¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

lee detenidamente.."hizo" o enseño???
¿Acaso Jesucristo no enseñaba con las cosas que hacía? Como dice el dicho: muchas veces una imagen o una acción vale más que mil palabras dichas.
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

¿Acaso Jesucristo no enseñaba con las cosas que hacía? Como dice el dicho: muchas veces una imagen o una acción vale más que mil palabras dichas.

Evidentemente hay diferencia entre enseñanzas dogmaticas y morales, aunque estas ultimas son muy necesarias, no hacen depender nuestra Salvacion, si no habria contradiccion en lo que el mismo apostol escribio en el cap 20:31
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

Evidentemente hay diferencia entre enseñanzas dogmaticas y morales, aunque estas ultimas son muy necesarias, no hacen depender nuestra Salvacion, si no habria contradiccion en lo que el mismo apostol escribio en el cap 20:31
Obvio que las Sagradas Escrituras nos hacen conocer a a Dios, porque forma parte de la fuente de la Revelación, pero el texto bíblico no dice que solamente la Escritura nos lo revela a Dios, sino que es una forma. Para comprenderlo a esto tan sólo basta ponernos en la época del apóstol san Juan. Si yo hubiera leído que Jesucristo hizo muchas otras cosas más, yo le preguntaría al apóstol cuáles fueron esas otras cosas que hizo Él, y seguramente me responderá qué cosas hizo. Bueno, esas cosas que hizo Jesucristo y que no quedaron escrito en la Sagrada Escritura, es lo que encontramos en la Sagrada Tradición.
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

Obvio que las Sagradas Escrituras nos hacen conocer a a Dios, porque forma parte de la fuente de la Revelación, pero el texto bíblico no dice que solamente la Escritura nos lo revela a Dios, sino que es una forma. Para comprenderlo a esto tan sólo basta ponernos en la época del apóstol san Juan. Si yo hubiera leído que Jesucristo hizo muchas otras cosas más, yo le preguntaría al apóstol cuáles fueron esas otras cosas que hizo Él, y seguramente me responderá qué cosas hizo. Bueno, esas cosas que hizo Jesucristo y que no quedaron escrito en la Sagrada Escritura, es lo que encontramos en la Sagrada Tradición.
Es que es sencillo hacer valer a la Tradición, porque hasta antes del siglo IV, en la que no estaba canonizada la Biblia, la Iglesia enseñaba el mensaje de Salvación transmitiéndolo "de boca en boca y de mano en mano" generación tras generación. Esto, lo veas por donde lo veas, es Tradición.
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

Obvio que las Sagradas Escrituras nos hacen conocer a a Dios, porque forma parte de la fuente de la Revelación, pero el texto bíblico no dice que solamente la Escritura nos lo revela a Dios, sino que es una forma. Para comprenderlo a esto tan sólo basta ponernos en la época del apóstol san Juan. Si yo hubiera leído que Jesucristo hizo muchas otras cosas más, yo le preguntaría al apóstol cuáles fueron esas otras cosas que hizo Él, y seguramente me responderá qué cosas hizo. Bueno, esas cosas que hizo Jesucristo y que no quedaron escrito en la Sagrada Escritura, es lo que encontramos en la Sagrada Tradición.


Es que es sencillo hacer valer a la Tradición, porque hasta antes del siglo IV, en la que no estaba canonizada la Biblia, la Iglesia enseñaba el mensaje de Salvación transmitiéndolo "de boca en boca y de mano en mano" generación tras generación. Esto, lo veas por donde lo veas, es Tradición.

Pero olvidas un detalle muy importante...esa tradicion enseñada de boca en boca, tambien habia sido plasmada en las cartas apostolicas, casi simultaneamente, si la iglesia neotestamentaria hubiese sido conformista, entonces ¿que necesidad habia de retener las enseñanzas recibidas por los apostoles de manera escrita?, al contrario, era necesaria la compilacion de un canon Biblico para evitar que se infiltraran nuevas enseñanzas como ya estaba sucediendo desde los primeros Siglos, pero mientras se formaba el canon, las cartas apostolicas ya existian, y antes de estas, el evangelio de viva voz por medio de los apostoles, a su vez enseñados por el gran Maestro, la cadena nunca se pierde, otra cosa es que haya quienes se quieren aprovechar de eso para tratar de dar enseñanzas añadidas, que ni por error los apostoles manifiestan al momento de enseñar via escrita a cada una de las iglesias...
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

Pero olvidas un detalle muy importante...esa tradicion enseñada de boca en boca, tambien habia sido plasmada en las cartas apostolicas, casi simultaneamente, si la iglesia neotestamentaria hubiese sido conformista, entonces ¿que necesidad habia de retener las enseñanzas recibidas por los apostoles de manera escrita?, al contrario, era necesaria la compilacion de un canon Biblico para evitar que se infiltraran nuevas enseñanzas como ya estaba sucediendo desde los primeros Siglos, pero mientras se formaba el canon, las cartas apostolicas ya existian, y antes de estas, el evangelio de viva voz por medio de los apostoles, a su vez enseñados por el gran Maestro, la cadena nunca se pierde, otra cosa es que haya quienes se quieren aprovechar de eso para tratar de dar enseñanzas añadidas, que ni por error los apostoles manifiestan al momento de enseñar via escrita a cada una de las iglesias...
Tu escribes como si conocieras cuáles eran las enseñanzas que enseñazaba esa Tradición de los primeros cuatro siglos. En ella se efectuaban las prácticas de los siete sacramentos, y hoy en día ninguna iglesia evangélica contiene a todos los sacramentos (o lo hacen de manera totalmente diferente a lo que la hacía la Iglesia naciente). Tan solo es cuestión de ver la historia y corroborar con la actualidad si es que tu iglesia efectuaba tales practicas, caso contrario se estaría cambiando y dando culto a Dios como le plazca (o interpreten) las iglesias actuales y no como el Señor lo había establecido.

Además, tenemos que saber que si por tradición se enseñaba durante los primeros cuatros siglos, cuando fue canonizada la Biblia no había por qué motivo cambiar los elementos que habían llegado por la Tradición, porque los elementos de la Tradición siempre se habían enseñado como tales dentro de la Iglesia (tan solo basta ver la historia para dar cuenta de estos hechos). Entonces, esto da a entender que las Escrituras es una fuente de Revelación, pero que hay también elementos de verdades de Salvación dentro de la Tradición. La Palabra de Dios no es solamente la Biblia, sino que es la Biblia y la Tradición.
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

El cristianismo seria exactamente el mismo, quizás la pregunta se dirige a las religiones, ¿?
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

Sin la biblia no seria el mismo porque si teniendo la biblia tergiversaron el evangelio hasta perderle casi por completo, imagínense sin ella pero como Dios es el mismo ayer, hoy y Mañana siempre hubiera tenido el modo de dar nuevamente el evangelio como ya paso cuando fue la restauración y todo el poder de Dios junto con sus mandamientos fueron dados nuevamente en la forma original.
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

Tu escribes como si conocieras cuáles eran las enseñanzas que enseñazaba esa Tradición de los primeros cuatro siglos. En ella se efectuaban las prácticas de los siete sacramentos, y hoy en día ninguna iglesia evangélica contiene a todos los sacramentos (o lo hacen de manera totalmente diferente a lo que la hacía la Iglesia naciente). Tan solo es cuestión de ver la historia y corroborar con la actualidad si es que tu iglesia efectuaba tales practicas, caso contrario se estaría cambiando y dando culto a Dios como le plazca (o interpreten) las iglesias actuales y no como el Señor lo había establecido.

Empiezas mal desde que partes mediante una premisa impuesta como verdad absoluta, envolviendo un extenso tema como lo es la tradicion catolica en unos simples renglones, esto requiere de un analisis mas extenso antes de darlo por hecho, por que si hablamos de los principios de la iglesia primitiva y las diferencias con la actual iglesia, la tuya se queda corta.


Además, tenemos que saber que si por tradición se enseñaba durante los primeros cuatros siglos, cuando fue canonizada la Biblia no había por qué motivo cambiar los elementos que habían llegado por la Tradición, porque los elementos de la Tradición siempre se habían enseñado como tales dentro de la Iglesia (tan solo basta ver la historia para dar cuenta de estos hechos). Entonces, esto da a entender que las Escrituras es una fuente de Revelación, pero que hay también elementos de verdades de Salvación dentro de la Tradición. La Palabra de Dios no es solamente la Biblia, sino que es la Biblia y la Tradición.

Es que no puedes cambiar algo que nunca habia existido hasta esos momentos, yo no estoy peleado con el concepto "tradicion" mientras este no viole los principios de la sola-scriptura, o acaso tu crees que algo tan fundamental para la ICAR como son los dogmas marianos(por citar un ejemplo) no deberia estar siquiera rastro alguno de al menos uno de tantos dentro de las cartas apostolicas?, estoy tratando de ser objetivo, pues ni rechazo tajantemente a aceptar lo que me dices con respecto a la formacion del canon del NT, pero tampoco estoy en la obligacion de aceptarlo totalmente, y pasar desapercibidos los detalles como este ejemplo que te he citado..
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

si hablamos de los principios de la iglesia primitiva y las diferencias con la actual iglesia, la tuya se queda corta.
Nosotros sabemos que la historia siempre es objetiva en sus datos, porque algo que haya ocurrido, ocurrió y nadie puede cambiar la historia, porque nadie tiene una máquina del tiempo para volver al pasado y modificar la historia. Estudiando a la misma, darás con que esa Iglesia primitiva es la Iglesia que hoy se la conoce como la Iglesia Católica.

Mejor dicho, la Iglesia Católica se queda corta según tu interpretación personal que haces de la Biblia, pero yo no me valgo de la interpretación de un hombre, sino de la interpretación de lo que Cristo había establecido; su Iglesia. Jesucristo dijo que todos los días estaría Él con nosotros (Mt 28,20), entonces, yo me fijo qué es lo que hizo la Iglesia de los primeros siglos y comparo con la actualidad, porque allí está Jesucristo y el Espíritu que la ilumina a la Iglesia.

Es que no puedes cambiar algo que nunca habia existido hasta esos momentos, yo no estoy peleado con el concepto "tradicion" mientras este no viole los principios de la sola-scriptura
De todo lo que citaste, el problema está en que tu tomas como único fundamento la "sola-scriptura", pero si estudias la historia, o a los padres de la Iglesia (los cuales todos reconocemos que fueron discípulos de los discípulos de Jesucristo), verás que tal concepto de "sola-scriptura" no existía en aquel entonces, sino que se movían por Tradición. Si no quieres creer en esto, pues, allá tú con tus interpretaciones en relación a cuál es el fundamento para la objetividad salvífica.

Pondré un ejemplo, que es el de mi firma (y que también está respaldado por la Sagrada Escritura, pero más que nada cito esto por la Tradición): un discípulo (del siglo I) de los apóstoles Juan y Pablo confirmó la existencia de la Eucaristía, la cual, siguiendo estos parámetros, es de manera evidente que se las enseñaron tales maestros que te he mencionado: "Poned todo empeño en celebrar una sola Eucaristía" (Ignacio de Antioquía). Ahora, que en tu iglesia no celebren la Eucaristía como la presencia real de Jesucristo en ella, pues, allá ustedes, porque la Iglesia en Antioquía surgida por los apóstoles en el primer siglo sí la celebraba. También la Eucaristía está respaldada en la Sagrada Escritura, pero en este momento no he citado la Sagrada Escritura porque sé que los versículos bíblicos que tengo sobre la Eucaristía tú no interpretas de manera muy diferente. Sin embargo, si ves que en la Iglesia de Dios en Antioquía, ya desde el siglo I, se celebraba la Eucaristía, ¿no será que tu interpretación bíblica está equivocada en relación a que a los pasajes de la última cena tú lo lees como algo solamente simbólico? Después de esto, ¿ves cómo la Tradición nos ayuda a poder interpretar bien la Biblia de manera objetiva? Es evidente, porque hay pruebas; ahora que otra persona quiera decir qué es lo que dice un determinado versículo bíblico abordándolo como una imposición doctrinal pero sin fijarse en la historia, pues, lo único que hace es dar su mera opinión, y no siempre las opiniones son correctas. Nosotros no podemos dejar que el evangelio caiga a la categoría de la mera opinión, porque es muy subjetivo, cada quien puede interpretar algo diferente, se ahondaría en el relativismo.
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

Sería exactamente lo mismo:
1º Dios tiene un plan de salvacíon para el hombre(con o sin biblia)
2ª El poder de Dios hace que de los males, saca cosas buenas.
3º Jesucristo que yo sepa no mando escribir, sino predicar llevar la palabra.
4ª Es Dios quien guía al hombre.

HAsta cierto punto estoy de acuerdo!
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

Yo solo sé que no se nada..............................
JAjajajaa!! No! Ya en serio, es que obviamente estamos suponiendo algo y hablando de algo que no fue, sin embargo, entrando en la hipótesis de el "hubiera", pienso que Dios tiene TODO absolutamente contemplado, es decir, sabe qué va a pasar y usa nuestros aciertos Y nuestros errores para nuestro bien, para su voluntad, para estabecer su Reino. Entonces, si no "hubiera" habido Biblia "hubiera" sido porque Dios así lo "hubiera" querido y de otra manera se "hubiera" dado a conocer.
Que haya utilizado al incipiente catolicismo para "oficializar" su Palabra fue porque así le pareció mejor, tiene una, o muchas (no lo sé) razones de ser, como todo en las cosas de Dios y del Reino, que haya permitido que un monje se haya "rebelado" contra ciertos aspectos de la religión institucionalizada también entran en el rol profético, así como los TJ, mormones, etc., etc., etc.,
Como diría el Chapulín Colorado: "Todos mis movimientos están friamente calculados", así los de Dios están friamente, no por falta de pasión sino por lo certero y fiable de su perfecta voluntad.
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

Nosotros sabemos que la historia siempre es objetiva en sus datos, porque algo que haya ocurrido, ocurrió y nadie puede cambiar la historia, porque nadie tiene una máquina del tiempo para volver al pasado y modificar la historia. Estudiando a la misma, darás con que esa Iglesia primitiva es la Iglesia que hoy se la conoce como la Iglesia Católica.

De la misma forma, nadie tiene una maquina del tiempo para asi mismo verificar que lo que conocemos como historia sea veridico, pero sin invalidar la historia nuestra obligacion como Cristianos es poner en primer lugar las Escrituras antes que la historia,

Mejor dicho, la Iglesia Católica se queda corta según tu interpretación personal que haces de la Biblia, pero yo no me valgo de la interpretación de un hombre, sino de la interpretación de lo que Cristo había establecido; su Iglesia. Jesucristo dijo que todos los días estaría Él con nosotros (Mt 28,20), entonces, yo me fijo qué es lo que hizo la Iglesia de los primeros siglos y comparo con la actualidad, porque allí está Jesucristo y el Espíritu que la ilumina a la Iglesia.

Si fuera solo por mi interpretacion personal, seria suficiente la Biblia para demostrarme que no esta opuesta a lo que tu ahora le quieres añadir a la Iglesia Primitiva, entiendo que nuestros criterios son distintos, pero te bastaria con utilizar el criterio que yo uso para dejarme desarmado, pues no te pido un imposible, solo que un monton de dogmas omitidos es fuera de lo normal, que perderia mucho tiempo en mencionarlos todos

De todo lo que citaste, el problema está en que tu tomas como único fundamento la "sola-scriptura", pero si estudias la historia, o a los padres de la Iglesia (los cuales todos reconocemos que fueron discípulos de los discípulos de Jesucristo), verás que tal concepto de "sola-scriptura" no existía en aquel entonces, sino que se movían por Tradición. Si no quieres creer en esto, pues, allá tú con tus interpretaciones en relación a cuál es el fundamento para la objetividad salvífica
.

Es por que es el unico fundamento seguro, una vez desaparecidos los apostoles, pues sin con ella enfrentamos problemas de este tipo en donde no ha faltado quien quiera endosar enseñanzas que jamas pasarian por la cabeza de los apostoles, y no solo hablo de ustedes como catolicos, tu mismo has visto en este foro la cantidad de ideologias que han surgido por no sujetarse a la solascriptura..

Pondré un ejemplo, que es el de mi firma (y que también está respaldado por la Sagrada Escritura, pero más que nada cito esto por la Tradición): un discípulo (del siglo I) de los apóstoles Juan y Pablo confirmó la existencia de la Eucaristía, la cual, siguiendo estos parámetros, es de manera evidente que se las enseñaron tales maestros que te he mencionado: "Poned todo empeño en celebrar una sola Eucaristía" (Ignacio de Antioquía). Ahora, que en tu iglesia no celebren la Eucaristía como la presencia real de Jesucristo en ella, pues, allá ustedes, porque la Iglesia en Antioquía surgida por los apóstoles en el primer siglo sí la celebraba. También la Eucaristía está respaldada en la Sagrada Escritura, pero en este momento no he citado la Sagrada Escritura porque sé que los versículos bíblicos que tengo sobre la Eucaristía tú no interpretas de manera muy diferente. Sin embargo, si ves que en la Iglesia de Dios en Antioquía, ya desde el siglo I, se celebraba la Eucaristía, ¿no será que tu interpretación bíblica está equivocada en relación a que a los pasajes de la última cena tú lo lees como algo solamente simbólico? Después de esto, ¿ves cómo la Tradición nos ayuda a poder interpretar bien la Biblia de manera objetiva? Es evidente, porque hay pruebas; ahora que otra persona quiera decir qué es lo que dice un determinado versículo bíblico abordándolo como una imposición doctrinal pero sin fijarse en la historia, pues, lo único que hace es dar su mera opinión, y no siempre las opiniones son correctas. Nosotros no podemos dejar que el evangelio caiga a la categoría de la mera opinión, porque es muy subjetivo, cada quien puede interpretar algo diferente, se ahondaría en el relativismo.

Tendrias entonces que ser parejo con todos los pasajes donde Jesus mismo se compara con una vid, una puerta, y tomarlos de manera literal, y asi no te verias tan imparcial a la mera hora de querer ajustar las enseñanzas catolicas a la Biblia, discrepando con lo que realmente quiere enseñarnos en cada una de sus enseñanzas, cualquier persona con sentido comun sabe que habla de simbolismos cuando habla de su carne y sangre, de ser literal me pregunto entonces si el sabor a carne y a sangre lo es....tendria que ser siguiendo tu logica, el hecho de que un magisterio nos quiera interpretar (a conveniencia) las escrituras, no garantiza de que esten en lo correcto
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

Tendrias entonces que ser parejo con todos los pasajes donde Jesus mismo se compara con una vid, una puerta, y tomarlos de manera literal, y asi no te verias tan imparcial a la mera hora de querer ajustar las enseñanzas catolicas a la Biblia, discrepando con lo que realmente quiere enseñarnos en cada una de sus enseñanzas, cualquier persona con sentido comun sabe que habla de simbolismos cuando habla de su carne y sangre, de ser literal me pregunto entonces si el sabor a carne y a sangre lo es....tendria que ser siguiendo tu logica, el hecho de que un magisterio nos quiera interpretar (a conveniencia) las escrituras, no garantiza de que esten en lo correcto
No puedo creer que digas "a conveniencia" sabiendo que hay fuentes históricas que avalan tal interpretación con respecto a la Eucaristía. Evidentemente no quieres ver la historia, porque un par de líneas atrás expusiste: "primero está la Biblia antes que la historia", pero no es correcto el uso de esa frase, porque la historia es una herramienta para interpretar justamente la Escritura.
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

La pregunta es amplia y se puede interpretar de varias formas, el verdadero cristianismo no cambiaria, ya que de igual forma tendríamos “la biblia” pero denominada con otro nombre con alguno libros de mas o quizás con menos pero su interpretación finalmente seria la misma(ya existian el Tanaj, Septuaginta y Torah), ahora si te refieres si no existiría como libro, entonces Cristo no seria el Cristo y ahora no estarías opinando en este foro de discusión, ya que este simplemente no existiría.
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

Sin la biblia no seria el mismo porque si teniendo la biblia tergiversaron el evangelio hasta perderle casi por completo, imagínense sin ella pero como Dios es el mismo ayer, hoy y Mañana siempre hubiera tenido el modo de dar nuevamente el evangelio como ya paso cuando fue la restauración y todo el poder de Dios junto con sus mandamientos fueron dados nuevamente en la forma original.

...Y bueno, éste es un buen ejemplo de la arbitrariedad dada por "otro evangelio", pretendiendo imponer una religión moderna y plagada de falsedades y cuentos americanos.

Sin planchas de oro de moroni, y sin las gafas mágicas que usó josé smith, los magicuentos mormones no tienen credibilidad ninguna. En cambio, los rollos del mar muerto dejan constancia de la autenticidad de nuestras actuales Biblias.

Y no salgan con que se les insulta solo porque se les dice la verdad...
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

No pero uds mismos niegan los escritos del mar muerto como el evangelio de Felipe que ratifica lo que menciona el libro de mormón en cuando a que solo un Dios podía hacer la expiacion
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

Eso no significa que los magicuentos sean fiables.

Ya quisieran probar que su religión vale de algo... ¿Por qué Dios quisiera haberse esperado dieciocho siblos en mostrar un "evangelio restaurado"?

Bien advirtió el apóstol pablo sobre cualquier individuo -incluídos los ángeles- que presenten un evangelio diferente al que de Cristo hemos recibido...
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

Bien, tenemos rollos del mar muerto, y eso ya significa que las Escrituras podían ser organizadas de uno u otro modo.

Pareciera ser que el Eterno dispuso al magisterio como una forma de organizar lo ya escrito. Eso sí, el magisterio NO TIENE derechos de copyright sobre las Escrituras; todas ellas hablan de ELOHIM, no de una diva venerada desde no sé cuando...
 
Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?

Es el Espiritu quien guia a la iglesia y no la bibia.
En un comienzo la iglesia no tenia biblia sino al Espiritu como guia;por eso es que se dice que los que son guiados por el Espiritu estos son hijos de Dios.
Cuando los hombres se volvieron perezosos para buscar al Espiritu es que empezaron a acumular datos acerca del Espiritu y se formo lo que hoy conocemos por biblia,perola iglesia no se mueve segun la biblia ;sino segun el Espiritu;pues en ninguna parte dice que los que son guiados por la biblia son hijos de Dios;estos son lectores DE LOS HECHOS DEL ESPIRITU,mas no hijos de Dios;por esto Cristo dijo:escudriñad las escritiras ,pues a vosotros os parece que en ellas teneis la vida eterna;pero al Espiritu no le parece eso;por ello tambien Cristo dijo:no solo de pan vivira el hombre sino de toda palabra que sale de la boca de Dios .


SHALOM.