QUIERO SER SOLIDARIO

11 Diciembre 2007
618
0

No sé por que, pero este mundo no termina de gustarme. Ya no es sólo que haya tanta injusticia. Lo que me molesta, es ver tanta indiferencia.
Cada uno va a lo suyo, defendiendo sus intereses, en contra de los demás…, como si fueran incompatibles.
La gente se trata sus problemas porque más allá de la familia es difícil que alguien te ayude. Si, hay excepciones, lo sé y yo quisiera ser una de ellas.

Quiero ser solidario y acercarme al que sufre, al que tiene problemas. Quiero saber mirar a mi alrededor y darme cuenta de lo que necesita la gente que me rodea. Y no me refiero solo al que tiene hambre, sed… y no tiene para vestirse; sino que me gustaría ser realista y ayudar a esa persona que tiene un problema. A mi hermano, a mis amigos, a mis compañeros, a aquellos que no conozca e incluso… a los que no me caigan bien.

Tengo que entender que en pleno siglo XXI entre otras muchas desgracias existe hambre física en el mundo. Los gritos de los pobres, de los que no tienen nada siguen sonando hoy con la misma fuerza y dramatismo que en tiempos de Jesús. Y lo triste es que en la mesa del mundo los alimentos mejores y abundantes cubren los platos de los llamados cristianos, mientras toleramos impertérritos una de las situaciones más vergonzosas de nuestro tiempo, el hambre.
Hombres mujeres y niños muertos de hambre, hurgando en las basuras diariamente. Y no unos cuantos miles, sino millones de personas en todo el mundo.

Y lo peor de todo es que ante este abandono humano parece ser que me alivio mi conciencia, cuando alguien me comenta que existen organizaciones de inspiración cristiana que han hecho público un comunicado para pedir a las autoridades correspondientes que cada 16 de abril sea, a partir de ahora, el día mundial de la lucha contra la hambre. Un día que en realidad debería ser todos los del año.

Tengo que entender que he de acercarme un poco más despojándome de comodidades y apegos, para caminar hacia quienes esperan nuestra ayuda, con ojos y oídos nuevos teniendo muy en cuenta que el grito de los que no comen, sean niños o mayores sube hasta Dios aunque a veces no llegue a oídos de los hombres.

El gran humanista y también cristiano como fue el célebre Dr. Marañón, decía que los tres enemigos del alma que se citaban en el catecismo (mundo, demonio y carne) había que transformarlos en otros tres del tiempo presente, “el hambre, la enfermedad y el desamor o la indiferencia”.

¿Sabré entender que la misericordia ha de prevalecer sobre cualquier otra razón y que la cruel realidad está rodeada de verdad?














.
 
Re: QUIERO SER SOLIDARIO

Esta clase de pensamiento externado, no solo debería quedar en solo palabras.

¿Qué estamos esperando para practicar la religión pura que Dios nos manda ejercer?

Amigo estoy completamente de acuerdo con la respuesta que diriges a mi artículo. También entiendo que a veces o más bien casi siempre, todo queda en lamentaciones sin ser capaces de comprender que lo importante es la acción efectuada aunque ésto nos cueste más esfuerzo el realizarlo. En cualquier caso creo que también es importante comprenderlo y dar paso al amor que Jesús nos enseñó con aquellos que carecen de él.
Un afectuoso saludo
 
Re: QUIERO SER SOLIDARIO


No sé por que, pero este mundo no termina de gustarme. Ya no es sólo que haya tanta injusticia. Lo que me molesta, es ver tanta indiferencia.
Cada uno va a lo suyo, defendiendo sus intereses, en contra de los demás…, como si fueran incompatibles.
La gente se trata sus problemas porque más allá de la familia es difícil que alguien te ayude. Si, hay excepciones, lo sé y yo quisiera ser una de ellas.

Quiero ser solidario y acercarme al que sufre, al que tiene problemas. Quiero saber mirar a mi alrededor y darme cuenta de lo que necesita la gente que me rodea. Y no me refiero solo al que tiene hambre, sed… y no tiene para vestirse; sino que me gustaría ser realista y ayudar a esa persona que tiene un problema. A mi hermano, a mis amigos, a mis compañeros, a aquellos que no conozca e incluso… a los que no me caigan bien.

Tengo que entender que en pleno siglo XXI entre otras muchas desgracias existe hambre física en el mundo. Los gritos de los pobres, de los que no tienen nada siguen sonando hoy con la misma fuerza y dramatismo que en tiempos de Jesús. Y lo triste es que en la mesa del mundo los alimentos mejores y abundantes cubren los platos de los llamados cristianos, mientras toleramos impertérritos una de las situaciones más vergonzosas de nuestro tiempo, el hambre.
Hombres mujeres y niños muertos de hambre, hurgando en las basuras diariamente. Y no unos cuantos miles, sino millones de personas en todo el mundo.

Y lo peor de todo es que ante este abandono humano parece ser que me alivio mi conciencia, cuando alguien me comenta que existen organizaciones de inspiración cristiana que han hecho público un comunicado para pedir a las autoridades correspondientes que cada 16 de abril sea, a partir de ahora, el día mundial de la lucha contra la hambre. Un día que en realidad debería ser todos los del año.

Tengo que entender que he de acercarme un poco más despojándome de comodidades y apegos, para caminar hacia quienes esperan nuestra ayuda, con ojos y oídos nuevos teniendo muy en cuenta que el grito de los que no comen, sean niños o mayores sube hasta Dios aunque a veces no llegue a oídos de los hombres.

El gran humanista y también cristiano como fue el célebre Dr. Marañón, decía que los tres enemigos del alma que se citaban en el catecismo (mundo, demonio y carne) había que transformarlos en otros tres del tiempo presente, “el hambre, la enfermedad y el desamor o la indiferencia”.

¿Sabré entender que la misericordia ha de prevalecer sobre cualquier otra razón y que la cruel realidad está rodeada de verdad?
.


Un día en un alto de semáforo se acerco un chico a pedirme una moneda, se la dí, llevaba una soda en el asiento del copiloto la vio y me pregunto si se la regalaba, se la dí, más adelante sentí sed, olvide que le dí la soda al chico y cuando quise tomarla comencé a enkbronarme, pensaba: ''este kbrón quiere todo, no conforme con la moneda también quería la soda el kbrón'':explota: < LA CARNE. Después comencé a pensar que tal vez vivía en la calle, que tal vez no tenía hogar, gracias a Dios tengo uno y siempre hay algo para beber.


Las bendiciones de Dios estén con tod@s
 
Re: QUIERO SER SOLIDARIO




No sé por que, pero este mundo no termina de gustarme. Ya no es sólo que haya tanta injusticia. Lo que me molesta, es ver tanta indiferencia.
Cada uno va a lo suyo, defendiendo sus intereses, en contra de los demás…, como si fueran incompatibles.
La gente se trata sus problemas porque más allá de la familia es difícil que alguien te ayude. Si, hay excepciones, lo sé y yo quisiera ser una de ellas.

Quiero ser solidario y acercarme al que sufre, al que tiene problemas. Quiero saber mirar a mi alrededor y darme cuenta de lo que necesita la gente que me rodea. Y no me refiero solo al que tiene hambre, sed… y no tiene para vestirse; sino que me gustaría ser realista y ayudar a esa persona que tiene un problema. A mi hermano, a mis amigos, a mis compañeros, a aquellos que no conozca e incluso… a los que no me caigan bien.

Tengo que entender que en pleno siglo XXI entre otras muchas desgracias existe hambre física en el mundo. Los gritos de los pobres, de los que no tienen nada siguen sonando hoy con la misma fuerza y dramatismo que en tiempos de Jesús. Y lo triste es que en la mesa del mundo los alimentos mejores y abundantes cubren los platos de los llamados cristianos, mientras toleramos impertérritos una de las situaciones más vergonzosas de nuestro tiempo, el hambre.
Hombres mujeres y niños muertos de hambre, hurgando en las basuras diariamente. Y no unos cuantos miles, sino millones de personas en todo el mundo.

Y lo peor de todo es que ante este abandono humano parece ser que me alivio mi conciencia, cuando alguien me comenta que existen organizaciones de inspiración cristiana que han hecho público un comunicado para pedir a las autoridades correspondientes que cada 16 de abril sea, a partir de ahora, el día mundial de la lucha contra la hambre. Un día que en realidad debería ser todos los del año.

Tengo que entender que he de acercarme un poco más despojándome de comodidades y apegos, para caminar hacia quienes esperan nuestra ayuda, con ojos y oídos nuevos teniendo muy en cuenta que el grito de los que no comen, sean niños o mayores sube hasta Dios aunque a veces no llegue a oídos de los hombres.

El gran humanista y también cristiano como fue el célebre Dr. Marañón, decía que los tres enemigos del alma que se citaban en el catecismo (mundo, demonio y carne) había que transformarlos en otros tres del tiempo presente, “el hambre, la enfermedad y el desamor o la indiferencia”.

¿Sabré entender que la misericordia ha de prevalecer sobre cualquier otra razón y que la cruel realidad está rodeada de verdad?













.


Hola hermano manchego. ¡Qué gusto encontrarte!

Muy razonable lo que expones. LA solidaridad es un valor elevado y es el que puede vencer al egoísmo y la maldad imperantes en el mundo.

Se observa en la actualidad, un gran avance en la ciencia, tecnología y en todos los campos del conocimiento, pero te encuentras con guerras, odios, hambre, miseria. Hay suficiente alimento para toda la población mundial, entonces, ¿Qué ocurre? ¿Por qué hay casi mil millones de hambrientos en el mundo? tal como tú lo reseñas es vergonzoso que exista hambre y que esta se haya acentuado. Todo esto abofetea nuestra tranquilidad.
Los dueños de este mundo, es decir los dueños del poder político y militar y de los grandes medios de comunicación viven sumergidos en las tinieblas del egoísmo, que los mantiene ciegos al negar la realidad que el ejercicio de sus poderes hegemónicos ha traído sobre este mundo, el gran daño que han causado a la humanidad como es la miseria de multitudes por la injusticia social.
Ante ellos se eleva nuestra voz como la de Juan el Bautista, contra todos aquellos que oprimen y empobrecen a los pequeños


Si no nos enfrentamos a estos retos, la gloria de nuestro amado Señor Jesucristo seguirá velada, entonces, estamos llamados a caminar hacia los oprimidos, los de corazón maltratado, los hambrientos, los que lloran por las injusticias cometidas en su contra,... son nuestros hermanos y hermanas.
No podemos permanecer indiferente y en silencio ante la maldad, olvidando al hermano, sordos la la imperiosa demanda de solidaridad de nuestro hermano.

Tú hablas de desprendimiento y esto nos ayuda a crecer, y nos enfrentamos a este mundo que predica que crecer es acumular y consumir, pero la otra cara de este pseudocrecimiento es espantosa porque nos encontramos ante algo incomprensible e inaceptable todo consecuencia de la injusticia social, lo reitero: la miseria de multitudes. Los que oprimen vendrán con sus argumentos falaces defendiendo sus mezquinos intereses, y los resistirimos porque nuestro objetivo como seguidores de Jesucristo es defender a toda costa la causa de los pobres.



Un saludo cariñoso desde la República Bolivariana de Venezuela.
 
Re: QUIERO SER SOLIDARIO

Amigo estoy completamente de acuerdo con la respuesta que diriges a mi artículo. También entiendo que a veces o más bien casi siempre, todo queda en lamentaciones sin ser capaces de comprender que lo importante es la acción efectuada aunque ésto nos cueste más esfuerzo el realizarlo. En cualquier caso creo que también es importante comprenderlo y dar paso al amor que Jesús nos enseñó con aquellos que carecen de él.
Un afectuoso saludo

Amén.

Así es ACTUAR.
Alguien dijo y me hago eco de su voz: "El sacrificio de Jesucristo nos impulsa y su AMOR es nuestro aliento para seguir adelante..."
Soltar las amarras (desprendimiento)y sin ningún temor, porque he aquí que Su PRESENCIA está a nuestro lado nos acercamos a la orilla. La marea llevará nuestra embarcación mar adentro, y repito sin ningún miedo, hemos de arrojar las redes para pescar.

El espíritu de solidaridad cuya fuente es Dios es el que puede vencer el egoísmo y la maldad imperantes en el mundo. La solidaridad es un valor cristiano.

Te respondí también en el apartado "Testimonios", donde no dejé afuera el tema político, porque bien sabes amado hermano, que el mundo tal como está, es incoherente.
 
Re: QUIERO SER SOLIDARIO

Amén.

Así es ACTUAR.
Alguien dijo y me hago eco de su voz: "El sacrificio de Jesucristo nos impulsa y su AMOR es nuestro aliento para seguir adelante..."
Soltar las amarras (desprendimiento)y sin ningún temor, porque he aquí que Su PRESENCIA está a nuestro lado nos acercamos a la orilla. La marea llevará nuestra embarcación mar adentro, y repito sin ningún miedo, hemos de arrojar las redes para pescar.

El espíritu de solidaridad cuya fuente es Dios es el que puede vencer el egoísmo y la maldad imperantes en el mundo. La solidaridad es un valor cristiano.

Te respondí también en el apartado "Testimonios", donde no dejé afuera el tema político, porque bien sabes amado hermano, que el mundo tal como está, es incoherente.

La respuesta ya apareció aquí, es la #6.
 
Re: QUIERO SER SOLIDARIO

Con todo el respeto que se merece el señor Webmaster, pero que hay de malo en que este tema se repita si son dos apartados diferentes.
 
Re: QUIERO SER SOLIDARIO

Un día en un alto de semáforo se acerco un chico a pedirme una moneda, se la dí, llevaba una soda en el asiento del copiloto la vio y me pregunto si se la regalaba, se la dí, más adelante sentí sed, olvide que le dí la soda al chico y cuando quise tomarla comencé a enkbronarme, pensaba: ''este kbrón quiere todo, no conforme con la moneda también quería la soda el kbrón'':explota: < LA CARNE. Después comencé a pensar que tal vez vivía en la calle, que tal vez no tenía hogar, gracias a Dios tengo uno y siempre hay algo para beber.


Las bendiciones de Dios estén con tod@s

No debería haber, hermano Almoni, niños pidiendo en la calle. Deberían estar en el colegio, o en su casa, o en un parque; pero lamentablemente los niños son las víctimas más frágiles y por tanto las más conmovedoras del sistema imperante en el mundo actual.

Dios te bendiga.