Hola!
De los adventistas no se nada, ni siquiera se que significa ese nombre, asi que me tope con esto en internet y me gustaria saber que tan real o falsa es esta informacion:
Sobre los Adventistas
Denominación de una de las sectas norteamericanas de corte adventista más numerosa en todo el mundo (unos dos millones y medio de adeptos). Fruto social de la frustración generada entre los inmigrantes europeos en Estados Unidos por las duras condiciones de vida (C. Vidal), en términos generales sus miembros (Blandre) son captados en ambientes sociales inclinados al resentimiento no-militante, v. gr.: amas de casa, obreros sin cualificar, clase media baja en proceso de proletarización, etc.
Historia
Su punto de partida lo constituyen las interpretaciones especiales de William Miller enrelación con Daniel 8,14; basándose en las cuales profetizó el Fin del Mundo para elaño 1843. Al sobrevenir el fracaso, Miller anunció el Fin del Mundo para el 21 demarzo de 1844, el 18 de abril de 1844 y el 22 de octubre de 1844 (Francis D. Nichol,The Midnight Cry, pp. 457 y ss). Paradójicamente este último fracaso proporcionaría ala secta uno de los puntales de su teología. El 23 de octubre de 1844, uno de los adeptos,llamado Hiram Edson, comunicó que había experimentado una visión en la que habíaexperimentado una visión en la que había contemplado cómo Cristo llegaba hasta unaltar en el cielo. De esto se dedujo que Miller no se había equivocado en cuanto a lafecha, sino que sólo había errado en el lugar hacia el que se dirigiría Cristo.Posteriormente el Fin del Mundo volvería a ser anunciado por la secta en repetidasocasiones entre ellas 1854 y 1873.El personaje central en la historia de la secta lo constituye Ellen G. White, cuyosescritos son considerados por la jerarquía y los adeptos de los Adventistas de SéptimoDía tan inspirados por Dios como la Biblia, una de las características obvias de lassectas (en el mismo sentido, M. Guerra Gómez, Los NMR, p. 64). El exhaustivo análisisdel Dr. Ronald Numbers (Prophetess of Health, Knoxville, 1992, pp. 202 ss) obliga aaceptar que la señora White sufría de una evidente falta de salud moral y mental, unextremo que ya había sido señalado por autores como Walter Rea (La mentira White,Zaragoza, 1988) y C. Vidal (El infierno de las sectas, Bilbao, 1989), lo que no impidiósu papel decisivo en la configuración final de esta secta. De ella procede,sustancialmente, el armazón doctrinal del adventismo: negación de la inmortalidad delalma, calificación de la Iglesia Católica como la Gran Ramera del Apocalipsis a la vezque las iglesias protestantes son las hijas de la Ramera (E. White, El conflicto de lossiglos, pp. 433 y 434), imposición de un sistema de alimentación pseudo-levítico,creencia en tesis anticientíficas como el vitalismo, vegetarianismo a ultranza de losdirigentes, consideración del domingo como la marca de la Bestia debiendo ser el día de precepto el sábado, obtención de repetidas sumas de dinero de los adeptos, etc.En muchos casos, los Adventistas del Séptimo Día han sido un precedente de lascaracterísticas más escandalosas de las sectas del siglo XX: utilización de actividadescomo los cursillos para dejar de fumar con fines proselitistas (Acuerdos del Consejo dela Unión, publicados en la Revista adventista, octubre de 1984), obligatoriedad decuotas económicas considerables y repetidas de cuotas económicas considerables yrepetidas para pertenecer a la secta (Manual de la Iglesia, p. 57), creación de negociosen los que deberían depositar su dinero los adeptos (Información sobre el EscándaloDavenport en Time de agosto de 1982), intento de infiltración en entidadessupraeclesiales apareciendo como una iglesia más (G. L. Crosbie, Seventh DayAdventists in New Zealand and Australia, 1958) -si bien esta última táctica, salvo elcaso de la FEREDE en España, ha tenido escasos resultados- creación de organismos y publicaciones paralelas que defiendan a la secta de los ataques externos como si setratara de voces independientes (Conciencia y Libertad) y presunta manipulación de jóvenes en campamentos de entrenamiento para la crisis final (fin del mundo) de los quese jacta la propia revista oficial de la secta (Revista Adventista, octubre de 1979). Nodeja de ser interesante que en España en sus propios estatutos de 1994 se hagareferencia a una serie de organizaciones que son mencionadas de manera propagandística por parte de la secta para justificar sus puntos de vista pero que pertenecen en realidad a la misma. Tal es el caso de la Liga de salud y temperancia(LIST), la Asociación internacional para la Defensa de la libertad religiosa, la AgenciaAdventista para el Desarrollo y recursos asistenciales (ADRA), Naturalia, etc.Asimismo se hace referencia a empresas que dependen de la misma en áreas comonegocio editorial (Editorial Safeliz) o de alimentación (Industria AlimentariaGranovita).En los últimos años la secta se ha encontrado en una situación difícil en repetidasocasiones como consecuencia de informaciones publicadas sobre ella (Dr. Numbers, W.Rea, Informes IJZYS, Libertad sobre las sectas en España, Pilar Salarrullana, etc.) y deescándalos financieros que presuntamente salpicaban a buen número de sus más altosdirigentes (Asunto Davenport). En España, la secta interpuso en 1988 querella contralas asociaciones IJZYS y Libertad a causa de las informaciones que las mismas habíansacado a la luz en relación con ella. Como era de esperar, la querella fue desestimada aligual que el recurso que contra tal resolución interpuso la secta. A este revés judicial sesumó en 1997 otro al querellarse los adventistas contra uno de sus antiguos adeptos quehabía dado información sobre la secta en un programa de televisión. La querella de losadventistas dio origen a los Autos incidentales 125/1997 ante el Juzgado de primerainstancia n.8 de Santa Cruz de Tenerife. Finalmente, quizá temiendo un nuevo revés, losadventistas decidieron desistir en sus pretensiones, lo que fue aceptado por el juzgado.
Doctrina
El especial camaleonismo de esta secta y su astucia a la hora de infiltrarse en ambientestanto católicos como evangélicos ha causado el que algunos hayan caído en el error deconsiderarla una iglesia protestante más. No sólo es que el adventismo por definición esmedular a la mayoría de las sectas sino que la ideología adventista está sectariamenteviciada en la práctica totalidad de sus apartados. Así, su cristología, aunque reconoce ladivinidad de Cristo, sostiene que Cristo es también el Arcángel San Miguel, tesis que deellos han tomado de los Testigo de Jehová. Su escatología niega tanto la inmortalidaddel alma como la existencia del infierno y se caracteriza en lo relativo a la SegundaVenida por un anuncio enfermizo de fechas del fin del mundo que se han reveladofalsas. Ambas características han sido también tomadas de ellos por los Testigos deJehová, como reconoció el antiguo dirigente jehovista Raymond Franz, sobrino delactual presidente de la Wachtower. Este mismo autor ha señalado incluso que, salvo lacreencia en 1914 como inicio del tiempo del Fin, prácticamente no existe ningunadiferencia esencial entre la teología de los Adventistas del Séptimo Día y la de losTestigos de Jehová. No está menos gravemente apartada del cristianismo la soteriologíade los Adventistas. Por un lado, promete la salvación en base a obedecer ciegamenteuna serie de consignas judaizantes como el guardar el sábado, seguir una dieta pseudo-levítica, etc. y, por otro, contradice las doctrinas acerca de la expiación defendidas por todos los credos cristianos. Para los adventistas, Cristo realizó una expiación en variasfases, no teniendo lugar la misma en la cruz sino en el año 1844, año de incumplimientode una de sus profecías falsas. No debe olvidarse, y en esto como en los otros aspectos los adventistas son abiertamente sectarios, que es dogma de la Iglesia adventista elhecho de que las revelaciones de Ellen G. White son inspiradas por Dios y de la mismaautoridad que la Biblia (otra característica indubitable de las sectas), y esto pese a queestá fuera de discusión el carácter patéticamente erróneo de las mismas en la mayoría delos casos. Por último, debe hacerse referencia obligada al siniestro "double talk" o doblesentido que los dirigentes y adeptos de la secta dan a sus expresiones. Así, por citar unode los ejemplos más significativos, cuando el adepto habla del "don de la profecía"como algo existente en la Iglesia, tanto católicos como protestantes (sobre todo si son deorigen carismático) tienden a interpretarlo como una referencia al carisma del EspírituSanto de la profecía. En realidad, los adeptos adventistas se están refiriendo a que EllenWhite era una profetisa de Dios cuya autoridad es similar a la de las Escrituras. Estafacilidad para crear un efecto falso en sus oyentes -característica por otra parte de lamayoría de las sectas- explica el que un especialista de la categoría de Walter Martin pudiera llegar a creer momentáneamente que los adventistas no eran un grupo sectario.Las declaraciones últimas de W. Martin pusieron, sin embargo, de manifiesto que ya nosostenía ese punto de vista y que había sido engañado por la información manipuladaque le entregaron los dirigentes adventistas. Esta hipocresía teológica aclara también elque los adventistas deseen ser reconocidos como un grupo protestante más -lo que noson- y participar en organismos ecuménicos, mientras sus publicaciones insisten en quela Iglesia Católica es la Gran Ramera y las iglesias evangélicas, las hijas de la Ramera.Una organización antisecta de Estados Unidos ha resumido recientemente las notas delcarácter sectario del adventismo del séptimo día en base a seis aspectos:
1. Las profecías de Ellen White resultaron falsas:
•
Profetizó que Jerusalén no sería reconstruida como ciudad judía (Early Writings, p. 75) lo que es en la actualidad.
•
Profetizó que ella estaría viva cuando Jesús regresara (Early Writings, pp. 15-16).
•
Profetizó que Inglaterra declararía la guerra a Estados Unidos durante la Guerrade Secesión (Testimonies for the Church, vol. I, p. 259) lo que no sucedió.
•
Profetizó que la Guerra de Secesión americana (1861-5) era una señal de la pronta venida de Cristo (Idem, p. 260).
•
Profetizó en los años 50 del s. XIX que Cristo regresaría en "unos pocos meses"(Early Writings, p. 58; Idem, p. 64; Idem, p. 67).
•
Profetizó que los adventistas que vivieran en 1856 estarían vivos para laSegunda Venida de Cristo (Testimonies for the Church, vol. I, pp. 131-132)
•
Profetizó que Cristo regresaría antes de que fuera abolida la esclavitud enEstados Unidos (Early Writings, pp. 35 y 276) lo que sucedió en 1863.
2. Ellen White enseñó como inspirados por Dios conceptos científicos disparatadose incluso gravemente inmorales:
•
Afirmó que algunas razas humanas eran fruto de las relaciones sexuales entreanimales y hombres (Spiritual Gifts, vol. 3, pp. 64 y 75; The Visions of Mrs. E.G. White, p. 103).
•
Afirmó que el profeta Enoc habitaba en Júpiter o Saturno junto con otros seres(Early Writings, pp. 39-40).
•
Afirmó que tenemos órganos animales en el cerebro y que el utilizar peluca provocaba la pérdida de la salud mental (The Health Reformer, 1 de octubre de1871; Second Advent Review and Sabbath Herald, 17 de octubre de 1871).
3. Ellen White enseñó como inspiradas por Dios afirmaciones que se contradicencon la Escritura:
•
Afirmó que la torre de Babel fue construida antes del Diluvio (Spiritual Gifts,vol. 3, p. 301, edición de 1864) en contra de Génesis 11.
•
Afirmó que Dios había enviado a un ángel a conversar con Caín (Spiritual Gifts,vol. 3, pp. 48-49) en contra de Génesis 4, 6-7.
•
Afirmó que el sello de Dios es el sábado (Testimonies for the Church, vol. 8, p.117; The Great Controversy, p. 640) en lugar del Espíritu Santo (Efesios 1, 13-4;4,30; 2 Corintios 1,21-22).
•
Afirmó que la expiación realizada por Cristo no fue concluida en la cruz (TheGreat Controversy, pp. 422 y 623; Testimonies for the Church, vos. I, p. 58) encontra de lo señalado en la Biblia (Hebreos 9,26; 10,12; Juan 19,30)
•
Afirmó que Satanás llevará los pecados de la humanidad (The GreatControversy, pp. 422 y 485; Testimonies for the Church, vol. 5, p. 475) en contrade la Escritura que señala que fue Cristo (1 Pedro 2,24; Juan 1,29).
•
Afirmó que podemos lograr mediante nuestro esfuerzo la impecabilidad absoluta(Seventh-day Adventist Bible Commentary, vol. 6, p. 1.118) en contra de loestablecido en la Escritura (1 Juan 1,8-10).
•
Afirmó que Cristo sólo intercede ante Dios por los que son adventistas (EarlyWritings, p. 261) en contra de lo establecido en la Escritura (Juan 17,20; 1 Juan4,7;5,1; etc.)
•
Afirmó que en los últimos días la gente debe abandonar las iglesias y unirse aladventismo para ser salva (Early Writings, p. 261).
•
Afirmó que la salvación derivaba de las buenas obras y no de la gracia de Dios(The Great Controversy, pp. 480-482; Selected Messages, bk. 1, p. 377; Idem, bk. 3, p. 147) en contra de la Escritura (Romanos 3,24 y 28; Efesios 2,8-9; Tito3,5-7).
•
Afirmó que la sangre de Cristo no cancela el pecado (Patriarch and Prophets, p.357) en contra de lo establecido en la Escritura (Efesios 1,7; 1 Juan 1,7;Romanos 5,9).
•
Afirmó que había escuchado el día y la hora de la Segunda Venida de Cristo(Early Writings, p. 15; Selected Messages, bk. 1, p. 76; The Great Controversy, p. 640; Testimonies for the Church, vol. I, p. 59) en contra de lo enseñado por Jesús en Hechos 1,7.
•
Afirmó que hasta el 22 de octubre de 1844 Jesús no ascendió a la diestra de Dios(The Great Controversy, p.480) en contra de lo establecido en la Biblia (Hebreos1,3 y 13; 10,11-12; Apocalipsis 3,21; Hechos 7,55-56).
•
Confundió a Herodes Antipas con Herodes Agripa (Early Writings, pp. 185-186).
4. Ellen White enseñó como inspiradas por Dios afirmaciones que eranmeramente legendarias:
•
Dios ofreció a Satanás perdonarle (The Great Controversy, pp. 495-496).
•
Adán fue coronado rey (SDA Bible Commentary, vol. 7a, p. 1.082).
•
La serpiente del Génesis tenía alas y volaba (Spiritual Gifts, vol. 3, pp. 39-40).
•
Dios celebró un concilio en el cielo tras la caída para decidir lo que debía hacer (Spiritual Gifts, vol. 3, p. 44).
•
Adán guardó el sábado (Spiritual Gifts, vol. 3, p. 52).
•
Dios se llevó el jardín del Edén y lo volverá a traer a la tierra (Spiritual Gifts,vol. 5, p. 55).
•
Se necesitan siete días para llegar al cielo (Early Writings, p. 16).
5. Ellen White formuló enseñanzas contradictorias pretendiendo que habían sidoinspiradas por Dios:
•
Cristo como Dios no sufrió en el Calvario (Manuscript 140, 1903) y sí sufrió enel Calvario (Manuscript 153, 1898).
•
Dios no ama a los niños cuando hacen mal (Carta a su hijo Willie de 14 demarzo de 1860, An Appeal to the Youth, 1864, pp. 42 y 62) y sí los ama cuandohacen mal (Signs of the Times, 15 de febrero de 1892).
•
Ellen White enseñó que la puerta de la salvación se cerró definitivamente en1844 (Carta B-3-1847, a Joseph Bates, 13 de julio de 1874; Present Truth, pp.21-22, agosto 1849) y que no se cerró en 1844 (Selected Messages, vol. I, pp. 63y 74).
•
Ellen White enseñó que el cerdo es un alimento sano y nutritivo que debía ser consumido (Testimonies for the Church, vol. I, pp. 206-207) y que el cerdo nodebía ser consumido bajo ninguna circunstancia (Selected Messages, bk. 2, p.417; Spiritual Gifts, vol. 4a, p. 124; Testimonies for the Church, vol. 2, p. 94).
Esa es la informacion que me encontre sobre ellos, y como no se nada de G W, no puedo ni criticarla ni defenderla, asi que me gustaria escuchar de sus miembros, una sana critica, de que si es verdad o no esa informacion, y cual seria la informacion correcta!
Un saludo cordial y espero un dialogo con mucho respeto y racional!
De los adventistas no se nada, ni siquiera se que significa ese nombre, asi que me tope con esto en internet y me gustaria saber que tan real o falsa es esta informacion:
Sobre los Adventistas
Denominación de una de las sectas norteamericanas de corte adventista más numerosa en todo el mundo (unos dos millones y medio de adeptos). Fruto social de la frustración generada entre los inmigrantes europeos en Estados Unidos por las duras condiciones de vida (C. Vidal), en términos generales sus miembros (Blandre) son captados en ambientes sociales inclinados al resentimiento no-militante, v. gr.: amas de casa, obreros sin cualificar, clase media baja en proceso de proletarización, etc.
Historia
Su punto de partida lo constituyen las interpretaciones especiales de William Miller enrelación con Daniel 8,14; basándose en las cuales profetizó el Fin del Mundo para elaño 1843. Al sobrevenir el fracaso, Miller anunció el Fin del Mundo para el 21 demarzo de 1844, el 18 de abril de 1844 y el 22 de octubre de 1844 (Francis D. Nichol,The Midnight Cry, pp. 457 y ss). Paradójicamente este último fracaso proporcionaría ala secta uno de los puntales de su teología. El 23 de octubre de 1844, uno de los adeptos,llamado Hiram Edson, comunicó que había experimentado una visión en la que habíaexperimentado una visión en la que había contemplado cómo Cristo llegaba hasta unaltar en el cielo. De esto se dedujo que Miller no se había equivocado en cuanto a lafecha, sino que sólo había errado en el lugar hacia el que se dirigiría Cristo.Posteriormente el Fin del Mundo volvería a ser anunciado por la secta en repetidasocasiones entre ellas 1854 y 1873.El personaje central en la historia de la secta lo constituye Ellen G. White, cuyosescritos son considerados por la jerarquía y los adeptos de los Adventistas de SéptimoDía tan inspirados por Dios como la Biblia, una de las características obvias de lassectas (en el mismo sentido, M. Guerra Gómez, Los NMR, p. 64). El exhaustivo análisisdel Dr. Ronald Numbers (Prophetess of Health, Knoxville, 1992, pp. 202 ss) obliga aaceptar que la señora White sufría de una evidente falta de salud moral y mental, unextremo que ya había sido señalado por autores como Walter Rea (La mentira White,Zaragoza, 1988) y C. Vidal (El infierno de las sectas, Bilbao, 1989), lo que no impidiósu papel decisivo en la configuración final de esta secta. De ella procede,sustancialmente, el armazón doctrinal del adventismo: negación de la inmortalidad delalma, calificación de la Iglesia Católica como la Gran Ramera del Apocalipsis a la vezque las iglesias protestantes son las hijas de la Ramera (E. White, El conflicto de lossiglos, pp. 433 y 434), imposición de un sistema de alimentación pseudo-levítico,creencia en tesis anticientíficas como el vitalismo, vegetarianismo a ultranza de losdirigentes, consideración del domingo como la marca de la Bestia debiendo ser el día de precepto el sábado, obtención de repetidas sumas de dinero de los adeptos, etc.En muchos casos, los Adventistas del Séptimo Día han sido un precedente de lascaracterísticas más escandalosas de las sectas del siglo XX: utilización de actividadescomo los cursillos para dejar de fumar con fines proselitistas (Acuerdos del Consejo dela Unión, publicados en la Revista adventista, octubre de 1984), obligatoriedad decuotas económicas considerables y repetidas de cuotas económicas considerables yrepetidas para pertenecer a la secta (Manual de la Iglesia, p. 57), creación de negociosen los que deberían depositar su dinero los adeptos (Información sobre el EscándaloDavenport en Time de agosto de 1982), intento de infiltración en entidadessupraeclesiales apareciendo como una iglesia más (G. L. Crosbie, Seventh DayAdventists in New Zealand and Australia, 1958) -si bien esta última táctica, salvo elcaso de la FEREDE en España, ha tenido escasos resultados- creación de organismos y publicaciones paralelas que defiendan a la secta de los ataques externos como si setratara de voces independientes (Conciencia y Libertad) y presunta manipulación de jóvenes en campamentos de entrenamiento para la crisis final (fin del mundo) de los quese jacta la propia revista oficial de la secta (Revista Adventista, octubre de 1979). Nodeja de ser interesante que en España en sus propios estatutos de 1994 se hagareferencia a una serie de organizaciones que son mencionadas de manera propagandística por parte de la secta para justificar sus puntos de vista pero que pertenecen en realidad a la misma. Tal es el caso de la Liga de salud y temperancia(LIST), la Asociación internacional para la Defensa de la libertad religiosa, la AgenciaAdventista para el Desarrollo y recursos asistenciales (ADRA), Naturalia, etc.Asimismo se hace referencia a empresas que dependen de la misma en áreas comonegocio editorial (Editorial Safeliz) o de alimentación (Industria AlimentariaGranovita).En los últimos años la secta se ha encontrado en una situación difícil en repetidasocasiones como consecuencia de informaciones publicadas sobre ella (Dr. Numbers, W.Rea, Informes IJZYS, Libertad sobre las sectas en España, Pilar Salarrullana, etc.) y deescándalos financieros que presuntamente salpicaban a buen número de sus más altosdirigentes (Asunto Davenport). En España, la secta interpuso en 1988 querella contralas asociaciones IJZYS y Libertad a causa de las informaciones que las mismas habíansacado a la luz en relación con ella. Como era de esperar, la querella fue desestimada aligual que el recurso que contra tal resolución interpuso la secta. A este revés judicial sesumó en 1997 otro al querellarse los adventistas contra uno de sus antiguos adeptos quehabía dado información sobre la secta en un programa de televisión. La querella de losadventistas dio origen a los Autos incidentales 125/1997 ante el Juzgado de primerainstancia n.8 de Santa Cruz de Tenerife. Finalmente, quizá temiendo un nuevo revés, losadventistas decidieron desistir en sus pretensiones, lo que fue aceptado por el juzgado.
Doctrina
El especial camaleonismo de esta secta y su astucia a la hora de infiltrarse en ambientestanto católicos como evangélicos ha causado el que algunos hayan caído en el error deconsiderarla una iglesia protestante más. No sólo es que el adventismo por definición esmedular a la mayoría de las sectas sino que la ideología adventista está sectariamenteviciada en la práctica totalidad de sus apartados. Así, su cristología, aunque reconoce ladivinidad de Cristo, sostiene que Cristo es también el Arcángel San Miguel, tesis que deellos han tomado de los Testigo de Jehová. Su escatología niega tanto la inmortalidaddel alma como la existencia del infierno y se caracteriza en lo relativo a la SegundaVenida por un anuncio enfermizo de fechas del fin del mundo que se han reveladofalsas. Ambas características han sido también tomadas de ellos por los Testigos deJehová, como reconoció el antiguo dirigente jehovista Raymond Franz, sobrino delactual presidente de la Wachtower. Este mismo autor ha señalado incluso que, salvo lacreencia en 1914 como inicio del tiempo del Fin, prácticamente no existe ningunadiferencia esencial entre la teología de los Adventistas del Séptimo Día y la de losTestigos de Jehová. No está menos gravemente apartada del cristianismo la soteriologíade los Adventistas. Por un lado, promete la salvación en base a obedecer ciegamenteuna serie de consignas judaizantes como el guardar el sábado, seguir una dieta pseudo-levítica, etc. y, por otro, contradice las doctrinas acerca de la expiación defendidas por todos los credos cristianos. Para los adventistas, Cristo realizó una expiación en variasfases, no teniendo lugar la misma en la cruz sino en el año 1844, año de incumplimientode una de sus profecías falsas. No debe olvidarse, y en esto como en los otros aspectos los adventistas son abiertamente sectarios, que es dogma de la Iglesia adventista elhecho de que las revelaciones de Ellen G. White son inspiradas por Dios y de la mismaautoridad que la Biblia (otra característica indubitable de las sectas), y esto pese a queestá fuera de discusión el carácter patéticamente erróneo de las mismas en la mayoría delos casos. Por último, debe hacerse referencia obligada al siniestro "double talk" o doblesentido que los dirigentes y adeptos de la secta dan a sus expresiones. Así, por citar unode los ejemplos más significativos, cuando el adepto habla del "don de la profecía"como algo existente en la Iglesia, tanto católicos como protestantes (sobre todo si son deorigen carismático) tienden a interpretarlo como una referencia al carisma del EspírituSanto de la profecía. En realidad, los adeptos adventistas se están refiriendo a que EllenWhite era una profetisa de Dios cuya autoridad es similar a la de las Escrituras. Estafacilidad para crear un efecto falso en sus oyentes -característica por otra parte de lamayoría de las sectas- explica el que un especialista de la categoría de Walter Martin pudiera llegar a creer momentáneamente que los adventistas no eran un grupo sectario.Las declaraciones últimas de W. Martin pusieron, sin embargo, de manifiesto que ya nosostenía ese punto de vista y que había sido engañado por la información manipuladaque le entregaron los dirigentes adventistas. Esta hipocresía teológica aclara también elque los adventistas deseen ser reconocidos como un grupo protestante más -lo que noson- y participar en organismos ecuménicos, mientras sus publicaciones insisten en quela Iglesia Católica es la Gran Ramera y las iglesias evangélicas, las hijas de la Ramera.Una organización antisecta de Estados Unidos ha resumido recientemente las notas delcarácter sectario del adventismo del séptimo día en base a seis aspectos:
1. Las profecías de Ellen White resultaron falsas:
•
Profetizó que Jerusalén no sería reconstruida como ciudad judía (Early Writings, p. 75) lo que es en la actualidad.
•
Profetizó que ella estaría viva cuando Jesús regresara (Early Writings, pp. 15-16).
•
Profetizó que Inglaterra declararía la guerra a Estados Unidos durante la Guerrade Secesión (Testimonies for the Church, vol. I, p. 259) lo que no sucedió.
•
Profetizó que la Guerra de Secesión americana (1861-5) era una señal de la pronta venida de Cristo (Idem, p. 260).
•
Profetizó en los años 50 del s. XIX que Cristo regresaría en "unos pocos meses"(Early Writings, p. 58; Idem, p. 64; Idem, p. 67).
•
Profetizó que los adventistas que vivieran en 1856 estarían vivos para laSegunda Venida de Cristo (Testimonies for the Church, vol. I, pp. 131-132)
•
Profetizó que Cristo regresaría antes de que fuera abolida la esclavitud enEstados Unidos (Early Writings, pp. 35 y 276) lo que sucedió en 1863.
2. Ellen White enseñó como inspirados por Dios conceptos científicos disparatadose incluso gravemente inmorales:
•
Afirmó que algunas razas humanas eran fruto de las relaciones sexuales entreanimales y hombres (Spiritual Gifts, vol. 3, pp. 64 y 75; The Visions of Mrs. E.G. White, p. 103).
•
Afirmó que el profeta Enoc habitaba en Júpiter o Saturno junto con otros seres(Early Writings, pp. 39-40).
•
Afirmó que tenemos órganos animales en el cerebro y que el utilizar peluca provocaba la pérdida de la salud mental (The Health Reformer, 1 de octubre de1871; Second Advent Review and Sabbath Herald, 17 de octubre de 1871).
3. Ellen White enseñó como inspiradas por Dios afirmaciones que se contradicencon la Escritura:
•
Afirmó que la torre de Babel fue construida antes del Diluvio (Spiritual Gifts,vol. 3, p. 301, edición de 1864) en contra de Génesis 11.
•
Afirmó que Dios había enviado a un ángel a conversar con Caín (Spiritual Gifts,vol. 3, pp. 48-49) en contra de Génesis 4, 6-7.
•
Afirmó que el sello de Dios es el sábado (Testimonies for the Church, vol. 8, p.117; The Great Controversy, p. 640) en lugar del Espíritu Santo (Efesios 1, 13-4;4,30; 2 Corintios 1,21-22).
•
Afirmó que la expiación realizada por Cristo no fue concluida en la cruz (TheGreat Controversy, pp. 422 y 623; Testimonies for the Church, vos. I, p. 58) encontra de lo señalado en la Biblia (Hebreos 9,26; 10,12; Juan 19,30)
•
Afirmó que Satanás llevará los pecados de la humanidad (The GreatControversy, pp. 422 y 485; Testimonies for the Church, vol. 5, p. 475) en contrade la Escritura que señala que fue Cristo (1 Pedro 2,24; Juan 1,29).
•
Afirmó que podemos lograr mediante nuestro esfuerzo la impecabilidad absoluta(Seventh-day Adventist Bible Commentary, vol. 6, p. 1.118) en contra de loestablecido en la Escritura (1 Juan 1,8-10).
•
Afirmó que Cristo sólo intercede ante Dios por los que son adventistas (EarlyWritings, p. 261) en contra de lo establecido en la Escritura (Juan 17,20; 1 Juan4,7;5,1; etc.)
•
Afirmó que en los últimos días la gente debe abandonar las iglesias y unirse aladventismo para ser salva (Early Writings, p. 261).
•
Afirmó que la salvación derivaba de las buenas obras y no de la gracia de Dios(The Great Controversy, pp. 480-482; Selected Messages, bk. 1, p. 377; Idem, bk. 3, p. 147) en contra de la Escritura (Romanos 3,24 y 28; Efesios 2,8-9; Tito3,5-7).
•
Afirmó que la sangre de Cristo no cancela el pecado (Patriarch and Prophets, p.357) en contra de lo establecido en la Escritura (Efesios 1,7; 1 Juan 1,7;Romanos 5,9).
•
Afirmó que había escuchado el día y la hora de la Segunda Venida de Cristo(Early Writings, p. 15; Selected Messages, bk. 1, p. 76; The Great Controversy, p. 640; Testimonies for the Church, vol. I, p. 59) en contra de lo enseñado por Jesús en Hechos 1,7.
•
Afirmó que hasta el 22 de octubre de 1844 Jesús no ascendió a la diestra de Dios(The Great Controversy, p.480) en contra de lo establecido en la Biblia (Hebreos1,3 y 13; 10,11-12; Apocalipsis 3,21; Hechos 7,55-56).
•
Confundió a Herodes Antipas con Herodes Agripa (Early Writings, pp. 185-186).
4. Ellen White enseñó como inspiradas por Dios afirmaciones que eranmeramente legendarias:
•
Dios ofreció a Satanás perdonarle (The Great Controversy, pp. 495-496).
•
Adán fue coronado rey (SDA Bible Commentary, vol. 7a, p. 1.082).
•
La serpiente del Génesis tenía alas y volaba (Spiritual Gifts, vol. 3, pp. 39-40).
•
Dios celebró un concilio en el cielo tras la caída para decidir lo que debía hacer (Spiritual Gifts, vol. 3, p. 44).
•
Adán guardó el sábado (Spiritual Gifts, vol. 3, p. 52).
•
Dios se llevó el jardín del Edén y lo volverá a traer a la tierra (Spiritual Gifts,vol. 5, p. 55).
•
Se necesitan siete días para llegar al cielo (Early Writings, p. 16).
5. Ellen White formuló enseñanzas contradictorias pretendiendo que habían sidoinspiradas por Dios:
•
Cristo como Dios no sufrió en el Calvario (Manuscript 140, 1903) y sí sufrió enel Calvario (Manuscript 153, 1898).
•
Dios no ama a los niños cuando hacen mal (Carta a su hijo Willie de 14 demarzo de 1860, An Appeal to the Youth, 1864, pp. 42 y 62) y sí los ama cuandohacen mal (Signs of the Times, 15 de febrero de 1892).
•
Ellen White enseñó que la puerta de la salvación se cerró definitivamente en1844 (Carta B-3-1847, a Joseph Bates, 13 de julio de 1874; Present Truth, pp.21-22, agosto 1849) y que no se cerró en 1844 (Selected Messages, vol. I, pp. 63y 74).
•
Ellen White enseñó que el cerdo es un alimento sano y nutritivo que debía ser consumido (Testimonies for the Church, vol. I, pp. 206-207) y que el cerdo nodebía ser consumido bajo ninguna circunstancia (Selected Messages, bk. 2, p.417; Spiritual Gifts, vol. 4a, p. 124; Testimonies for the Church, vol. 2, p. 94).
Esa es la informacion que me encontre sobre ellos, y como no se nada de G W, no puedo ni criticarla ni defenderla, asi que me gustaria escuchar de sus miembros, una sana critica, de que si es verdad o no esa informacion, y cual seria la informacion correcta!
Un saludo cordial y espero un dialogo con mucho respeto y racional!