IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA

17 Septiembre 2008
8.626
5
www.facebook.com
IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA


La Iglesia Adventista de la Promesa (IAP) tuvo su origen en el día 24 de enero de 1932, cuando el pastor João Augusto da Silveira, recibió el bautismo en el Espíritu Santo, después de pasar algunos años estudiando sobre este asunto.

De allá para acá, progresivamente la IAP fue buscando su propia comprensión de las Sagradas Escrituras, siendo que, desde muy temprano en la historia denominacional, reconoció a la Biblia Sagrada como su única regla de fe e práctica.
Fundamentó su creencia en la teología ortodoxa, teniendo como inspirados solamente los sesenta y seis libros que componen el Antiguo y Nuevo Testamentos.

No reconoce, por lo tanto, nengún otro escrito como divinamente inspirado y el principio de “solo las escrituras” de lenguaje reformado es una de las columnas que fundamenta sus creencias

Hoy, presente en 14 naciones, la IAP sigue caminando en obediencia a la orden dada por Cristo: “Id por todo mundo, y predicad el evangelio a toda criatura”

Conozca los puntos de fe de la Iglesia Adventista de la Promesa:


La Biblia Sagrada: "La palabra de Dios": Cre¬emos que la Biblia Sagrada es el Libro del Señor. Inspirada por el Espíritu Santo, siendo, así, la palabra de Dios, que es luz para nuestro camino y guía para nuestra vida (II.Ped.1:20y 21; II.Tim.3:15-17; SI 119:105).


La Creación y la Trinidad Divina: Creenos que la creación de todas las cosas, inclusive el hombre como ser humano, fue obra de las manos de Dios (Gen 1:1 e 26), revelado, en esta acción, por la Divinidad (Jn. 1:3; Hb 1:2; Job 33:4; SI 104:30). Creen en la Trinidad Divina: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El Dios único, revelado en las tres personas de la Santísima Trinidad (Jn.1:18,15:26; Mt 28:19; II Cor. 13:13).


Jesús: "Mediador y Salvador": Creen que Jesús, El Hijo de Dios, fue enviado al mundo para cumplir la divina promesa de redención. Muriendo en la cruz por nuestros pecados, como Cordero de Dios (Jn. 1:29), se torno en nuestro único Mediador y Salvador (Jn.14:6; I Tim 2:5; Lc 2:11; Jn. 4:44).


La salvación por la gracia: Creen que la salvación es obra exclusiva de Cristo en la cruz: “por la gracia sois salvos mediante la fe”. De esta forma, la salvación del hombre no se dará mediante su obediencia, sino que su salvación, a través de Cristo, debe generar obediencia.


El Bautismo del Arrepentimiento: Creen que el bautismo es la puerta de entrada a la comunión de la Iglesia. Debe ser realizado en la forma de inmersión, para cum¬plir su simbolismo (Mt 3:6 e 16; Rom. 6:3; Cl 2:12), en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (Mt 28:19).


Bautismo en Espíritu Santo: Creen en el bautismo en el Espíritu Santo, como promesa anunciada (Is. 44:3; Joel 2:28-30), como promesa confirmada (Mt 3:11; Lc. 24:49; At 1:5), como promesa cumplida (Hch. 2:1-4 e 33). Esa bendición divina no se limito solamente al Cenáculo, Además acompañó a la Iglesia de Dios y llegó hasta nosotros (Hch. 2:39,10:44-46,19:1-6). Creemos, también, que las lenguas extrañas son la señal del bautismo en el Espíritu Santo, como referidas en los textos antes mencionados (I Cor. 14:2).

Dones Espirituales - Creen en los dones espirituales como dádiva divina a la Iglesia de Dios. Creemos que ellos operan en aquello que fuera útil y cuando El Espíritu Santo quiera (I Cor. 12:7 y 11). Conforme a la relación de I Corintios 12:8-10, son 9 los dones espirituales: l)Palabra de Sabiduría, 2)Palabra de ciencia, 3)A otros Fe, 4)Dones de sanidades, 5)Milagros, 6)Profecía, 7)Discernimiento de Espíritus, 8)Variedades de Lenguas e 9) Interpretación de Lenguas. Esos dones son, por lo tanto, obra exclusiva del Espíritu Santo (I Cor. 12:11) y se manifiestan para edificación de la Iglesia (I Cor. 14:12).


Abstinencia y Temperancia: Creen en la ley que regula el derecho a los alimentos permitidos y declarados limpios, especialmente en lo que se refiere a las car¬nes, conforme al capítulo 11 de Levíticos. Las referencias a las cosas inmundas están en toda a Biblia, para orientar a los fieles en la obediencia a la palabra de Dios y en el cuida¬do con la salud (Job 14:4; Is. 65:4, 66:17; II Cor. 6:17; Ap. 18:2).


Los Diez Mandamientos: Creen que la ley moral, contenida en los diez man¬damientos, debe ser observada por el creyente en Cristo Jesús (Ecl. 12:13; Rom. 2:13). Creemos que la ley es eterna y no terminó en la cruz (Mt 5:17; SI 7 e 8). Al contrario de lo que muchos enseñan, la muerte de Jesús en la cruz no anula la obediencia a sus enseñanzas. De esa forma, guardar los diez mandamientos es la proba de que ama¬mos a Dios (Jn. 14:21, 15:10; I Jn.2:4, 3:24).


Sábado, día de Descanso: Creen que el sábado es el día de descanso cristiano que fue bendecido y santificado por Dios, en la creación (Gn. 2:2). En la entrega de la ley, en el monte Sinaí, el séptimo día, denominado sábado, aparece como o día bendecido y separado para descanso del pueblo de Dios, (Ex 20:8-11). La semana permanece, por lo tanto, como fue formada en la creación, compuesta por siete días; posteriormente, el séptimo día continúa siendo el día de descanso. En toda la Biblia, no existe ninguna mención de cambio del día sábado para cualquier otro. Jesús confir¬mo la bendición de la creación, diciendo: El sábado fue hecho por causa Del hombre (Mc 2:27), lo que equivale a decir: en cuanto el hombre exista sobre la faz de la tierra, el sábado le será por día de reposo.


Mantención de la Obra: "Diezmos y Ofertas": Creen que el diezmo es una
determinación legal a todo hijo de Dios. Fue instituido para mantención del ministerio eclesiástico (Lev. 18:21), como ordena la Biblia: Traed todos los diezmos al alfolí (Ml 3:10). El diezmo representa la décima parte de los ingresos de la persona. De esa forma, el creyente que es fiel entrega El diezmo en obediencia a la Palabra y en una forma de loor y agradecimiento a Dios. En cuanto a las ofertas, estas son voluntarias, una vez que El creyente contribuye según sus condiciones o se corazón (II Cor. 9:7).


Inmortalidad Condicional: Creen que El hombre es mortal por natu¬raleza. En la muerte, el permanece en estado de inconsciencia (Ecl. 9:5 y 10; Is. 38:18 y 19; SI 146: 3 e 4) y solo volverá a vida por la resurrección (Jn. 5:28 e 29; I Cor. 15:51-54; I Tes. 4:15 e 16), cuando, entonces, los justos heredaran la recompensa y recibirán la corona de vida (Lc 14:14; II Tim 4:6-8). Quien posee la inmortalidad inherente es solo Dios (I Tim l:7; 6:15 y 16).


Axioma de la Resurrección: Creen que Jesús murió en un día miércoles y resucito tres días y tres noches después, período que termino en el Sába¬do, a la puesta del sol, exactamente 72 horas después que fuera puesto en la sepultura (Mt 12:40, 28:1-6).
La Segunda Venida de Cristo: Creemos en el advenimiento de Cristo; por esa razón, somos adventistas. Jesús cumplió su ministerio terrenal (Jn. 17:4), murió y resucito, subiendo al cielo, de donde viniera (Hch. 2:23 e 24; Mc 16:19; Hch. 1:9). Volverá, en su segunda venida, para buscar a los redimidos, salvos por él (Jn. 14:3; Fp 3:20; Hb.9:28), y esa venida será visible y personal (At 1:10 e 11).


Resurrección de los Muertos: La resurrección de los justos se dará por ocasión de la vuelta de Jesús (Lc 14:14); la de los impíos, después del milenio (AP 20:5). La muerte, para el justo, es llamada de sueño, de donde él despertará al son de la última trompeta,
(I Tes. 4:14-16)
 
Re: IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA

 
Re: IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA

IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA


La Iglesia Adventista de la Promesa (IAP) tuvo su origen en el día 24 de enero de 1932, cuando el pastor João Augusto da Silveira, recibió el bautismo en el Espíritu Santo, después de pasar algunos años estudiando sobre este asunto.

De allá para acá, progresivamente la IAP fue buscando su propia comprensión de las Sagradas Escrituras, siendo que, desde muy temprano en la historia denominacional, reconoció a la Biblia Sagrada como su única regla de fe e práctica.
Fundamentó su creencia en la teología ortodoxa, teniendo como inspirados solamente los sesenta y seis libros que componen el Antiguo y Nuevo Testamentos.

No reconoce, por lo tanto, nengún otro escrito como divinamente inspirado y el principio de “solo las escrituras” de lenguaje reformado es una de las columnas que fundamenta sus creencias

Hoy, presente en 14 naciones, la IAP sigue caminando en obediencia a la orden dada por Cristo: “Id por todo mundo, y predicad el evangelio a toda criatura”

Conozca los puntos de fe de la Iglesia Adventista de la Promesa:


La Biblia Sagrada: "La palabra de Dios": Cre¬emos que la Biblia Sagrada es el Libro del Señor. Inspirada por el Espíritu Santo, siendo, así, la palabra de Dios, que es luz para nuestro camino y guía para nuestra vida (II.Ped.1:20y 21; II.Tim.3:15-17; SI 119:105).


La Creación y la Trinidad Divina: Creenos que la creación de todas las cosas, inclusive el hombre como ser humano, fue obra de las manos de Dios (Gen 1:1 e 26), revelado, en esta acción, por la Divinidad (Jn. 1:3; Hb 1:2; Job 33:4; SI 104:30). Creen en la Trinidad Divina: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El Dios único, revelado en las tres personas de la Santísima Trinidad (Jn.1:18,15:26; Mt 28:19; II Cor. 13:13).


Jesús: "Mediador y Salvador": Creen que Jesús, El Hijo de Dios, fue enviado al mundo para cumplir la divina promesa de redención. Muriendo en la cruz por nuestros pecados, como Cordero de Dios (Jn. 1:29), se torno en nuestro único Mediador y Salvador (Jn.14:6; I Tim 2:5; Lc 2:11; Jn. 4:44).


La salvación por la gracia: Creen que la salvación es obra exclusiva de Cristo en la cruz: “por la gracia sois salvos mediante la fe”. De esta forma, la salvación del hombre no se dará mediante su obediencia, sino que su salvación, a través de Cristo, debe generar obediencia.


El Bautismo del Arrepentimiento: Creen que el bautismo es la puerta de entrada a la comunión de la Iglesia. Debe ser realizado en la forma de inmersión, para cum¬plir su simbolismo (Mt 3:6 e 16; Rom. 6:3; Cl 2:12), en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo (Mt 28:19).


Bautismo en Espíritu Santo: Creen en el bautismo en el Espíritu Santo, como promesa anunciada (Is. 44:3; Joel 2:28-30), como promesa confirmada (Mt 3:11; Lc. 24:49; At 1:5), como promesa cumplida (Hch. 2:1-4 e 33). Esa bendición divina no se limito solamente al Cenáculo, Además acompañó a la Iglesia de Dios y llegó hasta nosotros (Hch. 2:39,10:44-46,19:1-6). Creemos, también, que las lenguas extrañas son la señal del bautismo en el Espíritu Santo, como referidas en los textos antes mencionados (I Cor. 14:2).

Dones Espirituales - Creen en los dones espirituales como dádiva divina a la Iglesia de Dios. Creemos que ellos operan en aquello que fuera útil y cuando El Espíritu Santo quiera (I Cor. 12:7 y 11). Conforme a la relación de I Corintios 12:8-10, son 9 los dones espirituales: l)Palabra de Sabiduría, 2)Palabra de ciencia, 3)A otros Fe, 4)Dones de sanidades, 5)Milagros, 6)Profecía, 7)Discernimiento de Espíritus, 8)Variedades de Lenguas e 9) Interpretación de Lenguas. Esos dones son, por lo tanto, obra exclusiva del Espíritu Santo (I Cor. 12:11) y se manifiestan para edificación de la Iglesia (I Cor. 14:12).


Abstinencia y Temperancia: Creen en la ley que regula el derecho a los alimentos permitidos y declarados limpios, especialmente en lo que se refiere a las car¬nes, conforme al capítulo 11 de Levíticos. Las referencias a las cosas inmundas están en toda a Biblia, para orientar a los fieles en la obediencia a la palabra de Dios y en el cuida¬do con la salud (Job 14:4; Is. 65:4, 66:17; II Cor. 6:17; Ap. 18:2).


Los Diez Mandamientos: Creen que la ley moral, contenida en los diez man¬damientos, debe ser observada por el creyente en Cristo Jesús (Ecl. 12:13; Rom. 2:13). Creemos que la ley es eterna y no terminó en la cruz (Mt 5:17; SI 7 e 8). Al contrario de lo que muchos enseñan, la muerte de Jesús en la cruz no anula la obediencia a sus enseñanzas. De esa forma, guardar los diez mandamientos es la proba de que ama¬mos a Dios (Jn. 14:21, 15:10; I Jn.2:4, 3:24).


Sábado, día de Descanso: Creen que el sábado es el día de descanso cristiano que fue bendecido y santificado por Dios, en la creación (Gn. 2:2). En la entrega de la ley, en el monte Sinaí, el séptimo día, denominado sábado, aparece como o día bendecido y separado para descanso del pueblo de Dios, (Ex 20:8-11). La semana permanece, por lo tanto, como fue formada en la creación, compuesta por siete días; posteriormente, el séptimo día continúa siendo el día de descanso. En toda la Biblia, no existe ninguna mención de cambio del día sábado para cualquier otro. Jesús confir¬mo la bendición de la creación, diciendo: El sábado fue hecho por causa Del hombre (Mc 2:27), lo que equivale a decir: en cuanto el hombre exista sobre la faz de la tierra, el sábado le será por día de reposo.


Mantención de la Obra: "Diezmos y Ofertas": Creen que el diezmo es una
determinación legal a todo hijo de Dios. Fue instituido para mantención del ministerio eclesiástico (Lev. 18:21), como ordena la Biblia: Traed todos los diezmos al alfolí (Ml 3:10). El diezmo representa la décima parte de los ingresos de la persona. De esa forma, el creyente que es fiel entrega El diezmo en obediencia a la Palabra y en una forma de loor y agradecimiento a Dios. En cuanto a las ofertas, estas son voluntarias, una vez que El creyente contribuye según sus condiciones o se corazón (II Cor. 9:7).


Inmortalidad Condicional: Creen que El hombre es mortal por natu¬raleza. En la muerte, el permanece en estado de inconsciencia (Ecl. 9:5 y 10; Is. 38:18 y 19; SI 146: 3 e 4) y solo volverá a vida por la resurrección (Jn. 5:28 e 29; I Cor. 15:51-54; I Tes. 4:15 e 16), cuando, entonces, los justos heredaran la recompensa y recibirán la corona de vida (Lc 14:14; II Tim 4:6-8). Quien posee la inmortalidad inherente es solo Dios (I Tim l:7; 6:15 y 16).


Axioma de la Resurrección: Creen que Jesús murió en un día miércoles y resucito tres días y tres noches después, período que termino en el Sába¬do, a la puesta del sol, exactamente 72 horas después que fuera puesto en la sepultura (Mt 12:40, 28:1-6).
La Segunda Venida de Cristo: Creemos en el advenimiento de Cristo; por esa razón, somos adventistas. Jesús cumplió su ministerio terrenal (Jn. 17:4), murió y resucito, subiendo al cielo, de donde viniera (Hch. 2:23 e 24; Mc 16:19; Hch. 1:9). Volverá, en su segunda venida, para buscar a los redimidos, salvos por él (Jn. 14:3; Fp 3:20; Hb.9:28), y esa venida será visible y personal (At 1:10 e 11).


Resurrección de los Muertos: La resurrección de los justos se dará por ocasión de la vuelta de Jesús (Lc 14:14); la de los impíos, después del milenio (AP 20:5). La muerte, para el justo, es llamada de sueño, de donde él despertará al son de la última trompeta,
(I Tes. 4:14-16)

Concuerdo en todos sus puntos menos uno, EL DIEZMO, esta modalidad de recoger dinero no se practicaba entre los primeros cristianos después de la partida del Señor Jesús, Pablo solo habla de la ofrenda para los santos y en el último cap. de Filipenses 4:10-20, Pablo comenta de la generosidad de la iglesia de Macedonia, que surtió para los gastos del ministerio de Pablo, y no dice que se recogieron diezmos.

Ahora si un cristiano le hace una promeza a Dios, de entregarle mensualmente o anual, un 5, 7 10, 15% es resorte de cada uno, Dios ama al dador alegre, pero no acepto el chantage que para recibir bendiciones de Dios uno tiene que diezmar, eso Dios no lo acepta, la salvación es gratis, es una dádiva de Dios, debemos de ofrendar para la mantención de las iglesias, por sierto que debe de ser así pero no poniéndoles la pistola al cuello a los hermanos, eso es indecente.


DTB




G@to
 
Re: IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA

Estimadeo gatito. Saludos cordials.

Tú dices:

Concuerdo en todos sus puntos menos uno, EL DIEZMO

G@to

Respondo: No seas mentiroso.

En este otro punto tampoco concuerdas.

"Dones Espirituales - Creen en los dones espirituales como dádiva divina a la Iglesia de Dios. Creemos que ellos operan en aquello que fuera útil y cuando El Espíritu Santo quiera (I Cor. 12:7 y 11).
Conforme a la relación de I Corintios 12:8-10, son 9 los dones espirituales:
l)Palabra de Sabiduría,
2)Palabra de ciencia,
3)A otros Fe,
4)Dones de sanidades,
5)Milagros,
6)Profecía,
7)Discernimiento de Espíritus,
8)Variedades de Lenguas
e 9) Interpretación de Lenguas. Esos dones son, por lo tanto, obra exclusiva del Espíritu Santo (I Cor. 12:11) y se manifiestan para edificación de la Iglesia (I Cor. 14:12)."


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA

Estimadeo gatito. Saludos cordials.

Tú dices:



Respondo: No seas mentiroso.

En este otro punto tampoco concuerdas.

"Dones Espirituales - Creen en los dones espirituales como dádiva divina a la Iglesia de Dios. Creemos que ellos operan en aquello que fuera útil y cuando El Espíritu Santo quiera (I Cor. 12:7 y 11).
Conforme a la relación de I Corintios 12:8-10, son 9 los dones espirituales:
l)Palabra de Sabiduría,
2)Palabra de ciencia,
3)A otros Fe,
4)Dones de sanidades,
5)Milagros,
6)Profecía,
7)Discernimiento de Espíritus,
8)Variedades de Lenguas
e 9) Interpretación de Lenguas. Esos dones son, por lo tanto, obra exclusiva del Espíritu Santo (I Cor. 12:11) y se manifiestan para edificación de la Iglesia (I Cor. 14:12)."


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.


PARA MI GUSTO EXISTE UN TREMENDO ERROR === PARA QUE USAR EL NOMBRE DE ADVENTISTAS?? ESO LOS IDENTIFICA CON UN MOVIMIENTO SECTARIO== NO ESTOY DE ACUERDO CON ESTO
 
Re: IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:

valdense;1412369[SIZE=1 dijo:
]PARA MI GUSTO EXISTE UN TREMENDO ERROR === PARA QUE USAR EL NOMBRE DE ADVENTISTAS?? ESO LOS IDENTIFICA CON UN MOVIMIENTO SECTARIO== NO ESTOY DE ACUERDO CON ESTO[/SIZE]

Respondo: Tu no estás de acuerdo con nada.

Adventista es porque esperamos el segundo advenimiento de Cristo y nos preparamos para ello.

Del séptimo día, porque creemos que la Ley de Dios está vigente.

De cierto hay imitadores, que quieren echar abajo los pilares de la fe, pero eso por si sólo no basta.

"He aquí, yo vengo presto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona." Apoc. 3:11.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
 
Re: IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA

Estimado valdense. Saludos cordiales.

Tú dices:



Respondo: Tu no estás de acuerdo con nada.

Adventista es porque esperamos el segundo advenimiento de Cristo y nos preparamos para ello.

Del séptimo día, porque creemos que la Ley de Dios está vigente.

De cierto hay imitadores, que quieren echar abajo los pilares de la fe, pero eso por si sólo no basta.

"He aquí, yo vengo presto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona." Apoc. 3:11.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.
Puedes alegrarte una Iglesia Adventista que no tiene como guia a Elena G. de White.
 
Re: IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA

Concuerdo en todos sus puntos menos uno, EL DIEZMO, esta modalidad de recoger dinero no se practicaba entre los primeros cristianos después de la partida del Señor Jesús, Pablo solo habla de la ofrenda para los santos y en el último cap. de Filipenses 4:10-20, Pablo comenta de la generosidad de la iglesia de Macedonia, que surtió para los gastos del ministerio de Pablo, y no dice que se recogieron diezmos.

Ahora si un cristiano le hace una promeza a Dios, de entregarle mensualmente o anual, un 5, 7 10, 15% es resorte de cada uno, Dios ama al dador alegre, pero no acepto el chantage que para recibir bendiciones de Dios uno tiene que diezmar, eso Dios no lo acepta, la salvación es gratis, es una dádiva de Dios, debemos de ofrendar para la mantención de las iglesias, por sierto que debe de ser así pero no poniéndoles la pistola al cuello a los hermanos, eso es indecente.


DTB




G@to

Saludos Gato...

¿Tiene tu biblia 1 Corintios 9...? Parece que no.
 
Re: IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA

Saludos Gato...

¿Tiene tu biblia 1 Corintios 9...? Parece que no.
Puedes unirte a esta Iglesia Adventista estaras mejor aqui que en la liderada por Elena G. de White.
 
Re: IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA

Todas las religiones encuentran a Cristo en la biblia... ¿la tuya no...?
Hablo por lo de los libros de la Profetisa Adventista Elena G. de White
 
Re: IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA

Saludos Gato...

¿Tiene tu biblia 1 Corintios 9...? Parece que no.

Durante tanto tiempo que as participado en el foro y nada as aprendido, sigues preguntando tonteras, como es tu costumbre, preguntar tremenda imbecilidad, te delatas en cuerpo entero.
Debiera haber dicho simplemente "lee 1° Cor. 9" y punto.

Ahora si tu me estas tratando de decir que en esos textos se está refiriendo al diezmo, estas equivocado, ¿podrías decirme en que parte del capítulo Pablo se refiere a que se recogían diezmos en la iglesia primitiva cristiana?.

Hace tiempo que vengo preguntando en que parte del las Epístolas se diga que los cristianos recogían el diezmo, solo quiero un texto.

Debieras de leer Filipenses 4:10-18, ahí podras darte cuenta que Pablo recibió donaciones para la predicación del evangelio y nunca se refiere a diezmos, concéntrate en el verso 16, que es claro Pablo en sus palabras al mencionar que recibió para sus necesidades, de los Filipenses.

Aprende algún día por vos y no que te sigan labando el cerebro

Saludos




G@to
 
Re: IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA

Estimado antipas. Saludos cordiales.

Tú dices:


¿Qué quieres decir con "el permanente don de profecía"?

Respondo: "Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira, no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio de Jesús. Adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la profecía." Apoc. 19:10.

Dios es un ser real y personal que creó, sustenta y gobierna un universo real. La existencia de un conflicto entre el bien y el mal surgió como consecuencia de un acto de rebeldía de Lucifer, un ser creado que atentó contra la soberanía de Dios. La primera pareja humana, con un acto de desobediencia y de pecado, se sumó al proceso de conflicto, incapacitándose con ello para relacionarse cara a cara con Dios.

Dios, en Cristo Jesús, se comunica eficientemente con el mundo caído a fin de reconciliarlo a sí mismo (Rom. 5:8). Por medio de su Santo Espíritu restaura a los penitentes mortales, si aceptan las provisiones del plan divino, la imagen de su creador (Rom. 8:14).

El plan emergente de comunicación de parte de Dios incluía seres humanos cuyo corazón fuese consagrado a Él. El don de profecía sirve a Dios como medio de su voluntad a los seres humanos con quienes, por causa del pecado puede hablar cara a cara (Num. 12:6, 2 Cron. 20:20).

El retorno de Cristo por segunda vez pondrá fin al conflicto cósmico entre el bien y el mal.

Entonces, el hombre redimido tendrá el gozo de hablar cara a cara con su creador.

En
la Escritura, los profetas genuinos recibieron sueños y visio*nes profeticas.

En Números 12:6, Dios le dijo a Aarón y María que
estaban poniendo en duda la autoridad de Moisés:

"Oíd ahora mis palabras. Cuando haya entre vosotros profeta de Jehová, le aparece*ré en visión, en sueños hablaré con él". (Ver también Génesis 37:5; 1
Reyes 3:5; Isaías 1:1; Daniel 8:1; Hechos 9:10; 10:17; etc.).

Lo que un profeta afirma que recibió de Dios debe estar en ar*monía con el resto de la Palabra de Dios, porque Dios no se contradice a sí mismo (ver Salmo 15:4; Malaquías 3:6).

Isaías escribió con res*pecto a los que pretendían tener dones sobrenaturales: "¡A la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no les ha amanecido" (Isaías 8:20).

La "ley" (hebreo toráh) se refiere generalmente a la voluntad revelada de Dios, pero específicamente a los libros de Moisés, y el "testimonio" (hebreo te'udáh) se refiere a los mensajes de los profetas.

Cada verdadero profeta hizo de los escritos de los profetas an*teriores a él, el punto de referencia para su propio ministerio.

En su primera carta, Juan escribió:

"Amados, no creáis a todo
espíritu, sino probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo. En esto conoced el Espí*ritu de Dios: Todo espíritu que confiesa que Jesucristo ha venido en carne, es de Dios" (1 Juan 4:1, 2).

Cuando Juan escribió estas palabras, estaba pensando en ciertos falsos maestros que negaban que el Hijo de Dios hubiera sido realmente un ser humano. Negaban que el "Verbo fue hecho carne" (Juan 1:14). En un sentido más am*plio, esta prueba se aplica no sólo a la encarnación sino también a todo lo que
la Biblia enseña acerca de Cristo: su vida sin pecado, su muerte expiatoria, su resurrección y ascensión, su ministerio sumo sacerdotal en el cielo, y su segunda venida. Un verdadero profeta reconocerá y enseñará todas estas cosas.

El don de profecía no terminó con los apóstoles.

En el primer siglo e
l ministerio de los profetas continúa guiando al nuevo Israel durante el periodo del ministerio apostólico.

Durante la Reforma protestante, el don profético no desapareció por completo durante los años aciagos de la Edad Oscura.

En el tiempo del fin también estaría presente.

"Y en los postreros días, dice Dios,
Derramaré de mi Espíritu sobre toda carne,
Y vuestros hijos y vuestras hijas profetizarán;
Vuestros jóvenes verán visiones,
Y vuestros ancianos soñarán sueños;
Y de cierto sobre mis siervos y sobre mis siervas en aquellos días
Derramaré de mi Espíritu, y profetizarán.
Y daré prodigios arriba en el cielo,
Y señales abajo en la tierra,
Sangre y fuego y vapor de humo;
El sol se convertirá en tinieblas,
Y la luna en sangre,
Antes que venga el día del Señor,
Grande y manifiesto" (Joel)


Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.

 
Re: IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA

Estimado antipas. Saludos cordiales.

El don de profecía no terminó con los apóstoles.

En el primer siglo e
l ministerio de los profetas continúa guiando al nuevo Israel durante el periodo del ministerio apostólico.

Durante la Reforma protestante, el don profético no desapareció por completo durante los años aciagos de la Edad Oscura.

En el tiempo del fin también estaría presente.

Pero ¿Qué quieres decir exactamente con la expresión "permanente" don de profecía? ¿Un profetismo generalizado en la iglesia continuamente hasta el día de hoy? o quieres decir que "permanente" don de profecía pudiera tratarse de ¿un profeta cada 500 o mil años? ¿de qué se trata más claramente?
 
Re: IGLESIA ADVENTISTA DE LA PROMESA

Estimado antipas. Saludos cordiales.

Tú dices.


Pero ¿Qué quieres decir exactamente con la expresión "permanente" don de profecía? ¿Un profetismo generalizado en la iglesia continuamente hasta el día de hoy? o quieres decir que "permanente" don de profecía pudiera tratarse de ¿un profeta cada 500 o mil años? ¿de qué se trata más claramente?

Respondo: Dios le da a la Iglesia dones espirituales, entre ellos el don de profecía.

" Seguid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. " 1 Corintios 14:1.

Cuando hablamos sobre el don de profecía, uno de los principales factores de importancia que surge, es la persona del profeta. Pero, un profeta no es profeta porque deseó serlo o porque se hizo profeta por si mismo. El profeta es el individuo a quien Dios llama y lo inviste en el encargo de profeta, para ejercer el oficio de profeta. En ningún caso un profeta de Dios se investirá en este honroso encargo por su cuenta propia. No es cualquier hombre que está categorizado a ser un profeta de Dios. Cualquiera no seria escogido por Dios para tan alta función de profeta. El hombre de la preferencia de Dios para ser Su honrado profeta, debe ser distinto, poseer cualidades que lo habiliten a este tan sagrado ministerio. Será un siervo leal de Dios, fiel en todos los sentidos a los reclamos de Su divina voluntad como declarada en Su santa ley; un hombre humilde, no pretencioso, celoso de la honra de Dios, de Su causa y de Su pueblo; porta-voz de Dios, desembarazado de este mundo, de absoluta confianza, de ferviente fé y de mucha oración. En fin, un hombre que consienta en que Dios lo dirija en la obra para la cual es llamado y preparado. Así fueron los profetas de Israel en la antigüedad, hombres de absoluta honradez y elevada consagración.

La profecía nada mas es, según la palabra de Pedro, que "una luz que ilumina en lugar oscuro". Todo el futuro del mundo ha sido iluminado al pueblo de Dios por la palabra de la profecía. Su pueblo, que ha marchado a través de los siglos en demanda de su reino de paz y perfección, no ha andado a ciegas. Todo el futuro le ha sido claro, y esto lo reveló Dios por las profecías infalibles, para que se precaviese en virtud de sus enemigos de emboscadas a lo largo del camino. Todos los movimientos de los grandes imperios y de las naciones de la tierra fueron y son controlados por Dios y revelados a su pueblo escogido que, en medio a las tan variadas mutaciones de la Historia prosigue para el supremo albo, el glorioso reino del Señor. Todo, sin embargo, en lo que respecta a los marcos principales de la Historia, fue trazado por Dios y comunicado a los profetas Sus siervos, principalmente a Daniel y Juan.
Se encuentran sobre nosotros los peligros de los últimos días, y cúmplenos vigilar y orar, estudiar y dar oídos a las lecciones que nos son dadas en los libros de Daniel y Apocalipsis, que nos están revelando "La Base" " El futuro abierto a los ojos del presente". Como estamos notando, son profecías inspiradas, cuyo cumplimiento histórico ha sido incontestable.
La profecía es tanto declarar como predecir. En inglés hablan de ‘forthtelling’ y ‘foretelling’.

Hay una dimensión de la profecía que es más como declarar, puede ser declarar un hecho, por ejemplo, los profetas renovadores que hablaron contra la injusticia no están prediciendo, va a suceder esto....

Mucha gente cree que la profecía es como la adivinanza, es como la adivinación, que es simplemente predecir el futuro.

No necesariamente, hay profetas que no hicieron ningún acto milagroso, ni tampoco predijeron nada acerca del futuro pero se limitaron a declarar cosas, a denunciar injusticias, a corregir los defectos que había en la vida del pueblo de Dios, pero nunca se movieron en profecía predictiva.

Así que la profecía puede ser declarar la verdad de Dios a un pueblo. Ahora, también tiene una dimensión que es predecir el futuro, algo que va a suceder en una iglesia, en la vida de una persona, en una comunidad.

Daniel, por ejemplo, es un profeta que todavía sus predicciones están... hay algunas que todavía faltan por cumplirse. Hay una dimensión.... Juan en el Libro de Revelación, o de Apocalipsis se movió en ese aspecto predictor de la profecía, pero no toda profecía predice el futuro, puede ser simplemente una declaración de una verdad de Dios.

La profecía, muchas veces puede simplemente limitarse a traer la voluntad de Dios al conocimiento de las personas y a declarar algo que Dios quiere que se sepa, pero en ocasiones también, la palabra profética puede adquirir una dimensión de desatar en el mundo del tiempo y el espacio ciertas cosas que Dios quiere que sucedan o que se desaten en la vida de una persona.

Por ejemplo, Pablo habla a Timoteo y le dice, ‘te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que está en ti, por medio de la imposición de mis manos..’
Pablo habla de que quiere ir a Roma y comunicarles algún don a los romanos porque el hombre, la mujer de Dios provista por el don profético puede declarar cosas en la vida de una persona que comienzan a desatar el destino de ese individuo.

La palabra profética puede ser como una llave que abre cosas en el mundo del tiempo y del espacio y que Dios honra en el cielo. Cuando Elías dice, ‘Vive Jehová, ante cuya presencia estoy, que no lloverá sobre Israel excepto por mi palabra...’ inmediatamente se trancan los cielos, y cualquier nubecita que hubiera por allí huye rápidamente y se va a otro país.

Se cierra el mundo climatológico sobre Israel, en el sentido de lluvia, porque la palabra profética obra sobre la realidad. Cuando Pablo le dice al mago falso Elimas, ‘ahora mismo, por mi palabra, vas a quedar ciego por oponerte al Evangelio y no vas a ver por unos días...’ y Elimas queda totalmente ciego inmediatamente. La palabra profética actuó.

Todo cristiano puede, usado por el Espíritu Santo y en un momento dado, ser tomado por Dios y dar una palabra profética, una palabra de edificación a la iglesia, una palabra de consejo a alguien en el espíritu, pero eso no quiere decir que esa persona sea un profeta o una profetiza.

En el Nuevo Testamento tenemos al profeta Agabo quién tenía 4 hijas, las que profetizaban.

El don de profecía existe para informar, aconsejar, advertir a una persona, a una congregación de parte de Dios. Es una forma de proveerle dirección actual, al día al pueblo de Dios.

El Nuevo Testamento sugiere que los profetas desempeñen las siguientes funciones: 1) - Que presten asistencia en la función de la Iglesia (Efes. 2:20; 2) - que eleven la extensión misionera de la Iglesia Hechos 13:2-3; 3) - que edifiquen la Iglesia (I Cor. 14:3-4), y a Jesucristo (Efes. 4:11-12; 4) - que unan y protejan la Iglesia de las falsas doctrinas (Efes. 4:14); 5) - que adviertan los creyentes cuanto a los peligros y dificultades futuras (Hechos 20:23; 21:4, 10-14; 6) - que ayuden los creyentes en la confirmación de la fé en tiempos de controversia (Hechos 15:30-35).

Muchos cristianos creen que el don profético cesó en el encerramiento de la era apostólica. Pero la Biblia revela la necesidad especial de orientación divina durante las crisis del tiempo del fin; eso testifica de la contínua necesidad de la provisión del don profético después de los tiempos del Nuevo Testamento. No existe alguna evidencia bíblica de que Dios habría de retirar los dones espirituales por El concedidos a la Iglesia, antes que completasen Su propósito, el cual, de acuerdo con Pablo, seria llevar la Iglesia "a la unidad de la fe y del pleno conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo" (Efes. 4:13).

Una vez que la Iglesia aún no alcanzó tal experiencia, necesita ella aún de la presencia de los dones del Espíritu. Esos dones, incluyendo el don de profecía, continuarán a operar en beneficio del pueblo de Dios hasta el retorno de Cristo. Consecuentemente, Pablo advirtió los creyentes a no "extinguir el Espíritu" ni "despreciar las profecías" (I Tes. 5:19-20), aconsejando aún: "procurad con celo los dones espirituales, pero principalmente que profeticéis" (I Cor. 14:1).

No siempre esos dones se manifestaron abundantemente en la experiencia de la iglesia cristiana. Después de la muerte de los apóstoles, los profetas disfrutaron de respetabilidad en muchos círculos, hasta por vuelta del año 300 D.C. Pero el declino de la espiritualidad de la iglesia y la consecuente apostasía, condujeron a una reducción tanto de la presencia del Espíritu cuanto de Sus dones. Al mismo tiempo falsos profetas ocasionaron pérdida de confianza en el don profético. El declino del don profético durante ciertos períodos de la historia de la Iglesia no significó que Dios hubiese retirado el don permanentemente. La Biblia indica que, al aproximarse el fin de los tiempos, el don estaría presente a fin de asistir la Iglesia durante esos momentos de dificultades. Mas aún, ella garantiza que habría un incremento en la actividad de ese don.

Bendiciones.

Luego todo Israel será salvo.