21 de septiembre de 2012
Emite Estados Unidos un vídeo conciliatorio
Aparecen Barack Obama y Hillary Clinton distanciándose de la polémica cinta
Manifestantes en Pakistán queman una bandera y una imagen de Obama. (AP / Matiullah Achakzai)
.
Por MUNIR AHMED / The Associated Press
ISLAMABAD - La embajada estadounidense en Pakistán difundió ayer en la televisión del país anuncios en los que condenó un vídeo antiislámico, en un intento por reducir la indignación de la gente contra Estados Unidos, donde se produjo la película.
A pesar de ello, cientos de jóvenes se enfrentaron con agentes de seguridad mientras intentaban llegar a la embajada en Islamabad, en medio de la persistente furia en muchos países musulmanes por la representación vulgar del profeta Mahoma en la cinta.
Los anuncios reflejan los esfuerzos de Washington por distanciarse del vídeo en un país donde la animosidad contra los estadounidenses ya es alta de por sí. La violencia vinculada con la película ha dejado al menos 30 muertos en siete países, entre ellos el embajador estadounidense en Libia. Dos personas perdieron la vida en las protestas en Pakistán.
En los últimos días, la decisión de una revista satírica francesa de difundir caricaturas que critican al profeta ha incrementado la tensión, lo que también podría ocurrir con el próximo número de la alemana Titanic. El codirector de esa revista, Martin Sonneborn, dijo que a los lectores les corresponde decidir si la portada con un árabe que empuña una espada es en realidad el profeta Mahoma.
La mayor parte de la indignación parece vinculada con la película de bajo presupuesto, la cual muestra al profeta como un fraude, un mujeriego y un pederasta.
Los anuncios televisivos en Pakistán presentan tomas del presidente Barack Obama y de la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton durante presentaciones ante la prensa en Washington en las que condenaron el vídeo. Sus palabras fueron subtituladas en urdu. “Rechazamos totalmente su contenido y su mensaje”, afirma Clinton en el anuncio.
Emite Estados Unidos un vídeo conciliatorio
Aparecen Barack Obama y Hillary Clinton distanciándose de la polémica cinta
Manifestantes en Pakistán queman una bandera y una imagen de Obama. (AP / Matiullah Achakzai)
.
Por MUNIR AHMED / The Associated Press
ISLAMABAD - La embajada estadounidense en Pakistán difundió ayer en la televisión del país anuncios en los que condenó un vídeo antiislámico, en un intento por reducir la indignación de la gente contra Estados Unidos, donde se produjo la película.
A pesar de ello, cientos de jóvenes se enfrentaron con agentes de seguridad mientras intentaban llegar a la embajada en Islamabad, en medio de la persistente furia en muchos países musulmanes por la representación vulgar del profeta Mahoma en la cinta.
Los anuncios reflejan los esfuerzos de Washington por distanciarse del vídeo en un país donde la animosidad contra los estadounidenses ya es alta de por sí. La violencia vinculada con la película ha dejado al menos 30 muertos en siete países, entre ellos el embajador estadounidense en Libia. Dos personas perdieron la vida en las protestas en Pakistán.
En los últimos días, la decisión de una revista satírica francesa de difundir caricaturas que critican al profeta ha incrementado la tensión, lo que también podría ocurrir con el próximo número de la alemana Titanic. El codirector de esa revista, Martin Sonneborn, dijo que a los lectores les corresponde decidir si la portada con un árabe que empuña una espada es en realidad el profeta Mahoma.
La mayor parte de la indignación parece vinculada con la película de bajo presupuesto, la cual muestra al profeta como un fraude, un mujeriego y un pederasta.
Los anuncios televisivos en Pakistán presentan tomas del presidente Barack Obama y de la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton durante presentaciones ante la prensa en Washington en las que condenaron el vídeo. Sus palabras fueron subtituladas en urdu. “Rechazamos totalmente su contenido y su mensaje”, afirma Clinton en el anuncio.