Fuente
Sobre las supuestas profecías Mayas ya se ha escrito mucho: Que si se acaba el mundo, que si no. Que si solo es el fin de un ciclo, que si solo se acaba el calendario maya, etc Ya se ha hablado demasiado sobre el tema, pero nosotros los Mexicanos, somos los que tenemos la ultima palabra en este asunto.
Y la verdad es que si, a la fecha del 21 de diciembre del 2012, si se le hace referencia a ella en cuando menos dos estelas Mayas. Una es la Estela 6 del sitio arquelogico del tortuguero, y la otra es la encontrada en Comacalco.
Las dos hacen mención del retorno de un dios Maya. En alguna se dice que es la fecha en que regresa Quezatcoatl (Cuculcan). En la otra es el dios de la guerra y destrucción el que retorna, el dios: Bolon Yokte. Pero si es una fecha especifica en una verdadera profecía Maya; además de que acaba en esa fecha su calendario, ya que cada 144 000 días acaba un ciclo maya y empieza otro, lo que representaba una renovación para los antiguos Mayas.
¿144 000-144 00 sellados?. Que extrañas coincidencias se encuentran en estas cosas.
.
Otro enigma Maya es la exactitud de su calendario, que era tan preciso como el actual, si no que mas. Ese es otro misterio, que da pie a la especulación. ¿Como pudieron calcular tan bien el tiempo?. ¿Como pudieron saber que el eje terrestre tarda 26000 años en dar un giro de 360 grados, es lo que se conoce como la precesión equinoccial?. En fin, les dejo unos vídeos muy interesantes sobre este tema tan de moda, y esperemos leernos después de este 21 de diciembre.
http://mauriciosg.blogspot.mx/2012/11/21-de-diciembre-del-2012-y-los-mayas.html
Sobre las supuestas profecías Mayas ya se ha escrito mucho: Que si se acaba el mundo, que si no. Que si solo es el fin de un ciclo, que si solo se acaba el calendario maya, etc Ya se ha hablado demasiado sobre el tema, pero nosotros los Mexicanos, somos los que tenemos la ultima palabra en este asunto.
Y la verdad es que si, a la fecha del 21 de diciembre del 2012, si se le hace referencia a ella en cuando menos dos estelas Mayas. Una es la Estela 6 del sitio arquelogico del tortuguero, y la otra es la encontrada en Comacalco.
Las dos hacen mención del retorno de un dios Maya. En alguna se dice que es la fecha en que regresa Quezatcoatl (Cuculcan). En la otra es el dios de la guerra y destrucción el que retorna, el dios: Bolon Yokte. Pero si es una fecha especifica en una verdadera profecía Maya; además de que acaba en esa fecha su calendario, ya que cada 144 000 días acaba un ciclo maya y empieza otro, lo que representaba una renovación para los antiguos Mayas.
¿144 000-144 00 sellados?. Que extrañas coincidencias se encuentran en estas cosas.
Apocalipsis 7:4
Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de todas las tribus de los hijos de Israel.
Esta divinidad (Bolon Yokte) se encuentra dibujada en un objeto de cerámica llamado “Vaso de los Siete Señores” (¿las siete cabezas del dragón?), el cual contiene la fecha 3.114 a.E.C, inicio de nuestra era actual de 13 Baktun. La fecha que nos interesa, naturalmente, es el inicio del próximo ciclo de 13 Baktun que comenzarà el 21 de diciembre del 2.012, el final del Calendario Maya.Y oí el número de los sellados: ciento cuarenta y cuatro mil sellados de todas las tribus de los hijos de Israel.
.
Una traducción reciente de un texto de Tortuguero, un lugar clásico de los Mayas al norte de Palenque, indica claramente la fecha del 21 de diciembre del 2.012. traducido por el transcriptor David Stuart, la parte legible del texto dice: “Al final del Baktun 13, el cuarto Ahau 3 Kaankin, 13.0.0.0.0, sucederá algo cuando Bolon Yokte descienda.” El glifo para el verbo que describe què cosa sucederá ha sido borrado y ha sido sustituido por la palabra “algo”; pero visto que se encuentra representado el dios Bolon Yokte, significa que el 2.012 ha sido considerado por los Mayas como una creación o recreación del mundo; tal vez durante un periodo de guerra, conflicto y dominio de “los inferiores” y de los “señores de los infiernos.”
Otro enigma Maya es la exactitud de su calendario, que era tan preciso como el actual, si no que mas. Ese es otro misterio, que da pie a la especulación. ¿Como pudieron calcular tan bien el tiempo?. ¿Como pudieron saber que el eje terrestre tarda 26000 años en dar un giro de 360 grados, es lo que se conoce como la precesión equinoccial?. En fin, les dejo unos vídeos muy interesantes sobre este tema tan de moda, y esperemos leernos después de este 21 de diciembre.
http://mauriciosg.blogspot.mx/2012/11/21-de-diciembre-del-2012-y-los-mayas.html