mejor sabía hacer. Sus primeros y violentos años al frente de la organización terrorista palestina inauguraron la era del terrorismo moderno. La masacre de las olimpiadas de 1972 en Munich, el asesinato de los diplomáticos americanos en Jartum o la matanza de escolares en Maalot hicieron que su figura adquiriese dimensiones épicas, pero no de verdugo infame sino de luchador por la libertad de su pueblo. A principios de los 80, los países europeos premiaron su actitud reconociéndole como líder indiscutible de la OLP y representante del pueblo palestino. El mayor enemigo y principal amenaza de una nación democrática y asediada como la israelí, era, sin embargo, cortejado por medio mundo y agasajado en muchas cancillerías extranjeras.

En 1990 apoyó la invasión iraquí de Kuwait en una miope maniobra. En su simpleza consideraba que, una vez controlado el emirato, Sadam volvería sus ojos sobre Israel y se convertiría en el padrino de un nuevo Estado palestino. Erró en el cálculo y hubo de avenirse a las negociaciones auspiciadas desde las Naciones Unidas que culminaron en los Acuerdos de Oslo. Israel le concedió una amplia parcela de poder en lo que se denominó Autoridad Nacional Palestina y mantuvo el proceso de paz abierto hasta que, unilateralmente, el mismo Arafat lo rompió siete años después. En los frustrados acuerdos de paz de Camp David Barak ofreció al Rais mucho más de lo que éste, y por extensión el pueblo palestino, hubiesen jamás esperado. Arafat rechazó la oferta y lanzó las masas a la calle en la tristemente célebre segunda intifada.

Con la espantada de Camp David Arafat trataba de enmascarar las cada vez más numerosas acusaciones de corrupción que, desde la propia ANP, recaían sobre él y su camarilla. El consejero Muawiya Al Masri fue tiroteado por denunciar en un periódico jordano las dudosas prácticas del Rais en el Gobierno autónomo y su desmedida ansia de poder. Si como activista del terror se había demostrado efectivo y escurridizo, como gobernante fue un desastre sin contemplaciones. Tuvo en la mano llegar a presidir el primer gobierno del primer Estado palestino de la historia pero no quiso, su maximalismo se lo impedía. “No puede haber paz sin Jerusalén” solía repetir en recordatorio de que el final del conflicto pasaba ineludiblemente por la eliminación de uno de los contendientes.

Después de su extraña enfermedad y el más extraño papel que ha desempeñado Francia en torno a sus últimos días, los palestinos se encuentran ante el que quizá sea el mayor desafío de su historia. Un pueblo abandonado a su suerte por sus hermanos árabes, traicionado por sus líderes y utilizado hasta la saciedad como coartada de no se sabe bien que lucha merece disfrutar de las bondades de la paz. En manos de Abú Mazen, Abú Alá y demás dirigentes de la ANP, queda el destino de este maltratado pueblo. De cómo se arreglen para devolver la concordia a una región devastada por 60 años de guerra depende buena parte de la estabilidad de esta aldea global que compartimos todos. El denostado Sharon ha mostrado ya su intención de contribuir a poner punto y final a un conflicto que ha costado demasiadas vidas a ambos lados de esa línea invisible que divide a dos pueblos hermanos. Palestina vive una oportunidad histórica para su reconstrucción, debe aprovecharla.

Fuente: Libertad Digital.
 
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Este es la forma de Actuar de un estado Occidental y Democrático
Esta NO es la manera de Jehová de los Ejércitos


--------------------------------------------------------------------------------------
14 de mayo del 2002
El terrorismo de Estado de Israel
__Especial__
• La segunda Intifada

Roberto Torres Collazo (*)
Adital. Brasil, mayo del 2002.

"No son seres humanos, no son gente: son árabes" Así se expresó David Harcohen sobre los palestinos en 1973, cuando era presidente de la Comisión de Exteriores del Parlamento Israelí en ese mismo año. Y los gobiernos israelitas han seguido "muy bien" su declaración racista contra los palestinos hasta el presente. Las tropas israelitas invadieron el sur del Líbano en 1978, en 1981 atacaron los campamentos de refugiados en el sur del Líbano también. En 1982 invaden totalmente el Líbano, conocida como la masacre de Sabra y Chatita. Súmense la "Revolución de la Piedras" que como resultado asesinaron vilmente a 300 civiles, 3.000 heridos, detenciones sin juicio, torturas y persecuciones a civiles.
Si retrocedemos en el tiempo a antes de las declaraciones del Sr. Harcohen, encontramos la imposición del Estado de Israel, sin mediar diálogo alguno ni proceso de paz, sino mediante las armas, invadiendo gran parte del territorio palestino a lo que tienen derecho hace 5.000 años. En 1948 se adueñaron los sionistas (los sectores israelitas ante palestinos) del 78% del territorio palestino: Cisjordania, Jordania y en consecuencia más de 1 millón de refugiados palestinos en campamentos de Cisjordania, Gaza, Siria y Líbano. Para todo esto, el movimiento sionista se valió del más puro terrorismo de Estado contra la población civil palestina: deportaciones masivas, destrucción de casas, amenazas, al extremo de arrasar 385 ciudades y aldeas palestinas, así como la matanza de niños, ancianos y mujeres. Todo con el apoyo militar, logístico y económico de Washington a Israel.

Sin justificar las muertes de civiles en los recientes actos suicidas palestinos en Israel, tales actos suicidas son maneras de resistencia y respuestas palestinas a las invasiones y el terrorismo de estado de Israel que ha ejercido contra el pueblo palestino a lo largo de su historia en sus relaciones con el pueblo palestino. Claro, pocas veces las grandes empresas de TV, como CNN y BBC, pro judías, mencionan o mucho menos analizan el terrorismo de estado que ha practicado Israel. Se presenta y destacan sólo un lado de la moneda: los ataques a los israelitas. Pero muy poco se menciona los ataques y terrorismo de Israel contra los palestinos. Por otro lado, para que haya justicia y paz, la solución al conflicto israelí-palestino no terminará hasta que no se funde un Estado Palestino al lado del Estado de Israel que co-existan dos pueblos con dos fronteras seguras tal como lo declaró la Resolución de 1947 de la Organización de Naciones Unidas. De lo contrario nunca habrá paz sin justicia.




(*) Activista por el Cambio Social en Boston, EE.UU.


extraido de http://www.lainsignia.org/2002/mayo/int_032.htm

-----------------------------------------------------------------------------------

III. El terrorismo de Israel (y el aval de EUA)
En mayo de este año la ONG Law Society denunció que, "en su afán de sofocar la Intifada, las fuerzas policíacas y militares israelíes multiplican las ejecuciones extrajudiciales de palestinos que consideran como peligrosos para la seguridad de Israel. Actúan con toda impunidad con el aval del gobierno. Al principio de la segunda guerra de las piedras, Efraín Sneh, colaborador del ministro de Defensa del gobierno de Ehud Barak, afirmó sin parpadear: ‘Voy a explicar en forma clara cuál es nuestra política: si alguien realizó o está a punto de realizar ataques terroristas, pues tenemos que eliminarlo... Es efectivo, preciso y justo.’ " En los primeros ocho meses de Intifada, el gobierno israelí llevó a cabo 14 ejecuciones de activistas palestinos, perpretados por comandos en operativos cuidadosamente planeados. Algunas fuentes palestinas mencionan la cifra de 22 asesinatos al mes de mayo. Más recientemente, en agosto, fue impactante el asesinato de un dirigente de Al Fatah: un helicóptero se acercó a la ventana de la oficina en la que trabajaba y le disparó un misil que lo degolló.

"Estas ejecuciones extrajudiciales violan todas las leyes del derecho humanitario internacional y en particular la Cuarta Convención de Ginebra -denunció Law Society-. Conforme a esa CConvención, Israel, en tanto que fuerza de ocupación, tiene el derecho de detener y someter a juicio a los sospechosos de llevar a cabo actividades violentas y hostiles. Pero de ninguna manera puede liquidarlos físicamente. La Cuarta Convención de Ginebra es muy clara al respecto: las ejecuciones extrajudiciales son asesinatos premeditados similares a los crímenes de guerra." ("La cacería de activistas palestinos", por Anne Marie Mergier, Proceso, 27.5.01)

A pesar de la denuncia de la ONG palestina, que fue respaldada por Amnistía Internacional y Human Rights Watch, el terror sionista continuó y fue justificado de la siguiente manera por el ministro de Ciencias y Deportes del gobierno de Ariel Sharon, Matan Vinai : "[Esos operativos] se inscriben en nuestra campaña prolongada para acabar con la violencia... El Talmud (libro sagrado de los judíos) dice ; ‘Si alguien llega para matarte, levántate pronto y mátalo primero...’. " No está de más señalar que Vinai es "laborista" y que su partido es miembro distinguido de la socialdemocracia internacional.

"La ejecución extrajudicial que más impactó causó en los territorios palestinos, en Israel e internacionalmente, fue la del doctor Thabet Thabet, acribillado el 31 de diciembre a las 10 de la mañana mientras sacaba su coche del garaje de su casa.

"Secretario general del Fatah en la ciudad de Tulkarem, director general del Ministerio de Salud de la ciudad de Naplusa y catedrático de la Universidad Abierta Al Quds, Thabet estaba en contacto con los movimientos pacifistas israelíes Hivat Hagiva y Paz Ahora, con los cuales lanzaba iniciativas a favor de la reconciliación de los dos pueblos. Ambas organizaciones manifestaron públicamente su desasosiego cuando se enteraron del asesinato. Thabet Thabet había participado, además, en la primera conferencia de paz palestino-israelí que se realizó en Madrid en 1991."

A pesar de la conmoción local e internacional, dos días después de este acto de terror se reunió el Comité de Defensa y de Relaciones Exteriores del Kneset (parlamento), que discutió la política de ejecuciones. Sus conclusiones fueron cínicas. "Un oficial de alto rango de las fuerzas de seguridad subrayó que ‘el asesinato de activistas sospechosos de terrorismo está surtiendo efecto’. Ante alegatos de algunos diputados que cuestionaron las bases legales y morales de esa política, Ehud Barak les contestó que contra el terrorismo se valía todo."

Estos asesinatos son parte de una política sionista terrorista más general, que incluye que aviones F 16 bombardean ciudades palestinas, el estado de sitio en el que se encuentran los habitantes de los territorios "autónomos", impedidos frecuentemente de salir de ellos para ir a trabajar a otros lugares, o de retornar a ellos; la destrucción sistemática de la frágil infraestructura palestina, donde casi no quedan en pie fábricas, tiendas, cultivos, frutales y olivos, pozos de agua, ranchos, invernaderos, centenares de casas e inmuebles.

La situación para el pueblo palestino ya era terrible apenas cuatro meses después de ser lanzada la segunda Intifada. Según la asociación Médicos sin Fronteras, la población es presa de la depresión y el miedo. En el Diario de a bordo escrito por un equipo de estos profesionales que estuvieron a principios de diciembre de 2000, se lee que:

"...la realidad cotidiana de las poblaciones civiles que deben hacer frente a la violencia es extremadamente preocupante. La violencia de la ocupación israelí, la trampa en la que queda atrapada la población, la desproporción de las armas usadas, tienen consecuencias graves para los civiles.

"La represión desatada por los israelíes se parece cada vez más a un castigo colectivo, y los medios militares empleados son los que se suelen desplegar en situaciones de guerra y no contra civiles.

"El bloqueo económico impuesto por Israel a los territorios palestinos hace aún más frágil una estructura social ya de por sí bastante precaria y subraya la dependencia extrema en la que se mantiene a las familias palestinas. De hecho, las condiciones de vida de estas familias no dejan de degradarse. Los palestinos viven en el miedo permanente a las represalias de las fuerzas armadas israelíes y de los colonos judíos. Su frustración respecto a la Autoridad Nacional Palestina aumenta. Las familias palestinas cuentan cada vez con menos recursos para vivir. Los palestinos que laboran en Israel ya no pueden llegar a sus lugares de trabajo. Además, se obstaculiza a menudo la circulación de bienes.

"Bajo el pretexto de prevenir operativos terroristas, las fuerzas de seguridad israelíes arrasan o requisan con toda impunidad casas palestinas ubicadas en las cercanías de las colonias judías o de las carreteras utilizadas por los colonos. Muchas familias se encuentran en la obligación de huir de sus hogares a raíz de tiroteos permanentes contra sus pueblos. Diariamente hay intimidaciones y humillaciones.

"El acceso a cuidados médicos sufre múltiples obstáculos. Circular libremente en la Franja de Gaza se ha vuelto muy difícil.: los controles israelíes son frecuentes, largos y denigrantes. Para numerosas personas es imposible alcanzar las estructuras médicas palestinas o tener acceso a un médico. Para otros pacientes, el miedo de que en su ausencia su casa sea destruida o confiscada es tan fuerte que prefieren declinar a recibir cuidados médicos. Esa situación es muy grave: en el momento en que la violencia ejercida contra las familias palestinas y el clima de terror en que viven genera estados de estrés y de pánico muy intensos, que implican intervenciones médicas duraderas, resulta sumamente difícil atenderlas. (Anne Marie Mergier, Proceso, 31.12.00, páginas, 48).


extraido de http://uclat.tripod.com.mx/afganistan3.htm

---------------------------------------------------------------------------------------------

SUHAIL HANI DAHER AKEL
La culpa fue de Sharon


Para nosotros la muerte de Yasser Arafat ha sido un golpe muy fuerte, ha quebrado nuestros corazones. Cuando la noticia sonó verídica a las 4.30 de la mañana de Ramalá, las lágrimas bañaron las tierras palestinas. Perdimos al Padre de la Patria, al libertador, a quien dedicó su vida a la causa de la justicia, la libertad, la paz. Lamentamos que el gobierno israelí de Ariel Sharon haya llegado al poder para destruir el liderazgo y pueblo palestino. Lo que agravó la enfermedad de Arafat fue el cerco militar que le impuso Israel desde diciembre de 2001 hasta la fecha. No se recuerda en la historia ningún sitio igual para un presidente democrático. Así, Israel no le permitió gobernar a su pueblo, asistir al entierro de su hermana en agosto de 2003, tampoco concurrir a la Misa de Gallo tal como reconoció el Santo Padre. El sitio impuesto al Premio Nobel de la Paz le impidió ser hospitalizado en Ramalá y recibir los medicamentos que necesitaba. No contó con el suministro adecuado de agua, gas, comunicación. Esa situación llevó a una muerte lenta que acabó con su vida.
El principal responsable de su deceso es Sharon. Es importante destacar que Israel humilló al pueblo palestino. Desde el viaje de Arafat a París, Israel utilizó mecanismos de operación de prensa para confundir: hubo informaciones que lo daban por muerto aún vivo. Mientras Arafat agonizaba, las fuerzas militares israelíes de ocupación desde el 30 de octubre hasta ayer asesinaron a 34 palestinos y dejaron heridos a 138, destruyendo 85 viviendas. Mientras el pueblo palestinos estaba sumido en su tristeza, Sharon seguía avanzando con su maquinaria de destrucción y continuaba levantando el muro de Apartheid. Israel llamó a nuestro líder un “obstáculo” para la paz. En realidad, el obstáculo es la construcción del muro de Gaza; el lanzamiento de helicópteros Apache contra la población palestina; 4 años de reocupación que han dejado 3500 mártires. El mártir ha sido Arafat. El mundo debe comprender que no se le pueden negar sus derechos legítimos a los palestinos. Porque ése no es el legado de Arafat. Aun así, seguimos considerando como un socio a Israel. Esperamos poder establecer un Estado palestino y que se acabe la política criminal de Sharon.
* Embajador de Palestina en Argentina.

extraido de http://www.pagina12web.com.ar/diario/elmundo/4-43522.html

--------------------------------------------------------------------------------------------

Terrorismo Internacional, ¿Qué Remedio?
Noam Chomsky
Febrero de 2002
Publicado en Rebelión, enviado por la colaboradora Macarena Vecchio (2002)
(www.sociologia.de)

Volviendo la vista hacia el año 1985, cuando la preocupación sobre la plaga del terrorismo internacional llegó a su cima, el mayor acto singular terrorista en la región del Medio Oriente-Mediterráneo fue el bombardeo israelita a Túnez, que dejó 75 muertos. En esto también Estados Unidos fue cómplice: ni siquiera advirtió a las víctimas, estrechos aliados estadounidenses, que los asesinos estaban en camino. Uno difícilmente puede dar crédito a la pretensión de que el muy sofisticado sistema estadounidense de inteligencia en el Mediterráneo fuera incapaz de detectar los aviones israelitas que volaron sobre el Mediterráneo y habían sido reabastecidos de gasolina, en pleno vuelo. Túnez fue seleccionado como blanco porque estaba indefenso, de tal manera que se podía matar a muchos civiles, tal como sucedió, sin ningún costo para los agresores. Libia es escogido como blanco para el terrorismo internacional estadounidense por razones similares. El terrorismo internacional más grande y más sostenido en la región durante 1985 fue la operación israelí “Nudillo de Hierro” en Líbano meridional, también apoyado por Estados Unidos. Se tendría que decir mucho más sobre esto, pero no hay espacio suficiente para revisar aquí la horrible historia.

extraido de http://www.forum-global.de/soc/bibliot/chomsky/terrosrismoint.htm

--------------------------------------------------------------------------------------------

El Remanente de ISRAEL que ha realizado estos actos y muchos otros en el nombre del Estado de Israel, no es el mismo Remanente al que pertenecen:
David y Pablo, Jonatan y Marcos, Elías y Pedro, Moisés y Jacobo. EL Remanente de Israel del que hablan los profetas son aquellos a quienes JESUS les presentó el Reino de los Cielos y creyeron.

"...sabemos que si esta tienda de campaña en que vivimos se deshace, tenemos de DIOS un edificio, una casa eterna en el cielo..." 2 Corintios 5


Bendiciones. Edgardo
 
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Algo que se nos olvida muchas veces es que las personas que llamamos "líderes" sean estos reyes, presidentes o lo que sean, no están libre de culpa, por supuesto que no digo que todos ellos sean déspotas fascistas, a lo que me refiero es que pareciera haber una constante, que entre más turbia estén las aguas, más turbio el dirigente. Si bien es cierto que Arafat no era precisamente una niña de la caridad, sería absurdo pretender que Ariel Sharon lo sea también, cosa que no es llevarlo al extremo de declarar a Sharon un monstruo no-humano del calibre de Hitler, sino simplemente decir, no lo odio, pero tampoco lo considero un hombre santo sin mancha, y lo mismo ocurre con los países como que con los hombres, todos tienen cosas buenas y cosas malas, EUA tendrá cosas malas y cosas buenas, Israel lo mismo, Palestina e incluso Iraq tendrá cosas buenas y malas, nótese que no saco aquí balanza alguna para medir naciones y corazones, simplemente digo lo obvio. Es tarea de ciegos el intentar defender, o satanizar, a una persona o a una nación hasta el extremo, diciendo cosas como: "EUA es un monstruo fascista que asesina a millones y nunca hace nada bueno por nadie" y por el otro lado también es absurdo decir: "EUA es una nación libre de culpa, que jamás ha engañado a nadie, que nunca tuvo ni tendrá ambiciones mas que la de hacer del mundo un lugar mejor" porque tampoco es cierto.

Ésto parece obvio, pero a veces solemos polarizar las cosas y satanizar, o santificar a líderes y naciones, sin darnos cuenta que no hay nadie, y mucho menos un líder o una nación, mucho menos de la importancia de EUA o Israel o Palestina o China o Rusia, etc., que se encuentre libre de mancha y culpa.
 
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Emaidana ¿todo vale para atacar a los judíos? ¿hasta dónde vas a poner los límites del racismo antisemita?.

¿Sólo puedes conseguir información de webs comunistas y antisistema, los herederos de los gulags, las checas y los más de 100 millones de asesinados, que han hecho del Islam su máximo aliado, justificando el terrorismo, y promoviendo el racismo?.

Aquí va un artículo sobre tu amado Noam Chomsky.

----------------------------------

Compañeros en el odio: Noam Chomsky y los negadores de Holocausto

Prefacio a la edición de 1994

Avram Noam Chomsky, célebre lingüista del Instituto Tecnológico de Massachussets, es sin embargo más conocido por su filosofía izquierdista. Este libro pretende dejar claro que, en realidad, esa filosofía proviene tanto de la ultraderecha (especialmente, de la antisemita) como de la retórica de la izquierda norteamericana.

En marzo de 1989, no mucho después de la publicación de la primera edición de este libro, A. M. Rosenthal, del New York Times, escribió un artículo en conmemoración del décimo aniversario del tratado de paz entre Egipto e Israel. Aunque el tono del artículo era en general favorable a Israel, el autor también reprobaba la actitud de los judíos ante lo que calificaba como "el error histórico de rehusar a reconocer la realidad y el sufrimiento del Pueblo Palestino".

Uno de los argumentos de Rosenthal era que Jordania es un estado palestino (el territorio de esta nación se sitúa sobre el que el Reino Unido asignó originalmente a Palestina), por lo que se oponía a la creación de un segundo estado en esa zona. Esta opinión fue suficiente para desatar el legendario mal genio de Chomsky. El profesor escribió:

"Podríamos preguntarnos cómo reaccionarían los judíos si los árabes afirmaran que no se merecen una ‘segunda patria’, porque ya poseen Nueva York, con una población judía enorme, medios de comunicación que tienen controlados, un alcalde judío y el dominio de la vida cultural y económica". 1

Ocurre que Rosenthal no utiliza en ningún momento ni la expresión ni el concepto de "segunda patria". Aún así, a Chomsky le parece apropiado entrecomillar esas palabras, para atribuirlas textualmente a Rosenthal. Como veremos en este libro, este profesor del MIT suele manipular lo que escriben los demás. Pero no adelantemos acontecimientos.

Lo que resulta verdaderamente llamativo en el párrafo citado es el tono displicente que Chomsky emplea para referirse a los judíos de Nueva York y el hecho de que su malicia no se asimila al típico "antisionismo" de la izquierda. El blanco de su ataque en ese fragmento son, simplemente, los judíos, sin preocuparse por fingir "antisionismo pero no antisemitismo".

Ciertamente, cuando Chomsky redactó esa respuesta, el alcalde de Nueva York era judío y había una importante población judía en la ciudad. También había judíos en los medios de comunicación y en todos los niveles. No es menos cierto que los judíos tenían una gran presencia en la cultura y la economía neoyorquinas. Estos hechos son innegables.

Pero ¿qué son los "medios de comunicación controlados por los judíos"? ¿Qué se pretende decir con que "los judíos dominan la vida cultural y económica"? Son afirmaciones llenas de odio, producto del clásico antisemitismo, con las que se sugiere que los judíos no actúan como individuos, sino como agentes de un enorme cabildeo. La típica propaganda antisemita siempre ha proclamado que los artistas y hombres de negocios judíos, no persiguen las mismas metas que otras personas. No; para Chomsky, esos hombres y mujeres están "controlando los medios de comunicación" y "dominando la vida económica y cultural", con todas sus habilidades como judíos y en nombre de un esquema judío.

Pero, antes de nada: ¿es el propio Chomsky quien hace esas afirmaciones antisemitas? ¿O se trata de algún musulmán anónimo? El profesor no aclara nada al respecto, ni tampoco dice explícitamente que no es él, dando por sentado que es ese árabe hipotético quien habla, sin especificar si da o no por justificables esas acusaciones.

Lo que no dice explícitamente Chomsky en su respuesta, lo dice implícitamente. Al mezclar hechos reales con acusaciones de "controlar" los medios y "dominar" la cultura, todo ello en la misma frase y con el mismo tono, está ratificando y justificando las proclamas antisemitas. Y lo consigue sin implicarse directamente. El profesor se muestra, como siempre, astuto, en todos los sentidos de la palabra.

En realidad, estamos ante un magnífico ejemplo de la retorcida ambigüedad de Chomksy. Hace sus afirmaciones antisemitas de forma directa y entonces, en el guiño de complicidad a sus seguidores neo-nazis (a quienes nos volveremos a encontrar más adelante) fabrica una respuesta para sus adeptos de izquierdas: no soy yo el que dice todo esto, no señor, pero, ¿cómo podría evitar que un musulmán oprimido hiciera unas observaciones tan interesantes?

En los márgenes de la sociedad israelí se ocultan, fuera de la vista de los turistas e incluso de sus propios ciudadanos, un buen número de charlatanes, visionarios, fanáticos y demás sabelotodos. Ese tipo de gente resulta de interés principalmente para los sociólogos y periodistas que se ganan la vida describiendo rarezas y curiosidades. Ante ellos, los israelíes normales simplemente se encogen de hombros y asumen que los judíos, como todos los demás pueblos, tienen su cuota de chiflados.

Pero incluso en Israel, con su tolerancia a los excéntricos y perturbados, el caso de Israel Shahak merece un comentario aparte. Es, sin ninguna duda, el más conspicuo judío antisemita del mundo. De hecho, su especialidad es de lo más infrecuente, incluso entre los antisemitas no judíos; es decir, es infrecuente desde que el nazismo fue derrotado. Consiste en difamar el Talmud, al igual que hicieron los nazis. Más aún, ha convertido en una forma de vida, su afán por popularizar las maquinaciones en contra del Talmud de Johann Eisenmenger, un antisemita alemán del siglo XVIII. 2

Shahak, que en la actualidad es un farmaceutico jubilado, viaja por todo el mundo proclamando una tesis muy sencilla: los judíos, con sólo algunas pocas excepciones (adivinen ustedes quiénes podrían ser), son malvados. El Talmud les enseña a ser unos criminales, y el Sionismo es un resumen de todas las maldades. Naturalmente, Shahak es un defensor activo y entusiasta del terrorismo islámico.

El panfleto más reciente de Shahak, Historia Judía, Religión Judía (Jewish History, Jewish Religion; London and Boulder, Colorado, 1994) exige a los judíos que se arrepientan de sus pecados y de los de sus antepasados. Para empezar, dice Shahak, los judíos deberían aplaudir, retroactivamente, las "manifestaciones antisemitas populares del pasado" como, por ejemplo, las masacres de Chmielnicki, en Ucrania, en el siglo XVII. Según Shahak, éstas no fueron sino alzamientos "progresistas".

En lo que concierne a los judíos de la actualidad, Shahak asegura que "a los niños se les enseña" a musitar una maldición ritual cada vez que pasan frente a un cementerio no judío. Aún más, asegura que "antes y después de cada comida, el judío piadoso se lava las manos... en una de esas ocasiones, está adorando a Dios... pero en la otra, está adorando a Satán".

Historia Judía, Religión Judía es un folleto tan enormemente absurdo de por sí, que difícilmente se venderá lo suficiente como para amortizar lo que costó producirlo. Pero no es un escrito aislado. Está prologado por un famoso escritor, Gore Vidal, que asegura que no es antisemita. El libro también incluye, en su portada, una defensa entusiasta a cargo de Noam Chomsky, que dice "Shahak es un investigador sobresaliente, dotado de una perspicacia y profundidad de conocimientos notables. Su trabajo está muy documentado y resulta penetrante. Es una contribución de gran valor". 3

De modo que es así como ahora se examina a los estudiosos en el Instituto Tecnológico de Massachussets.

Desde que apareció este libro por primera vez, en 1988, se han publicado varios trabajos acerca de los negadores del Holocausto y otros temas afines, que han sido críticos con Chomsky. Sin embargo, creo que esos ensayos, en conjunto, no son totalmente satisfactorios. Sus autores suelen mencionar algunos de los casos más evidentes de la conducta infame del profesor, pero sin centrarse en lo que yo consideraría como el problema que subyace bajo el fenómeno Chomsky.

Como se demuestra detalladamente en este libro, Chomsky prestó su nombre para apoyar a Robert Faurisson, un conocido neo-nazi francés negador del Holocausto. Además, ha publicado artículos en una revista de este corte ideológico y ha tratado por todos los medios de que los neo-nazis franceses editaran libros suyos. Ha propagado la idea antisemita de que el judaísmo es básicamente antisocial. No obstante, la intención, tanto de las críticas de Chomsky como de sus alabanzas, es la de recalcar su imagen de partisano de la izquierda política. Su empleo de una retórica antisemita (no siempre oculta tras un velo de "antisionismo") se ignora sistemáticamente tanto por sus detractores como por sus simpatizantes (sus acólitos, por supuesto, son un caso aparte).

¿Cómo se puede responder a semejante negligencia?

En primer lugar, tenemos la bien conocida astucia de Chomsky, como ya se observó en su comentario al artículo de Rosenthal. Pero ésta, por sí sola, difícilmente habría podido despistar a los autores eruditos y sofisticados que han escrito sobre él (aunque, desde luego, ha podido tener algo que ver en bastantes casos).

En segundo lugar, tenemos lo oculto de gran parte de la bibliografía de Chomksy. Algunas de sus proclamas más maliciosas han aparecido tanto en publicaciones ultraizquierdistas como neo-nazis, con frecuencia en francés, con lo que han permanecido ocultas para del grueso de los lectores estadounidenses. 4 La descripción más reveladora de la estrecha relación de Chomsky con los neo-nazis fue escrita, en francés, por su socio Pierre Guillaume y publicada por una desconocida editorial parisina (como comento en detalle entre las páginas 52 y 62 de este ensayo; pido al lector que preste a este tema especial atención). Pero, por otro lado, el profesor también ha hecho algunas afirmaciones descaradamente antisemitas, como por ejemplo, sus declaraciones acerca de las enseñanzas "genocidas" del judaísmo, tal y como puede verse en "The Fateful Triangle", uno de sus libros, bien accesible y muy conocido.

En otras palabras, la célebre habilidad que Chomksy tiene para ofuscar y lo oculto de gran parte de sus publicaciones, pueden explicar (sólo parcialmente) por qué sus relaciones con los neo-nazis han escapado a la crítica general.

Desde mi punto de vista, hay algo que hace más difícil entender el fenómeno Chomsky. Creo que existe una arraigada mentalidad que tiende a dividir la política en "izquierda" y "derecha" y que ve a la primera incapaz de atormentar a los judíos. Incluso algunos de los escritores más lúcidos caen de vez en cuando en esta trampa.

Cualquier persona informada sabe, por descontado, que siempre ha existido antisemitismo en la izquierda. Aunque últimamente, se le disfraza de "antisionismo", es una vieja historia que se remonta hasta el siglo XIX. 5 En tiempos más recientes, la Unión Soviética, mientras existió, se encargó de propagarlo mediante facciones disidentes de la izquierda y no menos aún mediante la propaganda de los progresistas del cristianismo protestante. 6 Sin embargo, la retórica siempre ha sido esencialmente distinta de la del antisemitismo de la derecha. Mientras éste se expresaba en términos racistas o religiosos, la izquierda tendía a emplear un vocabulario propio del humanismo marxista.

Estas diferencias argumentales han llevado a la conclusión errónea de que la derecha y la izquierda son ideológica y socialmente incompatibles y que los antisemitismos de una y de otra son mutuamente excluyentes. Como consecuencia, se asume incorrectamente que un defensor de la ideología izquierdista no puede estar involucrado en cualquier anticuado ataque al judaísmo. La postura más característica de Chomsky, que le pinta como un gladiador de la izquierda, batallando contra el Sionismo, es una coartada que ha resultado serle muy útil.

Benito Mussolini comenzó su vida política como un socialista revolucionario. Cuando creó el Fascismo no abandonó ni los métodos ni las doctrinas de su viejo resentimiento "anti-burgués". De un modo parecido, el "nacionalsocialismo" hitleriano, por su propia definición, usaba las maneras, ideologías e incluso a los miembros de la ultraizquierda. En muchos lugares de la Europa de la preguerra, comunistas, nazis y anarquistas, aunque andaban enzarzados en peleas callejeras7, no tenían inconvenientes en pasar juntos de un terreno a otro según la ocasión lo requiriera. 8

Los factores comunes de esta sórdida algarada ultra-radical entre izquierdas y derechas, eran el antisemitismo, el culto a la violencia y la mendacidad desenfrenada; en pocas palabras: el rechazo a la respetabilidad de la burguesía. Todos estos ingredientes han creado un caldo de cultivo que aún perdura hoy día.

Los grupos sectarios que en la Europa actual se declaran abiertamente nazis e izquierdistas a la vez, como por ejemplo los "Nacional Bolcheviques", o los miembros de la Tercera Vía en Francia e Italia, siguen ocultos a la opinión pública.9 Este oscurantismo envuelve también a La Vieille Taupe (descrita más adelante en este libro) el principal vínculo de unión entre Chomsky y los neo-nazis. Sin embargo, aunque dicho caldo de cultivo ha permanecido oculto casi siempre, sobre todo en los años de la posguerra, de vez en cuando emerge y consigue llamar la atención pública. Y entonces, se muestra especialmente virulento, como el cólera. Cuando ya no lo vemos, creemos que lo hemos derrotado, pero el virus sigue latente y dispuesto a propagar una epidemia en cuanto se den las circunstancias.

Después de la Guerra de los Seis Días, en 1967, la Unión Soviética rompió sus relaciones diplomáticas con Israel y la Internacional Comunista se embarcó en una feroz campaña de propaganda difamatoria contra el estado judío. En el transcurso de ésta, la línea que separa el antisemitismo del antisionismo se difuminó deliberadamente. Los comunistas anti-stalinistas, como los trotskistas, fueron aún más lejos e impacientes por superar el órdago de Moscú, comenzaron a emplear un discurso antisemita que hasta la fecha había sido propiedad de la ultraderecha: los judíos de Israel (y no sólo los "capitalistas" que se contaban entre ellos) formaban ahora una "nación opresora". Por todo el mundo, se caricaturizó a los judíos como una casta de "usureros" 10 (como veremos más adelante, es de esta ultraizquierda anti-stalinista de la que Chomsky aprendió sus primeras lecciones políticas).

Pero estas maniobras marginales pasaron desapercibidas para el gran público. Fue necesaria la intervención de ciertos individuos especialmente destacados, para que el tema consiguiera una publicidad sustancial y eso a pesar de la naturaleza generalmente excéntrica, nefasta y ridícula de sus declaraciones. Esas personas consiguieron explotar una prominencia o notoriedad que les llegó de forma fortuita. Fueron muchos, pero sin contar al propio Chomsky, el más conocido bien podría ser Jacques Vergès.

Vergès es un abogado francés de ascendencia franco-vietnamita y un antiguo miembro del Partido Comunista y más tarde militante activo de la Nueva Izquierda. Saltó a la fama mundial cuando, hace unos 10 años, ejerció de abogado defensor de Klaus Barbie, un oficial nazi durante la ocupación de Lyon, que terminó siendo arrestado, acusado de múltiples asesinatos. 11. El interesante documental de Marcel Ophuls titulado Hotel Terminus, proporciona más de un dato revelador sobre la personalidad y las actividades del Maître Vergès.

Vergès, al igual que Chomsky, es aún considerado como un eminente representante de la izquierda. Es un activista mundial contra los Estados Unidos y las Democracias Occidentales. Promovió la agitación contra la guerra francesa en Argelia y está, de forma vehemente, al lado de los terroristas musulmanes, tanto como abogado defensor como propagandista. Al mismo tiempo, es un miembro activo del movimiento de los neo-nazis más recalcitrantes. Según Erna Paris, autora del libro "Unhealed Wounds" ("Heridas abiertas"), Vergès ingresó en el movimiento neo-nazi gracias a François Genoud, un financiero ultraderechista suizo cuyos fondos, al parecer, provienen del dinero que se les robó a los judíos durante la guerra. Es probable que la defensa de Barbie fuera financiada con fondos de Genoud y de algunos grupos terroristas islámicos. Paris asegura que Genoud "personifica un híbrido entre extremismo ultraizquierdista y neo-nazi... podría incluso decirse que ha creado escuela". 12

Vergès llevó la defensa de Barbie como una farsa mezcla de teatro callejero y parodia. Afirmó que los auténticos criminales durante la Segunda Guerra Mundial no fueron los nazis; no: los verdaderos criminales fueron los judíos. Lo fueron tanto durante la guerra, como lo son hoy día, por sionistas. También fueron criminales los miembros de la Resistencia Francesa. Además, el gobierno de Francia es culpable por su guerra en Argelia y otras ofensas similares. Por estos motivos, decía Vergès, Barbie debía ser absuelto. La Corte de Lyon estuvo en desacuerdo, todo hay que decirlo, pero no antes de que Vergès consiguiera publicidad mundial para él y para su ideología de lo absurdo.

En el verano de 1994, Vergès salió de nuevo en las noticias. Una vez más, su rostro, tan impactante y exótico, y que nos es tan familiar gracias a Hotel Terminus, volvió a mofarse de nosotros con su clásica sonrisa de superioridad. En esa ocasión representaba al célebre "Chacal", (Carlos Ilich Ramírez Sánchez) acusado en París de numerosos asesinatos en nombre de varios grupos terroristas islámicos. Además, existen ahora informes procedentes del antiguo gobierno de Alemania Oriental, que sitúan al abogado francés como miembro de organizaciones terroristas. 13

Vergès y Chomsky comparten un programa político y un estilo de violencia y vituperación comunes. Son anti-Israel sin excepción. Mientras trabajan con las izquierdas que se oponen a las Democracias Occidentales (y de hecho dependen totalmente del apoyo de dichas izquierdas) también respaldan, sin ningún pudor, a movimientos neo-nazis, especialmente en cualquier asunto que implique a los judíos.

Y así llegamos al verdadero significado del fenómeno Chomsky. Junto con Vergès y varios otros prominentes americanos y europeos, ha conseguido salvar al viejo odio antisemita de la extinción a la que, de otro modo, habría estado avocado en el mundo post-hitleriano.

Pero hay algo más. Al contrario que Vergès, Chomsky es judío. Este es un hecho que, seguramente, puede tener bastante interés. Algunos lectores me han pedido que especule acerca de la psicología de un judío que se comporta de esta manera. Desafortunadamente, no tengo nada que ofrecer, que no haya podido dar ya al lector atento. Después de todo, Chomsky no es el primer judío de la Historia, ni seguramente será el último, que dedica su vida a este tipo de empresa.

Desde la primera edición de este libro, se han reforzado los vínculos de Chomsky con el Institute for Historical Review (Instituto para la Revisión de la Historia), una organización neo-nazi y negadora del Holocausto.

El sello editorial del IHR se llama Noontide Press y la negación del Holocausto es sólo uno de los platos del menú antisemita de este supermercado del nazismo. El último catálogo de NP se publicó en 1995 y entre sus ofertas se cuentan comentarios sobre algunas películas filmadas por los nazis, que están prohibidas en Alemania a causa de su descarada propaganda del régimen nacionalsocialista (página 29) además del célebre Protocolo de los Sabios de Sión (página 10), algunos libros escritos por Adolf Hitlet y Joseph Goebbels (páginas 10 y 12) y uno de los últimos trabajos del padre Coughlin (página 7). Chomsky está presente con varios trabajos: The Fateful Triangle (página 16), Necessary Illusions (página 11) y Pirates and Emperors (página 12). Según el IHR, el profesor "arroja luz como ningún otro, sobre Israel, el Sionismo y la complicidad estadounidense" (página 4).

También desde la primera edición de este libro, Chomsky y sus amigos han seguido produciendo una auténtica riada de propaganda. Está la "Common Courage Press", en Maine y la "Black Rose Books" en Canadá, además de otras empresas, imprimiendo panfletos suyos y de sus colaboradores. Las revistas "Z Magazine" y "Lies of Our Time", entre otras, publican sus artículos. La radio Pacifica emite incansablemente sus discursos. 14. Y por último, una de las asociaciones de Chomsky se las ha arreglado para hacerse con fondos públicos canadienses, con los que ha producido una película hagiográfica titulada Manufacturing Consent, centrada en el propio profesor.

Chomsky no ha variado sus argumentos en medio de esta avalancha de palabrería. La mayor parte de lo que dice se resume simplemente en que los Estados Unidos e Israel son culpables de todos los males del mundo.

El chomskismo previo a las negociaciones de paz siempre alabó a la OLP y a su presidente, Yasser Arafat, para quien, hasta hace muy poco, Chomsky era el modelo de judío auténtico. Pero ahora que Arafat está negociando con el enemigo, el profesor se ha transformado repentinamente en un feroz oponente. El 17 de Abril de 1997, Chomsky ofreció un discurso en el Community Teather de Berkeley (California) en el que aseguraba al respecto que "algo está pasando". 15. Súbitamente, ha descubierto que la OLP está "corrupta", que es una dictadura y que Arafat se está vendiendo. Todo el proceso de paz no es más que un complot de Estados Unidos e Israel. Chomsky no deja lugar a dudas: mientras no haya una rendición incondicional de los israelíes, se opondrá y denunciará cualquier capitulación palestina en su intransigente guerra contra los judíos.

Por último, como ya se ha visto, Chomsky ha premiado, con su recomendación, al panfleto difamatorio de Israel Shahak contra el Talmud y los judíos.

El profesor entrará pronto en su octava década de vida. Da la impresión de que otras personas similarmente enajenadas (parece que Vanessa Redgrave está entre éstas) sufren una disminución de la inspiración que obtienen de su odio, conforme van envejeciendo. Otras, sin embargo, se vuelven más infames. Esperemos, más por su propio bien que por el nuestro, que Avram Noam Chomsky, hijo de un célebre erudito hebreo que le adiestró en el judaísmo cuando era joven, encuentre la paz de la moderación mientras envejece.

La primera edición de este libro fue publicada por Americans for a Safe Israel (Americanos por un Israel seguro). Mantengo una gran deuda de gratitud con aquellos que me ayudaron a escribirlo: Herb Zweibon, Erich Isaac, Rael Jean Isaac y Frances Besner Newman, quien diseñó la portada original. Dado que la AFSI es una organización muy activa en su apoyo a la oposición de derechas al actual gobierno laborista de Israel, algunos han sugerido que este libro puede asociarse con determinados puntos de vista. No creo que esto sea algo relevante en el tema de Chomksy, pero muchos lectores me lo han comentado y no pienso que sea perjudicial el que trate de dejar clara mi opinión personal. No soy miembro de la AFSI y, al contrario que esta organización, estoy (moderadamente) contento con las negociaciones entre Israel y la OLP.

Por su ayuda en esta nueva edición, agradezco a Jon Haber, Hillel Stavis y Gabriel Schoenfeld.

1 Mentiras de nuestro tiempo , 1 de Enero de 1990.

2 Cuando Shahak intentó organizar un truco publicitario especialmente fraudulento, tratando de convencer a la gente para que creyeran que los judíos ortodoxos no salvan la vida de ningún no judío durante el Sabbath, el rabino Immanuel Jakobovits le desenmascaró. Véase el texto de dicho rabino: Una calumnia moderna: el affaire Shahak. Tradition, vol. 8, número 2 (1966), pp. 58-65.

3 Chomsky ya había colaborado antes con Shahak, cuando escribió la introducción para otro de sus panfletos, Israel’s Global Role. Weapons for Repression (El papel global de Israel: las armas de la represión), una diatriba anti-israelí publicada por la Association of Arab-American University Graduates, Inc. (Asociación de Licenciados Universitarios Árabe-Americanos), Belmont, Massachusetts, en 1982.

4 Pueden encontrarse referencias a las antiguas publicaciones francesas y norteamericanas, como notas al pie del texto principal.

5 El propio Karl Marx escribió un ensayo antisemita: Zur Judenfrage (La cuestión judía). Acerca de este asunto, véanse dos libros de Robert S. Wistrich: Revolutionary Jews, from Marx to Trotsky (Judíos revolucionarios: de Marx a Trotsky), Londres, Harrap, 1976 y Socialism and the Jews (El socialismo y los judíos), Fairly Dickinson, Nueva Jersey, Rutherford, 1982. Véase también la obra de Ruth R. Wisse, If I Am Not for Myself... The Liberal Betrayal of the Jews (Si no lo hago por mí... la traición progresista de los judíos), Nueva York, MacMillan, 1992 y la de Arnold Forster y Benjamin R. Epstein, The New Anti-Semitism (El nuevo antisemitismo), Nueva York, McGraw-Hill, 1974.

6 En el libro de William Nicholls Christian Antisemitism. A History of Hate (Antisemitismo cristiano. Una historia de odio ) Nueva Jersey, Jason Aronson, 1993, se tratan todas las formas de antisemitismo cristiano, desde el inicio de nuestra era.

7 Por cierto, tanto unos como otros están politizados actualmente por la Nación antisemita del Islam. Véase Village Voice, número del 2 de Agosto de 1994, pp. 24-25.

8 Hubo ciertos grupos marginales que tendieron un puente sobre la brecha que separaba a la extrema derecha de la extrema izquierda. Estaban, por ejemplo, los Nacional-bolcheviques en la Alemania anterior a Hitler y el movimiento de Jacques Doriot, el PPF (Partit Populaire Français), en la Francia de la preguerra. Durante la contienda, en la Francia ocupada, existieron grupúsculos de muy distintos credos, que trataron de mezclar el Marxismo con el Nazismo. Entre los más curiosos de éstos, está el Mouvement National Révolutionnaire, derivado del Trotskismo. Su líder era Jean Rous, y contaba con varios miembros judíos. En honor a la verdad, hay que decir que este grupo sólo existió durante unos pocos meses. Después, sus afiliados se unieron a la Resistance. (Personal communication, de William Petersen; véase también Les Trotskystes en France Pendant La Deuxième Guerre Mondiale, de Jean-Pierre Casard, París, La Vérité, pp. 65-66).

9 Hay un libro que describe a todos estos grupos, en Francia, incluyendo a los amigos de Chomsky de "La Vieille Taupe": Les Ennemis du Système, Robert Laffont, París; la obra de Ray Hill de 1988, titulada The Other Face of Terror. Inside Europe Neo-Nazi’s Network (La otra cara del terror: dentro de la red neo-nazi europea), Londres, Grafton, se centra en la extrema derecha, pero también proporciona información acerca de grupos de la Tercera Vía.

10 Cohn, Werner, 1991. "From Victim to Shylock and Oppresor: The New Image of the Jew in the Trotskist Movement" ("De víctimas a usureros y opresores: la nueva imagen de los judíos en el movimiento Trotskista"), Journal of Communist Studies, volumen 7, número 1 (Marzo), pp. 46-48.

11 Para más información acerca de Vergés, véase el libro de 1985 de Erna Paris, Unhealed Wounds.France and the Klaus Barbie Affair (Heridas Abiertas, Francia y el asunto de Klaus Barbie), Toronto, Methuen. (Desafortunadamente, el libro se publicó antes de que terminara el juicio a Barbie).

12 Ibid ., p. 140.

13 Publicado en el New York Times, edición del 22 de Agosto de 1994.

14 Para más información acerca del historial antisemita de Pacifica, véase The Jewish Week (La semana judía), del 5 al 11 de Agosto de 1994.

15 El discurso se pudo escuchar gracias a la emisora KPFK de Pacifica, el 17 de Abril. Mi texto es una trascripción del mismo.


Las alianzas ocultas de Noam Chomsky

Todo el mundo sabe quién es Noam Chomsky, profesor del Massachussets Institute of Technology, por sus habilidades como lingüista y por su filosofía de izquierdas. Pero el hecho de que juega un papel crucial en el movimiento neo-nazi contemporáneo (del que es, sin ninguna duda, su mayor patrocinador) sólo es bien conocido en Francia. De un modo muy similar al de un bígamo que tratara constantemente de mantener cada una de sus dos familias oculta para la otra, Chomsky y sus acólitos más iniciados intentan impedir que sus seguidores progresistas e izquierdistas sepan demasiado acerca de su otra vida, la neo-nazi.

Chomsky asegura que su contacto con este movimiento se limita estrictamente a la defensa de la libertad de expresión del mismo. Afirma que no está de acuerdo con el principal dogma de fe de los neo-nazis, léase, que el Holocausto nunca ocurrió. Pero estas afirmaciones nunca le han impedido mantener una colaboración prolongada y políticamente variada, con el movimiento neo-nazi, incluyendo la coincidencia con éste en algunos otros argumentos esenciales, ni tampoco (y esto ha demostrado ser algo fundamental, especialmente para los neo-nazis franceses) le han impedido que utilice su condición de intelectual reputado para promover y dar propaganda a la causa de estos radicales.

Avram Noam Chomsky nació en Philadelphia en 1928. Es hijo del célebre intelectual hebreo William Zev Chomsky y fue educado en la doctrina progresista que emanaba del medio ambiente paterno. Más tarde, al parecer debido a su excepcional brillantez, obtuvo su licenciatura e incluso el doctorado en lingüística, sin asistir a los cursos necesarios ni pasar a través de las formalidades pertinentes. Hoy es profesor en el MIT y autor de numerosos libros, de gran influencia, sobre la naturaleza del lenguaje. Su obra es respetada por los estudiosos y admirada por el público general. Sería difícil encontrar un personaje de mayor prestigio, no ya en los Estados Unidos, sino en todo el panorama académico internacional.

Pero basándonos en el trato que siempre le ha dispensado la prensa, podemos decir que su fama se debe principalmente a su implicación en los movimientos en contra de la guerra de Vietnam, a finales de los 60 y principios de los 70. En la década que transcurrió entre 1966 y 1975, el New York Times le mencionó un total de 98 veces, de las cuales, 82 se debieron a su actividad política y el resto a su trabajo profesional.

A partir de 1976, su notoriedad pública decayó y sólo es posible encontrar 21 referencias sobre él, de nuevo en la mayoría de los casos (diecisiete) por asuntos políticos. Pero independientemente de que se hable de él en un sentido u otro, inevitablemente siempre ha de mencionarse su estatus académico y parece dudoso que sin éste sus proclamas políticas hubieran tenido el mismo eco.

He tratado de encontrar referencias a los vínculos entre Chomsky y los neo-nazis en el New York Times y sólo he podido dar con dos, de entre las más de cien dedicadas a él que mencionan sus actividades políticas. Las cosas son muy distintas en Francia, donde Le Monde y otras publicaciones escriben regularmente acerca de la relación que el profesor mantiene con el propagandista neo-nazi Robert Faurisson. Pero en los Estados Unidos, hay muy poco que mueva al observador ocasional a rechazar la imagen de Chomsky que le pinta como un catedrático sumamente razonable y que, en el peor de los casos, muestra quizás demasiado celo en su búsqueda de la sociedad ideal (es decir, de izquierdas).

Una de las características de los escritos de Chomksy que inmediatamente hacen que se cuestione su opinión, es su evidente animadversión hacia los Estados Unidos e Israel. El profesor suele decir cosas negativas sobre casi todos los gobiernos del mundo, pero es sobre estos dos sobre los que derrama todo su vitriolo. Siempre se guarda de no justificar a Hitler explícitamente, pero de sus escritos, uno saca la impresión de que los nazis no fueron mucho peores que los "criminales de guerra" de los Estados Unidos o Israel, hoy en día. De hecho (y esto es verdaderamente curioso), casi todas las referencias que hace al nazismo en sus libros, son para denunciar un comportamiento similar en los israelíes.

Sin embargo, es bien sabido que Chomsky es judío, de modo que su postura anti-Israel, cuando no se observa detenidamente hasta desvelar su núcleo extremadamente malintencionado, se toma a veces por la actitud de un judío progresista que se vuelca con los que sufren injusticias en el otro bando. En lo que respecta a su anti-americanismo, bueno, está claro que es algo que está bastante de moda...

Los admiradores de Chomksy suelen alabar sus escritos asegurando que están llenos de "hechos". No en vano, están plagados de notas a pie de página y muchas referencias a esotéricos fragmentos de información. Pero he descubierto que dichas referencias, al menos las que tratan sobre los aspectos más cruciales, simplemente no pueden demostrarse. A veces, es imposible localizar las fuentes en las que se basan. En otras ocasiones, la información está concienzudamente manipulada, con mucha frecuencia para volverla tan descaradamente tendenciosa, que ningún investigador responsable la aceptaría como prueba. Más adelante demostraré estos problemas analizando el tratamiento que Chomsky dio a dos importantes capítulos de la historia de Israel.

En lo concerniente a la interpretación de Chomsky de la política exterior de los Estados Unidos, Stephen Morris ya desenmascaró, en 1981, las maniobras de prestidigitador del profesor. 16

Pero nada de esto, ni su estridente izquierdismo ni su feroz activismo anti-israelí ni desde luego su discutible pericia en temas políticos, parecen impedimentos para que siga teniendo un gran prestigio entre muchos estadounidenses cultos. Habrá que ver qué ocurre cuando se conozcan mejor sus vínculos con los neo-nazis.
16 Chomsky on U.S. Foreign Policy (La política exterior de los EEUU, según Chomsky), de Stephen Morris. Harvard International Review, Diciembre-Enero de 1981, pp. 3-5 y 26-31. Respuestas de los lectores y refutación, en el número de Abril-Marzo de 1981, pp. 22-26. El artículo es un análisis de Noam Chomsky y Edward S. Herman, de 1979, The Political Economy of Human Rights (La economía política de los Derechos Humanos); consta de 2 volúmenes y fue editado por Black Rose Books, en Montreal.

Chomsky y los neo-nazis

Robert Faurisson representa el vínculo más obvio (aunque no el más significativo) entre Chomsky y los neo-nazis. Es un chiflado lleno de odio, antiguo catedrático de literatura de la Universidad de Lyon, ultraderechista y profundamente antisemita. 17. Como veremos enseguida, Chomsky parece haberle tomado cariño a este caballero (aunque lo niega acaloradamente); en cualquier caso, le parece apropiado mantenerse en su compañía política.

Faurisson asegura que está orgulloso de que sus escritos sean distribuidos tanto por los activistas de ultraizquierda (La Vieille Taupe) como por los de ultraderecha (Ogmios). El asunto es que, en los dos casos, se trata de pequeños grupos marginales. Ogmios es una librería parisina que pertenece al sector más ultraderechista, antisemita y xenófobo del espectro político francés. Se sabe que ha recibido subvenciones del gobierno de Irán. Aunque para Faurisson, es mucho más importante La Vieille Taupe ("El Viejo Topo"), un grupo de supuestos izquierdistas liderados por Pierre Guillaume, que publican los libretos y panfletos de Faurisson, los anuncian y les dan publicidad y propaganda. Ellos son los que más relación tienen con Chomsky y es gracias a ellos que el profesor ha alcanzado su puesto actual de patrón honorífico del movimiento neo-nazi. (Mientras escribo estas líneas, La Vieille Taupe y Ogmion han unido sus fuerzas para publicar un nuevo ensayo antisemita: Annales d’Histoire Révisionniste).

Desde la década de los 60, Faurisson ha dedicado innumerables horas al estudio de lo que él considera un análisis muy profundo del destino de los judíos tras la Segunda Guerra Mundial. Ha escrito algunos libros y artículos al respecto y resume sus "descubrimientos" del modo siguiente:

Las supuestas cámaras de gas de Hitler y el supuesto genocidio de judíos forman parte de la misma mentira histórica, que ha abierto el camino a una gigantesca estafa político-financiera cuyos principales beneficiarios son el Estado de Israel y el Sionismo internacional y cuyas principales víctimas son el pueblo alemán (pero no sus líderes) y el pueblo palestino. 19

Faurisson y sus afines a ambos lados del Atlántico, llaman tranquilamente a esta negación del Holocausto, "revisionismo". Instan (y no puedo estar en desacuerdo con eso) a las personas imparciales de los países libres a mantener una mentalidad abierta cuando se enfrenten a razonamientos que desafíen lo que se acepta comúnmente. Quizás Napoleón nunca existió ¿quién sabe? Quizás la Tierra es plana. Quizás los judíos persiguieron a Hitler, en lugar de a la inversa. Quizás no hubo ningún Holocausto. Todas estas estupendas opiniones tienen sus abogados y en su momento tendremos la ocasión de examinar a algunos de ellos. Teóricamente, toda verdad establecida puede y debe reevaluarse constantemente a la luz de nuevas evidencias y debemos estar agradecidos a los investigadores y otros hombres de razón, que nos confrontan con un juicioso escepticismo. Cuando, sin embargo, se proclama alguna infamia sin preocuparse por su verosimilitud o sin atender a ninguna lógica o evidencia, cuando se dice sólo para herir y denostar, en un caso así, sin duda, tenemos todos los motivos para respetar bien poco a tales supuestos "revisionistas".

Cuando estuve preparando este ensayo sobre Chomsky, me tocó leer las cosas que escribe Faurisson e incluso mantuve correspondencia con él. Puedo decir que su reto a lo que sabemos del Holocausto no sigue ningún criterio de honestidad moral o intelectual, de seriedad, de honradez de intenciones, ni tampoco de ética profesional. Lo único que resalta es su odio a los judíos y su esfuerzo por tomarle el pelo a sus lectores. No es de extrañar que no haya encontrado aún a ningún investigador que le tome en serio. Evidentemente, no tengo intención de discutir sus tesis más de lo que discutiría con alguien que asegura que ha sido devorado por un lobo, pero es necesario indicar el nivel intelectual de la propaganda de Faurisson para que el lector se haga una idea de por qué está condenado al ostracismo por todas las personas decentes.

Los argumentos de Faurisson se basan en su afirmación de que los testigos judíos del Holocausto sencillamente mienten; y mienten porque son judíos. Mi colega en la Universidad de British Columbia, el profesor Rudolf Vrba, fue testigo del exterminio en Auschwitz y es uno de los poquísimos que sobrevivieron. Faurisson le llama mentiroso y judío, y asegura que cualquiera que haya contribuido a sacar los hechos de Auschwitz a la luz (testigos, investigadores, jueces, etc.) es un judío, o como dice de un caso concreto, "probablemente, un judío". 20. El judaísmo de un testigo o de un escritor, en la obra de Faurisson, basta para destruir su credibilidad (aunque hace una excepción con Chomsky y otros dos o tres judíos que se han unido a él, en el verdadero paroxismo del odio a sí mismos).

Faurisson es seguidor de lo que podríamos llamar el Método de la Fuente Crucial, todo un clásico entre los chiflados. Consiste en aferrarse a una frase o cita, o a veces un párrafo, de no importa dónde, sin preocuparse por su procedencia o credibilidad, para "demostrar" toda una nueva teoría sobre la Historia o el Universo. Lo más frecuente es que la Fuente sea algo que se haya publicado en un periódico; a fin de cuentas, ¿qué no puede encontrarse en alguno de los periódicos que se publican en todas partes y en todo momento?

Entre la multitud de libritos y folletines que Faurisson y sus editores izquierdistas distribuyen por correo o en persona, la joya de la corona es un panfleto muy pretencioso, de 24 páginas, que contiene la traducción al francés de una entrevista (un largo texto de Faurisson salpicado de preguntas muy oportunas por parte del entrevistador) publicado originalmente en una revista italiana en 1979. 21 El panfleto tiene 61 notas a pie de página, escritas con una letra muy pequeña; incluso hay una extensa nota a pie de página, a una de las notas a pie de página. Está claro que Faurisson se esfuerza mucho para describir la esencia de lo que considera como su prueba de que el Holocausto nunca ocurrió.

Una de las afirmaciones básicas de Faurisson es que Hitler actuó contra los judíos en la misma medida en que éstos actuaron contra él; ambos bandos se provocaban mutuamente (página 15). Para demostrar que, ya en Marzo de 1933, los judíos le declararon la "guerra" a Hitler, Faurisson dedica la única ilustración que contiene el panfleto a una reproducción de la primera plana del Daily Express de Londres del 24 de Marzo de 1933, en la que se lee "Judea le declara la guerra a Alemania". El subtitular dice: "Los judíos de todo el mundo se unen para boicotear los productos alemanes".

Bien; Faurisson asegura que su especialidad es el análisis de documentos y fuentes controvertidos -como dice Nadine Fresco, semejante afirmación le da un toque de chifladura a su mala fe 22-. Aquí, el Daily Express es su Fuente Crucial y, supongo yo, el lector que se sienta más impresionado por tal propaganda, probablemente no se preguntará por la naturaleza que, en aquel entonces, tenía ese periódico.

En 1933, el Daily Express era un rotativo sensacionalista con una enorme tirada, dirigido por Lord Beaverbrook, un personaje excéntrico que no dudaba a la hora de utilizar los titulares de su periódico para ensalzar sus causas preferidas o para denunciar lo que le enfurecía. 23 Durante los años del régimen de Hitler, Lord Beaverbrook pensaba que Gran Bretaña debía evitar una alianza con Francia y otros países europeos amenazados. En una carta privada de 1938, expresaba su preocupación por que "los judíos nos puedan llevar a la guerra". 24. Sin embargo, su declaración más famosa en aquel entonces, aparecida en la primera plana de su periódico, en el mismo estilo del "Judea le declara la guerra a Alemania" de 1933, fue la de la edición del 30 de Septiembre de 1938: "El Daily Express avanza que Gran Bretaña no entrará en una guerra europea, ni este año ni el que viene. A las 12:30 de la madrugada de hoy se firmó un acuerdo de paz". 25

De todos modos, para Faurisson, los titulares del Daily Express representan la prueba más contundente de lo que realmente ocurrió. Y esta Fuente Crucial es de tal importancia para los "revisionistas" que el "Institute for Historical Review" (Instituto para la Revisión de la Historia) donde Faurisson da salida en California a sus ideas, considera apropiado emplearla con un par de añadidos de su propia cosecha: "¿Es cierto que se le declaro la guerra a Alemania en determinados círculos judíos? Sí, es cierto. Los periódicos de todo el mundo se publicaron con titulares como ‘Judea le declara la guerra a Alemania’ " 26.

Faurisson ha sido objeto de demandas judiciales por sus calumnias estridentes, exhibicionistas y sin escrúpulos, de testigos e investigadores respetables del Holocausto. Por razones similares, ha sido suspendido de su cargo en la Universidad de Lyon. Sus juicios, de los que tanto él como sus cómplices están tremendamente orgullosos, por la enorme publicidad que les supone 27, son de naturaleza similar a los de Keegstra y Zundel en Canadá. También en éstos, se llevó ante la Justicia a varios propagandistas neo-nazis, acusados de calumnias: la libertad de expresión no sirve de excusa cuando se demuestra que se están propagando falsedades deliberadamente, con el objetivo de avivar el odio. Faurisson viajó a Toronto para asistir al juicio de Zundel en calidad de "testigo experto" en distinguir verdades de falsedades, pero no convenció al jurado y Zundel terminó siendo condenado.

Cuando la libertad de expresión se superpone, o se dice que se superpone a otros derechos humanos, los que se consideren defensores sensatos de las libertades civiles no descansarán hasta estudiar todos los pormenores del caso. Chomsky afirma que no ve la necesidad de tales preocupaciones, basándose en que "quien salvaguarda la libertad de expresión no tiene por qué ser especialmente responsable o estar familiarizado con los puntos de vista que defiende". 28 Así que, en principio, propagar falsedades deliberadamente como, digamos, afirmar que un determinado producto es bueno cuando en realidad puede ser peligroso para los consumidores, contaría con la aprobación más entusiasta de Chomsky. En cualquier caso, el profesor asegura que es su devoción por la libertad de expresión lo que le ha llevado a defender con tanta frecuencia y tan enérgicamente a Faurisson. En un instante pasaremos a analizar en detalle esta aseveración.

La relación entre Chomsky y la editorial de Faurisson, La Vieille Taupe 29 (de aquí en adelante, "VT"), está documentada gracias a dos ensayos verdaderamente reveladores que se redactaron en 1986. 30 El primero, y con diferencia el más extenso, es una narración del director de VT, Pierre Guillaume. El segundo, es un comentario del propio Chomsky sobre dicho relato. Los dos documentos, juntos, llevan a conclusiones que seguramente molestarían bastante a los seguidores norteamericanos del profesor.

Guillaume comienza diciendo que otro de los miembros de VT y a quien volveremos a nombrar más adelante, Serge Thion, le presentó a Chomsky en 1979. En este encuentro, el francés mencionó a Faurisson, quien estaba empezando a tener ciertos problemas con la ley. Entonces, dice Guillaume, algunos meses más tarde, en los que no había vuelto a saber del profesor, éste firmó y promovió la siguiente petición (reproducida por Guillaume en inglés):

"El doctor Robert Faurisson ha sido un respetable profesor de literatura francesa del siglo XX y de crítica literaria en la Universidad de Lyon-2 durante cuarenta años. Desde 1974 ha venido estudiando minuciosamente el tema del Holocausto.

Desde que comenzó a hacer públicos sus hallazgos, el doctor Faurisson ha sido objeto de una cruel campaña de acoso, intimidación, difamación y agresiones físicas, en un bárbaro intento de hacerle callar. Las autoridades, temerosas, han tratado incluso de impedir su trabajo, prohibiéndole el acceso a bibliotecas y archivos públicos.

Protestamos enérgicamente contra esta privación del derecho a la libertad de expresión del doctor Faurisson y condenamos la vergonzosa campaña que se ha organizado para silenciarle.

Apoyamos rotundamente el legítimo derecho de la libertad académica del doctor Faurisson y exigimos que las autoridades del gobierno y de la universidad hagan lo posible para garantizar su seguridad y el libre ejercicio de sus derechos civiles".

La publicación de esta petición en los periódicos franceses, encabezada con el nombre de Chomsky, causó la primera preocupación seria de sus seguidores izquierdistas en todo el mundo. El lamentable Alfred Lilienthal, el único otro judío de renombre, vinculado al antisemitismo, también figuraba entre los firmantes. 31

Muchos de los defensores de las libertades civiles objetaron el uso de la palabra "hallazgos" que la petición emplea para referirse a la propaganda de Faurisson, al verla como un respaldo al trabajo de éste y que, por tanto, va más allá de una simple defensa de la libertad de expresión.

Chomsky intentó escabullirse, negando que en ese contexto, "hallazgos" significara lo que significa. 32 Pero también podría argumentarse que la petición describe a Faurisson, entre otras cosas, como un doctor "respetado" por su "crítica literaria". Lo cierto es que, sin contar a los elementos más lunáticos y antisemitas, este señor no tiene el respeto de nadie. 33 De cualquier manera, como él mismo dice 34, la petición no fue redactada originalmente por algún liberal neutral, sino por Mark Weber, un antiguo profesor norteamericano de alemán, que parece ser que cambió su carrera por la de propagandista "revisionista" a jornada completa. 35

Según dice Guillaume, la petición contribuyó de forma decisiva a conseguir que el "revisionismo" se ganara la aceptación de los franceses. Pero, por encima de todo, lo que más ayudó a la causa de los negadores del Holocausto fue el prestigio del nombre de Chomsky.

A continuación, Guillaume nos cuenta que Chomsky ha sido de mucha ayuda en otros aspectos, para el movimiento de VT. En un tiempo en el que éste sufría la marginación de todos y cuando el profesor podía haber publicado la versión en francés de su Political Economy of Human Rights (Economía política de los Derechos Humanos) mediante una editorial comercial, permaneció al lado de sus amigos de VT y publicó el libro a través de ellos. El propio Guillaume reconoce que habría entendido que el profesor hubiera guardado las distancias con VT en público. Pero no: demostró su firmeza.

Después de que se publicara la petición, cuenta Guillaume, Chomsky compartió con él las muchas cartas de protesta que recibió. Le comentó que el principio de libertad de expresión estaba amenazado por dichas cartas y que deseaba responderlas en público. Para ello, el profesor redactó un texto de aproximadamente 2.500 palabras, titulado en francés Quelques commentaires élémentaires sur le droit à la liberté d'expression (Varios comentarios elementales acerca del derecho a la libertad de expresión), en el que declaraba que todo el mundo debe tener el derecho a la libertad de expresión, incluyendo los fascistas y antisemitas, pero que daba la casualidad de que Faurisson no era ni lo uno ni lo otro. Al contrario: según Chomsky, a Faurisson se le podría describir mejor como "una especie de progresista apolítico". Por razones que quedarán claras enseguida, el mencionado texto se conoció más tarde como "El Prefacio de Chomsky" 36.

De acuerdo con lo que dice Guillaume, Chomsky envió este texto a Serge Thion, redactor y propagandista de VT y le pidió que le diera el mejor uso posible. El escrito es del 11 de Octubre de 1980. El 6 de Diciembre, parece que el profesor se lo pensó mejor y mandó una carta a Guillaume en la que argumentaba que, estando el mundo como estaba, sumido en la histeria, toda la lucha contra el imperialismo podría ser saboteada por una campaña que buscara asociarle con el neo-nazismo (desde luego, Chomsky nunca ha subestimado lo importante que es él mismo para los destinos del mundo). Por eso, el profesor le ruega encarecidamente a Faurisson que, si no es demasiado tarde, el texto no forme parte de un libro que el francés estaba escribiendo.

Pero desgraciadamente, para Chomsky y todo el movimiento antiimperialista, ya era demasiado tarde. El libro de Faurisson, con el texto del profesor como prefacio, ya estaba a la venta. Cuando Guillaume y Thion llamaron por teléfono a Chomsky, el 12 de Diciembre, su reacción fue (siempre de acuerdo con lo que afirma Guillaume) firme, rotunda y completamente tranquilizadora: ahora se ponía del lado de lo que decía en el prefacio y declaraba nula su segunda carta.

¡Qué buen amigo es Chomsky!

Guillaume reitera entonces la firmeza del apoyo del profesor e incluso confiesa que sin él, la pequeña e intrépida banda de "revisionistas" probablemente no habría crecido hasta alcanzar el poder que tiene hoy. Y todo esto es tan extraordinario, sigue Guillaume, porque Chomsky se está convirtiendo en una víctima de su propio país, los Estados Unidos, donde la repugnante ideología imperialista de Occidente ha conseguido, de algún modo, alzarse de nuevo. El resultado ha sido, concluye Guillaume, que la audiencia del profesor ha disminuido mucho y su popularidad está en peligro.

Guillaume no hace oídos sordos ante las afirmaciones rutinarias de Chomksy, cuando proclama que su punto de vista es "diametralmente opuesto al de Faurisson". Claro, pero también sabe cuál es la diferencia entre una verdad y un guiño n’est ce-pas (página 163; la traducción es mía):

"Cada vez que Chomsky dice que sus opiniones son ‘diametralmente opuestas’ a las de Faurisson, lo hace en unos términos absolutamente inocuos; siempre ha sugerido, con una palabra o una frase, que el que sus puntos de vista sean ‘diametralmente opuestos’ es más una cuestión de opiniones que de criterio científico".

Guillaume responde aquí a las críticas de una tal Chantal Beuchamp, que presume de ser aún más "revisionista" que él y que tiene sus objeciones a la colaboración de Chomsky, a quien parece ver como un neo-nazi inadecuado. Guillaume no le deja dudas (páginas 167 a la 168; la traducción es mía):

"Chomsky ha estado involucrado en una lucha agotadora [...] los trágicos sucesos que han tenido lugar en Oriente Medio. Su propio trabajo [...] el desenmascaramiento del imperialismo norteamericano allí, de la realidad del Sionismo y del Estado de Israel, es algo que podría dar resultados prácticos. ¿Qué tiene este trabajo de menos importante que el de Faurisson?"

El importante trabajo de Faurisson es la negación del Holocausto. El importante trabajo de Chomsky es su lucha contra Israel. Y el denominador común de ambos, a los ojos de Guillaume y los suyos, no puede ser sino el antisemitismo.

Ahora llegamos a la parte más interesante. Guillaume nos ha contado lo buen compañero político que Chomsky ha sido para él, cómo sacrificó sus propios intereses en favor de sus principios políticos, publicando uno de sus libros con VT, en vez de con alguna editorial comercial, cómo su "oposición diametral" a Faurisson no significaba lo que parecía, cómo el trabajo de Chomsky concerniente a Israel pertenece a la misma causa de la que forma parte la negación del Holocausto... y ahora, habiendo visto todo esto, Guillaume dice que se lo envió todo a Chomsky por si quería corregirlo o si no estaba de acuerdo con algo. O sea, que el profesor tuvo la oportunidad de contar su versión, si hubiera sido diferente de la de Guillaume. Y resultó que Chomsky, efectivamente, tenía una objeción que quería que se publicara y que Guillaume, magnánimamente, añadió a su trabajo a modo de apéndice. Parece que el francés se había equivocado totalmente en algo importante. El profesor dice que no es del todo cierto que sea ahora menos popular en su país de lo que lo era durante la guerra de Vietnam. "No tengo tiempo para aceptar ni siquiera una pequeña parte de las invitaciones que se me hacen para dar discursos. Y a estas alturas ya no es como en los 60, cuando hablaba a cinco personas en una iglesia. Ahora se reúnen verdaderas multitudes en universidades y centros comunitarios". Ahí terminan todas las objeciones de Chomksy. Se confirma así, del modo más directo posible, su estrecha relación con los "revisionistas" franceses.

El profesor no se limitó a publicar su Political Economy of Human Rights a través de la organización de Guillaume. Además, le dedicó a éste un panfleto, que no se ha publicado en ningún sitio, que contiene algunas de las autojustificaciones que el profesor empleó en el caso Faurisson. En este escrito, bajo el título de Réponses Inédites,37 figura el nombre de Chomsky, como autor y las iniciales de Guillaume, "P.G.", como editor. El propio Guillaume contó que el profesor revisó personalmente todas las traducciones de sus textos, del inglés al francés.

Por su parte, Faurisson utiliza frecuentemente su relación con Chomsky en su incesante búsqueda de algo de credibilidad. El australiano Bill Rubinstein asegura que supo por primera vez del vínculo entre ambos cuando un compatriota suyo, admirador de Faurisson, mostró, orgulloso, correspondencia en la que Chomsky proporcionaba información y aconsejaba a su socio. 38 Es prácticamente imposible encontrar alguna publicación "revisionista" francesa, ya sea a cargo de Guillaume, Thion, o del propio Faurisson, que no contenga la obligada referencia al patrocinio de Chomsky. 39

¿Y a qué se dedica el movimiento de Guillaume, para merecer tan cálida amistad por parte del famoso lingüista del MIT?

Aunque tiene un historial de dedicación a multitud de asuntos diferentes (que esbozaré más adelante), la pequeña organización La Vieille Taupe parece que, últimamente, se dedica a poco más que a atormentar a los judíos. Mediante un imperio en miniatura de pequeñas editoriales, que funcionan bajo el propio nombre de la organización de Guillaume, o con otros como Spartacus, Éditions de la Différence, etc, el movimiento provoca una auténtica riada de propaganda "revisionista" y antisemita. Principalmente, producen numerosos artículos por y sobre Faurisson. Además, han publicado textos del izquierdista antisemita Paul Rassinier y el célebre The Myth of Auschwitz (El Mito de Auschwitz), del neo-nazi alemán Wilhelm Stäglich.

Hace poco, Guillaume y Ogmios han comenzado a publicar una revista trimestral muy pretenciosa llamada Annales d’Histoire Révisioniste. Su apariencia es la de una publicación de investigación, pero su función es proclamar que el Holocausto nunca sucedió. En los dos primeros números se pueden encontrar, entre otras cosas, traducciones de artículos que aparecieron originalmente en la revista neo-nazi californiana Journal of Historical Review 40.

En la primavera de 1985, la película Shoah se estrenó en París y el líder de VT, Pierre Guillaume, evidentemente buscando notoriedad, fue personalmente a repartir folletos a la puerta del cine. Los pasquines denunciaban el engaño "político-financiero" de todos los que afirman que muchos judíos fueron asesinados por los nazis. Según la versión que da Guillaume de esta historia, el incidente le valió una demanda en su contra, por calumnias, a cargo de la Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo. 41

El antisemitismo de VT no se limita a la negación del Holocausto. Ha descubierto algo que, aparentemente, cree que es un hallazgo muy inteligente. Parece que un joven Bernard Lazare, más tarde uno de los fundadores del sionismo izquierdista, escribió un curioso folleto años antes de que el caso Dreyfuss le convirtiera en un luchador por los derechos de los judíos. El texto, lleno de odio a sí mismo y titulado Antisemitism, Its History and Causes (Antisemitismo, su historia y sus causas) no es exactamente un descubrimiento de La Vielle Taupe. Lo han utilizado muchos movimientos antisemitas, desde los días de Dreyfuss hasta los de Vichy. Es un curioso batiburrillo de acusaciones y auto-acusaciones, particularmente duras en lo que se refiere al Talmud y su supuesta influencia sobre los judíos. El libro dice muy poco sobre el tema que sugiere su título, pero ha sido empleado repetidamente por los antisemitas como una forma de ratificar y justificar su odio. 42. Hoy en día ya no hay ningún motivo para reeditarlo, salvo por parte de alguna organización antijudía. Precisamente VT ha sacado una nueva edición, pasando por encima de las protestas legales de la organización Amigos de Bernard Lazare y de la familia de éste. 43

La Vielle Taupe está entre las más diminutas de las minúsculas sectas políticas parisinas, aunque publica libros como si fuera una gran institución. El aspecto físico de los productos de VT es verdaderamente profesional, y está claro que no parecen obra de una organización tan marginal.

Recientemente, envié a la organización una lista en la que les pedía algunas de sus publicaciones. Me mandaron, por correo aéreo, doce libros y panfletos, ocho de los cuales tenían precios que sumaban un total de 456 francos franceses. Calculo que los otros cuatro costarían en torno a los 50 francos, o sea, que el contenido del paquete tendría aproximadamente un valor total de 500 francos. Dado que los gastos de envío ascendían a 148’50 francos el coste total del regalo que La Vieille Taupe me remitió, ronda los 648’50 francos, unos 117 dólares estadounidenses. Evidentemente, no soy el único que agradece tanta generosidad. Ni conozco a nadie de la organización ni, hasta donde yo sé, ninguno de ellos me conoce a mí; y lo único que hice fue enviarles una petición para que me mandaran un simple catálogo. ¿De dónde sacan el dinero? Se ha relacionado a Ogmios, la librería de extrema derecha asociada a VT, con el gobierno de Irán (como se citó anteriormente), pero el origen de las pingües fuentes de ingreso de La Vielle Taupe sigue siendo un misterio.

Por supuesto, Chomksy ha recibido críticas por su relación con Faurisson y no sólo desde las izquierdas, pero se las ha arreglado para responder a todas diciendo:

a) Que no está de acuerdo con Faurisson; simplemente se limita a defender la libertad de expresión.

b) Que se está demonizando a VT y a Faurisson.

Y c) Que es un asunto de poca importancia y que no merece ser discutido.

De estos argumentos, sólo el primero, el de los derechos civiles, merece un análisis más detallado, que le dedicaremos más adelante. Los otros puntos pueden tratarse con bastante más brevedad:

Chomsky manipula continuamente las políticas de VT y Faurisson. En su famoso Preface dice que Faurisson es un progresista. 44. También ha creído conveniente elogiar a Serge Thion, calificándolo de "intelectual socialdemócrata liberal" 45 sin mencionar que Thion lleva más o menos nueve años escribiendo extensos libros y artículos sobre la premisa de que el Holocausto es una mentira judía. Tanto el australiano Bill Rubinstein como yo, le hemos enviado a Chomsky pruebas detalladas del antisemitismo de Faurisson. Hace poco, le remití al profesor el artículo de Faurisson en el que asegura que todos los testigos del Holocausto eran judíos y mentirosos -mentirosos por el hecho de ser judíos- 46, pero Chomsky sigue inflexible. A Rubinstein le contestó en estos términos:

"No veo implicaciones antisemitas en el hecho de negar la existencia de las cámaras de gas o incluso en el de negar el Holocausto. Ni tampoco es una implicación antisemita, per se, decir que se está aprovechando el Holocausto (crea uno que ocurrió o no) de forma agresiva, por parte de apologistas de la violencia y la represión israelíes. No veo ni un indicio de antisemitismo en el trabajo de Faurisson..."

Rubistein publicó este extracto de una carta que Chomky le envió. 47 Como suele hacer rutinariamente, el profesor protestó por la publicación de su correspondencia, aunque no ha negado ni la autenticidad ni la exactitud del párrafo.

Normalmente, Chomsky y sus amigos tratan de ocultar toda la información acerca de los vínculos neo-nazis del profesor. El caso más notorio de esta ocultación de información, implicó al lingüista británico Geoffrey Sampson, quien escribió una reseña biográfica sobre Chomsky en la revista Biographical Companion to Modern Thought (Guía biográfica del pensamiento moderno). Aunque Sampson habló de la calidad profesional de Chomsky en términos elogiosos, se permitió expresar sus reparos sobre la trayectoria política del profesor, con estas palabras:

"Ha perdido su credibilidad como analista político, debido a una serie de comentarios ampliamente considerados como imprudentes (su polémica e insistente minimización de las atrocidades que cometieron los Jemeres Rojos en Camboya, su aprobación de un libro –que admitió no haber leído- que negaba la fiabilidad histórica del Holocausto judío...)" 48

Recientemente, Sampson contó cómo Chomsky fue capaz, gracias a su influencia en las editoras estadounidenses, de censurar dicha reseña en la edición nortamericana del trabajo. 49

Ahora se ha publicado un libro de casi 500 páginas, titulado The Chomsky Reader (El lector de Chomsky), en la editorial Pantheon y bajo la dirección de James Peck 50. Pretende "reunir por primera vez el pensamiento político de los principales disidentes norteamericanos". La obra está muy bien organizada. No contiene ninguna referencia a Faurisson, La Vielle Taupe, Guillaume, el "revisionismo" o a cualquier otro asunto que pudiera dar al lector el menor atisbo de las relaciones de Chomky con los neo-nazis. La única mención que se hace a Thion, sugiere que el ultraderechista francés no es sino un intelectual marxista.

Aunque Chomsky critique a los comunistas de vez en cuando, éstos, por su parte, saben apreciarle como a un aliado y están siempre deseosos de tenderle una mano. La revista comunista Canadian Jewish Outlook (conocida ahora como, simplemente, Outlook) publicó un artículo en 1983 51 en el que se elogiaba los ataques de Chomsky a Israel, pero evitaba cualquier mención de su implicación en movimientos neo-nazis. Los comunistas siempre han sido muy sensibles en lo que respecta al neo-nazismo, pero con Chomsky, claro, hacen una excepción. 52

Hasta ahora he hablado acerca de las relaciones de Chomsky con los neo-nazis franceses, quienes parecen haber sido los responsables de su reclutamiento para la causa. Pero el movimiento "revisionista" tiene una ramificación en los Estados Unidos. Así que Chomsky se ha implicado también en este lado del Atlántico.

En su primer número, en 1980, la revista californiana Journal of Historical Review incluía un artículo sobre los judíos, escrito por un tal doctor Howard F. Stein, que acabó convirtiéndose en una especie de presagio de lo que sería el futuro de la publicación. 53 Incluso para un lector versado en la propaganda antisemita, el texto del doctor Stein debe de ser sorprendente, por la absoluta audacia de su malevolencia y además, da la casualidad de que prefiguró algunos temas que Chomsky retomaría más adelante.

El Journal of Historial Review describía a Stein como un profesor asociado de Antropología Psiquiátrica Médica, de Oklahoma. Hasta la fecha ha escrito numerosos artículos (usando una especie de "psicojerigonza"), publicados en revistas minoritarias dedicadas a la "psicología humanista". Incluso ha pronunciado un discurso en la meca de la psicología de la nueva era, el Esalen Institute de California. Además, es judío.

En su debut con los "revisionistas", Stein presentó una teoría más bien simplona sobre el Holocausto: es un mito judío. Por lo visto, los judíos siempre han fantaseado sobre un Holocausto, desde los mismos comienzos de su historia. Siempre han necesitado ser víctimas. Hoy en día, imaginan que fueron víctimas de los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial y se muestran completamente insensibles ante el sufrimiento de los no judíos, especialmente, de los alemanes y los musulmanes. El doctor Sampson remite a sus lectores a un artículo suyo anterior, en el que propone que los judíos padecen un "complejo de Sansón". 54 Por lo que se ve, igual que Sansón en la Biblia, los judíos están avocados a la auto-destrucción y se afanan por organizarlo todo de modo que el mundo entero también sea destruido en el proceso. Este es un punto de vista que Chomsky comparte, como veremos más adelante.

Creo que es un secreto a voces que en los Estados Unidos tenemos una serie de revistas de bajo nivel intelectual que se califican a sí mismas de "académicas". Son publicaciones nefastas que nutren la vanidad estúpida de los administradores de colegios mayores que quieren ver "artículos" de sus profesores. Los artículos de Stein, considerados desde el punto de vista de la pura competencia académica, deben de ser de lo más bajo de estas publicaciones: no hay ni un atisbo de evidencia en sus muchas páginas de jerigonza y en sus incoherentes discursos. En sí mismos, estos escritos deberían ser tan inofensivos como lo son casi todas esas publicaciones sensacionalistas. Pero resulta que los trabajos de Stein han añadido el uso de esa jerigonza a la causa del rencor y el odio, lo que los pone automáticamente en una categoría distinta.

El doctor Stein ha alcanzado cierto reconocimiento internacional por su contribución al odio a los judíos. La revista de los "revisionistas" franceses, dirigida por nuestro amigo Pierre Guillaume, ha publicado una traducción de su artículo original de 1980. 55

Comparados con la malevolencia de Stein, los demás artículos de la JHR parecen trivialidades. El último número que recibí, el del invierno de 1986-87, incluye el artículo de Faurisson sobre Höss que ya he mencionado. También publica un texto en el que se protesta por la injusta persecución de los German American Bund (un grupo nazi) en los Estados Unidos, durante la Segunda Guerra Mundial.

Una reseña de un libro asegura que cuando los nazis establecieron el gueto de Varsovia, "en esencia, la decisión alemana fue judía, ya que los propios judíos se oponían a los matrimonios mixtos e insistían en seguir sus propias leyes. Además, Alemania temía que se repitieran los sucesos de los pogromos polacos. El muro del gueto evitó eso también". Ya; por esto necesitamos que los "revisionistas" nos dejen claro cómo fue la historia real.

Las autoridades de aduanas canadienses han declarado a esta estupenda revista como "literatura del odio" y han restringido su importación. En consecuencia, no he podido examinar cada número y no sé con qué frecuencia han aparecido contribuciones de Chomsky. Tengo ante mí el número de la primavera de 1986, que incluye un artículo del profesor: "Todas las negaciones de la libertad de expresión minan la sociedad democrática". 56 El artículo contiene unas 2.200 palabras y se reimprimió en Boulder, Colorado.

Los suscriptores de la JHR reciben libros y cintas que los "revisionistas" consideran apropiados para su conveniente educación. Parte de este material tiene el sello de la editorial Noontide Press, que, al igual que el Institute for Historical Review, está ubicada en Torrance, California. Mi último catálogo de libros de revisión histórica, de otoño de 1986, contiene, entre otras cosas, los títulos siguientes: The Zionist Connection II (La Conexión Sionista 2), de Alfred M. Lilienthal; Communism with the mask off (Comunismo desenmascarado), del Dr. Joseph Goebbels y The Fateful Triangle (El Triángulo Fatídico), de Noam Chomsky. Hay una lista especial de libros de la editorial Noontide Press, que tratan acerca de lo que algunos llaman "estudios judíos" y que contiene The International Jew (El judío internacional), de Henry Ford padre, The Protocols of the Learned Elders of Zion (Los protocolos de los Sabios de Sión), "traducido del ruso", The Plot Against Christianity (La trama contra la Cristiandad), de Elizabeth Dilling ("Una estremecedora revelación que pone al descubierto la campaña de odio anticristiano propuesta en el Talmud Babilónico") y otros clásicos similares.

El Instituto también vende, por separado, dos cintas con grabaciones de un discurso contra Israel de Chomsky; he aquí algunos extractos de la publicidad de dichas cintas:

Este discurso... es, por decirlo con moderación, arrollador. Durante dos horas de cañonazos dirigidos contra la política exterior de los EEUU en lo que concierne a Israel, Chomsky revisa brillantemente temas como el imperialismo israelí... el papel de la Liga Anti-Difamación ("uno de los grupos de presión más desagradables y poderosos de los Estados Unidos"), la censura y la manipulación en los medios, la hipocresía y el "Agujero de Memoria". Un cursillo intensivo de dos horas y media acerca del tema político más importante de nuestra era, incluyendo las respuestas de Chomsky a las preguntas de la audiencia".

He insistido en llamarle la atención a Chomsky sobre cómo los nazis utilizan su nombre, sugiriéndole que se desvinculara de esa gente, pero él rechaza tercamente mis consejos, una y otra vez.

Lo que dicen los neo-nazis de sí mismos se puede recoger en los escritos de Faurisson, Guillaume y Thion, mencionados en estas mismas notas. Además, existen tres importantes y excelentes estudios sobre estos personajes y estoy contento de poder expresar mi gratitud a los siguientes:

1. Alain Frinkielkaut, L’avenir d’une négation, París, Seuil, 1982.

2. Nadine Fresco, Les redresseurs de Morts, Les Temps Modernes, número 407, 1980, pp. 2150-2211.

3. Pierre Vidal-Naquet, Les Assasins de la mémoire, París, Seuil, 1987.

Hasta donde puedo decir, sólo hay traducciones en inglés de algunos extractos de los dos últimos textos mencionados. Hay versiones del escrito de Fresco en el número del otoño de 1987 de Dissent y, del libro de Vidal-Naquet, entre las páginas 67 y 95 del número de Abril de 1981 de Democracy. No he podido ver tales traducciones, de modo que no sé lo adecuadas que resultan.

Existe, también, un excelente artículo acerca del ala norteamericana del movimiento "revisionista", titulado Lies About the Holocaust (Mentiras sobre el Holocausto), de Lucy S. Dawidowicz, publicado, en Diciembre de 1980, en el número 6 de Commentary, volumen 70, entre las páginas 33 y la 37. También podemos encontrar, en el número 2 de Facts (Junio de 1980) volumen 26, un buen reportaje sobre el tema a cargo de la Liga Anti-Difamación de B’nai B’rith, titulado Holocaust ‘Revisionism’: A Denial of History (’Revisionismo’ del Holocausto: una negación de la Historia).

W. D. Rubinstein debe llevarse el mérito de ser el primero que trató la relación entre Chomsky y los neo-nazis, escribiendo, además, en una época en la que gran parte del material con el que contamos hoy todavía no estaba disponible. Su trabajo se titula Chomsky and the neo-nazis (Chomsky y los neo-nazis) y se publicó en Quadrant (Australia), en Octubre de 1988, entre las páginas 8 y 14. La respuesta del propio Chomsky y la refutación de Rubinstein están publicadas en el número de 1982 de la misma revista.

18 L’Express, 4 de Septiembre de 1987, pp. 30-31.

19 Faurisson, Robert, 1985, Revisionism on Trial: Developments in France, 1979-1983 (El revisionismo a prueba: avances en Francia, 1979-1983), Journal of Historical Review, volumen 6, número 2, pp. 133-182.

Faurisson y sus seguidores citan y recitan con frecuencia, textualmente, este dogma de fe que consta de sesenta palabras en su versión original en francés. Para más información acerca de la versión original y de su utilización ritual, véase el panfleto de Pierre Guillaume, el principal acólito de Faurisson, titulado Droit et Histoire, París, La Vieille Taupe, 1986, pp. 18-19, 92.

20 Faurisson, Robert, 1986-1987, How the British obtained the confessions of Rudolf Höss (Cómo los británicos consiguieron la confesión de Rudolf Höss). The Journal of Historical Review, volumen 7, número 4, pp. 389-403.

21 Robert, sin fecha, L’Affaire Faurisson. Interview de Faurisson à Storia Ilustrata, août 1979. La introducción es de Guillaume e incluye una nota en la que se cuenta que el texto fue revisado con vistas a su publicación en el panfleto. No hay fecha, pero la lista adjunta de libros contiene títulos publicados hasta 1986.

22 Op. cit.

23 Allen, Robert, 1983, Voice of Britain. The inside story of the Daily Express (La voz de Gran Bretaña: la verdadera historia del Daily Express), Cambridge, Patrick Stephens; Taylor, A.J.P, 1972, Londres, Beaverbrook, Hamish, Hamilton.

24Taylor, op. cit, p. 387.

25 La portada está reproducida en Allen, op. cit, p. 66.

26 Traduzco de un texto de 2 páginas, escrito en francés, un catecismo titulado 66 Questions & Réponses sur l’holocauste, sin fecha, Institute for Historical Review.

27 Véase también el artículo de 1985 de Faurisson, mencionado antes.

28 Chomsky, Noam, 1981, The Faurisson Affair, His Right to Say It (El asunto Faurisson, su derecho a decirlo), The Nation, 28 de Febrero, pp. 231-234.

29 El nombre significa "El Viejo Topo", una alusión a Marx (quien tomó la idea de Shakespeare) cuando se regocijaba por lo que él creía que era la presencia subterránea de la revolución.

30 Guillaume, Pierre, 1986, Droit et Histoire, París, La Vieille Taupe. Los dos documentos se publicaron juntos bajo el título Une Mise au Point, ‘A Clarification’, pp. 152-172.

31 Thion, Serge, 1980. Vérité Historique ou Vérité Politique? , París, La Vieille Taupe, p. 163.

32 En el artículo de The Nation, mencionado anteriormente. También habla del tema en el célebre prefacio, referido un poco más adelante como "Faurisson, 1980".

33 El excelente artículo de Nadine Fresco, mencionado anteriormente, discute la ridícula afirmación de Chomsky cuando asegura que es un experto en estos temas.

34 Faurisson, 1980, pp. 180-181.

35 A causa de su propaganda "revisionista", Weber se convirtió en un incordio para la Universidad de Tulsa, donde trabajaba como profesor de alemán, y terminaron liquidando su contrato. Véase Hill, L.E. –sin fecha-, A 1985 Trial of an Anti-Semite and Holocaust-Denier in Canada: Ernst Zundel, borrador en preparación (El juicio de 1985 en Canadá contra un antisemita negador del holocausto: Ernst Zundel). Me siento en deuda con mi colega, el profesor Hill, por permitirme acceder a un primer borrador de este importante estudio sobre el primer juicio contra Zundel. Tanto Weber como Faurisson y otras lumbreras "revisionistas", fueron testigos de la defensa en dicho juicio y sus antecedentes terminaron constando en acta.

36 Por lo que yo sé, este texto nunca ha aparecido en inglés, pero el contenido es muy similar al artículo de Chomsky en The Nation, citado anteriormente. El texto en francés constituye el prefacio de Mémorie en Défense, de Robert Faurisson, 1980, París, La Vieille Taupe.

37 Chomsky, Noam, 1984. Réponses inédites, París, Spartacus.

38 Véase el artículo de Rubinstein, mencionado antes, así como las consiguientes cartas al director, citadas en la misma nota a pie de página. Chomsky nunca puso en tela de juicio la autenticidad del documento, ni la información que contenía. El mismo texto fue publicado por Robert Faurisson, en 1980, como Letter to the ‘New Statesman’ (Carta al ‘Nuevo Hombre de Estado’), Journal of Historical Review, volumen 1, número 2, pp. 157-161.

39 Véase, por ejemplo, Faurisson –sin fecha-, p. 25; Faurisson 1985, p. 181; Faurisson 1986, p. 69; Thion 1980, p. 163.

40 El artículo de Faurisson sobre Höss (1986-1987), mencionado antes, apareció en una versión francesa del primer número de Annales, pero tras sufrir una censura muy curiosa. En la versión estadounidense, Faurisson llama mentirosos a los testigos de Auschwitz, sólo porque eran judíos, pero en esta edición francesa, no aparece semejante acusación. ¿Es posible que haya ciertos tipos de antisemitismo que sean demasiado descarados, incluso para monsieur Guillaume? Véase Faurisson, Robert, 1987, Comment les Britanniques ont obtenu les aveux de Rudolf Höss, commandant d’Auschwitz, Annales d’Histoire Révisionniste, número 1, Printempts, pp. 137-152.

41 Guillaume, 1986, p. 9 en adelante.

42 Wilson, Nelly, 1978, Bernard-Lazare, Cambridge, Cambridge University Press. Ver páginas 90-91 y trabajos citados.

43 Lazare-Bernard, 1985 (la edición original es de 1984), L’Antisémitisme, Son Histoire et ses Causes. París, La Vieille Taupe.

44 "Pour autant que je puisse en juger, Faurisson est une sorte de libéral relativement apolitique.", Chomsky acerca de Faurisson, 1980, pp. XIV-XV

45 Chomsky, 1981, p. 231; véase también Chomksy, Noam, 1987, The Chomsky Reader, James Peck (ed.), Nueva York, Pantheon, p. 294.

46 Carta de Cohn a Chomsky del 18 de Noviembre de 1987. Le envié una copia de trabajos de Faurisson de 1986 y 1987.

47 Rubinstein, 1981, p. 12.

48 Citado en Sampson, Geoffrey, 1984, Censoring ‘20th Century Culture’: the Case of Noam Chomsky (Censurando la ‘cultura del siglo XX’: el caso de Noam Chomsky), New Criterion, volumen 3, número 2, pp. 7-16. La respuesta insultante de Chomsky y la réplica de Sampson aparecieron en el número de enero de 1985 de la misma revista.

49 Ibid.

50 Chomsky, 1987

51 Epstein, Norman, 1983, Chomsky, Israel and the Nuclear War (Chomsky, Israel y la guerra nuclear), Canadian Jewish Outlook, volumen 21, número 9, octubre, pp. 17-18.

52 Las publicaciones comunistas canadienses anuncian periódicamente los libros de Chomsky y sus catálogos los incluyen junto a los trabajos de Gorbachov.

53 Stein, Howard F., 1980, The Holocaust and the Myth of the Past as History (El Holocausto y el mito del pasado como Historia), Journal of Historical Review, volumen 1, número 4, invierno, pp. 309-322.

54 Stein, Howard F., 1980, The Holocaust and the Myth of the Past as History (El Holocausto y el mito del pasado como Historia), Journal of Historical Review, volumen 1, número 4, invierno, pp. 309-322.

55 Stein, Howard F., 1980, L’Holocauste et le mythe du passé comme histoire, Annales d’Histoire Révisionniste, número 2, verano, pp. 11-26.

56 Chomsky, Noam, 1986, All Denials of Free Spech Undercut a Democratic Society (Toda negación de la libertad de expresión debilita la sociedad democrática), Journal of Historical Review, volumen 7, número 1, primavera, pp. 123-127.

¿Es un asunto de libertad de expresión?

Como ya hemos visto, Chomsky presume de que defenderá la libertad de expresión de cualquiera, en cualquier momento, seguramente a propósito de cualquier cosa, y que no necesita conocer el tema de la controversia para defender su derecho a ser oído y publicado. 57 Bill Rubinstein ya dijo que afirmaciones como ésta a duras penas se pueden tomar en serio, ya que, en cualquier sociedad, la libertad de expresión debe tener un límite. Un ejemplo muy claro es la necesidad de impedir el fraude comercial. Pero Chomsky se muestra como un completo descerebrado en sus declaraciones a favor de la libertad irrestricta; ni el fraude, ni la difamación, ni el daño público de cualquier índole, pueden disuadirle de lo que él está encantado de llamar sus "valores ilustrados". Algunas de sus posturas más extravagantes son reminiscencias de los libertarios más extremistas, desde Calígula a Charles Manson. Más adelante estudiaremos algunas de las fuentes de su pensamiento político.

Para Chomsky, está fuera de toda duda que los "revisionistas" neo-nazis deberían tener libertad de expresión absoluta en todos los países occidentales (hasta la fecha, sólo se les ha intentado contener en Alemania occidental, Francia y Canadá). Nunca se cansa de exclamar, citando a Voltaire para resolver el asunto a su favor, que la libertad de expresión no debería tener límites.

Personalmente, estoy poco contento con la persecución de los neo-nazis canadienses y no estoy seguro de que el proceso legal contra Faurisson en Francia esté justificado, pero el tema es mucho más complejo de lo que dice Chomsky, ya que se está tratando con cuestiones de difamación y fraude. Faurisson y sus seguidores se han embarcado en una campaña increíble de calumnias, expresadas siempre de una forma muy personal contra investigadores y testigos del Holocausto. Además, como demostró la trascripción del juicio a Zundel en Canadá, parece claro que los "revisionistas" están motivados por la malicia y no por convicciones históricas. Afortunadamente, nadie me ha pedido que vote a favor o en contra de que se amordace a estos nazis, pero si así hubiera sido y si tras un estudio de todos los detalles de un caso concreto, me convenciera de que la libertad de expresión debe prevalecer, sabría que, de todos modos, distaría mucho de hacerme amigo del caballero en cuestión.

Como suele ocurrir cuando cualquier grupo de extremistas se enfrenta a dificultades legales, los neo-nazis contemporáneos tienen dos tipos de seguidores: por un lado, los que les desean todo lo mejor, porque simpatizan con su causa, y por el otro, los defensores de las libertades civiles. Dado que hoy en día a nadie le gusta que se le conozca por ser un simpatizante del nazismo, casi todos los que apoyan a los neo-nazis ahora se autodenominan "defensores de las libertades civiles". El truco consiste en saber distinguir a unos de otros.

Esto, por supuesto, no es difícil. Todos conocemos a los defensores de las libertades civiles. Sabemos quiénes son, qué hacen y cómo lo hacen. En los Estados Unidos, son parecidos a los fundadores y líderes de la American Civil Liberties Union y, les gusten a uno o no, son progresistas por convicción, por estilo y por cultura. Tienen un historial de defensa de varios grupos impopulares, no sólo de uno. Pueden asistir legalmente a los nazis, pero no se asociarán a ellos, no cooperarán políticamente con ellos; no publicarán sus libros a través de editoriales nazis, no permitirán que sus artículos aparezcan en revistas nazis... 58 Sólo por esto, está claro que Chomsky no es un defensor de las libertades civiles.

Chomsky nos despista cuando nos cuenta cómo se enroló en las filas de Faurisson. Trata de dar la impresión de que fueron los defensores de las libertades civiles quienes lo reclutaron: "En otoño de 1979, Serge Thion, un intelectual socialista liberal con un amplio historial de oposición a toda forma de totalitarismo, me invitó a que firmara una petición...". 59 La pura verdad es que, en aquel entonces, Thion era un partisano de Faurisson; su segundo de a bordo en la propaganda que asegura que el Holocausto es una mentira judía. En la medida en que Chomsky es un compañero político de Thion y ese parece ciertamente el caso, al menos hasta 1987 60, el profesor debe ser considerado como compañero político de estos neo-nazis y no el desinteresado paladín de la libertad de expresión que finge ser.

Además, está el asunto de la postura que Chomsky mantiene con respecto a las libertades civiles de aquellos con los que está especialmente en desacuerdo: primero, los que han osado criticarle y después, los judíos que son perseguidos en Rusia y en el mundo árabe. En esos aspectos, el currículum de Chomsky es cualquier cosa menos el de un defensor de las libertades civiles.

Ya hemos visto cómo el lingüista británico Geoffrey Sampson, por el hecho de redactar ciertas críticas suaves a Chomsky en una breve reseña biográfica que escribió para una publicación, acabó excluido de la edición norteamericana de la obra. El profesor niega que tuviera algo que ver, pero no es el suyo un testimonio convincente, puesto que acaba argumentando a favor de la censura a Sampson 61:

"Con un libro, los lectores pueden sacar sus propias conclusiones. Pero una anotación en un trabajo de consulta es algo completamente diferente. El lector confía en la reputación de los editores, que le garantizan que lo que se le presenta es exacto y no mera invención calumniosa, como ocurre en este caso. Los editores tienen la responsabilidad de hacer que esa confianza esté justificada."

Chomsky no está revocando su principio de total libertad de expresión para todo el mundo. Se trata simplemente de una pequeña excepción que considera necesaria: los libros corrientes pueden disfrutar de esa libertad, por supuesto, pero los libros de consulta... bueno, ese es un asunto completamente diferente. Al profesor le gusta inventar pequeñas normas engañosas como esta. Pero ¿a quién engaña? El asunto está aquí muy claro: Chomsky no tiene inconveniente en contradecir los principios que profesa, con tal de silenciar a sus críticos.

¿Tiene más límites la generosidad de Chomsky en lo que concierne a las libertades civiles?

El profesor afirma que ha estado involucrado personalmente en la defensa de los disidentes de la Unión Soviética, pero, hasta donde yo he podido averiguar, nunca ha respaldado o ayudado al movimiento que buscaba facilitar la emigración de los judíos soviéticos. Le he escrito a propósito de este tema y, muy especialmente, le pedí que interviniera a favor de los judíos de Siria. 62 Fui recompensado con un montón de cartas insultantes por su parte, pero en el tema de los judíos oprimidos, el profesor ha permanecido absolutamente inflexible. Así que cuando asegura que nunca rehúsa firmar peticiones por las libertades civiles 63 olvida mencionar que hace una pequeña excepción cuando se trata de los derechos de los judíos oprimidos, su propia gente.

Para terminar de perfilar la imagen de la relación entre Chomsky, Faurisson y el movimiento neo-nazi, es necesario decir algo acerca de las insistentes declaraciones del profesor en las que afirma que su punto de vista es "diametralmente opuesto" al de Faurisson ya que, en su opinión, el Holocausto sí sucedió. De hecho, Chomsky tiene muy pocas palabras que decir al respecto, pero las dice con mucha frecuencia. En uno de sus libros anteriores, Peace in Middle East (Paz en Oriente Medio), admite de pasada que el Holocausto había sido "la más asombrosa explosión de locura colectiva en la Historia de la Humanidad". Ahora, cada vez que se critica de algún modo su relación con los neo-nazis, recita esa misma frase, citándose a sí mismo textualmente, sin añadir ni quitar nada de su letanía de trece palabras. La naturaleza abracadabrante de tal afirmación sugiere poca convicción y, ciertamente, tiene poco poder de persuasión. Aún así, en lo que respecta a la realidad histórica del Holocausto y siempre que escribe para el público norteamericano, Chomsky quiere que no se le cuente entre los neo-nazis.

Por otro lado, como ya hemos visto a través de Guillaume y también a través del registro de publicaciones, Chomsky se cuida mucho de que esta pequeña discrepancia con los neo-nazis eche a perder la buena relación que mantiene con ellos. Escribió a Rubinstein diciéndole que no hay nada de antisemita en negar el Holocausto; coincidió con Guillaume cuando dijo que sus creencias acerca del Holocausto eran simplemente cuestión de opinión personal, una especie de manía que no se debería considerar como una crítica al trabajo de "investigación" de Faurisson.

Chomsky tiene fama merecida de ser un injurioso polemista político. Tiene dispuesto todo un repertorio de improperios y no escatima en ellos cuando se trata de atacar al Estado de Israel y a cualquiera que muestre su amor por éste. Pero aparte de la fórmula autoexculpatoria de trece palabras que ya he mostrado, hasta donde yo sé, Chomsky nunca ha considerado apropiada la crítica a Faurisson o a cualquier otro neo-nazi. Su "oposición diametral" a esa gente no es, evidentemente, algo que le afecte muy seriamente.

Ahora que hemos visto algunas de las formas en las que Chomsky se ha enredado en el movimiento neo-nazi, me gustaría tener en cuenta por qué y cómo sucedió esto. No estoy proponiendo que especulemos, al estilo del inefable doctor Stein, sobre manías o motivos psicológicos. El registro de publicaciones es, de por sí, bastante explícito y sugiere dos causas en la raíz del presente neo-nazismo de Chomsky:

A) Hay una vieja y perversa doctrina ultra-izquierdista según la cual todo gobierno en el mundo es igual de malvado. Chomsky y sus amigos, bajo la protección de esta fe neutralista han ido un poco más allá y afirman que los gobiernos y sociedades occidentales son, en realidad, los más malvados de todos.

B) Ciertos judíos asimilacionistas amargados han mantenido desde hace mucho tiempo que los judíos como grupo, su religión, su sociedad y su liderazgo son, se mire por donde se mire, despreciables. Son los responsables de su propia desgracia y constituyen un peligro para los demás pueblos del mundo. Estas opiniones se resumen técnicamente con la expresión "auto-odio" y habremos de volver sobre ello más adelante.

Estas dos tendencias, el auto-odio de algunos intelectuales occidentales y el auto-odio de ciertos judíos, son quizás irreprochables cuando se moderan y se separan. Pero Chomsky (de quien se dice que es un hombre brillante) las ha combinado, las ha transformado en disparates, las ha reforzado con su prestigio académico y con toda su energía física y mental, y nunca se ha echado atrás a la hora de abrazar sus consecuencias más radicales y odiosas.

57 Ver, por ejemplo, Chomsky 1981, p. 232.

58 En sus últimos años, Norman Thomas, uno de los miembros de la American Civil Liberties Union, con frecuencia fue requerido por los comunistas para que defendiera su libertad de expresión. Cuando fue invitado a una cena en honor del líder comunista William Z. Foster, replicó, indignado, "... está claro que no le quiero ver entre rejas, pero tampoco quiero apadrinar una cena en su honor. Seguramente conocéis mi postura, que consiste en apoyar vuestra causa por mi visión de las libertades civiles, no porque sienta alguna simpatía por el Comunismo. Seré sincero con vosotros y os diré que sería un cristiano bastante raro si formara parte del comité [de Foster]...". Ver Swanberg, W.A., Norman Thomas, Nueva York, Scribner’s, p. 384.

59 Chomsky 1981, p. 231.

60 Chomsky 1987, p. 294.

61 Véase la referencia anterior al artículo de Sampson. Este es un extracto de la respuesta de Chomsky, publicada en el número de enero de 1985 de The New Criterion, pp. 81-84.

62 Cohn a Chomsky, 2 de Noviembre de 1985.

63 Ver, por ejemplo, Chomsky 1984, p. 41.

De Marlen a Faurisson

Obviamente, Faurisson no es el único que propone ideas ridículas y utiliza métodos seudo-racionales en el proceso. Jacques Baynac y Nadine Fresco nos recordaron recientemente cómo un tal Jean-Baptiste Pérès negaba, ya en 1827, que Napoleón hubiera existido. 64 En la actualidad, existe en California una Flat Earth Society Research International (Sociedad de Investigación Internacional Tierra Plana), a un tiro de piedra de nuestro Institute for Historical Review, y cuyos folletos nos aseguran que pueden "... afirmar que la Tierra es plana, mediante experimentos demostrados y demostrables. El que la Tierra es plana es un hecho, no una ‘teoría’... los australianos no cuelgan boca abajo en el otro lado del mundo". Y es que se puede demostrar cualquier cosa.

Una de las desdichas de la izquierda, tanto en Europa como en Norteamérica, es que ha soportado dosis más que abundantes de "defensores de la Tierra plana". Muchos de esos socialistas marginales y anarquistas iluminados son seguidores de lo que se conoce como la "equivalencia malvada", es decir, ven a cualquier gobierno como básicamente "capitalista", incluso al de la antigua Unión Soviética, y encuentran cualquier norma "capitalista" igualmente reprensible. La parte autobiográfica del nuevo Chomsky Reader 65 nos muestra cómo el profesor ha seguido tales doctrinas, desde sus comienzos hasta la actualidad. Ya veremos también cómo tanto él como La Vielle Taupe han ido más allá de esta tradición anarco-marxista, para llegar a lo que equivale a una justificación de la Alemania nazi.

Chomsky dice (en la página 14 del Chomsky Reader) que cuando era un chaval de 15 ó 16 años estaba fascinado con los "Marlenitas". Esto sucede en torno a 1944 ó 1945. Hasta donde yo sé, los Marlenitas constituían una rama escindida del trotskismo; pensaban que la guerra era "una farsa" y que tanto los Aliados Occidentales como la Unión Soviética y los países del Eje estaban conspirando, todos juntos, contra el proletariado internacional. Todos los bandos representaban a la burguesía (incluyendo a la burocracia estalinista, como Marlen gustaba de llamarlai); todos los bandos oprimían a los obreros, todos los bandos eran, en todos los sentidos, moralmente equivalentes. Chomsky dice ahora que "nunca me creí del todo esa tesis, pero... me pareció lo suficientemente intrigante como para que intentara averiguar de qué estaban hablando".

Me gustaría insistir un poco más en el tema de los Marlenitas. A priori, parece que existen pocas similitudes entre este grupo de revolucionarios neoyorquinos de los 40 y el Chomsky actual. Los Marlenitas tenían unas ideas extrañas, pero no hacían apología del Nazismo, así que comparados con el profesor y sus "revisionistas" franceses, son todo un modelo de cordura, moderación y sensatez. Da la casualidad, sin embargo, de que los Marlenitas nos permiten hacernos una idea de, en primer lugar, el ambiente de aquellos grupitos de radicales que no son sino los antepasados directos de los neo-nazis izquierdistas de la actualidad y, en segundo lugar, de los métodos de historiografía que Chomsky y sus amigos emplean hoy.

También resulta que he tenido, personalmente, ciertos roces con una organización Marlenita, la Liga Leninista, como se la llamaba entonces. En aquellos días estaba dirigida por un veterano radical de Nueva York, llamado George Spiro. Como todos los bolcheviques estadounidenses de la época, Spiro utilizaba un seudónimo con la esperanza de despistar al FBI (teniendo en cuenta que la directiva del Partido Obrero Socialista Trotskista fue encarcelada en 1941, la medida no se antojaba entonces tan caprichosa como puede parecernos hoy). Cuando Spiro escogió su "nombre de partido", quiso honrar a sus héroes (aunque, como se vería después, sólo temporalmente) y se puso "Marlen". Mar, de Marx, y Len, de Lenin.

Mi primera experiencia con los Marlenitas es cuatro años anterior a la de Chomsky. Yo tenía catorce años a finales de 1940 o principios de 1941, cuando asistí a una reunión en el apartamento de Spiro, en el Lower East Side, en Manhattan. Me había invitado uno de los miembros del grupo, que repartía propaganda a una de sus principales organizaciones oponentes; no recuerdo si este otro grupo era el de los Sahchmanitas o los Cannonitas, ambos escisiones de los trotskistas.

Spiro y sus Marlenitas no me causaron la impresión de ser muy diferentes de otros trotskistas en el modo que tenían de hacer las cosas, salvo por el hecho de que su grupo era especialmente reducido e incluso más alejado del sentido común. Parecían estar todavía más convencidos que los demás grupos, de que formaban esa pequeña elite que conoce en exclusiva todas las esotéricas verdades del Capitalismo, la guerra, la lucha de clases y el futuro de la Humanidad. Era cuestión de una Rechthaberei especialmente rotunda, es decir, de la típica actitud del discutidor sabelotodo.

Cuando le conocí, Spiro ya tenía una considerable experiencia política. Le habían expulsado del Partido Comunista y se había unido a los Trotskistas. Después, se enroló en un grupo escindido de éstos, dirigido por Hugo Oehler y Thomas Stamm, con quienes formó la Liga Revolucionaria Obrera, en oposición a la organización "oficial" trotskista. Pero poco después, descubrió que, no sólo Oehler y Stamm, sino que hasta el mismísimo Trotsky, habían traicionado a la clase obrera, así que abandonó todas esas organizaciones y acompañado por un pequeño grupo de seguidores, fundó su Liga Leninista y declaró que la Segunda Guerra Mundial era una "farsa". Creo que los Marlenitas nunca llegaron a ser más de una docena, aproximadamente.

Visité a Spiro de nuevo en 1956, en el mismo apartamento del Lower East Side en el que nos habíamos reunido tiempo atrás. Me dijo que los años que habían transcurrido le habían procurado una desilusión tras otra. Sus investigaciones le habían llevado a la conclusión de que no sólo Stalin y Trotski habían traicionado al proletariado, sino que Lenin había sido también de la misma calaña. Ni siquiera los escritos de Marx podían resistir su inspección cuidadosa. Spiro (que entonces ya había abandonado su seudónimo, por razones obvias), había descubierto que, en efecto, el viejo Karl Marx nunca fue otra cosa que un antisemita disfrazado. Cuando le pregunté por los demás Marlenitas a los que había conocido hacía quince años, Spiro me confesó que también los había desenmascarado a todos, y que no eran más que un puñado de antisemitas. 66

Spiro era entonces un anciano apacible y debo decir que me estremeció, no sólo por su desequilibrio mental, sino por aquella verdad que la locura no conseguía ocultar. Me dio una copia de lo que considero como su última obra, Marxism and Bolshevik State (Marxismo y Estado Bolchevique). 67 Me alegro de haberla conservado. Hubo un momento en el que tenía más literatura Marlenita, pero me deshice de toda, excepto de este último libraco.

Marxism and the Bolshevik State tiene 1.100 páginas impresas con letra pequeña, divididas en 78 capítulos, y pone de relieve la tremenda capacidad mental de su autor. Sus tesis pueden deducirse fácilmente del título de esos capítulos: "La traición de Stalin y Trotsky a los obreros británicos", "Lenin impide la creación del potencial Ejército Revolucionario Mundial y de su armada", "La falta de sinceridad personal y política de Marx", "Un fenómeno ignorado por el Marxismo en las luchas de clases de la antigüedad y de la Edad Media: el cabeza de turco judío", "Antisemitismo marxista en los Estados Unidos", "La mano del marxismo en la creación del estado Sionista reaccionario", "Marxismo, el último baluarte del antisemitismo y el Cristianismo"... El libro denuncia a todo sistema de gobierno conocido, es decir, que abraza la doctrina de la "equivalencia malvada". Pero además, hace la promesa de la llegada de un nuevo día, en el que, supuestamente bajo el liderazgo de caudillos iluminados como el propio Spiro, "la Humanidad alcanzará la superabundancia del fruto de su trabajo, planificará su propia historia y gradualmente dominará todo el orbe". (Página 1077).

Spiro entendía alemán y ruso escritos, y leía atentamente miles de libros viejos y, especialmente, de periódicos antiguos, todos ellos, al parecer, almacenados en la Reference Division de la biblioteca pública de Nueva York. Cuando veía algo que le gustaba, lo anotaba cuidadosamente y lo citaba en su obra. Él mismo explica su método en el prefacio:

En el cuerpo de nuestro trabajo, por ejemplo, citamos un comentario de Lenin que, hasta donde podemos decir, nunca se ha empleado como fuente, y que es de más valor para cualquier investigador de la verdadera historia del Estado Bolchevique, que toda una estantería repleta de libros producidos, bien por la burguesía, o bien por cualquier historiador de dicho estado. (Página 14).

Acerca de tales fuentes, el sentido crítico de Spiro no era mayor que el de Faurisson, y parecía que creía que cualquier cosa publicada en un viejo periódico, si tendía a confirmar sus propias impresiones sobre la historia, constituía una prueba positiva de la rectitud de su causa. Nunca se le ocurría consultar el trabajo de historiadores expertos en algún tema concreto y mucho menos contrastar una fuente con otra. Era un auténtico erudito autodidacto, además de un polemista incansable y un moralista petulante. Quizás si hubiera adquirido cierto sentido del equilibrio a lo largo de su vida, habría llegado a convertirse en lo que él mismo creía que era: un pensador importante.

A pesar de todo, Marlen-Spiro era un afable viejo cascarrabias, y creo que lo mismo podría decirse de todos los "Marlenitas defensores de la Tierra plana". Si ahora sugiero que tanto Faurisson como Chomsky son adeptos de la historiografía de Marlen, tendré que añadir inmediatamente que los escritos de Spiro, aún con todos sus errores, estaban desprovistos de malicia. Motivaban una fuerte polémica, pero no contenían odio o insultos. Para encontrar uno u otros, tenemos que recurrir al trabajo del profesor Chomsky y sus socios neo-nazis.

En cualquier caso, en sus reflexiones autobiográficas, Chomsky sólo otorga un tenue respaldo a la filosofía Marlenista. Sus verdaderos mentores políticos, dice, son Rosa Luxemburgo, Karl Korsch, Paul Mattick, Anton Pannekoek y otros. 68 Esos escritores son los fundadores del "Consejo Comunista" y, por lo visto, son los mismos que los "revisionistas" de La Vielle Taupe cuentan entre sus maestros y guías. De este modo, se ve que Chomsky y VT tienen raíces ideológicas comunes: el Consejo Comunista. El profesor es poco sincero cuando oculta semejante vínculo, no sólo en el borrador de su autobiografía, sino en cualquier otro lado.

Pero ¿qué es el Consejo Comunista? 69

Sus comienzos están en una pequeña secta izquierdista de la oposición comunista alemana de los años 20, que se rebelaban contra el dominio que Moscú ejercía sobre el Partido Comunista Alemán. Basándose parcialmente en los escritos anti-bolcheviques de Rosa Luxemburgo, este grupo mantenía profundas diferencias con la Internacional Comunista, en asuntos de organización. Rechazaban la idea de la "dictadura del proletariado" ejercida por un grupo o un estado y defendían, en cambio, que el gobierno socialista estuviera formado por consejos independientes de obreros. Bajo la influencia de escritores como Paul Mattick o Karl Korsch (que emigraron a los Estados Unidos, donde fallecerían después de la guerra), los miembros del Consejo Comunista se convirtieron en feroces opositores a Stalin, fueron perseguidos tanto por éste como por Hitler y, en general, mantuvieron ciertos niveles de la ética política que entonces se admiraba ampliamente.

El Consejo Comunista era mucho más coherente que los Trotskistas en su oposición a la tiranía bolchevique, pero durante la Segunda Guerra Mundial compartía ciertas posturas, tanto con éstos como con los anarquistas. Allá donde surgieran estos pequeños grupos, ya fuera en Europa o en Norteamérica, siempre conformaban una posición muy radical en contra de la guerra; creían que ni el Eje ni los Aliados merecían su apoyo. Al contrario que la mayoría de los grupos Trotskistas, el Consejo Comunista y los anarquistas aplicaban esta misma política también a la Unión Soviética. Pero ninguno de estos grupos, ni ninguno de los miembros que los integraban, sentía nada que no fuera odio hacia los Nazis. Respaldaban la resistencia contra el nazismo en la Europa ocupada, y tanto cultural como prácticamente y en la medida en la que tenían influencia, formaban parte del frente anti-Nazi en el que se contaba la mayoría de la gente decente. La postura pro-Nazi actual de La Vieille Taupe significa, al menos hasta donde yo sé, la primera vez que un grupo, de orígenes basados en la auténtica izquierda, rompe ese frente.

La historia de La Vieille Taupe ya fue narrada por Pierre Vidal-Naquet y Alain Frinkielkraut. 70 Un grupo de ex-Trotskistas, liderados por Cornelius Castoriadis y Claude Lefort rompió con el bolchevismo de finales de los 40, y fundó un movimiento conocido como Socialisme ou Barbarie 71, con unas ideas que recordaban mucho a las del Consejo Comunista. Después de muchas uniones y rupturas, a finales de los 60, uno de los grupúsculos resultantes se llamó a sí mismo La Vieille Taupe.

Alrededor de 1970, VT empezó a desarrollar ideas y actividades que chocaban frontalmente con las de sus antecesores intelectuales. Sin embargo, habían heredado el minucioso rechazo a la sociedad "burguesa" y también cierta tendencia a hacer equivaler la "tiranía capitalista" con el "fascismo". Pero en aquel momento, y bajo la influencia de determinados ultraizquierdistas italianos (los Bordigistas), empezaron a renegar del propio dogma de fe que, hasta aquel entonces, había sido el denominador común de todo miembro de las izquierdas: el antifascismo.

Al principio, se trataba de declarar que el nazismo no fue mucho peor que el capitalismo "burgués" de Occidente; se trataba de asegurar que el Eje no fue mucho más culpable de crímenes contra la clase obrera, que los Aliados. Estas eran, grosso modo, las ideas del primer escritor antisemita que La Vieille Taupe tuvo a bien promocionar: Paul Rassinier, un ex Comunista y antiguo preso de un campo de concentración, hoy ya fallecido (todos los "revisionistas", de París a California, aún coinciden en afirmar que ocupa un lugar de honor como padre de su ideología). Pero al pasar de Rassinier a Faurisson, a quien VT descubrió en 1978 y no ha dejado de promocionar desde entonces, el grupo se fue volviendo más y más abiertamente antisemita y pro-Nazi, un proceso que alcanzó una especie de apogeo en 1986, cuando publicó una estupidez de 520 páginas a cargo de uno de los más estridentes nazis alemanes de la posguerra: Wilhem Stäglich.

Como preparación del presente ensayo, mantuve correspondencia con algunos de los miembros veteranos del Consejo Comunista y de otros grupos ultraizquierdistas, tanto de Francia como de otros lugares. Mis informadores fueron unánimes cuando dijeron que, al margen de dos o tres grupúsculos diminutos, Guillaume y su Vieille Taupe están absolutamente solos en este trayecto desde el anti-Stalinismo radical hacia el neo-Nazismo. Como me comentó uno de mis confidentes mejor informados: "ni los Trotskistas, ni los miembros del Consejo Comunista, pueden considerarse responsables de los desvaríos de Guillaume". El verdadero Consejo Comunista no tiene nada que ver con él. El hijo de Paul Mattick (que se llama como él), uno de los pensadores más respetados del movimiento, me escribió en estos términos: "Hace unos años, Guillaume me ofreció publicar una traducción al francés del último libro de mi padre, pero, por supuesto, mi madre y yo nos opusimos a ello, porque no queremos que se nos vincule con chiflados como él".

Se estima que los seguidores de Guillaume suman entre diez y treinta. Los viejos izquierdistas le rehuyen y los investigadores se ríen de él. Pero el francés tiene dos ases en la manga: en primer lugar, como ya hemos apuntado, parece disponer de un jugoso presupuesto, y en segundo lugar, tiene a Noam Chomsky.

La seguridad y el bienestar del Estado de Israel significan mucho para la mayoría de los judíos actuales, independientemente de dónde viven. A una minoría, Israel no les importa gran cosa y hay un grupo, aún más reducido, muy crítico tanto con aquel país como con la empresa Sionista. Y después de pensar en tal clasificación y tras mucho esfuerzo, aún es posible encontrar más categorías: hay ciertos individuos, aquí y allá, que odian tantísimo a Israel que están más que deseosos de ayudar a los neo-nazis a destruirlo. Tenemos, por ejemplo, al lamentable Alfred Lilienthal, un incansable propagandista pro-islámico y orador en algunas convenciones neo-nazis; tenemos al excéntrico doctor Howard Stein, que se dedica a traducir las proclamas de Julius Streicher a su absurda jerga psicoanalítica; y tenemos a Noam Chomsky.

Siempre ha habido judíos que se han vuelto contra su propia gente. Solemos decir de ellos que se "odian a sí mismos", basándonos en el título de ciertos bocetos biográficos que describían la conducta de tales desdichados durante la república Weimar. 72 Por descontado, en una sociedad libre, que uno se odie a sí mismo es un derecho inalienable y, en la mayoría de los casos, se trata de situaciones más tristes que interesantes. No se puede decir que entiendo la psicología de cómo y por qué una persona alcanza semejante estado, especialmente cuando dicho individuo goza de todos los privilegios que le brinda una sociedad Occidental. Lo único que puedo hacer aquí es revelar los métodos, las tácticas y los motivos de la cruzada de Chomsky contra Israel y los judíos.

64 Le Monde, 18 de Junio de 1987. La Bibliothèque Nationale de París tiene varias ediciones del libro de Pérès, pero no he podido conseguir una copia en este lado del Atlántico. El librito, titulado Comme quoi Napoléon n’a jamais existé, se publicó varias veces hasta la que parece ser su última edición, la de 1909. Pero con todo –y quizás se pueda considerar como una advertencia a Faurisson-, Pérès no aparece ni como una nota a pie de página en ninguno de los libros sobre Napoleón que he podido consultar.

65 Chomsky 1987, pp. 3-55.

66 Un viejo disco de alrededor de 1951, de Billy Friedland y Joe Glazer, titulado Ballads for Sectarians (Baladas para sectarios), dedicó una balada satírica a Spiro, a quien llamaban Billy Bailey. Algunas de las letras, reproducidas aquí con permiso del profesor William H. Friedland, eran como sigue:

Bill Bailey belonged to every radical party that ever came to be,/Till he finally decided to start his own party so he wouldn't disagree/He got himself an office with a sign outside the door, with "Marxist League" in letters red/ ... / For seventeen years, Bill Bailey kept his office with the sign outside the door./ But he never, ever, got a new member; everybody made him sore./ .../
And so on that day, Bill Bailey passed away, and his soul to Red Heaven flew/He was met at the gate by Old Karl Marx and Friedrich Engels, too./They said. "welcome comrade" as they opened the gate to let Bill come inside,/As he slammed the door back in old Karl's face, these were the words he cried:/"Oh you may be a friend of Karl Kautsky, and a pal of Ferd Lassalle/You may get along with Wilhelm Liebknecht and the First Internationale,/Yes, you may have inspired every radical party from the Hudson to the Rhine,/Oh, you may be a comrade of all of these folks, but you ain't no comrade of mine."

(Bill Bailey perteneció a todos los partidos radicales que jamás existieron / Hasta que, por fin, decidió crear su propio partido, para no estar en desacuerdo / Consiguió un despacho con un letrero en la puerta que ponía "Liga Marxista" en letras rojas / ... / Durante diecisiete años, Bill Bailey conservó su despacho con el letrero en la puerta / Pero nunca, jamás, reclutó a un solo miembro; todo el mundo le hacía sentirse dolido / ... /
Y así, ese día, Bill Bailey falleció y su alma al Cielo Rojo voló / En la puerta le recibió el viejo Karl Marx y también Friedrich Engels / Dijeron "bienvenido, camarada" mientras abrían la puerta para permitir a Bill que entrara / Cuando le cerró la puerta en las narices a Karl, estas fueron las palabras que gritó: / "Oh, puede que seas un amigo de Karl Kautsky y compadre de Ferd Lassalle / Puede que te lleves bien con Wilhelm Liebknetch y con la Primera Internacional / Sí, puede que hayas sido la inspiración de todos los partidos radicales, desde el Hudson al Rin / Oh, puede que seas el camarada de todos esos tipos, pero no eres mi camarada")


67 Spiro, George, 1951, Marxism and the Bolshevik State. Workers Democratic World Government Versus National-Burocratic [sic] ‘Soviet’ and Capitalist Regimes, (Marxismo y el Estado Bolchevique. El gobierno mundial democrático de los obreros contra los regímenes nacional-burocráticos [sic] soviético y capitalista), Nueva York, Red Star Press.

68 Chomsky, 1987, pp. 7, 22-23, 29.

69 Hay un boceto sucinto del Consejo Comunista en Biard, Roland, 1978, Dictionnaire de l’extrême-gauche de 1945 à nos jours, París, Pierre Belfond, pp. 115-119. Entre los trabajos disponibles en inglés se cuentan los siguientes: Kellner, Douglas, 1977, Karl Korsch: Revolutionary Theory (Karl Korsch: Teoría revolucionaria), Austin, University of Texas Press; Mattick, Paul, 1978, Anti Bolshevick Communism (Comunismo antibolchevique), Nueva York, White Plains, M.E. Sharpe.

70 Vidal-Naquet, página 155 en adelante. Finkielkraut, página 40 en adelante. Hay también una bien documentada descripción, extensa pero muy interesante, a cargo de uno de los grupos minúsculos que se escindieron de VT, acerca de Faurisson y otras cuestiones: (Anónimo), 1983, Le roman de nos origines, La Banquise, número 2, pp. 3-60.

71 Acerca de este grupo, véase el resumen de Paul Mattick hijo (sucesor de uno de los fundadores del Consejo Comunista), 1985, Socialisme ou Barbarie, en el trabajo de Robert Gorman, Biographical Dictionary of Neo-Marxism (Diccionario biográfico del neo-marxismo), Westport, Conneticut, Greenwood Press.

72 Lessing, Theodor, 1930, Der jüdische Selbsthass, Berlín, Jüdische Verlag. Ver también la nueva biografía del autor: Marwedel Rainer, 1987, Theodor Lessing 1872-1933: Eine Biographie. Luchterhand, Darmstadt.
i En el original, "burocracy", en lugar de "bureaucracy", que sería la palabra inglesa correcta.

Las supuestas bases "documentales" del antisionismo

El libro más ambicioso de Chomsky acerca de Israel, publicado en 1983, se titula The Fateful Triangle: The United States, Israel and the Palestinians (El Triángulo Fatídico: Estados Unidos, Israel y los palestinos). Trata de analizar la historia y la situación actual de la disputa entre árabes e israelíes, así como el papel que desempeña Estados Unidos en la misma. Como otros escritos políticos de Chomsky, el que nos ocupa ha sido elogiado ampliamente por sus seguidores, que aplauden su riqueza de "hechos" y su base documental. Además, como ya hemos visto, es un trabajo muy valorado en muchos de los catálogos de libros del antisemitismo organizado.

La violencia entre árabes y judíos –quién hizo qué a quién y cuándo- es, naturalmente, un campo de controversia entre los que escriben desde cada uno de los dos bandos. Hay dos sucesos en la historia reciente de las relaciones entre ambos que siempre han llamado especialmente la atención de investigadores y propagandistas: los disturbios de 1929, en Hebrón y en todas partes, y la Guerra de Independencia de 1948. Se sabe lo bastante de estos sucesos como para que sirvan de piedra de toque a todo el que se dedica a escribir racionalmente acerca del conflicto entre árabes y judíos. Propongo que examinemos el tratamiento que Chomsky dispensa a ambos incidentes, no sólo para estudiar su punto de vista, sino para comprobar si los métodos que emplea son los propios de una mínima objetividad intelectual, o no.

La violencia de 1929

Chomsky dedica dos párrafos, uno en el texto principal y el otro en una larga nota a pie de página, a los hechos que tuvieron lugar en 1929. El texto de la página 90, dice lo siguiente:

[Los musulmanes] nunca aceptaron la legitimidad del punto de vista [de Balfour] y se opusieron a él de distintas formas. Recurrieron repetidamente a la violencia terrorista contra los judíos. El caso extremo ocurrió a finales de Agosto de 1929, cuando 133 judíos fueron masacrados. El "incidente más espantoso" sucedió en Hebrón, donde 60 judíos fueron asesinados, la mayor parte de ellos miembros de una vieja comunidad especialmente antisionista. La policía árabe "se mostró indiferente mientras sus correligionarios musulmanes irrumpieron en la población y llevaron a cabo atrocidades que habrían sido repugnantes incluso para los animales"; y la matanza habría sido todavía mayor, de no haber sido por la valiente intervención de un miembro de la policía británica, cuerpo que padecía una aplastante falta de personal. (4). Muchos judíos fueron salvados por vecinos musulmanes*.

He mostrado las referencias a pie de página, una de ellas marcada con un (4) y la otra con un asterisco. La primera de ellas se encuentra en la página 169 y dice "Ibid, pp. 109-110, 123", una referencia a Crossroads to Israel (Israel en la encrucijada) de Christopher Sykes. La nota marcada con el asterisco se desarrolla entre las páginas 90 y 91 y su texto es el siguiente:

* La masacre fue la respuesta a una manifestación organizada ante el Muro de las Lamentaciones, como oposición a la "arrogancia árabe" "una enorme provocación, incluso para la opinión pública judía" (Flapan, Zionism and the Palestinians, p. 96). Véase Sheean, in Khalidi, From Haven to Conquest, para más información acerca de los informes detallados de algunos testigos. La provocación fue orquestada por Betar, el movimiento juvenil de la organización revisionista de Vladimir Jabotinsky, la precursora del Herut de Begin, el elemento central de la coalición del Likud. El propio nombre "Betar" refleja el cinismo de este movimiento de corte fascista que, en palabras de Flapan, describía a Hitler "como el salvador de Alemania, Mussolini como el genio político del siglo" y, frecuentemente, actuaban de forma coherente con estas proclamas. El nombre es el acrónimo de "Brith Yoseph Trumpeldor" ("El pacto de Joseph Trumpeldor"). Trumpeldor murió defendiendo el asentamiento norteño de Tel Hai, del ataque de un grupo de beduinos; Jabotinsky "se oponía al llamamiento laborista en busca de una movilización para ayudar a los colonos amenazados" (Flapan, p. 104).

Chomsky reconoce aquí que hubo una matanza de judíos en Hebrón y cita a Sykes cuando afirma que fue algo "espantoso". Escribe la palabra "espantoso" y, su uso de la misma, a pesar de que se trata de una cita de Sykes y que la pone entre comillas, pudo servirle más tarde, a él y a sus amigos, como prueba de su sensibilidad ante el sufrimiento de los judíos. Como ya hemos visto, a Chomsky le gustan mucho este tipo de maniobras auto-exculpatorias.

Pero el profesor también se apresura a darnos dos grupos distintos de justificaciones de la matanza de Hebrón a cargo de los árabes. El primero aparece al principio del párrafo principal: los asesinatos eran parte de la "resistencia" de los musulmanes al Plan Balfour, que pretendía establecer una nación judía. 73. El segundo está más elaborado, y comprende a toda la nota marcada con el asterisco: parece ser que la masacre fue "provocada" por una organización juvenil "de corte fascista" llamada Betar.

¿Cómo documenta Chomsky esta acusación de "provocación"?

Cita tres referencias en su nota: a) Simha Flapan, acerca de la importancia de la manifestación de Betar en Jerusalén, b) Vicent Sheean, "testigo presencial" de dicha manifestación y, finalmente, c) Flapan, de nuevo, esta vez en lo que concierne a la naturaleza de Betar.

a) La manifestación de Betar en Jerusalén: Flapan contra los historiadores

Simha Flapan, fallecido recientemente, era un polémico escritor y editor israelí de izquierdas que afirmaba que la manifestación de Betar en 1929 "… condujo a los disturbios y a los sangrientos incidentes". Sin embargo, Flapan menciona dichos incidentes sólo de pasada, no proporciona evidencia alguna para su aseveración y, en cualquier caso, no es ningún historiador experto. Al igual que Marlen, Chomsky cita aquí la opinión no contrastada de un escritor de segunda fila, como si fuera una prueba fehaciente.

Resulta, además, que ya existen estudios acerca de los sucesos de 1929, y que todos ellos toman, como uno de sus puntos de partida, el Informe de la Comisión de Investigación Shaw, creado por el Gobierno Británico. Chomsky no menciona dicho Informe, a pesar de que, probablemente, se trata de la más certera descripción de los hechos que se ha podido realizar, entonces, o ahora.

El libro The Emergence of the Palestinian-Arab National Movement, 1918-1929 (El surgimiento del Movimiento Nacional árabe-palestino), de Y. Porath, puede considerarse como una guía bastante fiable para el estudio de las diferentes afirmaciones sobre el tema. Chomsky profesa un gran respeto a esta obra, y la cita con frecuencia, en su trabajo (página 169), como el texto de una autoridad. Porath se esfuerza en dar una relación de todas las provocaciones, tanto de los judíos como de los árabes, en el periodo anterior a los incidentes de 1929. En lo que respecta a las manifestaciones de Betar, esta es la opinión de Porath:

Aunque es cierto que la manifestación de Betar en el Muro de las Lamentaciones, en Tishea Be-Av (el 15 de Agosto de 1929) provocó una contra-manifestación de árabes al día siguiente, en el mismo lugar, los sangrientos incidentes [de Hebrón] ocurrieron una semana más tarde, y no necesariamente como respuesta a la manifestación judía. (p. 269.)

Porath es bien conocido por sus simpatías hacia el movimiento nacionalista árabe, y Chomsky le cita, dándole su aprobación en lo concerniente a la guerra del Líbano, en las páginas 200, 260 y 334 de su libro. Sin embargo, cuando Porath escribe sobre su mayor especialidad profesional, esto es, la historia árabe-israelí, el profesor prefiere ignorarle.

Es también digno de crítica el hecho de que Chomsky no mencione a Christopher Sykes. El profesor se refiere a él en su texto principal, diciendo que es una autoridad en el estudio de las revueltas de Hebrón, pero no dice nada de la opinión que Sykes mantiene acerca de la relación entre éstas y la supuesta "provocación" de Betar. Lo cierto es que el escenario que pinta Sykes es muy parecido al que describe Porath. En Jerusalén, un chico judío fue asesinado pocos días antes de las gravísimas revueltas. Tanto los judíos como los musulmanes habían estado involucrados en provocaciones. En lo que se refiere a los días inmediatamente anteriores a la manifestación de Betar, Sykes escribe: "el ambiente en Jerusalén se volvía más tenso cada día, y la política del Consejo Supremo Musulmán acerca del Muro de las Lamentaciones, que se basaba en aguijonear a los judíos, tuvo, como se deseaba, el efecto de llevarlos a la exasperación" (p. 136).

El hecho es que todos los historiadores están de acuerdo en que árabes e israelíes se provocaron mutuamente, pero Chomsky, que ignora todo testimonio y favorece sólo el obiter dictum de un periodista, parece que sólo ve culpa en los judíos.

b) Vicent Sheean, testigo presencial

Por supuesto, la manifestación de Betar contó con cientos de "testigos presenciales". Uno de ellos, un periodista norteamericano llamado Vicent Sheean, afirma que su presencia en la manifestación le legitima para emitir un juicio acerca de lo que sucedió una semana más tarde en Hebrón, donde no estuvo. Sheean asegura que, antes de los incidentes de 1929, se consideraba pro-sionista, pero que las manifestaciones de Agosto de aquel año, las cuales, según él, fueron las responsables del baño de sangre que vino después, le convirtieron en un antisionista convencido.

La Comisión Shaw (véase la página 52 de su Informe) interrogó a más de veinte testigos presenciales de los acontecimientos de Jerusalén. Sheean, según él mismo dice en sus escritos, era uno de ellos. Escribe, también, que su testimonio estaba en contradicción con los de otros testigos entrevistados por la Comisión, lo cual tampoco es sorprendente, dado lo poco fiables que suelen ser las narraciones de los testigos oculares. Aún así, el profesor Chomsky cita a Sheaan, y sólo a él, como testigo presencial; la pregunta surge en el acto: ¿por qué lo hace?

Antes de continuar, un breve comentario acerca de cómo Chomsky conoció a Sheean.

Sheean incluyó sus recuerdos de los incidentes de 1929, bajo el título Holy Land (Tierra Santa), en un libro formado por una colección de ensayos de 1935 que llamó Personal History (Historia personal) 74 El libro fue publicado por importantes editoriales norteamericanas y británicas, y está disponible en cualquier biblioteca de investigación. Pero Chomsky no hace referencia a este libro, sino que cita una reedición muy abreviada del trabajo del periodista, en una antología titulada From Haven To Conquest (Del refugio a la conquista), editado por el profesor Walid Khalidi y publicado por el Instituto de Estudios Palestinos de Beirut, en 1971.

Al contrario que Chomsky, el profesor Khalidi no finge una postura neutral entre árabes e israelíes. Dedica su libro "a todos los árabes palestinos bajo la ocupación israelí" y explica cómo hizo la selección de fragmentos de textos para su obra, del siguiente modo: "Cualquier antología es, por definición, selectiva. Los fragmentos de texto en esta antología han sido seleccionados para ilustrar el tema central de la tragedia palestina: el proceso que los sionistas han seguido para arrancar de los árabes el control de Palestina y sus alrededores" (p. xxiv). Naturalmente, en el libro de Khalidi no aparece nada que no "ilustre el tema central". Chomsky usa este trabajo, en su obra, como una de sus fuentes principales, y lo menciona una y otra vez.

Una de las maneras de evaluar la fiabilidad del testimonio de un testigo presencial es determinar la credibilidad de éste. Sheean quiere que le crean, obviamente, no sólo por lo que dice que vio con sus propios ojos, sino por su agudeza y perspicacia a la hora de relacionar lo que vio (Jerusalén) con lo que no vio (Hebrón). Y la versión completa de su testimonio proporciona pistas muy valiosas para determinar su credibilidad.

Entre las páginas 409 y 411, Sheean habla de lo que llama la "herencia de los pogromos" en el pueblo Judío, que observó tanto en Palestina como en cualquier otro lugar: el miedo increíblemente irracional que aquellas gentes tenían a que pudieran hacerles daño por el simple hecho de ser judíos. "Era un estado mental que no había visto nunca antes, y comprenderlo exigía un verdadero esfuerzo de imaginación". (p. 409). Se ve que él no lo comprendió y, lo que consideraba "miedos irracionales", tanto en Palestina como en cualquier otra parte, acaban siendo las razones que esgrime para justificar su sorprendente conversión repentina, del pro-sionismo al antisionismo. Sheean publicó estas observaciones en 1935, antes del Holocausto, pero después de que Hitler llegara al poder en Alemania. Y, por supuesto, no era el único que no fue capaz de apreciar el realismo excepcional del Sionismo de 1929. De cualquier manera, y fuera el único o no, su punto de vista en aquel entonces no dice gran cosa a favor de su calidad como observador bien informado. Quizás por este motivo, estos párrafos no aparecen en la versión de Khalidi del ensayo.

En su texto sin expurgar, Sheean muestra también una gran admiración por Al-Hajj Amin al-Husayni, el Gran Mufti de Jerusalén: "Pero el Gran Mufti mantuvo la calma; cuanto más lo iba conociendo, más cuenta me daba de que se trataba de un hombre de un notable carácter, una extraordinaria serenidad interior y de gran seguridad. Nunca se exaltaba, siempre estaba abierto al razonamiento y nunca rechazaba una sugerencia o un argumento sin antes haberlo examinado cuidadosamente". Cuando publicó estas líneas, en 1935, quizás no sabía que, dos años antes, inmediatamente después de que los nazis llegaran al poder, el Mufti había hecho público su apoyo y admiración al Gobierno de Hitler, especialmente en lo que hacía referencia a sus políticas antisemitas.

Debería haberlo sabido, sin embargo, ya que, como afirmaron todos los testigos bien informados, el Mufti jugó un papel muy importante en el azuzamiento de la violencia de los musulmanes contra los israelíes en la década de los 20.

Después de la Segunda Guerra Mundial, el Mufti se convirtió en un incordio para los partidarios del bando musulmán. El texto original de Sheean fue, posiblemente, una de las últimas publicaciones en la que un reputado escritor occidental expresaba su admiración por él. En la versión del texto que hizo Khalidi, la citada por Chomsky, se elimina toda alabanza al Mufti. Sin esos párrafos, el lector de Sheean se ve privado de una de las pistas más importantes que conducen a la demostración de la falta de credibilidad de éste.

Resumiendo: Chomsky ignora la bibliografía académica acerca de los disturbios de 1929. Si hubiera mostrado los contenidos de dicha bibliografía a sus lectores, su posición pro-árabe y sus acusaciones antijudías no se tendrían en pie. Cita la declaración de un solo testigo presencial cuando podía haber consultado las de muchos otros y, además, escoge al testigo en cuestión por el hecho de que cuenta con toda una antología de escritos pro-árabes. Para terminar, elimina cualquier información que permita al lector poner en tela de juicio la credibilidad del testigo.

¿Es este el tipo de investigación que se enseña en el MIT?

c) La "fascista" Betar

Chomsky acusa a Betar, una organización juvenil del Revisionismo Sionista, no sólo de que tenían un "estilo fascista", sino de que incluso dedicaban elogios a Hitler, supuestamente como parte de su postura política en 1929 (por supuesto, en aquel año, Hitler aún no había llegado al poder, y apenas se le conocía fuera de Alemania, pero pasemos eso por alto). El profesor cita de nuevo al escritor izquierdista israelí Simha Flapan que, aunque no tenía gran cosa que decir acerca de los incidentes de Hebrón, en una ocasión dedicó un capítulo entero al Revisionismo Sionista.

En el párrafo reproducido antes, Chomsky describe a Betar como "ese movimiento de estilo fascista que, en palabras de Flapan, describía a Hitler como el salvador de Alemania y a Mussolini como el genio político del siglo". El profesor se muestra algo olvidadizo en este tema y no nos cuenta dónde Flapan dice tal cosa. El asunto es que, el israelí, escribió algo ligeramente distinto:

"La violenta campaña anti-laborista, acompañada por una propaganda ponzoñosa, reyertas y violencia física en los dos bandos, creó, en 1930, una situación de preguerra civil [entre el Laborismo y el Revisionismo sionistas]. Los revisionistas trataron de oponerse a la hegemonía laborista, pero les salió el tiro por la culata. Se ganaron la fama de fascistas a fuerza de utilizar una virulenta propaganda antisocialista, por su irrefrenable odio hacia el kibbutzin, sus "asesinatos de reputaciones", la nada velada simpatía de algunos de sus miembros hacia ciertos regímenes autoritarios (describían a Hitler, por ejemplo, como el salvador de Alemania y, a Mussolini, como el genio político del siglo)". Flapan, pp. 111-2.

Chomsky dice que Flapan acusa a toda la organización Betar de apoyar a Hitler y a Mussolini, pero, sin embargo, el escritor israelí sólo dice que las simpatías venían de "ciertos miembros". Esa expresión, "ciertos miembros", que marca la diferencia en el contexto del párrafo y cambia por completo su significado, no aparece en la cita de Chomsky.

¿Es este el tipo de investigación que se enseña en el MIT?

Dejando al margen esta manipulación indignante, sí que es cierto que Flapan mantiene que existía cierta simpatía por Hitler en Betar. ¿Cómo lo sabía? ¿Hasta qué punto podemos considerar a Flapan como un experto en Betar y en el Revisionismo Sionista? Al igual que sucede con Chomsky, el escritor israelí aparece con frecuencia en las citas de propagandistas árabes y antisionistas. Sus artículos se han publicado en revistas que mantienen una opinión hostil a Israel. Sin embargo, a Flapan parece gustarle contar a sus lectores cómo ha llegado a saber lo que dice que sabe, y su obra mantiene cierta integridad. Así, adjunta una breve nota al final de su capítulo sobre los Revisionistas:

"Por falta de tiempo, no he podido examinar y leer detenidamente las fuentes principales. He tenido que basarme en los recuerdos que tengo de hechos que viví y experimenté como miembro del Movimiento Sionista-Socialista, Hashomer Hatzair… He contrastado esos recuerdos con la bibliografía oficial del Partido Revisionista".

uienes aún tengan recuerdos del movimiento juvenil Sionista de hace cuarenta años, sabrán, como Flapan, que los miembros de Hashomer Hatzair llamaban "fascistas" a Betar, desde luego, y que Betar sabía cómo corresponderles empleando sus propios epítetos. Lo que Flapan pueda recordar sobre aquella niñería de cruce de insultos, nos dice tanto acerca de Hashomer Hatzair, como de Betar. El escritor israelí no cita directamente fuente alguna, ni Revisionista, ni de ninguna otra clase, para respaldar su afirmación de que "ciertos miembros" de Betar admiraban a Hitler. Y podemos estar seguros de que, si hubiera encontrado algún elogio explícito a Hitler en la "bibliografía oficial del Partido Revisionista", la habría mencionado. Pero no lo hace.

Aunque la acusación de Flapan es bastante endeble, se mantiene dentro del polémico estilo de las juventudes sionistas de los años 30. Chomsky va aún más lejos. Elimina la palabra crucial "ciertos", proyecta, hacia los años 20, lo que Flapan describe como que tuvo lugar en los 30, e ignora lo vago de unas evidencias que más parecen rumores. Así, estas maniobras, seguramente mucho más osadas que cualquier cosa que Marlen intentara jamás, proporcionan a Chomsky la prueba de que los judíos que se manifestaron en Jerusalén, en 1929, eran, realmente, iguales que los nazis.

"Los Sionistas son como Hitler", y la cuestión del Mufti

En el libro de Chomsky The Fateful Triangle hay doce referencias a Hitler. En cada una de ellas, se cita alguna actuación judía, comparándola con las del dictador alemán, o se menciona algún rasgo del Estado de Israel o del movimiento Sionista, en términos similares.

En el libro, que trata, ostensiblemente, de la historia de Palestina con Israel y con los árabes, queda claro que a Chomsky le fascina Hitler. Con todo esto, es sorprendente que el profesor haya pasado por alto completamente la corriente política palestina que, por antonomasia, declaró abiertamente su lealtad a Hitler: el Movimiento Nacionalista Árabe liderado por Al-Hajj Amin al-Husayni, el Gran Mufti de Jerusalén. A estas alturas, cualquier colegial sabe del enorme prestigio y poder que el Mufti tenía entre la población musulmana de Palestina en la época del protectorado británico, de su admiración por Hitler, de su destierro por orden de los británicos durante la Segunda Guerra Mundial, de su intención de visitar a Hitler en 1943, de las distancias que, incómodos, los líderes musulmanes actuales tratan de guardar con respecto a cualquier cosa que evoque su nombre...

En el libro de Chomsky no se menciona ni al Mufti ni a su organización, ni tampoco el hecho de que este movimiento podría muy bien haber justificado el miedo entre los judíos; nada que pueda sugerir al lector que existió un Mufti de Jerusalén que colaboró con los nazis. Chomsky hace como el Ministerio de la Verdad en el libro 1984, de George Orwell: ha tirado el nombre del Mufti por un agujero en el que, sin duda, tiene la esperanza de que sea consumido por las llamas. 76

Deir Yassin y otras atrocidades

Chomsky dedica cuatro páginas, de la 94 a la 98, a una sección que titula "La guerra de la Independencia / Conquista" que, en su mayor parte, no contiene nada que pueda asociarse con las refriegas de 1948. Los informes sobre actos violentos se limitan a ciertos fragmentos en las páginas 95 y 96. El profesor plantea el debate mediante la observación imparcial (y autoexculpatoria, por su talante juicioso) de que hubo "terror y violencia en los dos bandos". Pero tal imparcialidad termina desvaneciéndose muy pronto, porque resulta que los dos únicos casos concretos de violencia que comparte con los lectores, tienen a los judíos como culpables. Primero, menciona brevemente una operación de Haganah en Khissas, en diciembre de 1947, indicando que la organización "asesinó a 10 musulmanes, incluyendo a una mujer y cuatro niños". El resto de la sección está dedicada a los acontecimientos en la aldea árabe de Deir Yassir.

Aunque existen multitud de informes sobre lo que sucedió en aquel lugar el 8 de abril de 1948, los hechos fundamentales no admiten discusión. Facciones de dos movimientos de extrema derecha judíos, el Irgun Tsvai Leumi ("Etsel") y el Lokhamei Kherut Yisrael ("Lekhi", también conocido en el extranjero como "la Banda Stern") asaltaron la aldea y, en los acontecimientos que se desarrollaron después, 254 musulmanes, hombres, mujeres y niños, perdieron la vida. La conducta de los dos grupos fue condenada por los órganos oficiales de la comunidad judía y Ben Gurion envió un telegrama al rey Abdullah en el que le pedía perdón y le expresaba sus condolencias.

Todos los escritores que tratan la historia de Israel mencionan los sucesos de Deir Yassir, pero, como cabría esperar, los interpretan en función de sus tendencias y predisposición. Ninguno de los escritores judíos o sionistas con los que he hablado, han tenido nunca la intención de ocultar el horror del incidente. 77. El más o menos neutral, Sykes, recomendado por Chomsky como lectura complementaria, escribe un artículo bastante equilibrado y muestra la intención de estudiar las razones militares detrás de los hechos. Sykes no justifica o excusa a los asaltantes, ni mucho menos, pero les cree cuando aseguran que su ataque iba dirigido a un emplazamiento militar que se alzaba en medio de la aldea, y que habían conminado a los civiles a marcharse antes de que la acción tuviera lugar (p. 416).

Sea como sea, todos los escritores razonables ubican los eventos de Deir Yassir en el contexto de una situación de hostilidades, contexto que Chomsky omite completamente. No menciona, por ejemplo, que, tres días después de los hechos, 77 médicos judíos, enfermeras y personal universitario adjunto, que viajaban en un convoy de la Cruz Roja, fueron emboscados y asesinados por musulmanes. En el mismo periodo ocurrieron muchas otras atrocidades similares, y cualquier observador neutral puede ver que hay parte de culpa en ambos bandos. (Nadie, en el Mundo Árabe, al menos ninguna fuente oficial, expresó nunca sus condolencias por la muerte de los médicos, ni por ningún otro ataque musulmán sobre civiles judíos).

El discurso de Chomsky acerca de Deir Yassir muestra al menos tres rasgos que lo diferencian de lo que debería ser un comentario imparcial. En primer lugar, y en agudo contraste con su forma de tratar el terrorismo islámico en Hebrón o en cualquier otro lugar, describe los acontecimientos de Deir Yassir como una atrocidad sádica, sin provocación previa, por parte de los judíos. A lo largo de su libro, menciona tal "atrocidad" en todo tipo de contextos, pero siempre para tratar de demostrar la completa depravación del movimiento Sionista. En segundo lugar, como acabamos de ver, elimina totalmente el contexto de acciones y reacciones violentas en el que se enmarcan los sucesos de Deir Yassir. Y, en tercero, trata dichos eventos como si fueran la única acción militar digna de mención, durante toda la Guerra de Independencia, lo que convierte a Deir Yassir en un mito y en todo un emblema de la relación árabe-israelí.

Deir Yassir es, para Chomsky y sus colegas, lo que Dresden es para los que tratan de justificar el nazismo. Para los apologistas del Tercer Reich (que, por supuesto, se solapan con muchos "antisionistas"), sólo existe un hecho importante en toda la Segunda Guerra Mundial: el bombardeo aliado de Dresden, en 1945, y las enormes pérdidas de vidas civiles alemanas que acarreó. Los neo-nazis negadores del Holocausto hablan de Dresden como del único Holocausto de toda la guerra. Tanto la de Dresden como la de Deir Yassir fueron terribles tragedias, pero los negadores del Holocausto y los antisionistas, por separado o conjuntamente, conmemoran aquellos hechos, como si su narración mitificada sirviera de castigo para los judíos modernos, y de victoria sobre ellos.

Chomsky termina su Fateful Triangle abrazando la idea del "Complejo de Sansón". Afirma que el mayor conflicto en toda la Tierra, por encima de cualquier otro, es el problema entre palestinos e israelíes. 78. El gobierno y el pueblo del Estado Sionista, dice, se basan en los "textos genocidas de la Biblia" 79 y podrían estar dispuestos a cometer un suicidio nacional y la destrucción del planeta, arrastrando al mundo a una guerra nuclear. "Este ‘Complejo de Sansón’ es algo que no debe tomarse a la ligera". 80

La idea que tiene Chomsky del "Complejo de Sansón", muy al estilo de la de Howard Stein, al que ya mencionamos anteriormente, es, en muchos aspectos, muy parecida a las calumnias medievales contra el pueblo judío. Stein y Chomsky sugieren, implícita y explícitamente, que los judíos son seres terriblemente peligrosos, que no tienen las cualidades humanas del razonamiento y la compasión, y que están poseídos por un odio ciego hacia el resto de la Humanidad. Incluso, a uno de los seguidores de Chomsky, semejante doctrina le pareció demasiado radical. 81

El profesor es algo más cauto que Stein en este asunto. Para Stein, al menos hasta donde he podido entenderle, el "Complejo de Sansón" aflige a los judíos de todo el mundo. Para Chomsky, hay que temer a Israel y a quienes lo apoyan, no a todos los judíos en general. Pero, al igual que Stein, el profesor culpa a las tradiciones religiosas judías, y no al Sionismo, del mencionado "Complejo".

Hemos alcanzado el final de la historia de Chomsky, pero aún queda un asunto en el aire, que quizás algunos lectores encuentren molesto. He descrito la política del profesor en su relación, hasta donde la conozco, con el nazismo, y también he hablado sobre algunos de sus socios: Faurisson, Guillaume, Thion, el Institute for Historical Review… La propaganda de Chomsky es, en sí misma, detestable y, ciertamente, hostil hacia los judíos, pero aún así, no tiene el mismo carácter que la de sus socios. Cuando ellos se muestran abiertamente neo-nazis y anti-semitas, Chomsky se escabulle y se escuda tras fórmulas auto-exculpatorias. Si no fuera por sus socios, estaríamos seguramente tentados de buscar una línea que le separa del antisemitismo organizado.

Tendrá que ser el propio lector el que juzgue, por sí mismo, la opinión que le merecen los amigos políticos de Chomsky. Mi conclusión al respecto es que, sus socios, forman parte de la corriente que trata de justificar el nazismo y que el profesor les ayuda a llevar adelante tal empresa, no como un mero defensor de la libertad de expresión, sino más bien como un entrañable y fiel amigo.

Se han escrito muchas tonterías acerca de la llamada falacia de la "culpabilidad por asociación". Es cierto que, si Chomsky estuviera asociado con Faurisson y Thion en un club de tenis, no se convertiría, por eso, en un neo-nazi. Pero el caso es que hemos visto cómo el profesor ha justificado el discurso revisionista de Faurisson, cómo ha publicado algunos de sus libros con editoras neo-nazis, cómo ha escrito para una revista neo-nazi, cómo los neo-nazis han promocionado algunos de sus libros y cintas, junto con las obras de Joseph Goebbels… Es este entramado de actividades antisemitas y asociaciones neo-nazis, y no sólo las ideas que profesa, las que constituyen el fenómeno Chomsky.

73 Chomsky se hace eco aquí de la postura de la Internacional Comunista de la época, que, siguiendo órdenes del gobierno Soviético, prestó su apoyo a los rebeldes árabes en 1929. Muchos judíos comunistas se sintieron indignados y abandonaron el Partido por este motivo. Ver Melech, Epstein, sin fecha, The Jew and Communism (El judío y el Comunismo), Nueva York, Trade Union Sponsoring Comm, página 223 en adelante. Es interesante resaltar aquí que Albert Einstein, que hasta aquel momento era miembro de honor de la Liga Anti-Imperialista, controlada por los comunistas, dimitió de su puesto como protesta por estos sucesos, según cuenta en una carta que data del 6 de Septiembre de 1929. (Documento 47458 del Archivo Einstein, citado con permiso de la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel).

74 Me he basado en la edición británica, In Search of History (En busca de la Historia) que, aparentemente, es idéntica.

75 Nicosia, Francis R., 1985, The Third Reich and the Palestine Question (El Tercer Reich y la cuestión palestina), Austin, Texas, pp. 85-86.

76 El tratamiento que se le dispensó al Mufti es algo que bien puede usarse como un método rápido para comprobar la veracidad de cualquier libro que se dedique a debatir las relaciones árabe-judías (otro método es el tratamiento de Deir Yassin; véase mi texto, más adelante). He aquí un informe acerca de los libros que Chomksy cita como sus fuentes: Sykes menciona muy brevemente las actividades pro-alemanas del Mufti, pero cuenta al lector lo que éste necesita saber.

El texto de Porath sólo trata el periodo hasta 1929, pero se informa completamente al lector acerca de las actividades anti-judías del Mufti hasta esa fecha, y acerca de su parte de responsabilidad en la violencia de 1929 (p.270 y otros trabajos citados).

Flapan, a pesar de que los musulmanes le mencionan con frecuencia debido a sus puntos de vista extremistas acerca de ciertos asuntos, también proporciona los datos esenciales.

El libro de 1983 de Lenni Brenner, un judío anti-sionista confeso con opiniones trotskistas, admite los hechos, pero acusa de ellos a los sionistas: "El Mufti era un reaccionario incompetente que fue arrastrado al anti-semitismo por los sionistas" (p. 102). (Brenner y su trabajo aparecen descritos en Walter Laqueur, 1987, The Anti-Semitism of Fools (El antisemitismo de los idiotas), New Republic, 2 de noviembre, pp. 33-39.)

La eliminación de hechos comienza con el volumen Khalidi, el cual, como ya hemos visto, no pretende ser un texto imparcial de investigación. Habla del Mufti como un líder musulmán de la preguerra, pero no aporta ninguna sugerencia acerca de su antisemitismo o de su relación con los nazis. Por lo menos, se dice que existe. Para ver cómo el Mufti desaparece completamente de la Historia, tendremos que esperar a la llegada del propio Noam Chomsky. Quizás sea sólo casualidad que Chomsky publicara su libro apenas un año antes de 1984.

77 Ver los artículos pertinentes que aparecen en el índice de la Enciclopedia Judaica y el utilísimo Myths and Facts (Mitos y hechos) publicado cada tres años por Near East Report.

78 Chomsky, 1983, p. 449.

79 Ibid , p. 444.

80 Ibid, p. 467.

81 Op. cit.

Referencias citadas

Allen, Roberts, 1983. Voice of Britain. The Inside Story of the Daily Express (La voz de Gran Bretaña: la historia interna del Daily Express), Cambridge, Patrick Stephens.

Anon, 1983. Le roman de nos origines, La Banquise, número 2, pp. 3-60.

Liga Anti-Difamación de B’nai B’rith,1980. Holocaust ‘Revisionism’: A Denial of History (‘Revisionismo’ del Holocausto: una negación de la Historia), Facts, volumen 26, número del 2 de Junio.

Baynac, Jacques y Nadine Fresco, 1987. Comment s’en débarrasser?, Le Monde, 18 de Junio.

Biard, Roland, 1978. Dictionnaire de l’extrême-gauche de 1945 à nos jours. París, Pierre Belfond.

Bourseiller, Cristophe. 1989. Les Ennemies du Système . París, Robert Laffont.

Brenner, Lenni, 1983. Zionism in the Age of the Dictators (El Sionismo en la era de los dictadores), Westport, Conneticut, Lawrence Hill.

Cassard, Jean-Pierre, sin fecha, Les Trotskistes en France Pendant la Deuxième Guerre Mondiale. París, La Vérité.

Chomsky, Noam, 1984. Réponses inédites. París, Spartacus.

Chomsky, Noam, 1986. All Denials of Free Speech Undercut a Democratic Society (Toda negación de la libertad de expresión debilita la sociedad democrática), Journal of Historical Review, volumen 17, número 1 de primavera, páginas 123-127.

Chomsky, Noam, 1987. The Chomsky Reader, James Peck (ed.), Nueva York, Pantheon.

Chomsky, Noam y Edward S. Herman, 1979. The Political Economy of Human Rights (La política económica de los Derechos Humanos), 2 volúmenes, Montreal, Black Rose Books. E 840 C48 1979 V.1

Chomsky, Noam, 1981. The Faurisson Affair, His Right to Say It (El asunto Faurisson, su derecho a decirlo). Nation, 28 de Abril, páginas 231-234.

Chomsky, Noam, 1983. The Fateful Triangle. The United States, Israel and the Palestinians (El triángulo fatídico: los Estados Unidos, Israel y los palestinos). Boston, South End Press.

Chomsky, Noam, 1992. Chronicles of dissent (Crónicas de disentimiento). Monroe, Maine, Common Courage Press.

Chomsky, Noam, 1993. Letters from Lexington (Cartas desde Lexington), Monroe, Maine, Common Courage Press.

Cohn, Werner, 1991. From Victim to shylock and Oppressor: The New Image of the Jew in the Trotskyst Movement (De víctimas a usureros y opresores: la nueva imagen de los judíos en el movimiento Trotskista), Journal of Communist Studies, volumen 7, número 1 (Marzo), páginas 46-68.

Informe de 1930 de la Comisión sobre los disturbios palestinos. Londres, Oficina de Prensa de Su Majestad. Cmd. 3530. [INFORME SHAW]

Dawidowicz, Lucy S., 1980. Lies About the Holocaust (Mentiras sobre el Holocausto), Commentary, volumen 70, número 6, Diciembre pp. 31-37.

Epstein, Melech, sin fecha, The Jew and Communism (El judío y el Comunismo), Nueva York, Trade Union Sponsoring Comm.

Epstein, Norman, 1983, Chomsky, Israel and Nuclear War (Chomsky, Israel y la guerra nuclear), Canadian Jewish Outlook, volumen 21, número 9, Octubre, pp. 17-18.

Faurisson, Robert, 1980. Mémoire en Défense , París, La Vieille Taupe. Prefacio de Noam Chomsky.

Faurisson, Robert, 1980. Letter to the ‘New Statesman’ (Carta al ‘New Statesman’), Journal of Historical Review, volumen 1, número 2, pp. 157-161.

Faurisson, Robert, 1985. Revisionism on Trial: Developments in France, 1979-1983, (El revisionismo a prueba: avances en Francia, 1979-1983), Journal of Historical Review, volumen 6, número 2, pp. 133-182.

Faurisson, Robert, 1986. Response to a Paper Historian (Respuesta a un historiador de papel), Journal of Historical Review, volumen 7, número 1, pp. 21-72.

Faurisson, Robert, 1986-1987, How the British Obtained the Confessions of Rudolf Höss (Cómo los británicos obtuvieron la confesión de Rudolf Höss). Jornal of Historical Review, volumen 7, número 4, pp. 389-403.

Faurisson, Robert, 1987, Comment le Britanniques ont obtenu les aveux de Rudolf Höss, commandant d'Auschwitz, Annales d’Histoire Révisionniste, número 1, Printemps, pp. 137-152.

Faurisson, Robert, sin fecha. L’Affaire Faurisson, Interview de Robert Faurisson à Storia ilustrata aôut 1979, número 261. (Folleto publicado por La Vieille Taupe, París).

Filkienkraut, Alain, 1982. L’avenir d’une négation, París, Seuil, D810 J4 F47 1982.

Flapan, Simhna, 1979, Zionism and the Palestinians (El Sionismo y los palestinos) , Londres, Croom Helm, 1979.

Fresco, Nadine, Les redresseurs de Morts, Les Temps Modernes, número 407, Junio de 1980, pp. 2150-2211. La versión en inglés (¿parcial?) se publicó en Dissent, en otoño de 1981.

Guillaume, Pierre, 1986, Droit et Histoire, París, La Vieille Taupe.

Hill, L. E., sin fecha, A 1985 Trial of an Anti-Semite and Holocaust-Denier in Canada: Ernst Zundel. The Trial of Ernst Zundel: Revisionism and the Law in Canada (El juicio de 1985 contra un antisemita negador del Holocausto en Canadá: Ernst Zundel. El juicio de Ernst Zundel: el Revisionismo y la Ley en Canadá), Simon Wiesenthal Center Annual, volumen 6, pp. 165-219.

Hill, Ray, 1988. The Other Face of Terror: Inside Europe’s Neo-Nazi Network (La otra cara del terror: dentro de la red neo-nazi europea), Londres, Grafton.

Jakobovits, Immanuel, 1966. A Modern Blood Libel – L’Affaire Shahak, (Una calumnia moderna – El asunto Shahak) manuscrito. Tradition, volumen 8, número 2, pp. 58-65.

Kellner, Douglas, 1977. Karl Korsch: Revolutionary Theory (Karl Korsch: Teoría revolucionaria), Austin, University of Texas Press.

Khalidi, Walid, 1971, From Haven to Conquest (Del Refugio a la Conquista), Beirut, Institute for Palestine Studies.

Laqueur, Walter, 1987, The Anti-Semitism of Fools, (El antisemitismo de los tontos), New Republic, 2 de Noviembre, pp. 33-39.

Lessing, Theodor, 1930, Der jüdische Selbsthass, Jüdischer Verlag, Berlín.

Marwedel, Rainer, 1987, Theodor Lessing 1872-1933: Eine Biographie. Darmstadt, Luchterhand.

Marx, Karl, 1844 (1982), Zur Judenfrage, en Karl Marx, Friedrich Engels Gesamtaushabe (MEGA). Erste Abteilung, Band 2. Berlín: SED.

Mattick, Paul, Jr (1985), Socialisme ou Barbarie en Robert A. Gorman, ed., Biographical Dictionary of Neo-Marxism, Greenwood Press, Conneticut.

Mattick, Paul (1978), Anti Bolshevik Communism (Comunismo Anti-bolchevique), White Plains, Nueva York, M. E. Sharpe.

Morris, Stephen, Chomsky on U. S. Foreign Policy (La política exterior de los EEUU, según Chomsky). Harvard International Review, Diciembre-Enero de 1981, pp. 3-5, 26-31. Pueden encontrarse respuestas de los lectores y una refutación de Morris en el número de Abril-Mayo de 1981, páginas 22-26.

Near East Report, Myths and Facts, informe trianual, Washington.

Nicholls, William. 1993. Christian Antisemitism. A History of Hate (Antisemitismo cristiano: historia de un odio). Northvale, NJ: Jason Aronson.

Nicosia, Francis R., 1985, The Third Reich and the Palestine Question (El Tercer Reich y la cuestión palestina), Austin, Texas, University of Texas Press

Paris, Erna. 1985. Unhealed Wounds. France and the Klaus Barbie Affair (Heridas abiertas: Francia y el asunto Klaus Barbie). Toronto: Methuen.

Porath, Y., 1974, The Emergence of the Palestinian-Arab National Movement (El surgimiento del movimiento nacional árabe-palestino), 1918-1929. Londres, Frank Cass

Rubinstein, W. D., 1981, Chomsky and the Neo-Nazis (Chomsky y los neo-nazis) Quadrant (Australia), Octubre, páginas 8-14. En el número de Abril de 1982 de la misma publicación, aparece una respuesta de Chomsky y una refutación de Rubinstein.

Sampson, Geoffrey, 1984, Censoring '20th Century Culture': the Case of Noam Chomsky (Censurando la cultura del siglo XX: El caso de Noam Chomsky), New Criterion, volumen 3, número 2, pp. 7-16. En el número de Enero de 1985 de la misma publicación, aparecieron un texto de Chomsky y una réplica de Sampson.

Shahak, Israel. 1982. Israel's Global Role: Weapons for Repression. (El papel global de Israel: las armas de la represión). Introducción de Noam Chomsky. Belmont, Massachussets, Association of Arab-American University Graduates.

Shahak, Israel. 1994. Jewish History, Jewish Religion, (Historia judía, religión judía) prefacio de Gore Vidal. En la portada aparece una nota publicitaria a cargo de Noam Chomsky. Londres, Pluto Press.

Sheean, Vincent, 1935, In Search of History, (En busca de la Historia) London, Hamish Hamilton PN 4874 S46 A3 1935.

Spiro, George, 1951, Marxism and the Bolshevik State. Workers Democratic World Government Versus National-Burocratic [sic] 'Soviet' and Capitalist Regimes. (Marxismo y el Estado Bolchevique. El gobierno mundial democrático de los obreros contra los regímenes nacional-burocráticos [sic] soviético y capitalista). Nueva York, Red Star Press.

Stein, Howard F., 1978, Judaism and the Group-Fantasy of Martyrdom: The Psychodynamic Paradox of Survival Through Persecution (Judaísmo y la fantasía colectiva del martirio: la paradoja psicodinámica de la supervivencia a través de la persecución). The Journal of Psychohistory, pp. 151-210.

Stein, Howard F., 1980, The Holocaust, and the Myth of the Past as History (El Holocausto y el mito del pasado como historia). Journal of Historical Review, volumen 1, número 4, invierno, pp. 309-322.

Stein, Howard F., 1987, L'Holocauste et le mythe du passé comme histoire. Annales d'Histoire Révisionniste, número 2, verano, pp. 11-26.

Swanberg, W. A., Norman Thomas. Nueva York, Scribner's.

Sykes, Christopher, 1965, Cross Roads to Israel (Israel en la encrucijada). Londres, Collins.

Taylor, A.J.P., 1972, Beaverbrook. Londres, Hamish Hamilton,.

Thion, Serge, 1980, Vérité Historique ou Vérité Politique?, París, La Vieille Taupe.

Vidal-Naquet, Pierre, 1987, Les Assassins de la mémoire, París, Seuil. En el número de Abril de 1981 de Democracy puede encontrarse una traducción parcial al inglés.

Wilson, Nelly, 1978, Bernard-Lazare. Cambridge, Cambridge University Press.

Wisse, Ruth R. 1992. If I am Not for Myself ... The Liberal Betrayal of the Jews. (Si no lo hago por mí... la traición progresista de los judíos). Nueva York, Macmillan.

Wistrich, Robert S. 1976. Revolutionary Jews from Marx to Trotsky. (Judíos revolucionarios, de Marx a Trotsky). Londres, Harrap.

Wistrich, Robert S. 1982. Socialism and the Jews. (El Socialismo y los judíos) Rutherford, Nueva Jersey, Fairly Dickinson.

Autor: Werner Cohn
Traducido por Ángel Vaca Quintanilla
Fuente: Liberalismo.org.


Chomsky y los judíos; una actualización

Hice esta revisión de las actividades de Noam Chomsky concernientes a Israel y el pueblo judío a finales de Agosto de 2001.

¿Ha madurado algo Chomsky respecto de la última vez que escribí sobre él, en 1995? ¿Ha tratado de entender a los dos bandos en el conflicto entre árabes e israelíes o de ver algún mérito, por pequeño que sea, en la causa del pueblo israelí?

Por decirlo llanamente, ni de broma.

Once meses después de que los palestinos comenzaran lo que ellos mismos llaman la Intifada de Al Aqsa, cientos de árabes e israelíes han perdido la vida. Ha sido un año en el que todos han sufrido mucho; aunque para Chomsky, el sufrimiento ha sido sólo para los palestinos. En un discurso que pronunció en el MIT, el 14 de Diciembre, mostró su preocupación por lo que calificó como "matanzas" y "atrocidades", todas ellas, según él, de árabes y a manos de los israelíes. No, ni una palabra acerca de los espeluznantes linchamientos, que conmovieron al Mundo, del cabo Vadim Novesche y del sargento Yosef Avrahami, ambos televisados y que sucedieron dos meses antes del mencionado discurso. Ni una palabra acerca del sufrimiento de los judíos. Ni una, acerca de la violencia de los árabes. En lugar de eso, Chomsky exige repetidamente el "derecho a resistir" de los palestinos y critica a Arafat por haber renunciado al mismo en Oslo. El líder palestino es, como Chomsky ha afirmado en muchas ocasiones, "demasiado blando con los judíos".

El 13 de Agosto, sólo dos semanas antes de que yo escribiera estas líneas, Chomsky aumentó su histeria todavía más, acusando a Israel de "repetir los crímenes del nazismo" (artículo publicado en el Los Angeles Times).

Desde que comencé a escribir mis análisis sobre Chomsky, en 1985 y después, en 1995, tanto él como sus allegados han intentado replicar diciendo que:

a) Cohn miente.
b) Cohn es un sionista.
c) Cohn malinterpreta.

Hasta el momento, ninguno de esos ataques han sido nada concretos y todos se basan en mi descubrimiento de la relación política entre Chomsky y los neonazis franceses negadores del Holocausto. Todos los documentos de base, incluyendo la encantadora frase de Chomsky "Cohn es un mentiroso patológico", están ahora en Internet. He proporcionado los enlaces a los textos originales, de manera que todo el mundo tenga la posibilidad de decidir quién es exactamente el mentiroso patológico.
Postdata (Mayo 2002):

Dos nuevos hallazgos:
Una publicación de Chomsky hecha a toda prisa, titulada "9/11", dice que el apoyo de EE.UU a las "atrocidades israelíes" es una de la explicaciones del ataque al World Trade Center.
Chomsky es el líder de un grupo de profesores de Harvard y el MIT que ha pedido a sus universidades desinvertir en compañías que hagan negocios con Israel.


Algunos documentos sobre Chomsy y los neo-nazis franceses

Como he descrito en mi libro Partners in Hate, la conexión entre Chomsky y los nazis está recogida por el líder de estos (y su "sector izquierdista"), Pierre Guillaume, en un capítulo titulado "Une mise au point", de una publicación llamada Droit et historie (editada en 1986 por La Vieille Taupe, París). Hasta la fecha, este escrito de Guillaume, que incluye un comentario a cargo de Chomsky, era bastante difícil de encontrar. Ahora, una organización antisemita lo ha publicado en Internet, así que todos aquellos que sepan francés, lo tienen a su disposición en:

Documento A:

http://aaargh.vho.org/fran/chomsky/PGmisaupoint.html

Este texto merece una lectura atenta y cuidadosa. Hay algunas dificultades: está en francés y hace referencia a algún que otro detalle bastante poco conocido sobre las políticas más extremistas de Francia. Es por eso por lo que requiere un cierto esfuerzo, pero todo aquel que esté dispuesto a ello logrará comprender al detalle la filosofía de Chomsky. En mi humilde opinión, nadie que haya estudiado este texto volverá a sentir el menor respeto por este profesor del MIT.

Después de que dejara constancia de la existencia de este documento, Chomsky me llamó "mentiroso patológico", para perjuicio mío. No obstante, sus propios seguidores han cometido la imprudencia de publicar sus respuestas en Internet. Al menos de momento, siguen disponibles. Son al menos tan interesantes como el documento original de Guillaume, ya que si se leen dentro del contexto de éste, proporcionan evidencias directas de la veracidad Chomskiana:

Documento B:

http://monkeyfist.com:8080/ChomskyArchive/essays/outlook_html

En esta carta al director de una publicación comunista canadiense judía ("Outlook"), Chomsky asegura que ha leído el texto de Guillaume y que no contiene ninguna referencia hacia su persona. Por ejemplo, dice que no hay "ninguna prueba de colaboración entre Guillaume y yo", como yo he afirmado. Pero si el lector consulta la página 170 del Documento A, encontrará una descripción de cómo Guillaume envío su escrito a Chomsky, quien llevó a cabo una serie de correcciones sobre el mismo, y cómo el francés terminó modificándolo de acuerdo con las instrucciones del profesor. Aún más: Guillaume reproduce una carta de Chomksy más adelante. Todos estos muestran claramente que Chomsky está dando fe de la exactitud de las proclamaciones de Guillaume, ante los lectores antisemitas de Francia. Por supuesto, cuando escribe una carta a lectores judíos de izquierdas de Canadá (Documento B), lo niega todo: no, Guillaume no escribió lo que escribió; no, Chomsky no colaboró con Guillaume. Afortunadamente, el lector puede comprobar el texto del propio Guillaume (Documento A).

Otro punto, muy importante en el ensayo comentado, es el que tiene que ver con el interés de Chomsky para que Guillaume y su organización de negadores del Holocausto "La Vieille Taupe", publicaran la versión en francés del libro que escribió junto con E. Herman, titulado "Political Economy of Human Rights". En este apartado, Chomsky se hace el tonto. Insiste en que iba a ser una editorial de primera línea, Hallier-Albin, la que iba a publicar su libro y no La Vieille Taupe. Pero Guillaume explica con todo detalle (en la página 154 del Documento A), que él era el director de la colección que publicó el libro y que Chomsky insistió en dar un respaldo total a la política del francés, es decir, a la de La Vieille Taupe.

Conclusión: en el Documento A, el neo-nazi francés Guillaume comenta la solidaridad de Chomsky con su organización y, para documentar esta tesis, reproduce una carta que el profesor le escribió. En el Documento B, Chomsky afirma haber estudiado el Documento A, pero que "no hay nada que sugiera colaboración" entre él y Guillaume. Por decirlo con cortesía, el profesor Chomsky se equivoca.

Werner Cohn.
Diciembre, 2001

Autor: Werner Cohn
Traducido por Ángel Vaca Quintanilla
Fuente: Liberalismo.org.
 
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

¿todo vale para atacar a los judíos? ¿hasta dónde vas a poner los límites del racismo antisemita?.
¿Sólo puedes conseguir información de webs comunistas y antisistema, los herederos de los gulags, las checas y los más de 100 millones de asesinados, que han hecho del Islam su máximo aliado, justificando el terrorismo, y promoviendo el racismo?.


A ver, a ver, ¿los musulmanes y los comunistas? Pero si fueron acérrimos enemigos, ¿afganistan contra la URSS no nos suena a nada? Incluso Bin Laden estuvo ahí, nada hay que odie más un musulman que el comunismo, porque en su esencia, el comunismo está en contra de las religiones, y los musulmanes son muy, digamos "especiales", con su religión. Si vamos a insultar, insultemos con verdad, no con mitos y leyendas.

Ahora, me gustaría resaltar un punto aquí "webs comunistas y antisistema" , en especial ese término "antisistema", primero que nada no solo los comunistas son antisistema, también los anarquistas y los neonazis, después de todo ellos quieren otro sistema. Otra cosa, por "antisistema" se entienden muchas cosas porque es un término demasiado laxo, si yo creo que algo dentro del sistema no está bien, ya sería yo un antisitema, y eso no indica que sea yo un comunista, anarquista o neonazi, y todos sentimos que hay algo malo en el sistema, y si no pues es ceguera, por ejemplo: Cada 4 segundos muere alguien de hambre, ése es un indicador que algo está mal en el sistema, independientemente de qué parte, pero es injusto y no podemos estar de acuerdo, por lo tanto todos somos, en cierta medida, antisistema.

Otro punto, la cuestión de si Israel es o no es, no es antisemitismo, es una diferencia de opinión política, y si se pone a nivel bíblico y aún así alguien no está de acuerdo, no es antisemitismo, es un modo distinto de leer la Biblia, hasta el Papa ha declarado que tanto Israel como Palestina tienen derecho a esas tierras, y el insultar al Papa de antisemita ya es ir demasiado lejos. Antisemita es quien odia a la raza judía y generaliza a todos los de esa raza a partir de algún judío que haya obrado mal, ése es un antisemita.
 
Re: Israel vs Palestina: Preguntas dificiles para un problema dificil

Emaidana ¿todo vale para atacar a los judíos?
Nadie los está atacando. No compartir puntos de vista no es atacar. Creo que los que se están atacando mutuamente desde la creación por decreto del Estado de Israel son los palestinos y los judíos sionistas.

¿hasta dónde vas a poner los límites del racismo antisemita?.

No soy antisemita. Mi SEÑOR nació en esta tierra con sangre judía.

¿Sólo puedes conseguir información de webs comunistas y antisistema, los herederos de los gulags, las checas y los más de 100 millones de asesinados, que han hecho del Islam su máximo aliado, justificando el terrorismo, y promoviendo el racismo?.

Es para oponerme a sus páginas capitalistas, occidentales sistemáticas, ¿antigulags?, eslavas, de asesinos del ISLAM (que fue generado por un sucesor de Abraham), que justifican el terrorismo de Estado y promueven el antisemitismo (contra ciertos descendientes de Sem) .

Aquí va un artículo sobre tu amado Noam Chomsky
Mi único amado es mi prójimo. Tanto el israelí oprimido como el palestino oprimido. Leí igual su artículo, pero cuando llegué a lo de Vergés me aburrió. Esperaba encontrar demostración cristiana bíblica que todo lo que dijera Noam está mal.
Creo que tengo el derecho a estar de acuerdo con cierta filosofía de un autor y en oposición con otra parte. Por ejemplo algo así me pasa con Ud. Cuando nos invade de noticias del estilo
DIOS apoya al Estado de Israel,
simplemente estoy en desacuerdo, peru cuando nos muestra comentarios te la temática
El Vicario de Cristo es una institución humana y secular,
estoy totalmente a su favor.

atte: Edgardo