Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

Hola. ¿Podrías indicar en qué versículo te basas para decir que él nos ha hecho sacerdotes?

Saludos.

Apocalipsis

1 : 6...e hizo de nosotros un reino y sacerdotes para su Dios y Padre, a El
sea la gloria y el dominio por los siglos de los siglos. Amén.

5 :10
Y los has hecho un reino y sacerdotes para nuestro Dios; y reinarán sobre la tierra.

Exodo

19:6
y vosotros seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel.

1 de Pedro

2:5 también vosotros, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.

2:9
Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para posesión de Dios , a fin de que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

Apocalipsis

1 : 6...e hizo de nosotros un reino y sacerdotes para su Dios y Padre, a El
sea la gloria y el dominio por los siglos de los siglos. Amén.

5 :10
Y los has hecho un reino y sacerdotes para nuestro Dios; y reinarán sobre la tierra.

Exodo

19:6
y vosotros seréis para mí un reino de sacerdotes y una nación santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel.

1 de Pedro

2:5 también vosotros, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo.

2:9
Pero vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido para posesión de Dios , a fin de que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable;

Para nosotros el único que podría aplicar directamente es el de 1 Pedro, ya que Éxodo está dirigido a Israel, al igual que Apocalipsis.

De todas maneras creo que tanto en Éxodo como en 1 Pedro, se refiere a una función y no a un título.
¿Qué hacía un sacerdote? Intercedía ante Dios por los demás (entre otras cosas). Ministraba a la gente cosas de Dios.

Porque en Éxodo parece estar dirigido (eso del sacerdocio) a todo Israel, y no solo a los que tenian el título o la función específica de ser sacerdotes, como ser los levitas.

Igualmente en 1 Pedro.

De todas maneras hay que tener bajo consideración que las epístolas de Pedro están dirigidas a la iglesia, pero a gente que era israelita, al igual que Santiago y Hebreos.

Por lo tanto usa formas de comunicar verdades con cosas que eran ya familiares para ellos, como lo de ser sacerdotes. En las otras epístolas, las dirigidas a los creyentes que provenían de los gentiles, como ser Tesalonicenses, Efesios, Corintios, Gálatas, las mismas verdades están expresadas de otra forma, como por ejemplo:

Flp 2:15 para que seáis irreprensibles y sencillos, hijos de Dios sin mancha en medio de una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis como luminares en el mundo;
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

ya que Éxodo está dirigido a Israel, al igual que Apocalipsis.

De todas maneras hay que tener bajo consideración que las epístolas de Pedro están dirigidas a la iglesia, pero a gente que era israelita, al igual que Santiago y Hebreos.

Mateo

16:17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres... porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

Mateo

16:17 Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres... porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.

¿?
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

¿Qué hacía un sacerdote? Intercedía ante Dios por los demás (entre otras cosas). Ministraba a la gente cosas de Dios.

Porque en Éxodo parece estar dirigido (eso del sacerdocio) a todo Israel, y no solo a los que tenian el título o la función específica de ser sacerdotes, como ser los levitas.

[h=3]sacerdocio[/h]
  • m. Dignidad y cargo de sacerdote.
  • Ejercicio y ministerio del sacerdote.
  • Dedicación y entrega a una actividad o tarea noble:
    la medicina es su sacerdocio.


hist. relig. En Grecia y Roma al separarse, con la abolición de la monarquía, los poderes político y sacerdotal, los sacerdotes quedaron como funcionarios del Estado. En la India, Caldea, Egipto, etc., constituyeron castas hereditarias muy poderosas. En el pueblo hebreo pertenecían a la tribu de Leví (levitas) y el sumo sacerdocio, cuando no recaía en el monarca, era ejercido por un personaje político. En el cristianismo el sacerdote está configurado a Cristo por el sacramento del orden y por él participa de la función de enseñar, santificar y gobernar. La eucaristía es el vértice del ministerio sacerdotal y su celebración solo le corresponde al sacerdote.

Bueno,esas son las percepciones mundanas,en lo Espiritual un Sacerdote del altisimo:

Genesis

14:18 Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino;

Es un SERVIDOR.

No como muchos que se sirven de sus posiciones,como los que no conocen al Altisimo,sino los que le dan su SERVICIO.Por ejemplo,si tu te dedicas a enseñar que existe un Creador del Cielo y de la Tierra,que es Uno y Unico,y haces conforme Su Voluntad,entonces eres un SERVIDOR,un Sacerdote.
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

[h=3]sacerdocio[/h]
  • m. Dignidad y cargo de sacerdote.
  • Ejercicio y ministerio del sacerdote.
  • Dedicación y entrega a una actividad o tarea noble:
    la medicina es su sacerdocio.


hist. relig. En Grecia y Roma al separarse, con la abolición de la monarquía, los poderes político y sacerdotal, los sacerdotes quedaron como funcionarios del Estado. En la India, Caldea, Egipto, etc., constituyeron castas hereditarias muy poderosas. En el pueblo hebreo pertenecían a la tribu de Leví (levitas) y el sumo sacerdocio, cuando no recaía en el monarca, era ejercido por un personaje político. En el cristianismo el sacerdote está configurado a Cristo por el sacramento del orden y por él participa de la función de enseñar, santificar y gobernar. La eucaristía es el vértice del ministerio sacerdotal y su celebración solo le corresponde al sacerdote.

Bueno,esas son las percepciones mundanas,en lo Espiritual un Sacerdote del altisimo:

Genesis

14:18 Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino;

Es un SERVIDOR.

No como muchos que se sirven de sus posiciones,como los que no conocen al Altisimo,sino los que le dan su SERVICIO.Por ejemplo,si tu te dedicas a enseñar que existe un Creador del Cielo y de la Tierra,que es Uno y Unico,y haces conforme Su Voluntad,entonces eres un SERVIDOR,un Sacerdote.

Excelente!!
Gracias.
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

[h=3]sacerdocio[/h]
  • m. Dignidad y cargo de sacerdote.
  • Ejercicio y ministerio del sacerdote.
  • Dedicación y entrega a una actividad o tarea noble:
    la medicina es su sacerdocio.


hist. relig. En Grecia y Roma al separarse, con la abolición de la monarquía, los poderes político y sacerdotal, los sacerdotes quedaron como funcionarios del Estado. En la India, Caldea, Egipto, etc., constituyeron castas hereditarias muy poderosas. En el pueblo hebreo pertenecían a la tribu de Leví (levitas) y el sumo sacerdocio, cuando no recaía en el monarca, era ejercido por un personaje político. En el cristianismo el sacerdote está configurado a Cristo por el sacramento del orden y por él participa de la función de enseñar, santificar y gobernar. La eucaristía es el vértice del ministerio sacerdotal y su celebración solo le corresponde al sacerdote.

Bueno,esas son las percepciones mundanas,en lo Espiritual un Sacerdote del altisimo:

Genesis

14:18 Entonces Melquisedec, rey de Salem y sacerdote del Dios Altísimo, sacó pan y vino;

Es un SERVIDOR.

No como muchos que se sirven de sus posiciones,como los que no conocen al Altisimo,sino los que le dan su SERVICIO.Por ejemplo,si tu te dedicas a enseñar que existe un Creador del Cielo y de la Tierra,que es Uno y Unico,y haces conforme Su Voluntad,entonces eres un SERVIDOR,un Sacerdote.

Bueno, entonces avala lo que yo digo: llama a los creyentes sacerdotes porque hacen un servicio a Dios. Y lo dice en el sentido de una función, no de un cargo.
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

Bueno, entonces avala lo que yo digo: llama a los creyentes sacerdotes porque hacen un servicio a Dios. Y lo dice en el sentido de una función, no de un cargo.

De acuerdo,Bendiciones.
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

Bueno, entonces avala lo que yo digo: llama a los creyentes sacerdotes porque hacen un servicio a Dios. Y lo dice en el sentido de una función, no de un cargo.

Mmmj, ese es el punto, el servicio a Dios, no por título, sino por acción, por agradecimiento, por dar de gracia lo que de gracia recibimos.
¿Tú pensaste algo diferente?
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

Mmmj, ese es el punto, el servicio a Dios, no por título, sino por acción, por agradecimiento, por dar de gracia lo que de gracia recibimos.
¿Tú pensaste algo diferente?

No, eso.
Yo pensé por ejemplo que uno ora por su país, y de eso se benefician creyentes e incrédulos, porque Dios escucha las oraciones de sus hijos.
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

Estaremos todos de acuerdo que cuando se refiere a "Moises",esta hablando de la Torah que El Eterno entrego a Su Pueblo por medio de Moshe Rabenu,y fueron "Muchas Leyes" o Mandamientos ,ahora,deteniendonos un poco, El primer mandamiento es "Amar al Eterno sobre todas las cosas"

BS''D
El Pentateuco contiene 613 mandamientos exclusivos de D'os para los hijos de Israel y entre ellos siete categorías de mandamientos de aplicación universal.

Es lamentable que usted se presente ambiguamente con aires de judeidad y habla inclusive de haber "aprendido de sus maestros" y habla en representación de los hijos de Israel.

Es lamentable porque ni tan siquiera tiene un verdadero conocimiento de la Torá o Pentateuco.

Un bar mitzvá (joven de 13 años) judío podría enseñarle usted una cátedra sobre Torá y Mitzvot y perdóneme sr. no es la intención ridiculizarlo pero por favor ya defínase de una vez y deje de hablar en representación de los hijos de Israel.

Le pido por favor comente usted en cual de las 54 secciones de un séfer Torá se encuentra contenido tal mandamiento que usted menciona además como primero.

Espero.
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.


BS''D
El Pentateuco contiene 613 mandamientos exclusivos de D'os para los hijos de Israel y entre ellos siete categorías de mandamientos de aplicación universal.

Es lamentable que usted se presente ambiguamente con aires de judeidad y habla inclusive de haber "aprendido de sus maestros" y habla en representación de los hijos de Israel.

Es lamentable porque ni tan siquiera tiene un verdadero conocimiento de la Torá o Pentateuco.

Un bar mitzvá (joven de 13 años) judío podría enseñarle usted una cátedra sobre Torá y Mitzvot y perdóneme sr. no es la intención ridiculizarlo pero por favor ya defínase de una vez y deje de hablar en representación de los hijos de Israel.

Le pido por favor comente usted en cual de las 54 secciones de un séfer Torá se encuentra contenido tal mandamiento que usted menciona además como primero.

Espero.

PERASHA YITRO

SHEMOT 20 2

ANOJI ADONAY ELOHEJA

YO SOY DI-S TU DI-S

ASHER HOTZETIJA

QUE TE SAQUE

MEERETZ MITZRAYIM MIBET

DE LA TIERRA DE EGIPTO DE CASA DE

ABADIM

ESCLAVOS


ASI LO QUIERES,LITERAL,AHORA DAME TU LA INTERPRETACION POR FAVOR RAB.....
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

PERASHA YITRO

SHEMOT 20 2

ANOJI ADONAY ELOHEJA

YO SOY DI-S TU DI-S

ASHER HOTZETIJA

QUE TE SAQUE

MEERETZ MITZRAYIM MIBET

DE LA TIERRA DE EGIPTO DE CASA DE

ABADIM

ESCLAVOS


ASI LO QUIERES,LITERAL,AHORA DAME TU LA INTERPRETACION POR FAVOR RAB.....

1. ¿Debo entender que sabes hebreo?
Sr. no recuerdo, creo que se llama José o algo así?
Mire créame que la intención no es ridiculizarle pero usted hace y dice cada cosa con alardes de judeidad y luego le incomoda que se ponga en duda aquello.

Usted escribió que el primer mandamiento es "amarás al Eterno sobre todas las cosas".

Y eso no se encuentra en ninguna parte de la Parashá Itró.

De manera que sigue en pie la pregunta.

2. ¿En qué parashá se encuentra aquel mandamiento que usted menciona?

3. ¿Si solo se toman en cuenta las mitzvot positivas qué número de mitzvá es aquella?

Le digo algo más, honestamente yo no creo que puedas responder a éstas dos preguntas sencillamente porque eso a lo que tu llamas "primer mandamiento" es en realidad el primer mandamientos de los llamados "diez mandamientos en el catolicismo":


  1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.
  2. No tomarás el nombre de Dios en vano.
  3. Santificarás las fiestas.
  4. Honrarás a tu padre y a tu madre.
  5. No matarás.
  6. No cometerás actos impuros.
  7. No robarás.
  8. No dirás falsos testimonios ni mentirás.
  9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
  10. No codiciarás los bienes ajenos.

Tú no eres judío y deja de presentarte como tal, es lamentable porque al igual que otros que han pasado por el foro preciándose de tal identidad lo único que han hecho es despertar sentimientos negativos en los participantes hacia lo judío (y hacia los judíos también).

Además de generar falsas expectativas en quienes esperan conocer la perspectiva judía de tal o cual tema. Y sales tú dando cada respuesta ajena a la Torá, ajena al patrimonio de D'os para los hijos de Israel.

Aún así las tres preguntas quedan en pie y perdona que desvíe tu epígrafe inicial pero me parece sumamente pertinente que usted se defina de una vez, que deje la ambigüedad de una supuesta identidad judía porque eso es demasiado comprometedor y delicado para con los que sí somos parte de la colectividad judía.
Espero, gracias.
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

1. ¿Debo entender que sabes hebreo?
Sr. no recuerdo, creo que se llama José o algo así?
Mire créame que la intención no es ridiculizarle pero usted hace y dice cada cosa con alardes de judeidad y luego le incomoda que se ponga en duda aquello.

Usted escribió que el primer mandamiento es "amarás al Eterno sobre todas las cosas".

Y eso no se encuentra en ninguna parte de la Parashá Itró.

De manera que sigue en pie la pregunta.

2. ¿En qué parashá se encuentra aquel mandamiento que usted menciona?

3. ¿Si solo se toman en cuenta las mitzvot positivas qué número de mitzvá es aquella?

Le digo algo más, honestamente yo no creo que puedas responder a éstas dos preguntas sencillamente porque eso a lo que tu llamas "primer mandamiento" es en realidad el primer mandamientos de los llamados "diez mandamientos en el catolicismo":


  1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.
  2. No tomarás el nombre de Dios en vano.
  3. Santificarás las fiestas.
  4. Honrarás a tu padre y a tu madre.
  5. No matarás.
  6. No cometerás actos impuros.
  7. No robarás.
  8. No dirás falsos testimonios ni mentirás.
  9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.
  10. No codiciarás los bienes ajenos.

Tú no eres judío y deja de presentarte como tal, es lamentable porque al igual que otros que han pasado por el foro preciándose de tal identidad lo único que han hecho es despertar sentimientos negativos en los participantes hacia lo judío (y hacia los judíos también).

Además de generar falsas expectativas en quienes esperan conocer la perspectiva judía de tal o cual tema. Y sales tú dando cada respuesta ajena a la Torá, ajena al patrimonio de D'os para los hijos de Israel.

Aún así las tres preguntas quedan en pie y perdona que desvíe tu epígrafe inicial pero me parece sumamente pertinente que usted se defina de una vez, que deje la ambigüedad de una supuesta identidad judía porque eso es demasiado comprometedor y delicado para con los que sí somos parte de la colectividad judía.
Espero, gracias.

Perasha Yitro:
Esta perasha es la mas importante de toda La TORA,ya que en ella se manifiesta el origen divino de la Tora,y la autenticidad de la misma,pues fue entregada a Moshe en prescencia de 600000 testigos adultos mas millones de niños y mujeres.
El Shabat en que se lee perasha Yitro se acostumbra denominarlo Shabat Kala por el motivo de que en Matan Tora se celebro la Santa Alianza Eterna entre el Creador el cual es comparado a un novio,mientras que Israel es comparado a la novia.
Este Shabat es apropiado para aquella persona que desea obtener una percepcion mas profunda de la existencia de Di-s y de la autenticidad y profundidad de la Tora.
Los sucesos relatados en esta parasha acontecieron en el año 2448,al siguiente mes de la salida de Egipto(hace como 3300 años,en el año 1312 a.e.c.)

Segulot de esta Perasha.
Del Petijhat hejal de este Shabat es apto para recibir una percepcion intelectual y espiritual muy especial como la recibieron NUESTROS ANCESTROS en Har Sinai.
La parte donde nos cuenta Los Diez Mandamientos hablados directamente de Boca Divina podrian ser aptos para obtener una percepcion mas clara de la Divinidad de Di-s y del entendimiento mas profundo Su Sabiduria manifestada en la Tora(Cap. 20 2-14)

TIKUN SHOBABIM SHUBU BANIM SHOBABIM
RETORNAD HIJOS TRAVIESOS
Las 6 primeras parashiot del Sefer Shemot son llamadas SHOBABIM porque conforman el acrostico de los nombres de estas 6 parashiot de la siguiente manera :
ש ובבים
Segun revelo el Arizal estas 6 semanas son apropiadas para hacer Teshuba (Retorno,arrepentimiento,mejora)principalmente de pecados de tipo sexual.

MITZVOT ASE

1.-ASE No. 12 Saber y concientizarse que existe un Di-s que dirige este mundo como dice El Primer Mandamiento
"YO SOY TU DI-S,TU DI-S,QUE TE SAQUE DE LA TIERRA DE EGIPTO DE CASA DE ESCLAVOS"

2.-ASE No. 13 Santificar el de de Shabat y celebrarlo con el Kidush del Viernes en la noche(Cap. 20 8)
3.-ASE No. 14 Honrar y respetar al Padre y a la Madre(Cap. 20 12)

Quiero que comprendas que a los cristianos debo de hablarles en un lenguaje comprensible para ellos,pero a ti si te puedo contestar de esta manera,gracias.

Espero haber satisfecho cabalmente tus preguntas,disculpa mi tardanza pero me ocupe demasiado,y disculpa que ya no te pueda contestar mas preguntas,ya que tengo que prepararme para recibir El SHABAT.

SHABAT SHALOM.
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

Otro pésimo aporte...

jeje...como te pasas Plataforma....
Pero sí, la verdad, es que el aporte es bastante malo...
:big_grin:
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

ואד יעלה מן־הארץ והשׁקה את־כל־פני־האדמה וייצר יהוה אלהים את־האדם עפר מן־האדמה ויפח באפיו נשׁמת חיים ויהי האדם לנפשׁ חיה ויטע יהוה אלהים גן־בעדן מקדם וישׂם שׁם את־האדם אשׁר יצר ויצמח יהוה אלהים מן־האדמה כל־עץ נחמד למראה וטוב למאכל ועץ החיים בתוך הגן ועץ הדעת טוב

¿Qué dije?
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

Perasha Yitro:
Esta perasha es la mas importante de toda La TORA,ya que en ella se manifiesta el origen divino de la Tora,y la autenticidad de la misma,pues fue entregada a Moshe en prescencia de 600000 testigos adultos mas millones de niños y mujeres.
El Shabat en que se lee perasha Yitro se acostumbra denominarlo Shabat Kala por el motivo de que en Matan Tora se celebro la Santa Alianza Eterna entre el Creador el cual es comparado a un novio,mientras que Israel es comparado a la novia.
Este Shabat es apropiado para aquella persona que desea obtener una percepcion mas profunda de la existencia de Di-s y de la autenticidad y profundidad de la Tora.
Los sucesos relatados en esta parasha acontecieron en el año 2448,al siguiente mes de la salida de Egipto(hace como 3300 años,en el año 1312 a.e.c.)

Segulot de esta Perasha.
Del Petijhat hejal de este Shabat es apto para recibir una percepcion intelectual y espiritual muy especial como la recibieron NUESTROS ANCESTROS en Har Sinai.
La parte donde nos cuenta Los Diez Mandamientos hablados directamente de Boca Divina podrian ser aptos para obtener una percepcion mas clara de la Divinidad de Di-s y del entendimiento mas profundo Su Sabiduria manifestada en la Tora(Cap. 20 2-14)

TIKUN SHOBABIM SHUBU BANIM SHOBABIM
RETORNAD HIJOS TRAVIESOS
Las 6 primeras parashiot del Sefer Shemot son llamadas SHOBABIM porque conforman el acrostico de los nombres de estas 6 parashiot de la siguiente manera :
ש ובבים
Segun revelo el Arizal estas 6 semanas son apropiadas para hacer Teshuba (Retorno,arrepentimiento,mejora)principalmente de pecados de tipo sexual.

MITZVOT ASE

1.-ASE No. 12 Saber y concientizarse que existe un Di-s que dirige este mundo como dice El Primer Mandamiento
"YO SOY TU DI-S,TU DI-S,QUE TE SAQUE DE LA TIERRA DE EGIPTO DE CASA DE ESCLAVOS"

2.-ASE No. 13 Santificar el de de Shabat y celebrarlo con el Kidush del Viernes en la noche(Cap. 20 8)
3.-ASE No. 14 Honrar y respetar al Padre y a la Madre(Cap. 20 12)

Quiero que comprendas que a los cristianos debo de hablarles en un lenguaje comprensible para ellos,pero a ti si te puedo contestar de esta manera,gracias.

Espero haber satisfecho cabalmente tus preguntas,disculpa mi tardanza pero me ocupe demasiado,y disculpa que ya no te pueda contestar mas preguntas,ya que tengo que prepararme para recibir El SHABAT.

BS''D

Yo de ti no recibo ni un Shabat Shalom pero qué fraude que eres, perdóname pero tu proceder es asqueroso, ya deja de presentarte como judío no sabes lo horriblemente disforzado que se te percibe y qué lamentable que mientas diciendo que has elaborado una respuesta alturada y que no la puedes proporcionar así nomás a "los cristianos".
Definitivamente una mentira engendra otra mentira más horrenda.

Todo lo que escribiste lo haz transcrito de éste vídeo de youtube, demostrando tu proceder fraudulento, timador, bajo e ínfimo.



Ahora con qué horrenda mentira intentarás tapar ésta atrosidad.

No tienes ni idea de el daño que le ocasionas a tu alma con todo esto y del terrible daño que ocasionas a la heredad de D'os, los hijos de Israel con toda ésta farsa.

ah por si acaso la correcta transliteración de lo que se pronuncia es ésta:

Tikun vhovavim, shuvu banim shovavim.


tu no eres judío y ya sácate esa careta por favor, a qué viniste a éste foro.

 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

jejeje....

En estos foros se ve cada cosa.
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

BS''D
Ya debo retirarme para guardar shabat.
Bereshit 2:6-9
aunque la redacción en hebreo no te salió tan bien (u omitiste partes a drede) pues es complicado en el foro. ahora ya te imaginas lo que me cuesta cuando trato de explicar algo en hebreo.
 
Re: Las Dispensaciones,algo que Las Escrituras no mencionan.

BS''D

Yo de ti no recibo ni un Shabat Shalom pero qué fraude que eres, perdóname pero tu proceder es asqueroso, ya deja de presentarte como judío no sabes lo horriblemente disforzado que se te percibe y qué lamentable que mientas diciendo que has elaborado una respuesta alturada y que no la puedes proporcionar así nomás a "los cristianos".
Definitivamente una mentira engendra otra mentira más horrenda.

Todo lo que escribiste lo haz transcrito de éste vídeo de youtube, demostrando tu proceder fraudulento, timador, bajo e ínfimo.



Ahora con qué horrenda mentira intentarás tapar ésta atrosidad.

No tienes ni idea de el daño que le ocasionas a tu alma con todo esto y del terrible daño que ocasionas a la heredad de D'os, los hijos de Israel con toda ésta farsa.

ah por si acaso la correcta transliteración de lo que se pronuncia es ésta:

Tikun vhovavim, shuvu banim shovavim.


tu no eres judío y ya sácate esa careta por favor, a qué viniste a éste foro.


Eres un exagerado....