¿Alguien sabe algo sobre el Concilio de Babilonia?

IDVA

0
30 Diciembre 2006
59
0
Hola hermanos y amigos.

En estos días una hermana me comento que estaba hablándole de Dios a unas personas y uno de ellos le dijeron; "Leete el II Concilio de Babilonia, luego si puedes venir a hablar conmigo."

Esta hermana me preguntó a mi sobre esto pero yo no se nada. ¿Alguien sabe algo de eso? Yo lo he buscado en Internet y no aparece nada de eso. Perdonen que no les dé mas datos, pero en realidad no tengo conocimiento sobre el tema.

Gracias

Dios los guarde en su divino amor


P.D.: Si hay documentos el línea que hablen sobre esto, por favor ¿me los pueden mostran?. Gracias
 
Re: ¿Alguien sabe algo sobre el Concilio de Babilonia?

No existe ningún II Concilio de Babilonia.

Pax.
 
Re: ¿Alguien sabe algo sobre el Concilio de Babilonia?

Hola hermanos y amigos.

En estos días una hermana me comento que estaba hablándole de Dios a unas personas y uno de ellos le dijeron; "Leete el II Concilio de Babilonia, luego si puedes venir a hablar conmigo."

Esta hermana me preguntó a mi sobre esto pero yo no se nada. ¿Alguien sabe algo de eso? Yo lo he buscado en Internet y no aparece nada de eso. Perdonen que no les dé mas datos, pero en realidad no tengo conocimiento sobre el tema.

Gracias

Dios los guarde en su divino amor


P.D.: Si hay documentos el línea que hablen sobre esto, por favor ¿me los pueden mostran?. Gracias


Querido hermano:

El siglo 1 a Babilonia se llamaba a la ciudad de Seleucia

Babilonia fue una antigua ciudad de la Baja Mesopotamia. Ganó su independencia durante la Edad Oscura, tras lo cual se convirtió en capital de un vasto imperio bajo el mandato de Hammurabi (siglo XVIII a. C.). Desde entonces se convirtió en un gran centro político, religioso y cultural. Aún en época helenística, ya despojada de su segundo imperio y caída en desgracia frente a otras grandes ciudades como Persépolis, Alejandro Magno quiso convertirla en su capital.1 En el año 312 a. C. Seleuco I Nicátor trasladó la capitalidad del imperio Seléucida a Seleucia, aposentada sobre el río Tigris y no sobre el Éufrates por rapidez de las nuevas vías comerciales. Los babilonios fueron invitados a mudar sus residencias. Para entonces la ciudad había entrado en franca decadencia, siendo abandonada por la mayoría de sus habitantes poco después.2 A pesar de ello se les permitió quedarse a los sacerdotes de Bēl -relacionados con el templo de Año Nuevo-, y la ciudad funcionó como residencia real durante la ocupación parta.

Desde el siglo I había activas diferentes iglesias cristianas en Mesopotamia y es sabido que entre los siglos III y IV Seleucia fue un importante centro de la nueva religión. Con el edicto de tolerancia del rey Yezdegard I se puso fin a la persecució de los cristianos, que había durado 70 años, y estos pudieron reorganizar y fortalecer su iglesia.
En el año 410 se reunió el Concilio de Seleucia-Ctesifonte, presidido por el obispo local Mar Isaac. La decisión más importante del sínodo, que tuvo un efecto muy longevo en la vida de la Iglesia, fue la de declarar al obispo de Seleucia-Ctesifonte primado de la Iglesia del Este, y en reconocimiento de su preeminencia se le concedió el título Catholicos, además del de arzobispo de todo Oriente. Además el sínodo se adhirió al Concilio de Nicea I y suscribió la adopción del símbolo niceno. Los cánones del concilio no dejan lugar a duda en cuanto a la autoridad del gran metropolitano, el Catholicos de Seleucia-Ctesifonte: sin su aprobación ninguna elección de obispo era válida.
A finales del reinado de Yezdegard, los cristianos sufrieron una nueva persecución en 420, en el contexto de la cual Dadyeshu fue elegido Catholicos, al año siguiente. Dadyeshu fue encarcelado, y cuando le liberaron, renunció y marchó a Seleucia, pero la Iglesia se negó a aceptar la renuncia y convocó un sínodo en Markabata de los Árabes (424) bajo la presidencia de Mar Dadyeshu, y que ha sido señalado como el más importante de todos los concilios persas. Si el primer sínodo de Isaac en 410 había establecido que el Catholicos de Seleucia-Ctesifonte ostentaría la supremacía sobre los obispos orientales, el de Dadyeshu decidió que el Catholicos debía ser el único líder de la Iglesia de Oriente, y que no podía reconocerse ninguna autoridad eclesiástica por encima suya. Por primera vez, un sínodo se refería al Catholicos como patriarca y como responsable únicamente ante Dios, lo que tuvo un efecto tranquilizador en la monarquía sasánida, al desaparecer la influencia del enemigo romano sobre los cristianos persas.
En cuanto a la ciudad, fue cayendo finalmente en el olvido y acabó tragada por las arenas del desierto, probablemente abandonada al cambiarse el curso del Tigris.

http://pt.wikipedia.org/wiki/Concílio_de_Selêucia-Ctesifonte

Mis bendiciones.
 
Re: ¿Alguien sabe algo sobre el Concilio de Babilonia?

Gracias hermanos.

Espero que alguien tenga datos mas precisos.

Dios les bendiga