La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

JFB

0
1 Febrero 2009
4.378
3
Mat 24:34 De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. (Reina Valera 1995)
Si leemos ese pasaje podemos concluir que aquella generación a la que Jesús hace referencia presenciaría aquellas cosas de las que poco antes había hablado, a saber, del fin.

Algunos piensan que este pasaje debe ser interpretado como refiriéndose a un periodo de tiempo en que ocurrirían aquellos acontecimientos precedentes al regreso de Jesús y no como una referencia a la generación presente en tiempos de Jesús cuando dijo aquellas palabras.
Pero además encontramos
Mat 16:28 De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino. (Reina Valera 1995)
Mat 16:28 En verdad les digo que hay algunos de los que están en pie aquí que de ningún modo gustarán la muerte hasta que primero vean al Hijo del hombre viniendo en su reino”. (Traducción de Nuevo mundo)

De esos pasajes podemos llegar a entender que quienes estaban en pie frente a Jesús en ese momento no morirían hasta que este volviera. Eso nos llevaría a la conclusión de que Jesús vendría en aquellos tiempos, como algunos piensan que ocurrió. Pero lo que no se considera es la omisión de una palabra (en griego) presente en ambos textos.
La palabra an se encuentra presente en ambos textos y su significado es posiblemente, algo probable, algo que quizás suceda. Pero las traducciones de la biblia, la mayoría, la omiten.
Si observamos en las traducciones interlineales como las de W&H podemos ver que no se omite la palabra sino que se traduce.
αμην 281:HEB Amén λεγω 3004:V-PAI-1S estoy diciendo υμιν 4771:p-2DP a ustedes οτι 3754:CONJ que εισιν 1510:V-PAI-3P son τινες 5100:X-NPM algunos των 3588:T-GPM de los ωδε 5602:ADV aquí εστωτων 2476:V-RAP-GPM estando de pie οιτινες 3748:R-NPM quienes ου 3756:pRT-N no μη 3361:pRT-N no γευσωνται 1089:V-ADS-3P gustarán θανατου 2288:N-GSM de muerte εως 2193:ADV hasta αν 302:pRT probable ιδωσιν 3708:V-2AAS-3P vean τον 3588:T-ASM a el υιον 5207:N-ASM Hijo του 3588:T-GSM de el ανθρωπου 444:N-GSM hombre ερχομενον 2064:V-PNP-ASM viniendo εν 1722:pREP en τη 3588:T-DSF el βασιλεια 932:N-DSF reino αυτου 846:p-GSM de él
Si se hace una traducción palabra por palabra como esta es de esperarse que se traduzcan todas las palabras y no que se omitan algunas (aunque quizás no se encuentre sentido al texto), y eso hacen en esta traducción interlineal.


Ahora bien, ¿Qué pasa si se aplica aquella palabra?, pues se puede percibir del texto que Jesús no estaba asegurando aquello, si bien él estaba diciendo algo cierto, que era probable que su regreso ocurriera en aquel tiempo antes de que pasara aquella generación.

Pienso que entiendo la omisión en algunas traducciones como la TNM, ya que según los Tj los acontecimientos de los que Jesús hablo en Mateo 24, corresponden a 1914, basándose en interpretaciones de otra profecía. Pero Jesús fue contundente en Mateo 16:28, (algunos no morirían o era posible o probable que algunos no morirían). También tendríamos que suponer que tanto Jesús como sus discípulos tenían menos entendimiento de las escrituras que los testigos, ya que la profecía que lleva a los testigos a 1914 se encuentra en el antiguo testamento.
En cuanto a otras traducciones como las trinitarias, quizás haya quienes lo hagan por evitar que Jesús apareciera diciendo algo expresando cierto desconocimiento.

Sin embargo el mismo Jesús dijo claramente que el tiempo en que se darían aquellas cosas no lo conocía con exactitud al decir que solo el Padre lo conoce
Mat 24:36 Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino sólo el Padre. (Biblia de Jerusalén 1976)
Entonces podemos entender mejor porque Jesús no aseguraba cuando ocurrirían aquellas cosas, y dijo expresamente a sus discípulos que ellos no conocerían cuando ocurrirían aquellas cosas, las cuales sucederían en el tiempo que el Padre había determinado.
Act 1:7 Les dijo: “No les pertenece a ustedes adquirir el conocimiento de los tiempos o sazones que el Padre ha colocado en su propia jurisdicción; (TNM)

De ese modo no vemos a los Apóstoles y discípulos dando fechas referentes a la venida o regreso de Jesús
Esto no significa tampoco que no podamos conocer ningún tiempo en que ocurrieron sucesos bíblicos proféticos, pero el conocer este tiempo determinado por Dios es potestad solo de Él.

Una posible traducción de Mateo 24:34 puede ser: De cierto les digo a ustedes: No se si acaso pase la generación esta, antes probablemente todas estas cosas sucederán.
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

La profecía de Jesús tiene dos cumplimientos.Una para el tiempo de los apóstoles (primer siglo) y la otra abarcaría hasta el fín del tiempo de los gentiles.Tiempo que esta tierra estarían gobernando las naciones sin ningún gobierno celestial.
El sistema judio establecido tal como estaba, sería terminado por el imperio romano.En el año 70 E.C.Jerusalén fue tomada y destruida. Tres años más tarde cayó ante los romanos la última fortaleza judía, Masada. Josefo dice que durante toda la campaña contra Jerusalén murieron 1.100.000 judíos, muchos de peste y hambre, y los 97.000 cautivos fueron esparcidos como esclavos a todas partes del imperio. (La Guerra de los Judíos, libro VI, cap. IX, sec. 3.)
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

La profecía de Jesús tiene dos cumplimientos.Una para el tiempo de los apóstoles (primer siglo) y la otra abarcaría hasta el fín del tiempo de los gentiles.Tiempo que esta tierra estarían gobernando las naciones sin ningún gobierno celestial.
El sistema judio establecido tal como estaba, sería terminado por el imperio romano.En el año 70 E.C.Jerusalén fue tomada y destruida. Tres años más tarde cayó ante los romanos la última fortaleza judía, Masada. Josefo dice que durante toda la campaña contra Jerusalén murieron 1.100.000 judíos, muchos de peste y hambre, y los 97.000 cautivos fueron esparcidos como esclavos a todas partes del imperio. (La Guerra de los Judíos, libro VI, cap. IX, sec. 3.)

Si no te entendí mal, según, Jesús vino aproximadamente para el año 70.
Mat 16:28 De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino. (Reina Valera 1995). Así no contradice este tipo de traducción.
Y luego volvería a venir? (lo que implica que tendría que irse) venir de nuevo en 1914?. Eso implica dos fines, el de los tiempos de los judios y el de los gentiles?.

Si es como entiendo con relación a lo que dices, estas palabras aplicarían al segundo cumplimiento.
Mat 24:2 En respuesta él les dijo: “¿No contemplan todas estas cosas? En verdad les digo: De ningún modo se dejará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada”. (TNM)

Luego del año 70 tengo entendido que aún quedaba piedra sobre piedra del templo, y aún queda un muro. Que es como una señal de que esa profecía no llega a su cumplimiento total.

El reino de Jesús está en el cielo, como dice el Salmo 110, y como dice Pablo en 1Corintios 15. Así que eso implica que en el año 70 Jesús vino en su reino y volvió a venir en 1914, según entiendo de lo que dices.

Mat 16:28 En verdad les digo que hay algunos de los que están en pie aquí que de ningún modo gustarán la muerte hasta que primero vean al Hijo del hombre viniendo en su reino”. (TNM)

¿Cuantas veces entregara Jesús el reino a Dios?.
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

Los romanos abrieron sistemáticamente brechas en los muros, y sus tropas invadieron la ciudad. El templo fue quemado por completo, en contra de las órdenes que se habían dado. Según Josefo, este suceso ocurrió en el aniversario de la destrucción del primer templo por Nabucodonosor siglos antes.

Su relato también dice que se quemó el archivo donde estaban todos los libros con los registros genealógicos de la descendencia tribal y familiar, así como los derechos de herencia. (La Guerra de los Judíos, libro VI, cap. IV, sec. 5; libro II, cap. XVII, sec. 6; libro VI, cap. VI, sec. 3.)

Por consiguiente, los medios legales para determinar el linaje de los miembros de la tribu mesiánica de Judá y la tribu sacerdotal de Leví llegaron a su fin.
Toda la ciudad fue demolida. Tan solo se dejaron en pie las torres del palacio de Herodes y una parte del muro occidental, para mostrar a las generaciones futuras lo inútiles que habían sido las fuertes defensas. Josefo observa que, aparte de esos restos, los encargados de destruirla allanaron de tal manera el ámbito de la ciudad, que daba la impresión de que ese sitio jamás hubiese sido habitado. (La Guerra de los Judíos, libro VII,cap.I,sec.1.)

En el Arco de Tito, en Roma, hay un relieve que representa a los soldados romanos llevando los vasos sagrados del templo destruido.Mt 24:2
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

Los romanos abrieron sistemáticamente brechas en los muros, y sus tropas invadieron la ciudad. El templo fue quemado por completo, en contra de las órdenes que se habían dado. Según Josefo, este suceso ocurrió en el aniversario de la destrucción del primer templo por Nabucodonosor siglos antes.

Su relato también dice que se quemó el archivo donde estaban todos los libros con los registros genealógicos de la descendencia tribal y familiar, así como los derechos de herencia. (La Guerra de los Judíos, libro VI, cap. IV, sec. 5; libro II, cap. XVII, sec. 6; libro VI, cap. VI, sec. 3.)

Por consiguiente, los medios legales para determinar el linaje de los miembros de la tribu mesiánica de Judá y la tribu sacerdotal de Leví llegaron a su fin.
Toda la ciudad fue demolida. Tan solo se dejaron en pie las torres del palacio de Herodes y una parte del muro occidental, para mostrar a las generaciones futuras lo inútiles que habían sido las fuertes defensas. Josefo observa que, aparte de esos restos, los encargados de destruirla allanaron de tal manera el ámbito de la ciudad, que daba la impresión de que ese sitio jamás hubiese sido habitado. (La Guerra de los Judíos, libro VII,cap.I,sec.1.)

En el Arco de Tito, en Roma, hay un relieve que representa a los soldados romanos llevando los vasos sagrados del templo destruido.Mt 24:2

Hubo destrucción en aquel entonces (año 70) pero quedaron piedras sobre piedras del templo. Sino fuera de ese modo ¿a que templo llegaron los cruzados y templarios?, luego tengo entendido que aún estaba durante la invasión árabe-mongola, en la invasión de Baibars.
Y aún hoy, con toda la destrucción que sufrió generación tras generación, hoy, aún queda piedra sobre piedra sin derribar.

Por otra parte

El reino de Jesús está en el cielo, como dice el Salmo 110, y como dice Pablo en 1Corintios 15. Así que eso implica que en el año 70 Jesús vino en su reino y volvió a venir en 1914, según entiendo de lo que dices.

Mat 16:28 En verdad les digo que hay algunos de los que están en pie aquí que de ningún modo gustarán la muerte hasta que primero vean al Hijo del hombre viniendo en su reino”. (TNM)

¿Cuantas veces entregara Jesús el reino a Dios?.

¿Cuantas veces entregara Jesús el reino?.
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

JFB;1399189]Hubo destrucción en aquel entonces (año 70) pero quedaron piedras sobre piedras del templo. Sino fuera de ese modo ¿a que templo llegaron los cruzados y templarios?, luego tengo entendido que aún estaba durante la invasión árabe-mongola, en la invasión de Baibars.
Y aún hoy, con toda la destrucción que sufrió generación tras generación, hoy, aún queda piedra sobre piedra sin derribar
Es cierto que al pié de la letra si vamos haste este punto,pues como se ha dicho,tan solo se dejaron en pie las torres del palacio de Herodes y una parte del muro occidental, para mostrar a las generaciones futuras lo inútiles que habían sido las fuertes defensas.
Pero la apreciación que se nota es que los discípulos de Jesús estaban hablando de las piedras lujosas y el edificio del templo,Marcos 13:1,2;Mat 24:1,2;Lucs 21:5.

Por otra parte
¿Cuantas veces entregara Jesús el reino?.
Por eso y unas cuantas cosas más la profecía abarca más que el primer siglo.Jesús en ese tiempo no comenzó a gobernar la tierra.
Jesús cuando empiece a gobernar y ponga las cosas en su sitio,tal como Dios quería que fueran en el origen,entregará el reino a su Dios y Padre.
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

Es cierto que al pié de la letra si vamos haste este punto,pues como se ha dicho,tan solo se dejaron en pie las torres del palacio de Herodes y una parte del muro occidental, para mostrar a las generaciones futuras lo inútiles que habían sido las fuertes defensas.
Pero la apreciación que se nota es que los discípulos de Jesús estaban hablando de las piedras lujosas y el edificio del templo,Marcos 13:1,2;Mat 24:1,2;Lucs 21:5.


Por eso y unas cuantas cosas más la profecía abarca más que el primer siglo.Jesús en ese tiempo no comenzó a gobernar la tierra.
Jesús cuando empiece a gobernar y ponga las cosas en su sitio,tal como Dios quería que fueran en el origen,entregará el reino a su Dios y Padre.

En la primera parte de lo que mencionas, yo entiendo que un muro es parte de un edificio. Por eso estaba contando al conocido muro de los lamentos como parte del templo (siendo el templo el edificio). También, como mencione, y si me puede alguien dar información para ilustrarme mejor, porque tengo entendido que los cruzados para luego del año 1000 hablaban de un templo, lo mismo los templarios, y luego cuando los tártaros y árabes invadieron tengo entendido que se menciona un templo (como para el 1200 y algo aprox, si mal no recuerdo), ¿había algún otro templo en Jerusalén?.

Lo otro que mencionas, es notorio que no esta todo sometido a Cristo, pero Pablo describe tres acontecimientos, la venida (o presencia) que lleva a la resurrección, y luego el fin (cuando Cristo entregue el reino). Es por eso que pregunto, porque si Cristo estuvo presente en el año 70 entonces se dio la resurrección de la que habla Pablo, el fin, y por consiguiente la entrega del reino en ese año (lo cual no se percibe por ningún medio). Pero si lo ubicas en 1914 (la venida de Cristo en su reino) entonces tendría que haber entregado el reino ya, y haber llegado el fin, lo cual aún no se percibe por medio alguno.

1Co 15:23 Pero cada uno en su propia categoría: Cristo las primicias, después los que pertenecen al Cristo durante su presencia.
1Co 15:24 En seguida, el fin, cuando él entrega el reino a su Dios y Padre, cuando haya reducido a nada todo gobierno y toda autoridad y poder.

Espero que nos estemos comprendiendo.

Por ejemplo mira,
Mat 25:10 Mientras ellas iban a comprar, llegó el novio, y las vírgenes que estaban listas entraron con él al banquete de bodas; y la puerta fue cerrada.

La venida del novio implica la consumación de un acontecimiento esperado, en este caso representado como un banquete de bodas, y también es un cerrar de puerta. Así que a la llegada de Jesús se consuma la profecía sobre el fin.

Mat 24:45 ”¿Quién es, verdaderamente, el esclavo fiel y discreto a quien su amo nombró sobre sus domésticos, para darles su alimento al tiempo apropiado?
Mat 24:46 ¡Feliz es aquel esclavo si su amo, al llegar, lo hallara haciéndolo así!
Mat 24:47 En verdad les digo: Lo nombrará sobre todos sus bienes.
Mat 24:48 ”Mas si alguna vez aquel esclavo malo dijera en su corazón: ‘Mi amo se tarda’,
Mat 24:49 y comenzara a golpear a sus coesclavos, y comiera y bebiera con los borrachos inveterados,
Mat 24:50 vendrá el amo de aquel esclavo en un día que no espera y a una hora que no sabe,
Mat 24:51 y lo castigará con la mayor severidad y le asignará su parte con los hipócritas. Allí es donde será [su] llanto y el crujir de [sus] dientes.

Cuando Jesús venga dara a cada esclavo la medida que le corresponde.
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

En la primera parte de lo que mencionas, yo entiendo que un muro es parte de un edificio. Por eso estaba contando al conocido muro de los lamentos como parte del templo (siendo el templo el edificio). También, como mencione, y si me puede alguien dar información para ilustrarme mejor, porque tengo entendido que los cruzados para luego del año 1000 hablaban de un templo, lo mismo los templarios, y luego cuando los tártaros y árabes invadieron tengo entendido que se menciona un templo (como para el 1200 y algo aprox, si mal no recuerdo), ¿había algún otro templo en Jerusalén?.

Lo otro que mencionas, es notorio que no esta todo sometido a Cristo, pero Pablo describe tres acontecimientos, la venida (o presencia) que lleva a la resurrección, y luego el fin (cuando Cristo entregue el reino). Es por eso que pregunto, porque si Cristo estuvo presente en el año 70 entonces se dio la resurrección de la que habla Pablo, el fin, y por consiguiente la entrega del reino en ese año (lo cual no se percibe por ningún medio). Pero si lo ubicas en 1914 (la venida de Cristo en su reino) entonces tendría que haber entregado el reino ya, y haber llegado el fin, lo cual aún no se percibe por medio alguno.

1Co 15:23 Pero cada uno en su propia categoría: Cristo las primicias, después los que pertenecen al Cristo durante su presencia.
1Co 15:24 En seguida, el fin, cuando él entrega el reino a su Dios y Padre, cuando haya reducido a nada todo gobierno y toda autoridad y poder.

Espero que nos estemos comprendiendo.

Por ejemplo mira,
Mat 25:10 Mientras ellas iban a comprar, llegó el novio, y las vírgenes que estaban listas entraron con él al banquete de bodas; y la puerta fue cerrada.

La venida del novio implica la consumación de un acontecimiento esperado, en este caso representado como un banquete de bodas, y también es un cerrar de puerta. Así que a la llegada de Jesús se consuma la profecía sobre el fin.

Mat 24:45 ”¿Quién es, verdaderamente, el esclavo fiel y discreto a quien su amo nombró sobre sus domésticos, para darles su alimento al tiempo apropiado?
Mat 24:46 ¡Feliz es aquel esclavo si su amo, al llegar, lo hallara haciéndolo así!
Mat 24:47 En verdad les digo: Lo nombrará sobre todos sus bienes.
Mat 24:48 ”Mas si alguna vez aquel esclavo malo dijera en su corazón: ‘Mi amo se tarda’,
Mat 24:49 y comenzara a golpear a sus coesclavos, y comiera y bebiera con los borrachos inveterados,
Mat 24:50 vendrá el amo de aquel esclavo en un día que no espera y a una hora que no sabe,
Mat 24:51 y lo castigará con la mayor severidad y le asignará su parte con los hipócritas. Allí es donde será [su] llanto y el crujir de [sus] dientes.

Cuando Jesús venga dara a cada esclavo la medida que le corresponde.

Jesús dijo en una de sus ilustraciones que cierto hombre de noble nacimiento viajó a una tierra distante para conseguir para sí poder real y volver,Lucas 19:12-15.
Jesús no volvería prontamente y estuvo esperando a que se cumplieran los tiempos de las naciones,"sientate a mi diestra hasta que coloque atus enemigos debajo de tus pies" Sal 110:1.

Los testigos de Jehová creemos que en el año 1914 terminaron los tiempos señalados de las naciones,pues en ese tiempo fué entronizado en los cielo Cristo Jesús y ahora estamos en el tiempo del fín,Mat 24:2-14
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

Mat 24:34 De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. (Reina Valera 1995)
Si leemos ese pasaje podemos concluir que aquella generación a la que Jesús hace referencia presenciaría aquellas cosas de las que poco antes había hablado, a saber, del fin.

Algunos piensan que este pasaje debe ser interpretado como refiriéndose a un periodo de tiempo en que ocurrirían aquellos acontecimientos precedentes al regreso de Jesús y no como una referencia a la generación presente en tiempos de Jesús cuando dijo aquellas palabras.
Pero además encontramos
Mat 16:28 De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino. (Reina Valera 1995)
Mat 16:28 En verdad les digo que hay algunos de los que están en pie aquí que de ningún modo gustarán la muerte hasta que primero vean al Hijo del hombre viniendo en su reino”. (Traducción de Nuevo mundo)

De esos pasajes podemos llegar a entender que quienes estaban en pie frente a Jesús en ese momento no morirían hasta que este volviera. Eso nos llevaría a la conclusión de que Jesús vendría en aquellos tiempos, como algunos piensan que ocurrió. Pero lo que no se considera es la omisión de una palabra (en griego) presente en ambos textos.
La palabra an se encuentra presente en ambos textos y su significado es posiblemente, algo probable, algo que quizás suceda. Pero las traducciones de la biblia, la mayoría, la omiten.
Si observamos en las traducciones interlineales como las de W&H podemos ver que no se omite la palabra sino que se traduce.

Si se hace una traducción palabra por palabra como esta es de esperarse que se traduzcan todas las palabras y no que se omitan algunas (aunque quizás no se encuentre sentido al texto), y eso hacen en esta traducción interlineal.


Ahora bien, ¿Qué pasa si se aplica aquella palabra?, pues se puede percibir del texto que Jesús no estaba asegurando aquello, si bien él estaba diciendo algo cierto, que era probable que su regreso ocurriera en aquel tiempo antes de que pasara aquella generación.

Pienso que entiendo la omisión en algunas traducciones como la TNM, ya que según los Tj los acontecimientos de los que Jesús hablo en Mateo 24, corresponden a 1914, basándose en interpretaciones de otra profecía. Pero Jesús fue contundente en Mateo 16:28, (algunos no morirían o era posible o probable que algunos no morirían). También tendríamos que suponer que tanto Jesús como sus discípulos tenían menos entendimiento de las escrituras que los testigos, ya que la profecía que lleva a los testigos a 1914 se encuentra en el antiguo testamento.
En cuanto a otras traducciones como las trinitarias, quizás haya quienes lo hagan por evitar que Jesús apareciera diciendo algo expresando cierto desconocimiento.

Sin embargo el mismo Jesús dijo claramente que el tiempo en que se darían aquellas cosas no lo conocía con exactitud al decir que solo el Padre lo conoce
Mat 24:36 Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino sólo el Padre. (Biblia de Jerusalén 1976)
Entonces podemos entender mejor porque Jesús no aseguraba cuando ocurrirían aquellas cosas, y dijo expresamente a sus discípulos que ellos no conocerían cuando ocurrirían aquellas cosas, las cuales sucederían en el tiempo que el Padre había determinado.
Act 1:7 Les dijo: “No les pertenece a ustedes adquirir el conocimiento de los tiempos o sazones que el Padre ha colocado en su propia jurisdicción; (TNM)

De ese modo no vemos a los Apóstoles y discípulos dando fechas referentes a la venida o regreso de Jesús
Esto no significa tampoco que no podamos conocer ningún tiempo en que ocurrieron sucesos bíblicos proféticos, pero el conocer este tiempo determinado por Dios es potestad solo de Él.

Una posible traducción de Mateo 24:34 puede ser: De cierto les digo a ustedes: No se si acaso pase la generación esta, antes probablemente todas estas cosas sucederán.

Lo más probable es que sea usted quien esté especulando sobre lo que no conoce: traducción.
"Traducir" no significa expresar palabra por palabra un texto de un idioma a otro, sino expresar la idea lo más exacta posible en el idioma ...
La palabra griega αν no siempre se usa del mismo modo en griego. Cuando acompaña un verbo, indica generalmente duda sobre un detalle específico, no sobre el hecho en sí. En español usamos algunos tiempos verbales, adverbios o conjunciones específicos, y pronombres ointerrogativos que denotan la misma necesidad de detalles; por ejemplo, decimos "¿qué haríassi sucediera tal cosa?" o "¿qué va a pasar ahora?" o "¿cuál nombre le pondrás?". Estos mismos recursos se usan con diferentes significados en otros contextos, dependiendo de lo que querramos expresar.

La partícula griega de la que habla, no significa lo mismo siempre, y cumple exactamente la misma función en este caso, que en español se expresaría solo con el verbo, sin necesidad de traducir la partícula; ... como he dicho antes, una traducción exacta no tiene que incluir todas las palabras, y a veces puede requerir alguna que no se use en el texto origen.

Usted solo especula sobre interpretaciones de los diferentes grupos religiosos, presuponiendo que sus formas de traducir están basadas en ideas preconcebidas que no desean contradecir y que afecta su profesionalidad al traducir ... Es usted el que tiene prejuicios, y presupone, basado en su poco conocimiento de lo que es una traducción, que los demás grupos no son honestos cuando hacen este tipo de trabajo.
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

Las palabras de Jesús en Mateo 16:28 podemos entenderlas en dos sentidos, en sentido literal y en sentido figurado o simbólico. En sentido literal no ha podido suceder, esto es evidente, pues ninguno de los que estraban presente cuando Cristo dijo estas palabras ha vivido hasta ver este acontecimiento, pero en sentido figurado sí pudieron verlo algunos de ellos. En la transfiguración, cuando Jesús fue acompañado por tres de sus discípulos, Pedro, Santiago y Juan, en lo alto de una montaña, ellos pudieron ver, aunque fuera en visión, a Cristo deslumbrante como corresponde a un rey vestido de su realeza. Y por último, el dicípulo Juan comtempló antes de su muerte, en las visiones del Apocalipsis, a Jesús al frente de sus ejércitos celestiales luchando y saliendo triunfante como rey victorioso, así como también contempló las bodas del Cordero con su novia figurativa, la Jerusalen celestial. Tengamos en cuenta que todas estas visiones representaban acontecimientos reales que habían de ocurrir a su debido tiempo, no eran cosas imaginaria, sino ciertas, aunque ocurrieran en el futuro. El que tenga oidos, oiga lo que el espíritu dice a las congregaciones.
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

Mat 24:34 De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca. (Reina Valera 1995)
Si leemos ese pasaje podemos concluir que aquella generación a la que Jesús hace referencia presenciaría aquellas cosas de las que poco antes había hablado, a saber, del fin.

Algunos piensan que este pasaje debe ser interpretado como refiriéndose a un periodo de tiempo en que ocurrirían aquellos acontecimientos precedentes al regreso de Jesús y no como una referencia a la generación presente en tiempos de Jesús cuando dijo aquellas palabras.
Pero además encontramos
Mat 16:28 De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino. (Reina Valera 1995)
Mat 16:28 En verdad les digo que hay algunos de los que están en pie aquí que de ningún modo gustarán la muerte hasta que primero vean al Hijo del hombre viniendo en su reino”. (Traducción de Nuevo mundo)

De esos pasajes podemos llegar a entender que quienes estaban en pie frente a Jesús en ese momento no morirían hasta que este volviera. Eso nos llevaría a la conclusión de que Jesús vendría en aquellos tiempos, como algunos piensan que ocurrió. Pero lo que no se considera es la omisión de una palabra (en griego) presente en ambos textos.
La palabra an se encuentra presente en ambos textos y su significado es posiblemente, algo probable, algo que quizás suceda. Pero las traducciones de la biblia, la mayoría, la omiten.
Si observamos en las traducciones interlineales como las de W&H podemos ver que no se omite la palabra sino que se traduce.

Si se hace una traducción palabra por palabra como esta es de esperarse que se traduzcan todas las palabras y no que se omitan algunas (aunque quizás no se encuentre sentido al texto), y eso hacen en esta traducción interlineal.


Ahora bien, ¿Qué pasa si se aplica aquella palabra?, pues se puede percibir del texto que Jesús no estaba asegurando aquello, si bien él estaba diciendo algo cierto, que era probable que su regreso ocurriera en aquel tiempo antes de que pasara aquella generación.

Pienso que entiendo la omisión en algunas traducciones como la TNM, ya que según los Tj los acontecimientos de los que Jesús hablo en Mateo 24, corresponden a 1914, basándose en interpretaciones de otra profecía. Pero Jesús fue contundente en Mateo 16:28, (algunos no morirían o era posible o probable que algunos no morirían). También tendríamos que suponer que tanto Jesús como sus discípulos tenían menos entendimiento de las escrituras que los testigos, ya que la profecía que lleva a los testigos a 1914 se encuentra en el antiguo testamento.
En cuanto a otras traducciones como las trinitarias, quizás haya quienes lo hagan por evitar que Jesús apareciera diciendo algo expresando cierto desconocimiento.

Sin embargo el mismo Jesús dijo claramente que el tiempo en que se darían aquellas cosas no lo conocía con exactitud al decir que solo el Padre lo conoce
Mat 24:36 Mas de aquel día y hora, nadie sabe nada, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino sólo el Padre. (Biblia de Jerusalén 1976)
Entonces podemos entender mejor porque Jesús no aseguraba cuando ocurrirían aquellas cosas, y dijo expresamente a sus discípulos que ellos no conocerían cuando ocurrirían aquellas cosas, las cuales sucederían en el tiempo que el Padre había determinado.
Act 1:7 Les dijo: “No les pertenece a ustedes adquirir el conocimiento de los tiempos o sazones que el Padre ha colocado en su propia jurisdicción; (TNM)

De ese modo no vemos a los Apóstoles y discípulos dando fechas referentes a la venida o regreso de Jesús
Esto no significa tampoco que no podamos conocer ningún tiempo en que ocurrieron sucesos bíblicos proféticos, pero el conocer este tiempo determinado por Dios es potestad solo de Él.

Una posible traducción de Mateo 24:34 puede ser: De cierto les digo a ustedes: No se si acaso pase la generación esta, antes probablemente todas estas cosas sucederán.

Sobre Mat 16:28:

Me parece que su interpretación suele ser más sencilla, creo que lo que es claro, es que Jesús lo que promete es que muchos de los que estaban ahí presentes verán la Segunda Venida de Cristo, o sea la presenciarán en vida, en esta vida... Pero lo cierto es que ya sabemos que todos ellos están muertos hoy, he ahí el secreto... Pero para quienes creemos en los ciclos, o sea, que los mundos se rehacen, como yo lo creo, la Palabra se cumple, porque en el día de la Segunda Venida de Cristo, muchas de esas personas estarán presenciándolo.
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

Jesús dijo en una de sus ilustraciones que cierto hombre de noble nacimiento viajó a una tierra distante para conseguir para sí poder real y volver,Lucas 19:12-15.
Jesús no volvería prontamente y estuvo esperando a que se cumplieran los tiempos de las naciones,"sientate a mi diestra hasta que coloque atus enemigos debajo de tus pies" Sal 110:1.

Los testigos de Jehová creemos que en el año 1914 terminaron los tiempos señalados de las naciones,pues en ese tiempo fué entronizado en los cielo Cristo Jesús y ahora estamos en el tiempo del fín,Mat 24:2-14

Se lo que dicen los testigos de 1914, ORO, leo un poco de lo que escriben y publican.
Si vemos Luk 19:15 ”Con el tiempo, cuando volvió después de haber conseguido el poder real, mandó llamar a sí a estos esclavos a quienes había dado el dinero en plata, para averiguar lo que habían ganado por la actividad de negociar.
Se que Jesús se fue al cielo, se sento a la diestra de Dios, y que aún no viene en su reino. Sin embargo Pablo dijo que Cristo tiene que reinar hasta que ponga a todos sus enemigos bajo sus pies. Como dice el Salmo 110. Pablo también dijo en Hebreos 1 que Cristo se sento a la diestra de la majestad, y Esteban lo vio a la diestra de Dios. Esto me lleva a entender que Cristo ya reina (a los Cristianos) desde el cielo (desde que hacendio al cielo y se sentó a la diestra de Dios), pero no ha vuelto en su reino a la tierra. No estando físicamente presente Jesús el reino no se encuentra establecido en la tierra sino que desde el cielo Jesús ejerce su autoridad como rey, ya que Dios le dio la facultad de reinar como dijo Pablo en 1 Corintios 15.
Por eso dice:
1Co 15:25 Porque él tiene que reinar hasta que [Dios] haya puesto a todos los enemigos debajo de sus pies.

Sal 110:1 (De David. Melodía.)
La expresión de Jehová a mi Señor es: “Siéntate a mi diestra hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies”.
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

Lo más probable es que sea usted quien esté especulando sobre lo que no conoce: traducción.
"Traducir" no significa expresar palabra por palabra un texto de un idioma a otro, sino expresar la idea lo más exacta posible en el idioma ...
La palabra griega αν no siempre se usa del mismo modo en griego. Cuando acompaña un verbo, indica generalmente duda sobre un detalle específico, no sobre el hecho en sí. En español usamos algunos tiempos verbales, adverbios o conjunciones específicos, y pronombres ointerrogativos que denotan la misma necesidad de detalles; por ejemplo, decimos "¿qué haríassi sucediera tal cosa?" o "¿qué va a pasar ahora?" o "¿cuál nombre le pondrás?". Estos mismos recursos se usan con diferentes significados en otros contextos, dependiendo de lo que querramos expresar.

La partícula griega de la que habla, no significa lo mismo siempre, y cumple exactamente la misma función en este caso, que en español se expresaría solo con el verbo, sin necesidad de traducir la partícula; ... como he dicho antes, una traducción exacta no tiene que incluir todas las palabras, y a veces puede requerir alguna que no se use en el texto origen.

Usted solo especula sobre interpretaciones de los diferentes grupos religiosos, presuponiendo que sus formas de traducir están basadas en ideas preconcebidas que no desean contradecir y que afecta su profesionalidad al traducir ... Es usted el que tiene prejuicios, y presupone, basado en su poco conocimiento de lo que es una traducción, que los demás grupos no son honestos cuando hacen este tipo de trabajo.

Las traducciones interlineales (palabra por palabra) son hechas por eruditos también, y tengo entendido que desde del punto de la erudición tienen mayor reconocimiento, pese a que se hace más compleja su comprensión al lector. Traducciones como la biblia católica DHH, son conocidas por "expresar la idea del texto" y no ser tan fieles a lo que dicen los códices (con exactitud), pero eso no la hace la mejor traducción.
Comprendo que en lenguas antiguas se omiten traducciones de palabras porque no tienen una traducción en el idioma, como por ejemplo "et" en hebreo que se encuentra en génesis 1, mientras que a veces se tienen que agregar palabras que no están para dar sentido al texto. Sin embargo como ves, W&H en su obra refutan la imposibilidad de traducir la palabra, la cual en efecto traducen.
En todos los pasajes donde se habla sobre estos acontecimientos del fin y el regreso de Cristo que eh visto, se usa la palabra, con excepción de Hechos cuando Jesús ascendía al cielo, si es basado en el texto bizantino, no así en otros más antiguos.
Con tu aporte voy entendiendo en que se sustentan la mayoría de las traducciónes para omitir la palabra.
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

Sobre Mat 16:28:

Me parece que su interpretación suele ser más sencilla, creo que lo que es claro, es que Jesús lo que promete es que muchos de los que estaban ahí presentes verán la Segunda Venida de Cristo, o sea la presenciarán en vida, en esta vida... Pero lo cierto es que ya sabemos que todos ellos están muertos hoy, he ahí el secreto... Pero para quienes creemos en los ciclos, o sea, que los mundos se rehacen, como yo lo creo, la Palabra se cumple, porque en el día de la Segunda Venida de Cristo, muchas de esas personas estarán presenciándolo.

Aunque... es cierto, podemos entenderlo, como que es una promesa que veremos a Jesús hasta esos contemporáneos de él, que verán y precensiarán su Segunda Venida, en sí ese es el mensaje, pero ojo al ojo, dice que" veremos al Hijo del Hombre viniendo en su Reino" ¿Y qué entendemos con la venida del Reino? Jesús decía en otras citas que el Reino está en medio de nosotros, como en esta "Mateo 12:28 Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios", y lo cierto es que al vencer Cristo en la Cruz y Rescitar, su Reino ha venido al Mundo, y él Reina.

A mí no me desespera dar una respuesta al entendimiento más literalista de la Escritura, ni me vence porque tengo en claro y entiendo ese mensaje, y no me mueve que otros no lo quieran entender.
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

Aunque... es cierto, podemos entenderlo, como que es una promesa que veremos a Jesús hasta esos contemporáneos de él, que verán y precensiarán su Segunda Venida, en sí ese es el mensaje, pero ojo al ojo, dice que" veremos al Hijo del Hombre viniendo en su Reino" ¿Y qué entendemos con la venida del Reino? Jesús decía en otras citas que el Reino está en medio de nosotros, como en esta "Mateo 12:28 Pero si yo por el Espíritu de Dios echo fuera los demonios, ciertamente ha llegado a vosotros el reino de Dios", y lo cierto es que al vencer Cristo en la Cruz y Rescitar, su Reino ha venido al Mundo, y él Reina.

A mí no me desespera dar una respuesta al entendimiento más literalista de la Escritura, ni me vence porque tengo en claro y entiendo ese mensaje, y no me mueve que otros no lo quieran entender.

Estoy viendo que hay varias formas en que entienden aquellos pasajes.
Mi opinión ha sido no preterista, es decir que Jesús aún no vuelve, no opino que el reino este instaurado completamente sino más bien que se acercó cuando Jesús vino, pero si creo que Jesús comenzó a reinar cuando se sentó a la diestra de Dios
1Co 15:25 Porque él tiene que reinar hasta que [Dios] haya puesto a todos los enemigos debajo de sus pies.
Por tanto los cristianos vienen a ser embajadores de ese reino aquí en la tierra.
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

por eso nunca me e fiado de reina valera 1960

es mejor la versión antigua


Capítulo 24

24:1

Y SALIDO Jesús, íbase del templo; y se llegaron sus discípulos, para mostrarle los edificios del templo.

24:2

Y respondiendo Él, les dijo: ¿Veis todo esto? de cierto os digo, que no será dejada aquí piedra sobre piedra, que no sea destruída.

24:3

Y sentándose Él en el monte de las Olivas, se llegaron á Él los discípulos aparte, diciendo: Dinos, ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del mundo?

no como la valera que dice el fin del siglo




 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

Mat 24:34

Algunos piensan que este pasaje debe ser interpretado como refiriéndose a un periodo de tiempo en que ocurrirían aquellos acontecimientos precedentes al regreso de Jesús y no como una referencia a la generación presente en tiempos de Jesús cuando dijo aquellas palabras.
Pero además encontramos
Mat 16:28 De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino. (Reina Valera 1995)
Mat 16:28 En verdad les digo que hay algunos de los que están en pie aquí que de ningún modo gustarán la muerte hasta que primero vean al Hijo del hombre viniendo en su reino”. (Traducción de Nuevo mundo)

.

y para entender este versículo.....
primero se tiene que entender el orden de la resurrección.....sino muchos seguirán dando patadas de ahogado
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

y para entender este versículo.....
primero se tiene que entender el orden de la resurrección.....sino muchos seguirán dando patadas de ahogado

No sé que tiene que ver la resurrección, cuando dijo que ni siquiera iban a morir, y para resucitar es necesario morir primero.
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

Esto me hace acordar a eso de cando Jesús decía que destruiría el Templo y lo edificaría en Tres días, son códigos que él manejaba que no se encontraban en la comprensión del hombre, o que el hombre no entendía a que se refería.
 
Re: La generación que no pasara y la palabra omitida por las traducciones

Esto me hace acordar a eso de cando Jesús decía que destruiría el Templo y lo edificaría en Tres días, son códigos que él manejaba que no se encontraban en la comprensión del hombre, o que el hombre no entendía a que se refería.
Jesús habló de manera, digamos simbólica, muchas veces, pero es claro que no todo lo que dijo era simbólico. Quizás aquellas cosas que no se entienden se traten de colocar en el apartado simbólico, y como no se entiende correctamente el simbolismo "es un misterio".
No todo lo que hablaba era en clave o códigos.
El asunto es encontrar una explicación, obviamente respaldada por la biblia y no por alguna filosofía.
Ahora bien, es de esperar que si la gente de aquel tiempo gusto la muerte o murió antes de que Jesús viniera y ninguno de los presentes lo vio venir no se puede aplicar el pasaje tal cual como dice de esta manera "hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que".
Por eso concidero que el agregar u omitir la palabra "an" en el texto hace una importante diferencia al sentido del mismo.