¿ SE PUEDE AMAR POR OBLIGACIÓN ? - ¿ SE PUEDE AMAR A UNOS MÁS Y A OTROS MENOS ?

7angel

2
16 Octubre 2004
4.953
5

El primer mandamiento es, *Amarás a tu Dios con todo tu corazón, todas tus fuerzas y toda tu mente* -

La pregunta es; ¿ como lo llevo a la practica ? - como hago para amar con todo mi corazón ? - con todas mis fuerzas, ¿ que fuerza ? - de donde saco esa fuerza para amar ? - porque no se trata de una fuerza
muscular, - con toda mi mente ? - ¿ que es lo que tiene mi mente para poder amar a Dios ?. - ¿ quien conoce a Dios ? - ¿ que sabemos de Dios ? - ¿ como es Dios ? - decimos que Dios es amor, pero.. ¿ como es ese amor ? - es igual al de los hombres que, después de un tiempo, ese amor desapareció, ¿ no es eterno nuestro amor ? .

¿ Que significa arrodillarse ante una persona ? - ¿ es eso amor ? - se puede escuchar la voz de Dios arrodillado ? - Mateo 10 - 37- El que ama a su padre o a su madre más que a mí, no es digno de mí; y el que ama a su hijo o a su hija más que a mí, no es digno de mí.

¿ Como se entiende ?
 
Re: ¿ SE PUEDE AMAR POR OBLIGACIÓN ? - ¿ SE PUEDE AMAR A UNOS MÁS Y A OTROS MENOS ?

tambien dijo quien sirve a dos señores podria servir a uno mas que al otro...
 
Re: ¿ SE PUEDE AMAR POR OBLIGACIÓN ? - ¿ SE PUEDE AMAR A UNOS MÁS Y A OTROS MENOS ?

EL AMOR NO PUEDE SER OBLIGADO PORQUE YA NO SERÍA AMOR, SERÍA UNA OBLIGACIÓN, .. SE OBLIGA AL QUE NO QUIERE

PERO.. SOLO SE PUEDE OBLIGAR LO QUE SE DEBE HACER, .. NP MATAR, NO ROBAR, NO CODICIAR, ETC.

TAMPOCO SE PUEDE COMPRAR PARA TENER AMOR. DIOS ES AMOR, NO QUE TENGA AMOR, EL ES AMOR. ASÍ TAMBIÉN, NOSOTROS DEBEMOS *SER AMOR*

ESTAS COSAS SON IMPOSIBLES DE HACER SI NO SOMOS AMOR*

1 Corintios

Capítulo 13
1 Aunque yo hablara todas las lenguas de los hombres y de los ángeles, si no tengo amor, soy como una campana que resuena o un platillo que retiñe.
2 Aunque tuviera el don de la profecía y conociera todos los misterios y toda la ciencia, aunque tuviera toda la fe, una fe capaz de trasladar montañas, si no tengo amor, no soy nada.
3 Aunque repartiera todos mis bienes para alimentar a los pobres y entregara mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, no me sirve para nada.
4 El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece,
5 no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tienen en cuenta el mal recibido,
6 no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad.
7 El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
8 El amor no pasará jamás. Las profecías acabarán, el don de lenguas terminará, la ciencia desaparecerá;
 
Re: ¿ SE PUEDE AMAR POR OBLIGACIÓN ? - ¿ SE PUEDE AMAR A UNOS MÁS Y A OTROS MENOS ?

Leamos...

Un fariseo invitó a Jesús a comer, y Jesús fue a su casa. Estaba sentado a la mesa, cuando una mujer de mala vida, que vivía en el mismo pueblo y que supo que Jesús había ido a comer a casa del fariseo, llegó con un frasco de alabastro lleno de perfume. Llorando, se puso junto a los pies de Jesús y comenzó a bañarlos con lágrimas. Luego los secó con sus cabellos, los besó y derramó sobre ellos el perfume. El fariseo que había invitado a Jesús, al ver esto, pensó: «Si este hombre fuera de veras un profeta, se daría cuenta de qué clase de persona es ésta que lo está tocando: una mujer de mala vida.» Entonces Jesús le dijo al fariseo:

—Simón, tengo algo que decirte.
—Dímelo, Maestro.
—Dos hombres le debían dinero a un prestamista. Uno le debía quinientos denarios, y el otro cincuenta; y como no le podían pagar, el prestamista les perdonó la deuda a los dos. Ahora dime, ¿cuál de ellos le amará más?
—Me parece que el hombre a quien más le perdonó.
—Tienes razón.

Entonces, mirando a la mujer, Jesús dijo a Simón:

—¿Ves esta mujer? Entré en tu casa, y no me diste agua para mis pies; en cambio, esta mujer me ha bañado los pies con sus lágrimas y los ha secado con sus cabellos. No me saludaste con un beso, pero ella, desde que entré, no ha dejado de besarme los pies. No me pusiste ungüento en la cabeza, pero ella ha derramado perfume sobre mis pies. Por esto te digo que sus muchos pecados son perdonados, porque amó mucho; pero la persona a quien poco se le perdona, poco amor muestra.

Luego dijo a la mujer:

—Tus pecados te son perdonados.

Los otros invitados que estaban allí, comenzaron a preguntarse: «¿Quién es éste, que hasta perdona pecados?» Pero Jesús añadió, dirigiéndose a la mujer:

—Por tu fe has sido salvada; vete tranquila.

Deberíamos preguntarnos en qué no amamos al Señor.

Jesús contó esto también:

Un hombre tenía dos hijos, y el más joven le dijo a su padre:

—Padre, dame la parte de la herencia que me toca.

Entonces el padre repartió los bienes entre ellos. Pocos días después el hijo menor vendió su parte de la propiedad, y con ese dinero se fue lejos, a otro país, donde todo lo derrochó llevando una vida desenfrenada. Pero cuando ya se lo había gastado todo, hubo una gran escasez de comida en aquel país, y él comenzó a pasar hambre. Fue a pedir trabajo a un hombre del lugar, que lo mandó a sus campos a cuidar cerdos. Y tenía ganas de llenarse con las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Al fin se puso a pensar:

—¡Cuántos trabajadores en la casa de mi padre tienen comida de sobra, mientras yo aquí me muero de hambre! Regresaré a casa de mi padre, y le diré: Padre mío, he pecado contra Dios y contra ti; ya no merezco llamarme tu hijo; trátame como a uno de tus trabajadores.

Así que se puso en camino y regresó a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y sintió compasión de él. Corrió a su encuentro, y lo recibió con abrazos y besos. El hijo le dijo:

—Padre mío, he pecado contra Dios y contra ti; ya no merezco llamarme tu hijo.

Pero el padre ordenó a sus criados:

—Saquen pronto la mejor ropa y vístanlo; pónganle también un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el becerro más gordo y mátenlo. ¡Vamos a celebrar esto con un banquete! Porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a vivir; se había perdido y lo hemos encontrado.

Comenzaron la fiesta. Entre tanto, el hijo mayor estaba en el campo. Cuando regresó y llegó cerca de la casa, oyó la música y el baile. Entonces llamó a uno de los criados y le preguntó qué pasaba. El criado le dijo:

—Es que su hermano ha vuelto; y su padre ha mandado matar el becerro más gordo, porque lo recobró sano y salvo.

Pero tanto se enojó el hermano mayor, que no quería entrar, así que su padre tuvo que salir a rogarle que lo hiciera. Le dijo a su padre:

—Tú sabes cuántos años te he servido, sin desobedecerte nunca, y jamás me has dado ni siquiera un cabrito para tener una comida con mis amigos. En cambio, ahora llega este hijo tuyo, que ha malgastado tu dinero con prostitutas, y matas para él el becerro más gordo.
—Hijo mío -respondió el padre-, tú siempre estás conmigo, y todo lo que tengo es tuyo. Pero había que celebrar esto con un banquete y alegrarnos, porque tu hermano, que estaba muerto, ha vuelto a vivir; se había perdido y lo hemos encontrado.

Al tomar conciencia de las maldades propias, es entonces que podemos entender lo mucho que Dios nos perdona, si nos disponemos a confesar nuestras maldades para nunca más volver a fallarle.
 
7angel;n2151516 dijo:
Re: ¿ SE PUEDE AMAR POR OBLIGACIÓN ? - ¿ SE PUEDE AMAR A UNOS MÁS Y A OTROS MENOS ?



VOS HABLAS DE SERVIR... YO HABLO DE AMAR



7 Angel.

Yo pensé que tomarías el verdadero tema de amar por obligación; pero bueno... si tú has tenido la experiencia de tener familia, tú no amas a tu hijo/a en el monento que te lo dan porque lo estás viendo por primera vez; el amor surge con el trato. así es con el Señor, tu amor por el Señor surge en la relación.