El Infierno Y el Seol

29 Febrero 2012
290
0
El Infierno Y el Seol
Muchos creen que existe un lugar donde las personas que han sido malas en vida o que niegan a Cristo, conocido como infierno. Y que el infierno es un lugar bajo tierra don de uno va a sufrir por el resto de la eternidad. Que es un lago de fuego ardiente en donde la persona sufrirá por siempre. En esta sección explicaré qué es realmente el infierno y con la misma Biblia refutaré los argumentos que tienen.
Significado:
Según muchas religiones, el infierno (del latín inférnum o ínferus: ‘inferior, subterráneo’) es el lugar donde, después de la muerte, son torturadas eternamente las almas de los pecadores. Es equivalente al Gehena del judaísmo, al Tártaro de la mitología griega y al Inframundo de las religiones paganas.
Como nosotros derivamos de la religión judía, lo más cercano es que nos refiramos con Gehena.
"Gehena" deriva de Ge Hinnom (גי הנם), que significa «Valle de Hinom». Ge Hinnom también se llamaba Gai ben-Hinnom (גיא בן הנם), que significa «valle del hijo de Hinom». El valle estaba fuera de la muralla sur de la antigua Jerusalén, y se extiende desde el pie delMonte Sion hasta el valle de Cedrón, al este. Es mencionado en la Biblia en diversos versículos como «valle de Hinón», «valle del hijo de Hinom» o «valle de los hijos de Hinom». No se describe como el infierno, sino como un valle real situado en Jerusalén (Josué 15:8 y 18:16, II Reyes 23:10, II Crónicas 28:3 y 33:6, Nehemías 11:30, Jeremías 7:31~32, y 19:2, 19:6 y 32:35), pero aunque en unas versiones aparece transliterado como gehena, en otras se traduce por infierno. Después del año 638 a. C. el valle de Hinón se convirtió en el lugar utilizado para incinerar los desperdicios de Jerusalén.
La palabra gehena (Gehenem, Yahannam) también aparece en el libro musulmán, el Corán, como lugar del tormento para los pecadores, el equivalente islámico del infierno cristiano.
Historia


La puerta del sudoeste de Jerusalén, abierta hacia el valle, vino a ser conocida como «valle del hijo de Hinom» (Jeremías 7:31 19:2-6 y 32:35); el libro de Jeremías habla de los residentes que adoraban a Moloch, presagiando la destrucción de Jerusalén (Jeremías 32:35). En épocas antiguas los cananeos sacrificaban a niños al dios Moloch, quemándolos vivos; una práctica que fue proscrita por el reyJosías (II Reyes, 23:10).[SUP]nota 1[/SUP] Cuando la práctica desapareció, se convirtió en el vertedero de la ciudad donde se incineraba la basura, y también los cadáveres de animales o los de algunos criminales."
Gehena en el cristianismo


En los evangelios sinópticos Jesús utiliza la palabra gehena 12 veces para describir lo contrario a la vida del Reino prometido.[SUP]3[/SUP] Es un lugar en donde el alma y el cuerpo se podrían destruir (Mateo 10:28) en un fuego inapagable (Marcos 9:43).
En Mateo 23:33 Jesús dice: Vosotros, serpientes, generación de víboras, ¿cómo podréis escapar al castigo del Gehena? Esta palabra se encuentra también en la Epístola de Santiago. Muchos cristianos asimilan gehena como el lugar de castigo eterno llamado infierno.[SUP]4[/SUP] Por otra parte, algunas denominaciones, como los Testigos de Jehová, entienden el Gehena como el lugar en donde los pecadores impenitentes no guardan esperanza de resurrección. Por otro lado, los Adventistas aseguran por medio de base Biblica que Jesús utilizó este nombre como comparativo de el Juicio final donde los impíos son destruidos en el Lago de fuego (Gehena): La muerte segunda. No conciben el Gehena como un lugar donde las almas sean atormentadas eternamente, sino, como un lugar de destrucción eterna (Apocalipsis 20:14, 15]). Los universalistas cristianos, que creen que Dios salvará a todas las almas, interpretan las referencias del Nuevo Testamento al Gehena en el contexto del Antiguo Testamento, y concluyen que se refiere siempre al inminente juicio divino contra Israel y no al tormento eterno para el pecador.
El nuevo testamento se refiere al Hades como destino de los muertos o sepultura común de la humanidad, un lugar distinto al Gehena. En el Apocalipsis 20:14 se describe el destino final del Hades en un lago de fuego lo que para muchos cristianos significa lo mismo que gehena.

Salomón en una ocasión se refirió al estado de una persona cuando muere. Cuando escribió en Eclesiastés 9:6 – 10.

Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido.
También su amor y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol.
Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; porque tus obras ya son agradables a Dios.
En todo tiempo sean blancos tus vestidos, y nunca falte ung:uento sobre tu cabeza.
Goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida de tu vanidad que te son dados debajo del sol, todos los días de tu vanidad; porque esta es tu parte en la vida, y en tu trabajo con que te afanas debajo del sol.
Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas; porque en el Seol, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría.
Pero ¿Qué es el Seol?
El Seol es el sepulcro común de la Humanidad, tal cuál como explicó Salomón. Es un lugar simbólico del estado de inactividad del hombre cuando fallece.
Aunque se han propuesto muchas teorías para explicar el origen de la palabra hebrea sche'óhl, al parecer se deriva del verbo hebreoscha-'ál, que significa "pedir, solicitar". Según Samuel Pike, el Sheol es un recinto común o región de los muertos; deriva su nombre de la insaciabilidad de la sepultura, como si siempre estuviese pidiendo o reclamando más. Esto, al parecer, da la idea de que el she'ol es un lugar (no una condición) que reclama a todos sin hacer distinción, ya que acoge en su interior a los muertos de la humanidad. (Génesis 37:35), nota; (Proverbios 30:15-16)
No existe ninguna palabra en español que transmita con exactitud el mismo sentido que el término hebreo Sheol. La Enciclopedia Collier (1986, vol. 12, pág. 28) comenta sobre el empleo de la palabra "infierno" en la traducción bíblica: «Puesto que el Sheol de los tiempos veterotestamentarios se refería simplemente a la morada de los muertos sin indicar distinciones morales, la palabra infierno, según se entiende hoy día, no es una traducción idónea». Un buen número de versiones castellanas transliteran la palabra al español (“Seol” u otras formas parecidas) con una mayor o menor uniformidad (BAS, BJ, CB, CI, EMN, FS, Ga, NC, NM, SA, Val).
“Se ha causado mucha confusión y equivocación debido a que los traductores primitivos de la Biblia persistentemente vertieron con la palabra infierno el vocablo hebreo Sheol y los vocablos griegos Hades y Gehena. El que los traductores de las ediciones revisadas de la Biblia simplemente hayan hecho una transliteración de estas palabras no ha sido suficiente para eliminar de manera notable esta confusión y el concepto falso.” (The Encyclopedia Americana, 1942, tomo XIV, pág. 81.)
 
Re: El Infierno Y el Seol

El Infierno Y el Seol
Muchos creen que existe un lugar donde las personas que han sido malas en vida o que niegan a Cristo, conocido como infierno. Y que el infierno es un lugar bajo tierra don de uno va a sufrir por el resto de la eternidad. Que es un lago de fuego ardiente en donde la persona sufrirá por siempre. En esta sección explicaré qué es realmente el infierno y con la misma Biblia refutaré los argumentos que tienen.
Significado:
Según muchas religiones, el infierno (del latín inférnum o ínferus: ‘inferior, subterráneo’) es el lugar donde, después de la muerte, son torturadas eternamente las almas de los pecadores. Es equivalente al Gehena del judaísmo, al Tártaro de la mitología griega y al Inframundo de las religiones paganas.

Usted hace una conclusión equivocada. Los conceptos de “Seol” y el infierno cristiano no son para nada iguales.

Ustedes derivan esas creencias en el demonio, o los demonios junto al infierno de los trazos que las religiones persas dejaron en aquellos judíos que regresaron de Babilonia y que se dejaron influenciar en forma negativa. Influencias que fueron adoptadas por los cristianos.

Esto de la existencia de Satanás y de un infierno no tiene cabida en la religión de Ysrael.

El judaísmo no cree en la existencia del diablo o de este infierno donde el dios cristiano desechará toda su prédica de amor infinito para torturar eternamente a los humanos infieles a Jesús.

Eso es macabro y horroroso.

Para el judaísmo no existe el concepto de pecado original como lo tratan los cristianos. Sí existe el pecado de Adám y Java, pero eso no condenó a la humanidad al infierno. Nos condenó a ser egoístas, y es algo que toda persona puede rectificar.

Ningún no creyente en el judaísmo va a un “infierno”. Como bien dice el Eclesiastés (Kohelet), cuando el hombre muere su espíritu vuelve a Di-s, pues es de El. Algo que es de Di-s jamás se perderá a terminará en “lago de fuego y azufre”. Las almas son una porción infinitesimal de Di-s que toda persona tiene dentro de sí, y nuestra misión es encontrar como conjugar nuestra naturaleza animal con esa Luz divina.

Todo ser humano puede hacerlo. Si muere no irá a ningún infierno. Como bien dice el libro de Job, el Señor hace al hombre volver varias veces hasta que se rectifica finalmente.

Aquellos que después de muchas oportunidades sigan cultivando su naturaleza animal egoísta morirán finalmente sin retorno alguno. Ese es el Seol- donde terminan los muertos no rectificados. Como bien explica el Salmista, es donde no hay memoria ni nadie alaba al Señor, pues nada está vivo en ese lugar.

No es que esas personas seguirán conscientes por toda la eternidad torturados. No. Es que no serán más después de la muerte. No habrá memoria de ellos.
En resumen: el Seol es un concepto no literal. Es más bien el estado final de los no rectificados. No serán más.

Es importante también aclarar que el judaísmo sí cree en la existencia de Satán, pero no así del demonio Satanás.

El ángel Satán es un poderoso y fiel siervo del Señor, cuya obra está explicada someramente en el libro de Job. Su labor es una nada simpática para nosotros, pero esa es su misión.

Shalom.
 
Re: El Infierno Y el Seol

Un ultimo respetuoso consejo: No confie tanto en "Wikipedia". No es una fuente buena no confiable.
 
Re: El Infierno Y el Seol

No existe ninguna palabra en español que transmita con exactitud el mismo sentido que el término hebreo Sheol.

¿Cómo no?

El infierno es una cárcel. Todas las veces que quiera tener una idea clara en cuanto a lo que es el infierno utilice la analogía de un presidio, de una horrible cárcel. Eso es el Seol una tumba; una espera o la condenación de una sentencia según el código penal vigente.

Is. 14:17 que puso el mundo como un desierto, que asoló sus ciudades, que a sus presos nunca abrió la cárcel?
 
Re: El Infierno Y el Seol

¿Cómo no?

El infierno es una cárcel. Todas las veces que quiera tener una idea clara en cuanto a lo que es el infierno utilice la analogía de un presidio, de una horrible cárcel. Eso es el Seol una tumba; una espera o la condenación de una sentencia según el código penal vigente.

Is. 14:17 que puso el mundo como un desierto, que asoló sus ciudades, que a sus presos nunca abrió la cárcel?

"Pero el día del Señor vendrá como ladrón en la noche; en el cual los cielos pasarán con grande estruendo, y los elementos ardiendo serán deshechos, y la tierra y las obras que en ella hay serán quemadas. Puesto que todas estas cosas han de ser deshechas, ¡cómo no debéis vosotros andar en santa y piadosa manera de vivir, esperando y apresurándoos para la venida del día de Dios, en el cual los cielos, encendiéndose, serán deshechos, y los elementos, siendo quemados, se fundirán!"
 
Re: El Infierno Y el Seol

“Manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio,fornicación, inmundicia, lujuria, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, divisiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas. En cuanto a esto, os advierto, como ya os he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. (Gálatas 5:19-21).



¿por qué perdieron su herencia estos? porque hicieron lo indebido seguramente, ¿y dónde están ahora? en el infierno. :risa:

Están siendo condenados a un siglo de tormento y se encuentran en diferentes lados (o secciones) del averno, de igual modo que en los presidios hay crujias o barracas, patios, celdas de castigo, etc,.


(se dice que, por ejemplo, para las lesbianas u homosexuales hay unos pozos de azufre con brea ardiente y que estan "amarrados" en parejas de tal modo que ni uno ni otro pueden escaparse de allí, donde los demonios los vuelven meter para que no se salgan)
 
Re: El Infierno Y el Seol

Tenemos un caso dónde Seol , palabra hebrea se tradujo en griego como Hades , aunque no sean dos lugares iguales con características diferentes , sí lo son los términos y los apóstoles no tuvieron ningún problema de traducirlo de esa manera y significan morada de los muertos .

Salmos 16:10 .Porque no dejarás mi alma en el Seol, Ni permitirás que tu santo vea corrupción.

Hechos 2:27 Porque no dejarás mi alma en el Hades, Ni permitirás que tu Santo vea corrupción.

Es cierto que Infierno (Gehena) es un lugar del Seol o Hades y el lugar de los tormentos tipo como horno de fuego como así lo es el abismo o sisma que es otra parte de este lugar y que también formaba parte el Seno de Abraham hasta la crucifixión dónde fueron desalojadas las almas de los santos accediendo al cielo.

Mis bendiciones.
 
Re: El Infierno Y el Seol

“Manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio,fornicación, inmundicia, lujuria, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, divisiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas. En cuanto a esto, os advierto, como ya os he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. (Gálatas 5:19-21).

" yo soy el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades." Ap 1: 18



¿por qué perdieron su herencia estos? porque hicieron lo indebido seguramente, ¿y dónde están ahora? en el infierno. :risa:

Están siendo condenados a un siglo de tormento y se encuentran en diferentes lados (o secciones) del averno, de igual modo que en los presidios hay crujias o barracas, patios, celdas de castigo, etc,.


(se dice que, por ejemplo, para las lesbianas u homosexuales hay unos pozos de azufre con brea ardiente y que estan "amarrados" en parejas de tal modo que ni uno ni otro pueden escaparse de allí, donde los demonios los vuelven meter para que no se salgan)
 
Re: El Infierno Y el Seol

“Manifiestas son las obras de la carne, que son: adulterio,fornicación, inmundicia, lujuria, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, divisiones, herejías, envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas. En cuanto a esto, os advierto, como ya os he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. (Gálatas 5:19-21).



¿por qué perdieron su herencia estos? porque hicieron lo indebido seguramente, ¿y dónde están ahora? en el infierno. :risa:

Están siendo condenados a un siglo de tormento y se encuentran en diferentes lados (o secciones) del averno, de igual modo que en los presidios hay crujias o barracas, patios, celdas de castigo, etc,.


(se dice que, por ejemplo, para las lesbianas u homosexuales hay unos pozos de azufre con brea ardiente y que estan "amarrados" en parejas de tal modo que ni uno ni otro pueden escaparse de allí, donde los demonios los vuelven meter para que no se salgan)
Lo pongo de nuevo, para que se lea bien: " Yo soy el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades." Ap 1: 18
 
Re: El Infierno Y el Seol

Lo pongo de nuevo, para que se lea bien: " Yo soy el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades." Ap 1: 18

Jesús tiene las llaves? claro, quien dice que no? por eso él entra y sale de esa cárcel que tiene puertas que no prevalecerán, que caerán rotos sus cerrojos. Por eso hay testimonios como el de los siete jóvenes que dicen que el Angel de Dios los llevó y los trajó porque Jesucristo resucitado tiene el poder de quitar y volver poner la vida (como ocurrió con la hermana Zambrano)



Tenemos un caso dónde Seol , palabra hebrea se tradujo en griego como Hades , aunque no sean dos lugares iguales con características diferentes , sí lo son los términos y los apóstoles no tuvieron ningún problema de traducirlo de esa manera y significan morada de los muertos .



morada de los muertos. y la cárcel.... acaso no lo es?


 
Re: El Infierno Y el Seol

Comparas a la carcel con la muerte, y entiendo que te refieres a algo como tener encadenada la libertad. Pero es un concepto que cambia de acuerdo a las épocas y países.

Te pongo la siguiente lectura: La finalidad de las prisiones ha ido cambiando a través de la historia. Pasó de ser un simple medio de retención para el que esperaba una condena, a ser una condena en sí misma. En algunos países (principalmente los democráticos), un medio que tenía, como objetivo, el proteger a la sociedad de aquello que pudieran resultar peligroso para ella a la vez que se intentaba su reinserción, pero también podía ser utilizado como un medio de presión política en momentos difíciles.


Michel Foucault en su obra "Surveiller et punir" (Vigilar y castigar) señala que, su utilización como pena sancionadora de la delincuencia, es un fenómeno reciente que fue instituido durante el siglo XIX. Antes, la cárcel, sólo se utilizaba para retener a los prisioneros que estaban a la espera de ser condenados (o no) de una manera efectiva (castigo, ejecución o desestimación). Los prisioneros permanecían retenidos en un mismo espacio, sin consideración a su delito y tenían que pagar su manutención.


Michel Foucault menciona los grandes recintos o la nave de los locos, como ejemplos particulares de privación de libertad anteriores a la época moderna. Contrariamente a la condena que establece una pena de prisión relativa a la falta cometida, las prisiones de la época servían como un medio de exclusión para todo tipo de personas marginales (delincuentes, locos, enfermos, huérfanos, vagabundos, prostitutas, etc.)todos eran encarcelados, sin orden ni concierto, a fin de acallar las conciencias de las "honradas" personas sin más aspiración que la de hacerlas desaparecer.


La creación de las cárceles surgió ante la necesidad de mantener en secreto el tratamiento de la delincuencia. Las ejecuciones, llevadas a cabo en público, fueron cada vez más discretas hasta desaparecer, por completo, de la vista pública. Las torturas, consideradas como bárbaras, tenían que ser modificadas por otra cosa. Foucault señala que la elección de la prisión se debió a una elección por defecto, en una época en la que la problemática era, mayoritariamente, la de castigar al delincuente, la privación de libertad se revelaba como la técnica coercitiva más adecuada y menos atroz que la tortura. Foucault afirmó que, desde sus principios, la eficacia de las prisiones fue motivo de importantes debates.
La prisión evoluciono rápidamente, se convirtió en lo que Foucault denominó como una institución disciplinaria. Su organización, consistía en un control total del prisionero que estaba vigilado constantemente por los carceleros. En la filosofía del Panopticón de Jeremy Bentham se encontró la perfecta ilustración de la nueva técnica carcelaria.


Las teorías de Foucault fueron puestas, parcialmente, en duda, pero se vieron mejoradas con los trabajos sobre la "Sociología de la experiencia carcelaria" de Gille Chantraine. Según este autor, si bien el castigo corporal dejó de existir, éste fue reemplazado por otra forma de castigo menos violenta, aunque siguió siendo castigo de acuerdo con los valores de las democracias occidentales.
Los objetivos de la cárcel fueron evolucionando con el transcurso del tiempo. Poco a poco, la idea de que el prisionero tenía que reparar el daño que había causado a la sociedad, fue tomando conciencia en ésta. El encarcelamiento tenía que ir acompañado del trabajo, el delincuente pagaba, con la prisión, una deuda, no directamente a sus víctimas, pero sí al daño que su comportamiento había causado a toda la sociedad. Tras haber cumplido su condena y pagado su deuda, el delincuente quedaba exento de toda culpa y podía reemprender una nueva vida. Pero la aplicación de esta utopía todavía no se ha hecho realidad.


El hecho de considerar la prisión como un lugar de reeducación del delincuente, se contempló tiempo después. La prisión se fijó otros objetivos: el cambiar a los delincuentes y adaptarlos para una vida normal en la sociedad. Su principal idea era la de reeducar y reformar a los delincuentes que habían tomado un camino equivocado.


Las cárceles actuales son las herederas de estos ideales que, realmente, no se cumplen, la cárcel se justifica, más o menos, de acuerdo con los lugares y con los períodos en función de estos ideales con los que fueron creadas (Wikipedia)

Saludos.
 
Re: El Infierno Y el Seol

Jesús tiene las llaves? claro, quien dice que no? por eso él entra y sale de esa cárcel que tiene puertas que no prevalecerán, que caerán rotos sus cerrojos. Por eso hay testimonios como el de los siete jóvenes que dicen que el Angel de Dios los llevó y los trajó porque Jesucristo resucitado tiene el poder de quitar y volver poner la vida (como ocurrió con la hermana Zambrano)



[/SIZE]

morada de los muertos. y la cárcel.... acaso no lo es?
[/SIZE]


Querido hermano.
Se puede decirse que sí porque los habitantes de las profundidades de la Tierra hoy son todos injustos y también hay ángeles caídos pero no fue así antes de la crucifixión que iban todos Seol los santos y los impíos pero en diferentes lugares como lo explico Jesucristo con el rico , con Lázaro y con Abraham .
Mis bendiciones.