Biblia puertorriquena. (no cree en la trinidad)

rer

2
28 Abril 2007
9.843
8
rer....Otra version , veremos los errores o horrores segun la subjetividad del escritor.

La biblia no menciona en ningun lugar la palabra trinidad , eso es interpretacion que le hemos dado.? Me imagino que use palabras criollas? como batei, mofongo, morcilla, yuca , casabe, bohio, casique, bohique, areyto, en^nagotao ,




Puerto Rico Hoy
12 de enero de 2013

La primera Biblia boricua (puertorriquena)

Esta versión contradice preceptos medulares del cristianismo como la Trinidad




José Álvarez Rivera se tardó 30 años en traducir la Biblia. ([email protected])
.
Por Aurora Rivera Arguinzoni / [email protected]


El libro más conocido del mundo, la Biblia, ha sido traducido por un puertorriqueño nacido en Guayama que basándose en textos y manuscritos arameos, hebreos y griegos produjo lo que podría considerarse la primera versión boricua de las Santas Escrituras.

El documento, titulado Las Sagradas Escrituras, Versión Israelita Nazarena (VIN), cuenta con más de 1,300 páginas y contiene unos 2,000 cambios que van desde el uso de los nombres hebreos, hasta traducciones que contradicen dogmas del cristianismo.

Por ejemplo, descarta la existencia de la Santísima Trinidad (Dios es padre, Hijo y Espíritu Santo). También plantea que deben retomarse leyes de Dios o mandamientos que se han dejado de cumplir, como guardar reposo los sábados y no ingerir ciertas carnes.

Otra diferencia es el cambio que hace en Mateo 11:13, que en la versión Reina Valera de 1960 lee: “Porque todos los profetas y la ley profetizaron hasta Juan”, pero en la VIN indica: “Porque todos los Profetas y la Torah profetizaron acerca de Yojanán (Juan)”. Esto supone que sigue habiendo profetas.

Según reconoció el propio autor, José Álvarez Rivera –quien dedicó 30 años a traducir el documento– las diferencias teológicas de su versión son más marcadas cuando se le compara con la Reina Valera, usada principalmente por el protestantismo. “La Reina Valera se basa en manuscritos griegos del siglo XII y XIV, que han sufrido montones de cambios a través de los siglos, mientras que nuestra versión –y otras también– se basa en manuscritos del siglo IV, que son más fidedignos”, dijo.

“A través de mis estudios en la iglesia Adventista, donde empecé, la Biblia que usaba era la Reina Valera y me di cuenta de que no hay pocos errores de traducción, graves en algunos casos, y otros no tan graves. Y pensé que debía hacerse una versión de la Biblia que corrigiera esos errores”, rememoró.

Según narró, por 15 años militó en la iglesia Adventista y en la década de 1960 obtuvo un bachillerato en Teología del Colegio de las Antillas, donde también estudió español y griego por dos años. En los años 70 conoció el Movimiento Asamblea de Yahweh en Estados Unidos, y se convirtió al yahwismo, definido por él como una teología ecléctica que adora a Yahweh (Dios en hebreo), una especie de mezcla entre cristianismo y judaísmo.

“No somos cristianos, no somos judíos, pero adoramos a Yahweh, el dios de los cristianos y de los judíos”, explicó.

Entre las distinciones de este movimiento figura el que no cree en la Santísima Trinidad. Para ellos Jesús es un ser divino, pero no es Dios. Según dogmas cristianos Dios, Jesucristo y el Espíritu Santo son una misma persona.

Los yahwistas tampoco creen en que se va al cielo o al infierno. “Creemos que el reino del Mesías cuando vuelva es la Tierra”, agregó Álvarez Rivera. “Nuestra formación ha sido principalmente judía en el sentido de la teología, porque en la práctica (los ritos) no”, aclaró.

La publicación de la Biblia boricua, que salió al mercado hace poco más de dos meses, fue hecha posible mediante fondos privados de un pequeño grupo de personas entre las que se encuentra el pastor yahwista Euclides “Junior” Rivera, cofundador de la corporación Candelero de Luz, Inc., convertida en su casa editora.

Aunque no quiso ofrecer el costo total de la primera tirada de 12,393 ejemplares, Rivera aseguró que no compensaría el trabajo de 30 años de Álvarez Rivera. Adelantó que ya está a la venta en comunidades mesiánicas de Naguabo, Isabela y Cupey, en tiendas en Caguas y Aguada, y estará en los almacenes Costco a fines de febrero. Cuesta $30 al por mayor y $50 al detal.

A pesar de los cambios que su trabajo propone a dogmas religiosos, Álvarez Rivera aseguró que su prioridad no ha sido promover religión alguna.

“Para mí lo más importante es la historia y la cultura hebrea, restaurar hasta donde sea posible los elementos fundamentales y los valores de la cultura hebrea antigua”, recalcó.

Algunos nombres en hebreo y su correspondiente en español:

Yahweh - Dios

Yeshúa - Jesús, Josué, Jesúa

Yojanán - Juan

Yerushalém - Jerusalén

Yisrael - Israel

Yoséf - José

Matáy - Mateo

Miryám - María

Mosheh - Moisés

Kefá Álef - Pedro
 
Re: Biblia puertorriquena. (no cree en la trinidad)

rer....Otra version , veremos los errores o horrores segun la subjetividad del escritor.

La biblia no menciona en ningun lugar la palabra trinidad , eso es interpretacion que le hemos dado.? Me imagino que use palabras criollas? como batei, mofongo, morcilla, yuca , casabe, bohio, casique, bohique, areyto, en^nagotao ,




Puerto Rico Hoy
12 de enero de 2013

La primera Biblia boricua (puertorriquena)

Esta versión contradice preceptos medulares del cristianismo como la Trinidad




José Álvarez Rivera se tardó 30 años en traducir la Biblia. ([email protected])
.
Por Aurora Rivera Arguinzoni / [email protected]


El libro más conocido del mundo, la Biblia, ha sido traducido por un puertorriqueño nacido en Guayama que basándose en textos y manuscritos arameos, hebreos y griegos produjo lo que podría considerarse la primera versión boricua de las Santas Escrituras.

El documento, titulado Las Sagradas Escrituras, Versión Israelita Nazarena (VIN), cuenta con más de 1,300 páginas y contiene unos 2,000 cambios que van desde el uso de los nombres hebreos, hasta traducciones que contradicen dogmas del cristianismo.

Por ejemplo, descarta la existencia de la Santísima Trinidad (Dios es padre, Hijo y Espíritu Santo). También plantea que deben retomarse leyes de Dios o mandamientos que se han dejado de cumplir, como guardar reposo los sábados y no ingerir ciertas carnes.

Otra diferencia es el cambio que hace en Mateo 11:13, que en la versión Reina Valera de 1960 lee: “Porque todos los profetas y la ley profetizaron hasta Juan”, pero en la VIN indica: “Porque todos los Profetas y la Torah profetizaron acerca de Yojanán (Juan)”. Esto supone que sigue habiendo profetas.

Según reconoció el propio autor, José Álvarez Rivera –quien dedicó 30 años a traducir el documento– las diferencias teológicas de su versión son más marcadas cuando se le compara con la Reina Valera, usada principalmente por el protestantismo. “La Reina Valera se basa en manuscritos griegos del siglo XII y XIV, que han sufrido montones de cambios a través de los siglos, mientras que nuestra versión –y otras también– se basa en manuscritos del siglo IV, que son más fidedignos”, dijo.

“A través de mis estudios en la iglesia Adventista, donde empecé, la Biblia que usaba era la Reina Valera y me di cuenta de que no hay pocos errores de traducción, graves en algunos casos, y otros no tan graves. Y pensé que debía hacerse una versión de la Biblia que corrigiera esos errores”, rememoró.

Según narró, por 15 años militó en la iglesia Adventista y en la década de 1960 obtuvo un bachillerato en Teología del Colegio de las Antillas, donde también estudió español y griego por dos años. En los años 70 conoció el Movimiento Asamblea de Yahweh en Estados Unidos, y se convirtió al yahwismo, definido por él como una teología ecléctica que adora a Yahweh (Dios en hebreo), una especie de mezcla entre cristianismo y judaísmo.

“No somos cristianos, no somos judíos, pero adoramos a Yahweh, el dios de los cristianos y de los judíos”, explicó.

Entre las distinciones de este movimiento figura el que no cree en la Santísima Trinidad. Para ellos Jesús es un ser divino, pero no es Dios. Según dogmas cristianos Dios, Jesucristo y el Espíritu Santo son una misma persona.

Los yahwistas tampoco creen en que se va al cielo o al infierno. “Creemos que el reino del Mesías cuando vuelva es la Tierra”, agregó Álvarez Rivera. “Nuestra formación ha sido principalmente judía en el sentido de la teología, porque en la práctica (los ritos) no”, aclaró.

La publicación de la Biblia boricua, que salió al mercado hace poco más de dos meses, fue hecha posible mediante fondos privados de un pequeño grupo de personas entre las que se encuentra el pastor yahwista Euclides “Junior” Rivera, cofundador de la corporación Candelero de Luz, Inc., convertida en su casa editora.

Aunque no quiso ofrecer el costo total de la primera tirada de 12,393 ejemplares, Rivera aseguró que no compensaría el trabajo de 30 años de Álvarez Rivera. Adelantó que ya está a la venta en comunidades mesiánicas de Naguabo, Isabela y Cupey, en tiendas en Caguas y Aguada, y estará en los almacenes Costco a fines de febrero. Cuesta $30 al por mayor y $50 al detal.

A pesar de los cambios que su trabajo propone a dogmas religiosos, Álvarez Rivera aseguró que su prioridad no ha sido promover religión alguna.

“Para mí lo más importante es la historia y la cultura hebrea, restaurar hasta donde sea posible los elementos fundamentales y los valores de la cultura hebrea antigua”, recalcó.

Algunos nombres en hebreo y su correspondiente en español:

Yahweh - Dios

Yeshúa - Jesús, Josué, Jesúa

Yojanán - Juan

Yerushalém - Jerusalén

Yisrael - Israel

Yoséf - José

Matáy - Mateo

Miryám - María

Mosheh - Moisés

Kefá Álef - Pedro

Saludos;

¿Ha revisado usted la traducción VIN?

¿ Podría aportar algunos elementos en los que pueda sustentarse la critica textual?

Gracias de antemano.

David
 
Re: Biblia puertorriquena. (no cree en la trinidad)

Ah, esa es la ya comentada versión "Reina-Valera Restaurada" del señor judaizante yosef alvarez. En el search se puede hallar mucha información de este raro fork de nuestras Biblias.
 
Re: Biblia puertorriquena. (no cree en la trinidad)

Saludos;

¿Ha revisado usted la traducción VIN?

¿ Podría aportar algunos elementos en los que pueda sustentarse la critica textual?

Gracias de antemano.

David

Yo pienso igual. Hay que revisarla. El peor crítico de un puertorriqueño es otro puertorriqueño por la razón que el sistema gubernal y de familia no los ha hecho creer en sí mismos. Que hay de malo en que un puertorriqueño haya dedicado toda una vida en traducir la biblia de documentos más antiguos que los usados por otros traductores, o acaso es un pecado eso?

¿ No que esencialmente la biblia tiene el mismo significado o dice lo mismo, a pesar de errores de traducción ? Cuando salga yo me apunto y la compro.
 
Re: Biblia puertorriquena. (no cree en la trinidad)

Mundo Yahwista hwhy
hwhy
Boletín de la Asamblea de Yahweh Internacional - Septiembre 2010
¿Debemos preparar refugios para
escondernos en “la persecución”?
Por eso, cuando ustedes
vean en el Lugar Santo
la abominación desoladora
de la que habló el profeta
Daniyel (el que lee, que entienda),
entonces los que estén
enPorque guardaste la palabra
de mi paciencia, yo
también te guardaré a la hora
de la prueba que ha de venir
sobre todo el mundo habitado,
para probar a los moradores
de la tierra. (Rev. 3:10
VIN).
El Cielo nos protegerá, y
esa protección es siempre segura
 
¿Boricua?

¿Boricua?

Si con el término "boricua" quiere significarse lo propio y autóctono del puertoriqueño, el gobierno de la isla debería tomar cartas en el asunto pues alguien se estaría arrogando lo que no le pertenece. El origen isleño del traductor no le da derecho a que su traducción sea llamada como siendo propia, natural o representativa de Puerto Rico.

Si realizo una traducción propia de la Biblia no me da derecho a que sea llamada la Biblia Charrúa (por ser yo de Uruguay), o si lo hace un hermano paraguayo "La Biblia Guaraní" u otro imitador peruano "La Biblia Inca).

La nacionalidad de un osado traductor no confiere tal distinción a su trabajo.

Mis preguntas ahora son:

-¿Quiénes las comprarán? ¿Quiénes las leerán?

Hasta tengo la íntima convicción que cuando el traductor requiera ayuda espiritual en la meditación de la Palabra de Dios, echará mano de la revisión Reina Valera que tenga más a mano.
 
Re: Biblia puertorriquena. (no cree en la trinidad)

Yo pienso igual. Hay que revisarla. El peor crítico de un puertorriqueño es otro puertorriqueño por la razón que el sistema gubernal y de familia no los ha hecho creer en sí mismos. Que hay de malo en que un puertorriqueño haya dedicado toda una vida en traducir la biblia de documentos más antiguos que los usados por otros traductores, o acaso es un pecado eso?

¿ No que esencialmente la biblia tiene el mismo significado o dice lo mismo, a pesar de errores de traducción ? Cuando salga yo me apunto y la compro.

Saludos Centinela;

Aun cuando no sea erudito o algo por el estilo, a mi particularmente me gusta la traducción VIN.
LO poco que he revisado de ella, me gusta, y la veo muy apegada al texto hevbreo en el A.T. No digo que sea perfecta, NINGUNA lo es, pero está bastante aceptable.

Y ya está disponible, puede solicitarla cuando lo desee.

Yo la tengo en PDF, pero creo que esta edición impresa ha sido revisada, y puede que tenga alguna que otra diferencia. Pero si la desea, puedo cedérsela.

David


 
Re: ¿Boricua?

Re: ¿Boricua?

Si con el término "boricua" quiere significarse lo propio y autóctono del puertoriqueño, el gobierno de la isla debería tomar cartas en el asunto pues alguien se estaría arrogando lo que no le pertenece. El origen isleño del traductor no le da derecho a que su traducción sea llamada como siendo propia, natural o representativa de Puerto Rico.

Si realizo una traducción propia de la Biblia no me da derecho a que sea llamada la Biblia Charrúa (por ser yo de Uruguay), o si lo hace un hermano paraguayo "La Biblia Guaraní" u otro imitador peruano "La Biblia Inca).

La nacionalidad de un osado traductor no confiere tal distinción a su trabajo.

Mis preguntas ahora son:

-¿Quiénes las comprarán? ¿Quiénes las leerán?

Hasta tengo la íntima convicción que cuando el traductor requiera ayuda espiritual en la meditación de la Palabra de Dios, echará mano de la revisión Reina Valera que tenga más a mano.

Saludos Ricardo;

Primera noticia para mi. Hasta donde tengo entendido, Yosef Alvares NO se concede ningún derecho.... Sencillamente la versión es llamada "Versión Israelita Nazarena" (VIN).

Ahora, puede ser que otros hayan comentado que esta es una biblia boricua, debido a que es la primera que es traducida por un Puertoriqueño, pero no le he escuchado ni leído a Yosef algo como eso. Pero puede que me equivoque....

David
 
Re: ¿Boricua?

Re: ¿Boricua?

Si con el término "boricua" quiere significarse lo propio y autóctono del puertoriqueño, el gobierno de la isla debería tomar cartas en el asunto pues alguien se estaría arrogando lo que no le pertenece. El origen isleño del traductor no le da derecho a que su traducción sea llamada como siendo propia, natural o representativa de Puerto Rico.

Si realizo una traducción propia de la Biblia no me da derecho a que sea llamada la Biblia Charrúa (por ser yo de Uruguay), o si lo hace un hermano paraguayo "La Biblia Guaraní" u otro imitador peruano "La Biblia Inca).

La nacionalidad de un osado traductor no confiere tal distinción a su trabajo.

Mis preguntas ahora son:

-¿Quiénes las comprarán? ¿Quiénes las leerán?

Hasta tengo la íntima convicción que cuando el traductor requiera ayuda espiritual en la meditación de la Palabra de Dios, echará mano de la revisión Reina Valera que tenga más a mano.
7

PALABRAS DEL TRADUCTOR DE LA "VIN";

Shalom, hermanos.

Quiero hacer una aclaración con respecto al reportaje sobre la VIN que apareció en el periódico puertorriqueño El Nuevo Día.

Aunque me pareció bueno y favorable el reportaje, no me gustó el título que le pusieron, "la Biblia boricua". (Generalmente es el Editor el que pone los títulos). Aunque soy boricua y debería sentirme honrado por ese título, no me siento así porque en relidad mi intención al preparar esta versión bíblica es que sea de y para todos los pueblos de habla española.
.........
De manera, que me parece un poco desacertado decir que la VIN es "la Biblia boricua", porque en realidad es "la biblia del mundo hispano", aunque en verdad este editor es boricua. Pero, por otro lado, hay que disculpar a los editores de los periódicos porque, tratándose del orgullo patrio, cada cual "hala la brasa para su sardina". Sin embargo,quiero que todos los hermanos de habla española, dondequiera que vivan, sientan que la VIN es de ellos y para ellos, sin distinciones nacionales.

Por otra parte, agradezco sobremanera al prestigioso periódico El Nuevo Día, y a la distinguida periodista Aurora Rivera Arguinzoni, y su equipo, el que nos hayan regalado un reportaje de esa magnitud, a dos páginas (y con un video en su edición de Internet,endi.com), un reportaje que si fuéramos a pagarlo costaría muchos miles de dólares.

Quiero dar reconocimiento también a los muchos hermanos que han estado leyendo la edición digital de la VIN y me han comunicado los errores (mayormente tipográficos) que han encontrado. Gracias a eso hemos depurado bastante el texto, aunque todavía falta; ninguna obra humana es perfecta. Espero que los lectores de la VIN sigan ecribiéndome para comunicarme algún error que encuentren, o su opinión sobre cómo debería traducirse tal o cual pasaje. Todas sus sugerencias serán bienvenidas.

Como es de esperar, no faltarán detractores que
querrán refutar doctrinalmente la manera en que hemos vertido algunos pasajes, como por ejemplo Juan 1:1. Pero eso es natural y aceptable. Si todos pensáramos igual, quizás ya estaríamos en el Reino, y no necesitaríamos para nada traducciones de la Biblia. En el Reino restaurado todos los pueblos de las naciones hablarán el mismo idioma original.

Por otra parte, sé que algunos hermanos bien intencionados hubieran querido ver la VIN llena de palabras hebreas, como davar, qadósh, tefilá, y todas esas palabras tan usadas en los círculos mesiánicos. Pero lo que pasa, hermanos, es que un traductor debe traducir para que todos puedan entender. Desde el momento en que una traducción de la Biblia aparece llena de innumerables palabras hebreas, entonces es de utilidad solamente para los que saben hebreo. Y los que saben hebreo no necesitan para nada de una traducción, porque pueden leer el texto hebreo original. Ya es suficiente
dificultad para muchos lectores hispanos que hayamos transcrito todos los nombres hebreos tal como se pronuncian en hebreo; y no es justo ni deseable que se los bombardee con montones de otras palabras en hebreo que ellos no entienden. Por lo menos, en cuanto a los nombres propios, no es necesario entender su significado, solamente conocer que son los nombres de personajes o de lugares.

Habiendo hecho estas aclaraciones, me siento más tranquilo, y espero que me comprendan.

Que nuestro común Padre celestial nos guíe en Su camino.

Respetuosamente,

José Alvarez (Yosef)
 
Re: Biblia puertorriquena. (no cree en la trinidad)

Don David...
Podria poner como traduce la NVI a Juan 1 1
 
Re: Biblia puertorriquena. (no cree en la trinidad)

Don David...
Podria poner como traduce la NVI a Juan 1 1

Saludos Vino;

Gracias por lo de "don" pero le aseguro que no hace falta...

Aquí le copio Juan 1:1, segun la VIN;

"En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con el Poderoso, y el Verbo era Poderoso"

David
 
Re: Biblia puertorriquena. (no cree en la trinidad)

Saludos Vino;

Gracias por lo de "don" pero le aseguro que no hace falta...

Aquí le copio Juan 1:1, segun la VIN;

"En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba con el Poderoso, y el Verbo era Poderoso"

David
Pues es solo un signo del real aprecio que se le tiene.

Para serle franco, eso de que "y el Verbo era Poderoso" no me gusta para nada.

y es que ese "Poderoso" lo deja como si fuera un adjetivo, como si fuera una CUALIDAD de ese Verbo al cual se esta refiriendo. Creo que la traduccion le quita la escencia misma del verso.
 
Re: Biblia puertorriquena. (no cree en la trinidad)

Pues es solo un signo del real aprecio que se le tiene.

Para serle franco, eso de que "y el Verbo era Poderoso" no me gusta para nada.

y es que ese "Poderoso" lo deja como si fuera un adjetivo, como si fuera una CUALIDAD de ese Verbo al cual se esta refiriendo. Creo que la traduccion le quita la escencia misma del verso.

La Palabra "Elohim" en Hebreo, esta estrechamente relacionada con el concepto o termino "poderoso", o "capacidad". De ahí la traducción "poderoso"

DE todas maneras, como dije antes, no creo que esta traducción sea perfecta ni mucho menos, pero si creo que es un sincero esfuerzo por trasmitirnos el pensamiento hebreo detrás de idioma griego.

David
 
Re: Biblia puertorriquena. (no cree en la trinidad)

La Palabra "Elohim" en Hebreo, esta estrechamente relacionada con el concepto o termino "poderoso", o "capacidad". De ahí la traducción "poderoso"

DE todas maneras, como dije antes, no creo que esta traducción sea perfecta ni mucho menos, pero si creo que es un sincero esfuerzo por trasmitirnos el pensamiento hebreo detrás de idioma griego.

David

Hmmmm ...

Por lo que he entendido, este señor intenta traducir desde los "textos mas antiguos". Ojo que estamos hablando de TRADUCCION que no de exegesis del texto.

Si la traduccion parte del texto antigo, no creo siquiera que sea necesario mencionarle que no existe tal cosa como un "Juan en hebro" ... Lo que debe estar traduciendo entonces El señor Yosef es el termino Theon , y de hecho creo que debe estarlo traduciendo junto con el articulo ton... entonces "el Poderoso" viene de "ton Theon" .... noto que el traductor boricua omite ese articulo " ton" ("el") a su conveniencia
 
Re: Biblia puertorriquena. (no cree en la trinidad)

La Palabra "Elohim" en Hebreo, esta estrechamente relacionada con el concepto o termino "poderoso", o "capacidad". De ahí la traducción "poderoso"

DE todas maneras, como dije antes, no creo que esta traducción sea perfecta ni mucho menos, pero si creo que es un sincero esfuerzo por trasmitirnos el pensamiento hebreo detrás de idioma griego.

David

Hola David! Ni siquiera he visto esa Biblia, pero el apóstol Juan escribió en griego, no en hebreo. Si tomamos el NT de Esteban (1550) en griego dice:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
ΚΑΤΑΙΩΑΝΝΗΝ 1:1 εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και θεος ην ο λογος
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
No dice Elohim (Lo entiendo más como Todopoderoso), dice Teos θεον y Verbo o Palabra λογος, por lo tanto la traducción es:
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Juan 1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y Dios era el Verbo
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Interesante eso de nuevas traducciones. Pero la Trinidad (Como tal) no aparece en ninguna Biblia.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
 
Re: Biblia puertorriquena. (no cree en la trinidad)

Hmmmm ...

Por lo que he entendido, este señor intenta traducir desde los "textos mas antiguos". Ojo que estamos hablando de TRADUCCION que no de exegesis del texto.

Si la traducción parte del texto antigo, no creo siquiera que sea necesario mencionarle que no existe tal cosa como un "Juan en hebro" ... Lo que debe estar traduciendo entonces El señor Yosef es el termino Theon , y de hecho creo que debe estarlo traduciendo junto con el articulo ton... entonces "el Poderoso" viene de "ton Theon" .... noto que el traductor boricua omite ese articulo " ton" ("el") a su conveniencia

Tiene usted razón; los manuscritos que existen de Juan son griegos, y obviamente, si hablamos de traducción se debería traducir desde el griego, aun cuando creamos que Juan escribió originalmente en Hebreo.

Pero admito que es algo dificil.. yo particularmente NO traduciría "Dios", ni siquiera traduciria el termino, y lo dejaría como lo debió escribir un Israelita; Elohim, pero logicamente, entonces estaríamos traduciendo del griego al Hebreo, o mejor aun, estaríamos traduciendo al hebreo, y a la vez trasliterandolo a la grafía del castellano.... Podemos incluso enredarlo aun mas.. pero dejemoslo ahí....

DE algo estoy casi seguro; Juan no debió escribir que YHWH era Theos, o que el Verbo era un Theos.... !Me suena un poco extraño.. (ja ja)

David
 
Re: Biblia puertorriquena. (no cree en la trinidad)

Hola David! Ni siquiera he visto esa Biblia, pero el apóstol Juan escribió en griego, no en hebreo. Si tomamos el NT de Esteban (1550) en griego dice:<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
ΚΑΤΑΙΩΑΝΝΗΝ 1:1 εν αρχη ην ο λογος και ο λογος ην προς τον θεον και θεος ην ο λογος
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
No dice Elohim (Lo entiendo más como Todopoderoso), dice Teos θεον y Verbo o Palabra λογος, por lo tanto la traducción es:
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Juan 1:1 En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y Dios era el Verbo
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Interesante eso de nuevas traducciones. Pero la Trinidad (Como tal) no aparece en ninguna Biblia.
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>

Es un placer saludarle Edil;

Por un problema de terminologia, me parece incorrecto traducir el Termino Elohim, como "Dios". Si traducimos, obviamente debemos exponer el SIGNIFICADO de la Palabra.

Yo entiendo perfectamente lña idea de Juan cuando lo llevo a términos hebreos, por que cuando lo tomamos desxde la perpecvtiva griega (idioma y cultura) obviamente existe un serio problema con el pasaje.

David


 
Re: Biblia puertorriquena. (no cree en la trinidad)

Es un placer saludarle Edil;

Por un problema de terminologia, me parece incorrecto traducir el Termino Elohim, como "Dios". Si traducimos, obviamente debemos exponer el SIGNIFICADO de la Palabra.

Yo entiendo perfectamente lña idea de Juan cuando lo llevo a términos hebreos, por que cuando lo tomamos desxde la perpecvtiva griega (idioma y cultura) obviamente existe un serio problema con el pasaje.

David



Graciasigualmente. De acuerdo David, a lo que me refería es que Juan no uso el términoElohim, sinó Theos, que será el tetragramatón YHWH. Saludos cordiales.


 
Apreciado Edil

Apreciado Edil

Jamás oí ni leí que alguien dijera que el vocablo Trinidad apareciera en la Biblia.

Lo que sí se muestra y pasea por toda la Biblia desde Gn 1:1 a Ap 22:21 es que el único y solo Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Ningún letrero en mi casa aparece con mi nombre y ni siquiera tengo un loro o papagayo voceando mi nombre de continuo.

Pero mis familiares y vecinos me ven caminando, paseando, hablando y haciendo cosas por toda ella.
 
Re: Apreciado Edil

Re: Apreciado Edil

Jamás oí ni leí que alguien dijera que el vocablo Trinidad apareciera en la Biblia.

Lo que sí se muestra y pasea por toda la Biblia desde Gn 1:1 a Ap 22:21 es que el único y solo Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Ningún letrero en mi casa aparece con mi nombre y ni siquiera tengo un loro o papagayo voceando mi nombre de continuo.

Pero mis familiares y vecinos me ven caminando, paseando, hablando y haciendo cosas por toda ella.

Tienes toda la razón, la palabra trinidad no aparece en ninguna parte de la Biblia. El concepto y luego el dogma trinitario se establece en Nicea, al darle a Jesús divinidad, cuando yo leo en la Biblia que Jesús fue engendrado por YHWH, que fue parido por María, que vivió comió y murió, algo que Dios no puede hacer, es distinto que, también leo en la Biblia que en Jesús moraba, habitaba YHWH en plenitud. Es obvio que YHWH tiene un Espíritu, tres veces SANTO, pero es el mismo YHWH, ahora que se manifiesta de diferentes formas es una cosa, incluso se manifista como Palabra (Verbo) en su Hijo Jesucristo, pero el hombre no es Dios, no hay tres personas, no hay ninguna persona, hay UN Dios, que no es persona, ni menos personas (plural). Dios es uno y es inseparable. Bueno es mi punto de vista, si alguien cree lo contrario, es algo personal. <o:p></o:p>
<o:p></o:p>
El problema Ricardo, es que derrepente aparezca en el diario de tu colectividad, que ya no eres uno, que eres tres personas distintas. Que tu y tu espíritu son uno es obvio, pero que engendraste un hijo que también
eres tu. De todas maneras creo que el ejemplo, no fue el mejor. Mejor sería, soy uno con mi Espíritu y mi palabra, solo que si le das tu voz a tu hijo, para que la transmita, el es el mensajero tuyo y no tu. Saludos<o:p></o:p>
<o:p></o:p>