Los 10 Mandamientos segun la Iglesia Ortodoxa

toni

Estoy aquí desde agosto de 1999
27 Agosto 1999
10.311
1.067
www.facebook.com
1. Yo soy el Señor, tu Dios, y no tendrás otro Dios más que a Mí.

2. No harás escultura, ni imagen alguna, ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra, no te postrarás ante ellas ni le servirás.

3. No tomarás el nombre del Señor, tu Dios, en vano.

4. Recuerda el día del sábado para santificarlo, seis días trabajarás y harás todos tus trabajos, más el séptimo día, sábado, - lo dedicarás al Señor, tu Dios.

5. Honra a tu padre y tu madre para que tus días se prolonguen y sean buenos en la tierra.

6. No matarás.

7. No cometerás adulterio.

8. No robarás.

9. No dirás falso testimonio contra tu prójimo.

10. No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni la casa de tu prójimo, ni sus campos, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna que le pertenezca.

Verdad que tiene alguna diferencia con los que enseñan la Iglesia de Roma???

Hasta hoy no había dado cuenta de eso...

Que 'mandamientos' enseña la Iglesia Católica???

Y la pregunta obligada, cual de estas dos iglesias historicas dice la verdad?
 
Los 10 Mandamientos según la Iglesia Católica.

Los 10 Mandamientos según la Iglesia Católica.

1 Amaras a Dios sobre todas las cosas
2 No tomaras el nombre de Dios en vano
3 Santificaras las fiestas
4 Honraras a tu pader y a tu madre
5 No mataras
6 No adulteraras
7 No robaras
8 No levantaras falso testimonio
9 No desearas la mujer de tu projimo
10 No codiciaras los bienes ajenos

Deduzcan ustedes donde radíca la diferencia...
 
¿santificaras las fiestas?

segun el catequismo catolico romano
Nos reunimos todos el día del sol porque es el primer día (después del sábado judío, pero también el primer día), en que Dios, sacando la materia de las tinieblas, creó al mundo; ese mismo día, Jesucristo nuestro Salvador resucitó de entre los muertos (S. Justino, Apol. 1,67).
Los que vivían según el orden de cosas antiguo han venido a la nueva esperanza, no observando ya el sábado, sino el día del Señor, en el que nuestra vida es bendecida por él y por su muerte (S. Ignacio de Antioquía, Magn. 9,1).
2177 La celebración dominical del Día y de la Eucaristía del Señor tiene un papel principalísimo en la vida de la Iglesia. "El domingo en el que se celebra el misterio pascual, por tradición apostólica, ha de observarse en toda la Iglesia como fiesta primordial de precepto" (CIC, can. 1246,1).

"Igualmente deben observarse los días de Navidad, Epifanía, Ascensión, Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, Santa María Madre de Dios, Inmaculada Concepción y Asunción, San José, Santos Apóstoles Pedro y Pablo y, finalmente, todos los Santos" (CIC, can. 1246,1).
2180 El mandamiento de la Iglesia determina y precisa la ley del Señor: "El domingo y las demás fiestas de precepto los fieles tienen obligación de participar en la Misa" (CIC, can. 1247).


Indudablemente que es un mandato impuesto por la iglesia Católica Apostólica y Romana luego de apartarse del camino en la época de Damaso. O, ¿cómo es posible que den como basamento a escritos de los Padres de la iglesia y no las escrituras ?; o ¿cómo es posible que sea necesaria la Iglesia "determine y precise la ley del Señor?

CONCLUSION: el tercer mandato, tal como lo redacta la iglesia catolica romana, es mandato de hombres, no de DIOS
 
No es por ahí emaidana.
La diferencia está en que en el católico
falta uno de los mandamientos Lo han eliminado y como se trata de un decálogopara que lo sea el décimo lo dividen en dos.
Busca cual de ellos falta y sabrás el porque lo han eliminado.
Saludos emaidana
 
diez mandamientos del hombre

diez mandamientos del hombre

toni dice: no es por ahi

edgardo dice: si comprendo bien cual es el punto, la respuesta es que asi como los mandamientos, toda la doctrina de la iglesia catolica romana tiene como basamento doctrinas de hombres (Tradición oral) y como piedra fundamental el papado (Vicariado). Para más datos, veamos como justifican la veneracion (adoracion con otro nombre) de imágenes para rendirle dulia (culto adúltero con otro nombre):


2131 Fundándose en el misterio del Verbo encarnado, el séptimo Concilio ecuménico (celebrado en Nicea en 787), justificó contra los iconoclastas el culto de las imágenes: las de Cristo, pero también las de la Madre de Dios, de los ángeles y de todos los santos. Encarnándose, el Hijo de Dios inauguró una nueva "economía" de las imágenes.


2132 El culto cristiano de las imágenes no es contrario al primer mandamiento que proscribe los ídolos. En efecto, "el honor dado a una imagen se remonta al modelo original" (S. Basilio, spir. 18,45), "el que venera una imagen, venera en ella la persona que en ella está representada" (Cc. de Nicea II: DS 601; cf Cc. de Trento: DS 1821-25; Cc. Vaticano II: SC 126; LG 67). El honor tributado a las imágenes sagradas es una "veneración respetuosa", no una adoración, que sólo corresponde a Dios:

El culto de la religión no se dirige a las imágenes en sí mismas como realidades, sino que las mira bajo su aspecto propio de imágenes que nos conducen a Dios encarnado. Ahora bien, el movimiento que se dirige a la imagen en cuanto tal, no se detiene en ella sino que tiende a la realidad de que ella es imagen (S. Tomás de Aquino, s. th. 2-2, 81, 3, ad 3).

Ninguna base en las Escrituras. También justifican con la imagen de la serpiente en el desierto, pero no cuentan que después esa imagen fue causa de caida de Israel en tiempos de Ezequiel.
 
Al primer mandamiento???

Al primer mandamiento???

2132 El culto cristiano de las imágenes no es contrario al primer mandamiento que proscribe los ídolos...

¡No...No y NO!!! Es contrario al segundo mandamiento, ¡¡¡no al primero!!!

Veanlo ustedes mismos....
 
¿Cambios en los tiempos y la ley?

¿Cambios en los tiempos y la ley?

Toni y Tobi

Lo interesante es que esos CAMBIOS a los 10 Mandamientos, ESTABAN PROFETIZADOS. Libro de Daniel ........Notemos que la 4ª bestia representa a Roma, tanto en su fase imperial como en su continuación, el papado romano. Después de este 4º reino, viene el 5º, el de Jesucristo. Es decir, ¡¡la 4ª bestia (en su fase papal, porque el imperio romano desapareció), dura hasta la venida de Cristo!!

Dn 7:21 Y veía yo que este cuerno hacía guerra contra los santos, y los vencía,.........[persecuciones, inquisición]

22 Hasta que vino el Anciano de días, y se dio el juicio a los santos del Altísimo; y llegó el tiempo, y los santos recibieron el reino.........[ 1 Co 6:2 ]

23 Dijo así: LA CUARTA BESTIA SERÁ UN CUARTO REINO EN LA TIERRA, el cual será diferente de todos los otros reinos, y a toda la tierra devorará, trillará y despedazará.

24 Y los diez cuernos significan que de aquel reino se levantarán diez reyes; y tras ellos se levantarán diez reyes; y tras ellos se levantará otro, el cual será diferente de los primeros, y a tres reyes derribará.

25 Y hablará palabras contra el Altísimo, y a los santos del Altísimo quebrantará, Y PENSARÁ EN CAMBIAR LOS TIEMPOS Y LA LEY; y serán entregados en su mano hasta tiempo, y tiempos, y medio tiempo..........[sobre esto sabemos bastante: las blasfemias contra Dios y las persecuciones]

26 Pero se sentará el juez, y le quitarán su dominio para que sea destruido y arruinado hasta el fin,.........[el juicio y la 2ª venida de Cristo pone fin al 4º reino]

Analicemos como el papado (no Antíoco Epifanes, sobre esto se puede hablar mucho) pensó ‘cambiar los tiempos y la ley’

· Cambia el 4º Mandamiento del Sábado por el 3º de la ley católica, que dice: ‘Santificarás las fiestas’ y cambia el día de reposo, del Sábado al primero de la semana o Domingo.

· Como suprimió el 2º Mandamiento de Dios, al décimo lo parte en dos, para que queden 10.

Notemos que es una pretensión porque: “Y el templo de Dios fue abierto EN EL CIELO, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo” (Ap 11:19). En el arca, como ‘sombra’, se guardaban los 10 Mandamientos, pero la ‘realidad’ es que esos mismos Mandamientos representan la VOLUNTAD de Dios, en el cielo, la cual no cambia......... “Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios nuestro PERMANECE PARA SIEMPRE” (Isa 40:8) y ¿dónde permanece?:

“PARA SIEMPRE, oh Jehová, PERMANECE tu palabra [10 Mandamientos] EN LOS CIELOS”( Sal 119:89)

¿¿¿Qué significa???: “Y les dijo: Cuando oréis, decid: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu VOLUNTAD, como en el CIELO, así también en la TIERRA. (Lc 11:2).......'como en el cielo, ASI TAMBIEN en la tierra'

Saludos y bendiciones
Miguel
 
No hay nadie interesado en decirnos el porque los mandamientos de la Iglesia católica, son diferentes a los de los demás cristianos??? sin olvidar a los judios, que tienen también los mismos que nosotros.

Shalom!!
 
Originalmente enviado por: toni
No hay nadie interesado en decirnos el porque los mandamientos de la Iglesia católica, son diferentes a los de los demás cristianos??? sin olvidar a los judios, que tienen también los mismos que nosotros.

Shalom!!
TONI
bendiciones en cristo
creo que no contestaran...
parece ser que les paso lo mismo que les paso a los fariseos cuando Cristo les dijo:
Mk:7:6:
Y respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo con los labios me honra, Mas su corazón lejos está de mí. (RVA)
Mk:7:7:
Y en vano me honra, Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. (RVA)
Mk:7:8:
Porque dejando el mandamiento de Dios, tenéis la tradición de los hombres; las lavaduras de los jarros y de los vasos de beber: Y HACEIS OTRAS MUCHAS COSAS SEMEJANTES. (RVA)
Mk:7:9:
Les decía también: Bien INVALIDAIS EL MANDAMIENTO DE DIOS PARA GUARDAR VUESTRA TRADICION. (RVA)
Mk:7:10:
Porque Moisés dijo: Honra á tu padre y á tu madre, y: El que maldijera al padre ó á la madre, morirá de muerte. (RVA)
Mk:7:11:
Y vosotros decís: Basta si dijere un hombre al padre ó á la madre: Es Corbán (quiere decir, don mío á Dios) todo aquello con que pudiera valerte; (RVA)
Mk:7:12:
Y no le dejáis hacer más por su padre ó por su madre, (RVA)
Mk:7:13:
Invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que disteis: Y MUCHAS COSAS HACEIS SEMEJANTES A ESTAS. (RVA)

bendiciones
Omar
 
Originalmente enviado por: toni
No hay nadie interesado en decirnos el porque los mandamientos de la Iglesia católica, son diferentes a los de los demás cristianos??? sin olvidar a los judios, que tienen también los mismos que nosotros.

Shalom!!
TONI
bendiciones en cristo
creo que no contestaran...
parece ser que les paso lo mismo que les paso a los fariseos cuando Cristo les dijo:
Mk:7:6:
Y respondiendo él, les dijo: Hipócritas, bien profetizó de vosotros Isaías, como está escrito: Este pueblo con los labios me honra, Mas su corazón lejos está de mí. (RVA)
Mk:7:7:
Y en vano me honra, Enseñando como doctrinas mandamientos de hombres. (RVA)
Mk:7:8:
Porque dejando el mandamiento de Dios, tenéis la tradición de los hombres; las lavaduras de los jarros y de los vasos de beber: Y HACEIS OTRAS MUCHAS COSAS SEMEJANTES. (RVA)
Mk:7:9:
Les decía también: Bien INVALIDAIS EL MANDAMIENTO DE DIOS PARA GUARDAR VUESTRA TRADICION. (RVA)
Mk:7:10:
Porque Moisés dijo: Honra á tu padre y á tu madre, y: El que maldijera al padre ó á la madre, morirá de muerte. (RVA)
Mk:7:11:
Y vosotros decís: Basta si dijere un hombre al padre ó á la madre: Es Corbán (quiere decir, don mío á Dios) todo aquello con que pudiera valerte; (RVA)
Mk:7:12:
Y no le dejáis hacer más por su padre ó por su madre, (RVA)
Mk:7:13:
Invalidando la palabra de Dios con vuestra tradición que disteis: Y MUCHAS COSAS HACEIS SEMEJANTES A ESTAS. (RVA)

bendiciones
Omar
 
Mandamientos diferentes

Mandamientos diferentes

Estimado Toni

quote:
--------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por: toni
No hay nadie interesado en decirnos el porque los mandamientos de la Iglesia católica, son diferentes a los de los demás cristianos??? sin olvidar a los judios, que tienen también los mismos que nosotros.
--------------------------------------------------------------------

Favor leer mi aporte del 21/01/03, inmediatamente anterior al tuyo.



Expones lo siguiente: '.......sin olvidar a los judios, que tienen también los mismos que nosotros'.

Si te fijas bien, los 10 Mandamientos de los judios o bíblicos, NO SON los mismos de nosotros, la diferencia está en el 4º, que ha sido cambiado POR NOSOTROS; lo hemos cambiado los hombres, anulando el Mandamiento de Dios, por seguir la tradición humana o de la IC.

Saludos y bendiciones
Miguel
 
Re: Mandamientos diferentes

Re: Mandamientos diferentes

Estimado Omar, Miguel y Emaidana:

He seguido sus aportes, pero esperaba que el tema diera mas de si. Mi conclusión ante el espectacular silencio, es que la ICR se le fué un 'poco'la mano quitando-escondiendo cosas de la Biblia, para poder justificar todo el culto a las imagenes, entiendo que el tema no tenga posible defensión católica, todo les está en contra.

Shalom aleijem!!!
 
Re: Mandamientos diferentes

Re: Mandamientos diferentes

Originalmente enviado por: Miguel Loayza F
Estimado Toni

quote:
--------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por: toni
No hay nadie interesado en decirnos el porque los mandamientos de la Iglesia católica, son diferentes a los de los demás cristianos??? sin olvidar a los judios, que tienen también los mismos que nosotros.
--------------------------------------------------------------------

Favor leer mi aporte del 21/01/03, inmediatamente anterior al tuyo.



Expones lo siguiente: '.......sin olvidar a los judios, que tienen también los mismos que nosotros'.

Si te fijas bien, los 10 Mandamientos de los judios o bíblicos, NO SON los mismos de nosotros, la diferencia está en el 4º, que ha sido cambiado POR NOSOTROS; lo hemos cambiado los hombres, anulando el Mandamiento de Dios, por seguir la tradición humana o de la IC.

Saludos y bendiciones
Miguel

Solo q
 
Re: Mandamientos diferentes

Re: Mandamientos diferentes

Originalmente enviado por: Miguel Loayza F
Estimado Toni

quote:
--------------------------------------------------------------------
Originalmente enviado por: toni
No hay nadie interesado en decirnos el porque los mandamientos de la Iglesia católica, son diferentes a los de los demás cristianos??? sin olvidar a los judios, que tienen también los mismos que nosotros.
--------------------------------------------------------------------

Favor leer mi aporte del 21/01/03, inmediatamente anterior al tuyo.



Expones lo siguiente: '.......sin olvidar a los judios, que tienen también los mismos que nosotros'.

Si te fijas bien, los 10 Mandamientos de los judios o bíblicos, NO SON los mismos de nosotros, la diferencia está en el 4º, que ha sido cambiado POR NOSOTROS; lo hemos cambiado los hombres, anulando el Mandamiento de Dios, por seguir la tradición humana o de la IC.

Saludos y bendiciones
Miguel
Se cortó. (No se que tecla pulso que me corta el mensaje)

Te olvidas de un pequeño detalle, Miguel. Este:
"Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente. El que hace caso del día, lo hace para el Señor; y el que no hace caso del día, para el Señor no lo hace" (Rom 14:5-6)
Antes dijo: "Que nadie os juzgue" ¿crees que en este nadie no estas incluido tu?
Bendiciones,
 
Decálogo, aboliciones, cambios

Decálogo, aboliciones, cambios

Tobi y demás hermanos foristas.
Copio lo siguiente (para ampliar las alternativas, nada más, tampoco estoy juzgando a nadie):

Las afirmaciones de Pablo en Rom. 14 han sido interpretadas de diversas maneras y usadas en las siguientes formas: 1.- para menospreciar el régimen saludable para el cristiano, 2.- para abolir la distinción entre carnes limpias e inmundas, y 3.- para eliminar toda distinción entre días, aboliendo de paso el sábado. Que Pablo no se ocupa de ninguna de estas tres cosas, resulta evidente cuando se estudia el capítulo entendiendo ciertos problemas religiosos entonces vigentes, que perturbaban a algunos cristianos del primer siglo

Pablo NO ESTÁ hablando de alimentos dañinos para el organismo. No está sugiriendo que el cristiano de fe estable puede comer cualquier cosa sin tener en cuenta los efectos sobre su salud. Ya ha mostrado (cap. 12: 1) que el verdadero creyente procurará que su cuerpo se conserve santo para que sea aceptable delante de Dios como un sacrificio vivo. El hombre de fe firme considerará que es un acto de culto espiritual el cultivar la buena salud (Rom. 12: 1; 1 Cor. 10: 31).

Otro hecho aclara el problema que Pablo está tratando. Al principio, y no muy nítidamente, muchos cristianos de origen judío comprendieron que LA LEY CEREMONIAL HABÍA HALLADO SU CUMPLIMIENTO EN CRISTO (ver com. Col. 2: 14-16) y que, por lo tanto, ya no estaba en vigencia. A los primeros cristianos no se les prohibió súbitamente que asistieran a las festividades anuales judaicas, ni se los instó a que abandonaran inmediatamente todos los ritos ceremoniales. La ley ceremonial obligaba a los judíos a observar siete días de reposo anuales. Pablo asistió inclusive a algunas de esas fiestas después de su conversión (Hech. 18: 21, etc.). Aunque enseñaba que "la circuncisión nada es" (1 Cor. 7: 19), circuncidó a Timoteo (Hech. 16: 3) y cumplió con un voto de acuerdo con las estipulaciones del antiguo código (Hech. 21: 20-27).

Debido a las circunstancias parecía que lo mejor era permitir que varios elementos de la ley ceremonial judía desaparecieran poco a poco, a medida que la razón y la conciencia se fueran aclarando. Por eso se hizo inevitable que entre los cristianos de origen judío se levantaran preguntas en cuanto a si era correcto observar ciertos "días", o sea ciertos días de fiesta judíos que correspondían con sus FESTIVIDADES ANUALES (ver Lev. 23: 1-44; com. Col. 2: 14-17)

Que Pablo no enseña y ni siquiera insinúa la abolición del sábado semanal, ha sido reconocido por muchos comentadores conservadores. Por ejemplo, Jamieson, Fausset y Brown al comentar este pasaje (cap. 14: 5-6) enseñan:

"Desafortunadamente Alford deduce por la lectura de este pasaje que no se podría haber usado este lenguaje si la ley del sábado hubiera estado en vigencia en cualquier forma bajo el Evangelio. No hay duda de que el sábado no podía estar entonces en vigencia si hubiera sido una de las fiestas judías; pero no debe darse por sentado que el sábado fuera un día festivo sencillamente porque se guardaba bajo el sistema mosaico. Y como sin duda alguna el sábado es más antiguo que el judaísmo, y que bajo el judaísmo fue incluido entre las cosas sagradas del Decálogo, el cual fue pronunciado verbalmente en medio de los terrores del Sinaí como ninguna otra enseñanza del judaísmo; y en vista de que el mismo Legislador declaró personalmente, en la tierra: 'EL HIJO DEL HOMBRE ES SEÑOR AUN DEL DIA DE REPOSO [SÁBADO]' (Mar. 2: 28),............. es sumamente difícil demostrar que el apóstol tenía el propósito de que ese día [el sábado] fuera clasificado por sus lectores entre los días festivos judaicos que ya habían caducado..........., y que sólo un 'débil' podría imaginarse que estaba en vigencia, un 'débil' que sólo debía ser tolerado debido al amor de los que tenían más luz"

Aquellos creyentes cuya fe les permitía abandonar inmediatamente todas las festividades ceremoniales, no debían despreciar a otros cuya fe era menos firme; y estos últimos no debían criticar a aquellos que les parecían intemperantes. Cada creyente es responsable ante Dios (Rom. 14: 10-12); y lo que Dios espera de cada uno de sus siervos es que esté "plenamente convencido en su propia mente" y que proceda cuidadosamente según sus convicciones de acuerdo con la luz que ha recibido y entendido. Entre los seguidores de Cristo nada debe hacerse por la fuerza ni por imposición. Siempre debe prevalecer un espíritu de amor y tolerancia comprensiva. Los que son más fuertes en la fe deben "soportar las flaquezas de los débiles" (cap. 15: 1), así como Cristo ha llevado las debilidades de todos nosotros. No hay lugar para una crítica que emana de la justicia propia de aquellos cuyos puntos de vista y prácticas quizá difieran de las nuestras, o menosprecio por aquel que quizá aún "es niño" en la fe (Heb. 5: 13).

Otra interpretación de este pasaje, aceptada por muchos estudiosos de la Biblia, es que aquí Pablo hace referencia a días de ayuno. Se sabe que los judíos acostumbraban ayunar 633 lunes y jueves, y la Didajé (8: 1), a comienzos del siglo II, insta a los cristianos a ayunar miércoles y viernes. Así se entendería que Romanos 14 habla de prácticas de importancia secundaria, qué comer y cuándo, acerca de las cuales la Palabra de Dios no tiene nada claro que decir. (Ver Raoul Dederen, "On Esteeming One Day Better Than Another", Andrews University Seminary Studies 9 [enero, 1971]: 16-35.)

Hace caso.
Esta frase aparece cuatro veces en este versículo como una traducción del verbo griego fronéo, que aquí significa "observar", "estimar". Compárese esto con Fil. 3: 19 y Col. 3: 2, donde froné se ha traducido como "sólo piensan" y "poned la mira", respectivamente.

Para el Señor.
En ambas circunstancias el motivo es el mismo, ya sea que se observe un día o no, de fiesta o de ayuno, o ya sea que se coma de cierto alimento o no se coma. El hermano más fuerte agradece a Dios por "todo" (vers. 2) y participa de su alimento para la gloria de Dios (cf. 1 Cor. 10: 31); y el hermano más débil agradece a Dios por lo que come, y para la gloria de Dios se abstiene de alimentos que pudieran haber sido sacrificados a los ídolos (ver com. Rom. 14: 1)

No hace caso.
La evidencia textual (cf. p. 10) establece la omisión de la siguiente oración: "y el que no hace caso del día, para el Señorío lo hace". La omiten la BJ, BC, NC y otras versiones. El significado de este versículo no se altera, pues esta oración sólo presenta el pensamiento anterior en forma negativa.

(Tomado del comentario bíblico de Francis D Nichol)
--------------------------------------------------------------------


A manera de resumen, el vs 5 lo podríamos decir así: ‘Uno hace diferencia entre árbol y árbol; otro juzga iguales todos los árboles. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente.’........Parece que así pensó Eva y ya conocemos sus resultados. Si todavía estuviera el paraíso y sus árboles en la tierra, algunos de nosotros posiblemente los tomaríamos a la ligera. No estoy juzgando, ni condenando, talvez, amonestando, si es que da lugar; si no, no se me tome en cuenta.

¡Si Dios cambia el Decálogo, entonces es un mal legislador!. Un dia acusa de algo, y otro dia ya no. ¿Es este el Dios de la Biblia?

Una cosa es el Decálogo y otra las leyes ceremoniales. El Decálogo señala el pecado; las ceremonias y dias rituales, la FORMA como Cristo iba a solucionarlo, como ya lo solucionó, entonces: ¡abolidas las FORMAS!. Sin Decálogo, no hay pecado, por lo tanto ¡el evangelio está demás!, ¡nadie ha pecado! ¡Cristo murió sólo por los judios!......... ¿Es posible estar airado y no pecar? SI, y así estoy, ......pero al rato se pasa.........

Ya se me pasó, por eso, en paz digo:

Saludos y bendiciones
Miguel
 
el credo

el credo

emaidana, gracias por la dirección

””“Las leyes de Dios no son expresiones arbitrarias de autoridad. Sus mandamientos no son para satisfacer los caprichos de una deidad egocéntrica. Sus leyes están basadas en el principio de aquello que es bueno para el hombre y justo para Dios. Un mandamiento que facilita un principio tal vez contenga cierto elemento de arbitrariedad como el que Dios haya escogido el séptimo día como el Día de Reposo.”””

Miguel responde: Es curioso, los nueve mandamientos no son expresiones arbitrarias, pero el 4º “talvez” contenga “cierto elemento” de arbitrariedad. ¿Talvez no estas juzgando a Dios como un poquito arbitrario?. “De manera que la ley a la verdad es santa, y el mandamiento santo, justo y bueno” (Ro 7:12), de aquí (de la ley) sacamos el ‘principio’ de que Dios es santo, es justo, es bueno. Pero si alguno de sus mandamientos contiene “cierto elemento” de arbitrariedad (claro, el autor no define nada), entonces sacamos el “principio” que “talvez”, “quizás”, “es posible” que Dios no sea lo que El dice que Es.
Eva sacò el “principio” que “talvez” Dios mentía, por eso le obedeció al diablo.


“”Los mandamientos solo dirigen y facilitan la aplicación de principios. En lugar de iniciar rituales de valor sacramental, los mandamientos de Dios dirigen al hombre a recibir la gracia y a crecer en la gracia en el ámbito espiritual y a vivir responsablemente con su prójimo en el ámbito moral””.

Miguel responde: el decálogo no es un rito de valor sacramental. Dirigen, y estoy de acuerdo, a recibir la gracia por haber roto el mandamiento, pero la gracia no anula el mandamiento. Mi padre padre pagó una infracción mia (cuando era yo joven), al pasarme el semáforo en rojo. Han pasado años y el semáforo sigue en el mismo sitio y sigue siendo una guia para vivir responsablemente. Estoy muy agradecido con mi padre (que me sacó de la cárcel, POR GRACIA),........... ¡que fue jefe de tránsito, el cual puso ese semáforo!


“”El principio es más extenso y mayor que el mandamiento. La tendencia del hombre ha sido a enfatizar la demanda legal y a minimizar o fallar en discernir el principio. Esta es una faceta del legalismo””.

Miguel responde: Dios nos dio Mandamientos, no principios. La tendencia del hombre es minimizar el mandamiento a costa de “principios de invención humana”. El principio, cuando es divino, no rebaja el mandamiento, ni lo cambia ni lo anula como sucede con los 10 mandamientos de la iglesia ortodoxa.


“”Los diez mandamientos, por ejemplo, no eran leyes arbitrarias, sino que estaban basadas en principios aunque los judíos los interpretaban como arbitrarios. En los primeros tres, Dios está diciendo “Yo les amo y deseo una comunión plena con ustedes”. Del quinto al décimo Él está diciendo, “Ámense y respeten los unos a los otros”. El cuarto mandamiento, “Recuerda el Sábado y guárdalo santo”, tal vez parezca no concordar con los nueve. De cualquier manera éste es el mandamiento central. Apunta en ambas direcciones –hacia Dios y hacia el hombre. En él, Dios está diciendo, “RECUERDA tu relación espiritual conmigo y recuerda la dignidad y propósito del hombre.””

Miguel responde: ¡GRACIAS POR ESTE APORTE!: ‘Apunta en ambas direcciones’........ Quita este mandamiento y a ver ¡¿ en qué dirección vamos!?. ¿Será por eso que comienza con “ACUÉRDATE del dia....”?. El autor dice “Recuerda tu relación espiritual....” y estoy de acuerdo, es espiritual, no ritual, ni ceremonial, ni sombra. La ley (decálogo) es espiritual (Ro 7:14)


“”Los judíos aceptaban el día Sábado como una expresión absoluta y arbitraria de la voluntad de Dios. Ellos trataban de definir todos los legalismos relacionados con éste mandamiento mientras que minimizaban o fallaban en discernir los principios para los cuales fue designado.””

Miguel responde: sencillo, no hagamos como los judíos, porque como el autor dice, Dios no es arbitrario. El que ellos se inventaron y añadieron reglas humanas al mandamiento de Dios hasta tal punto que Jesús les reprochó porque ‘anulaban su mandamiento’ por sus tradiciones y ‘principios humanos’, no quiere decir el mandamiento perdió su vigencia (la iglesia ortodoxa se vale de este argumento para anular el 2º); todo lo contrario, rescatémoslo y restauremos según los principios de Dios. Isa 58:12

Si quitamos el 2º Mandamiento, y aceptamos los principios de la ICR o de cualquier otra denominación para justificar su ocultamiento o cambio, ¡entonces ya no existen idólatras!. ¡No necesitamos la gracia! ni semáforos, sólo principios. ¿y por dónde principio o por cuál principio? ¡Por MI propio razonamiento!

Tomado de: http://www.freedomsring.org/lec/fmcap2.html

Saludos y bendiciones
Miguel
 
Yo me baso en mi bendita memoria (al Señor gracias) y recupero un aporte mío de hace algunos años...

Los 10 Mandamientos segun las Iglesias Ortodoxas

1. Yo soy el Señor, tu Dios, y no tendrás otro Dios más que a Mí.

2. No harás escultura, ni imagen alguna, ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra, no te postrarás ante ellas ni le servirás.

3. No tomarás el nombre del Señor, tu Dios, en vano.

4. Recuerda el día del sábado para santificarlo, seis días trabajarás y harás todos tus trabajos, más el séptimo día, sábado, - lo dedicarás al Señor, tu Dios.

5. Honra a tu padre y tu madre para que tus días se prolonguen y sean buenos en la tierra.

6. No matarás.

7. No cometerás adulterio.

8. No robarás.

9. No dirás falso testimonio contra tu prójimo.

10. No codiciarás la mujer de tu prójimo, ni la casa de tu prójimo, ni sus campos, ni su siervo, ni su sierva, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna que le pertenezca.


¿Verdad que tiene alguna diferencia con los que enseñan la Iglesia de Roma?

Hasta hoy no me había dado cuenta de eso...

¿Que 'mandamientos' enseña la Iglesia Católica?

¿Y la pregunta obligada, cual de estas dos iglesias fundadas por Jesucristo y sus Apóstoles dice la verdad?
 
1. Yo soy el Señor, tu Dios, y no tendrás otro Dios más que a Mí.

El primer mandamiento se entiende que se refiere al Padre revelado por Jesucristo. Este mandamiento lo cumplen yo diría que todas las iglesias cristianas.

El resto de las demás religiones no lo conocen ni lo cumplen.
 
2. No harás escultura, ni imagen alguna, ni de lo que hay arriba en los cielos, ni de lo que hay abajo en la tierra, ni de lo que hay en las aguas debajo de la tierra, no te postrarás ante ellas ni le servirás.

El segundo mandamiento ordena no hacer imágenes o esculturas en el sentido de postrarse ante ellas.
Este mandamiento es cumplido también por la mayoría de iglesias cristianas a excepción de la ICatólica que lo incumple en forma categórica. Conocido es como se arrodillan ante la imagen o esculturas de la virgen María, Cristo crucificado, líderes históricos de la iglesia, etc.