Historia sobre el bautismo de niños...

6 Abril 2004
1.456
1
81
Tiene alguien información sobre el bautizo de criaturas, sobre todo histórica, cuando comenzó? quién? Puesto que la biblia no señala esto en ninguna parte, algunos han solo especulado, con Pablo cuando bautiza al cercelero y su familia. Solo que no habla de niños.
Saludos cordiales en Cristo
 
Re: Historia sobre el bautismo de niños...

Estimado Chrimar:

Te puedo proporcionar información sobre esto, sólo dame un poco de tiempo. Yo sé por ejemplo que hay numerosas inscripciones en las catacumbas romanas donde hacen alusión a bebes que han muerto bautizados. Te las copio pronto.

También me parece que Tertuliano hace mención a la costumbre de bautizar infantes como algo extendido en la Iglesia.
 
Re: Historia sobre el bautismo de niños...

Chrimar dijo:
Tiene alguien información sobre el bautizo de criaturas, sobre todo histórica, cuando comenzó? quién? Puesto que la biblia no señala esto en ninguna parte, algunos han solo especulado, con Pablo cuando bautiza al cercelero y su familia. Solo que no habla de niños.
Saludos cordiales en Cristo


SERVANDO:

Como bien has dicho; la Biblia no menciona nada de bautizo de infantes. Y como no menciona nada ala respecto la Biblia; Es irrelevante lo que se pueda decir del asunto, a menos claro que esto sirva para que algunas personas se den cuenta que no es Bíblico bautizar a los niños de pecho.

En el amor de Cristo.- Servando.
 
ENCONTRE ESTO

ENCONTRE ESTO

:HIFI:
El Bautismo en la Historia<?XML:NAMESPACE PREFIX = O /><O:p> </O:p>
El bautismo fue una vez un rito religioso pagano practicado entre los pueblos de la antigüedad y también entre los judíos. La palabra bautismo es de origen griego: “baptizo” significa sumergir como cuando uno sumerge una pieza de tela en la batea de tintura para teñirla, por ejemplo. Los baños sagrados son comunes a muchas religiones antiguas, como los ritos eléusicos o el hinduismo y el budismo.<O:p> </O:p><O:p></O:p>

El teólogo presbiteriano Francis Schaeffer escribe: “Hay dos señales designadas para marcar la promesa de los pactos [divinos]; la circuncisión en el caso de Abraham y el bautismo en el caso de los cristianos. Sin embargo ninguna de ellas es original. Han sido usadas por muchos pueblos anteriormente y en el caso del Judaísmo y el Cristianismo les han sido dados nuevos significados, que son definitivos por haber sido asignados por Dios mismo.” (“Genesis in Space and Time”, Intervarsity Press 1972)<O:p> </O:p>

Los romanos del tiempo de Cristo se interesaron en las religiones místicas de Egipto y Babilonia en algunas de las cuales se practicaba el bautismo como ritual. Por ejemplo en los ritos de iniciación del culto de Isis, el iniciado confesaba sus pecados delante de otros devotos y era luego bautizado en la creencia que el baño ritual lo purificaba de sus faltas y lo enrolaba en las filas de la diosa salvadora.<O:p> </O:p>

Los judíos también practicaban el bautismo ritual para purificación, como sabemos por citas varias del Apóstol Pablo y por los documentos sobrevivientes que muestran el uso que el bautismo era común entre los Levitas y las comunidades religiosas no levíticas de diferentes épocas, como por ejemplo entre los Esenios del primer siglo.<O:p> </O:p>

El bautismo cristiano deriva del bautismo establecido por Juan el Bautista. La genealogía de Juan en Lucas 1:5,6 indica que el hombre designado por Dios para bautizar a Jesús era descendiente de Levitas por la línea paterna y también materna. Juan es por lo tanto el hombre adecuado para bautizar y ordenar el ministerio de Nuestro Señor. No sabemos precisamente cuál es el origen del bautismo de Juan. Si la idea vino de fuentes judías o paganas, no lo sabemos, pero podemos afirmar que la práctica es adoptada y santificada por su adopción en la Iglesia Cristiana y por el ejemplo de Nuestro Señor Jesucristo. <O:p> </O:p><O:p></O:p>

Otra importante función, la más importante, del bautismo de Juan fue la revelación del Cordero de Dios al mundo. El bautismo entonces no es una invención cristiana sino que fue precedido por ritos similares de otras religiones. Al incluirlo Jesús en la doctrina cristiana por orden y práctica, Nuestro Señor le ha dado un sentido sacramental. El bautismo es el primer sacramento de la Iglesia Cristiana, la primera iniciación y el medio para nacer de nuevo a la realidad del Reino de Dios. <O:p> </O:p>

El Salmo 89:11 dice “El Cielo y la Tierra y todas las cosas que ambos contienen me pertenecen, dice el Señor”. Todas las cosas son propiedad de Dios porque por su divina voluntad fueron creadas y por su poder, sabiduría, justicia y amor siguen existiendo aun hasta hoy. Es claro a lo largo y a lo ancho de las Escrituras que Dios puede hacer santo lo que no lo es, para bien de Su propósito. Él ha tomado pecadores de entre los hombres para hacer para sí un “pueblo santo”. Si fuera inapropiado el que Dios tomara elementos del mundo para su propio uso en la adoración veraz… estaríamos todos en un verdadero problema y la salvación humana sería imposible.<O:p> </O:p><O:p></O:p>

Hay muchos libros escritos con el propósito (falaz) de “exponer” prácticas paganas en el cristianismo. Libros como “The Two Babylons” de Alexander Hyslop y “Babylon Mystery Religion” de Ralph Woodrow. Concluir que una iglesia que adopta un rito pagano es, por lo tanto, pagana, entra en conflicto directo con la adopción del bautismo por Nuestro Señor Jesucristo que lo instituyó para que se practicara públicamente en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.<O:p> </O:p>

Es bueno meditar sobre esto porque muchos pueden haber incurrido en blasfemia por medio de seguir razonamientos falaces y condenatorios, “llamando inmundas las cosas que Dios ha santificado” (ver Hechos 10:15).<O:p> </O:p><O:p></O:p>

Cuando estudiamos los escritos de los primeros siglos no dejan de sorprendernos la consistencia, sana uniformidad, sencillez y sentido común de las doctrinas del bautismo y la regeneración. Si alguien creyera que las citas que siguen son caprichosas o maliciosamente seleccionadas, lo invito a leer las obras completas. Fácilmente se comprueba que los únicos que han puesto en duda la eficacia de este sacramento han sido los divisores de la fe, los gnósticos y los no creyentes.<O:p> </O:p>

Estos son los mismos que niegan la Trinidad, la deidad de Cristo, la unidad orgánica de la Iglesia. Nunca (Hasta después de la Reforma Alemana del siglo XVI) nadie negó la naturaleza, significado, eficacia o importancia del sacramento bautismal.<O:p> </O:p>

Por mil quinientos años la entera cristiandad fue de una sola mente en lo que toca a esta cuestión. El bautismo, como tantas otras cosas, no está descrito en detalle en las Escrituras, y aunque hay suficiente mención de este sacramento, no hay una “guia” digamos, similar al Padrenuestro, que indique exactamente como bautizar a un prosélito. La Escritura en este caso se completa en la práctica con la tradición guardada desde tiempos apostólicos y es un buen ejemplo de como debiéramos examinar lo que creemos a la luz de lo que han creído los cristianos de todas la épocas, “la fe que fue una vez entregada a los santos” (Judas 1:3).
 
Re: Historia sobre el bautismo de niños...

III. El Bautismo de Infantes
1. Antes de la Reforma Protestante
El testimonio histórico dentro de la Iglesia es muy importante; y aún el silencio de la Biblia al respecto, tiene más fuerza para favorecerlo que para rechazarlo.
Irineo (130 - 195 DC) - obispo de Lyon, testifica: “Cuando Cristo vino a salvar a todos aquellos que han sido regenerados por él, lo mismo los infantes, que los niños, que los jóvenes, que los ancianos” (Contra Herejías II, Cap XXII, Sec.4).
Un historiador de la época como Orígenes (185 - 254) el erudito más grande de la Iglesia primitiva, treinta años después aproximádamente, cita la tradición apostólica en favor del bautismo infantil diciendo: “ Los párvulos son bautizados según la costumbre de la Iglesia. La Iglesia recibe esta tradicción de los apóstoles” (Comm. In Epíst. Ad Romanos, Lib. V).
Cipriano de Cartago (200 - 258) - pastor de Cartago, dice: “A los niños se les bautizaba al octavo día, o antes, por temor a que se condenaran”. (Epístola LVIII,2).
El Concilio de Cartago (253 Ad) da por aceptado el bautismo a infantes y discute si deben ser bautizados antes de ocho días.
San Agustín de Hipona (354 -430) - obispo de Hipona es otro defensor del bautismo infantil y señala que Cristo es el verdadero ministro del bautismo, nunca sugiere que los infantes necesitaran o tuvieran fe para recibir el bautismo, sino que la fe de los padres y de la iglesia los beneficiaba.

2. En y después de la Reforma Protestante
La teología del bautismo infantil tiene su énfasis en la función iniciadora dentro de la comunidad, porque el bautismo, no importa la edad de la persona bautizada, significa la gracia de Cristo y el llamamiento al crecimento. La legitimidad del bautismo infantil no fue negada sino hasta los días de la Reforma, por los anabautistas.
La tradición reformada dio importancia al concepto de que el bautismo era la señal del nuevo pacto y como tal los infantes debieron admitirse al nuevo pacto tan pequeños como los niños judíos eran admitidos al antiguo pacto por medio de la circuncisión. Entiende nuestra tradición que el bautismo fortalece la fe, y da a los padres la certidumbre de que su hijo se ha incorporado al pacto, y da al niño el derecho en él, aún en un estado inconsciente una rica fuente de consolación a medida que crece. Creemos que la naturaleza, el poder y el significado del bautismo dependen de Cristo y no de la insuficiencia humana.
Lutero señala que en la salvación, la iniciativa siempre es de Dios, y esto es lo que se anuncia cuando se bautiza a los infantes porque el bautismo no es válido sólo en el momento que se administra, sino en toda la vida.
Calvino es el más prominente defensor del bautismo infantil y lo ubica dentro de la teología del pacto. Zwinglio, quien fue discípulo de Calvino, le siguió los pasos en su concepto del bautismo infantil.
Nuestra Iglesia ha tenido a bien continuar la tradición reformada del bautismo de infantes básandose no solamente en la teología del pacto que nos distingue sino en todo ese testimonio histórico que ha sido fundamento para nuestra interpretación.

Este tratado es un documento condensado del documento original. Si está interesado en obtener una copia del documento completo puede escribir al autor a la siguiente dirección:
Iglesia Presbiteriana de Santa Ana
Rev. Ramón Miranda
2014 S. Main St.
Santa Ana, CA 92707
Oficina: (714) 556-6337; Fax: (714) 556-4805


<!-- text below generated by server. PLEASE REMOVE --><!-- Counter/Statistics data collection code --><SCRIPT language=JavaScript src="http://hostingprod.com/js_source/geov2.js"></SCRIPT><SCRIPT language=javascript>geovisit();</SCRIPT>
 
Re: Historia sobre el bautismo de niños...

ONERESURRECTION:
El Bautismo en la Historia

El bautismo fue una vez un rito religioso pagano practicado entre los pueblos de la antigüedad y también entre los judíos. La palabra bautismo es de origen griego: “baptizo” significa sumergir como cuando uno sumerge una pieza de tela en la batea de tintura para teñirla, por ejemplo. Los baños sagrados son comunes a muchas religiones antiguas, como los ritos eléusicos o el hinduismo y el budismo.

SERVANDO:
¡Amén!
en vase a la tan sofisticada investigación de nuestro amigo; quiero hacer un señalamiento:

¿Sumergen a los niños de pecho en el agua los católicos?
 
Re: Historia sobre el bautismo de niños...

:Group-Hug
Sabes Servando, a esto quiero comentarte algo, hay varias comunidades catolicas en mi ciudad que si sumergen totalmente a los niños en el bautizerio... pero aun asi, eso no valida el bautistmo de infantes...
 
Re: Historia sobre el bautismo de niños...

EL BAUTISMO
LO QUE REQUIERE:
1-Agua…………………………………………………………Hechos l0:47.
2-Mucha agua…………………………………………………Juan 3:23.
3-Ir al agua………………………………………………………Hechos 8:36.
4-Desender al agua………………………………………Hechos 8:38.
5-Sepultura en agua………………………………………Romanos 6:4.
6-Plantado en agua…………………………………………Romanos 6:5.
7-Resucitado del agua…………………………………Colosenses 2:l2.
8-Subir del agua……………………………………………Hechos 8:39.
9-Levantarse del agua………………………………………Efesios…5:26.
10-En el nombre de la Trinidad----------------- Mateo 28:19
:horrormov
OTRAS
CUESTIONES SOBRE EL BAUTISMO
La palabra BAUTISMO es transliterada de la palbra griega BAPTIZO, que según todo léxico reconocido significa inmergir, sumergir, zambullir, hundir. Así es que la palabra BAUTISMO en español no es traducción, sino una palabra literalmente traída de otra lengua sin expresar ninguna traducción. Las letras griegas son representadas por las españolas y así es creada la palabra. A esta palabra (bautismo) los hombres le conceden distintos sentidos según su uso de ella, y de todo esto resulta mucha confusion. Siendo BAUTISMO una palabra puramente griega, tenemos que buscar en un diccionario griego con el fin de saber su significado, y no en un diccionario en español que solamente nos daría el uso de esta palabra como comunmente es empleada. El idioma griego da su sentido radical y original.
Así dice el Diccionario Enciclopédico Abreviado: “Bautizar….del griego BAPTIDZEIN, inmergir.”​
Notemos ahora el testimonio de los grandes reformadores protestantes de los siglos pasados.

Martín Lutero: “Bautismo es palabra griega. Puede ser traducida al latín por MERSIO, cuando inmergimos algo en agua, para que esté completamente cubierto de agua.”

Juan Calvino: “Es evidente que el término bautizar quiere decir inmergir, que ésta es ;la forma usada por la iglesia primitiva”

Juan Wesley: “Somos sepultados con él, aludiéndose a la manera Antigua de bautizar por inmersión .” (Notas sobre Romanos 6:4).

Recuérdese que Lutero es el padre de los luteranos, Calvino de los Presbiterianos, y Wesley de los Metodistas.
Escuchemos ahora el testimonio de dos sacerdotes católicos en su libro “Radio Replies”, que contiene una larga lista de preguntas hechas a los dos, y sus respuestas. En una parte dicen:

“Es verdad que el sentido literal de la palabra bautismo en el griego es sumergir…..Es probablemente correcto (decir) que Cristo mismo fue bautizado por inmersión en el rio Jordán.”

En otra parte vemos la siguiente pregunta y respuesta:

“¿Cómo sucedió la partida del método de la inmersión?”

Rspuesta: “Por necesidad...La práctica de bautismo por inmersión gradualmente vino a ser menos frecuente en la iglesia hasta que el bautismo por derramamiento vino a ser el método universal cerca del siglo trece.”


Todos los católicos romanos, doctos, por lo tanto admiten que el sentido o significado correcto de la palabra “bautismo” es inmersión. Además admiten que en tiempos apostolicos, y por largo tiempo subsecuente, la práctica general era la inmersión. Ellos niegan que la inmersión sea la única manera de bautizar, pero esto lo tienen que hacer para dar cabida a sus substitutes.

Los léxitos griegos, los deccionarios,los protestantes doctos y los católicos doctos, todos admiten que el bautismo es inmersión.

¿HAY METODOS DE BAUTIZAR?

Todos los sectarios Hablan de “métodos” de bautizar. Dicen que el uno es tan bueno como el otro. La inmerción, el derramamiento y el rociaminto son métodos de bautizr, dicen ellos.

Esto es infantil. Como hemos visto, bautizar quiere decir sumergir. Se sigue que métodos de bautizar equivaldría a “métodos de sumergir.” ¡Rociar y derramar no son métodos de sumergir! (como cantar no es método de escribir). De la manera que cantar es una acción y escribir es otra distinta, así el rociar y el derramar son unas acciones y sumergir es otra acción distinta.
El único sentido correcto en que se puede hablar de métodos de bautizar sería hablar de sumergir, para delante, para atrás o para un lado. Pero siempre sería inmersión.

PREGUNTAS CONSIDERADAS

¿Cuantos bautismos bíblicos hay en esta dispensción?
Respuesta: Solamente uno. Hay un bautismo, dice Efesios 4:5.

He sido semergido en las aguas bautismales, ¿no es esto lo que importa?
Respuesta: No. Uno puede ser sumergido en algún bautismo, pero si no es bautismo bíbico, no vale, Hechos l9:1-4. Pero si he sido bautizado varias veces, ¿cuántas veces tengo que ser bautizado?
Respuesta: Aunque uno haya sido sumergido en agua mil veces, no debe de estar satisfecho hasta que haya obedecido a Cristo en el bautismo correcto.

:horrormov
 
Re: Historia sobre el bautismo de niños...

ONERESURRECTION dijo:
:Group-Hug
Sabes Servando, a esto quiero comentarte algo, hay varias comunidades catolicas en mi ciudad que si sumergen totalmente a los niños en el bautizerio... pero aun asi, eso no valida el bautistmo de infantes...[/QUOTE]

SERVANDO:

Amén y amén.
 
Re: Historia sobre el bautismo de niños...

<TABLE class=tborder cellSpacing=1 cellPadding=6 width="100%" align=center border=0><TBODY><TR title="Mensaje 187153" vAlign=top><TD class=alt1 align=middle width=125>SERVANDO SUASTE</TD><TD class=alt2>
ONERESURRECTION dijo:
:Group-Hug
Sabes Servando, a esto quiero comentarte algo, hay varias comunidades catolicas en mi ciudad que si sumergen totalmente a los niños en el bautizerio... pero aun asi, eso no valida el bautistmo de infantes...[/QUOTE]

SERVANDO:

Amén y amén.</TD></TR></TBODY></TABLE>

Y Amen!