El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

2 Septiembre 2012
2.916
2
Guiados por el Espíritu, leamos la Biblia:

¿Participamos del sacerdocio de Cristo?
¿Es verdad que la Iglesia primitiva proclamó después a Jesucristo como el único y verdadero Sumo Sacerdote? ¿Participamos nosotros del sacerdocio de Cristo?
Así es efectivamente. Aunque durante su vida Jesús nunca usó el título de sacerdote, la Iglesia primitiva proclamó que «Jesús es el Hijo de Dios y es nuestro gran Sumo Sacerdote» (Hebr. 4, 14).

Escribe el sagrado escritor de la carta a los Hebreos, como cuarenta años después de la muerte y Resurrección de Jesucristo: «Jesús se ofreció a lo largo de su vida al Padre y a los hombres, con una fidelidad hasta la muerte en la cruz, dio su vida como el gran sacrificio de una vez por todas, y su sacrificio ha sido absoluto. El verdadero sacerdote para toda la humanidad es Jesús el Hijo de Dios y ahora no hay más sacrificio que el suyo, que empieza en la cruz y termina en la gloria del cielo. Jesús es el único Sumo Sacerdote, el único Mediador delante del Padre y así El terminó definitivamente con el antiguo sacerdocio.

«Cristo ha entrado en el Lugar Santísimo, no ya para ofrecer la sangre de cabritos y becerros, sino su propia sangre; y así ha entrado una sola vez para siempre y nos ha conseguido la salvación eterna» (Hebr. 9, 12).
Lea también: Hebr. 7, 22-28; 9, 11-12; 10, 12-14

¿Somos un pueblo sacerdotal?

¿Es verdad que el apóstol Pedro dice que nosotros los creyentes somos un pueblo sacerdotal? Sí, Dios, en su gran amor hacia los hombres, quiso que todos los creyentes-bautizados participaran como miembros del Cuerpo de Cristo, del único sacerdocio de Cristo: «Ustedes también, como piedras que tienen vida, dejen que Dios los use en la construcción de un templo espiritual, y en la formación de una comunidad sacerdotal santa, para ofrecer sacrificios espirituales, gratos a Dios por mediación de Cristo» (1 Pedr. 2, 5) «Ustedes son una raza escogida, una nación santa, un pueblo que pertenece a Dios» (1 Pedr. 2, 9).

Así, hermanos, por la fe y por el bautismo Dios nos integra en un pueblo sacerdotal. Y como pueblo de sacerdotes, tenemos la vocación de ofrecer nuestras personas, nuestras vidas «como hostia viva» (Rom. 12, 1). En todo lo que hacemos con amor, en nuestra familia, en nuestro pueblo, en nuestros trabajos, siempre ejercemos este sacerdocio.

¿Quería Jesús tener ministros para su pueblo?
Así es. No es la Iglesia la que inventó el ministerio apostólico sino el mismo Jesús. El llamó a los Doce apóstoles (Mc. 3, 13-15) y les encargó ser sus representantes autorizados: «Quien los recibe a ustedes, a mí me recibe.» (Lc. 10, 16).
La misión de los apóstoles fue encomendada con estas palabras: «Les aseguro: todo lo que aten en la tierra, será atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra, será desatado en el cielo» (Mt. 18, 18). Este «atar» y «desatar» significa claramente la autoridad de gobernar una comunidad y aclarar problemas en el Pueblo de Dios. En la última Cena, Jesús dio a sus apóstoles este mandato: «Haced esto en memoria mía» (Lc. 22, 19). Es eso lo que celebra la Iglesia en la Eucaristía.
Y en una de sus apariciones, Jesús sopló sobre sus discípulos y dijo: «A quienes les perdonen los pecados, les quedarán perdonados» (Jn. 20, 23).
Dirigir, enseñar y administrar los signos del Señor, he aquí el origen del ministerio apostólico. Poco a poco la comunidad cristiana va aplicando y evolucionando en este servicio apostólico según la situación de cada comunidad.

¿Qué representan los obispos y presbíteros en una comunidad?

En las cartas apostólicas del Nuevo Testamento, los ministros de la comunidad cristiana reciben el título de «obispos y presbíteros» (Hech. 11, 30; Tit. 1, 5 etc.).
La palabra obispo viene del griego y en castellano significa «el encargado de la Iglesia»; la palabra presbítero significa en castellano «el anciano». Los obispos y los presbíteros son así los encargados de la comunidad de los creyentes. Ellos tienen la función de servir en el nombre de Cristo al Pueblo de Dios. Estos nombres de «obispo y presbítero» van a evolucionar hacia la función del sacerdocio ministerial. Aunque los apóstoles todavía no hablaron de sacerdocio ministerial, ya estaba esta idea en germen en la Iglesia Primitiva. Es el Espíritu Santo el que hizo ver, poco a poco, que los obispos y presbíteros representaban al Señor, al Único Sumo sacerdote, por el ministerio que ejercían. «No nos proclamamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús, Señor y a nosotros como servidores suyos, por amor a Jesús» (2 Cor. 4, 5-7).

El apóstol Pablo en su carta a los filipenses ya usa ciertos términos para expresar su sacerdocio apostólico: «Y aunque deba dar mi sangre y sacrificarme para celebrar mejor la fe de ustedes, me siento feliz y con todos ustedes me alegro» (Fil. 2, 17: «Bien sabe Dios a quién doy culto con toda mi alma proclamando la buena noticia de su Hijo» (Rom. 1, 9).
En estos textos hay indicaciones que la liturgia de la Palabra y la entrega de la vida del apóstol ya es una función sacerdotal: «En todo, los ministros del pueblo deben ser no como los grandes y los reyes, sino servidores como Jesús: como el que sirve» (Lc. 22, 27).

¿Cómo se transmite este sacerdocio?

Este ministerio apostólico se transmite con la imposición de manos. Escribe el apóstol Pablo a su amigo Timoteo: «Te recomiendo que avives el fuego de Dios que está en ti por imposición de mis manos» (2 Tim. 1, 6; 1 Tim. 4, 14).
Este gesto de imposición transmite un poder divino para una misión especial.
El apóstol Pablo recibió la imposición de manos de parte de los apóstoles (Hch. 13, 3). Pablo a su vez impuso las manos a Timoteo (2 Tim. 1, 6; 1 Tim. 4, 14) y Timoteo repitió este gesto sobre los que escogió para el ministerio (1 Tim 5, 22).

Tal vez es un poco difícil todo lo que les he hablado. Pero debemos en la oración pedir que el Espíritu Santo nos ilumine. Además debemos tener un gran amor hacia la Iglesia y sus ministros, que Jesús nos ha dejado. Para terminar quiero resumir las ideas más importantes:

1) Jesús quería tener ministros (servidores) para su pueblo sacerdotal.

2) Los apóstoles transmitieron este ministerio apostólico siempre con la imposición de manos.

3) Aunque los sagrados escritores nunca usaron el nombre de «sacerdotes» para indicar a los ministros, ya está en germen en el N. T. hablar de un sacerdocio apostólico como un servicio al pueblo sacerdotal.
En este sentido es que la Iglesia Católica, ya desde el año cien hasta ahora, llama a los ministros de la comunidad (presbíteros y obispos) como sus pastores y sacerdotes.
Por supuesto que este sacerdocio pastoral participa del único sacerdocio de Cristo y no tiene nada que ver con los sacerdotes del Antiguo Testamento. Leer (1 Cor. 4, 1).
 
Re: El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

Cristo como sacerdote y mediador de un nuevo pacto no nececita reemplazos como el sacerdocio antiguo de los Isrraelitas en el cual los sacerdotes debían ser reemplazados por la muerte del sumo sacerdote.
El Señor Jesus ejerce su ministerio como sumo sacerdote en este nuevo pacto, y El está en el verdadero lugar santo del templo sentado a la derecha del Dios Padre; su sacrificio perfecto se ofreció solo una vez y para siempre, y como el todavía vive pues resucito no necesita sucesores.
El sacerdocio católico no fue instituido por el Señor, ese sacerdocio es el compendio de las tradiciones de religiones paganas, y no tiene nada que ver con el cristianismo

*****
tomado de : http://suite101.net/article/la-miltra-del-papa-una-tradicion-demoniaca-a12343

Uno de los símbolos representativos del cristianismo continúa con una tradición pagana de adoración al dios Dagón, considerado por la teología como un demonio.

Si hay una persona que distinga y represente a la iglesia católica en todo el mundo ese es el Papa. Todos conocemos el origen del Sumo Pontífice en la Iglesia, refrendado en las escrituras bíblicas que señalan a Pedro como el primero de los tiempos con un frase concisa y directa: “la piedra sobre la que edificaré mi iglesia” (Mateo 16, vers. 18).

Sin entrar en los detalles que han convertido la figura del Papa en poderosa (cuando, desde los evangelios, se grita a la humildad) nos vamos a centrar en su mitra, el gorro símbolo de su primacía, que utiliza en los actos públicos como Sumo Pontífice.
La Biblia dice cómo deben vestir

Un capítulo entero, el 28, del libro del Éxodo de la Biblia nos acerca la forma en la que deben vestir los que se acercaban como ministros al altar de Dios. Bienes elaborados con materiales profundamente valiosos tanto en su fabricación como en su simbología. Todos ellos, según la Biblia, revelaban el carácter de Dios.

Entre ellos encontramos efectivamente la mitra pero, ¿cuál es su verdadero origen?.

La adoración del Dios pagano

Debemos navegar a través de los tiempos, hasta Babilonia concretamente, para encontrar por primera vez representación alguna de la mitra. El imperio pagano más importante de la antigüedad, fundado 2.500 años a.C. como sabemos, era politeísta. Allí, en unos de los muchos cultos que practicaban a los dioses, la encontramos.

El Sumo Sacerdote del culto a Semínaris, portaba una mitra como símbolo del “dios Dagón”, el dios pez. Este dios Dagón aparece mencionado en la Biblia (I Samuel 5, 1-7), como un dios pagano y demoníaco al que rindieron culto en el templo de Asdot así como en un pasaje en el que se ocupa su templo como baños públicos.

En demonología, Dagón, ocupa la segunda categoría de la jerarquía infernal.
Artículos Relacionados

El significado de la Navidad
Hadas malas
Aves protegidas y prohibidas por las religiones

De Babilonia a Pérgamo y hasta el Imperio Romano

Una vez que Babilonia pasó a manos del ejército macedónico-persa, las costumbres del pueblo se trasladaron con ellos en su huida hasta Pérgamo y desde allí hasta Italia, donde se establecieron como religión etrusca.

Llegaron tiempos de Roma y el culto paso al Imperio. Julio César fue instruido en los misterios babilónicos, en los que el poder religioso y político residían en una misma persona. ¿El representante de un Dios para guiar al pueblo? algo así, pero en época imperial.

El César era la reencarnación de un Dios. Y adoptó la mitra como símbolo del sumo sacerdocio de la religión pagana. El César se convertía en “Pontificex Maximus”.

Leer más en Suite101: La mitra del Papa, una tradición demoníaca: La prenda que viste la cabeza de los pontífices católicos a examen | Suite101.net http://suite101.net/article/la-miltra-del-papa-una-tradicion-demoniaca-a12343#ixzz26AYDbjcF
 
Re: El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

Guiados por el Espíritu, leamos la Biblia:

¿Participamos del sacerdocio de Cristo?
¿Es verdad que la Iglesia primitiva proclamó después a Jesucristo como el único y verdadero Sumo Sacerdote? ¿Participamos nosotros del sacerdocio de Cristo?
Así es efectivamente. Aunque durante su vida Jesús nunca usó el título de sacerdote, la Iglesia primitiva proclamó que «Jesús es el Hijo de Dios y es nuestro gran Sumo Sacerdote» (Hebr. 4, 14).

Escribe el sagrado escritor de la carta a los Hebreos, como cuarenta años después de la muerte y Resurrección de Jesucristo: «Jesús se ofreció a lo largo de su vida al Padre y a los hombres, con una fidelidad hasta la muerte en la cruz, dio su vida como el gran sacrificio de una vez por todas, y su sacrificio ha sido absoluto. El verdadero sacerdote para toda la humanidad es Jesús el Hijo de Dios y ahora no hay más sacrificio que el suyo, que empieza en la cruz y termina en la gloria del cielo. Jesús es el único Sumo Sacerdote, el único Mediador delante del Padre y así El terminó definitivamente con el antiguo sacerdocio.

«Cristo ha entrado en el Lugar Santísimo, no ya para ofrecer la sangre de cabritos y becerros, sino su propia sangre; y así ha entrado una sola vez para siempre y nos ha conseguido la salvación eterna» (Hebr. 9, 12).
Lea también: Hebr. 7, 22-28; 9, 11-12; 10, 12-14

¿Somos un pueblo sacerdotal?

¿Es verdad que el apóstol Pedro dice que nosotros los creyentes somos un pueblo sacerdotal? Sí, Dios, en su gran amor hacia los hombres, quiso que todos los creyentes-bautizados participaran como miembros del Cuerpo de Cristo, del único sacerdocio de Cristo: «Ustedes también, como piedras que tienen vida, dejen que Dios los use en la construcción de un templo espiritual, y en la formación de una comunidad sacerdotal santa, para ofrecer sacrificios espirituales, gratos a Dios por mediación de Cristo» (1 Pedr. 2, 5) «Ustedes son una raza escogida, una nación santa, un pueblo que pertenece a Dios» (1 Pedr. 2, 9).

Así, hermanos, por la fe y por el bautismo Dios nos integra en un pueblo sacerdotal. Y como pueblo de sacerdotes, tenemos la vocación de ofrecer nuestras personas, nuestras vidas «como hostia viva» (Rom. 12, 1). En todo lo que hacemos con amor, en nuestra familia, en nuestro pueblo, en nuestros trabajos, siempre ejercemos este sacerdocio.

¿Quería Jesús tener ministros para su pueblo?
Así es. No es la Iglesia la que inventó el ministerio apostólico sino el mismo Jesús. El llamó a los Doce apóstoles (Mc. 3, 13-15) y les encargó ser sus representantes autorizados: «Quien los recibe a ustedes, a mí me recibe.» (Lc. 10, 16).
La misión de los apóstoles fue encomendada con estas palabras: «Les aseguro: todo lo que aten en la tierra, será atado en el cielo, y todo lo que desaten en la tierra, será desatado en el cielo» (Mt. 18, 18). Este «atar» y «desatar» significa claramente la autoridad de gobernar una comunidad y aclarar problemas en el Pueblo de Dios. En la última Cena, Jesús dio a sus apóstoles este mandato: «Haced esto en memoria mía» (Lc. 22, 19). Es eso lo que celebra la Iglesia en la Eucaristía.
Y en una de sus apariciones, Jesús sopló sobre sus discípulos y dijo: «A quienes les perdonen los pecados, les quedarán perdonados» (Jn. 20, 23).
Dirigir, enseñar y administrar los signos del Señor, he aquí el origen del ministerio apostólico. Poco a poco la comunidad cristiana va aplicando y evolucionando en este servicio apostólico según la situación de cada comunidad.

¿Qué representan los obispos y presbíteros en una comunidad?

En las cartas apostólicas del Nuevo Testamento, los ministros de la comunidad cristiana reciben el título de «obispos y presbíteros» (Hech. 11, 30; Tit. 1, 5 etc.).
La palabra obispo viene del griego y en castellano significa «el encargado de la Iglesia»; la palabra presbítero significa en castellano «el anciano». Los obispos y los presbíteros son así los encargados de la comunidad de los creyentes. Ellos tienen la función de servir en el nombre de Cristo al Pueblo de Dios. Estos nombres de «obispo y presbítero» van a evolucionar hacia la función del sacerdocio ministerial. Aunque los apóstoles todavía no hablaron de sacerdocio ministerial, ya estaba esta idea en germen en la Iglesia Primitiva. Es el Espíritu Santo el que hizo ver, poco a poco, que los obispos y presbíteros representaban al Señor, al Único Sumo sacerdote, por el ministerio que ejercían. «No nos proclamamos a nosotros mismos, sino a Cristo Jesús, Señor y a nosotros como servidores suyos, por amor a Jesús» (2 Cor. 4, 5-7).

El apóstol Pablo en su carta a los filipenses ya usa ciertos términos para expresar su sacerdocio apostólico: «Y aunque deba dar mi sangre y sacrificarme para celebrar mejor la fe de ustedes, me siento feliz y con todos ustedes me alegro» (Fil. 2, 17: «Bien sabe Dios a quién doy culto con toda mi alma proclamando la buena noticia de su Hijo» (Rom. 1, 9).
En estos textos hay indicaciones que la liturgia de la Palabra y la entrega de la vida del apóstol ya es una función sacerdotal: «En todo, los ministros del pueblo deben ser no como los grandes y los reyes, sino servidores como Jesús: como el que sirve» (Lc. 22, 27).

¿Cómo se transmite este sacerdocio?

Este ministerio apostólico se transmite con la imposición de manos. Escribe el apóstol Pablo a su amigo Timoteo: «Te recomiendo que avives el fuego de Dios que está en ti por imposición de mis manos» (2 Tim. 1, 6; 1 Tim. 4, 14).
Este gesto de imposición transmite un poder divino para una misión especial.
El apóstol Pablo recibió la imposición de manos de parte de los apóstoles (Hch. 13, 3). Pablo a su vez impuso las manos a Timoteo (2 Tim. 1, 6; 1 Tim. 4, 14) y Timoteo repitió este gesto sobre los que escogió para el ministerio (1 Tim 5, 22).

Tal vez es un poco difícil todo lo que les he hablado. Pero debemos en la oración pedir que el Espíritu Santo nos ilumine. Además debemos tener un gran amor hacia la Iglesia y sus ministros, que Jesús nos ha dejado. Para terminar quiero resumir las ideas más importantes:

1) Jesús quería tener ministros (servidores) para su pueblo sacerdotal.

2) Los apóstoles transmitieron este ministerio apostólico siempre con la imposición de manos.

3) Aunque los sagrados escritores nunca usaron el nombre de «sacerdotes» para indicar a los ministros, ya está en germen en el N. T. hablar de un sacerdocio apostólico como un servicio al pueblo sacerdotal.
En este sentido es que la Iglesia Católica, ya desde el año cien hasta ahora, llama a los ministros de la comunidad (presbíteros y obispos) como sus pastores y sacerdotes.
Por supuesto que este sacerdocio pastoral participa del único sacerdocio de Cristo y no tiene nada que ver con los sacerdotes del Antiguo Testamento. Leer (1 Cor. 4, 1).

amigo disculpa las comparaciones, pero te leo y siento ke estuviera leyendo literatura mormona...
muchas gracias por las referencias... muy pero muy acertadas
 
Re: El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

amigo disculpa las comparaciones, pero te leo y siento ke estuviera leyendo literatura mormona...
muchas gracias por las referencias... muy pero muy acertadas

Y si Mormoncito. Tiene mucho en común. Y sobre todo con el tema de sacerdocio.

La celebración de la misa y su significado denota claramente como el apartarse de un camino te puede llevar a cualquier cosa.

Toma cualquier versión española de la biblia, por ejemplo Reina Valera 1960, y buscá en el nuevo testamento la palabra: "sacerdo". Tomate un rato para leer todas las ocurrencias.
"principales sacerdotes", "sumo sacerdote", "sacerdocio".
Leelos sin pre conceptos.
Vas a notar que siempre refiere a los sacerdotes judíos, salvo cuando habla de Jesús y de nosotros todos, su cuerpo e iglesia. No me creas, leelo vos mismo. Te vas a sorprender.


1 Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados; 2 para que se muestre paciente con los ignorantes y extraviados, puesto que él también está rodeado de debilidad; 3 y por causa de ella debe ofrecer por los pecados, tanto por sí mismo como también por el pueblo. 4 Y nadie toma para sí esta honra, sino el que es llamado por Dios, como lo fue Aarón.


5 Así tampoco Cristo se glorificó a sí mismo haciéndose sumo sacerdote, sino el que le dijo:
Tú eres mi Hijo, Yo te he engendrado hoy.
6 Como también dice en otro lugar: Tú eres sacerdote para siempre, Según el orden de Melquisedec.


7 Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente. 8 Y aunque era Hijo, por lo que padeció aprendió la obediencia; 9 y habiendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen; 10 y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.

11 Si, pues, la perfección fuera por el sacerdocio levítico (porque bajo él recibió el pueblo la ley), ¿qué necesidad habría aún de que se levantase otro sacerdote, según el orden de Melquisedec, y que no fuese llamado según el orden de Aarón? 12 Porque cambiado el sacerdocio, necesario es que haya también cambio de ley; 13 y aquel de quien se dice esto, es de otra tribu, de la cual nadie sirvió al altar. 14 Porque manifiesto es que nuestro Señor vino de la tribu de Judá, de la cual nada habló Moisés tocante al sacerdocio.

11 Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, 12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención. 13 Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne, 14 ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?

9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; 10 vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.

6 y nos hizo reyes y sacerdotes para Dios, su Padre; a él sea gloria e imperio por los siglos de los siglos. Amén.

Nuestro Dios te bendiga y te prospere en todo
 
Re: El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

todo esta muy bonito amigo salmo.... en todo te doy la razon
y asi siempre he entendido el sacerdocio y asi es como lo tenemos en la ig mormona
levitico y de melquisedec.

solo ke existe el inconveniente de ke todas esa palabras eran dirigidas a la iglesia de es entonces
que estaba constituida por cristianos bautizados por apostoles autorizados y sacerdotes y obsipos autorizados
y como bien ha dicho macabeo por imposicion de manos...

en todo te doy la razon excepto en aplicar estas palabras a personas
que no tiene ningun vinculo historico ni genealogico con la iglesia primitiva.
es logico desear atribuirse el sacerdocio puesto que de otro modo como?
pero entendiendo contextos no podemos aplicar estas palabras hoy a nosotros casi 2000 años mas tarde
 
Re: El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

solo ke existe el inconveniente de ke todas esa palabras eran dirigidas a la iglesia de es entonces
que estaba constituida por cristianos bautizados por apostoles autorizados y sacerdotes y obsipos autorizados
y como bien ha dicho macabeo por imposicion de manos...

en todo te doy la razon excepto en aplicar estas palabras a personas
que no tiene ningun vinculo historico ni genealogico con la iglesia primitiva.
es logico desear atribuirse el sacerdocio puesto que de otro modo como?
pero entendiendo contextos no podemos aplicar estas palabras hoy a nosotros casi 2000 años mas tarde

Eso es lo que te pedía que leyerás.
No hay sacerdotes en la iglesia primitiva. Ninguno.

Y en cuanto al vinculo histórico o genealógico con la iglesia primitiva de la mayoría de los grupos nacidos en los últimos 500 años como la justificas.

¿Los mormones por ejemplo como la obtienen? Pregunto porque no se.
 
Re: El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

Eso es lo que te pedía que leyerás.
No hay sacerdotes en la iglesia primitiva. Ninguno.

Y en cuanto al vinculo histórico o genealógico con la iglesia primitiva de la mayoría de los grupos nacidos en los últimos 500 años como la justificas.

¿Los mormones por ejemplo como la obtienen? Pregunto porque no se.

A parte no es que quiero atribuirme el sacerdocio porque la función sacerdotal en el nuevo pacto no tiene cabida.
 
Re: El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

A parte no es que quiero atribuirme el sacerdocio porque la función sacerdotal en el nuevo pacto no tiene cabida.

bueno en realidad los pasajes no eliminan el sacerdocio, sino un cambio de sacerdocio (de ley menor a ley mayor/levitico a melquisedec),
el hecho de ke jesucristo sea sumo sacerdote por siempre jamas no significa que es el unico sacerdote... y que ya no habria mas
todos los oficios de Obispos, apostoles, presibteros y etc son dependencias del sacerdocio...

hay una cosa con la Biblia, que cuando la Biblia no habla o no detalla cierto tema se asume que este ya no es necesario....
y este es otro punto en el que desafortunadamente nunca vamos a estar de acuerdo.
 
Re: El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

Eso es lo que te pedía que leyerás.
No hay sacerdotes en la iglesia primitiva. Ninguno.

Y en cuanto al vinculo histórico o genealógico con la iglesia primitiva de la mayoría de los grupos nacidos en los últimos 500 años como la justificas.

¿Los mormones por ejemplo como la obtienen? Pregunto porque no se.

los mormones la recibimos de manos de pedro santiago y juan en 1829.
de ahi en adelante ha sido conferido por imposicion de manos hasta el dia de hoy
 
Re: El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

Señor salmo51, me parece que usted pasó por alto un párrafo de mi post inicial, se lo voy a traer a la vista y voy a resaltar en verde las frases que quiero que comente:

¿Somos un pueblo sacerdotal?
¿Es verdad que el apóstol Pedro dice que nosotros los creyentes somos un pueblo sacerdotal? Sí, Dios, en su gran amor hacia los hombres, quiso que todos los creyentes-bautizados participaran como miembros del Cuerpo de Cristo, del único sacerdocio de Cristo: «Ustedes también, como piedras que tienen vida, dejen que Dios los use en la construcción de un templo espiritual, y en la formación de una comunidad sacerdotal santa, para ofrecer sacrificios espirituales, gratos a Dios por mediación de Cristo» (1 Pedr. 2, 5) «Ustedes son una raza escogida, una nación santa, un pueblo que pertenece a Dios» (1 Pedr. 2, 9).

Así, hermanos, por la fe y por el bautismo Dios nos integra en un pueblo sacerdotal. Y como pueblo de sacerdotes, tenemos la vocación de ofrecer nuestras personas, nuestras vidas «como hostia viva» (Rom. 12, 1). En todo lo que hacemos con amor, en nuestra familia, en nuestro pueblo, en nuestros trabajos, siempre ejercemos este sacerdocio.

¿Que decimos de lo que San Pedro ha dicho en sus cartas? ¿somos o no somos sacerdotes? pregunto esto porque usted ha dicho que no hay mas Sacerdote que Cristo en esta Nueva Alianza ¿no esta confundiendo Sacerdote con Sumo Sacerdote?.
 
Re: El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

bueno en realidad los pasajes no eliminan el sacerdocio, sino un cambio de sacerdocio (de ley menor a ley mayor/levitico a melquisedec),
el hecho de ke jesucristo sea sumo sacerdote por siempre jamas no significa que es el unico sacerdote... y que ya no habria mas
todos los oficios de Obispos, apostoles, presibteros y etc son dependencias del sacerdocio...

hay una cosa con la Biblia, que cuando la Biblia no habla o no detalla cierto tema se asume que este ya no es necesario....
y este es otro punto en el que desafortunadamente nunca vamos a estar de acuerdo.

Creo que no nos debe interesar estar de acuerdo.
No es importante que vos estés de acuerdo conmigo ni yo con vos.
Nosotros hoy estamos y ya mañana no.

Lo importante es la verdad como te decía, pro nuestros hijos y nietos.

El oficio de sacerdote fue constituido para presentar ofrendas por los pecados del hombre.

1 Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados
 
Re: El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

Creo que no nos debe interesar estar de acuerdo.
No es importante que vos estés de acuerdo conmigo ni yo con vos.
Nosotros hoy estamos y ya mañana no.

Lo importante es la verdad como te decía, pro nuestros hijos y nietos.

El oficio de sacerdote fue constituido para presentar ofrendas por los pecados del hombre.

1 Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Dios se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados

lo ke tu digas....

pero como va a fallar ese penal...!
ay pizarro
 
Re: El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

Señor salmo51, me parece que usted pasó por alto un párrafo de mi post inicial, se lo voy a traer a la vista y voy a resaltar en verde las frases que quiero que comente:



¿Que decimos de lo que San Pedro ha dicho en sus cartas? ¿somos o no somos sacerdotes? pregunto esto porque usted ha dicho que no hay mas Sacerdote que Cristo en esta Nueva Alianza ¿no esta confundiendo Sacerdote con Sumo Sacerdote?.

Hola Macabeo777
Si lees mi exposición yo pongo exactamente lo mismo. Todos los santos somos sacerdotes.
Yo me estoy refiriendo al oficio que ofrecer los sacerdotes católicos en la celebración de la misa.

El hombre por naturaleza es ritualista. Parecería que si no hace las cosas de una o de otra manera siente un vacio.

Cuando nació la iglesia primitiva no tenían nada.
Los judíos tenian un montón de ritos, costumbres, tradiciones, autoridades, sinagogas, templos, circuncición...

Los cristianos nada. Se reunían en sinagogas prestadas. No tenían sacerdotes con toda la pompa, no tenían una señal que los distinguiera en el cuerpo como la circuncisión. No tenían fiestas celebres.

Se vestían como cualquiera. Los apóstoles nose distinguían del resto de los hermanos.
Se reunían por las casas. Le cana para recordar la muerte de cristo era una cena normal como la que el tuvo con sus discípulos.
Tan normal era esa cena que los apóstoles los retan y les pide que no coman como animales y que si mueren de hambre, coman primero en sus casas.

Los templos católicos viniron para imitar alas sinagogas.
La circuncición a los 8 días se reemplazó por el bautizmo de bebes.
El barmitzva por la comunión.

Se reinstaló el sacerdocio judío por un sacerdocio católico.
Se creó diferencia entre la gente y los sacerdotes.
Se vistieron diferentemente.

Se llenaron de rituales para darle importancia al cristianismo.

Es como que sin todo eso el cristianismo no es nada.

Con todo respeto, todo este circo no tiene nada que ver con la iglesia primitiva. Es vergonzoso.
La humildad de los apóstoles no tiene nada que ver con la de los papas.

¿Son humildes? Sigan portando el título pero arránquense esas vestiduras que el único mensaje que da es que el pueblo es de segunda.

Te imaginas si el Papa dijera: A partir de ahora nos vamos a vestir como todos los demás como señal de unidad con el pueblo.
Y nada de aceptar besos y honra. Y saquen todos los cuadros.

En miles de congregaciones los lideres se visten como todos los demás y todo el mundo los reconoce.

Les encanta figurar. Se sienten parte.

Jamás, jamás van a lograr la unidad así disfrazados.
 
Re: El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

van 1 a 1
pero no se a favor de kien

Esto debe ser facíl y tener solución.
Si van 1 a 1 entonces va ganando el que tiene uno mas que el otro. Creo
 
Re: El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

Hola Macabeo777
Si lees mi exposición yo pongo exactamente lo mismo. Todos los santos somos sacerdotes.
Yo me estoy refiriendo al oficio que ofrecer los sacerdotes católicos en la celebración de la misa.

(Voy a empezar a refutar su punto de vista con la definición de ""sacerdote"":
sacerdotem. rel. Hombre dedicado y consagrado a hacer, celebrar y ofrecer sacrificios.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

Ahora voy a reflexionar sobre ello:
En lo que se refiere a la idea que tenemos actualmente del sacerdocio, es decir, aquello que hace fundamentalmente al actuar como mediador entre Dios y los hombres (para el Cristianismo el único Mediador es Jesús, el único «sacerdote». El resto, Papa incluido, sólo “participa” de esa función en una suerte de representación de Cristo), en la época que mencionaría como “origen bíblico” era cumplido por cada padre de familia, ya que ellos “inmolaban las víctimas” y actuaban en representación de su grupo familiar, de la misma forma que suministraban la bendición a los hijos, o sea que tenían a su cargo todo ese accionar que atribuimos ahora al sacerdote.

Por ser suficientemente ilustrativo recordaré únicamente el famoso caso de Abraham, quien fue “invitado” por Yahveh a sacrificar nada menos que a su único hijo, Isaac (Gen. Cap. 22)..

En el Nuevo Testamento vemos que Cristo es Dios y hombre. Como tal, es el definitivo Profeta y Sacerdote de la Nueva Alianza. Dios lo ha dicho y hecho todo en su Hijo quien, como Hombre, Eterno y Sumo Sacerdote, se ofreció a si mismo una vez y por todas en la Cruz. El es al mismo tiempo sacerdote y víctima de valor infinito y por lo tanto su sacrificio acaba con la necesidad de los antiguos sacrificios que debían repetirse constantemente. Al no necesitarse los antiguos sacrificios, tampoco se necesita el antiguo sacerdocio. Hay un sólo sacerdocio porque hay un sólo sacrificio.
Teniendo, pues, tal Sumo Sacerdote que penetró los cielos - Jesús, el Hijo de Dios - mantengamos firmes la fe que profesamos. Pues no tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras flaquezas, sino probado en todo igual que nosotros, excepto en el pecado. -Hebreos 4,14-15
Ustedes (protestantes y evangélicos), por lo general, reconocen como nosotros que en el N.T. hay un solo sacerdocio, el de Jesucristo, el Sumo Sacerdote. También por lo general reconocen la doctrina del sacerdocio de todos los fieles, como dice la Escritura:
Pero vosotros sois "linaje elegido, sacerdocio real, nación santa, pueblo adquirido," para anunciar las alabanzas de Aquel que os ha llamado de las tinieblas a su admirable luz -I Pedro 2,9
Este pasaje de San Pedro (que les propuse en mensaje anterior) muestra que los miembros de la Iglesia del N.T. tienen un sacerdocio común como lo tenía Israel en el A.T.: "seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa." Estas son las palabras que has de decir a los hijos de Israel. Exodo 19, 6
La cuestión que usted plantea es: ¿cómo podemos ser todos sacerdotes si Jesús es el único sacerdote?
Todos los bautizados estámos unidos a Cristo y participamos incluso de su sacerdocio. La mayoría de ustedes creen, como los católicos, en el sacerdocio universal de los fieles en cuanto a que todos los creyentes ofrecen a Dios oraciones y alabanzas unidos a Cristo.
Sin embargo la fe católica enseña una realidad mas completa sobre el sacerdocio de los fieles: Todos los bautizados somos sacerdotes porque, por la gracia, formamos parte del Cuerpo Místico de Cristo (edificio espiritual).
Acercándoos a él, piedra viva, desechada por los hombres, pero elegida, preciosa ante Dios, también vosotros, cual piedras vivas, entrad en la construcción de un edificio espiritual, para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales, aceptos a Dios por mediación de Jesucristo.
- I Pedro 2,4-5

El bautismo fue el comienzo pero la unión con Cristo debe alimentarse y crecer. Esto significa que todo cristiano debe continuamente ofrecer su vida al Padre en Cristo, morir al hombre viejo y vivir una vida nueva. Es una relación íntima y constante. Ningún cristiano es sacerdote por si mismo pero, en Cristo, todo Cristiano debe ser sacerdote, haciendo de su vida una continua ofrenda.
San Pablo le enseña esto a los que ya eran bautizados: Os exhorto, pues, hermanos, por la misericordia de Dios, que ofrezcáis vuestros cuerpos como una víctima viva, santa, agradable a Dios: tal será vuestro culto espiritual. Y no os acomodéis al mundo presente, antes bien transformaos mediante la renovación de vuestra mente, de forma que podáis distinguir cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo perfecto. -Romanos 12,1-2
Por eso los bautizados tenemos el derecho y deber de ofrecer nuestras vidas y recibir la gracia. Jesús nos ha proveído para ello principalmente por medio de los Sacramentos, la participación en la liturgia de la Iglesia y del sacrificio de la Santa Misa.
Ustedes no entienden lo que es el sacrificio de la Santa Misa; Cristo se ofreció al Padre en la Cruz. Este sacrificio se hace presente en la Misa para que nosotros podamos ofrecer nuestras vidas y unirnos a El. Esto es posible porque el sacerdocio del N.T. es muy superior al del A.T. La ofrenda de animales no logra la unión con Dios. Pero ahora es Cristo, Dios y hombre, quien se ofrece, como vimos arriba, para expiar por nuestros pecados y romper las barreras que nos separaban de Dios.
Cristo quiso comunicarnos su vida, no sólo en el bautismo sino también en la Santa Misa y los otros sacramentos. Para recibirlos necesitamos que haya un sacerdocio ministerial que imparta estos sacramentos. Hay un paralelo entre el A.T. y el N.T. Hemos visto que en ambos hay un Sumo Sacerdote, un sacerdocio ministerial y un sacerdocio de los fieles.El sacerdocio ministerial es esencialmente diferente al sacerdocio común de los fieles.
Los sacerdotes, actuando en la persona de Cristo, ofrecen el sacrificio de la Misa>> y perdonan los pecados >>. Cuando el sacerdote ofrece la Misa, es Cristo quien se ofrece; Cuando el sacerdote confiesa es Cristo quien perdona los pecados (Cf. Jn 20,22-23). Es Cristo quien actúa por medio de los sacerdotes para comunicar Su propia vida.
Ustedes, protestantes y evangélicos, llaman a sus pastores "ministros" porque no han recibido el sacramento del orden. No participan del sacerdocio ministerial de Cristo y por eso no tienen el poder de ofrecer el sacrificio de la Santa Misa (en su lugar, dirigen un "servicio"). No pueden tampoco perdonar pecados en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.)



El hombre por naturaleza es ritualista. Parecería que si no hace las cosas de una o de otra manera siente un vacio.
(Cuidado con lo que dice, recuerde que todo lo que es el ser humano, es Creación de Dios, inclusive su naturaleza)

Cuando nació la iglesia primitiva no tenían nada. (Desde luego que esto no es cierto, todo depende de lo que queramos entender)
Los judíos tenian un montón de ritos, costumbres, tradiciones, autoridades, sinagogas, templos, circuncición...

Los cristianos nada. (falso también, se tenía principalmente el bautismo) Se reunían en sinagogas prestadas. No tenían sacerdotes con toda la pompa, no tenían una señal que los distinguiera en el cuerpo como la circuncisión. No tenían fiestas celebres. (todo esto que menciona ¿podría usted situarlo cronológicamente? porque podríamos hablar de antes y después de la ruptura definitiva con el judaísmo)

Se vestían como cualquiera. Los apóstoles nose distinguían del resto de los hermanos.
Se reunían por las casas. Le cana para recordar la muerte de cristo era una cena normal como la que el tuvo con sus discípulos.
Tan normal era esa cena que los apóstoles los retan y les pide que no coman como animales y que si mueren de hambre, coman primero en sus casas. (falso también, lea con calma 1a. Corintios y localizará que eran dos tipos de "comidas" muy diferentes una de otra y ¿podría decirme, esta cena sacramental podrían hacerla en la sinagoga? ¿los judíos se los iban a permitir?)

Los templos católicos viniron para imitar alas sinagogas. (Caramba, a de tener usted malas referencias, hasta donde yo estoy enterado, todas las congregaciones que se dicen cristianas, tienen lugares de reunión: templos, salones del Reino, inclusive sinagogas, etc. ¿o su congregación no lo tiene?)
La circuncición a los 8 días se reemplazó por el bautizmo de bebes. (explique usted ¿como se debe aplicar este texto?:
En él [Jesús] también fuisteis circuncidados con circuncisión no hecha a mano, al echar de vosotros el cuerpo pecaminoso carnal, en la circuncisión de Cristo; sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el poder de Dios que le levantó de los muertos (Colosenses 2:11,12).)
El barmitzva por la comunión.

Se reinstaló el sacerdocio judío por un sacerdocio católico.
Se creó diferencia entre la gente y los sacerdotes.
Se vistieron diferentemente.

Se llenaron de rituales para darle importancia al cristianismo.

Es como que sin todo eso el cristianismo no es nada.

Con todo respeto, todo este circo no tiene nada que ver con la iglesia primitiva. Es vergonzoso.
La humildad de los apóstoles no tiene nada que ver con la de los papas.

¿Son humildes? Sigan portando el título pero arránquense esas vestiduras que el único mensaje que da es que el pueblo es de segunda.

Te imaginas si el Papa dijera: A partir de ahora nos vamos a vestir como todos los demás como señal de unidad con el pueblo.
Y nada de aceptar besos y honra. Y saquen todos los cuadros.

En miles de congregaciones los lideres se visten como todos los demás y todo el mundo los reconoce.

Les encanta figurar. Se sienten parte.

Jamás, jamás van a lograr la unidad así disfrazados.

Mas tarde seguiré comentando.- Un saludo
 
Re: El sacerdocio es necesario y es un mandato bíblico

Esto debe ser facíl y tener solución.
Si van 1 a 1 entonces va ganando el que tiene uno mas que el otro. Creo

y viste? no somos tan malos como dicen..
pero pudo haber estado mejor