21 de diciembre del 2012 y los Mayas

18 Noviembre 2011
41
0
Fuente

Sobre las supuestas profecías Mayas ya se ha escrito mucho: Que si se acaba el mundo, que si no. Que si solo es el fin de un ciclo, que si solo se acaba el calendario maya, etc Ya se ha hablado demasiado sobre el tema, pero nosotros los Mexicanos, somos los que tenemos la ultima palabra en este asunto.

Y la verdad es que si, a la fecha del 21 de diciembre del 2012, si se le hace referencia a ella en cuando menos dos estelas Mayas. Una es la Estela 6 del sitio arquelogico del tortuguero, y la otra es la encontrada en Comacalco.


th


Las dos hacen mención del retorno de un dios Maya. En alguna se dice que es la fecha en que regresa Quezatcoatl (Cuculcan). En la otra es el dios de la guerra y destrucción el que retorna, el dios: Bolon Yokte. Pero si es una fecha especifica en una verdadera profecía Maya; además de que acaba en esa fecha su calendario, ya que cada 144 000 días acaba un ciclo maya y empieza otro, lo que representaba una renovación para los antiguos Mayas.

¿144 000-144 00 sellados?. Que extrañas coincidencias se encuentran en estas cosas.

Apocalipsis 7:4
Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de todas las tribus de los hijos de Israel.​
Esta divinidad (Bolon Yokte) se encuentra dibujada en un objeto de cerámica llamado “Vaso de los Siete Señores” (¿las siete cabezas del dragón?), el cual contiene la fecha 3.114 a.E.C, inicio de nuestra era actual de 13 Baktun. La fecha que nos interesa, naturalmente, es el inicio del próximo ciclo de 13 Baktun que comenzarà el 21 de diciembre del 2.012, el final del Calendario Maya.
.

Una traducción reciente de un texto de Tortuguero, un lugar clásico de los Mayas al norte de Palenque, indica claramente la fecha del 21 de diciembre del 2.012. traducido por el transcriptor David Stuart, la parte legible del texto dice: “Al final del Baktun 13, el cuarto Ahau 3 Kaankin, 13.0.0.0.0, sucederá algo cuando Bolon Yokte descienda.” El glifo para el verbo que describe què cosa sucederá ha sido borrado y ha sido sustituido por la palabra “algo”; pero visto que se encuentra representado el dios Bolon Yokte, significa que el 2.012 ha sido considerado por los Mayas como una creación o recreación del mundo; tal vez durante un periodo de guerra, conflicto y dominio de “los inferiores” y de los “señores de los infiernos.”

comalcalco.jpg


Otro enigma Maya es la exactitud de su calendario, que era tan preciso como el actual, si no que mas. Ese es otro misterio, que da pie a la especulación. ¿Como pudieron calcular tan bien el tiempo?. ¿Como pudieron saber que el eje terrestre tarda 26000 años en dar un giro de 360 grados, es lo que se conoce como la precesión equinoccial?. En fin, les dejo unos vídeos muy interesantes sobre este tema tan de moda, y esperemos leernos después de este 21 de diciembre.

http://mauriciosg.blogspot.mx/2012/11/21-de-diciembre-del-2012-y-los-mayas.html

 
Re: 21 de diciembre del 2012 y los Mayas

mira, sobre el supuesto fin del mundo el 21 de diciembre de 2012, como bien dices, ya se ha escrito mucho, yo diría demasiado. Pero hay que detenerse en la cuestion de la manera de cintar el tiempo. Fueron los romanos los que empezaron a contar el tiempo a partir de la fundacion de la ciudad de roma, al instalar el calendario juliano,utilizado desde que Julio César lo instaurara en el año 46 a.Asi fue que jesus nacio en el año 753 de la fundacion de roma. , de acuerdo al calendario juliano. Esto se mantuvo hasta el reforma gregoriana, del Papa Gregorio XIII, en 1582, que es nuestro calendario actual y adelanta cerca de 1/2 minuto cada año (aprox. 26 s c/año), lo que significa que se requiere el ajuste de un día cada 3300 años. Esta diferencia procede del hecho de que la traslación de la Tierra alrededor del Sol no coincide con una cantidad exacta de días de rotación de la Tierra alrededor de su eje.

Los romanos contaban los años desde la fundación de Roma, es decir, ab urbe condita, abreviadamente a.u.c.
En la era cristiana, con el papa Bonifacio IV en 607, el origen de la escala pasó a ser el nacimiento de Cristo. Un monje rumano, Dionisio el Exiguo, matemático, basándose en laBiblia y otras fuentes históricas, entre los años 526 y 530, había fechado el nacimiento de Cristo el día 25 de diciembre del año 753 a.u.c. Dicho año pasó a ser el año 1 A. D.,(Anno Domini), año 1 del Señor, pero los años anteriores a éste seguían siendo años a.u.c.(ad urbe condita) Finalmente en el siglo XVII el Papa Gregorio XIII, se nombran los años anteriores al 1 A. D. como años antes de Cristo, a. C., y los posteriores son años después de Cristo, d. C..
Cuando empieza la cuenta de la era cristiana, no existía el concepto matemático de cero y los años se contaban ordinalmente (esto es: primer año, segundo, etc.). El origen del calendario gregoriano, es pues el 1 de enero del primer año (año 1 d.C.), que da comienzo a la primera década, el primer siglo (s. I) y el primer milenio. El año anterior fue el primero antes de Cristo (año 1 a.C.). No hay año 0. Establecido así el origen del calendario, el primer milenio (primeros 1000 años) transcurrió entre el 1 de enero del año 1 hasta el 31 de diciembre del año 1000. De la misma forma, el primer siglo transcurrió entre el 1 de enero del año 1 hasta el 31 de diciembre del año 100.
Pero ademas hoy sabemos de acuerdo a la data histórica incluída en los evangelios que Jesus nació aproximadamente entre los años -4 a -6. De manera tal que tenemos un desfasaje de por lo menos 4 años. Todo ello sin consideramos como manera de contar el tiempo a partir de la venida de Jesus, pero los mayas conocián de la existencia de Jesus? NO, su período mas glorioso fue alrededor del siglo VI des pues de jesus pero no lo conocieron.
Y ademas , el calendario hebreo comienza con la Génesis del mundo, que aconteció, según la tradición judía, el día domingo 7 de octubre del año 3761 a. C, por lo tanto hoy estan transitando el año 5772.- (2012 + 3760 = 5772).
Como veras, todo esto que se dice por internet no es mas que una postura para enloquecer y psicopatear gente miedosa, que alguien que no tenioa nada que hacer, lo invento. Todos sabemos las mentiras y datos falsos que circulan en internet.
NO HAY FIN DEL MUNDO EL 21 DE DICIEMBRE DE 2012. FELIZ NAVIDAD A TODOS!!!! BUEN 2013...ª!!!!!!!













Fuente

Sobre las supuestas profecías Mayas ya se ha escrito mucho: Que si se acaba el mundo, que si no. Que si solo es el fin de un ciclo, que si solo se acaba el calendario maya, etc Ya se ha hablado demasiado sobre el tema, pero nosotros los Mexicanos, somos los que tenemos la ultima palabra en este asunto.

Y la verdad es que si, a la fecha del 21 de diciembre del 2012, si se le hace referencia a ella en cuando menos dos estelas Mayas. Una es la Estela 6 del sitio arquelogico del tortuguero, y la otra es la encontrada en Comacalco.


th


Las dos hacen mención del retorno de un dios Maya. En alguna se dice que es la fecha en que regresa Quezatcoatl (Cuculcan). En la otra es el dios de la guerra y destrucción el que retorna, el dios: Bolon Yokte. Pero si es una fecha especifica en una verdadera profecía Maya; además de que acaba en esa fecha su calendario, ya que cada 144 000 días acaba un ciclo maya y empieza otro, lo que representaba una renovación para los antiguos Mayas.

¿144 000-144 00 sellados?. Que extrañas coincidencias se encuentran en estas cosas.
Apocalipsis 7:4
Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de todas las tribus de los hijos de Israel.​
Esta divinidad (Bolon Yokte) se encuentra dibujada en un objeto de cerámica llamado “Vaso de los Siete Señores” (¿las siete cabezas del dragón?), el cual contiene la fecha 3.114 a.E.C, inicio de nuestra era actual de 13 Baktun. La fecha que nos interesa, naturalmente, es el inicio del próximo ciclo de 13 Baktun que comenzarà el 21 de diciembre del 2.012, el final del Calendario Maya.
.

Una traducción reciente de un texto de Tortuguero, un lugar clásico de los Mayas al norte de Palenque, indica claramente la fecha del 21 de diciembre del 2.012. traducido por el transcriptor David Stuart, la parte legible del texto dice: “Al final del Baktun 13, el cuarto Ahau 3 Kaankin, 13.0.0.0.0, sucederá algo cuando Bolon Yokte descienda.” El glifo para el verbo que describe què cosa sucederá ha sido borrado y ha sido sustituido por la palabra “algo”; pero visto que se encuentra representado el dios Bolon Yokte, significa que el 2.012 ha sido considerado por los Mayas como una creación o recreación del mundo; tal vez durante un periodo de guerra, conflicto y dominio de “los inferiores” y de los “señores de los infiernos.”

comalcalco.jpg


Otro enigma Maya es la exactitud de su calendario, que era tan preciso como el actual, si no que mas. Ese es otro misterio, que da pie a la especulación. ¿Como pudieron calcular tan bien el tiempo?. ¿Como pudieron saber que el eje terrestre tarda 26000 años en dar un giro de 360 grados, es lo que se conoce como la precesión equinoccial?. En fin, les dejo unos vídeos muy interesantes sobre este tema tan de moda, y esperemos leernos después de este 21 de diciembre.

http://mauriciosg.blogspot.mx/2012/11/21-de-diciembre-del-2012-y-los-mayas.html

 
Re: 21 de diciembre del 2012 y los Mayas

El 21 de diciembre será un día más ... Así que siguamos buscando la paz y la concordia con todos los humanos, sea cual sea el credo, raza, nacionalidad. TODOS somos una gran y hermosa familia.

Shalom!!!!
 
Re: 21 de diciembre del 2012 y los Mayas

mira, sobre el supuesto fin del mundo el 21 de diciembre de 2012, como bien dices, ya se ha escrito mucho, yo diría demasiado. Pero hay que detenerse en la cuestion de la manera de cintar el tiempo. Fueron los romanos los que empezaron a contar el tiempo a partir de la fundacion de la ciudad de roma, al instalar el calendario juliano,utilizado desde que Julio César lo instaurara en el año 46 a.Asi fue que jesus nacio en el año 753 de la fundacion de roma. , de acuerdo al calendario juliano. Esto se mantuvo hasta el reforma gregoriana, del PapaGregorio XIII, en 1582, que es nuestro calendario actual y adelanta cerca de 1/2 minuto cada año (aprox. 26 s c/año), lo que significa que se requiere el ajuste de un día cada 3300 años. Esta diferencia procede del hecho de que la traslación de la Tierra alrededor del Sol no coincide con una cantidad exacta de días de rotación de la Tierra alrededor de su eje.

Los romanos contaban los años desde la fundación de Roma, es decir, ab urbe condita, abreviadamente a.u.c.
En la era cristiana, con el papa Bonifacio IV en 607, el origen de la escala pasó a ser el nacimiento de Cristo. Un monje rumano, Dionisio el Exiguo, matemático, basándose en laBiblia y otras fuentes históricas, entre los años 526 y 530, había fechado el nacimiento de Cristo el día 25 de diciembre del año 753 a.u.c. Dicho año pasó a ser el año 1 A. D.,(Anno Domini), año 1 del Señor, pero los años anteriores a éste seguían siendo años a.u.c.(ad urbe condita) Finalmente en el siglo XVII el PapaGregorio XIII, se nombran los años anteriores al 1 A. D. como años antes de Cristo, a. C., y los posteriores son años después de Cristo, d. C..
Cuando empieza la cuenta de la era cristiana, no existía el concepto matemático de cero y los años se contaban ordinalmente (esto es: primer año, segundo, etc.). El origen del calendario gregoriano, es pues el 1 de enero del primer año (año 1 d.C.), que da comienzo a la primera década, el primer siglo (s. I) y el primer milenio. El año anterior fue el primero antes de Cristo (año 1 a.C.). No hay año 0. Establecido así el origen del calendario, el primer milenio (primeros 1000 años) transcurrió entre el 1 de enero del año 1 hasta el 31 de diciembre del año 1000. De la misma forma, el primer siglo transcurrió entre el 1 de enero del año 1 hasta el 31 de diciembre del año 100.
Pero ademas hoy sabemos de acuerdo a la data histórica incluída en los evangelios que Jesus nació aproximadamente entre los años -4 a -6. De manera tal que tenemos un desfasaje de por lo menos 4 años. Todo ello sin consideramos como manera de contar el tiempo a partir de la venida de Jesus, pero los mayas conocián de la existencia de Jesus? NO, su período mas glorioso fue alrededor del siglo VI des pues de jesus pero no lo conocieron.
Y ademas , el calendario hebreo comienza con la Génesis del mundo, que aconteció, según la tradición judía, el día domingo 7 de octubre del año 3761 a. C, por lo tanto hoy estan transitando el año 5772.- (2012 + 3760 = 5772).
Como veras, todo esto que se dice por internet no es mas que una postura para enloquecer y psicopatear gente miedosa, que alguien que no tenioa nada que hacer, lo invento. Todos sabemos las mentiras y datos falsos que circulan en internet.
NO HAY FIN DEL MUNDO EL 21 DE DICIEMBRE DE 2012. FELIZ NAVIDAD A TODOS!!!! BUEN 2013...ª!!!!!!!

Si, hay un desfasamiento en la fecha del nacimiento de Jesus, es mas, ni siquiera nacio el 25 de diciembre. Pero eso no tiene nada que ver con el calendario actual, o el Judio, o el Juliano. Se supone que del juliano al gregoriano hubo una continuidad, sin perdida de años. Y no hay año cero, por que no existe, por eso es cero.
 
Re: 21 de diciembre del 2012 y los Mayas

Y yo tambien no creo que pase nada, a excepcion de los fanaticos, y lideres ezquizofrenicos que guiaran a la gente a hacer locuras o a matarse, pero aparte de eso, no creo que algo suceda.
 
Re: 21 de diciembre del 2012 y los Mayas

Si, hay un desfasamiento en la fecha del nacimiento de Jesus, es mas, ni siquiera nacio el 25 de diciembre. Pero eso no tiene nada que ver con el calendario actual, o el Judio, o el Juliano. Se supone que del juliano al gregoriano hubo una continuidad, sin perdida de años. Y no hay año cero, por que no existe, por eso es cero.

El cero existe y como dije mas arriba, los antiguos no conocian el cero matematico, por eso contaban los años a parir del 1, pero el cero existe,!! el siglo XX abarco desde 1901 hasta 1999, y debería haber sido desde el año 2000 hasta 2099.... o sea que seguimos desfasados, pero no vamos a cambiar el calendario , seguiremos com esta....
 
Re: 21 de diciembre del 2012 y los Mayas

El 21 de diciembre será igual al 20 y 22. nadie se preocupe sino por su salvación. Cristo vendrá a su tiempo y todas las cosas perecerán, pero Dios no nos deja inadvertidos. Grandes señales están descritas en Mateo 24 y Lucas 17 y 21. Léanlas. Hay, no sólo advertencias, mas hay mucha esperanza.