Carta abierta a un evangelico

4 Julio 2004
69
0
Introducción
Mi conversión al catolicismo causó gran conmoción entre mis allegados, al punto que algunos aún no pueden creerlo. Dedico esta carta especialmente al joven evangélico Maiker Gutiérrez, por su incansable labor para que yo aceptara el cristianismo según su forma de pensar.
1.1- ¿Católico tú?
Esa fue probablemente la primera pregunta que pasó por la mente de mi amigo Maiker. Recordemos que en la mente del evangélico común, un católico no es más que una persona que ignora su religión; aunque esa afirmación pudiera ser válida en muchos casos. La raíz del problema, tal como lo veo yo, es que las iglesias protestantes en Latinoamérica suelen estar compuestas por una gran cantidad de ex-católicos, que ignorando casi por completo su religión, un día tuvieron la suerte de “encontrar la verdad”.
Aquí cualquiera podría objetar “¿Pero no tiene la Iglesia Católica la culpa de esa ignorancia?” Ya en este punto, me gustaría citar las palabras de un eminente sacerdote católico: “El problema de la Iglesia Católica es que le ha dado mucho a los feligreses, pero les ha exigido muy poco”. Esa es parte de la problemática, pero no podemos echarle toda la culpa a la Iglesia; porque a fin de cuentas ¿Quién es el verdadero católico? ¿El que después de recibir las doctrinas básicas durante el catecismo se queda, o el que se va porque no le interesa?
Es irónico el hecho de que en el Credo Católico se diga que Jesús murió por nosotros, y que esta enseñanza sea constantemente reforzada durante la formación temprana del ex-católico… Pero claro, él no lo entendió hasta que se lo explicó un ministro evangélico…
Es irónico que al ex-católico se le enseñara que Jesús es el salvador durante el catecismo [y cualquier ex-católico honesto sabe que es así]… Pero claro, el no “fue salvo” hasta que se lo explicaron con una Reina-Valera en mano…
Es irónico que el ex-católico haya recibido la bendición del bautismo… Pero claro, él no “fue salvo” hasta que se bautizó por segunda vez (¿Qué acaso no era una sola vez? [Efesios 4,5])
1.2- ¿Por qué acepté el catolicismo?
Cuando quise ser cristiano me hallé ante una gran confusión: “Quiero ser cristiano… Pero ¿Dónde?... Jesús fundo una sola iglesia… ¿Cuál es?”. Estoy seguro de que mucha gente se ha tropezado con esa pregunta al menos una vez en su vida.
En mi afán por encontrar la verdad, dediqué mucho tiempo para investigar todo lo referente a la historia Iglesia, desde los apóstoles hasta nuestros días. Lo que encontré en mi investigación fue una iglesia que descendía directamente de los apóstoles, y no un invento de Constantino, como algunos charlatanes desvergonzados enseñan sin ningún fundamento. Encontré una iglesia que llevaba 2000 años enseñando lo mismo y de forma invariable; a diferencia de las iglesias protestantes, basadas en tradiciones de hombres; pues cada denominación proviene de la visión subjetiva de su fundador y tan pronto como dos o más de estos se contradicen, la ausencia de una teología uniforme se hace evidente.
Encontré que los escritos cristianos de los primeros siglos tenían una clara e innegable postura católica [1]. Encontré una ausencia total de doctrinas protestantes antes del siglo XVI y ante tan abrumadora evidencia, surgió la pregunta obligatoria: ¿Pudo la iglesia estar equivocada durante tanto tiempo? ¿Acaso no existió cristianismo verdadero durante 1500 años?
Aunque suene absurdo y descabellado, a los protestantes se les inculca la idea de que “la iglesia verdadera se mantuvo en silencio por 1500 años y fue restaurada durante la reforma”. A mi me sorprende como casi la totalidad de los protestantes aceptan esa afirmación a priori.
Los autores de tratados evangélicos generalmente se ven obligados a “reinventar la historia”; un ejemplo clásico es Jack T. Chick, un evangélico fundamentalista. En su libro el distorsiona de forma descarada la historia de la iglesia; afirmando por ejemplo que los primeros cristianos seleccionaron las escrituras inspiradas y constituyeron el canon. Paradójicamente Chick no hace la más mínima referencia a los concilios, que es donde realmente se estableció el canon. Si uno lee los escritos cristianos de los dos primeros siglos, nota rápidamente que estos citan regularmente escritos apócrifos; lo cual es una prueba contundente de que el canon no había sido establecido aún. Por supuesto, a Chick no le agrada la idea de aceptar un canon bíblico establecido por la “ramera del Apocalipsis” en concilios como el de Hipona o el de Cartago.
La ausencia de un fundamento histórico sólido suele ser la piedra de tropiezo para aquellos protestantes que intentan buscar sus raíces; y a la vez una razón común para convertirse al catolicismo. En los últimos años ha habido notables conversiones de ministros protestantes como Scott Hann, Paul Thigpen, Marcus Grodi o Steve Ray.
1.3- ¿Y qué hay de las doctrinas “antibíblicas” de la Iglesia Católica?

Este es un tema largo, para el cual haría falta escribir un libro, pero haré referencia a unos pocos ejemplos, muy específicos, que suelen usar los protestantes para “convertir” a un católico mal formado:

1.3.1- Los católicos adoran imágenes.
El título de esta sección suele ser la apertura de una conversación entre un católico y un protestante. Es común que un evangélico cite Éxodo 20,4 para dar credibilidad a su postura: “No te harás escultura ni imagen alguna ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra… No te postrarás ante ellas ni les darás culto…”
Es notable el hecho de que en ese pasaje hayan dos prohibiciones y no sólo una: Prohíbe adorar una imagen y también construirla, por lo cual los protestantes faltan también a este mandamiento cuando hacen ilustraciones de Dios el padre, Jesús, etc.; según su interpretación.
Hace poco yo le planteaba este punto a un amigo evangélico y el argumentó que “la prohibición de construir imágenes es para prevenir que no sean adoradas, pero el sólo construirlas no viola el mandamiento”. Tal interpretación, por supuesto, viola el contenido del pasaje, y refleja un claro desconocimiento del contexto histórico y cultural en que fue escrito. Para los antiguos hebreos el sólo hecho de construir una imagen, cualquiera que fuera su fin, era ya un acto de idolatría. Esto nos ayuda a comprender porque los judíos nunca construyeron imágenes en homenaje a Moisés, Elías o algún otro. Al comienzo de su historia al pueblo judío le fue prohibido hacer representaciones de Dios porque él no se había revelado en forma visible. Si los judíos hubieran hecho imágenes de Dios, quizás se hubiesen visto tentados a adorarle en la forma de un animal o algún objeto natural, como lo hacían los paganos que los rodeaban.
Pero tiempo después Dios se reveló bajo formas visibles como Daniel 7,9: "Mientras yo contemplaba: se aderezaron unos tronos y un Anciano se sentó. Su vestidura blanca como la nieve: los cabellos de su cabeza, puros como la lana. Su trono, llamas de fuego, con ruedas de fuego ardiente". Esto sin olvidar que Dios mismo aprobó la construcción de imágenes, aún en los lugares más sagrados, así como su uso para fines curativos:
- En el templo de Jerusalén fueron construidos dos Querubines (1Reyes 6,23-28)
- Dios ordenó a su pueblo construir imágenes con fines curativos y sagrados, como la serpiente de bronce (Números 21,8-9)
- En la construcción del arca de la alianza también se usaron imágenes (Éxodo 25,10-22)
- Josué en compañía de los ancianos de Israel, se arrodilló delante del arca (y por ende también delante de las imágenes) para hacer oración al Señor (Josué 7:6).
- El mismo Jesús era la imagen del Dios invisible (Colosenses 1,15).
Uno puede ser idólatra literalmente con cualquier cosa (La gente, el dinero, etc.) y no necesariamente con una imagen. Dios condena la idolatría del corazón y así debieron haberlo entendido los primeros cristianos, pues no vacilaron en hacer retratos y esculturas de Jesús y los apóstoles.
1.3.2- María es madre de Jesús no madre de Dios.
Dicha afirmación es fuente de inspiración para muchos autores protestantes, y en mi opinión particular, es un asunto al que le dan una importancia exagerada. Ya en el siglo II los cristianos veneraban a la Virgen llamándola Madre de Dios para resaltar la divinidad de Jesús [2]. El monje sirio Nestorio impugnó este uso, insistiendo en que María era madre de Jesús, pero no de Dios. En el año 430, el Papa Celestino I en un concilio en Roma, condenó la doctrina de Nestorio y envió a San Cirilo para que se encargara de clarificar la posición de nuestra fe en contra de la herejía de Nestorio. En el año 431, se llevó a cabo el Concilio de Efeso donde se proclamó oficialmente que María es madre de Dios:
"Desde un comienzo la Iglesia enseña que en Cristo hay una sola persona, la segunda persona de la Santísima Trinidad. María no es solo madre de la naturaleza, del cuerpo pero también de la persona quien es Dios desde toda la eternidad. Cuando María dio a luz a Jesús, dio a luz en el tiempo a quien desde toda la eternidad era Dios. Así como toda madre humana, no es solamente madre del cuerpo humano sino de la persona, así María dio a luz a una persona, Jesucristo, quien es ambos Dios y hombre, entonces Ella es la Madre de Dios" – Concilio de Efeso
Los protestantes suelen argumentar que María no puede ser madre de Dios, puesto que Dios ya existía antes de que ella naciera. En el diccionario encontramos que "madre" es la mujer que engendra. Se dice que es madre del que ella engendró. Por lo tanto si María es madre de Jesús y Jesús es Dios, entonces María es madre de Dios.
El error de los protestantes consiste en no saber diferenciar el tiempo de la eternidad. María, por razones obvias, no fue madre del Hijo desde siempre. Ella comienza a ser Madre de Dios cuando Él decidió entrar en el tiempo y hacerse hombre como nosotros [3]. Dios pudo haber llegado al mundo sin una madre, pero Él prefirió nacer en el seno de un humilde hogar, lo cual nos revela que Dios ama profundamente la familia.
Cuando la Virgen María visitó a su prima Isabel, esta, movida por el Espíritu Santo le llamó "Madre de mi Señor" (Lucas 1, 39-45), un título dado a Dios en las escrituras [4].
1.3.4- La Biblia prohíbe llamar “padre” a cualquier hombre.
Dada su visión literal y fundamentalista de las escrituras, no es de extrañar que los protestantes usen Mateo 23,8-9 como argumento para criticar el catolicismo:
“Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar ‘Rabbí’, porque uno solo es vuestro Maestro; y vosotros sois todos hermanos. Ni llaméis a nadie ‘Padre’ vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre: el del cielo.”
Una verdad vista a través del prisma bíblico tiene generalmente más de un aspecto; por lo cual hacer una afirmación haciendo referencia a un sólo pasaje puede llevarnos a un error. Un buen ejemplo de esto está en Juan 7,14-15 que dice así:
“Mediada ya la fiesta, subió Jesús al Templo y se puso a enseñar. Los judíos, asombrados, decían: «¿Cómo entiende de letras sin haber estudiado?»”.
¿Podemos concluir de lo anterior que Jesús era analfabeto o desconocía la torá? No, no podemos hacerlo. ¿Por qué? Porque se hace necesario conciliar ese pasaje con otros, como Lucas 4,17 donde se dice que Jesús leyó el rollo de Isaías en el templo, o Mateo 4,7; donde Jesús cita el Pentateuco.
Algo similar ocurre con Mateo 23,8-9; pues hay numerosos pasajes en la Biblia donde alguien es llamado padre o algún apóstol se llama así mismo padre de algún discípulo:
- “O sea, que no fuisteis vosotros los que me enviasteis acá, sino Dios, y él me ha convertido en padre de Faraón, en dueño de toda su casa y amo de todo Egipto.” (Génesis 45:8).
- “Era el padre de los pobres, la causa del desconocido examinaba”. (Job 29,16).
- “Y más aún; también Rebeca concibió de un solo hombre, nuestro padre Isaac” (Romanos 9,10).
- “Timoteo, verdadero hijo mío en la fe. Gracia, misericordia y paz de parte de Dios Padre y de Cristo Jesús, Señor nuestro.” (1Timoteo 1,2).
- “No os escribo estas cosas para avergonzaros, sino más bien para amonestaros como a hijos míos queridos. Pues aunque hayáis tenido 10.000 pedagogos en Cristo, no habéis tenido muchos padres. He sido yo quien, por el Evangelio, os engendré en Cristo Jesús” (1Corintios 4,14-15).
Un estudio más minucioso de Mateo 23,8-9 nos revela que estas palabras de Jesús son en realidad una crítica a los fariseos, carentes de humildad, que consideraban a sí mismos como la autoridad final; poniendo a los demás cargas que ellos mismos no era capaces de cargar [5].
2.1- Los evangélicos y la teología protestante.
En el siglo XVI estalla la reforma Luterana y da origen a las Iglesias protestantes: Luterana, Anglicana, Calvinista, etc. proclamando entre muchas doctrinas adversas al catolicismo, la libre interpretación de la Biblia. Esta doctrina causó muchas divisiones dentro de las iglesias protestantes, que podríamos resumir así:
- 1521 Martín Lutero inicia la reforma y a los Luteranos
- 1521 Tomas Munzer comenzó a los Anabaptistas al salirse del Luteranismo
- 1534 El Rey Enrique VIII fundó la Iglesia de Inglaterra (Anglicanos),
- 1536 Juan Calvino enseño la predestinación y formó a los Calvinistas.
- 1609 Juan Smyth inició a los Bautistas, y estos se han dividido enormemente
- 1739 Juan Wesley comenzó a los Metodistas, al separarse de los Anglicanos.
- 1774 Teofilo Lindley comenzó a los Unitarios
- 1789 Samuel Seabury formó los Episcopales.
- 1793 1809, las Iglesias de Cristo tuvieron a cuatro fundadores diferentes.
- 1830 José Smith formó a los Mormones en Palmyra, Nueva York.
- 1860 William Miller, un campesino, inició a los Adventistas.
- 1863 Ellen Gould White comenzó a los Adventistas del Séptimo Día
- 1865 William Booth inició la Armada de Salvación.
- 1875 La Nueva Era fue fundada por Elena Blavatsky.
- 1879 Mary Baker Eddy instituyó la Ciencia Cristiana
- 1879 Charles Russell fundó a los Testigos de Jehová.
- 1895 French Abbe, Alfred Loisy y Gorge Tyrrell fundaron el Modernismo.
- 1901 Charles F. Parham comenzó el movimiento Pentecostal en Estados Unidos
- 1914 Félix Manalo inició la Iglesia en Cristo.
- 1952 L. Ron Hubbard comenzó la Iglesia de la Cienciología.
- 1965 Chuck Smith inició la Capilla del Calvario.
- 1968 Se formaron los Discípulos de Cristo al separarse de las Iglesias de Cristo.
- 1974 Ken Gullickson inició la Hermandad de la Viña Cristiana.
Históricamente la teología protestante no ha sido uniforme, un ejemplo claro de esto es el drástico cambio de postura frente a la Virgen María. Los evangélicos de hoy niegan de forma categórica la virginidad perpetua de María, una doctrina que ha estado en la iglesia desde sus mismos comienzos [6]. Es curioso sin embargo, que los tres padres de la reforma (Lutero, Calvino, Zwinglio) si creían en la virginidad perpetua de María; incluso una lectura minuciosa de los escritos de Lutero nos revela que este hasta la veneraba:
“Al llamar [a María] "Madre de Dios" se compendia todo su honor y nadie puede decir algo más grande, aunque tuviera tantas lenguas como las hojas o plantas de hierba que existen, como estrellas en el cielo o arenas en el mar”. - (Das Magnificat, W 7, 572-573).
Quien cree que el fundador del protestantismo no reconocía el papel único que desempeñó la Virgen María en la encarnación de Cristo, se equivoca. Como se equivocan también quienes consideran que esta mujer es una figura ajena a la Reforma. De hecho, hablar de virginidad de María corresponde al pensamiento de Lutero:
“Al igual que la madera, no tuvo otro mérito que el de estar preservada por Dios y ser apta para la cruz, así María no tiene otra dignidad que la de estar preservada divinamente y ser apta para ser Madre-de-Dios”. - (Das Magnificat, W 7, 573).
Como comentaba en la sección 1.2, cada iglesia protestante está basada en la visión subjetiva de su fundador, por lo cual no es de extrañar que las distintas iglesias protestantes no estén de acuerdo ni siquiera en temas tan básicos como la salvación. Así, mientras los Evangélicos pentecostales creen que la salvación puede perderse, los evangélicos bautistas lo niegan rotundamente. Los Metodistas bautizan a los niños, lo que los primeros rechazan. Los Presbiterianos también admiten el bautismo de infantes; pero difieren con los antes mencionados sobre la clase o forma del gobierno de la Iglesia. La denominación llamada “Los Discípulos de Cristo” aun habiendo sido bautizados por un pastor bautista, difieren con la doctrina bautista enseñando que el bautismo da remisión de pecados, lo que los bautistas niegan. Los episcopalianos, aunque bautizan niños, no son acordes sobre el sistema de gobierno de la Iglesia con los ya citados y tampoco son afines a ellos en la frecuencia con que se debe celebrar la Cena del Señor y lo que esto significa.
Entre los frutos más recientes del protestantismo podemos encontrara los Testigos de Jehová, los Mormones, los Adventistas, etc. Movimientos en los que el alejamiento de las enseñanzas básicas compartidas por católicos y protestantes previos (la santísima Trinidad y la divinidad de Cristo, etc.), engendra un panorama desolador.
Hoy hay más de 20.000 fracturas en el Cuerpo de Cristo, y todas, excepto una, fueron fundadas por una simple criatura humana… Pero… ¿Acaso está dividido cristo? (1Corintios 1,13).
Ya en sus días, Martin Lutero vivió en carne propia los frutos amargos de la reforma y por eso escribió:
"Este no escuchará del bautismo, aquél niega el sacramento, el otro pone un mundo de diferencia entre éste y el ultimo día: Algunos enseñan que Cristo no es Dios, otros enseñan esto y aquellos lo otro: existen tantas sectas y credos como hay cabezas. Ningún patán es tan rudo como cuando tiene sueños y fantasías, cree haber sido inspirado por el Espíritu Santo y ser un profeta." - (De Wette III, 61. Citado en O’Hare, Los hechos de Lutero, 208.)
2.2- Palabras finales.
Con esta carta no pretendí en ningún momento atacar ni denigrar ninguna denominación protestante, simplemente es un llamado a la reflexión, un llamado al respeto, un llamado a la investigación seria y objetiva… Un llamado a la verdad…
Esta carta no es más que una modesta síntesis de por qué me he decidido por el catolicismo, porque hablar de todas las razones en detalle me tomaría horas, días, o quién sabe cuanto. En todo caso, no tengo problema si quieres profundizar en algún punto específico.

“Son muchas las personas que odian a la iglesia católica, pero son muy pocas las que la odian por lo que realmente es” – Mons. Fulton J. Sheen
Atentamente
Hasley Morales, Misionero de la Palabra (Asociado)
Referencias:
[1] Por ejemplo la Didajé, la epístola de Clemente de Roma a los corintios o las epístolas de Ignacio de Antioquia, entre muchos otros.
[2] “La Virgen María” - Microsoft Encarta 2002
[3] Gálatas 4, 4.
[4] Salmo 110, 1
[5] Lucas 11,42-47
[6] Entre los testimonios de la virginidad perpetua de María podemos encontrar:
- El Protoevangelio de Santiago cerca de 150 D. C.
- Hilario de Potiers (354 D. C.): Comentario sobre Mateo 1,4
- Atanasio (358-362 D.C.): Tratado contra de los arrianos, 2,70. "María se quedó y es siempre virgen".
- Justino Mártir: Diálogo con Trifón llama a María "la virgen" y establece un paralelismo con Eva, madre de la humanidad.
- Epifanio de Salamina (374 D.C.): Ancoratus y Panarion (antídoto contra los errores de los herejes) 78,6.

El texto fue extraído de una página web de la cual no sé si puedo mencionar y me gustaría compartirlo con ustedes.
Damian
[email protected]
 
Re: Carta abierta a un evangelico

La verdad me impresiono tu carta... tiene orden, es objetiva, puntualizada, con bases, solida bibliografia... conocimientos demostrados...

Mi nombre es Gary, soy chileno, Evangelico Pentecostal, del grupo "unitario" como tu lo llamaste tambien conocido como "solo Jesús"... bueno el debate no es teología... y si ese fuera yo no tendria nada que hacer ahi pues no soy teologo...
Dicen que el que lee se maravillosa forma de narrar del escritor, y de verdad tu carta me ha gustado, pero también dicen que es escritor "solo muestra, lo que él quiere mostrar" me causa gran curiosidad que dentro de tus muchas lineas no hayas dicho donde andaban toda la "cabeza" de la iglesia catolica en las cruzadas, ni cuanto dinero ganaron con las indulgencias, ni que hablar del costo de los "adornos" del Papa... si yo relatara una carta podria mostrarte la mas linda verdad de mi iglesia y seria lo mismo, mi carta y lo que yo quise que supieras y no lo que escondi...
Tengo una pregunta ¿es licito obedecer a Dios o a los hombres? bien citaste el ejemplo de la serpiente en el desierto, ha pero fue Jehova quien se lo mando a Moises, quien mando a los artesanos a hacer virgenes marias y cuanto "santo" se les ha cruzado por la mente... acaso ignorais las escrituras?? "no hay santo, no conosco ninguno" siendo Moises el hombre mas manso en toda la tierra = se airo y por golpear la peña de horeb perdio su entrada a la tierra prometida... recuerdas porque querian matar al apostol Pablo en efeso? si ahi mismo donde la iglesia catolica hizo algunos de sus concilios, no era ahi donde gritaron por horas "Grande Diana de los efesios" y porque querian matar a pablo, te lo dire porque los que hacian imagenes de Diana, perderian utilidades... lee hechos apostolicos y averigualo...
Otra pregunta... dime ¿que hizo la iglesia con Galileo? solo por darte un nombre... conoces las palabras "santas inquisiciones" suena parecido a las "santas cruzadas" los que son moros hay que matarlos y ya esta... que lindo, como hubiera dicho mi maestra del kinder "que monisimo"
Pero sabes, tambien he oido a evangelicos decir despues de una fuerte discución "en el dia del juicio final veremos quien tenia la verdad" y eso no corresponde a alguien "salvo", diste un buen punto existen miles de divisiones en las iglesias protestantes... pero ¿cuantos cambios ha hecho la iglesia catolica? sabes acaso cuantos papas murieron, no, no murieron, correccion, sabes cuantos papas fueron asesinados con venenos??? ¿porque? tu eres el catolico buscalo en la historia que narras y agregalo alrededor del 1300 al 1450... fueron mas de 3... ha por cierto, en ese tramo de tiempo... como veras hoy ya no estamos en el oscurantismo y las misas no se dan en latin... dime ¿que barbaridad era dar las misas en latin? quien diablos las entendia? si eran para los fieles no para el cura que si sabia latin... ¿porque no querian que se tradujera la biblia? si es palabra de _Dios, porque la iglesia catolica no queria que esa palabra llegara a todos los hogares? te lo dire en una sola palabra y es "P O D E R" a por cierto ya que eres tan bueno en historia ¿cuantos murieron por traducir la biblia? ¿a cuantos persigio la iglesia catolica que defiendes? y por supuesto, ¿que pasara con los que murieron excomulgados? sabes una cosa, "Grande es el misterio de la piedad, Dios fue manifestado en carne" (seguro sabes donde esta en la biblia) pero sabes cual es el misterio de la impiedad???? es que el hombre se ha querido hacer Dios, la biblia dice "busque hombre que se parara en la brecha, para que hiciese vallado entre yo y los hombres y no lo halle" por eso fue necesaria la manifestaciòn, Cristo vino a hacer el vallado, a hacercarnos a Dios, la biblia dice que nuestro ""UNICO mediado entre Dios y los hombres es Jesucristo hombre"" , de seguro la frase "tambien los padres que te confiesan en la iglesia catolica" se le ha quedado en el tintero al escritor, pero que mas da... si total el papa afirma que el hombre evoluciono del mono y que Dios solo le dio la inteligencia... esa es una de las burdas mas grandes que un papa ha podido hacer... donde queda la PALABRA DE DIOS??? "sequese la hierba, marchitase la flor, mas la palabra de Dios, PERMANECE PARA SIEMPRE"
Creo que antes de defender algo, debes saber lo bueno y lo malo, no actues como un abogado que defiende a su cliente solo porque es su trabajo, usa la etica y di tambien lo malo... por cierto, como ve la iglesia catolica a los homosexuales???
Como te dije mas arriba, creo que no he dicho nada de teologia porque no es mi tema... solo puse algunas "verdades" que tu omitiste en tu carta...
por cierto, puedo garantizarte que entre mas lean tu carta, mas "verdades omitidas" te diran...

"Lampara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi caminar"

Que Dios nos bendiga, y nos ayude en que un día la humanidad reconozca a una sola voz a Dios...

Gary.
 
Re: Carta abierta a un evangelico

Gary Ramirez:

Lampara es a mis pies tu palabra, y lumbrera a mi caminar"

Que Dios nos bendiga, y nos ayude en que un día la humanidad reconozca a una sola voz. a Dios...

SERVANDO:

Amén y amén.

Solo a Dios, por medio de su Bendita palabra.

Porque el mandamiento es lámpara, y la enseñanza es luz, y camino de vida las reprensiones que te instruyen. Dice el Señor en Proverbios 6:23

En el amor de Cristo.- Servando
 
Re: Carta abierta a un evangelico

Lo que nunca entederan los no cristianos es que a nosotros los cristianos no nos metieron ahi por herencia o flock clore, a nosotros nos metio JESUS, no un bautismo o una circuncicion abajo si no en el corazon.
 
Re: Carta abierta a un evangelico

Estimado Beltsassar

Dices:

“Esa fue probablemente la primera pregunta que pasó por la mente de mi amigo Maiker. Recordemos que en la mente del evangélico común, un católico no es más que una persona que ignora su religión; aunque esa afirmación pudiera ser válida en muchos casos. La raíz del problema, tal como lo veo yo, es que las iglesias protestantes en Latinoamérica suelen estar compuestas por una gran cantidad de ex-católicos, que ignorando casi por completo su religión, un día tuvieron la suerte de “encontrar la verdad”.

Digo:

Estimado papista, creo partes de una consideración muy reduccionista, esto te lleva a tomar una premisa falsa: “un católico no es más que una persona que ignora su religión” ¿es eso el verdadero problema? No. Realmente nada mas alejado que eso, quizás en su auto apreciación el catolicismo romano en una búsqueda de conocer o justificar realmente el porque de la reducción de su membresía en Latinoamérica opte por darle cierto sentido a esta apreciación subjetiva reducida a una declaración simple y que desde luego no compartimos los evangélicos, permite explicarme:

Partes de la falsa idea de que el cristiano evangélico tiene sentido en virtud de que son ex católicos romanos que no conocen su religión o bien que son personas que por “suerte” encontraron la verdad, es como una decir que un evangélico es una especie de mal católico romano que finalmente se escapa de aquella ¿cómo le llamas? “religión” por encontrar por azar o ¿suerte le llamas?, pero finalmente encontrar la verdad. Hay personas que efectivamente podrían encuadrar en todo esto, pero no es la regla ni es la razón de ser del cristianismo evangélico y admas no explicaria el hecho de las converisones de sacerdotes y manjas al cristianismo evangélico.

Y es que sucede que el hombre (religioso o no) busca la verdad, no digo la realidad sino la verdad sobre sus creencias y esto es algo que el catolicismo romano no puede impedir ni por lo visto proveer, lo mismo sucede con la búsqueda de una realidad científica, filosófica, moral o religiosa, siempre hay una búsqueda por la verdad ¿y donde encontrarla lejos o fuera de un hombre que dijo ser el camino la verdad y la vida y que lo mostro con pruebas indubitables?

Si buscando al único que aseguro ser todo esto (el Camino, la Verdd y la Vida)se llega a pertenecer a El o mejor dicho puede ser uno parte de El es algo que el catolicismo romano no puede soportar fuera de los límites de su propia eclesiologia, el catolicismo romano no da para mas, tiene un limite impuesto por el mismo en que se auto define como “la iglesia” sin considerar la posibilidad de existencia de fe cristiana fuera de ella misma, vamos en otras palabras se encerró en ella misma y excluyó a los demás y Uds. deberán lidiar ahora con ello; desde luego al percatarse de tal error han hecho un gran intento de reconciliación a través de un seudo ecumenismo con concilio Vaticano II, pero aparte de incompleto y frustro es estéril este intento toda vez que se auto definen como el todo incluido, en suma, un sistema cerrado que no da para mas si acaso pretender incluir a los demás en tal sistema.

Por esto digo que eso que declaras como premisa inicial bien pudiesen ser mas bien palabras de la tesis de un antropólogo social, pero esta apreciación superficial dista mucho de ser la razón de la búsqueda no de la religión sino de la verdad, es tu tesis un revez a la creencia de la perfecta provisión de Dios para la salvación del hombre y de la libre elección de El para elegir, formar y transformar a Su Pueblo santo, el cual El gano a precio de sangre a fin de hacerse un Pueblo de reyes y sacerdotes.

Esta Verdad que es profundamente escrituraría choca de pronto con la “religión católica romana” que aunque no creas la gente si entiende y practica pero que no satisface sus expectativas de verdad, dirección, salvación, espiritualidad y otros muchos aspectos que no responde tal sistema religioso..

En Latinoamérica, sucede si, que nos llego la versión católica romana y española del cristianismo sin pasar este por la reforma, sin pasar el examen de la verdad escrituraria lo cual de por si es grave tuvo el agravante además de tratar de suplirse esta necesidad de Verdad, esta necesidad de un encuentro real y verdadero con Cristo Jesús con sutitutos de oropel, iconografía, liturgia, tradición y dogma, costumbres y prácticas mas bien marianas que cristianas, etc. Pero que finalmente no respondió a preguntas muy concretas como ¿soy salvo? ¿comprendes ahora el punto?, pues el punto es que en muchos países latinoamericanos incluyendo México, mi país natal, la tal religión “española” como se le conocía fue literalmente impuesta sobre costumbres, ideas, opiniones, en un pueblo de ya, profundamente religioso pero que no se convirtió de todo corazón al cristianismo sino a la religión, con las usanzas y figuras que se le pusieran (o mas bien impusieran) asunto muy distinto. Esto que choca de frente con la libre y soberana decisión y elección de Dios para engendrar a Sus hijos en una dependencia directa y su razón de ser en Su propio Hijo es algo que el términos generales el catolicismo romano se rehúsa a querer entender sistemáticamente, pues mientras el catolicismo romano pregona que fuera del tal sistema no hay salvación (pese a la tesis ecuménica), para el cristianismo evangélico la tesis es “fuera de Cristo no hay salvación” es debemos reconocer este principio biblico mucho mas real, abierto, libre y cierto yh que ha tenido desde siempre el sistema cristiano evangélico que el cerrado y dogmático sistema católico romano.

Finalmente el catolicismo romano en Latinoamérica fue en realidad mas bien impuesto, una forma o manera poco convincente de fuerza, fue un asunto mas bien de poder y sojuzgar sobre las conciencias de los hombres que una cuestión de genuina fe, transformación y un volver a nacer del agua y del espíritu.

Con todo ello, al tiempo para fortuna o infortuna de aquella religión española llego la Biblia, y la cosa cambió, poco a poco, pues el hombre que busca encuentra y encuentra la verdad escrituraria de forma tal que se comprende que al menos la versión católico romana de las cosas no es exactamente bíblica, y este conocimiento llegó a manos de muchos, incluyendo las mías.

Los hijos de la contrarreforma ¿fueron realmente portadores de esta verdad escrituraria? ¿fieles paladines de la verdad? O mas bien paladines de la verdad de su propio sistema de cosas, de su propia cosmología de sus propias ideas con independencia de que la verdad escrituraria apuntara menudas veces en sentido contrario a su práctica religiosa y sus propias creencias.

Al tiempo esta forma de cristianismo, me refiero al catolicismo romano, se transformo como el resto del medio siendo uno mas en el etéreo mundo de la indefinición religiosa en que la verdad fue suplantada por una manera externa de ser y concebirse como iglesia a si misma pero con una continua pérdida de valores hacia el interior de ella misma alejándose cada vez mas de la necesidad de contestar con la verdad.

Y es que como creyente alguien esperaría que la verdad revelada por la Palabra de Dios y lo que profesa su religión fuesen sinónimos, pero no lo son, así es que una de dos o la Biblia es falsa, incompleta o la enseñanza de tu religión tiene un problema pues la una y la otra no son iguales, así las cosas, la parte reformada asegura que es la Biblia quien tiene la razón, la parte no reformada asegura que su propio sistema tienen la razón e intenta (ejemplo tenemos en este basto foro) de convencer por medio de la apologética que la Palabra de Dios sustentada en La Biblia es la misma que sustenta las creencias de lo que afirma la iglesia católica romana y esto, créeme no se da.

Mientras la parte reformada esta dispuesta a decir no a la tradición y cualquier tipo de razón humana en aras de perseguir la verdad escrituraria, la parte no reformada asegura que en si mismos al ser ellos "la iglesia" pueden dar sentido y razón a la Palabra, asunto muy distinto.

Tenemos un ejemplo muy grande y veraz.

Dice la escritura que la iglesia es columna y baluarte de la verdad., La parte no reformada toma esto como si ella como iglesia pudiese cambiar en algo lo dicho por el autor de esta proclama, la parte reformada asegura que en nada podemos ni debemos cambiar ni una tilde de la proclama del Rey sino mas bien poner en lo alto de esta columna Su verdad revelada al hombre a través de la inerrancia de la Biblia y Su Nombre, por tanto no somos nadie para cambiar la proclama del Rey.

Ahora volviendo un poco a Latinoamérica actualmente lejos de aceptar simplemente una imposición que se delata por si misma no por la conversión al cristianismo de muchos papistas sino mas bien por la asolación, por el vacío por la no presencia del católico promedio en la vida espiritual de su propia iglesia. En suma, se fueron quedando sin sacerdotes, sin monjas, sin fieles....se fueron y continúan quedando en un gran ausentismo, falta de compromiso, etc. Y la razón de todo esto es que deberán reconocer un buen día que no es por fuerza ni por voluntas de varón, ni por nada de esto que el cristianismo se propaga ni se acepta, como lamentablemente sucedió en Latinoamérica.

El guerrero que peleo y apostó su vida por sus valores ancestrales dejo al menos en Meso América una derrota total tanto espiritual como moral, civil y militar, en suma fue arrasado y le sobrevivió una descendencia de niños y mujeres que educados en la sujeción total a la teocracia precolombina fueron fácilmente sojuzgados, vejados y reducidos a esclavitud física, mental y espiritual por la nueva forma de vida del conquistador. Te pondré un ejemplo:

Se le llamaba entonces “cristianizar” al siguiente acto: se tomaba al indio y se le indicaba en latín las instrucciones elementales del bautismo, luego era cortada su cabellera y obligado a ser bautizado. Se le prohibía todo tipo de relación con su antigua creencia religiosa. Esa era la forma de “evangelizar” al indio mesoamericano y si no aceptaba el cepo o la muerte le esperaba pues se consideraba desde siempre que el indio simple y llanamente no tenia alma, era algo así como un poco mas que un animal.

Para que pudiera ser considerado hombre los devotos religiosos sabían que debían, “bautizar” asunto muy distinto a realmente evangelizar a las masas, si bien se hicieron esfuerzos loables para que los que mas pudiesen recibieran una cristiana educación.

El indio y toda su humanidad era un subproducto de la conquista, el nuevo patrón imponía su voluntad, su fuerza, y desde luego sus creencias a una persona incapaz de entender ni la misa ni el ritual ni el latín, incapaz de decir si o decir no, en suma de ser “catolizado” pero nunca se convirtió realmente sino al paso de los años y tras el peso de la tradición termino siendo la versión mexicana del catolicismo que es bastante distinta a la versión católico romana europea por ejemplo.

Al pasar el tiempo y llegar finalmente la reforma, la Biblia, la libertad de elección sobre la versión evangélica del cristianismo se puede finalmente empezar a decidir, buscar y encontrar respuestas a su genuina y necesaria necesidad de encontrar la verdad y que mejor que sea escrituraria. No es que sean malos católicos es que en realidad nunca lo fueron unos y muchos aun conociendo su religión han tenido la necesidad de un encuentro con el Señor Jesús mas allá de la perspectiva católico romana de las cosas.

Un saludo.
 
Re: Carta abierta a un evangelico

Dios te bendiga OSO.

Me llaman la atención dos de tus párrafos:

Si buscando al único que aseguro ser todo esto (el Camino, la Verdd y la Vida)se llega a pertenecer a El o mejor dicho puede ser uno parte de El es algo que el catolicismo romano no puede soportar fuera de los límites de su propia eclesiologia, el catolicismo romano no da para mas, tiene un limite impuesto por el mismo en que se auto define como “la iglesia” sin considerar la posibilidad de existencia de fe cristiana fuera de ella misma, vamos en otras palabras se encerró en ella misma y excluyó a los demás y Uds. deberán lidiar ahora con ello; desde luego al percatarse de tal error han hecho un gran intento de reconciliación a través de un seudo ecumenismo con concilio Vaticano II, pero aparte de incompleto y frustro es estéril este intento toda vez que se auto definen como el todo incluido, en suma, un sistema cerrado que no da para mas si acaso pretender incluir a los demás en tal sistema.
Esto es tremendo, tiene mucho de verdad. Pero lamentablemente tú te has quedado a mitad del camino, hay más allá de donde tú has llegado aunque reconozco que poquísimos pueden ver las cosas tan claras como tú.

La Iglesia del Señor siempre fue una sola, desde los tiempos apostólicos empezaron a surgir sectas y grupos como hongos o hierba silvestres; el nacimiento de estos grupos tenía una doble implicación, por un lado arrastraban algo de la verdad que había sido entregada y revelada a la Iglesia hacia fuera y querían ponerle su sello particular de propiedad a algo que no les pertenecía a ellos, por esto arrastraban a otros al error, por esta porción de verdad. Por el otro lado estos grupos hacían que La Iglesia, depositaria y columna de La Verdad, tuviera que precisar cada vez más y más la Verdad que se le había entregado. De este doble problema nacen los muros alrededor de La Iglesia, muros que desde ya se encuentran en el testimonio NeoTestamentario.

Cualquier grupo que rechazara o discordara con la Iglesia Universal doctrinalmente era un grupo sectario, La Iglesia recibió la orden Apostólica de alejarse de ellos y considerarlos anatema. La Iglesia no recibió la orden de separarse de los gentiles e inconversos sino separar como anatema a los que llamandose hermanos no aceptaban la Doctrina que la Iglesia había recibido.

Sorprendentemente cada concilio lo empujaba el inicio de una nueva herejía, la razón de ser de cada concilio era erradicar el error, recordar y precisar la Doctrina que la Iglesia guardaba fielmente. Más sorprendente es que el único concilio que no se hizo para erradicar una herejía fue el Concilio Vaticano II. Este se hizo para que nos uniéramos. A mí me parece loable.

En este concilio se reconoce que fuera de los muros visibles de La Iglesia Católica Romana hay Iglesia de Cristo. Clara y rotundamente se reconoce esto.

Lo otro que me llama la atención es esto:
Al pasar el tiempo y llegar finalmente la reforma, la Biblia, la libertad de elección sobre la versión evangélica del cristianismo se puede finalmente empezar a decidir, buscar y encontrar respuestas a su genuina y necesaria necesidad de encontrar la verdad y que mejor que sea escrituraria. No es que sean malos católicos es que en realidad nunca lo fueron unos y muchos aun conociendo su religión han tenido la necesidad de un encuentro con el Señor Jesús mas allá de la perspectiva católico romana de las cosas.
Esto es digno de ponerse en la sección de Comics de un periódico. Es precisamente este alarde de soberbia lo que excluye al protestantismo que lo predica de ser parte del Evangelio de Cristo. Una afirmación como esta, común y muy repetida, lo único que hace es demostrar ignorancia de la historia de nuestra Iglesia, ignorancia de cómo cada período, incluso los más oscuros y dolorosos, han visto el nacimiento de hombres como Ignacio de Loyola, Francisco de Asís y Vicente Ferrer, hombres que nada tienen que envidiarle en amor, entrega y compromiso hacia la persona de Jesús como el que tuvieron los apóstoles.

Pocos exégetas del día de hoy, aún con todas las herramientas que la tecnología, la arqueología moderna y el método histórico-crítico pueden ofrecer, podrían siquiera osar pararse ante la profundidad escritural que mostraron hombres como Ireneo, Orígenes, Crisóstomo o Jerónimo. El dominio escritural y vivencial-evangélico de hombres como Lutero, Calvino, Osiander, Zwinglio, Melancthon, Carlastadt, pese a ser sorprendente, sigue siendo una caricatura ante el de estos hombres que había mencionado antes.

Entonces no sé de qué despertar se puede hablar con "La Reforma"; Calvino, cuya doctrina no es más que una copia chuecha y vil de la de San Agustín, no aportó nada "Evangélico" que ya no fuera parte de esta Iglesia, y más aún, lo que supuestamente él innovó, ya había sido corregido por la Iglesia siglos atrás. Lo de Lutero si fue una innovación, aquello de la Justificación Forense, y tan útil ha sido que hoy el número de protestantes que van abandonando este concepto en decadencia es inmenso.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Carta abierta a un evangelico

le pregunte al autor del foro que paso con las verdades omitidas... pero no se donde esta, si alguien que este en este foro las pudiera responder estaria profundamente agradecido...

santas cruzadas
inquisiciones
excomulgaciones (yo soy quien da vida, y tambien quien la quita)
confesiones (no hay otro mediador entre Dios y los hombres)
imagenes de santos y virgenes... (cotejar con Pablo en Efeso)
el hombre evoluciono del mono y Dios solo le dio la inteligencia? (y genesis capitulo uno y dos los arrancamos de las biblias?)

DE QUE ESTAMOS HABLANDO???

de que habla la iglesia catolica? de ser la verdadera??? la unica??? de que le sirven 2.000 años de historia??? acaso DIOS los llevo en las cruzadas? acaso DIOS los mando a matar a los q traducian la biblia? acaso DIOS ordeno que un religioso catolico me confesara para mi absolución?

si un catolico quiere vivir pensando que necesita a un cura de mediador entre Dios y él, yo no me opondre, pero la biblia dice "porque no hay OTRO mediador entre Dios y los Hombres, sino JESUCRISTO hombre" y "Nada podemos contra la verdad, sino por la verdad" "yo he venido para que tengas vida y la tengas en abundancia" mientras no bajen a Jesus de la cruz, seguiran viendo a un Cristo inmobil, cuando comprendan que resucito y que esta vivo, y que habita en medio de las alabanzas de su pueblo, e intenten acercarse mas a Jesús entonces y solo entonces comprenderan "Yo soy el camino, y la verdad y la vida"
 
Re: Carta abierta a un evangelico

Dios te bendiga OSO.

Me llaman la atención dos de tus párrafos:
Cita:

Si buscando al único que aseguro ser todo esto (el Camino, la Verdd y la Vida)se llega a pertenecer a El o mejor dicho puede ser uno parte de El es algo que el catolicismo romano no puede soportar fuera de los límites de su propia eclesiologia, el catolicismo romano no da para mas, tiene un limite impuesto por el mismo en que se auto define como “la iglesia” sin considerar la posibilidad de existencia de fe cristiana fuera de ella misma, vamos en otras palabras se encerró en ella misma y excluyó a los demás y Uds. deberán lidiar ahora con ello; desde luego al percatarse de tal error han hecho un gran intento de reconciliación a través de un seudo ecumenismo con concilio Vaticano II, pero aparte de incompleto y frustro es estéril este intento toda vez que se auto definen como el todo incluido, en suma, un sistema cerrado que no da para mas si acaso pretender incluir a los demás en tal sistema.

Esto es tremendo, tiene mucho de verdad. Pero lamentablemente tú te has quedado a mitad del camino, hay más allá de donde tú has llegado aunque reconozco que poquísimos pueden ver las cosas tan claras como tú.

La Iglesia del Señor siempre fue una sola, desde los tiempos apostólicos

Y lo continua siendo, solo que la perspectiva católico romana de la iglesia de Cristo adolece de la sencillez de lo que es el cristianismo de modo tal que es excluyente así de simple y llano.

empezaron a surgir sectas y grupos como hongos o hierba silvestres; el nacimiento de estos grupos tenía una doble implicación, por un lado arrastraban algo de la verdad que había sido entregada y revelada a la Iglesia hacia fuera y querían ponerle su sello particular de propiedad a algo que no les pertenecía a ellos, por esto arrastraban a otros al error, por esta porción de verdad.

Esto es cierto en parte pero por otro veamos que en el seno de la iglesia de Roma igualmente surgieron herejías que vienen arrastrando hasta el dic de hoy. Lo que define la herejía no es el estar de acuerdo o no con Roma sino estar o no conforme a la verdad. Aquí debo admitir que Roma define las herejías externas pero se niega a reconocer las internas. La Verdad no fue entregada a la iglesia de Roma siento desilusionarte, la Verdad es un valor supremo, la Verdad se llama Jesucristo y es verdad que la iglesia de Roma posee parte de esta verdad revelada y parte del error, y esto lo comparte con cada secta de la cristiandad nos guste o no, así las cosas, no es nadie para descalificar o decir que es herejía bajo su propio contexto



Por el otro lado estos grupos hacían que La Iglesia, depositaria y columna de La Verdad, tuviera que precisar cada vez más y más la Verdad que se le había entregado. De este doble problema nacen los muros alrededor de La Iglesia, muros que desde ya se encuentran en el testimonio NeoTestamentario.

Entiendo perfectamente los muros que debe rodear no a “la iglesia” sino a “la secta” pues la Verdad es superior a los muros que la quieran contener, si hablara la iglesia de Verdad y solo la Verdad no tendría en sano juicio porque ensimismarse pues la Verdad es.

Cualquier grupo que rechazara o discordara con la Iglesia Universal doctrinalmente era un grupo sectario, La Iglesia recibió la orden Apostólica de alejarse de ellos y considerarlos anatema. La Iglesia no recibió la orden de separarse de los gentiles e inconversos sino separar como anatema a los que llamandose hermanos no aceptaban la Doctrina que la Iglesia había recibido.

Nuevamente partes de una premisa equivocada, partes de la idea de que “le iglesia” es sinónimo del catolicismo romano, mientras vayas en esa perspectiva nuestras ideas serán siempre paralelas pero nunca convergentes en ningún punto y esta es otra de las inconsistencias delsitema cerrado en que se enclaustro la iglesia de Roma, al definirse des-definió al resto y es un hecho que hasta el día de hoy continua propagándose esta idea cismática que primero con los ortodoxos.

Pero para fortuna de los cristianos es la Verdad finalmente la que les define no la secta no “la iglesia” o lo que se considera ella misma.

Iglesia es finalmente una asamblea de Dios y Dios es al Verdad y el hombre proclive ala mentira, es iglesia en cuanto sea verdadera custodia de esta Verdad, en suma en cuanto sea receptáculo de esta Dios de la Verdad, peor no es iglesia en cuanto crea pueda definir su propia verdad.
Al ser la iglesia depositaria de la verdad solo tiene que apelar a ella y a nadie mas y la Verdad se llama Jesucristo, por tanto cualquier secta, sección o “iglesia” deberá tener en alto esta proclama y no es nadie para cambiarla, a mi modo de ver las cosas la verdad escrituraria, ese es mi punto de referencia y lo sabes y debo ser consecuente con ello. Esto me podrá des-definir como católico romano pero no como cristiano y si tal, soy parte de la iglesia de Cristo que no de la sección católico romana, asunto distinto. Esto que resulta insufrible para ti, a mi me resulta claro


Sorprendentemente cada concilio lo empujaba el inicio de una nueva herejía, la razón de ser de cada concilio era erradicar el error, recordar y precisar la Doctrina que la Iglesia guardaba fielmente.

Tu me disculparas pero erradicar el error de la iglesia católico romana no es ni ha sido una realidad especialmente desde el momento mismo en que quiso definir sus propios dogmas.

Más sorprendente es que el único concilio que no se hizo para erradicar una herejía fue el Concilio Vaticano II. Este se hizo para que nos uniéramos. A mí me parece loable.

Si, ciertamente loable pero aun frustro.

En este concilio se reconoce que fuera de los muros visibles de La Iglesia Católica Romana hay Iglesia de Cristo. Clara y rotundamente se reconoce esto.

Si, pero de manera “imperfecta”, es decir, solo es apreciable fuera de los muros de Roma algo así como un subproducto del cristianismo. Roma no le esta haciendo un favor al cristianismo con este concilio, por el contrario la pone en la perspectiva de reconocer la salvación fuera de sus muros, mientras sabe bien que no puede retractarse de que un día definió como anatema.

Lo otro que me llama la atención es esto:
Cita:
Al pasar el tiempo y llegar finalmente la reforma, la Biblia, la libertad de elección sobre la versión evangélica del cristianismo se puede finalmente empezar a decidir, buscar y encontrar respuestas a su genuina y necesaria necesidad de encontrar la verdad y que mejor que sea escrituraria. No es que sean malos católicos es que en realidad nunca lo fueron unos y muchos aun conociendo su religión han tenido la necesidad de un encuentro con el Señor Jesús mas allá de la perspectiva católico romana de las cosas.

Esto es digno de ponerse en la sección de Comics de un periódico.

Esto que te parece un comics es la realidad por tanto no una caricatura de ella:

Se calcula en México que es un país religioso por excelencia, que menos de la mitad en realidad cumplen con el mínimo de su religión y que por mucho tiempo fue su religión oficial. Se sabe que mas que la convicción interna de santidad lo que produce en el mexicano promedio es una necesidad de identidad religiosa, asunto muy distinto. Se dice país católico y “siempre fiel” pero los índices de perversión apuntan en dirección opuesta y esto claro no es exclusivo del catolcismo romano ni insinuo que el catolicismo romano foemnte en ningun sentido esto, por el contrario lo combate fervientemente ese no es el punto, el punto es que entre membresía y práctica de creencias hay un abismo en este pais que podria llamarse reducto del catolcismo romano en América.

Oto dato interesante es que en México no hay un pleno cristianismo con todas sus letras, sino mas bien un fervor religioso y este guadalupano, es decir, México no es cristiano, es mariano, asunto también distinto. El peso de la tradición en México obliga al oriundo de mi país a creer, pero cree en una religión no es sinónimo de ser cristiano. El Mexicano promedio cree, aunque entiende poco de la institución religiosa que lo cobija, pero no tiene una convicción interna que lo certifica.

En este sentido no se trata de que “eran malos católicos y por eso se hicieron protestantes” o el lema que versa en las desoladas fachadas de algunas iglesias poco concurrida en donde al pie de la letra dice”católico ignorante seguro protestante”, esto es negar la experiencia interna de quienes han buscado con sinceridad respuesta a muchas de sus interrogantes. Es decir, al exconvertido católico romano en “x” o “y” lo que lo impulso no fue un “plus” que pudiese encontrar en otro lado, sino la búsqueda genuina de la verdad, verdad que no pudo encontrar, ver ni palpar ni ver en su propia institución y no hablamos de temas temas profundos sino en acciones tan soimples que debiendo ser propias del cristianismo han abandonado en muchas maneras tal institución.

Di de ejemplo no hace mucho en este foro algo que le sucedió a mi cuñado, excomunista y ateo quien decidió luego de años, de platicas y convencimiento de parte de su esposa, finalmente logro convencerlo de que se hiciera católico; simple y llanamente no pudo, fueron tantos tramites y tal frialdad de las personas que lo atendieron que se preguntaba si eso era el cristianismo. ¿El resultado? Es un libre pensador, creyente pero definitivamente no católico.
Pero esta indiferencia y hartazgo del asalariado clero que no ha ganado una sola alma y que le han llegado mas por herencia y por su membresía a partir de su tasa anual de nacidos y bautizados lo que provoco un letargo espiritual en mi país, letargo que fue interrumpido de pronto por el avance del cristianismo evangélico y sorpréndete los que se convierten son los que realmente tienen hambre y sed de Dios, no los tradicionalistas, a esos ponlos en la sección donde hayan nacido y “defenderán” por la ley del menor esfuerzo su tradición



Es precisamente este alarde de soberbia lo que excluye al protestantismo que lo predica de ser parte del Evangelio de Cristo.

No veo el alarde de soberbia sino mas bien una cierto incomodo de parte tuya, para variar, y un excluyente “ismo” muy propio de tu sección.

Una afirmación como esta, común y muy repetida, lo único que hace es demostrar ignorancia de la historia de nuestra Iglesia, ignorancia de cómo cada período, incluso los más oscuros y dolorosos, han visto el nacimiento de hombres como Ignacio de Loyola, Francisco de Asís y Vicente Ferrer, hombres que nada tienen que envidiarle en amor, entrega y compromiso hacia la persona de Jesús como el que tuvieron los apóstoles.

Ni la historia, ni la tradición, ni el dogma, ni la obligatoriedad, ni la genealogía tiene que ver esencialmente con tener una relación perfecta con Dios por medio de Su Eterno Hijo. Si admiras a Loyola mas en vez de aquel que es el centro y vida misma de la iglesia es muy tu asunto, no el mío.

Pocos exégetas del día de hoy, aún con todas las herramientas que la tecnología, la arqueología moderna y el método histórico-crítico pueden ofrecer, podrían siquiera osar pararse ante la profundidad escritural que mostraron hombres como Ireneo, Orígenes, Crisóstomo o Jerónimo. El dominio escritural y vivencial-evangélico de hombres como Lutero, Calvino, Osiander, Zwinglio, Melancthon, Carlastadt, pese a ser sorprendente, sigue siendo una caricatura ante el de estos hombres que había mencionado antes.

¿y? Eso te hace mas o menos cristiano. De ninguna manera.

Entonces no sé de qué despertar se puede hablar con "La Reforma"; Calvino, cuya doctrina no es más que una copia chuecha y vil de la de San Agustín, no aportó nada "Evangélico" que ya no fuera parte de esta Iglesia, y más aún, lo que supuestamente él innovó, ya había sido corregido por la Iglesia siglos atrás. Lo de Lutero si fue una innovación, aquello de la Justificación Forense, y tan útil ha sido que hoy el número de protestantes que van abandonando este concepto en decadencia es inmenso.

El despertar es que con la reforma vino la imprenta y con ello el conocimiento masivo de la Verdad escrituraria revelada al hombre y lo creas o no lo creas este evangelio habrá de ser testimonio a todas la naciones y depuse vendrá el fin. No me refiero a que Agustin con toda su filosofia griega hizo mas que Lutero o viceversa ese no es el punto, por favor, el punto es que vino con la reforma la Biblia y con ello poder decidir catolicismo si, catolicismo no, pero siempre Cristo si.

Un saludo
 
Re: Carta abierta a un evangelico

Dios te bendiga OSO.

Ni la historia, ni la tradición, ni el dogma, ni la obligatoriedad, ni la genealogía tiene que ver esencialmente con tener una relación perfecta con Dios por medio de Su Eterno Hijo. Si admiras a Loyola mas en vez de aquel que es el centro y vida misma de la iglesia es muy tu asunto, no el mío.
Esto es evitar el asunto, tú fuiste quien empezó a comparar las vivencias a partir de la Reforma con la de siglos antes, y y te dije, y te repito, que el cristianismo de XVI siglos antes de la Reforma no tiene absolutamente nada qué envidiarle a los cristianos que surgieron después de ella.

En ningún momento hablé de mi admiración por Iñigo de Loyola en comparación con Jesús. Mi admiración por Ignacio, Francisco o Vicente es porque ellos conocían sus Biblias muy bien y se entregaron en cuerpo y alma a vivir una vida evangélica, a predicar y a vivir el Evangelio con pasión, lo hicieron siendo católicos, adorando a Cristo en La Eucaristía, venerando con suma Reverencia a la Santísima Virgen María y ofreciendo respeto y obediencia hacia sus pastores u obispos. Exactamente lo mismo que hicieron Agustín, Crisóstomo y Jerónimo... y lo mismo que hacen hoy millares de católicos, así que nada hay que envidiarle o agradecerle a la Reforma en relación a la calidad de vida evangélica que se puede vivir sin que ella haya existido.

Aquí el punto es que tú quieres creer que La Reforma ha sido La Iluminación nueva del Espíritu Santo, como la ayuda que Dios se sacó de la manga para ayudar a un pueblo que le había olvidado a Él y su Palabra y la verdad es que ni Dios ni su Palabra han sido extraños para el catolicismo en ningún momento de su historia. Nunca. Y Jamás lo será, porque óyeme bien, el día que a Cristo se le ocurra repudiar a nosotros los que siendo católicos somos Iglesia y esposa suya, ese día estará cometiendo adulterio y Dios no puede negarse ni mentirse a sí mismo.

Y trata de entenderme OSO aunque no me des la razón... cómo crees que me puedo tomar que tú digas que es imposible conocer a Jesús, amarle por completo, entregársele por completo y saber satisfechas nuestras búsquedas y necesidades mientras se sea católico, si precisamente eso es lo que yo vivo?

No estoy hablando aquí de teologías, ni exégesis, ni dogmas ni nada... cómo quieres que te entienda al decir que no es compatible el catolicismo con el conocimiento genuino y pleno de la persona de Jesús si es lo que yo estoy en total certeza de estar viviendo?

No sé si entiendes por qué me parece ridículo al extremo de ponerlo en una serie de comics lo que dices, si mi vida, y la de mis hermanos de comunidad, grita exatamente lo contrario de lo que dices.

Con qué autoridad, cara, certeza, seguridad o derecho puede alguien cuestionar mi relación con Jesús en medio de mí catolicismo?

Cómo puedes tú o cualquier otro, decirme a mí, que no he conocido a Jesús gracias a los medios que la Iglesia me ha provisto para conocerle? cómo negar que esos medios no son medios divinos porque Dios mismo atestigua que nadie le conoce a Él si Él no decide revelarse? Cómo negar entonces que estos medios por los que yo estoy seguro de haber conocido a Jesús no son voluntad, empujados y provistos por Dios si me han llevado a Él? y ahora, sin ayo y sin muletas vivo a solas con Él!

Pues bendita sea la Santa Iglesia Católica!!! que me presentó al Señor de los señores!!! y me brinda de su cuerpo y bendita y preciocísima sangre que me da vida, me limpia, fortalece y salva! Amén Gloria a Dios Aleluya!

Ves? También puedo decir aleluyas así que ni siquiera a sus fanáticos pentecostales-carismáticos tengo nada qué envidiarles.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Carta abierta a un evangelico

Disculpas pero esto que comentas mas bien creo es una catarsis tuya.

Va de nuevo, te lo resumiré para una mejor comprensión:

La religión católico romana fue impuesta en mi país no habia otra opción luego de la llagada de la Biblia la cosa cambió hay quines leyéndola encontraron discrepancias con lo la iglesia católico romana, si tu eres un excelente católico romano y te es perfecta tu religion bien, ese es tu punto de vista y es muy respetable, espero de igual modo entiendas el mio.

Un saludo
 
Re: Carta abierta a un evangelico

Gabaon dijo:
La Iglesia del Señor siempre fue una sola, desde los tiempos apostólicos empezaron a surgir sectas y grupos como hongos o hierba silvestres; el nacimiento de estos grupos tenía una doble implicación, por un lado arrastraban algo de la verdad que había sido entregada y revelada a la Iglesia hacia fuera y querían ponerle su sello particular de propiedad a algo que no les pertenecía a ellos, por esto arrastraban a otros al error, por esta porción de verdad. Por el otro lado estos grupos hacían que La Iglesia, depositaria y columna de La Verdad, tuviera que precisar cada vez más y más la Verdad que se le había entregado. De este doble problema nacen los muros alrededor de La Iglesia, muros que desde ya se encuentran en el testimonio NeoTestamentario.

Cualquier grupo que rechazara o discordara con la Iglesia Universal doctrinalmente era un grupo sectario, La Iglesia recibió la orden Apostólica de alejarse de ellos y considerarlos anatema. La Iglesia no recibió la orden de separarse de los gentiles e inconversos sino separar como anatema a los que llamandose hermanos no aceptaban la Doctrina que la Iglesia había recibido.

Sorprendentemente cada concilio lo empujaba el inicio de una nueva herejía, la razón de ser de cada concilio era erradicar el error, recordar y precisar la Doctrina que la Iglesia guardaba fielmente. Más sorprendente es que el único concilio que no se hizo para erradicar una herejía fue el Concilio Vaticano II. Este se hizo para que nos uniéramos. A mí me parece loable.

En este concilio se reconoce que fuera de los muros visibles de La Iglesia Católica Romana hay Iglesia de Cristo. Clara y rotundamente se reconoce esto.
Gabaon.
Este frustro, lánguido y agonizante argumento tiene una abisal cantidad de años de estar trillado.

Todavía me acuerdo de un ex-cura mejicano que se convirtió al Evangelio de Jesucristo luego de haber caído en la cárcel.

Pero he de dar una esperanza, también los católicos pueden ser salvos si para ellos llega a ser Jesucristo y su Palabra la única fuente de autoridad espiritual, haciendo a un lado la institucionalidad de su religión. No crean que tienen el monopolio de la verdad. Recuerdan ustedes lo que dijo María cuando Gabriel le habló acerca de la concepción del Señor: (Lc. 1:38) "Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor; hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el ángel se fue de su presencia". - - - Ella también tuvo que aceptar a Cristo, humillarse ante su voluntad y aceptar como autoridad su Palabra.

No existe evidencia de que el Ángel le haya venerado ni mucho menos adorado (Te imaginas a Gabrial postrado), eso sí lo podemos incluir en un Comics. Me he cansado de buscarle un trono en el Apocalipsis cerca de los 24 ancianos, y no se lo he encontrado todavía. Me dí cuenta que el único que se pasea por entre medio de los candeleros es el que vive por los siglos y que en el arrebatamiento de la Iglesia, de acuerdo a lo que Pablo dice en I Tesalonicenses 4 y 5, es la voz del Señor la que levanta a los muertos. También me impresionó el último saludo de Juan en el Apocalipsis:" 22:21 La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén" De plano no encuentro a María, ni en ningún escrito a partir de los Hechos hasta Apocalipsis.

¿Alguno de ustedes ha leído la reacción del anciano Simeón (Lc. 2:21-38) cuando cargó en sus brazos al Señor?

Ni al papa logro visualizar juzgando en el Gran Trono Blanco. Y en el Tribunal de Cristo, no veo la participación de Maria ni de los Apóstoles ni de ningún otro beato otorgando galardones a la Iglesia.

¿Creen ustedes que es posible que cuando se realice el arrebatamiento de la Iglesia, también el Señor se lleve sus catedrales y todos los aperos necesarios para la comunión, o cuál de las imágenes de María le gustaría más llevarse, la de Cojutepeque o la de Olocuilta?

Los que deseen quedarse con la historia enseñada por el clero - con el agravante que la historia es redactada por hombres revelando los hechos de su conveniencia - pueden hacerlo, no hay problema. La verdad escritural afirma que fuera de Cristo no hay salvación y que la única fuente de autoridad divina es su Palabra.

Líbrenos el Señor de elevar a una encíclica a ese nivel,
______________________________
El que no ama a Cristo, sea anatema.
 
Re: Carta abierta a un evangelico

Dios te bendiga OSO.

Pues no, no entiendo tu punto.

Tu punto es que no se puede ser un cristiano genuino y ser católico al mismo tiempo.

Eso es sencillo.

De esa idea has llenado este foro, rincón por rincón. No te puedo entender. De ninguna manera.

El problema no es que yo quiera convencerte de mis dogmas, eso nunca lo he hecho, el problema es que tú, OSO, puedes sacar tu dedo de OSO y decir que alguien que se confiese católico no puede conocer a Jesús ni adorarle o amarle como lo haces tú que no eres católico. Ese es el problema, no hay otro.

El día que genuinamente puedas entender que lo que hay entre Jesús, mi Señor, Salvador y Mesías y yo va en serio, aún cuando me confieso sin reparos católico-apostólico-romano, ese día empezaremos a entendernos.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.
 
Re: Carta abierta a un evangelico

YO SOLO ESTOY ESPERANDO LAS RESPUESTAS DE GABAON A GABY RAMIREZ :10:
 
Re: Carta abierta a un evangelico

Estimado Gary
Con gusto contestaré tu mensaje pero por el momento no puedo debido a que mi trabajo no me lo permite.
El mensaje de oso lo leí por la mitad pero estaba muy bien elaborado hasta el tonito despectivo de "estimado papista" sonó agradable..., trataré de contestarles en la medida que pueda debido a que tengo otros compromisos por el momento no lo puedo hacer.
Igualmente, supongo que por el viernes o el domingo que viene lo haré...especialmente el de gary pues lo veo muy ansioso (espero que no estes a la defensiva).
Por último debo aclarar (una vez más) que el texto no es de mi autoría y mi mail esta a su dispocición para lo que quieran (por favor eviten insultos, je) y procuraré responder a la brevedad.
De todos modos mi intención es armar un debate maduro repito maduro sobre la unidad de los cristianos.
Saludos
Damian
 
Re: Carta abierta a un evangelico

Gabaon dijo:
Dios te bendiga OSO.

Pues no, no entiendo tu punto.

Tu punto es que no se puede ser un cristiano genuino y ser católico al mismo tiempo.

Eso es sencillo.

De esa idea has llenado este foro, rincón por rincón. No te puedo entender. De ninguna manera.

El problema no es que yo quiera convencerte de mis dogmas, eso nunca lo he hecho, el problema es que tú, OSO, puedes sacar tu dedo de OSO y decir que alguien que se confiese católico no puede conocer a Jesús ni adorarle o amarle como lo haces tú que no eres católico. Ese es el problema, no hay otro.

El día que genuinamente puedas entender que lo que hay entre Jesús, mi Señor, Salvador y Mesías y yo va en serio, aún cuando me confieso sin reparos católico-apostólico-romano, ese día empezaremos a entendernos.

En el Amor de Jesús.
Gabaon.

Amado Gabaon.

Me enterneces, me entristeces y me haces reir a veces.

Un dia no habra OSO que pueda poner mas su dedo, un dia no habra mas indecisión, un dia no habrá mas tibieza, un dia estaras tu y solo tu deberas decir frio o caliente, Señor o Señora, cristiano o catolico, catolico o romano, un dia hermano, un buen dia.

El Señor te bendiga.
 
Re: Carta abierta a un evangelico

10 Hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo les ruegoque todos estén siempre de acuerdo y que no haya divisiones entreustedes. Vivan en armonía, pensando y sintiendo de la misma manera. 11 Digo esto, hermanos míos, porque he sabido por los de lafamilia de Cloe que hay discordias entre ustedes. 12 Quiero decir, que algunos de ustedes afirman: "Yo soy dePablo"; otros: "Yo soy de Apolo";otros: "Yo soy deCefas"; y otros: "Yo soy de Cristo." 13 ¿Acaso Cristo está dividido? ¿Fue crucificado Pablo enfavor de ustedes? ¿O fueron ustedes bautizados en el nombre dePablo?


AMEN
 
Re: Carta abierta a un evangelico

Beltsassar dijo:
Introducción
Mi conversión al catolicismo causó gran conmoción entre mis allegados, al punto que algunos aún no pueden creerlo. Dedico esta carta especialmente al joven evangélico Maiker Gutiérrez, por su incansable labor para que yo aceptara el cristianismo según su forma de pensar.
1.1- ¿Católico tú?...
...- Atanasio (358-362 D.C.): Tratado contra de los arrianos, 2,70. "María se quedó y es siempre virgen".
- Justino Mártir: Diálogo con Trifón llama a María "la virgen" y establece un paralelismo con Eva, madre de la humanidad.
- Epifanio de Salamina (374 D.C.): Ancoratus y Panarion (antídoto contra los errores de los herejes) 78,6.

El texto fue extraído de una página web de la cual no sé si puedo mencionar y me gustaría compartirlo con ustedes.
Damian
[email protected]


El texto completo está copiado de una página católico romana, llamada Defiende tu fe y el artículo está escrito por Hasley Morales. Te ruego me disculpes Beltsassar, pero la realidad no aportas absolutamente nada. Dicha página es conocida por ser absolutamente anti evangélica y es lamentablemente una de las muestras más palpables de la doble moral Vaticana. "CVII Todos los cristianos debemos unirnos" Defiende tu fe (Misioneros de la palabra), debemos unirnos en torno al papa.
Disculpa Damian no es algo personal, pero cuando lei tu aporte pensé que tu eras la persona con la cual podía disentir en los planteamientos y resulta que debiera ser con el venezolano Hasley Morales.
Que el Señor te bendiga
 
Re: Carta abierta a un evangelico

Beltasar... no estoy a la defensiva... el leer tu texto me suena a "neto catolicismo" para mi el neto catolicismo era la forma en la cual en america "cristianizaron" a los indios (por darte un ejemplo) y pasa que ya no estamos en el oscurantismo, ni en la epoca en que si yo decia "el papa el feo" me excomulgaban... la PALABRA DE DIOS dice "Y conocereis la verdad, y la verdad os LIBERTARA" el salmista David Exclama en el salmo 142 "Saca mi alma de la carcel, para que alabe tu nombre" y en el salmo 150 "TODO LO QUE RESPIRE ALABE AL SEÑOR" cuando David llevo el arca devuelta a jerusalem, iban todos los musicos, y los cantores, y david danzaba con todas sus fuerzas... cuando se dedico el templo de salomon fue hecho gran regocijo, cuando Esdras leyo la ley ante el pueblo luego de la reconstrucción, hubo un gran ruido... ha pero el Señor le dijo a un grupo "sepulcros blanqueados" estaban tan encimismados en su postura de ser lo maximo, que se les olvido a quien debian adorar... hoy los catolicos han perdido el blanco, acuerdense de pablo "Prosigo a la meta" Pablo nunca venero a maria, Pablo no venero a Diana en efeso, Pablo decia "porque para mi el vivir es Cristo, y el morir es ganancia" estan tan rodeados de idolos, de imagenes, de cuanto "intercesor" se les ha ocurrido inventar, que se les olvido que Dios se paseaba en el huerto con adan, de que Dios era la nube que cubria a israel en el desierto, de que Dios "habito entre nosotros, y vimos su gloria" y de que el dijo "Hijitos no os dejare huerfanos, vendre a vosotros" y luego dice "porque volvere, y me tomare a mi mismo" hoy no esta Cristo caminano en la tierra, pero tenemos su Espiritu Santo y pablo declara "Acaso IGNORAIS que sois templo del Espiritu Santo, y que DIOS MORA EN VOSOTROS" para que necesitas intercesores humanos y ademas muertos, si Juan, el Amado, dijo "Esto os digo para que no pequeis... y su hubieres pecado, ABOGADO TENEMOS para con el Padre, a JESUCRISTO EL JUSTO" si tu quieres que un "santo" o una "virgen" abrogue por ti, esta bien yo no te voy a cambiar, Pero te dire otra verdad mas, a Jeremias Dios le dijo "antes del vientre de tu madre, ya te escogi" un siervo pudo escribir "en el vientre de mi madre te conoci" si toda la creacion "da palmadas de aplauso" porque nosotros siendo la maxima creacion de Dios no podemos aplaudirle y exaltarle??? y volviendo al salmo 142 dice "Con mi VOZ clamare a Jehova, con mi VOZ pedire Misericordia, DELANTE DE EL expondre mi queja, DELANTE DE EL manifestare mi angustia" y considera la oracion base... "padre nuestro que estas en los cielos" no dice "virgen maria dile al padre que su nombre es santificado" el ciego bartimeo no le dijo a maria "maria dile a jesus que me sane" sino que el sabia lo que tenia que hacer y alzando la voz dijo "Jesus, hijo de david, ten misericordia de mi" el centurion con su criado en fermo dijo "señor solo di la palabra" la mujer con flujo de sangre penso en su corazon "si tan solo tocare el borde de su manto sere sana" Beltasar si quieres la verdad, lee Jeremias 33 "Clama a mi, que YO te respondere, y te enseñare cosas grandes y ocultas que tu no conoces" si quieres la verdad, te la presento, el ha estado tocando tu puerta esperando que le habras, "he aqui yo estoy a la puerta y llamo" recuerda "conocereis la verdad, y la verdad os hara libres" tambien recuerda "nada podeis contra la verdad, sino por la verdad" 1° juan 5:20 "Empero sabemos, que el hijo de Dios ha venido y nos ha dado entendimiento para conocer al que es VERDADERO y estamos en el VERDADERO......" y Jesús mismo lo dijo "Yo soy el camino, y la VERDAD y la vida" la VERDAD no son estatuas, el salmista lo dijo "Manos tienen mas no palpan, oidos tienen mas no oyen, pies tienen mas no anda" y agrego "SEMEJANTES A ELLOS SON LOS QUE LOS ADORAN"

Pablo, le escribe a los hebreos para decirles... "Porque la PALABRA DE DIOS es VIVA y es EFICAZ" la unica forma de encontrar la verdad que tanto buscas, es empesando por quien es la verdad... y Jesús dijo "los profetas, hablaron de mi"

Te invito a conocer a Jesús, siempre ha estado contigo, El conoce tu corazon, deja que salga detras de todas las estatuas, detras de la religiosidad, y solo pon en tu corazon las palabras de los caminantes a Emaus "no ardian nuestros corazones, cuando nos hablaba" deja que Dios te hable, deja que El saque tu alma de la carcel para que "Alabes su nombre" "al Señor tu Dios adoraras y solo a el serviras" deja las procesiones y sirve al unico Digno de recibir adoracion...

Apocalipsis 5:<SUP>11</SUP> Y miré, y oí la voz de muchos ángeles alrededor del trono, y de los seres vivientes, y de los ancianos; y su número era millones de millones, <SUP>12</SUP> que decían a gran voz: El Cordero que fue inmolado es digno de tomar el poder, las riquezas, la sabiduría, la fortaleza, la honra, la gloria y la alabanza.

Gary Ramírez

P.D.: HERMANO, descuida por el error ortografico, no eres el primero en cambiar mi nombre de Gary a Gaby. y por cierto me gustaria ver tus aportes en este foro.
 
Re: Carta abierta a un evangelico

Dios te bendiga OSO.

Bueno, pues te confieso algo, sé a ciencia cierta, con toda la honestidad que puede haber en mi corazón, que yo estoy lejos de decir con Pablo que "he terminado mi carrera", me falta mucho, no he sido un obrero bueno y diligente como Pablo; pero sí puedo decir con él que estoy ansioso porque mi cuerpo sea arrebatado a los cielos y se me vista de lo incorruptible. Para mí ese día puede ser hoy, si el Señor quisiera no dejarme terminar de escribir este mensaje y llevarme con él, pues alas! estoy dispuesto, que hoy sea mi "día", anhelo que sea hoy... no hay nada en mí que objete a que hoy sea mi día, nada me sujeta a que hoy sea ese día, excepto mis labores inconclusas para bien de los demás.

Si ese día fuera hoy, creo que lo primero que saldía de mi boca sería "Gracias". Le daría gracias al Señor por el privilegio de haberme hecho pertenecer a su Iglesia, por haberme dado de su sangre y de su cuerpo cada día que quise, por haber cumplido su promesa de estar conmigo cada día, por haberme enseñado a adorarle en el Santísimo Sacramento de Altar, le daría gracias por el Espíritu Santo que habitó en mí celosamente cada día, gracias porque Él volvía a mi corazón con deseos ardientes cada vez que me confesé ante un sacerdote, le daría gracias inmensas por haber adornado a su esposa con sobrenaturales carismas que muchas veces ayudaron a mi fe, que primeramente había sido regalo gratuito de Él. Le daría gracias por haberme hecho partícipe del caracter divino de su comunión misteriosa con su Iglesia mientras vivía y que a partir de hoy viviré cara a cara con Él. Le daría gracias porque aquí conocí el verdadero carácter y rostro del Padre. Hoy le daría gracias a Jesús por su Iglesia, le diría de la terrible alegría que siento de saber que mi mente y mis pasos no anduvieron por el camino del error y de la desolación porque él me mantuvo unido a la perfecta doctrina que guarda su Santa Esposa, La Iglesia Católica. Finalmente, después de perderme en un abrazo efusivo con Él, le diría que ya no demorara más el placer divino de permitirme darle un caluroso y profundo abrazo a su Santísima Madre bendita por los siglos y encumbrada por encima de toda criatura, qué terrible gozo! cuanto amor debe haber en aquellos ojos!

Para terminar, te dejo aquí el comentario de una Santa y Doctora de la Iglesia, de ella aprendí a confiar en Jesús locamente... esto sabe a catolicismo sin agua, del puro y bueno!!!

Es cierto que Dios, en su misericordia preveniente, ha preservado mi alma del pecado mortal. Pero no es ésa la razón de que yo me eleve a él por la confianza y el amor.

Sí, estoy segura de que, aunque tuviera sobre la conciencia todos los pecados que pueden cometerse, iría, con el corazón roto de arrepentimiento, a echarme en brazos de Jesús.
(Teresita de Lisieux)


En el Amor de Jesús.
Gabaon.