Re: ¿El cristianismo sería lo que es hoy si no tuviésemos Biblia?
si hablamos de los principios de la iglesia primitiva y las diferencias con la actual iglesia, la tuya se queda corta.
Nosotros sabemos que la historia siempre es objetiva en sus datos, porque algo que haya ocurrido, ocurrió y nadie puede cambiar la historia, porque nadie tiene una máquina del tiempo para volver al pasado y modificar la historia. Estudiando a la misma, darás con que esa Iglesia primitiva es la Iglesia que hoy se la conoce como la Iglesia Católica.
Mejor dicho, la Iglesia Católica se queda corta según tu interpretación personal que haces de la Biblia, pero yo no me valgo de la interpretación de un hombre, sino de la interpretación de lo que Cristo había establecido; su Iglesia. Jesucristo dijo que todos los días estaría Él con nosotros (Mt 28,20), entonces, yo me fijo qué es lo que hizo la Iglesia de los primeros siglos y comparo con la actualidad, porque allí está Jesucristo y el Espíritu que la ilumina a la Iglesia.
Es que no puedes cambiar algo que nunca habia existido hasta esos momentos, yo no estoy peleado con el concepto "tradicion" mientras este no viole los principios de la sola-scriptura
De todo lo que citaste, el problema está en que tu tomas como único fundamento la "sola-scriptura", pero si estudias la historia, o a los padres de la Iglesia (los cuales todos reconocemos que fueron discípulos de los discípulos de Jesucristo), verás que tal concepto de "sola-scriptura" no existía en aquel entonces, sino que se movían por Tradición. Si no quieres creer en esto, pues, allá tú con tus interpretaciones en relación a cuál es el fundamento para la objetividad salvífica.
Pondré un ejemplo, que es el de mi firma (y que también está respaldado por la Sagrada Escritura, pero más que nada cito esto por la Tradición): un discípulo (del siglo I) de los apóstoles Juan y Pablo confirmó la existencia de la Eucaristía, la cual, siguiendo estos parámetros, es de manera evidente que se las enseñaron tales maestros que te he mencionado: "Poned todo empeño en celebrar una sola Eucaristía" (Ignacio de Antioquía). Ahora, que en tu iglesia no celebren la Eucaristía como la presencia real de Jesucristo en ella, pues, allá ustedes, porque la Iglesia en Antioquía surgida por los apóstoles en el primer siglo sí la celebraba. También la Eucaristía está respaldada en la Sagrada Escritura, pero en este momento no he citado la Sagrada Escritura porque sé que los versículos bíblicos que tengo sobre la Eucaristía tú no interpretas de manera muy diferente. Sin embargo, si ves que en la Iglesia de Dios en Antioquía, ya desde el siglo I, se celebraba la Eucaristía, ¿no será que tu interpretación bíblica está equivocada en relación a que a los pasajes de la última cena tú lo lees como algo solamente simbólico? Después de esto, ¿ves cómo la Tradición nos ayuda a poder interpretar bien la Biblia de manera objetiva? Es evidente, porque hay pruebas; ahora que otra persona quiera decir qué es lo que dice un determinado versículo bíblico abordándolo como una imposición doctrinal pero sin fijarse en la historia, pues, lo único que hace es dar su mera opinión, y no siempre las opiniones son correctas. Nosotros no podemos dejar que el evangelio caiga a la categoría de la mera opinión, porque es muy subjetivo, cada quien puede interpretar algo diferente, se ahondaría en el relativismo.