Re: Y daremos becerros de nuestros labios (Oseas 14:2)
En Levítico, aparecen distintas leyes sobre las ofrendas por los pecados; holocaustos, sacrificios de animales, ofrendas de paz (pero con sangre de animales), etc.
Esta línea instituida desde Moisés (quizás antes) puede ser considerado como la linea admitida y asumida por los sacerdotes.
Pero en algún momento de la historia de Israel, esta línea de proceder se quebró (Ver más abajo los versículos). Esto me da que pensar, pues los sacrificios de animales fue instituido por Dios mismo a través de sus líderes renombrados.
¿Qué ocurrió? ¿Por qué los profetas cambiaron de rumbo? ¿Hubo división entre la línea sacerdotal y los profetas? ¿En qué momento de la historia del pueblo judío se produjo esa división?
_____________________
Oseas 14:2 (Alrededor de 750 a.C)
Tomad con vosotros palabras, y convertíos á Jehová, y decidle: Quita toda iniquidad, y acepta el bien, y daremos becerros de nuestros labios.
Isaías 1:11, 16-17 ( alrededor de 700-690 a. C)
¿Para qué á mí, dice Jehová, la multitud de vuestros sacrificios? Harto estoy de holocaustos de carneros, y de sebo de animales gruesos: no quiero sangre de bueyes, ni de ovejas, ni de machos cabríos. Lavad, limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras de ante mis ojos; dejad de hacer lo malo: Aprended á hacer bien: buscad juicio, restituid al agraviado, oid en derecho al huérfano, amparad á la viuda.
2 Crónicas 33:16 (Probablemente 425 y 400 a. C)
(33-15) Reparó luego el altar de Jehová, y sacrificó sobre él sacrificios pacíficos y de alabanza; y mandó á Judá que sirviesen á Jehová Dios de Israel.
Esto me da que pensar, pues los sacrificios de animales fue instituido por Dios mismo a través de sus líderes renombrados.
¿Qué ocurrió? ¿Por qué los profetas cambiaron de rumbo? ¿Hubo división entre la línea sacerdotal y los profetas? ¿En qué momento de la historia del pueblo judío se produjo esa división?
Apreciada forista, el NT nos revela y explica muchas cosas respecto a las prácticas judías relacionadas con los sacrificios. Particularmente, me llené de gozo aquel día que leyendo a Pedro pude meditar sobre este pasaje:
1Pe 1:18 sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata,
1Pe 1:19 sino con la sangre preciosa de Cristo,
como de un cordero sin mancha y sin contaminación,
1Pe 1:20 ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros,
A Pedro se le reveló que desde "antes de la fundación del mundo" el Hijo de Dios fue destinado como un "Cordero" puro, cuya misión aquí en la tierra sería quitar el pecado de todo aquel que creyese en El, mediante la sangre de su cruz en la Obra de la Expiación, como bien lo atestigua Juan el Bautista, leemos:
Joh 1:29 El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo:
He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Esta revelación me hizo concluir que la caída de la raza humana no fue algo que tomó por sorpresa al Creador...pues el mismo que hizo los cielos y la tierra (Col. 1:16) es el mismo que asume su rol como el Cordero de Dios...pero ya el escenario estaba preparado para el...
¿Por qué un cordero como figura sacrificial?
El cordero es el único animal que al ser degollado no chilla como la cabra sino que aprieta los dientes y muere en silencio...de esta manera el profeta podría señalar una Escritura que era un misterio para el eúnuco de la reina de candace, leemos:
Act_8:32 El pasaje de la Escritura que leía era este:
Como oveja a la muerte fue llevado;
Y como cordero mudo delante del que lo trasquila,
Así no abrió su boca.
Ya en Edén hubo derramamiento de sangre en este primer sacrificio, leemos:
Gen 3:21 Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió.
...inocentes animalitos fueron sacrificados por Dios para con sus pieles cubrir la desnudez, simbolo de pecado, de Adán y Eva. Aquí podemos observar el desarrollo de una doctrina cardinal del Cristianismo..."sin derramamiento de sangre de una víctima inocente es imposible el perdón de los pecados".
Abel, fiel a esta enseñanza...cuando vino el tiempo de acercarse a Dios...ofreció lo mejor de sus corderos y agradó a Dios la ofrenda de Abel...por cuanto tipificaba la futura muerte de Su Hijo en expiación por el pecado en el altar de la cruz.
Luego del diluvio también contemplamos a Noé ofreciendo sacrificios de gratitud al Señor, leemos:
Gen 8:20 Y edificó Noé un altar a Jehová, y tomó de todo animal limpio y de toda ave limpia, y ofreció holocausto en el altar.
Gen 8:21 Y percibió Jehová olor grato; y dijo Jehová en su corazón: No volveré más a maldecir la tierra por causa del hombre; porque el intento del corazón del hombre es malo desde su juventud; ni volveré más a destruir todo ser viviente, como he hecho.
Siglos más tarde, con Israel en el desierto, podemos leer en su legislación a este pueblo:
Lev 17:11 Porque la vida de la carne en la sangre está, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona
...en los tiempos del profeta Isaías la biblia registra la decadencia espiritual de Israel...leemos:
Isaías 1:11, 16-17 ( alrededor de 700-690 a. C)
¿Para qué á mí, dice Jehová, la multitud de vuestros sacrificios? Harto estoy de holocaustos de carneros, y de sebo de animales gruesos: no quiero sangre de bueyes, ni de ovejas, ni de machos cabríos. Lavad, limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras de ante mis ojos; dejad de hacer lo malo: Aprended á hacer bien: buscad juicio, restituid al agraviado, oid en derecho al huérfano, amparad á la viuda.
Igual ocurre hoy en dia...donde el fin principal del hombre religioso es el de glorificarse y gozar de sí mismo para siempre....a costas de su fe y para tal fin se ha inventado toda suerte de evangelios humanistas...donde rechaza la pretensión Divina de decidir (con pleno derecho de hacerlo) de qué única manera podemos agradarle. Y en tales evangelios humanistas viven de forma moral y religiosa dándole a Dios lo que es de Dios...y reservándose lo se deben a ellos mismos.
Pero la realidad incuestionable es esta, dicha por el mismo profeta:
Isa_43:7 todos los llamados de mi nombre; para gloria mía los he creado, los formé y los hice.
En palabras mas precisas, Dios demanda nuestro homenaje y nosotros le ofrecemos nuestro patrocinio. Dios demanda la total entrega de nuestra vida y nosotros le ofrecemos religión y moralidad como sí necesitase estas arandelas de parte de la criatura religiosa. El religioso lleno de la soberbia que genera su condición irredenta, es como el judío del pasaje que citas...pues suponía que le estaba haciendo un bien al Altísimo cuando amontonaba el sebo de los animales gordos sacrificados sobre su altar....olvidando por completo la santidad y la piedad que revela estas palabras:
<!--[if gte mso 9]><xml> <o:OfficeDocumentSettings> <o:AllowPNG/> </o:OfficeDocumentSettings> </xml><![endif]-->"Lavad, limpiaos; quitad la iniquidad de vuestras obras de ante mis ojos; dejad de hacer lo malo: Aprended á hacer bien: buscad juicio, restituid al agraviado, oid en derecho al huérfano, amparad á la viuda."
Y en otro lugar leemos:
I
sa_1:13 No me traigáis más vana ofrenda; el incienso me es abominación; luna nueva y día de reposo, el convocar asambleas, no lo puedo sufrir; son iniquidad vuestras fiestas solemnes.
A la luz de esas Escrituras podemos contemplar su inquietud:
¿Qué ocurrió? ¿Por qué los profetas cambiaron de rumbo? ¿Hubo división entre la línea sacerdotal y los profetas? ¿En qué momento de la historia del pueblo judío se produjo esa división?
En la época del gobierno teocrático bajo los jueces...cada uno hacía lo que bien le parecía...y en la época de los reyes...peor todavía...el reino florecio bajo David y Salomón...pero al final de sus años contemplamos a Salomón idolatrando los dioses de sus numerosas concubinas paganas.
Un rey oró a Dios por la prolongación de sus días...y en los años que le concedió el Señor...engendró a Manasés que vino a ser uno de los más malvados reyes...y no tengo dudas que fue él quien metió la imagen de celo al templo de los días de Jeremías y Ezequiel...cuando los ancianos incensaban figuras abominables en el interior del templo y las mujeres endechaban a Tamuz y los jóvenes, de espaldas al templo adoraban al sol. Todo esto le fue mostrado a Ezequiel para que la generación nacida en cautiverio supiese muy bien la iniquidad de sus padres y el justo castigo divino cuando envió a los ejercitos caldeos a destruir Jerusalén...
Los sacrificios de animales fueron instituidos por Dios para prefigurar la venida de un Sacrificio Mayor destinado desde antes de la fundación del mundo...que se convirtieron en vana ofrenda...a causa de la falta de santidad y piedad de sus sacerdotes...es cosa denunciada por los profetas....sin necesariamente implicar una división, pues son oficios diferentes y no se mezclan.
Quizás Oseas viendo este tipo de iniquidad sacerdotal pudo proferir la expresión:
Vuelve, oh Israel, a Jehová tu Dios; porque por tu pecado has caído.
Hos 14:2 Llevad con vosotros palabras de súplica, y volved a Jehová, y decidle: Quita toda iniquidad, y acepta el bien, y te ofreceremos la ofrenda de nuestros labios.
Pásala bien
Natanael!