El silencio prevaricador...

Efe-E-Pe

Círculos concéntricos
4 Octubre 2008
59.322
4.953
Acá abajo...
fernando-eguia-mx.deviantart.com
¿Consentirías permanecer en una iglesia que tenga errores y desvíos doctrinales serios que pueden causar confusión y dudas a sus miembros, aún inclusive cuando haya voces que te griten que estás en el lugar equivocado?
 
¡Es lo que hay!

¡Es lo que hay!

¿Consentirías permanecer en una iglesia que tenga errores y desvíos doctrinales serios que pueden causar confusión y dudas a sus miembros, aún inclusive cuando haya voces que te griten que estás en el lugar equivocado?

Estimado Horizonte:

Muchos más de los que imaginamos son los hermanos que por todas partes del mundo escuchan esas voces que gritan de que se está en el lugar equivocado.

El problema es que no escuchan voces diciéndoles de cual sea el lugar apropiado donde puedan congregarse, pues en su localidad no lo hay.

Es fácil aconsejar a todos que se congreguen en una iglesia de sana práctica y doctrina ¡pero den la dirección de la misma junto con el consejo!

Si no pueden recomendar un lugar, tampoco acosejen buscar una aguja en el pajar.
 
Re: El silencio prevaricador...

¿Consentirías permanecer en una iglesia que tenga errores y desvíos doctrinales serios que pueden causar confusión y dudas a sus miembros, aún inclusive cuando haya voces que te griten que estás en el lugar equivocado?

Hola,

pienso que en ninguna manera se debe permanecer en una iglesia donde hayan enseñanzas que se vean contrarias a lo que enseña la Palabra de Dios, de hecho he cambiado de iglesia hace algún tiempo porque eran calvinistas, por un tiempo intenté tener paciencia pero llegó un punto que me sentía llamado a abandonar pues considero que el calvinismo tiene una parte muy perniciosa hacia la busqueda de la santificación y en contra de vivir en el temor de Dios.

Bendiciones. Un saludo
 
Re: El silencio prevaricador...

¿Consentirías permanecer en una iglesia que tenga errores y desvíos doctrinales serios que pueden causar confusión y dudas a sus miembros, aún inclusive cuando haya voces que te griten que estás en el lugar equivocado?
Eso es extremadamente subjetivo y relativo. En el mundo existen miles de diversas doctrinas diferentes que enseñan en algún punto algo distinto. Por lo general (aunque no siempre) esto genera que el que esté en una doctrina le diga a los que estén en otra: "Lo siento mucho, pero ustedes están equivocados". Y los de otra doctrina le dirán a él: "Espérate un poco, no te apresures, porque tú eres el que está equivocado; no yo". Entonces, eso de que se reciban voces que griten de que se está en un lugar equivocado, le suceden a todas las religiones, doctrinas, denominaciones, iglesias, creencias (hasta dentro del mismo cristianismo) en todo el mundo.

Yo soy católico, y para saber cuál es la Verdad me aferro al Magisterio de la Iglesia que es el que decretó con la inspiración del Espíritu Santo, basándose únicamente en las verdades que ya han sido reveladas por Jesucristo hace dos mil años atrás, las verdades de fe que tenemos que creer. Como sé yo que la Iglesia está compuesta por hombres (pues Jesucristo confió el anuncio de la Buena Nueva a doce hombres), los mismos pueden fallar, pueden equivocarse, pueden tener errores. Es por eso que aquel que se salga de la verdad de fe revelada, impuesta por supuesto en los dogmas de fe, sean expulsados de la Iglesia. De hecho, a lo largo de la historia vemos que hasta sumos pontífices (papas, Obispos de Roma) no fueron el mejor de los ejemplos de vida y hasta tomaron decisiones equivocadas. Sin embargo, esas decisiones que tomaron no son verdades de fe impuestas. El error no está en la doctrina, el error no está en la Iglesia, sino que el error está en los que se salieron de esa órbita que predica la Iglesia. Es un ejemplo el que yo doy con respecto a mi fe. Supongo que cada uno tendrá su propio ejemplo también o experiencia al respecto.
 
Re: El silencio prevaricador...

Como sé yo que la Iglesia está compuesta por hombres (pues Jesucristo confió el anuncio de la Buena Nueva a doce hombres), los mismos pueden fallar, pueden equivocarse, pueden tener errores.
Con esto no quiero decir que los apóstoles se hayan podido equivocar en lo que registraron en las Sagradas Escrituras, puesto que justamente es un dogma de fe las tales; sino que a lo que apuntaba es a los errores humanos que pueden tener los miembros de la Iglesia. Por ejemplo, el Señor eligió a doce discípulos que lo vieron a Él, y ellos se borraron en el momento de la crucifixión (de ellos solamente quedó Juan). Y también después de haber recibido al Espíritu Santo, apreciamos en la Escritura la exhortación de Pablo a Pedro. Pero esto no significa que por el error de algunos va a significar que toda la doctrina de esa Iglesia se haya venido abajo. ¡De hecho, así fue la Iglesia fundada por Jesucristo! Entonces, si hasta los apóstoles tuvieron complicaciones, ¡cuánto más los discípulos de los discípulos de ellos! El error humano no involucra al plano divino de la Iglesia. Entonces, hay que seguir en lo que Cristo ha establecido, porque su Iglesia es Santa a pesar de que esté compuesta por pecadores.