Re: Pedro NIEGA a Jesús
Jesús advierte a Pedro sobre el peligro inminente de él negar a su maestro, y lo hace en tres ocasiones.
La primera de ellas es el día anterior a la Pascua (Juan 13:
1 Antes de la fiesta de la Pascua), en la noche del 13 al 14 de Nisán, técnicamente ya siendo la noche del 14. En esa primera advertencia Jesús le dice:
38 Jesús
le respondió: ¿Tu vida darás por mí? En verdad, en verdad te digo: no cantará el gallo sin que antes me hayas negado tres veces.
La segunda vez que Jesús advierta a Pedro es unas 24 horas más tarde, en la cena de Pascua, y lo leemos en Lucas. En Lucas 22:7 leemos que "Llegó el día
de la fiesta de los panes sin levadura en que debía sacrificarse
el cordero de la Pascua", es decir que era la tarde del 14 de Nisan. Y cuando llegó la noche (v.14) Jesús se sienta a la mesa; es la noche del 15 de Nisán. Y es en esa cena que Jesís advierte a Pedro: "Te digo, Pedro, que el gallo no cantará hoy hasta que tú hayas negado tres veces que me conoces" (v.34). Como dije, esto ocurre durante la cena de Pascua, antes de abandonar el aposento alto (v.39).
Algunos hermanos podrán argumentar que tradicionalmente se toman a estos dos textos como siendo la misma ocasión. No es eso lo que surge de leer a Juan y Lucas, pero tampoco vale la pena estancarnos en eso. Lo que nos interesa es lo que Juan y Lucas ponen en labios de Jesús. Ambos dicen que no cantaría el gallo hasta que Pedro consumara sus tres negaciones. Claramente - y contrarios a la tradición - Juan y Lucas nos dicen (en labios de Jesús) que desde ese momento no habría más gallos cantando hasta que se concretasen las tres negaciones.
Esto es lo que surge de los evangelios sin nada de especulaciones ni de interpretaciones forzadas. Esto es lo que los hermanos del Siglo I entendían y creían. Muy diferente a la tradición que tenemos hoy día. Pero la cosa sigue. Aún hay otra advertencia a Pedro y está en Mateo y en Marcos.
Tanto Mateo (26:30) como Marcos (14:26) ubican a esta tercera advertencia fuera de la Ciudad, en el Monte de los Olivos, ya terminada la cena de Pascua. Obviamente se trata de algo totalmente diferente a lo que nos dicen Juan y Lucas. Excepto que la tradición insiste en que los cuatro relatos se refieren a un solo hecho. Pero Mateo, Marcos, Lucas y Juan no dicen lo que enseña la tradición, y yo me limito a repetir lo que dicen ellos cuatro y lo que creían los hermanos del Siglo I.
Ambos evangelios nos dicen practicamente lo mismo, con una sutil diferencia.
Mateo dice: "Jesús le dijo: En verdad te digo que esta
misma noche, antes que cante del gallo, me negarás tres veces"
y Marcos dice: "Y Jesús le dijo: En verdad te digo que tú, hoy, esta
misma noche, antes que cante del gallo dos veces, me negarás tres veces"
Nótese que los hermanos del Siglo I no tenían las versiones en castella, sino que tenían la versión en griego, y en griego no dice "gallo" sino que dice "del gallo".
De todos modos, debemos tratar de armonizar ambos relatos. Jesús ¿dijo un canto del gallo, o dijo dos cantos del gallo". Lo que todo hermano del Siglo I sabía es que canto del gallo es una de las vigilias de la madrugada. Entonces la pregunta pasa a ser si serían dos madrugadas o solo una. y yo he encontrado solo una respuesta satisfactoria.
Hasta aquí lo que dicen mateo, marcos, Lucas y juan pero que la tradición niega.
Es aquí donde yo comienzo a usar el sentido común para entender la Palabra de Dios. Si Jesús y Pedro están en el Monte de los Olivos, y ya es el canto del gallo (de 00 a 03), Mateo y Marcos se plantean si incluir a esa vigilia de canto del gallo, si o no. Es la madrugada del 15, y ambos ya saben que Pedro concretó su tercera negación la madrugada del 16. Pero ¿cómo contarlas? son dos o es una. La madrugada (canto del gallo) en que Jesús dijo estas palabras ¿debe ser incuída o no? ¿Son dos o es una? por eso la divergencia de ambos.