riesgo de las celebraciones paganas de Halloween

2 Septiembre 2012
2.916
2
[h=2]Obispos polacos advierten del riesgo de las celebraciones paganas de Halloween[/h] La Iglesia Católica en Polonia alertó ayer de que las «celebraciones paganas» de «Halloween» fomentan el ocultismo y la magia con «disfraces divertidos y dulces» que seducen a niños, jóvenes y adultos y les hacen olvidar las enseñanzas de la Iglesia. Desde la archidiócesis de Varsovia se subraya que los satanistas tienen en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre «la celebración más grande de Lucifer».


(Efe 30/10/12 8:39 AM) Varios obispos católicos del resto del país se han unido también a este mensaje contra las celebraciones de «Halloween», a las que califican de «perjudiciales» para el espíritu cristiano.

El arzobispo metropolitano de la diócesis de Szczecin-Kamien, en el noroeste de Polonia, Mons. Andrzej Dzinga, ha pedido a los fieles que «resistan» al culto pagano a la muerte que supone «Halloween», y ha lanzado una llamada al sentido común para evitar que «el mundo de lo oscuro, incluyendo demonios y vampiros» irrumpan en los colegios polacos ocultos bajo una falsa imagen de diversión.
«Este tipo de diversión, que tienta a los niños con dulces y caramelos, también plantea la posibilidad real de provocar un gran daño espiritual o incluso destruir la vida espiritual», añade el obispo, quien advierte de los peligros de la «diversión irresponsable y anticristiana».
Mons. Dzinga apela a «las actitudes maduras» para conducir el crecimiento social, intelectual e espiritual de las generaciones más jóvenes.
 
Re: riesgo de las celebraciones paganas de Halloween

[h=2]Obispos polacos advierten del riesgo de las celebraciones paganas de Halloween[/h] La Iglesia Católica en Polonia alertó ayer de que las «celebraciones paganas» de «Halloween» fomentan el ocultismo y la magia con «disfraces divertidos y dulces» que seducen a niños, jóvenes y adultos y les hacen olvidar las enseñanzas de la Iglesia. Desde la archidiócesis de Varsovia se subraya que los satanistas tienen en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre «la celebración más grande de Lucifer».


(Efe 30/10/12 8:39 AM) Varios obispos católicos del resto del país se han unido también a este mensaje contra las celebraciones de «Halloween», a las que califican de «perjudiciales» para el espíritu cristiano.

El arzobispo metropolitano de la diócesis de Szczecin-Kamien, en el noroeste de Polonia, Mons. Andrzej Dzinga, ha pedido a los fieles que «resistan» al culto pagano a la muerte que supone «Halloween», y ha lanzado una llamada al sentido común para evitar que «el mundo de lo oscuro, incluyendo demonios y vampiros» irrumpan en los colegios polacos ocultos bajo una falsa imagen de diversión.
«Este tipo de diversión, que tienta a los niños con dulces y caramelos, también plantea la posibilidad real de provocar un gran daño espiritual o incluso destruir la vida espiritual», añade el obispo, quien advierte de los peligros de la «diversión irresponsable y anticristiana».
Mons. Dzinga apela a «las actitudes maduras» para conducir el crecimiento social, intelectual e espiritual de las generaciones más jóvenes.

Pues es muy fácil contrarrestar el pagano Halloween.

Para eso esta el cristiano "Día de Muertos"

... eso si que es de honra a Dios
 
Re: riesgo de las celebraciones paganas de Halloween

Pues es muy fácil contrarrestar el pagano Halloween.

Para eso esta el cristiano "Día de Muertos"

... eso si que es de honra a Dios

Desde luego que no es dar honra a Dios con ello, es exclusivamente el recordar a nuestros difuntos en un día específico del año, le comparto lo que dice la wikipedia al respecto:

El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra a los difuntos el 2 de noviembre, comienza desde el 1 de noviembre, y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
Es una festividad mexicana, que se celebra también en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. La Unesco ha declarado la festividad mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.[SUP]1[/SUP] El Día de Muertos es un día festejado también en Brasil, como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que la festividad mexicana.
Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "la Catrina", personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos.
La vida y la muerte son un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas.
De cualquier modo, hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos.

Cuando llegaron a América los españoles en el siglo XVI trajeron sus propias celebraciones del Día de Muertos cristianas y europeas, donde se recordaba a los muertos en el Día de Todos los Santos. Al convertir a los nativos del nuevo mundo se dio lugar a un sincretismo que mezcló las tradiciones europeas y prehispánicas, haciendo coincidir las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas con el festival similar mesoamericano, creando el actual Día de Muertos.

Agradezco su participación.