LAS PARÁBOLAS

7angel

2
16 Octubre 2004
4.953
5
Las parábolas se caracterizan por la expresión de conceptos espirituales. La forma más conocida de parábola en el cristianismo es la Biblia, que alberga muchas parábolas. Además de las ya familiares parábolas de Jesucristo en el Nuevo Testamento, como aquella del buen samaritano y del hijo pródigo.

parábola designa una forma literaria consistente en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es, en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil, no tiene una interpretación rígida, porque de una sola parábola se puede extraer analogías para enseñar temas diversos

La parábola tiene un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas al pueblo.

La pregunta es, si no se entiende una parábola ¿ como aprenderán los cristianos la verdad que nos hace libres ?

Si una persona que cree saber las cosas de Dios, no puede explicar las parábolas escritas en la Biblia, y especialmente las del Evangelio, ¿ que cosa está predicando ? - además, las personas que explican las parábolas deben tener el poder para sanar enfermos, curar leprosos, expulsar demonios etc.- así está escrito,

La persona que hace estas cosas, también deben actuar con mucha discreción, no debe buscar fama, ni dinero, ni otro poder que no sea el de sanar a las personas y hacerles conocer la verdad.

Las cosas de Dios no son negociable, y el que predica el Evangelio sabe muy bien la razón, - hacer negocios con las cosas de Dios, es muy mala cosa, el ejemplo o parábola es la traición de Judas Iscariote que por 30 monedas vendió a Jesús el hijo de Dios y así le fue.
 
Apreciado 7angel

Apreciado 7angel

- además, las personas que explican las parábolas deben tener el poder para sanar enfermos, curar leprosos, expulsar demonios etc.- así está escrito,

La persona que hace estas cosas, también deben actuar con mucha discreción, no debe buscar fama, ni dinero, ni otro poder que no sea el de sanar a las personas y hacerles conocer la verdad.

Las cosas de Dios no son negociable, y el que predica el Evangelio sabe muy bien la razón, - hacer negocios con las cosas de Dios, es muy mala cosa, el ejemplo o parábola es la traición de Judas Iscariote que por 30 monedas vendió a Jesús el hijo de Dios y así le fue.

Comienzas bien, pero el explicar las parábolas -don de enseñanza-, nada tiene que ver con exorcismos y curas milagrosas.

La traición de Judas Iscariote fue un episodio histórico profesado ya desde antes, que nada tiene que ver con una parábola.
 
Re: LAS PARÁBOLAS

Las parábolas se caracterizan por la expresión de conceptos espirituales. La forma más conocida de parábola en el cristianismo es la Biblia, que alberga muchas parábolas. Además de las ya familiares parábolas de Jesucristo en el Nuevo Testamento, como aquella del buen samaritano y del hijo pródigo.

parábola designa una forma literaria consistente en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es, en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil, no tiene una interpretación rígida, porque de una sola parábola se puede extraer analogías para enseñar temas diversos

La parábola tiene un fin didáctico y podemos encontrar un ejemplo de ella en los evangelios cristianos, donde Jesús narra muchas parábolas como enseñanzas al pueblo.

La pregunta es, si no se entiende una parábola ¿ como aprenderán los cristianos la verdad que nos hace libres ?

Si una persona que cree saber las cosas de Dios, no puede explicar las parábolas escritas en la Biblia, y especialmente las del Evangelio, ¿ que cosa está predicando ? - además, las personas que explican las parábolas deben tener el poder para sanar enfermos, curar leprosos, expulsar demonios etc.- así está escrito,

La persona que hace estas cosas, también deben actuar con mucha discreción, no debe buscar fama, ni dinero, ni otro poder que no sea el de sanar a las personas y hacerles conocer la verdad.

Las cosas de Dios no son negociable, y el que predica el Evangelio sabe muy bien la razón, - hacer negocios con las cosas de Dios, es muy mala cosa, el ejemplo o parábola es la traición de Judas Iscariote que por 30 monedas vendió a Jesús el hijo de Dios y así le fue.


Te recomiendo que definas mejor tu concepto de parábola, por ejemplo dices:
parábola designa una forma literaria consistente en un relato figurado del cual, por analogía o semejanza, se deriva una enseñanza relativa a un tema que no es el explícito. Es, en esencia, un relato simbólico o una comparación basada en una observación verosímil, no tiene una interpretación rígida, porque de una sola parábola se puede extraer analogías para enseñar temas diversos

Luego dices:
Si una persona que cree saber las cosas de Dios, no puede explicar las parábolas escritas en la Biblia, y especialmente las del Evangelio, ¿ que cosa está predicando ? - además, las personas que explican las parábolas deben tener el poder para sanar enfermos, curar leprosos, expulsar demonios etc.- así está escrito,

El mandato de predicar sigue un tema específico y tiene que ver con algunas parábolas, pero ¿que tiene que ver el que hay que entender las parábolas para sanar enfermos, curar leprosos y etc etc etc, además refuerzas tu idea con "así está escrito" ¿puedes mencionar la cita donde se afirma lo que dices?
 
Re: LAS PARÁBOLAS

Te recomiendo que definas mejor tu concepto de parábola, por ejemplo dices: Alejandro, me sorprende que digas que defina mejor mi concepto de parábola, eso demuestra que todavía no tienes ninguno, por lo tanto, cualquier definición no la vas a entenderLuego dices:El mandato de predicar sigue un tema específico y tiene que ver con algunas parábolas, pero ¿que tiene que ver el que hay que entender las parábolas para sanar enfermos, curar leprosos y etc etc etc, además refuerzas tu idea con "así está escrito" ¿puedes mencionar la cita donde se afirma lo que dices?
El que no entiende las parábolas, no es enviado del Señor, y por lo tanto no puede predicar, y lo que predique será falso, y tampoco podrá curar enfermos... me extraña que no recuerdes donde está está escrito:Marcos 16La misión universal de los ApóstolesMt. 28. 16-20 Lc. 24. 36-51 Jn. 20. 21 Hech. 1. 814 En seguida, se apareció a los Once, mientras estaban comiendo, y les reprochó su incredulidad y su obstinación porque no habían creído a quienes lo habían visto resucitado. 15 Entonces les dijo: "Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación. 16 El que crea y se bautice, se salvará. El que no crea, se condenará.17 Y estos prodigios acompañarán a los que crean: arrojarán a los demonios en mi Nombre y hablarán nuevas lenguas; 18 podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará ningún daño; impondrán las manos sobre los enfermos y los curarán".19 Después de decirles esto, el Señor Jesús fue llevado al cielo y está sentado a la derecha de Dios. 20 Ellos fueron a predicar por todas partes, y el Señor los asistía y confirmaba su palabra con los milagros que la acompañaban.Como podrás entender, la misión de los apóstoles o enviados, es predicar el Evangelio, pero ¿como van a predicar si no saben explicar las parábolas ? - además dice claramente que, impondrán las manos sobre los enfermos y los curarán.Para más datos- también está escrito en: Mt. 28. 16-20 Lc. 24. 36-51 Jn. 20. 21 Hech. 1. 8
 
Re: Apreciado 7angel

Re: Apreciado 7angel

Comienzas bien, pero el explicar las parábolas -don de enseñanza-, nada tiene que ver con exorcismos y curas milagrosas.

La traición de Judas Iscariote fue un episodio histórico profesado ya desde antes, que nada tiene que ver con una parábola.


Con curas milagrosas si... ¿con exorcismo ? ja ja ja, ¿ que es eso ? - las personas endemoniadas, son traumás psicológicos, o enfermedades espirituales, el egoísmo es espíritu, cuando una persona está muy atrapada por su egoísmo, ya no razona claramente y por supuesto, se convierte en una persona intratable, la codicia es también espíritu, y pasa lo mismo que con el egoísmo, lo mismo la vanidad,la violencia, la lujuria y otras cosas más. para alguien que es instruídos por Dios y nuestro Señor, tiene la habilidad de extirpar estos por así llamados *demonios* - tambié pueden hacer curas milagrosas. y debe hacerlo, de lo contrario no pueden perdonar pecados. San Pablo llama al egoísmo, la codicia, la vanidad. como espíritus del aire, por esta razón, Jesús dice, lo que contamina, no es lo que entra por la boca sino lo que sale de la boca, los insultos, las maldiciones las mentiras, los falsos testimonios etc.

Marcos 16

----------------15 Entonces les dijo: «Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación.
16 El que crea y se bautice, se salvará. El que no crea, se condenará.
17 Y estos prodigios acompañarán a los que crean: arrojarán a los demonios en mi Nombre y hablarán nuevas lenguas;
18 podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará ningún daño; impondrán las manos sobre los enfermos y los curarán».
19 Después de decirles esto, el Señor Jesús fue llevado al cielo y está sentado a la derecha de Dios.
20 Ellos fueron a predicar por todas partes, y el Señor los asistía y confirmaba su palabra con los milagros que la acompañaban.
 
Apreciado 7angel

Apreciado 7angel

Viviendo y aprendiendo.

Recién me entero que aquellos pecados que los hombres cometen y de los que deberían de arrepentirse, confesar y recibir perdón por la sangre de Jesucristo, sean en realidad espíritus malignos de los que deben ser liberados.

No lo sabía.

Menos mal que ahora has conseguido tenernos a todos tan actualizados como adoctrinados.
 
Re: LAS PARÁBOLAS

Yo tuve una cierta desavenencia con mi hermano ricardo cuando mencioné lo del rico y lázaro. Mi hermano dice que eso es un relato. Yo he leído que es una parábola.

Traté de explicar que, aún siendo una parábola la referida sobre el rico y lázaro -que nos describe el estado de los muertos-, mi hermano no me entendió que una parábola contada por Cristo FORZOSAMENTE debió ser basado en un caso REAL, tomando en cuenta que Cristo es LA VERDAD; de haber contado relatos ficticios, Él habría sido un mentiroso.

No esperaría que mi hermano me emancipe con esta explicacion; tenemos enfoques diferentes de una misma visión y propósito. Si esta explicación no es satisfactoria... pues ¡ya ni modo! Será Dios mismo quien corrija en nosotros lo que no se supo explicar bien.
 
Re: LAS PARÁBOLAS

El que no entiende las parábolas, no es enviado del Señor, y por lo tanto no puede predicar, y lo que predique será falso, y tampoco podrá curar enfermos... me extraña que no recuerdes donde está está escrito:Marcos 16La misión universal de los ApóstolesMt. 28. 16-20 Lc. 24. 36-51 Jn. 20. 21 Hech. 1. 814 En seguida, se apareció a los Once, mientras estaban comiendo, y les reprochó su incredulidad y su obstinación porque no habían creído a quienes lo habían visto resucitado. 15 Entonces les dijo: "Vayan por todo el mundo, anuncien la Buena Noticia a toda la creación. 16 El que crea y se bautice, se salvará. El que no crea, se condenará.17 Y estos prodigios acompañarán a los que crean: arrojarán a los demonios en mi Nombre y hablarán nuevas lenguas; 18 podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará ningún daño; impondrán las manos sobre los enfermos y los curarán".19 Después de decirles esto, el Señor Jesús fue llevado al cielo y está sentado a la derecha de Dios. 20 Ellos fueron a predicar por todas partes, y el Señor los asistía y confirmaba su palabra con los milagros que la acompañaban.Como podrás entender, la misión de los apóstoles o enviados, es predicar el Evangelio, pero ¿como van a predicar si no saben explicar las parábolas ? - además dice claramente que, impondrán las manos sobre los enfermos y los curarán.Para más datos- también está escrito en: Mt. 28. 16-20 Lc. 24. 36-51 Jn. 20. 21 Hech. 1. 8


Créeme que entiendo bien la comisión que recibieron los verdaderos cristianos, y conozco y reconozco los versículos que aportas de los evangelios de Mateo,Lucas y Juan, incluso Hechos, pero en cuanto a lo de Marcos, hay aún un trecho muy largo para aceptarse puesto que sobre su final ( vs 9-20) existe aún una gran nebulosa, una duda en cuanto a su autenticidad y pienso que no se debería usar como base o autoridad para que un cristiano haga lo que se dice allí (podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará ningún daño), no son pocos los que han muerto por creer en estas palabras que no se encuentran en ningun otro evangelio.
Parece ser que la conclusión de Marcos se perdió y alguien creó el final que aparece en algunas versiones y lo agregó a una copia en un determinado momento o que en trealidad dicho final nunca existió, por tanto: mientras no se dilucide esto, mal haríamos en tomarlo como inspirado y de fiel aplicación. En fin ese es otro tema.
Pero tomando tus propias palabras quisiera que nos expliques brevemente (puesto que al parecer las entiendes muy bien) las parábolas acerca de:
La higuera improductiva de (Lu 13:6-9) y
La del hombre rico y Lázaro de (Lu 16:19-31)

Gracias por adelantado.
 
Re: LAS PARÁBOLAS

Créeme que entiendo bien la comisión que recibieron los verdaderos cristianos, y conozco y reconozco los versículos que aportas de los evangelios de Mateo,Lucas y Juan, incluso Hechos, pero en cuanto a lo de Marcos, hay aún un trecho muy largo para aceptarse puesto que sobre su final ( vs 9-20) existe aún una gran nebulosa, una duda en cuanto a su autenticidad y pienso que no se debería usar como base o autoridad para que un cristiano haga lo que se dice allí (podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará ningún daño), no son pocos los que han muerto por creer en estas palabras que no se encuentran en ningun otro evangelio.
Parece ser que la conclusión de Marcos se perdió y alguien creó el final que aparece en algunas versiones y lo agregó a una copia en un determinado momento o que en trealidad dicho final nunca existió, por tanto: mientras no se dilucide esto, mal haríamos en tomarlo como inspirado y de fiel aplicación. En fin ese es otro tema.
Pero tomando tus propias palabras quisiera que nos expliques brevemente (puesto que al parecer las entiendes muy bien) las parábolas acerca de:
La higuera improductiva de (Lu 13:6-9) y
La del hombre rico y Lázaro de (Lu 16:19-31)

Gracias por adelantado.

Hola Alejandro

(podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará ningún daño)

Esto que dice Jesús, es una parábola, no se debe tomar literalmente, ...por analogía, hay personas que destilan veneno por la boca, son insidiosas, perversas, maquivélicas, a las que les gusta crear conflitos ya sea por interes propio o por simple hecho de provocar conflictos. .. al igual que serpientes - tienen el veneno listo para inocular
JAMÁS DEBEMOS PROBAR NUESTRA FE, SI LA PROBAMOS ES PORQUE DUDAMOS, LAS DUDAS MATAN LA FE, hay personas que no creen y piden pruebas, es una tentación, esas son justamente una de las tantas clase de *serpientes* - Los judíos le pedían pruebas a Jesús, y Jesús les respondía, esta generación malvada pide pruebas y no tendrán otra señal que la Jonás.

Lucas 13

6 Les dijo también esta parábola: «Un hombre tenía una higuera plantada en su viña. Fue a buscar frutos y no encontró.
7 Dijo entonces al viñador: "Hace tres años que vengo a buscar frutos en esta higuera y no encuentro. Córtala, ¿para qué malgastar la tierra?".
8 Pero él respondió: "Señor, déjala todavía este año; yo removeré la tierra alrededor de ella y la abonaré.
9 Puede ser que así dé frutos en adelante. Si no, la cortarás"»

Nosotros, cualquiera sea nuestro Don* - debemos ser aunténticos en su uso, no debemos juzgar a las personas porque tarden en comprender, debemos insistir siempre aunque parezca que ya no hay caso, debemos agotar todas las instancias. como remover la tierra y abonarla. .. No ser como un pastor asalariado que ve venir al lobo y huye.

En cuanto a la Parábola de *el rico y Lázaro el pobre* - hay tres personajes, y cada cual tiene una conducta, las que debemos analizar.
El rico - se mostró indiferente ante las necesidades de Lázaro, en lugar de misericordia, mostró impiedad e indiferencia al igual que, el sacerdote y el levita que dieron un rodeo para no ayudar al hombre que fue asaltado y dejado herido en el camino ( parábola del samaritano) - el rico, entonces, caé bajo la Ley que dice, *no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti ) - porque si o si, tarde o temprano también nosotros necesitaremos de ayuda.

Lázaro - un hombre indigente en las últimas, incapaz de valerse por si mismo, - como es de esperar, porque Dios es* amor, tuvo misericordia de Lázaro, vemos entonces la *compasión* de Dios, que hizo su justicia, *la justicia de Dios* es muy diferente a la del hombre, la justicia de Dios consiste en reparar los daños de nuestras malas actitudes, Dios hace justicia en este caso, no por fe sino por compasión. Fe - esperanza y caridad, pasará la fe y la esperanza, pero el amor nunca pasará, Dios es amor.

Abraham, recibe la súplica del rico, pero Abraham le niega lo que pide, porque el rico debe sufrir las mismas penurias que provocó con su impiedad e indiferencia, esas penurias tienen una razón, la de limpiar al hombre de todas sus maldades hasta que quede blanco como la nieve.
El rico, pide por sus hermanos, pero pide mal, pide que Lázaro resucite y de esa manera los hermanos podrían creerle, pero no es posible de esa forma, el milagro que pide sería un soborno para creer, la creencia de sus hermanos no sería auténtica, y por lo tanto la fe queda anulada.

Saludos
 
Re: LAS PARÁBOLAS

Hola Alejandro

(podrán tomar a las serpientes con sus manos, y si beben un veneno mortal no les hará ningún daño)

Esto que dice Jesús, es una parábola, no se debe tomar literalmente, ...por analogía, hay personas que destilan veneno por la boca, son insidiosas, perversas, maquivélicas, a las que les gusta crear conflitos ya sea por interes propio o por simple hecho de provocar conflictos. .. al igual que serpientes - tienen el veneno listo para inocular
JAMÁS DEBEMOS PROBAR NUESTRA FE, SI LA PROBAMOS ES PORQUE DUDAMOS, LAS DUDAS MATAN LA FE, hay personas que no creen y piden pruebas, es una tentación, esas son justamente una de las tantas clase de *serpientes* - Los judíos le pedían pruebas a Jesús, y Jesús les respondía, esta generación malvada pide pruebas y no tendrán otra señal que la Jonás.

Lucas 13

6 Les dijo también esta parábola: «Un hombre tenía una higuera plantada en su viña. Fue a buscar frutos y no encontró.
7 Dijo entonces al viñador: "Hace tres años que vengo a buscar frutos en esta higuera y no encuentro. Córtala, ¿para qué malgastar la tierra?".
8 Pero él respondió: "Señor, déjala todavía este año; yo removeré la tierra alrededor de ella y la abonaré.
9 Puede ser que así dé frutos en adelante. Si no, la cortarás"»

Nosotros, cualquiera sea nuestro Don* - debemos ser aunténticos en su uso, no debemos juzgar a las personas porque tarden en comprender, debemos insistir siempre aunque parezca que ya no hay caso, debemos agotar todas las instancias. como remover la tierra y abonarla. .. No ser como un pastor asalariado que ve venir al lobo y huye.

En cuanto a la Parábola de *el rico y Lázaro el pobre* - hay tres personajes, y cada cual tiene una conducta, las que debemos analizar.
El rico - se mostró indiferente ante las necesidades de Lázaro, en lugar de misericordia, mostró impiedad e indiferencia al igual que, el sacerdote y el levita que dieron un rodeo para no ayudar al hombre que fue asaltado y dejado herido en el camino ( parábola del samaritano) - el rico, entonces, caé bajo la Ley que dice, *no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti ) - porque si o si, tarde o temprano también nosotros necesitaremos de ayuda.

Lázaro - un hombre indigente en las últimas, incapaz de valerse por si mismo, - como es de esperar, porque Dios es* amor, tuvo misericordia de Lázaro, vemos entonces la *compasión* de Dios, que hizo su justicia, *la justicia de Dios* es muy diferente a la del hombre, la justicia de Dios consiste en reparar los daños de nuestras malas actitudes, Dios hace justicia en este caso, no por fe sino por compasión. Fe - esperanza y caridad, pasará la fe y la esperanza, pero el amor nunca pasará, Dios es amor.

Abraham, recibe la súplica del rico, pero Abraham le niega lo que pide, porque el rico debe sufrir las mismas penurias que provocó con su impiedad e indiferencia, esas penurias tienen una razón, la de limpiar al hombre de todas sus maldades hasta que quede blanco como la nieve.
El rico, pide por sus hermanos, pero pide mal, pide que Lázaro resucite y de esa manera los hermanos podrían creerle, pero no es posible de esa forma, el milagro que pide sería un soborno para creer, la creencia de sus hermanos no sería auténtica, y por lo tanto la fe queda anulada.

Saludos

Hola:
Me parece apropiada la interpretación que das de la higuera improductiva, aunque Jesús la aplicó inicialmente a la nación de Israel y finalmente arrancó a esa nación improductiva como tal.
En cuanto a la parábola del rico y lázaro, por tus palabras: "el rico debe sufrir las mismas penurias que provocó con su impiedad e indiferencia, esas penurias tienen una razón, la de limpiar al hombre de todas sus maldades hasta que quede blanco como la nieve". ¿debo entender que tomas este pasaje como prueba de la existencia de un infierno de fuego donde se atormente a las personas que no sirven a Dios?