Ateismo vs Teismo

Re: Ateismo vs Teismo

En su momento ya exploré esa posibilidad y no consiguió pasar ninguno de mis filtros racionales.
Bueno, RAZONES parecidas a ésta, alegan los que optan por dejar los estudios a mitad carrera; pero, ¿están bien, SUS "filtros racionales"?

No veo cómo podríamos dilucidar cuáles son buenos y cuales son malos. Son mis filtros y para mí están bien.

Salud.
 
Re: Ateismo vs Teismo

Te aseguro que no. Si eso es lo que piensas, quizás también deberias preguntarte por qué creyentes abren temas sobre ateísmo y debaten en ellos... ¿es que buscan perder su fe?

Salud.

pues la verdad que si, me gustaria tener una duda o algo, de que Dios no existe, pero aun no le encuentro :D
 
Re: Ateismo vs Teismo

El azar, es lo que creemos tipicamente y que nos llena de tanta deseperación cuando queremos ganar una situación...

¿Fue azar que Jesús se haya encontrado con los doce Apóstoles? ¿Se los encontró por el camino por que sí solamente, o era el destino encontrarse con Cristo?

¿Las personas en nuestra vida aparecen por azar? ¿A mi mujer me la gané, la conocí de suerte?

Yo realmente creo que todo es providencia, que todo lo que aparece en nuestro camino está previsto por Dios.

Saludos

Cuando se habla de la divina providencia como lo mencionó Poke siempre se roza con otros conceptos como libertad, destino y futuro.

Los ejemplos que colocaste, encontrar a la esposa, a los apóstoles, etc. suenan relativamente bonitos... pero y los eventos feos que ocurren están en la misma escala ¿son destino? Terremotos, incendios donde niños mueren sufriendo quemados, inundaciones, la suerte de encontrarse violadores, torturadores, asesinos, etc. ¿ Están escritos? ¿Es acaso divina providencia también, pero Dios tendrá sus misteriosas razones para ejecutarlos? o ¿esos si son únicamente mala suerte?

Ese tipo de razonamientos de que si pasa o pasó algo bueno y bonito, fue divina providencia, gracias a Dios, etc.
y si pasan cosas malas o feas... es libertad del hombre o mala suerte por eventos naturales, no se... no parece muy justo o que tenga mucho sentido. Ya que si se habla de un ser que interviene en la realidad para escribir el futuro o hacer eventos interventores, tanto los eventos favorables como los desfavorables entran dentro de esta categoría ¿no?

Mas allá de ello la idea de un tiempo futuro que se conoce de lleno y libertad tienen su cierto truco...
¿La evolución fue hecha para producir las especies actuales, se conocían todos los resultandos aun antes de que existiera la materia?
¿Ya se sabe las decisiones que tomaran las personas que se condenen, los que creerán en Dios y los que no?
En las profecías apocalípticas hasta se sabe los angeles que pierden batallas, personas salvadas y personas condenadas, ¿si el futuro ya esta escrito realmente existe la opción de decidir o es solo una ilusión de libertad?.

Si el cerebro de los humanos fue diseñado por un ser que lo sabe todo, todas sus ideas futuras, creencias, decisiones, etc eran conocidas de antemano por un ser omnisciente se podría decir que como son decisiones complejas y emergentes del cerebro y sus interaciones sociales, sus supuestas decisiones ya estaban diseñadas de antemano, todo lo que haría o lo que no y todo lo que va a pasar ya esta escrito por la obra de la divina providencia...

Como lo había dicho en otro post, el azar es un concepto netamente humano que usamos para describir variables desconocidas. En el caso del clima por ejemplo usamos probabilidades porque no conocemos todas las variables climaticas. Pero si lo supiéramos todo, el azar no existiría, con certeza sabríamos si lloverá o no, con certeza conoceríamos como las diferentes variables actúan y el único resultado de la interacción de eventos. Por más improbable que parezca un evento, si este ya ocurrió es porque su probabilidad real era 100%, simplemente no conocíamos todas las variables o como iban a interactuar por eso asumimos improbabilidad modelando lo que no conocíamos. La interacción de muchas variables en la realidad tienen un resultado definido, así en nuestra ignorancia imaginemos muchos resultados y modelemos probabilidades basándonos en lo poco que conocemos, pero si supiéramos todas las variables, sabríamos como estas interactuan, lo que producirán y el resultado exacto de todos los eventos futuros, con lo que conocemos como azar, no existiría.

Si lo supiéramos todo, sabríamos que si creamos un código de adn humano, y este interactua con tales y tales variables dará tal resultado, sabríamos como este humano desarrollaría sus ideas, sabríamos los resultados de todas sus interacciones sinapticas, sabríamos todas las decisiones que tomaría, sabríamos que variable cambiar o mover para conseguir los resultados que quisiéramos aun dejandole la ilusión de libertad... Si lo supiera todo y doy variables al sistema (divina providencia, milagros, etc), sabría exactamente los resultados de las intervenciones que realice y como afectarán a su entorno, y si yo soy el que coloqué y creé todas las variables y conozco como interactuan, es que lo mismo que decir que he diseñado los mismos resultados de este modelo, tanto favorables como desfavorables...

Es por ello que se me hace tan raro este concepto de Dios, de milagros y justicia, ya que si existe un ente que lo sabe todo, para este ente no existe el mas mínimo azar, y si este mismo ente fue el que creó todo, al conocer y establecer como todo interactua también es el responsable de todos los resultados de su creación tanto bonitos como feos, buenos y malos...
 
Re: Ateismo vs Teismo

Cuando se habla de la divina providencia como lo mencionó Poke siempre se roza con otros conceptos como libertad, destino y futuro.

Los ejemplos que colocaste, encontrar a la esposa, a los apóstoles, etc. suenan relativamente bonitos... pero y los eventos feos que ocurren están en la misma escala ¿son destino? Terremotos, incendios donde niños mueren sufriendo quemados, inundaciones, la suerte de encontrarse violadores, torturadores, asesinos, etc. ¿ Están escritos? ¿Es acaso divina providencia también, pero Dios tendrá sus misteriosas razones para ejecutarlos? o ¿esos si son únicamente mala suerte?

Ese tipo de razonamientos de que si pasa o pasó algo bueno y bonito, fue divina providencia, gracias a Dios, etc.
y si pasan cosas malas o feas... es libertad del hombre o mala suerte por eventos naturales, no se... no parece muy justo o que tenga mucho sentido. Ya que si se habla de un ser que interviene en la realidad para escribir el futuro o hacer eventos interventores, tanto los eventos favorables como los desfavorables entran dentro de esta categoría ¿no?

Mas allá de ello la idea de un tiempo futuro que se conoce de lleno y libertad tienen su cierto truco...
¿La evolución fue hecha para producir las especies actuales, se conocían todos los resultandos aun antes de que existiera la materia?
¿Ya se sabe las decisiones que tomaran las personas que se condenen, los que creerán en Dios y los que no?
En las profecías apocalípticas hasta se sabe los angeles que pierden batallas, personas salvadas y personas condenadas, ¿si el futuro ya esta escrito realmente existe la opción de decidir o es solo una ilusión de libertad?.

Si el cerebro de los humanos fue diseñado por un ser que lo sabe todo, todas sus ideas futuras, creencias, decisiones, etc eran conocidas de antemano por un ser omnisciente se podría decir que como son decisiones complejas y emergentes del cerebro y sus interaciones sociales, sus supuestas decisiones ya estaban diseñadas de antemano, todo lo que haría o lo que no y todo lo que va a pasar ya esta escrito por la obra de la divina providencia...

Como lo había dicho en otro post, el azar es un concepto netamente humano que usamos para describir variables desconocidas. En el caso del clima por ejemplo usamos probabilidades porque no conocemos todas las variables climaticas. Pero si lo supiéramos todo, el azar no existiría, con certeza sabríamos si lloverá o no, con certeza conoceríamos como las diferentes variables actúan y el único resultado de la interacción de eventos. Por más improbable que parezca un evento, si este ya ocurrió es porque su probabilidad real era 100%, simplemente no conocíamos todas las variables o como iban a interactuar por eso asumimos improbabilidad modelando lo que no conocíamos. La interacción de muchas variables en la realidad tienen un resultado definido, así en nuestra ignorancia imaginemos muchos resultados y modelemos probabilidades basándonos en lo poco que conocemos, pero si supiéramos todas las variables, sabríamos como estas interactuan, lo que producirán y el resultado exacto de todos los eventos futuros, con lo que conocemos como azar, no existiría.

Si lo supiéramos todo, sabríamos que si creamos un código de adn humano, y este interactua con tales y tales variables dará tal resultado, sabríamos como este humano desarrollaría sus ideas, sabríamos los resultados de todas sus interacciones sinapticas, sabríamos todas las decisiones que tomaría, sabríamos que variable cambiar o mover para conseguir los resultados que quisiéramos aun dejandole la ilusión de libertad... Si lo supiera todo y doy variables al sistema (divina providencia, milagros, etc), sabría exactamente los resultados de las intervenciones que realice y como afectarán a su entorno, y si yo soy el que coloqué y creé todas las variables y conozco como interactuan, es que lo mismo que decir que he diseñado los mismos resultados de este modelo, tanto favorables como desfavorables...

Es por ello que se me hace tan raro este concepto de Dios, de milagros y justicia, ya que si existe un ente que lo sabe todo, para este ente no existe el mas mínimo azar, y si este mismo ente fue el que creó todo, al conocer y establecer como todo interactua también es el responsable de todos los resultados de su creación tanto bonitos como feos, buenos y malos...

Realmente, qué difícil explicarlo, voy a ser sincero... al menos como lo entiendo.

"Las cosas pasan porque tienen que pasar", son frases que apoyan el concepto de la Divina Providencia, sean malas o buenas las cosas que sucedan.

¿Ahora esto anula nuestra libertad?

No lo creo... Yo creo que somos libres, pero estamos dentro de un Plan, y en ese plan nosotros actuamos. Quizás Dios por su omnisciencia sepa más allá de todo, del futuro y de la profundidad de cada uno, pero si suponiendo que estemos en el Cielo y todo sea bonito y Dios tenga todo preparado para nosotros (providencia) ¿Qué te preocupa, si eres feliz?

Y la otra opción, si lo que nos pasa es malo, también nos anima el concepto de la providencia, porque pensamos que Dios lo permite porque es conveniente, pero como sabemos que Dios es bueno al final todo ello es para un bien. Eso anima.

De lo contrario no sabríamos a donde vamos en el azar y sin Dios, nosotros mismos somos el timón, los dioses de nuestra vida, y si no ganamos perdemos, y no sabemos que hay más allá, por eso vivimos todo con intensidad porque no sabemos que nos depara en el futuro y en el más allá. Esos son los dos conceptos distintos, que en un caso se navega a la deriva dependiendo absolutamente de nosotros mismos y del azar, en cambio en el otro extremo sabiendo que el bien está resguardado por Dios pase lo que pase.

Saludos
 
Re: Ateismo vs Teismo

...Yo encuentro que, entre los ateos, hay ateísmo y antiteísmo. Eso podría determinar por qué hay ateos que no muestran interés en conocer la fe cristiana o alguna otra.

Como lo mencioné anteriormente, no es lo mismo no creer que Dios existe, a creer que Dios no existe. Una forma de álgebra literaria que puede ser entendida por todo ateo racional y todo religioso sesudo.
 
Re: Ateismo vs Teismo

Empecemos con un punto que nadie se molesta en tocar.

Es absurdo e inutil querer demostrar la existencia de dios asi como su inexistencia. Lo mas que podemos decir es "si creo" o "no creo".

Partiendo de ahi, cualquier tema al respecto es totalmente futil.
Poke, si estas tan avido por dudar de tu fe o porque alguien te demuestre que lo que crees no es cierto, o si buscas reafirmar tus creencias, un foro no es el lugar indicado. Ahi afuera esta la vida y ella se encargara de todo si tu estas dispuesto. Para dudar solo tienes que dejar de creer y aca nadie puede obligarte a eso.

Digo porque ya van como 3 temas que abres del mismo topico.
 
Re: Ateismo vs Teismo

Como lo había dicho en otro post, el azar es un concepto netamente humano que usamos para describir variables desconocidas. En el caso del clima por ejemplo usamos probabilidades porque no conocemos todas las variables climaticas. Pero si lo supiéramos todo, el azar no existiría, con certeza sabríamos si lloverá o no, con certeza conoceríamos como las diferentes variables actúan y el único resultado de la interacción de eventos. Por más improbable que parezca un evento, si este ya ocurrió es porque su probabilidad real era 100%, simplemente no conocíamos todas las variables o como iban a interactuar por eso asumimos improbabilidad modelando lo que no conocíamos. La interacción de muchas variables en la realidad tienen un resultado definido, así en nuestra ignorancia imaginemos muchos resultados y modelemos probabilidades basándonos en lo poco que conocemos, pero si supiéramos todas las variables, sabríamos como estas interactuan, lo que producirán y el resultado exacto de todos los eventos futuros, con lo que conocemos como azar, no existiría.

Si, rojirigo, eso que dices es totalmente correcto, y es teórico. Pero no podemos disfrazar la realidad práctica amparados en el modelo teórico. Disponer del 100% de la información y así poder predecir con probabilidad del 100% lo que va a ocurrir es a efectos prácticos de los humanos absolutamente imposible. Y esa es la definición de azar: aquello que va a ocurrir y que no tenemos manera (humana) de predecir. Y eso lo padecemos cada dia infinidad de veces. Estamos atrapados en un mundo de azar, donde no sabemos lo que nos depara el futuro aunque esté "escrito" por las leyes de la ciencia segun el modelo teórico que describes.

Y luego está la segunda parte: si todo lo que ocurre tenía el 100% de probabilidad pues era teóricamente calculable (a escala suprahumana)... ¿de dónde proviene la eterogeneidad del universo? Por qué no empezó todo en simetría y por qué no se mantuvo la simetría? Describo un ejemplo práctico: colocamos las bolas de billar americano en triángulo, colocamos la bola blanca y sacamos en perfecta linea recta que impacta en el centro exácto de la primera bola. Como tu dices, la posición de reposo final tiene un 100% de probabilidad, y sería calculable si conociéramos todos los parámetros del entorno. Pero no hace falta ser muy astuto para entender que en perfecta simetría de lanzamiento y en perfectas superfícies de la mesa la posición final de reposo de las bolas sería perfectamente simétrica al eje del lanzamiento inicial. Pero en la realidad nunca lo és! No existe mesa sin imperfecciones ni lanzamiento perfecto. ¿¿Dónde estaba la imperfección del universo cuando "alguien" lanzó la primera bola?? Esa cuestión me fascina.

Salud.
 
Re: Ateismo vs Teismo

Empecemos con un punto que nadie se molesta en tocar.

Es absurdo e inutil querer demostrar la existencia de dios asi como su inexistencia. Lo mas que podemos decir es "si creo" o "no creo".

Partiendo de ahi, cualquier tema al respecto es totalmente futil.

La fe es un juego que establece en sus bases que "dios existe", y ese es el axioma de base que hay que aceptar para poder jugar. Lo que no tiene sentido es pedir demostraciones de existencia o de inexistencia entre personas que juegan y personas que no juegan. La realidad es una cosa, y el juego otra. No aplican las mismas leyes.

Como bien dices sólo tiene sentido decir "creo" o "no creo"... que es lo mismo que decir "juego" o "no juego".

Salud.
 
Re: Ateismo vs Teismo

Cuando se habla de la divina providencia como lo mencionó Poke siempre se roza con otros conceptos como libertad, destino y futuro.

Los ejemplos que colocaste, encontrar a la esposa, a los apóstoles, etc. suenan relativamente bonitos... pero y los eventos feos que ocurren están en la misma escala ¿son destino? Terremotos, incendios donde niños mueren sufriendo quemados, inundaciones, la suerte de encontrarse violadores, torturadores, asesinos, etc. ¿ Están escritos? ¿Es acaso divina providencia también, pero Dios tendrá sus misteriosas razones para ejecutarlos? o ¿esos si son únicamente mala suerte?

Ese tipo de razonamientos de que si pasa o pasó algo bueno y bonito, fue divina providencia, gracias a Dios, etc.
y si pasan cosas malas o feas... es libertad del hombre o mala suerte por eventos naturales, no se... no parece muy justo o que tenga mucho sentido. Ya que si se habla de un ser que interviene en la realidad para escribir el futuro o hacer eventos interventores, tanto los eventos favorables como los desfavorables entran dentro de esta categoría ¿no?

Mas allá de ello la idea de un tiempo futuro que se conoce de lleno y libertad tienen su cierto truco...
¿La evolución fue hecha para producir las especies actuales, se conocían todos los resultandos aun antes de que existiera la materia?
¿Ya se sabe las decisiones que tomaran las personas que se condenen, los que creerán en Dios y los que no?
En las profecías apocalípticas hasta se sabe los angeles que pierden batallas, personas salvadas y personas condenadas, ¿si el futuro ya esta escrito realmente existe la opción de decidir o es solo una ilusión de libertad?.

Si el cerebro de los humanos fue diseñado por un ser que lo sabe todo, todas sus ideas futuras, creencias, decisiones, etc eran conocidas de antemano por un ser omnisciente se podría decir que como son decisiones complejas y emergentes del cerebro y sus interaciones sociales, sus supuestas decisiones ya estaban diseñadas de antemano, todo lo que haría o lo que no y todo lo que va a pasar ya esta escrito por la obra de la divina providencia...

Como lo había dicho en otro post, el azar es un concepto netamente humano que usamos para describir variables desconocidas. En el caso del clima por ejemplo usamos probabilidades porque no conocemos todas las variables climaticas. Pero si lo supiéramos todo, el azar no existiría, con certeza sabríamos si lloverá o no, con certeza conoceríamos como las diferentes variables actúan y el único resultado de la interacción de eventos. Por más improbable que parezca un evento, si este ya ocurrió es porque su probabilidad real era 100%, simplemente no conocíamos todas las variables o como iban a interactuar por eso asumimos improbabilidad modelando lo que no conocíamos. La interacción de muchas variables en la realidad tienen un resultado definido, así en nuestra ignorancia imaginemos muchos resultados y modelemos probabilidades basándonos en lo poco que conocemos, pero si supiéramos todas las variables, sabríamos como estas interactuan, lo que producirán y el resultado exacto de todos los eventos futuros, con lo que conocemos como azar, no existiría.

Si lo supiéramos todo, sabríamos que si creamos un código de adn humano, y este interactua con tales y tales variables dará tal resultado, sabríamos como este humano desarrollaría sus ideas, sabríamos los resultados de todas sus interacciones sinapticas, sabríamos todas las decisiones que tomaría, sabríamos que variable cambiar o mover para conseguir los resultados que quisiéramos aun dejandole la ilusión de libertad... Si lo supiera todo y doy variables al sistema (divina providencia, milagros, etc), sabría exactamente los resultados de las intervenciones que realice y como afectarán a su entorno, y si yo soy el que coloqué y creé todas las variables y conozco como interactuan, es que lo mismo que decir que he diseñado los mismos resultados de este modelo, tanto favorables como desfavorables...

Es por ello que se me hace tan raro este concepto de Dios, de milagros y justicia, ya que si existe un ente que lo sabe todo, para este ente no existe el mas mínimo azar, y si este mismo ente fue el que creó todo, al conocer y establecer como todo interactua también es el responsable de todos los resultados de su creación tanto bonitos como feos, buenos y malos...

de todo lo que escribiste, hay muchas cosas de las que se pueden dialogar, pero solo dire una y te lo hare en forma de pregunta:

Acaso el Dios judeo-cristiano, nos ofrecio felicidad y que todo nos saldra bien en esta vida ?, si creemos en el ?

saludos
 
Re: Ateismo vs Teismo

Por supuesto hermano, tenemos libertad, pero no creo en el azar,

Ajá...¿ cómo se decide el premio mayor de la lotería ? ¿ cómo se decide cuál espermatozoide fecundará el óvulo ? ¿ cómo ocurre que un cometa choque con un planeta ? ¿ cómo ocurre un accidente ?...¿ o no son accidentes ?
 
Re: Ateismo vs Teismo

La fe es un juego que establece en sus bases que "dios existe", y ese es el axioma de base que hay que aceptar para poder jugar. Lo que no tiene sentido es pedir demostraciones de existencia o de inexistencia entre personas que juegan y personas que no juegan. La realidad es una cosa, y el juego otra. No aplican las mismas leyes.

Como bien dices sólo tiene sentido decir "creo" o "no creo"... que es lo mismo que decir "juego" o "no juego".

Salud.
Es lo mismo del otro lado, el axioma es "dios no existe", en dado caso habria que aceptarlo tambien.
Yo pienso que todos jugamos, pues al final ya sea creyentes o ateos, todos creemos en algo, unos que existe y otros que no, entonces a nivel creencia estamos en la misma oscuridad, la presencia o ausencia del objeto es la que cambia. Por eso considero que es valido pedir pruebas cuando alguien afirma "si existe" o "no existe", ya que las pruebas no puedan darse pues es otro tema.
 
Re: Ateismo vs Teismo

de todo lo que escribiste, hay muchas cosas de las que se pueden dialogar, pero solo dire una y te lo hare en forma de pregunta:

Acaso el Dios judeo-cristiano, nos ofrecio felicidad y que todo nos saldra bien en esta vida ?, si creemos en el ?

saludos

Eso no fue lo que dije, lo que dije es respuesta únicamente a los argumentos que señalan cuestiones como 1. Dios lo sabe todo, 2. Dios lo creó todo 3. Dios interviene en el mundo con milagros 4. Dios interviene con su divina providencia para hacer que cosas buenas sucedan. 5. El hombre puede escoger su destino por su libre albedrio a pesar de que Dios intervenga, y mas aun puede pedir que Dios intervenga para cosas "buenas" en su vida terrenal.

Y es solo frente a esos argumentos que presente mi critica, donde se expone el problema del libre albedrío en un universo con un ser que lo sepa todo y lo cree todo, donde sin existencia del azar todo evento tanto bonito como dañino y todo resultado tanto condenación de unos y salvación de otros fueron diseñados desde mucho antes, basandose en esas reglas lo cual se quiera o no es una contradicción de libertad religiosa.
 
Re: Ateismo vs Teismo

Eso no fue lo que dije, lo que dije es respuesta únicamente a los argumentos que señalan cuestiones como 1. Dios lo sabe todo, 2. Dios lo creó todo 3. Dios interviene en el mundo con milagros 4. Dios interviene con su divina providencia para hacer que cosas buenas sucedan. 5. El hombre puede escoger su destino por su libre albedrio a pesar de que Dios intervenga, y mas aun puede pedir que Dios intervenga para cosas "buenas" en su vida terrenal.

Y es solo frente a esos argumentos que presente mi critica, donde se expone el problema del libre albedrío en un universo con un ser que lo sepa todo y lo cree todo, donde sin existencia del azar todo evento tanto bonito como dañino y todo resultado tanto condenación de unos y salvación de otros fueron diseñados desde mucho antes, basandose en esas reglas lo cual se quiera o no es una contradicción de libertad religiosa.

no dije que lo dijeras, solo queria ver cual era tu optica en cuanto a esa pregunta!
 
Re: Ateismo vs Teismo

no dije que lo dijeras, solo queria ver cual era tu optica en cuanto a esa pregunta!
Pues sobre
Acaso el Dios judeo-cristiano, nos ofrecio felicidad y que todo nos saldra bien en esta vida ?, si creemos en el ?

Que puedo decir... eso depende la interpretación que te guste más de las palabras biblicas...

He leido muchas opiniones al respecto y diferentes dentro de creyentes catolicos, protestantes aun dentro de cada denominación.

He escuchado que creyentes interpretan que la biblia dice que Dios les puede dar felicidad en vida si se lo piden y si creen en el.

Otros que interpretan lo bonito que es el sufrimiento en esta vida porque fortalece la fe y serán felices en la otra vida. Que bienaventurados los pobres y los que sufren que de ellos será el reino de los cielos.

Otros interpretan que niños que mueren en terremotos o que viven torturados, violados y mueren pronto, van al limbo, otros que van al infierno, otros que van directamente al cielo, otros que van al purgatorio hasta que su alma crezca lo suficiente para ir al cielo o al infierno, otros que no existe el infierno y solo la muerte definitiva para los no creyentes, otros que que no hay cielo, ni infierno solo una felicidad espiritual que se encuentra en vida terrenal, gracias a creer en Dios y seguir a Jesus....

Y me imagino que deben haber muchas mas interpretaciones que no he recordado en el momento...

Sobre que dice exactamente la biblia, creeria que la intención de los autores el 99% de veces es literal y habla de cielos, infiernos, castigos, torturas, recompensas en vida y muerte, milagros y muchas contradicciones logicas y filosoficas...

Pero gracias al poder de la interpretación cada vez mas y mas creyentes ven lo que quieren ver o lo que les parece mejor, basta interpretar una que otra palabra con su sinonimo, o metaforicamente o agregar interpretaciones y listo se puede apoyar con citas biblicas casi cualquier postura que la creatividad humana apoye al respecto...

sobre:
Acaso el Dios judeo-cristiano, nos ofrecio felicidad y que todo nos saldra bien en esta vida ?, si creemos en el ?

Depende la interpretación que escojas, o la cita que escojas porque también puedes encontrar otras citas donde diga lo contrario o se pueda interpretar contrariamente...
 
Re: Ateismo vs Teismo

"Acaso el Dios judeo-cristiano, nos ofrecio felicidad y que todo nos saldra bien en esta vida ?, si creemos en el ?"

Si se buscan citas y se interpreta literalmente lo que se encontrarán son contradicciones, en algunas citas dice que si se cree todo saldrá bien, en otras citas dice que no basta con creer, en otras que la felicidad se dará en otra vida y toca aprender a sufrir, etc.

Es por eso que si me preguntas sobre lo que ofrece o quiere Dios judeo-cristiano, realmente no puedo decir mucho porque si interpreto la biblia literalmente y recalco las citas contradictorias seré tachado de fanático, lo que puedo criticar y sobre lo que opino generalmente son los argumentos o interpretaciones que me ofrecen.

Y en este caso la que me estaban ofreciendo era la de la divina providencia para cosas buenas, intervención de Dios en nuestra vida diaria y el papel del azar. Por ello los argumentos que presenté fueron en esa linea sobre las contradicciones que puede presentar esos argumentos si se ven en conjunto con otros atributos como la omnisciencia.

Si quieres dime tu interpretación o la que más te guste sobre el azar, felicidad, milagros, omnisciencia, cielo e infierno, etc.

Y analizamos las interpretaciones que más te gusten al respecto sobre lo que ofrece y hace el Dios judeo-cristiano.
 
Re: Ateismo vs Teismo

Es lo mismo del otro lado, el axioma es "dios no existe", en dado caso habria que aceptarlo tambien.
Yo pienso que todos jugamos, pues al final ya sea creyentes o ateos, todos creemos en algo, unos que existe y otros que no, entonces a nivel creencia estamos en la misma oscuridad, la presencia o ausencia del objeto es la que cambia. Por eso considero que es valido pedir pruebas cuando alguien afirma "si existe" o "no existe", ya que las pruebas no puedan darse pues es otro tema.

Camaronero, yo no lo veo así, en absoluto. El axioma "dios no existe" no es equivalente al axioma "dios existe", ni mucho menos, no hay simetría ahí. Te cuento por qué:

- El axioma "dios existe" se refiere a un dios concreto, a una entidad concreta, no implica la existencia de nada mas que ese dios al que uno hace referencia. Incluso otros dioses són negados por quien afirma "dios existe" (que es tanto como decir "mi dios existe"). Se trata de un axioma específco y arbitrario.

- El axioma "dios no existe" no se refiere a un dios concreto, sinó a los dioses en general como concepto. El ateo suele actuar (salvo excepciones) por un principio de la lógica: nada puede ser considerado como existente hasta que tal existencia sea demostrada con pruebas objetivas. De ese modo decir "dios no existe" es un particularización de una generalización muchísimo mas ámplia que engloba a duendes, unicornios, ectoplasmas, bigfoots, hadas y cualquier ser mitológico del que no hay pruebas mas allá de percepciones subjetivas. Se trata de un axioma generalista y razonable.

Por tanto no se juega en ambos lados. Teísmo es jugar, ateísmo es no jugar.

Otro elemento de asímetría: la existencia de algo puede ser demostrada, mientras que la inexistencia de algo no puede ser demostrada. Luego una afirmación demostrable es distinta de una afirmación indemostrable, a la primera se le podría pedir la carga de la prueba. Pero está todo previsto: en las reglas del juego teísta hay una cláusula que define a dios como un ser indetectable e insondable, de esta manera se elude inpunemente la carga de la prueba y se puede aparentar una simetría con el ateísmo que en realidad no es tal.

Salud.
 
Re: Ateismo vs Teismo

Como lo había dicho en otro post, el azar es un concepto netamente humano que usamos para describir variables desconocidas.

Me parece que no es una cuestión de variables sino de la frecuencia y valores de esas variables.
 
Re: Ateismo vs Teismo

Me parece que no es una cuestión de variables sino de la frecuencia y valores de esas variables.

El azar se describe en diferentes ámbitos, filosofia, matematica, fisica, vida diaria, etc

Pero lo podemos ver desde su sentido mismo en términos prácticos.

Es simple pensemos en el lanzamiento de una moneda.

Si conozco angulo con el que cojo la moneda, la fuerza de lanzamiento, torque, tiro parabólico, rebote, propiedades geométricas de la moneda, densidad del aire, relieve del piso, etc. No hay azar, si tengo el valor de todas las variables se exactamente si sale cara o sello siempre dependiendo el valor del angulo y variables, así lo haga millones de veces si conozco todas las variables siempre sabré los resultados del lanzamiento. Lo mismo con el clima, si conozco todas las variables se exactamente cuando llueve o cuando no.

El modelo que usamos en estadística para modelar probabilidades desde la frecuencia y variaciones es juego de conjuntos con agrupaciones de resultados, donde aceptando que no conocemos todas las variables y actualmente no podemos saber el resultado de antemano por la complejidad de muchos sistemas, lo que hacemos es acercarnos a limitar los resultados desde las posibles combinaciones, series matemáticas, reforzado con otras variables cognicibles como las heuristicas o mejor dicho la experiencia, las condiciones de afectan los resultados, etc. Pero si supiéramos exactamente el resultado del sistema con anterioridad ni necesitaríamos modelar probabilidades de ocurrencia.

Naturalmente para nuestros cerebros es imposible calcular todas las variables por ello desde lo que conocemos no podemos deshacernos de lo impredecible de tantas variables desconocidas que existen en sistemas abiertos. Pero de forma simple el azar es simplemente como aceptamos que no podemos conocer todas las variables y no podemos predecir con exactitud ciertos eventos o sistemas.

Como siempre nada mas práctico que citar Wikipedia ;)

Con énfasis en que puede que el azar ontológico no exista...

El azar ontológico es el que forma parte del ser. Aunque se encuentren leyes deterministas en determinados ámbitos, habrá procesos que son irreductiblemente espontáneos y aleatorios, independientemente del avance del conocimiento.

El azar epistemológico es aquel que se encuentra en el conocimiento bien sea por ignorancia, por incapacidad para tratar sistemas complejos en un mundo determinista o bien porque exista un auténtico azar ontológico.
El determinismo, en cambio, afirma que no existe el azar ontológico. Los procesos considerados aleatorios serían en realidad eventos en los que se ha desatendido a las particularidades (o es excesivamente trabajoso o complejo estudiarlas).
El conocimiento científico parte del supuesto de la existencia de unas leyes de la naturaleza que determinan el acontecer del mundo, y que es posible conocerlas. Poder determinar el grado de determinismo que dichas leyes implican y el ámbito de su aplicación es esencial para la valoración del conocimiento científico.