¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

2 Septiembre 2012
2.916
2
Hay quienes dicen que la presencia de María en las escrituras es limitada y no se corresponde con la tremenda atención que a María le damos los católicos.
Veamos lo que ocurre con María. Tal vez podamos ver que no es el volumen de Escritura lo que importa sino su contenido y la importancia de éste en la historia de la Biblia.
Veamos donde aparece María. Ella está presente en casi todos los eventos más importantes de la vida de Jesús: su concepción (Lc.1,2), su desarrollo en el vientre, incluyendo el desarrollo fetal de Juan el Bautista (Lc. 1,43), su nacimiento (Lc. 2,7). su presentación y entrega a Dios (Lc. 2,22), su infancia (Lc.2,22-38). Su confirmación a los 12 años (Lc. 2,49), el comienzo de su ministerio público y el primero de sus milagros, que Ella misma promovió (Las Bodas de Caná, Jn. 2,3). Su muerte en el Calvario (Jn. 19,26) y el nacimiento de la Iglesia en Pentecostés (Hech. 1,14). ¿Cómo podemos decir que tiene un papel menor en la Biblia?
María es una cristiana "renacida" que recibió el Espíritu Santo en Pentecostés y habló en lenguas 2000 años antes que los Pentecostales recibieran este don (Hech.1,14-2,3). Ella sabe como orar (sí, incluso en lenguas)
Los católicos hacen una comparación muy interesante entre María, la Madre de Jesús y Eva en el Génesis. Eva está en el centro entre la raza humana y el pecado con la consiguiente Caída. Ella es en cierto sentido la "mediadora" del pecado original (Gen. 3,3-24). Los católicos creen que, el "sí" de María a Dios y su plan de redención opuesto a Eva, revirtió ese "no" de Eva y su rechazo a la obediencia y a cooperar con Dios. El sí de María y su cooperación con la Gracia, derrotó al "no" de Eva (Lc.1,2). Los católicos no creen que sea casual que Eva (la mujer) salga del cuerpo de Adán (el hombre) y que Jesús (el hombre-Dios) salga del cuerpo de María (la mujer). Este pensamiento fue pronunciado ya por San Justino (quien vivió en el 110-165 D.C.) y es consistente con la comparación hecha por San Pablo entre Jesús y Adán.
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

Hay quienes dicen que la presencia de María en las escrituras es limitada y no se corresponde con la tremenda atención que a María le damos los católicos.
Veamos lo que ocurre con María. Tal vez podamos ver que no es el volumen de Escritura lo que importa sino su contenido y la importancia de éste en la historia de la Biblia.
Veamos donde aparece María. Ella está presente en casi todos los eventos más importantes de la vida de Jesús: su concepción (Lc.1,2), su desarrollo en el vientre, incluyendo el desarrollo fetal de Juan el Bautista (Lc. 1,43), su nacimiento (Lc. 2,7). su presentación y entrega a Dios (Lc. 2,22), su infancia (Lc.2,22-38). Su confirmación a los 12 años (Lc. 2,49), el comienzo de su ministerio público y el primero de sus milagros, que Ella misma promovió (Las Bodas de Caná, Jn. 2,3). Su muerte en el Calvario (Jn. 19,26) y el nacimiento de la Iglesia en Pentecostés (Hech. 1,14). ¿Cómo podemos decir que tiene un papel menor en la Biblia?
María es una cristiana "renacida" que recibió el Espíritu Santo en Pentecostés y habló en lenguas 2000 años antes que los Pentecostales recibieran este don (Hech.1,14-2,3). Ella sabe como orar (sí, incluso en lenguas)
Los católicos hacen una comparación muy interesante entre María, la Madre de Jesús y Eva en el Génesis. Eva está en el centro entre la raza humana y el pecado con la consiguiente Caída. Ella es en cierto sentido la "mediadora" del pecado original (Gen. 3,3-24). Los católicos creen que, el "sí" de María a Dios y su plan de redención opuesto a Eva, revirtió ese "no" de Eva y su rechazo a la obediencia y a cooperar con Dios. El sí de María y su cooperación con la Gracia, derrotó al "no" de Eva (Lc.1,2). Los católicos no creen que sea casual que Eva (la mujer) salga del cuerpo de Adán (el hombre) y que Jesús (el hombre-Dios) salga del cuerpo de María (la mujer). Este pensamiento fue pronunciado ya por San Justino (quien vivió en el 110-165 D.C.) y es consistente con la comparación hecha por San Pablo entre Jesús y Adán.

La escritura no habla nada de María, y en este caso me refiero como escritura a la ley, los profetas y los salmos. La doctrina de los apóstoles tampoco tiene lugar para María, y el evangelio revelado mucho menos.


Cuando el apóstol Pablo habló de la manera en que Jesús nació, dijo esto:

[SUP]4[/SUP]Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, Gal.4

Nacido de mujer, punto, una expresión que se usa en la biblia para referirse sencillamente a lo que es humano.


En la otra ocasión que el apóstol a las naciones habla referente a las circunstancias del nacimiento de Jesús fue aquí:


[SUP]3 [/SUP]Este evangelio habla de su Hijo, que según la naturaleza humana nació del espermatozoide de un descendiente natural de David, [SUP]4 [/SUP]pero que según el Espíritu de santidad fue designado[SUP]a[/SUP]con poder Hijo de Dios por la resurrección. Ro.1


María es presentada por el mismo Jesús de Nazaret como una incrédula, de esos que están fuera.

[SUP]20 [/SUP]Luego entró en una casa, y de nuevo se aglomeró tanta gente que ni siquiera podían comer él y sus discípulos. [SUP]21 [/SUP]Cuando se enteraron sus parientes, salieron a hacerse cargo de él, porque decían: «Está fuera de sí.» Mr.3

Tu madre y tus hermanos están afuera, y te buscan.[SUP] 33[/SUP]El les respondió diciendo: ¿Quién es mi madre y mis hermanos?[SUP] 34[/SUP]Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. Mr.3


Leer también con detenimiento Mr.6:1-6




[SUP]a [/SUP]1:4 según el Espíritu de santidad fue designado. Alt. según su espíritu de santidad fue declarado.
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

Mencionar que, en la santa ciudad, maría NO ES figura prominente, sino una mujer bienaventurada que heredará con los salvos el Reino y el reposo prometido.
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

Maria es la mama de Dios! Y si no ha de resibir atencion, pues no se...
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

Te corrijo, maría fue mamá de Cristo en lo humano. En lo divino NO es ella madre de Dios.

De lo contrario, ella sería esposa del Eterno, y eso NO está escrito.
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

Sí, ella fue bienaventurada. Sí, ella tuvo un cargo muy honroso al llevar en su ser la humanidad de Cristo. Sí, ella es coheredera de la vida futura en la nación más hermosa de todas.

Lo que NO es cierto, es que maría haya sido parte crítica en mi salvación... No con la maría que yo conozco.
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

Maria es la mama de Dios! Y si no ha de resibir atencion, pues no se...

Así que María la mama de Dios, ja. Que clase Dios el de ustedes que necesita biberón y pañales.

Bueno, en realidad esto no es para reírse, sino para llorar de rabia, al ver como un grupo de demonios han mantenido a tanta gente por tanto tiempo en la mentira; y lo peor, creyéndose que están en la verdad, lo cual los aleja de la probabilidad de llegar a conocer la verdad y ser libres. Siempre lo digo, tienen más probabilidad de conocer a Dios los ateos, que los borregos religiosos que siguen ciegamente las directrices de sus líderes.
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

por favor a todos los foristas ,,hase tiempo estoy buscando una imagen de maria postrada ante jesus en actitud de adoracion en el cielo ...


alguien tiene esa imagen????


al pareser en el cielo todos estan postrados ante Dios en adoracion menos maria ...

tampoco las viciones celestiales hubican a maria en alguna parte del trono de Dios ,,,,


donde esta maria???


algun cato me responde????
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

La escritura no habla nada de María, y en este caso me refiero como escritura a la ley, los profetas y los salmos. La doctrina de los apóstoles tampoco tiene lugar para María, y el evangelio revelado mucho menos.


Cuando el apóstol Pablo habló de la manera en que Jesús nació, dijo esto:

[SUP]4[/SUP]Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, Gal.4

Nacido de mujer, punto, una expresión que se usa en la biblia para referirse sencillamente a lo que es humano.


En la otra ocasión que el apóstol a las naciones habla referente a las circunstancias del nacimiento de Jesús fue aquí:


[SUP]3 [/SUP]Este evangelio habla de su Hijo, que según la naturaleza humana nació del espermatozoide de un descendiente natural de David, [SUP]4 [/SUP]pero que según el Espíritu de santidad fue designado[SUP]a[/SUP]con poder Hijo de Dios por la resurrección. Ro.1


María es presentada por el mismo Jesús de Nazaret como una incrédula, de esos que están fuera.

[SUP]20 [/SUP]Luego entró en una casa, y de nuevo se aglomeró tanta gente que ni siquiera podían comer él y sus discípulos. [SUP]21 [/SUP]Cuando se enteraron sus parientes, salieron a hacerse cargo de él, porque decían: «Está fuera de sí.» Mr.3

Tu madre y tus hermanos están afuera, y te buscan.[SUP] 33[/SUP]El les respondió diciendo: ¿Quién es mi madre y mis hermanos?[SUP] 34[/SUP]Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. Mr.3


Leer también con detenimiento Mr.6:1-6




[SUP]a [/SUP]1:4 según el Espíritu de santidad fue designado. Alt. según su espíritu de santidad fue declarado.

Algo muuuy importante esta acá, cada vez que vean como le dicen MUJER a María es por algo, recordando o haciendo alusión a la MUJER de las profecías, en esta ocasión la frase comienza diciendo "cuando vino el cumplimiento del tiempo", acá indica como por LA MUJER se llega al cumplimiento de los tiempos, nacido de la MUJER de las profecías, el último escalón para el cumplimiento de las promesas mesianicas y de la redención. Esta frase escritural es importantísima pero obviamente como habla de María entonce si le dan el carácter de insignificante . Bendiciones
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

Algo muuuy importante esta acá, cada vez que vean como le dicen MUJER a María es por algo, recordando o haciendo alusión a la MUJER de las profecías, en esta ocasión la frase comienza diciendo "cuando vino el cumplimiento del tiempo", acá indica como por LA MUJER se llega al cumplimiento de los tiempos, nacido de la MUJER de las profecías, el último escalón para el cumplimiento de las promesas mesianicas y de la redención. Esta frase escritural es importantísima pero obviamente como habla de María entonce si le dan el carácter de insignificante . Bendiciones

no torcedor de la verdad ,,,,,,cualquier catolico romano hubiese aprovechado la ocasion para argumentar paginas completas sobre maria ,,,y habria mencionado el nombre de maria muchas veces como todo buen catolico romano ... la poca o ninguna referencia y argumento biblico en relacion a la maria fraudulenta que voz creeis solo te dice que los hombres inspirados por Dios no eran catolicos romanos .

ningun catolico romano desaprovecharia una oportunidad para darle coba a la virgen .
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

por otra parte ,,

donde esta la imagen de maria en el cielo postrada ante jesus en actitud de adoracion??????


existe tal imagen ???


y si no existe ,,,

porq
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

por otra parte ,,,donde esta la imagen de la virgen en el cielo junto a todas las criaturas de Dios postrada ante jesus en actitud de adoracion?????

existe tal imagen???

si no existe ,,,


pueden explicar porque?????


espero .
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

La escritura no habla nada de María, y en este caso me refiero como escritura a la ley, los profetas y los salmos. La doctrina de los apóstoles tampoco tiene lugar para María, y el evangelio revelado mucho menos.


Cuando el apóstol Pablo habló de la manera en que Jesús nació, dijo esto:

[SUP]4[/SUP]Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, Gal.4

Nacido de mujer, punto, una expresión que se usa en la biblia para referirse sencillamente a lo que es humano.


En la otra ocasión que el apóstol a las naciones habla referente a las circunstancias del nacimiento de Jesús fue aquí:


[SUP]3 [/SUP]Este evangelio habla de su Hijo, que según la naturaleza humana nació del espermatozoide de un descendiente natural de David, [SUP]4 [/SUP]pero que según el Espíritu de santidad fue designado[SUP]a[/SUP]con poder Hijo de Dios por la resurrección. Ro.1


María es presentada por el mismo Jesús de Nazaret como una incrédula, de esos que están fuera.

[SUP]20[/SUP]Luego entró en una casa, y de nuevo se aglomeró tanta gente que ni siquiera podían comer él y sus discípulos. [SUP]21 [/SUP]Cuando se enteraron sus parientes, salieron a hacerse cargo de él, porque decían: «Está fuera de sí.» Mr.3

Tu madre y tus hermanos están afuera, y te buscan.[SUP] 33[/SUP]El les respondió diciendo: ¿Quién es mi madre y mis hermanos?[SUP] 34[/SUP]Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. Mr.3


Leer también con detenimiento Mr.6:1-6




[SUP]a [/SUP]1:4 según el Espíritu de santidad fue designado. Alt. según su espíritu de santidad fue declarado.

Mi estimado, en verdad que es una tristeza la que causan ustedes los detractores del catolicismo; tristeza porque, ante la impotencia y frustración que sienten de ver que cada día se esfuma mas y mas su anhelo insano de que desaparezca la Iglesia Católica y que, por lo contrario, ésta, como el ave fénix renace de sus cenizas con mas fuerza; el último recurso que les queda es el denuesto, el sarcasmo, el insulto y la burla.-

Es triste ver que usted que se dice ser defensor del evangelio, escriba (y con tamaño grande de letra) una estupidez como esta:
[SUP]3 [/SUP]Este evangelio habla de su Hijo, que según la naturaleza humana nació del espermatozoide de un descendiente natural de David, [SUP]4 [/SUP]pero que según el Espíritu de santidad fue designado[SUP]a[/SUP]con poder Hijo de Dios por la resurrección. Ro.1

triste ver que le achaque a San Pablo haber dicho esta barbaridad.
No se que digan los demás foristas, pero para mi, usted no sabe ni como se llama en cuestiones bíblicas.

Pero considero necesario resaltar y refutar las otras barbaridades que usted ha escrito aquí:Ciertamente que en el Nuevo Testamento a María, la Madre de Dios, se le llama "Mujer", pero esta expresión en ves de ser peyorativa o denigrante para ella, es significativa y la señala como la profetizada por Dios mismo desde Génesis 3:15 Enemistad pondré entre ti y la mujer(=María), y entre tu linaje y su linaje:él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar.»
Mencionarla como "Mujer", es un hebraísmo que podemos ver continuamente en el AT, en que con este sustantivo se sustituye el nombre, ejemplo el versículo siguiente en el que a Eva no se le habla por su nombre sino por el mismo sustantivo
Génesis 3:13,El Señor Diosdijo a la mujer: «¿Cómo hicistesemejantecosa?». La mujer respondió: «La serpiente me sedujo y comí».
16 A la mujer le dijo: «Tantas haré tus fatigas cuantos sean tus embarazos: con dolor parirás los hijos. Hacia tu marido irá tu apetencia, y él te dominará.
21 El Señor Dios hizo al hombre y a su mujer unas túnicas de pieles y los vistió.
Jueces 13:
23 Pero su mujer le respondió: «Si el Señor quisiera hacernos morir no habría aceptado de nuestras manos el holocausto y la oblación; tampoco nos habría mostrado todo esto, no noshabría comunicado una cosa así».
24 La mujer dio a luz un hijo y lo llamó Sansón. El niño creció y el Señor lo bendijo.

Cientos de ejemplos mas podemos citar, así que el usar el sustantivo "Mujer" para referirse a María, en ninguna forma es despreciativo, pero como este señor reconoce, aún cuando no se le mencione por su Nombre, pero si se habla de "la Mujer", por tanto las Escrituras si hablan de María Santísima.

Tengo que salir a trabajar, dentro de unas horas terminare de comentar este bodrio.
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

[SUP]3 [/SUP]Este evangelio habla de su Hijo, que según la naturaleza humana nació del espermatozoide de un descendiente natural de David, [SUP]4 [/SUP]pero que según el Espíritu de santidad fue designado[SUP]a[/SUP]con poder Hijo de Dios por la resurrección. Ro.1

como?
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

Mi estimado, en verdad que es una tristeza la que causan ustedes los detractores del catolicismo; tristeza porque, ante la impotencia y frustración que sienten de ver que cada día se esfuma mas y mas su anhelo insano de que desaparezca la Iglesia Católica y que, por lo contrario, ésta, como el ave fénix renace de sus cenizas con mas fuerza; el último recurso que les queda es el denuesto, el sarcasmo, el insulto y la burla.-

Es triste ver que usted que se dice ser defensor del evangelio, escriba (y con tamaño grande de letra) una estupidez como esta:


triste ver que le achaque a San Pablo haber dicho esta barbaridad.
No se que digan los demás foristas, pero para mi, usted no sabe ni como se llama en cuestiones bíblicas.

Pero considero necesario resaltar y refutar las otras barbaridades que usted ha escrito aquí:Ciertamente que en el Nuevo Testamento a María, la Madre de Dios, se le llama "Mujer", pero esta expresión en ves de ser peyorativa o denigrante para ella, es significativa y la señala como la profetizada por Dios mismo desde Génesis 3:15 Enemistad pondré entre ti y la mujer(=María), y entre tu linaje y su linaje:él te pisará la cabeza mientras acechas tú su calcañar.»
Mencionarla como "Mujer", es un hebraísmo que podemos ver continuamente en el AT, en que con este sustantivo se sustituye el nombre, ejemplo el versículo siguiente en el que a Eva no se le habla por su nombre sino por el mismo sustantivo
Génesis 3:13,El Señor Diosdijo a la mujer: «¿Cómo hicistesemejantecosa?». La mujer respondió: «La serpiente me sedujo y comí».
16 A la mujer le dijo: «Tantas haré tus fatigas cuantos sean tus embarazos: con dolor parirás los hijos. Hacia tu marido irá tu apetencia, y él te dominará.
21 El Señor Dios hizo al hombre y a su mujer unas túnicas de pieles y los vistió.
Jueces 13:
23 Pero su mujer le respondió: «Si el Señor quisiera hacernos morir no habría aceptado de nuestras manos el holocausto y la oblación; tampoco nos habría mostrado todo esto, no noshabría comunicado una cosa así».
24 La mujer dio a luz un hijo y lo llamó Sansón. El niño creció y el Señor lo bendijo.

Cientos de ejemplos mas podemos citar, así que el usar el sustantivo "Mujer" para referirse a María, en ninguna forma es despreciativo, pero como este señor reconoce, aún cuando no se le mencione por su Nombre, pero si se habla de "la Mujer", por tanto las Escrituras si hablan de María Santísima.

Tengo que salir a trabajar, dentro de unas horas terminare de comentar este bodrio.

mi estimado macabeo, me encantó este aporte tuyo, pero no lo encuentras contradictorio con el 1er post de CATOLICoEXPLICA?

pues el atribuye el uso de la palabra mujer a la de una profecia, imagino la mujer con una corona de doce estrellas en apocalípsis
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

por otra parte ,,,donde esta la imagen de la virgen en el cielo junto a todas las criaturas de Dios postrada ante jesus en actitud de adoracion?????

existe tal imagen???

si no existe ,,,


pueden explicar porque?????


espero .


yo como siempre te respondo ya que se que vosotros no sabeis quien es nuestro Senor ... no entendeis el espiritu de los sacerdotes que SIRVEN y no buscan SU PROPIA GLORIA... - o ser honrados por hombres, tener renombre de ser pastor supermega alguien quien levanta los muertos como los protes que se ganan la pasta loca con eso....

tu igual que los hermanos aqui no sabeis quien es Cristo que vino a SERVIR... servir hermano, servir... ser humilde siendo Dios mismo, ser el que le sirve a todos igual que SU SANTA MADRE LO HIZO....

cuando este texto te diga algo --- sabes porque Cristo siempre es ante María - representante del Pueblo de Dios en Cristo - un pequeno y Ella mas grande... te doy Juan para que te muestre y explique quien es Dios y los que son de El:

13:3 sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas en las manos, y que había salido de Dios, y a Dios iba,
13:4 se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó.
13:5 Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido.
13:6 Entonces vino a Simón Pedro; y Pedro le dijo: Señor, ¿tú me lavas los pies?
13:7 Respondió Jesús y le dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después.
13:8 Pedro le dijo: No me lavarás los pies jamás. Jesús le respondió: Si no te lavare, no tendrás parte conmigo.
13:9 Le dijo Simón Pedro: Señor, no sólo mis pies, sino también las manos y la cabeza.
13:10 Jesús le dijo: El que está lavado, no necesita sino lavarse los pies, pues está todo limpio; y vosotros limpios estáis, aunque no todos.
13:11 Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo: No estáis limpios todos.
13:12 Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho?
13:13 Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy.
13:14 Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros.
13:15 Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.
13:16 De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió.
13:17 Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis.
13:18 No hablo de todos vosotros; yo sé a quienes he elegido; mas para que se cumpla la Escritura: El que come pan conmigo, levantó contra mí su calcañar.
13:19 Desde ahora os lo digo antes que suceda, para que cuando suceda, creáis que yo soy.
13:20 De cierto, de cierto os digo: El que recibe al que yo enviare, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió.
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

La escritura no habla nada de María, y en este caso me refiero como escritura a la ley, los profetas y los salmos. La doctrina de los apóstoles tampoco tiene lugar para María, y el evangelio revelado mucho menos.


Cuando el apóstol Pablo habló de la manera en que Jesús nació, dijo esto:

[SUP]4[/SUP]Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, Gal.4

Nacido de mujer, punto, una expresión que se usa en la biblia para referirse sencillamente a lo que es humano.


En la otra ocasión que el apóstol a las naciones habla referente a las circunstancias del nacimiento de Jesús fue aquí:


[SUP]3 [/SUP]Este evangelio habla de su Hijo, que según la naturaleza humana nació del espermatozoide de un descendiente natural de David, [SUP]4 [/SUP]pero que según el Espíritu de santidad fue designado[SUP]a[/SUP]con poder Hijo de Dios por la resurrección. Ro.1(Me gustaría saber de que versión bíblica esta tomado este párrafo)


María es presentada por el mismo Jesús de Nazaret como una incrédula, de esos que están fuera.

[SUP]20[/SUP]Luego entró en una casa, y de nuevo se aglomeró tanta gente que ni siquiera podían comer él y sus discípulos. [SUP]21 [/SUP]Cuando se enteraron sus parientes, salieron a hacerse cargo de él, porque decían: «Está fuera de sí.» Mr.3

Tu madre y tus hermanos están afuera, y te buscan.[SUP] 33[/SUP]El les respondió diciendo: ¿Quién es mi madre y mis hermanos?[SUP] 34[/SUP]Y mirando a los que estaban sentados alrededor de él, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos. Mr.3

La doctrina que Cristo enseña aquí es clara. Los lazos familiares, sagrados, han de estar subordinados al bien superior del cumplimiento de la voluntad de Dios. No son los lazos de "la carne y de la sangre" los que regulan el amor de Cristo a los hombres. Son de naturaleza superior, sobrenatural. Los regula por el cumplimiento de la voluntad de Dios en los seres humanos(Mt 7:21-24; Lc 13:25-27).
No niega el amor a su madre ni a sus familiares. Pero habla de esa otra gran familia cristiana; el evangelio habla de la gente que está sentada en corro escuchando a Jesús (3,32), podemos imaginar que Jesús está también sentado enseñando a la gente, lo cual precisa que él no está fuera de sí, pues está en un sitio y rodeado de personas, más adelante se describe la posición del que fue curado de los demonios: sentado, vestido y en su juicio 5,19. Finalmente, Jesús aprovecha la ocasión para precisar quienes son su verdadera madre y sus verdaderos hermanos 3,35. "Los que cumplen la voluntad de Dios". En este sentido los discípulos de Jesús cumpliendo la voluntad de Dios, se convierten en los parientes más cercanos de Jesús.
Recordemos que en el relato de los primeros llamados se nos había dicho que ellos dejaron tanto su familia como sus actividades familiares para seguir a Jesús 1,16-20, lo cual era impensable en el contexto cultural de la época. De hecho, aquí la familia busca a Jesús porque era una deshonra para la familia, que como todas las familias de la época estaban llamadas a mantenerse unidas como grupo y a mantener el honor familiar. Pues un hijo díscolo era vergüenza para la familia, pues significaba que su padre no había sido capaz de educarlo bien (Eclo.30,12;Prov.4,14;19,13.26;1,8).
De forma contracultural, Jesús está mostrando un nuevo concepto de familia que supera los lazos de consanguinidad, su nueva familia se mueve en la adhesión total a la voluntad de Dios. El discípulo que deja su familia tribal, que era el valor más alto para la cultura, pasa a formar parte de la familia de Jesús que presenta un valor mucho más alto dentro de la escala de valores de época. Se da pues, una sustitución de familia donde, en la nueva, se viven los valores del Reino de Dios. Obviamente aquí hay una fuerte invitación para quien quiera ser discípulo de Jesús, pues no solamente se le invita a un simple seguimiento, sino que se le llama a formar parte de la verdadera familia de Jesús".
"Pues lo que sucede con Jesús puede ampliarse, y aplicárselo a sus discípulos. Pueden venir sus familiares antiguos y afirmar: "se han vuelto locos", queriendo que vuelva cada uno a sus hogares viejos, cumpliendo de esa forma las tareas sagradas de este mundo. Pues bien, en contra de eso, sólo aquel que pueda romper con la estructura dominante seguirá a Jesús, repitiendo el gesto primero de Abrahán (Gn.12,1-9) y creando sobre el mundo una familia de hermanos/as, sin patriarcas varones que se impongan por arriba.
Otro aspecto aquí bien resaltado es la igualdad entre varones y mujeres. Viene a buscarle los hermanos y la madre, como representantes de una autoridad genealógica (madre) y masculina (hermanos). Pues bien, en su respuesta, Jesús ha introducido entre hermanos y madre "hermanas". Eso significa que en su reino tienen igualdad varones y mujeres. Se suscita aquí la verdadera hermandad de la familia de Jesús".

Leer también con detenimiento Mr.6:1-6




[SUP]a [/SUP]1:4 según el Espíritu de santidad fue designado. Alt. según su espíritu de santidad fue declarado.
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

por favor a todos los foristas ,,hase tiempo estoy buscando una imagen de maria postrada ante jesus en actitud de adoracion en el cielo ...


alguien tiene esa imagen???? (Con qué finalidad la quiere ver?)


al pareser en el cielo todos estan postrados ante Dios en adoracion menos maria ... (Entonces ¿cree usted que las imágenes nos transmiten un hecho real visto desde la concepción del artista?)

tampoco las viciones celestiales hubican a maria en alguna parte del trono de Dios ,,,,


donde esta maria??? (La puede ubicar en la misma imagen en la que están Pablo, Juan, Andres, Lucas y Lutero adorando al Cordero)


algun cato me responde????
 
Re: ¿la presencia de María en las escrituras es limitada?

no torcedor de la verdad ,,,,,,cualquier catolico romano hubiese aprovechado la ocasion para argumentar paginas completas sobre maria ,,,y habria mencionado el nombre de maria muchas veces como todo buen catolico romano ... la poca o ninguna referencia y argumento biblico en relacion a la maria fraudulenta que voz creeis solo te dice que los hombres inspirados por Dios no eran catolicos romanos .

ningun catolico romano desaprovecharia una oportunidad para darle coba a la virgen .

Creo que para cualquier lector neutral, salta a la vista las necedades que escriben estas personas que se dicen defensores del evangelio.- En tiempos apostólicos ¿existía alguna Iglesia llamada "católica romana"? ¿Cristo edifico alguna Iglesia y la bautizó con determinado nombre? ¡desde luego que no!, por lógica elemental no existía ninguna Iglesia con el nombre de católica, porque este no es ningún nombre, es una cualidad de la Iglesia, cualidad que fue determinada muchos años después, entonces ¿cómo iba a aparecer en los escritos apostólicos ese nombre? es una soberana barbaridad brotada de la locura sectaria.