Según una Encuesta: Espiritualidad sin religión ocasiona enfermedades mentales

18 Septiembre 2007
10.209
273
www.amazon.com
¿Será que les preocupa que el brazo político de lo espiritual "la religión organizada" pierde fieles y control sobre la gente?

La espiritualidad sin religión puede propiciar enfermedades mentales

Las personas espirituales pero no religiosas son más propensas a trastornos mentales como las adicciones y la depresión, según estudio

La práctica de ser espiritual pero no religioso es difícil de definir y tiene varias partes que no están claras (Getty Images).


(CNN) — Ser espiritual pero no religioso puede llevar a problemas de salud mental, según un estudio reciente.

Las personas espirituales pero no religiosas (en contraste con las personas que sí son religiosas, agnósticas o ateas) son más propensas a desarrollar un “trastorno mental”, “depender de las drogas” y “tener hábitos alimenticios anormales”, como la bulimia y anorexia, según el estudio publicado en la edición de enero de The British Journal of Psychiatry.

“Las personas que tienen creencias espirituales fuera del contexto de cualquier religión organizada son más propensas a estas enfermedades”, dijo Michael King, profesor en el University College de Londres e investigador principal del proyecto.

El 30% de los encuestados que se identificaron como espirituales dijo que había consumido drogas, casi el doble del 16% de los encuestados religiosos, según el estudio.

Entre los encuestados sólo espirituales, el 5% dijo que dependía de las drogas, mientras que el 2% de los religiosos se identificó como dependiente.

En cuestión de salud mental, las personas espirituales pero no religiosas eran más propensas a “cualquier trastorno neurótico”, “trastornos mezclados de ansiedad/depresión” o “depresión” que sus contrapartes religiosas. En general, el 19% de los encuestados espirituales dijo tener un trastorno neurótico, frente al 15% de los encuestados religiosos con la misma respuesta.

La práctica de ser espiritual pero no religioso es difícil de definir y tiene varias partes que no están claras. La frase normalmente es utilizada para describir a las personas que no van a la iglesia, ateos que creen en algún tipo de poder superior, pensadores libres y los no afiliados. También es utilizada para las personas que mezclan diferentes creencias.

En pocas palabras, King lo describe como: “Las personas que tienen un entendimiento espiritual de la vida en ausencia de un marco religioso son vulnerables a los trastornos mentales”.

King dijo que recibió una cantidad sustancial de correos electrónicos de odio por el estudio. Pero el autor defendió sus resultados: “Si consideras la dependencia a las drogas, son aproximadamente 77% más propensos que los encuestados religiosos, y 24% más propensos a tener un trastorno de ansiedad generalizado. Estas son diferencias muy obvias”.

El estudio fue realizado con el gobierno de Gran Bretaña, que planteó las preguntas como parte de un mayor estudio de psiquiatría, con una muestra de 7,403 británicos. Se encontró que aproximadamente el 19% de su población es espiritual pero no religiosa. En Estados Unidos, el sondeo Gallup de 2002, con una muestra de 729 adultos, dijo que el 33% de los estadounidenses se identificó como “espiritual pero no religioso”.

En la mayoría de la investigación académica sobre religión y bienestar se encontró que la religión es buena para las personas, dijo Tanya Luhrmann, psicóloga, antropóloga y profesora de la Universidad Watkins, en la Universidad Stanford en Estados Unidos.

La religión organizada ofrece tres salidas que benefician al bienestar de los que van a la iglesia: apoyo social, apego a un Dios amoroso y la práctica organizada de la oración, explicó Luhrmann.

“Cuando eres espiritual pero no religioso, pierdes los primeros dos puntos y la mayoría de las personas espirituales pero no religiosas no practican el tercero”, dijo Luhrmann. “Lo que funciona no es sólo una creencia genérica en Dios; son las prácticas específicas lo que funciona”.

Heather Cariou, una autora neoyorquina, se identifica como espiritual no religiosa. El año pasado dijo a CNN que adoptó una espiritualidad que mezcla el budismo, judaísmo y otras creencias. “No necesito definirme como de una comunidad al ponerme dentro de una caja que me etiquete como bautista o católica o musulmana”, dijo.

“Cuando muera, creo que todas mis cuentas se irán a Dios, y que cuando entre al reino eterno, no cruzaré una puerta etiquetada”, agregó Cariou.

La frase "espiritual pero no religioso" ahora es tan común, que ha generado su propio acrónimo en inglés (SBNR) y tiene su sitio web: SBNR.org.

Tradicionalmente las palabras “religioso” y “espiritual” estuvieron estrechamente relacionadas, pero con el tiempo la segunda palabra comenzó a describir una experiencia desconectada de los confines tradicionales de la religión, particularmente de la religión organizada.

Como era de esperarse, la práctica de ser espiritual pero no religioso es duramente criticada por los representantes y feligreses de la religión organizada. El sacerdote jesuita James Martin dijo a CNN en junio que la frase, “soy espiritual pero no religioso”, se reduce a egoísmo.

“Ser espiritual pero no religioso puede llevar a la complacencia y al egocentrismo”, dijo Martin. “Si sólo son Dios y tú en tu habitación y una comunidad religiosa no exige nada de ti, ¿por qué ayudar a los pobres?”.

Jonh Blake y Richard Greene de CNN contribuyeron con este reporte.

http://mexico.cnn.com/salud/2013/01/10/la-espiritualidad-sin-religion-puede-propiciar-enfermedades-mentales
 
Re: Según una Encuesta: Espiritualidad sin religión ocasiona enfermedades mentales

"...Tanya Luhrmann, psicóloga, antropóloga y profesora de la Universidad Watkins, en la Universidad Stanford en Estados Unidos.

La religión organizada ofrece tres salidas que benefician al bienestar de los que van a la iglesia: apoyo social, apego a un Dios amoroso y la práctica organizada de la oración, explicó Luhrmann."

“Cuando eres espiritual pero no religioso, pierdes los primeros dos puntos y la mayoría de las personas espirituales pero no religiosas no practican el tercero”, dijo Luhrmann. “Lo que funciona no es sólo una creencia genérica en Dios; son las prácticas específicas lo que funciona”.

Parte de esa hipotesis parece tener sus pedazos de verdad, el tener practicas organizadas y cohesión social da fortaleza mental y confianza a muchos individuos... Aun así es una hipótesis muy general y arriesgada se necesita mas que supuestos, pruebas para defender algo así o un estudio más allá de muestras de correlación para demostrar las conclusiones que arrojan.

Otro cuidado que hay que tener con estudios de encuestas, es que correlación no implica causalidad...
Estos datos pueden señalar muchisimas cosas, ejemplo:

1. Personas con problemas mentales tienden a considerarse espirituales no religiosas, pero no necesariamente ser espiritual no religioso da propensión a enfermedades mentales.

2. Las personas con problemas mentales en gran bretaña que no pertenecen a grupos organizados tienden a considerarse espirituales.

3. Las personas que han consumido drogas tienden a considerarse espirituales y por las drogas pueden tener propensión a problemas mentales.

4. Las personas solas, que no cuentan con grupos de apoyo moral pueden sufrir depresión o consumir drogas.

Y muchos otros etc... que dependiendo que es "lo que más me suene" se pueden interpretar para decir lo que mas me guste...
Personalmente creo que se hacen conclusiones gratuitas donde hay mas variables involucradas como causas de depresión, uso de drogas, sociedad britanica, transmisión de creencias (religiones obedecen en su mayoria costumbres familiares y culturales, mas que elecciones espirituales, por lo que estadisticamente abarca mayor población que es "espiritual por costumbre"), efectos del postmodernismo en conceptos de espiritualidad y religión, etc.

¿Que opinas Mapzero del estudio?
 
Re: Según una Encuesta: Espiritualidad sin religión ocasiona enfermedades mentales

Comentario... lo que me vino a mente tras haberos leido... (los dos aportes)...

Correcto que la correlacion no implica causalidad DIRECTA... pero puede implicar causalidad de alguna parte mas indirecta de la cadena de causas... - pienso...

lo que me vino a mente es una experencia que tuve siendo (durante una muy corta epoca hace poco) asistenta para un chico de 9 anios que daba miedo a todos los adultos - tenia una forma de actuar que era incontrolable, usaba la violencia y las amenazas como herramienta de control sobre todos... y yo me pregunte porque... como podia ser eso....

su madre tambien era una newage... madre soltera... joven que no tenia limites ni nada donde se podia aferrar - todo "flotaba"... y en nino parecia (eso es solo algo que fue tal lo percibi donde "profesionales" con los que tuve intercambio no lo veian tan distinto) estar como sin fronteras, donde agarrarse, nada que era un MOLDE, algo que le daba la seguridad de saber donde aferrarse... todo flotaba para el y el era DIOS DEL UNIVERSO pero todo era universo sin fronteras y sin limites... y el miedo, la impotencia de no tener a donde aferrarse - estar en ante un constante precipicio donde nada le daba fondo bajos sus pies - hizo que el crio se "las montaba" y mediante el terror sentia que tenia control sobre todo que le rodeaba... - caso perdido decian de el - "empieza con drogas dentro de algun anio..."

porque pienso en eso...?
pues porque veo que la religion y ritos (pensando tambien en estudios clinicos de Jung que he leido sobre asuntos similares) dan FORMA y dan bordes y limites a algo tan volatil como la mente humana... la imaginacion, la expancion de la mente y la consciencia humana... le ayuda a estar "en limite" y crecer de forma SANA... da cauce, encaja, algo como la mente humana para que el crecimiento no salga como arbustos donde todo viene expandido por el espacio sino viene como un arbol de UN solo tronco que crece hacia arriba...

:)

pienso :) cuando lo hago libremente ... :)
 
Re: Según una Encuesta: Espiritualidad sin religión ocasiona enfermedades mentales

Parte de esa hipotesis parece tener sus pedazos de verdad, el tener practicas organizadas y cohesión social da fortaleza mental y confianza a muchos individuos... Aun así es una hipótesis muy general y arriesgada se necesita mas que supuestos, pruebas para defender algo así o un estudio más allá de muestras de correlación para demostrar las conclusiones que arrojan.

Otro cuidado que hay que tener con estudios de encuestas, es que correlación no implica causalidad...
Estos datos pueden señalar muchisimas cosas, ejemplo:

1. Personas con problemas mentales tienden a considerarse espirituales no religiosas, pero no necesariamente ser espiritual no religioso da propensión a enfermedades mentales.

2. Las personas con problemas mentales en gran bretaña que no pertenecen a grupos organizados tienden a considerarse espirituales.

3. Las personas que han consumido drogas tienden a considerarse espirituales y por las drogas pueden tener propensión a problemas mentales.

4. Las personas solas, que no cuentan con grupos de apoyo moral pueden sufrir depresión o consumir drogas.

Y muchos otros etc... que dependiendo que es "lo que más me suene" se pueden interpretar para decir lo que mas me guste...
Personalmente creo que se hacen conclusiones gratuitas donde hay mas variables involucradas como causas de depresión, uso de drogas, sociedad britanica, transmisión de creencias (religiones obedecen en su mayoria costumbres familiares y culturales, mas que elecciones espirituales, por lo que estadisticamente abarca mayor población que es "espiritual por costumbre"), efectos del postmodernismo en conceptos de espiritualidad y religión, etc.

¿Que opinas Mapzero del estudio?

Bueno, yo creo que una "psicóloga, antropóloga y profesora de la univerdad de Watkins" habría tomado en cuenta esos 4 puntos antes de escribir al respecto.
 
Re: Según una Encuesta: Espiritualidad sin religión ocasiona enfermedades mentales

¿Será que les preocupa que el brazo político de lo espiritual "la religión organizada" pierde fieles y control sobre la gente?

La espiritualidad sin religión puede propiciar enfermedades mentales

Las personas espirituales pero no religiosas son más propensas a trastornos mentales como las adicciones y la depresión, según estudio

La práctica de ser espiritual pero no religioso es difícil de definir y tiene varias partes que no están claras (Getty Images).


(CNN) — Ser espiritual pero no religioso puede llevar a problemas de salud mental, según un estudio reciente.

Las personas espirituales pero no religiosas (en contraste con las personas que sí son religiosas, agnósticas o ateas) son más propensas a desarrollar un “trastorno mental”, “depender de las drogas” y “tener hábitos alimenticios anormales”, como la bulimia y anorexia, según el estudio publicado en la edición de enero de The British Journal of Psychiatry.

“Las personas que tienen creencias espirituales fuera del contexto de cualquier religión organizada son más propensas a estas enfermedades”, dijo Michael King, profesor en el University College de Londres e investigador principal del proyecto.

El 30% de los encuestados que se identificaron como espirituales dijo que había consumido drogas, casi el doble del 16% de los encuestados religiosos, según el estudio.

Entre los encuestados sólo espirituales, el 5% dijo que dependía de las drogas, mientras que el 2% de los religiosos se identificó como dependiente.

En cuestión de salud mental, las personas espirituales pero no religiosas eran más propensas a “cualquier trastorno neurótico”, “trastornos mezclados de ansiedad/depresión” o “depresión” que sus contrapartes religiosas. En general, el 19% de los encuestados espirituales dijo tener un trastorno neurótico, frente al 15% de los encuestados religiosos con la misma respuesta.

La práctica de ser espiritual pero no religioso es difícil de definir y tiene varias partes que no están claras. La frase normalmente es utilizada para describir a las personas que no van a la iglesia, ateos que creen en algún tipo de poder superior, pensadores libres y los no afiliados. También es utilizada para las personas que mezclan diferentes creencias.

En pocas palabras, King lo describe como: “Las personas que tienen un entendimiento espiritual de la vida en ausencia de un marco religioso son vulnerables a los trastornos mentales”.

King dijo que recibió una cantidad sustancial de correos electrónicos de odio por el estudio. Pero el autor defendió sus resultados: “Si consideras la dependencia a las drogas, son aproximadamente 77% más propensos que los encuestados religiosos, y 24% más propensos a tener un trastorno de ansiedad generalizado. Estas son diferencias muy obvias”.

El estudio fue realizado con el gobierno de Gran Bretaña, que planteó las preguntas como parte de un mayor estudio de psiquiatría, con una muestra de 7,403 británicos. Se encontró que aproximadamente el 19% de su población es espiritual pero no religiosa. En Estados Unidos, el sondeo Gallup de 2002, con una muestra de 729 adultos, dijo que el 33% de los estadounidenses se identificó como “espiritual pero no religioso”.

En la mayoría de la investigación académica sobre religión y bienestar se encontró que la religión es buena para las personas, dijo Tanya Luhrmann, psicóloga, antropóloga y profesora de la Universidad Watkins, en la Universidad Stanford en Estados Unidos.

La religión organizada ofrece tres salidas que benefician al bienestar de los que van a la iglesia: apoyo social, apego a un Dios amoroso y la práctica organizada de la oración, explicó Luhrmann.

“Cuando eres espiritual pero no religioso, pierdes los primeros dos puntos y la mayoría de las personas espirituales pero no religiosas no practican el tercero”, dijo Luhrmann. “Lo que funciona no es sólo una creencia genérica en Dios; son las prácticas específicas lo que funciona”.

Heather Cariou, una autora neoyorquina, se identifica como espiritual no religiosa. El año pasado dijo a CNN que adoptó una espiritualidad que mezcla el budismo, judaísmo y otras creencias. “No necesito definirme como de una comunidad al ponerme dentro de una caja que me etiquete como bautista o católica o musulmana”, dijo.

“Cuando muera, creo que todas mis cuentas se irán a Dios, y que cuando entre al reino eterno, no cruzaré una puerta etiquetada”, agregó Cariou.

La frase "espiritual pero no religioso" ahora es tan común, que ha generado su propio acrónimo en inglés (SBNR) y tiene su sitio web: SBNR.org.

Tradicionalmente las palabras “religioso” y “espiritual” estuvieron estrechamente relacionadas, pero con el tiempo la segunda palabra comenzó a describir una experiencia desconectada de los confines tradicionales de la religión, particularmente de la religión organizada.

Como era de esperarse, la práctica de ser espiritual pero no religioso es duramente criticada por los representantes y feligreses de la religión organizada. El sacerdote jesuita James Martin dijo a CNN en junio que la frase, “soy espiritual pero no religioso”, se reduce a egoísmo.

“Ser espiritual pero no religioso puede llevar a la complacencia y al egocentrismo”, dijo Martin. “Si sólo son Dios y tú en tu habitación y una comunidad religiosa no exige nada de ti, ¿por qué ayudar a los pobres?”.

Jonh Blake y Richard Greene de CNN contribuyeron con este reporte.

http://mexico.cnn.com/salud/2013/01...eligion-puede-propiciar-enfermedades-mentales

Entiendo tu dolor:

"[h=1]Espiritualidad sin religión ocasiona enfermedades mentales[/h]"

Mapzero
"Cristiano errante"


Las personas que no se congregan tienen un conflicto existencial con la sociedad muy elemental hasta el fin de sus dias.

Pierden su vida buscando defectos y errores, buscando una justificación de su propia mediocridad y no avanzan en los caminos del Señor.
 
Re: Según una Encuesta: Espiritualidad sin religión ocasiona enfermedades mentales

¿Será que les preocupa que el brazo político de lo espiritual "la religión organizada" pierde fieles y control sobre la gente?

La espiritualidad sin religión puede propiciar enfermedades mentales

Las personas espirituales pero no religiosas son más propensas a trastornos mentales como las adicciones y la depresión, según estudio

La práctica de ser espiritual pero no religioso es difícil de definir y tiene varias partes que no están claras (Getty Images).


(CNN) — Ser espiritual pero no religioso puede llevar a problemas de salud mental, según un estudio reciente.

Las personas espirituales pero no religiosas (en contraste con las personas que sí son religiosas, agnósticas o ateas) son más propensas a desarrollar un “trastorno mental”, “depender de las drogas” y “tener hábitos alimenticios anormales”, como la bulimia y anorexia, según el estudio publicado en la edición de enero de The British Journal of Psychiatry.

“Las personas que tienen creencias espirituales fuera del contexto de cualquier religión organizada son más propensas a estas enfermedades”, dijo Michael King, profesor en el University College de Londres e investigador principal del proyecto.

El 30% de los encuestados que se identificaron como espirituales dijo que había consumido drogas, casi el doble del 16% de los encuestados religiosos, según el estudio.

Entre los encuestados sólo espirituales, el 5% dijo que dependía de las drogas, mientras que el 2% de los religiosos se identificó como dependiente.

En cuestión de salud mental, las personas espirituales pero no religiosas eran más propensas a “cualquier trastorno neurótico”, “trastornos mezclados de ansiedad/depresión” o “depresión” que sus contrapartes religiosas. En general, el 19% de los encuestados espirituales dijo tener un trastorno neurótico, frente al 15% de los encuestados religiosos con la misma respuesta.

La práctica de ser espiritual pero no religioso es difícil de definir y tiene varias partes que no están claras. La frase normalmente es utilizada para describir a las personas que no van a la iglesia, ateos que creen en algún tipo de poder superior, pensadores libres y los no afiliados. También es utilizada para las personas que mezclan diferentes creencias.

En pocas palabras, King lo describe como: “Las personas que tienen un entendimiento espiritual de la vida en ausencia de un marco religioso son vulnerables a los trastornos mentales”.

King dijo que recibió una cantidad sustancial de correos electrónicos de odio por el estudio. Pero el autor defendió sus resultados: “Si consideras la dependencia a las drogas, son aproximadamente 77% más propensos que los encuestados religiosos, y 24% más propensos a tener un trastorno de ansiedad generalizado. Estas son diferencias muy obvias”.

El estudio fue realizado con el gobierno de Gran Bretaña, que planteó las preguntas como parte de un mayor estudio de psiquiatría, con una muestra de 7,403 británicos. Se encontró que aproximadamente el 19% de su población es espiritual pero no religiosa. En Estados Unidos, el sondeo Gallup de 2002, con una muestra de 729 adultos, dijo que el 33% de los estadounidenses se identificó como “espiritual pero no religioso”.

En la mayoría de la investigación académica sobre religión y bienestar se encontró que la religión es buena para las personas, dijo Tanya Luhrmann, psicóloga, antropóloga y profesora de la Universidad Watkins, en la Universidad Stanford en Estados Unidos.

La religión organizada ofrece tres salidas que benefician al bienestar de los que van a la iglesia: apoyo social, apego a un Dios amoroso y la práctica organizada de la oración, explicó Luhrmann.

“Cuando eres espiritual pero no religioso, pierdes los primeros dos puntos y la mayoría de las personas espirituales pero no religiosas no practican el tercero”, dijo Luhrmann. “Lo que funciona no es sólo una creencia genérica en Dios; son las prácticas específicas lo que funciona”.

Heather Cariou, una autora neoyorquina, se identifica como espiritual no religiosa. El año pasado dijo a CNN que adoptó una espiritualidad que mezcla el budismo, judaísmo y otras creencias. “No necesito definirme como de una comunidad al ponerme dentro de una caja que me etiquete como bautista o católica o musulmana”, dijo.

“Cuando muera, creo que todas mis cuentas se irán a Dios, y que cuando entre al reino eterno, no cruzaré una puerta etiquetada”, agregó Cariou.

La frase "espiritual pero no religioso" ahora es tan común, que ha generado su propio acrónimo en inglés (SBNR) y tiene su sitio web: SBNR.org.

Tradicionalmente las palabras “religioso” y “espiritual” estuvieron estrechamente relacionadas, pero con el tiempo la segunda palabra comenzó a describir una experiencia desconectada de los confines tradicionales de la religión, particularmente de la religión organizada.

Como era de esperarse, la práctica de ser espiritual pero no religioso es duramente criticada por los representantes y feligreses de la religión organizada. El sacerdote jesuita James Martin dijo a CNN en junio que la frase, “soy espiritual pero no religioso”, se reduce a egoísmo.

“Ser espiritual pero no religioso puede llevar a la complacencia y al egocentrismo”, dijo Martin. “Si sólo son Dios y tú en tu habitación y una comunidad religiosa no exige nada de ti, ¿por qué ayudar a los pobres?”.

Jonh Blake y Richard Greene de CNN contribuyeron con este reporte.

http://mexico.cnn.com/salud/2013/01/10/la-espiritualidad-sin-religion-puede-propiciar-enfermedades-mentales




Que la PAZ esté contigo mapzero.

El PECADO (sea de la índole que sea) ES ANTI-ESPIRITUAL.

La AUTO-COMPLACENCIA es RELATIVA al EGOCENTRISMO, que es GENERADOR de TODOS los PECADOS, que ALEJAN e IMPIDEN CONOCER A DIOS, DEGENERANDO el CONOCIMIENTO de SU EXISTENCIA, EN IDOLATRÍA.

El CONOCIMIENTO de SUS MANDATOS y la OBVIEDAD de los mismos, si NO se ENMIENDA (y NO se ENMIENDA PRACTICANDO "rituales" APARENTES, PERIÓDICAMENTE), puede llevar a grandes "luchas" y "dolores" internos, al ESTANCAMIENTO, y la FALTA de PROGRESIÓN, pudiendo producir "trastornos" REALES....Como le ocurrió a Judas.
En la CONFÍANZA y EN el CUMPLIMIENTO de LOS MANDATOS DEL SEÑOR JESUCRISTO (Bendito sea), hay "CORDURA" y PAZ. (Aunque a los profanos, pueda parecerle LOCURA...)

JESÚS ES EL EJEMPLO,
Que ÉL te Bendiga con SU PAZ y SU AMOR, así como a TODOS. AMÉN.
 
Re: Según una Encuesta: Espiritualidad sin religión ocasiona enfermedades mentales

?que es ser espiritual?

Creer a Dios sin entenderlo ( Dios no falla)


?que es religiosidad?

Creer en el hombre, mas que a Dios (el hombre falla ) (la religion falla)
 
Re: Según una Encuesta: Espiritualidad sin religión ocasiona enfermedades mentales

Parte de esa hipotesis parece tener sus pedazos de verdad, el tener practicas organizadas y cohesión social da fortaleza mental y confianza a muchos individuos... Aun así es una hipótesis muy general y arriesgada se necesita mas que supuestos, pruebas para defender algo así o un estudio más allá de muestras de correlación para demostrar las conclusiones que arrojan.

Otro cuidado que hay que tener con estudios de encuestas, es que correlación no implica causalidad...
Estos datos pueden señalar muchisimas cosas, ejemplo:

1. Personas con problemas mentales tienden a considerarse espirituales no religiosas, pero no necesariamente ser espiritual no religioso da propensión a enfermedades mentales.

2. Las personas con problemas mentales en gran bretaña que no pertenecen a grupos organizados tienden a considerarse espirituales.

3. Las personas que han consumido drogas tienden a considerarse espirituales y por las drogas pueden tener propensión a problemas mentales.

4. Las personas solas, que no cuentan con grupos de apoyo moral pueden sufrir depresión o consumir drogas.

Y muchos otros etc... que dependiendo que es "lo que más me suene" se pueden interpretar para decir lo que mas me guste...
Personalmente creo que se hacen conclusiones gratuitas donde hay mas variables involucradas como causas de depresión, uso de drogas, sociedad britanica, transmisión de creencias (religiones obedecen en su mayoria costumbres familiares y culturales, mas que elecciones espirituales, por lo que estadisticamente abarca mayor población que es "espiritual por costumbre"), efectos del postmodernismo en conceptos de espiritualidad y religión, etc.

¿Que opinas Mapzero del estudio?

Opino que es muy subjetivo el estudio, ya que conozco muchísima gente con problemas de salud mental que asisten a la Iglesia Católica, así también como fuera de ella, habría que ver si estar sin religión causa esos tipos de problemas.

En mi caso para responderle a Caminante, todo mi círculo de amistades son miembros la mayoría de la Iglesia Católica, y a pesar de ser "cristiano errante" me congrego ahí mismo, respetando los límites claro.

En la historia del crisitanismo han habido muchos solitarios en la fe que le han dado mucho a la Iglesia como los padres del desierto por ejemplo, e incluso Juan el Bautista y Jesús mismo, ahora resulta que los pilares de nuestra fe no son el ejemplo a seguir.

En mi caso, como muchos por aquí, que generamos nuestro propio credo fruto del debate y del estudio, pero no por ello estamos apartados de la sociedad y de las religiones, aunque nos estemos chocando constantemente.

También pienso que este estudio puede estar manejado a conveniencia, ya que la tendencia de muchos es tener su propia religiosidad o espiritualidad, sin haciendose la necesidad de depender de una 'x' religión organizada.

Primero comienzan atacando a las sectas, grupos religiosos minoritarios, pero como no es suficiente se termina por querer atacar a la religiosisdad individual y privada. Creo que todo esto tiene un trasfondo bien político y hay intereses de por medio.

¿Será que no conviene que el hombre tenga una mente libre para los sistemas?
 
Re: Según una Encuesta: Espiritualidad sin religión ocasiona enfermedades mentales

Bueno, yo creo que una "psicóloga, antropóloga y profesora de la univerdad de Watkins" habría tomado en cuenta esos 4 puntos antes de escribir al respecto.

No necesariamente, a decir verdad por sus comentarios nada indica que haya contemplado otras alternativas y es muy comun que aun los cientificos como seres humanos expresen sus sesgos y conclusiones a priori con lo que les suene verdad. Y no digo que no tenga su sentido o visos de verdad, lo que digo es que falta demostrar causalidad y analizar otras alternativas que a simple vista ni se ve que hayan sido contempladas, de lo que dice solo se plantea como hipotesis, no necesariamente como conclusión del estudio.

Si no estoy mal tu no crees en los ancestros comunes entre especies de la evolución biológica que soportan y sustentan cientificos, psicologos, antropologos, profesores de universidades como Oxfordm, Harvard, Cambridge, etc. creo que en un post que hiciste sobre evolución hace tiempo traías argumentos que muchos científicos no contemplaron así que se me hace algo gracioso que hagas gala de los títulos de la profesora para argumentar que evidentemente habría tomado en cuenta otras perspectivas antes de escribir al respecto...

jeje pero repito no digo que la hipotesis sea falsa, simplemente que una correlación no es suficiente para demostrarla. Y creeria que estan involucradas muchas otras variables en esos resultados.
Donde para afirmar algo asi: "las personas espirituales no religiosas tienen más propensión a enfermedades mentales que el resto de poblacion: religosos, ateos, agnosticos, etc." se necesitan mejores argumentos y más estudios de forma que demuestren una causalidad real o que otras alternativas como las que puse como ejemplo son falsas, cuestión que realmente no se ve por ningún lado ya que simplemente es un resultado de encuesta...
 
Re: Según una Encuesta: Espiritualidad sin religión ocasiona enfermedades mentales

También puede ser al revez, que mucha gente con problemas psicológicos o mentales su tendencia sea ser espirituales y no religiosos ¿No pensaron en ello?
 
Re: Según una Encuesta: Espiritualidad sin religión ocasiona enfermedades mentales

Hace un par de semanas acompaño a mi esposa a la iglesia….. el pastor hace un llamado al altar a personas que se MEDICAN (toman medicinas recetadas) por problemas emocionales, psicológicos, depresión, etc… yo pienso, dentro mío, “no pasa nadie, si los cristianos se creen superados de esos problemas, dios supuestamente los transforma y son felices”….. conte como 25 personas en el altar llorando como niños….. y el pastor diciéndoles que dios ya había hecho el milagro en ese momento………………… ah, pero que no dejaran de tomar la medicina jeje.

Me sorprendió mucho la verdad, no esperaba esa respuesta y tanta gente emocionalmente enferma en la iglesia.
 
Re: Según una Encuesta: Espiritualidad sin religión ocasiona enfermedades mentales

Hace un par de semanas acompaño a mi esposa a la iglesia….. el pastor hace un llamado al altar a personas que se MEDICAN (toman medicinas recetadas) por problemas emocionales, psicológicos, depresión, etc… yo pienso, dentro mío, “no pasa nadie, si los cristianos se creen superados de esos problemas, dios supuestamente los transforma y son felices”….. conte como 25 personas en el altar llorando como niños….. y el pastor diciéndoles que dios ya había hecho el milagro en ese momento………………… ah, pero que no dejaran de tomar la medicina jeje.

Me sorprendió mucho la verdad, no esperaba esa respuesta y tanta gente emocionalmente enferma en la iglesia.

Te equivocas, estimado It,s me; son personas, que SUFREN; con "HAMBRE y SED", que NO es "SACIADA"...

No sé si me comprendes....
Que DIOS te Bendiga. AMÉN.
 
Re: Según una Encuesta: Espiritualidad sin religión ocasiona enfermedades mentales

¿ ENCUESTAS ? - PREGUNTO YO, ¿ OYERON HABLAR DEL ESPIRITU sANTO ? - ¿ QUE ES ESO DE ESPIRITUALIDAD ? -

JEREMÍAS 31

La nueva Alianza
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]31:[/FONT]31 Llegarán los días —oráculo del Señor— en que estableceré una nueva Alianza con la casa de Israel y la casa de Judá.
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]31:
32 No será como la Alianza que establecí con sus padres el día en que los tomé de la mano para hacerlos salir del país de Egipto, mi Alianza que ellos rompieron, aunque yo era su dueño —oráculo del Señor—.

Fue Jesús quien realizó esta alianza nueva y eterna muriendo en la cruz.

[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]31:[/FONT]33 Esta es la Alianza que estableceré con la casa de Israel, después de aquellos días —oráculo del Señor—:[/FONT]
pondré mi Ley dentro de ellos, y la escribiré en sus corazones; yo seré su Dios y ellos serán mi Pueblo.

Se refiere al Espíritu Santo. que por el sacrificio de Jesús, está a nuestro alcance si ponemos en práctica las enseñanzas del Evangelio, cosa que las religiones no la tienen en cuenta, solo bautizan con agua, y no con Espíritu y porque ningún hombre puede bautizar con Espiritu Santo, Salvo Jesús, así está escrito. no lo olviden.

[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]31:
34 Y ya no tendrán que enseñarse mutuamente, diciéndose el uno al otro: "Conozcan al Señor". Porque todos me conocerán, del más pequeño al más grande —oráculo del Señor—. Porque yo habré perdonado su iniquidad y no me acordaré más de su pecado.[/FONT]
[FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif]

Por medio del Espíritu Santo se recibe las enseñanzas y todos los misterios de Dios y las cosas de Reino de los cielos, de ninguna manera por medio de las religiones - ¿ no está escrito ? *yo los bautizo con agua pero el que viene detrás mio los bautizara con Espíritu Santo, las religiones son un fraude, el que se deje engañar se irá al infierno, dejarse engañar es un terrible pecado.
[/FONT][FONT=Verdana, Arial, Helvetica, sans-serif][/FONT][/FONT]