Días de la semana y los dioses paganos

rer

2
28 Abril 2007
9.843
8
Días de la semana y los dioses paganos


Hoy día vemos como algo común pero sin querer estamos dedicando cada día a un dios pagano. …?que día es hoy? Hoy es el día de Júpiter, de Venus, de la luna

El paganismo esta en la vida de nosotros aunque no lo queramos, los días de la semanas que tanto usamos son referentes a dioses de los griegos y babilónicos

Tenemos cristianos que se pasan criticando las navidades, el nacimiento de Cristo, y otras tantas cosa debido a que son fechas paganas. Esas pequeñeces dividen a las familias y a las amistades en el momento de celebrar un recordatorio y no una fecha.


Copy..
De los días de la semana y los dioses paganos 
Hoy vamos a dedicar la columna a un tema generalmente conocido, como es el de que los días de la semana, al igual que los meses del año, deben su denominación a los dioses del paganismo, que es como decir que a los astros del universo, los cuales, a su vez, deben también su nombre a los dioses del paganismo.

Cosa tal es muy evidente en el caso del lunes, primer día de la semana, pues el lunes es “el día de la Luna”, el dies Lunae latino, lo que se ve perfectamente en la denominación italiana, lunedi, y también en las lenguas germánicas, como es el caso en el Monday inglés (de moon=luna y day=día) o en el Montag alemán (de mond=luna y tag=día). Una luna que, por cierto, es la diosa latina correspondiente a la griega Selene, cuyo nombre, a su vez, muy probablemente derive del griego seles=luz, Lunes, pues, el día de la luz, que al fin y al cabo es lo que se creó el día primero (ver Gn. 1, 5), en una tan bella como casual coincidencia entre las religiosidades pagana y veterotestamentaria (1).
\
Martes es “el día de Marte”, el dies Marti latino, como se ve igualmente claro en italiano, martedi. Las lenguas germánicas, sin embargo, conmemoran al dios Tyr, -el dios de la guerra en la mitología nórdica, del mismo modo que Marte lo es en la romana-, lo que es bastante evidente en el Tuesday inglés, día de Tyr.

Miércoles es “el día de Mercurio”, el dies Mercurii latino, lo que igualmente se ve muy claro en el mercoledi italiano. En las lenguas germánicas, el miércoles conmemora, en cambio, al dios Odín, -dando el Wednesday inglés, por ejemplo-, conocido dios que lo es de la sabiduría, por lo que no existe aquí correspondencia entre una mitología, la nórdica, y otra, la romana, pues Mercurio, el Hermes griego, es el dios romano del comercio (posible coincidencia etimológica entre mercurio y mercadería, ambos del latín merx). La coincidencia en este caso, tampoco se da en todas las lenguas germánicas, pues el Mittwoch (=miércoles) alemán significa simplemente “media semana”, “mitad de la semana” (de mitt=media y woch=semana), y no día de dios alguno.


Jueves es “el día de Júpiter”, el dies Iovis latino, giovedi en italiano, ya que el dios Júpiter en latín tiene dos posibles denominaciones: una que predomina en su transcripción a las lenguas romance por lo que a su propia denominación y a la del astro que le está asociado se refiere, Iuppiter, Júpiter; y otra, Iovis, que, como vemos, predomina para su transcripción al calendario semanal. En las lenguas germánicas el jueves es el día de Thor, -dando, por ejemplo, Thursday en inglés-, otro conocido dios de la mitología nórdica, dios principal del Olimpo nórdico, como Júpiter, el Zeus griego, (con el que, de hecho, la palabra Thor podría estar etimológicamente relacionada), lo es del Olimpo clásico.

Viernes es “el día de Venus”, el dies veneris latino, venerdi en italiano, palabra que está en la base de toda una familia etimológica (enfermedades venéreas, relacionadas con el sexo; género venérido, al que pertenecen moluscos como la almeja). Venus es, como se sabe, la diosa del amor, de la belleza, de la fertilidad que, en este caso, se corresponde bien con Freyja, la diosa del amor de la mitología nórdica que conmemoran las lenguas germánicas, y que da Friday en inglés o Freitag en alemán.

El sábado es harina de otro costal. Originariamente debería ser “el día de Saturno”, el dies saturnii latino, cosa que es muy evidente en algunas lenguas germánicas, donde da por ejemplo el Saturday inglés (curiosamente el único día del idioma inglés dedicado a un dios latino, pues los demás, como hemos visto, se dedican a dioses provenientes de la mitología nórdica). Y hasta parece darlo en las lenguas latinas, donde el español “sábado” o el italiano “sabato” podrían sugerir cierta a relación con la palabra “Saturno”. Y sin embargo, como se sabe bien, el sábado no se corresponde con el dies Saturnii latino, sino con el Sabbat (שַׁבָּת) hebreo, proveniente del verbo “shâbath”, cesar, descansar.

“Guardarás el día del sábado para santificarlo [...] No harás ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu buey, ni tu asno, ni ninguna de tus bestias, ni el forastero que vive en tus ciudades” (Dt. 5, 12-14).
Más difícil aún es reconocer el origen en francés, donde sábado se dice samdie, o en alemán, donde se dice Samstag, pero en ambos casos mantiene la misma relación con el Sabbat judío, aunque sea a través no propiamente del hebreo, sino más bien del bajo latín, dies sambati, “día del sábado”.

El domingo no es otra cosa que el dies dominicus latino, el día del Señor, y debe su nombre a que en día tal se produjo la resurrección del Señor (“del Señor”=dominis en latín). Un día, este domingo de las lenguas latinas, que en el Nuevo Testamento, sin embargo, recibe un nombre bien diferente, como se puede leer en cualquiera de los cuatro evangelios:
 
Re: Días de la semana y los dioses paganos

Los meses actuales al igual que los dias viene del paganismo.


meses en hebreos

La duración de los meses hebreos oscila entre los 29 y los 30 días, de la siguiente forma:
1.Tishrei (30 días) (תשרי) - cae aproximadamente en septiembre u octubre
2.Jeshván (29 ó 30 días) (חשוון, llamado también Marjeshván - מרחשוון) - octubre o noviembre
3.Kislev (30 ó 29 días) (כסלו) - noviembre o diciembre
4.Tevet (29 días) (טבת) - diciembre o enero
5.Shevat (30 días) (שבט) - enero o febrero
6.Adar (29 días) (אדר) - febrero o marzo
7.Nisán (30 días) (ניסן) - marzo o abril
8.Iyar (29 días) (אייר) - abril o mayo
9.Siván (30 días) (סיוון) - mayo o junio
10.Tamuz (29 días) (תמוז) - junio o julio
11.Av (30 días) (אב) - julio o agosto
12.Elul (29 días) (אלול) - agosto o septiembre
 
Re: Días de la semana y los dioses paganos

La semana en el calendario hebraico





Judíos rezando en la sinagoga en Yom Kipur (1878), pintura del pintor judío polaco Maurycy Gottlieb (1856-1879).
El calendario hebreo no solamente combina entre el año solar y el mes lunar; sino que ambos ciclos complementados, han de convivir exitosamente también con otro de los legados del calendario de los judíos al resto del mundo: el ciclo semanal de siete días.

Los días de la semana hebrea se basan en los seis días de la Creación, según relata el primer capítulo del libro del Génesis, siendo su nombre el mismo que les adjudica la Biblia, que son simplemente los nombres de los números ordinales en hebreo, del primero al sexto —denominación que se conserva en el idioma portugués, salvo el domingo; pero que se ha perdido en la mayoría de las lenguas occidentales, que adoptaron nombres de deidades paganas para los días de la semana— y en el séptimo día, en el que Dios descansó de su labor (Génesis 2:1-3): el Shabat, del hebreo שבת, shabat, descanso; nombre que fue adoptado por una buena parte de las lenguas (castellano sábado, francés samedi, italiano sábato, portugués sábado, catalán dissabte, alemán Samstag, polaco sobota, griego sávvato, árabe asSabt, indonesio sabtu, rumano sâmbătă). Así pues, y basándose en el relato bíblico, comienza la semana hebrea el día domingo (יום ראשון, "yom rishón", "el día primero"), y no el lunes como en la sociedad occidental, y culmina el sábado, el día consagrado al descanso. Actualmente en algunos países como el Reino Unido y también en los calendarios cristianos se suele tener el domingo como el primer día de la semana, siguiendo ésta tradición hebrea, aún dando importancia a este primer día, en especial en los calendarios litúrgicos al conmemorar la Resurreción de Jesús de Nazaret.
 
Re: Días de la semana y los dioses paganos

La semana en el calendario hebraico





Judíos rezando en la sinagoga en Yom Kipur (1878), pintura del pintor judío polaco Maurycy Gottlieb (1856-1879).
El calendario hebreo no solamente combina entre el año solar y el mes lunar; sino que ambos ciclos complementados, han de convivir exitosamente también con otro de los legados del calendario de los judíos al resto del mundo: el ciclo semanal de siete días.

Los días de la semana hebrea se basan en los seis días de la Creación, según relata el primer capítulo del libro del Génesis, siendo su nombre el mismo que les adjudica la Biblia, que son simplemente los nombres de los números ordinales en hebreo, del primero al sexto —denominación que se conserva en el idioma portugués, salvo el domingo; pero que se ha perdido en la mayoría de las lenguas occidentales, que adoptaron nombres de deidades paganas para los días de la semana— y en el séptimo día, en el que Dios descansó de su labor (Génesis 2:1-3): el Shabat, del hebreo שבת, shabat, descanso; nombre que fue adoptado por una buena parte de las lenguas (castellano sábado, francés samedi, italiano sábato, portugués sábado, catalán dissabte, alemán Samstag, polaco sobota, griego sávvato, árabe asSabt, indonesio sabtu, rumano sâmbătă). Así pues, y basándose en el relato bíblico, comienza la semana hebrea el día domingo (יום ראשון, "yom rishón", "el día primero"), y no el lunes como en la sociedad occidental, y culmina el sábado, el día consagrado al descanso. Actualmente en algunos países como el Reino Unido y también en los calendarios cristianos se suele tener el domingo como el primer día de la semana, siguiendo ésta tradición hebrea, aún dando importancia a este primer día, en especial en los calendarios litúrgicos al conmemorar la Resurreción de Jesús de Nazaret.

Gracias por la información rer.
¿Hay algo de malo en que veas que una fiesta muy antigua celebrada a ciertos dioses, la santifiques diciendo que ese día nació Jesús en vista de que no la puedes desarraigar de las costumbres populares ancestrales?.
En mi país se dice " la mona aunque se vista de seda,mona es y mona se queda".
No se en el tuyo como se dirá, pero este dicho popular contiene una moraleja bastante cierta.

Cordiales saludos
 
Re: Días de la semana y los dioses paganos

Los meses actuales al igual que los dias viene del paganismo.


meses en hebreos

La duración de los meses hebreos oscila entre los 29 y los 30 días, de la siguiente forma:
1.Tishrei (30 días) (תשרי) - cae aproximadamente en septiembre u octubre
2.Jeshván (29 ó 30 días) (חשוון, llamado también Marjeshván - מרחשוון) - octubre o noviembre
3.Kislev (30 ó 29 días) (כסלו) - noviembre o diciembre
4.Tevet (29 días) (טבת) - diciembre o enero
5.Shevat (30 días) (שבט) - enero o febrero
6.Adar (29 días) (אדר) - febrero o marzo
7.Nisán (30 días) (ניסן) - marzo o abril
8.Iyar (29 días) (אייר) - abril o mayo
9.Siván (30 días) (סיוון) - mayo o junio
10.Tamuz (29 días) (תמוז) - junio o julio
11.Av (30 días) (אב) - julio o agosto
12.Elul (29 días) (אלול) - agosto o septiembre


Segun orden de este calendario Jesus nacio en abril mes 4 ( 4-Tevet) y fue asesinado para Iyar mes 8 (8- agosto )
 
Re: Días de la semana y los dioses paganos

Gracias por la información rer.
¿Hay algo de malo en que veas que una fiesta muy antigua celebrada a ciertos dioses, la santifiques diciendo que ese día nació Jesús en vista de que no la puedes desarraigar de las costumbres populares ancestrales?.
En mi país se dice " la mona aunque se vista de seda,mona es y mona se queda".
No se en el tuyo como se dirá, pero este dicho popular contiene una moraleja bastante cierta.

Cordiales saludos

Bueno ,...aqui la razon es que no celebramos ese hecho (fiestas a dioses) aunque sea en la misma fecha.


Lo ideal seria celebrarla cuando sucedieron los hechos, pero lo importante es que se le recuerde independientemente de la fecha.