La Deidad de Cristo

Efe-E-Pe

Círculos concéntricos
4 Octubre 2008
59.287
4.945
Acá abajo...
fernando-eguia-mx.deviantart.com

por Benjamín B. Warfield
profesor del Princeton Theological Seminary

Recientemente un escritor ha hecho notar que nuestra segura convicción de la deidad de Cristo descansa, no "en diversos pasajes rebuscados ni tampoco en viejos argumentos derivados de estos mismos, sino que se basa en el hecho general de la manifestación de Jesucristo, y de la totalidad de la gran impresión que Él mismo dejó en el mundo". Su antítesis es demasiado absoluta, y tal vez pone de manifiesto una desconfianza injustificada en la evidencia de las Escrituras. Para mejorarlo, deberíamos leer esta aseveración as: Nuestra convicción, en cuanto a la deidad de Cristo, descansa no sólo en los pasajes de las Escrituras que lo afirman sino también en la impresión global que Él dejó en el mundo. O tal vez: Nuestra convicción descansa no tanto en las afirmaciones de las Escrituras como en su entera manifestación. Ambas líneas de evidencia son válidas, y cuando se entrelazan forman una cuerda irrompible. Aquellos textos y pasajes que tocan el tema s demuestran que Jesús era estimado como divino por aquellos que le acompañaban; que Él mismo se consideraba divino; que era reconocido como Divino por aquellos que eran enseñados por el Espíritu. En resumen, muestran que Él era divino. Pero por encima de esta evidencia Bíblica, la impresión que Jesús ha dejado sobre el mundo lleva en s un testimonio independiente acerca de su deidad, y pudiera ser que para muchas mentes esto fuese visto como la evidencia más contundente de todas. Verdaderamente esta es una evidencia muy consecuente y convincente.

La experiencia como prueba​

La justificación que da el autor que acabamos de citar en su negligencia de la evidencia de las Escrituras a favor de aquella dada por la impresión que Jesús dejó en el mundo, también puede ser criticada. "Jesu-Cristo", nos dice este autor, "es una de esas verdades esenciales que son demasiado grandes para ser probadas, tal como Dios, o la libertad, o la inmortalidad". Todas estas cosas descansan, parecería, no en pruebas irrefutables sino en la experiencia. No necesitamos precisar que esta experiencia es en sí misma una prueba. Quisiéramos, sin embargo, destacar que parece haberse introducido cierta confusión en cuanto a nuestra capacidad de argumentar sobre aquello de lo cual estamos convencidos y
el poder acceder a toda la fuerza de esa argumentación. Deseamos concretar pruebas de aquello de lo que uno está convencido, pues al fin y al cabo deseamos acceder a toda la fuerza de nuestro argumento. Es cierto que "las conclusiones más básicas y esenciales de la mente humana son mucho más amplias y fuertes que los argumentos mediante los cuales son sostenidas"; que las verdades "siempre están cambiando pero las creencias persisten". Pero esto no es debido a que la conclusión a la que nos referimos no descanse en pruebas sólidas, sino a que nosotros no tenemos la habilidad de presentar, en nuestros argumentos sobre las mismas, las pruebas realmente básicas sobre las cuales descansan.

Reconocimiento inconsciente​

Un hombre es capaz de reconocer a primera vista el rostro de su amigo, o su propia escritura. Pregúntele cómo puede reconocer el rostro de su amigo, o su propia escritura, y tal vez se quede callado, intente buscar una respuesta y conteste balbuceando sin sentido. Y sin embargo, su reconocimiento descansa en bases sólidas, a pesar de que él mismo carezca de la habilidad analítica necesaria para aislar y exponer esas bases. Nosotros, con buenas bases, creemos en Dios, en la libertad y en la inmortalidad, aunque no seamos capaces de analizar satisfactoriamente estas bases. Ninguna convicción verdadera existe sin estar adecuada y racionalmente basada en un cuerpo de evidencia. As que, si estamos
firmemente convencidos de la deidad de Cristo, ser sobre bases adecuadas, apelando a la razón. Pero es posible que estemos plantados sobre bases que jamás hayan sido analizadas, o que incluso sean imposibles de analizar para exponerlas así a la lógica formal.
No necesitamos esperar al análisis de las bases de nuestras convicciones para que estas actúen en la formación de nuestras convicciones, como tampoco necesitamos completar un análisis de nuestros alimentos antes que estos nos den las vitaminas que necesitamos; y podemos creer firmemente en una evidencia fatalmente mezclada con error, igual como podemos nutrirnos con una comida que carece de total pureza. La constitución de nuestras mentes, al igual que la va digestiva, sabe cómo segregar lo que necesita para su sustento; y de la misma manera que nosotros podemos vivir sin ningún conocimiento de la química, también podemos albergar convicciones fuertes, sólidamente fundadas en razonamientos correctos, sin el más mínimo conocimiento de la ciencia de la lógica. La convicción de un cristiano en cuanto a la deidad de su Señor no depende de la habilidad del cristiano para defender su postura. Es posible que la evidencia y argumentos que presente sean totalmente deficientes, mientras que la evidencia sobre la cual él reposa sigue siendo completamente convincente.

Testimonio en la solución​

La misma gran abundancia de evidencia en cuanto a la deidad de Cristo complica de por sí su exposición de una manera adecuada y convincente. Esto es cierto, incluso, en cuanto a la evidencia bíblica, por muy precisa y clara que ésta sea. En sus comentarios el Dr. Dale acierta al decir que los textos explícitos en los que se afirma la deidad de Cristo están lejos de ser los pasajes que aportan las pruebas más completas o incluso las más impresionantes que las Escrituras proporcionan sobre la deidad de nuestro Seor. Él compara estos textos con la sal cristalizada que aparece en la arena de la playa cuando baja la marea. "Estos cristales no son", dice, "las más fuertes, aunque pueden ser las más claras pruebas de que el mar está compuesto por sal. La sal está presente en forma diluida en cada cubo de agua que cojamos del mar". La deidad de Cristo está presente, en disolución, en cada página del Nuevo Testamento. Cada palabra que hace mención de él, cada palabra que se le adjudica, es mencionada con la presuposición que Él es Dios. Esta es la razón por la cual los críticos, que intentan eliminar el testimonio del Nuevo Testamento sobre la deidad de nuestro Seor, se han propuesto una labor frustrante y desesperante. Todo el Nuevo Testamento tendría que ser eliminado. Tampoco podemos
ignorar el testimonio que presenta el Nuevo Testamento. La deidad de Cristo es la presuposición de cada palabra del Nuevo Testamento. Es imposible recortar ciertas palabras del Nuevo Testamento y con ellas intentar componer documentos antiguos en los cuales la deidad de Cristo no estuviera asumida. La convicción, más que segura, de la deidad de Cristo es contemporánea al mismo Cristianismo. Nunca ha habido ningún tipo de Cristianismo, ni en el tiempo Apostólico ni después, que esto no fuera una base fundamental de fe.

Un Evangelio saturado​

Vamos a observar en uno o dos ejemplos de como la narrativa del Evangelio está completamente saturada con la sombra de la deidad de Cristo, de modo que aflora en el lugar y la forma más inesperada. En tres pasajes del Evangelio según Mateo, donde se registran las palabras de Jesús, se le representa hablando de la forma más natural y familiar del mundo de "sus ángeles" (Mt 13:41; 16:27; 24:31). En estos tres pasajes l mismo se designa como "el Hijo del hombre"; y en los tres hay alusiones adicionales sobre Su majestad. "Enviar el Hijo del hombre sus ángeles, y cogerán de su reino todos los escándalos, y los que hacen iniquidad, y los echarán en el horno de fuego" (Mt. 13:41-42a). ¿Quién es este Hijo del hombre que tiene ángeles y por cuya mano y mandato es ejecutado el juicio final? "Porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagar a cada uno conforme a sus obras" (Mt 16:27). ¿Quién es este Hijo del hombre rodeado por sus ángeles, en cuya mano están las fuentes de la vida? El Hijo del hombre "enviar sus ángeles con gran voz de trompeta, y juntar sus escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielo hasta el otro" (Mt 24:31). ¿Quién es este Hijo del hombre por cuyo mandamiento envía a Sus ángeles a aventar a los hombres y separarlos? Un estudio cuidadoso de estos pasajes demostrar que no es una clase especial de ángeles a lo que se refieren las palabras "los ángeles del Hijo del hombre", sino sencillamente a los ángeles como una clase de seres en general, que le pertenecen para que le sirvan según sus ordenes. En una palabra, el Señor Jesu-Cristo está por encima de los ángeles (Mr 13:32); y as lo argumenta con gran detalle las primeras secciones de la Epístola a los Hebreos. "Pues, ¿a cuál de los ángeles dijo jamás: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies" (He 1:13).

El Cielo venido a la Tierra​

Hay tres parábolas recogidas en el capítulo quince de Lucas donde Cristo se defendió de los ataques de los fariseos por el hecho de recibir a pecadores y comer con ellos. ¡La esencia de la defensa ofrecida por nuestro Seor mismo es que hay gozo en el cielo por los pecadores arrepentidos! ¿Por qué "en el cielo", "delante del trono de Dios"? ¿Estaba acaso simplemente poniendo el juicio del cielo por encima del de la tierra o apuntando hacia su vindicación futura? Nada de esto. Él estaba representando su actuación al recibir pecadores, al buscar a los perdidos, como su actuación normal y correcta, ya que es la conducta normal del cielo, manifestada en él. Él es el cielo viniendo a la tierra. Su defensa es pues el descubrir la verdadera naturaleza de la transacción. Cuando los perdidos vienen a Él son recibidos porque ésta es la manera establecida por el cielo; y Él no puede obrar de otra manera que no concuerde con lo establecido. Él asume tácitamente como algo propio el papel del buen Pastor.

Una posición única​

Todas las grandes designaciones no son tanto reivindicadas como asumidas por Él mismo para sí mismo. Él nunca se refiere a s mismo como "profeta", aunque acepta esta designación cuando otros se la dan: Él se pone a s mismo por encima de todos los profetas, incluso por encima de Juan, el más grande de los profetas, como aquél en quien todos los profetas esperaron. Si el Señor Jesús se llama a sí mismo "Mesías", entonces llena ese término con el significado más profundo, enfocando siempre la relación única del Mesías hacia Dios como Su representante y Su Hijo. No se conforma con presentarse a sí mismo simplemente como teniendo una relación única y especial con Dios: Él se proclama a s mismo como el recipiente de la plenitud de la deidad, el participante de todo aquello que Dios posee (Mt 11:28). Él habla de s mismo abiertamente como "Aquel de Dios" - Nota del traductor: en inglés "God’s Other"-, la manifestación de Dios en la tierra, Aquel al que haberle visto es haber visto al Padre, y quien hace la obra de Dios en la tierra. Él reclama abiertamente las prerrogativas divinas; el conocimiento del corazón el hombre, el perdón de los pecados, la posesión de toda autoridad en la tierra y en el cielo. Ciertamente, todo lo que Dios tiene y es Él también lo afirma tener y ser: omnipotencia, omnisciencia y perfección pertenecen tanto al uno como al otro. No sólo ejecuta todos las obras divinas, sino que también Su conciencia humana se fusiona con la consciencia divina. Si sus seguidores fueron lentos en reconocer su deidad, no fue debido a que Él no fuera Dios, o que no hubiera manifestado suficientemente Su deidad. Fue debido a que ellos fueron necios y tardos de corazón para creer lo que estaba de forma tan patente delante de sus ojos.

La gran evidencia​

Por lo tanto, las Escrituras nos dan suficiente evidencia de que Cristo es Dios. Pero las Escrituras están lejos de darnos toda la evidencia. Tenemos evidencia de ello, por ejemplo, en la revolución que Cristo ha traído al mundo. Si, acaso, alguien preguntara cuál es la evidencia más convincente de la deidad de Cristo, tal vez la mejor respuesta sería simplemente el Cristianismo. La nueva vida que Él ha traído al mundo, la nueva creación que ha producido mediante Su vida y Su obra en el mundo, tal vez sean una de sus credenciales más palpables.
Mírelo objetivamente. Lea un libro como La expansión del Cristianismo, de Hacnack, o Vida Cristiana en la Iglesia Primitiva, de Von Dobschtz (ninguno de los cuales acepta la divinidad de Cristo), y entonces pregúntese: ¿Podrían estas cosas ser hechas por un poder que no fuera divino? Y entonces recuerde que estas cosas no sólo fueron traídas a ese mundo pagano hace dos mil años, sino que han sido traídas de nuevo a cada generación desde entonces; pues el Cristianismo ha reconquistado el mundo cada generación desde entonces. Piense como la proclamación del Cristianismo se ha extendido, consumiendo en su camino a través del mundo como el fuego consume la hierba en la pradera. Piense como ha transformado vidas al extenderse. Si todo esto no hubiera ocurrido en realidad, tanto en su aspecto objetivo como subjetivo, sería difícil de creer. "Si un viajero," dice Charles Darwin, "estuviera a punto de naufragar en alguna costa desconocida, seguro que orara de la forma más devota rogando que los misioneros hubieran llegado anteriormente hasta esas tierras. El mensaje del misionero es la varita mágica del mago". ¿Es posible que esta influencia transformadora, que no ha perdido su poder durante dos mil años, procediera de un mero hombre? Es históricamente imposible que este gran movimiento, el cual llamamos Cristianismo, que permanece inmarchitable después de todos estos años, pudiera haberse originado por un simple impulso humano, o pudiera representar
hoy el mero esfuerzo humano.

La evidencia interior​

O tómelo subjetivamente. Todo Cristiano tiene dentro de s la prueba del poder transformador de Cristo, y puede repetir el silogismo del hombre ciego: "Por cierto,
maravillosa cosa es esta, que vosotros no sabéis de dónde sea, y a mí me abrió los
ojos". "Un espíritu no es afectado por temas profundos que no haya sido primeramente tocado profundamente. ¿Nos confiaremos", dice un elocuente pensador, "al tacto de nuestros dedos, a la visión de nuestros ojos, al oír de nuestros oídos, y no confiar en la profunda conciencia de nuestra alta naturaleza: la respuesta de la conciencia, la flor de nuestra felicidad espiritual, el brillo del amor espiritual? El negar que ésta experiencia espiritual sea tan real como lo es la experiencia física es rebajar las más nobles facultades de nuestra naturaleza. Es como decir que una parte de nuestra naturaleza dice la verdad y la otra parte miente. La proposición de que los hechos en el área espiritual son menos reales que los hechos en el área física contradice toda filosofa". El corazón transformado de los Cristianos, mostrándose por medio de "temperamentos afables, motivos nobles, vidas visiblemente guiadas por el imperio de las grandes aspiraciones". Estas son las pruebas omnipresentes de la divinidad de la Persona que es la fuente que alimenta su inspiración.
Para todo Cristiano, la suprema prueba de la deidad de su Señor, es, entonces, su propia experiencia interna del poder transformador de su Señor sobre su corazón y vida. No está más seguro aquél que sabe que el sol existe porque siente su calor que aquél que ha experimentado el poder transformador del Señor y sabe que Él es su Dios y Seor. He aquí, tal vez, la prueba más apropiada o, mejor dicho, la más convincente de la deidad de Cristo para cada Cristiano. Es una prueba de la cual no puede escapar, y de la cual, sea capaz o no de analizarla lógicamente, no puede mas que rendir su más irrebatible y sincera convicción. Tal vez no está seguro de muchas cosas más, pero él sabe que su Redentor vive. Y porque Él vive, nosotros también viviremos. Y esto es asegurado por el Señor mismo. Porque nosotros vivimos, Él también vive. Esta es la imborrable convicción del corazón de todo Cristiano.
 
Apreciado Horizonte

Apreciado Horizonte

Muchas gracias por este artículo que en verdad está muy bueno.

Si algún forista desiste de leerlo por su extensión, testifico que esta lectura no tiene desperdicio, y lo que aquí se dice, está muy bien dicho.

Además, esto es esencial a nuestra fe.
 
Re: La Deidad de Cristo

La verdad,no entiendo que ya no siendo "niñitos" todos los que formamos este foro podamos aceptar "Sermones" bien pensados y elaborados en esta dirección.

1º)¿Cuantas veces usa la Biblia como autoridad como lo hacían Jesús y los cristianos del primer siglo para demostrar unos argumentos?
2º) He visto a muy pocos,negar la deidad de Jesús antes de nacer en el cielo, y después de resucitar.
3º) Mucha falacia no diciendo nada más que lo que sabemos ya todos y es más de lo mismo como defensor de la trinidad o de que Jesús es el Dios Todopoderoso Jehová.

Tengo anginas y no trago ese tipo de "aspirinas".

ORO
 
Re: La Deidad de Cristo

La persistencia de los TJ a enfatizar a Jehová viene de minusvalorar al Hijo. Y es que el tema es muy sencillo:

Dios=Padre
Cristo=Hijo

No hay ningún problema en entender que JesuCristo es el Hijo del Padre. Y punto.

Ahora bien, si el Hijo es de la misma naturaleza que el Padre (puesto que es Hijo), el Hijo tiene que tener algo del Padre. ¿verdad?

Juan 1:1: EN el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios.
Juan 1:2: Este era en el principio con Dios.
Juan 1:3: Todas las cosas por él fueron hechas; y sin él nada de lo que es hecho, fué hecho.
 
A ORO - TIEMPO y demás súbditos de la Watchtower

A ORO - TIEMPO y demás súbditos de la Watchtower

Agradecería que no nos incomoden más refieriéndose a nuestro Eterno y Todopoderoso Dios y SEÑOR como "Jehová" ya que ha sido ampliamente divulgada la invención de este nombre que no pega con nada.
 
Re: La Deidad de Cristo

Sí,el Hijo tiene algo del Padre, pero son personas distintas...!!
Los arrianos tenían razón..
Leamos:Juan, cap 20:17;
"No me toqueís.....Subo a mi Padre, a vuestro Padre, a MI DIOS y a vuestro DIOS..".
Mas claro..
Aunque, seamos honestos y convengamos que hay versículos donde se da la idea de que Dios y Jesús son las misma persona..Es asunto se resuelve así:
Ni los mismo apostoles lo tenían claro..!! Como no tenían claro lo del fin del mundo..Recordemos palabras de Pablo, " aquellos que vivamos cuando el Señor venga, seremos cambiados, arrebatados, etc.."..
Los apostoles esperaban a Jesús en su època..Para aumentar la confusión tenemos aquello de :
" No pasará esta generación antes de que TODAS estas cosas sucedan?.Incluso, Jesus creía que el fin estaba cerca.
Todo es muy confuso...¿Por qué?.Porque los apostoles mismos no tenían muchas cosas claras..
Y ahora viene lo peor: Si la Biblia es confusa ( es una realidad, sino no habría tantas interpretaciones), ¿Entonces, como puede ser inspirada por Dios?..¿Si Dios le habla al hombre, porque no deja un mensaje claro y sin ambiguedades?
Me parece que muchos olvidan la racionalidad cuando discuten o exponen sobre cuestiones de fe.
 
Re: La Deidad de Cristo

La verdad,no entiendo que ya no siendo "niñitos" todos los que formamos este foro podamos aceptar "Sermones" bien pensados y elaborados en esta dirección.

1º)¿Cuantas veces usa la Biblia como autoridad como lo hacían Jesús y los cristianos del primer siglo para demostrar unos argumentos?
2º) He visto a muy pocos,negar la deidad de Jesús antes de nacer en el cielo, y después de resucitar.
3º) Mucha falacia no diciendo nada más que lo que sabemos ya todos y es más de lo mismo como defensor de la trinidad o de que Jesús es el Dios Todopoderoso Jehová.

Tengo anginas y no trago ese tipo de "aspirinas".

Táctica estilo nazi no es aplicable al tema; los atalayos miguelianos nada tienen que hacer aquí.
 
Re: La Deidad de Cristo

Con la pena, pero este artículo creo que causará histeria extrema a los jiovistas y unicitarios del foro...

Ojalá el antiácido que usan les sirva esta vez º_º
 
Re: La Deidad de Cristo

Con la pena, pero este artículo creo que causará histeria extrema a los jiovistas y unicitarios del foro...

Ojalá el antiácido que usan les sirva esta vez º_º


Este es tu grave problema mental, el querer producir histeria, tal como tu parceces padecerla.

Seria mejor que expongas tus convicciones sin insultar a nadie y ORAR para que el ESPIRITU SANTO sea quien nos guie a toda verdad.
 
Re: La Deidad de Cristo

Muy bueno
Jesús de nazaret es Dios
Y para eso no fue necesario adjudicarle a Él ningún atributo divino
Este predicados ha sido fiel a la verdad y ha probado la diedad de Jesús más allá de sus atributos.
Para que Jesús sea reconocido como Dios, no son necesario atributos divinos.
Jesús puede ser Dios independientemente de sus atributos divinos.
 
Re: La Deidad de Cristo

Sí y no...

Cristo no perdió Su deidad, aunque se despojó de la gloria que era Suya. Si lo hizo, fue por amor al ser humano y por obediencia al Padre.

De hecho, Cristo no necesitó que nadie le fuera con el chisme diciendo que los apóstoles no eran idóneos para formar el grupo de los doce...
 
Re: La Deidad de Cristo

Sí y no...

Cristo no perdió Su deidad, aunque se despojó de la gloria que era Suya. Si lo hizo, fue por amor al ser humano y por obediencia al Padre.

De hecho, Cristo no necesitó que nadie le fuera con el chisme diciendo que los apóstoles no eran idóneos para formar el grupo de los doce...
No necesitó de que nadie (entiendo que ningún humano) le fuera con el chisme para escoger a los apóstoles.
Sin embargo estuvo toda la noche orando para que las cosas fueran como su Padre quería que fueran.
 
Re: La Deidad de Cristo

Jesús cuando estuvo en la tierra no fué un hombre Dios ni Dios hombre,fué un Hombre perfecto con el poder que le otorgó su Padre a partir de su bautismo.
Jesús en cumplimento de las profecías,después de cuarenta días en el desierto se fué a la Sinagoga de Nazaret y pidió el rollo del profeta Isaías y buscó el lugar (Isaías 61:1) que aplicaba y leyó:

"El espíritu del señor Jehová está sobre mí porque él me ungió...Hoy se cumple esta escritura que acaban de oír" Lucas 4:16-21
 
Re: La Deidad de Cristo

Jesús cuando estuvo en la tierra no fué un hombre Dios ni Dios hombre,fué un Hombre perfecto con el poder que le otorgó su Padre a partir de su bautismo.
Jesús en cumplimento de las profecías,después de cuarenta días en el desierto se fué a la Sinagoga de Nazaret y pidió el rollo del profeta Isaías y buscó el lugar (Isaías 61:1) que aplicaba y leyó:

"El espíritu del señor Jehová está sobre mí porque él me ungió...Hoy se cumple esta escritura que acaban de oír" Lucas 4:16-21


Te olvidas un detalle querido amigo, Jesucristo fue el único reconocido Hijo y nosotros somos aptados hijos de Dios por medio de él , solo Dios y el Hijo tiene la naturaleza de contenernos a todos en un Espíritu y nosotros no podémonos hacer eso sino que Jesucristo nos contiene y Jesucristo nos lleva al Padre , sino fuera así moriríamos en el intento por eso te recomiendo amigarte con el Hijo y reconocer lo que fue dicho

Colosenses 2:9
Porque en él habita corporalmente toda la plenitud de la Deidad,

¿Cómo se compone la deidad?

En Jesucristo , es decir en el Hijo de Dios habita el Padre en su seno y el Espíritu Santo , los tres son la deidad y el Padre no se avergüenza sino todo lo contario se honra en su Hijo y todo aquel que no lo honre como Dios no se salvará .

Otro pequeño detalle el es un hombre sin pecado , de naturaleza santificadora y tu y yo nacimos con pecado y necesitamos su sangre para ser salvos, de Dios encarnado y se llama Jesucristo .
 
Re: La Deidad de Cristo

Con la pena, pero este artículo creo que causará histeria extrema a los jiovistas y unicitarios del foro...

Ojalá el antiácido que usan les sirva esta vez º_º

Este post lo iniciaste el 11-12, o sea, hace tres meses. Este comentario o posteas tres meses despues. En este intervalo solo hicieron comentarios Arieldeuruguay y Orotiempo. Al primero no le respondistes nada, al segundo nada que no fuera tu habitual descalificacion sin argumentos.

En esas condiciones. ¿no seras tu el histerico?

Los atalayos miguelianos pueden, naturlmente, ya que forma parte de sus creencias (¿o solo esta permitido comentar la los trinitarios?), comentar sobre la deidad de Jesus y lo hacen basados en la escritura, interpretada a su manera, claro, como hacen los demas. Los que hablan de la deidad de Jesus, ¿siguen ese mismo principio?

Si realmente el trinitarismo causa acidez a algunos, es cosa de los trinitarios el suministrar el antiacido. Pero en su lugar, tu, ¿que les das? Palabreria indigesta.

No he leido el copypaste original, por falta de interes en el tema. Pero si lo que quieres es un minimo debate, mojate con opiniones propias. Dinos algo, una o dos cosas que consideres probadas (probados siginifica argumentadas con la biblia o de alguna otra manera, pero no desmentidas por la biblia) acerca de la deidad, primero del Cristo, luego de Jesus llamado el Cristo.
 
Re: La Deidad de Cristo

Podría ahcerlo, y ni así los anticristos de la watchtower les importará lo que diga. Les vale una pura y dos con sal.

Por cierto, no soy trinitario... El marianismo es responsable de eso.
 
Re: La Deidad de Cristo

Bla Bla Bala y sigue Balando


Pura basura y palabrería:


En resumen,muestran que Él era divino. Pero por encima de esta evidenciaBíblica, la impresión queJesús ha dejado sobre el mundo lleva en s un testimonioindependiente acerca de su deidad,
¿Cuál evidencia bíblica que no searefutable ante el contexto?


La misma granabundancia de evidencia en cuanto a la deidad de Cristocomplica de por sí su exposición de una manera adecuada yconvincente.
¿Cuál abundancia? Es fácil decirlo.Mostrarlo es otra muy diferente...


Entres pasajes del Evangelio según Mateo, donde se registran laspalabras de Jesús, se le representa hablando de la forma másnatural y familiar del mundo de "sus ángeles" (Mt 13:41;16:27; 24:31). En estos tres pasajes l mismo se designa como "elHijo del hombre"; y en los tres hay alusiones adicionales sobreSu majestad. "Enviar el Hijo del hombre sus ángeles, y cogeránde su reino todos los escándalos, y los que hacen iniquidad, y losecharán en el horno de fuego" (Mt. 13:41-42a).
Esto no muestra nada ya que el mismoevangelio aclara el asunto al final: [FONT=Arial, sans-serif](Mateo[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]28:18)[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]YJesús se acercó y les habló, diciendo: “Toda autoridad [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]meha sido dada[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]en el cielo y sobre la tierra. [/FONT][FONT=Arial, sans-serif](Lucas[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]10:22)[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]Todaslas cosas me han sido entregadas por mi Padre[/FONT][FONT=Arial, sans-serif],y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y nadie [conoce]quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo estédispuesto a revelarlo”.[/FONT]


[FONT=Arial, sans-serif]¿SiNotan? No eran de Él sino que le fueron dadas (delegadas -siquieren-) por el que sí las tenía de Él y por ello puede darlas odelegarlas a quien le plazca.[/FONT]


¿Quién es esteHijo del hombre que tiene ángeles y por cuya mano y mandato esejecutado el juicio final? "Porque el Hijo del hombrevendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entoncespagar a cada uno conforme a sus obras" (Mt 16:27).
[FONT=Arial, sans-serif](Juan[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]5:26-27)[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]Porque así como el Padre tiene vida en sí mismo, [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]asíha concedido[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]también al Hijo el tener vida en sí mismo. [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]Yle ha dado autoridad para hacer juicio[/FONT][FONT=Arial, sans-serif],por cuanto es Hijo del hombre.[/FONT]


[FONT=Arial, sans-serif]NuevamenteNO tenía sino que se le CONCEDIO y se le HA DADO esa vida yautoridad.[/FONT]


¿Quién es esteHijo del hombre rodeado por susángeles, en cuya mano están lasfuentes de la vida? El Hijo del hombre "enviar susángeles con gran voz de trompeta, yjuntar sus escogidos de los cuatro vientos, de un cabo del cielohasta el otro" (Mt 24:31). ¿Quién es este Hijo del hombre porcuyo mandamiento envía a Sus ángeles a aventar a los hombres ysepararlos? Un estudio cuidadoso de estos pasajes demostrar que no esuna clase especial de ángeles a lo que se refieren las palabras "losángeles del Hijo del hombre",sino sencillamente a los ángeles como una clase de seres en general,que le pertenecen para que lesirvan según sus ordenes. Enuna palabra, el Señor Jesu-Cristo está por encima de los ángeles(Mr 13:32); y as lo argumenta con gran detalle las primeras seccionesde la Epístola a los Hebreos. "Pues, ¿a cuál de los ángelesdijo jamás: Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigospor estrado de tus pies" (He 1:13).


[FONT=Arial, sans-serif](Mateo[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]18:10)[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]Mirenque no desprecien [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]auno de estos pequeños[/FONT][FONT=Arial, sans-serif];porque les digo que [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]susángeles[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]en el cielo siempre contemplan el rostro de mi Padre que está en elcielo.[/FONT]


¿Acaso estos 'pequeños'también son Dios porque tienen ángeles?


[FONT=Arial, sans-serif](Mateo[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]25:41)[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]”Entonces dirá, a su vez, a los de su izquierda: ‘Váyanse demí, ustedes que han sido maldecidos, al fuego eterno preparado para[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]el Diablo y sus ángeles[/FONT][FONT=Arial, sans-serif].[/FONT]


[FONT=Arial, sans-serif]Epale,épale: Según su patético argumento Satanás esta también al niveldel TODOPODEROSO porque también tiene 'sus ángeles'.[/FONT]


[FONT=Arial, sans-serif]Yno solo ellos los tienen ¡También Miguel el árcangel y un dragónlos tienen![/FONT]


[FONT=Arial, sans-serif](Revelación[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]12:7)[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]Y estalló guerra en el cielo: [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]Miguely sus ángeles [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]combatieroncon el dragón, y [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]eldragón y sus ángeles[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]combatieron.[/FONT]




Todas las grandesdesignaciones no son tanto reivindicadas como asumidas por Él mismopara sí mismo. Él nunca se refiere a s mismo como "profeta",aunque acepta esta designación cuando otros se la dan: Él se pone as mismo por encima de todos los profetas, incluso por encima de Juan,el más grande de los profetas, como aquél en quien todos losprofetas esperaron.


[FONT=Arial, sans-serif](Mateo[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]13:57)[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]De modo que empezaron a tropezar por motivo de él. Pero [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]Jesúsles dijo[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]:“[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]El profeta[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]no carece de honra sino en su propio territorio y en su propia casa”.[/FONT]


¿Aque profeta aplicó él este pasaje? ¿No está diciendo que él esese profeta a quien sus vecinos y familiares no daban honra?


Ciertamente, todolo que Dios tiene y es Él también lo afirma tener y ser:eek:mnipotencia, omnisciencia y perfección pertenecen tanto al uno comoal otro. No sólo ejecuta todos las obras divinas, sinoque también Su conciencia humana se fusiona con la conscienciadivina. Si sus seguidores fueron lentos en reconocer su deidad, nofue debido a que Él no fuera Dios, o que no hubiera manifestadosuficientemente Su deidad. Fue debido a que ellos fueron necios ytardos de corazón para creer lo que estaba de forma tan patentedelante de sus ojos.


¿En dónde afirma Jesús eso? (Juann8:44)
Jesús no es omnipotente: Él mismoreconoce que ´NO Puede´ hacer nada por iniciativa propia. [FONT=Arial, sans-serif](Juan[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]5:19)[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]Por eso, en respuesta, Jesús pasó a decirles: “Muy verdaderamenteles digo: El Hijo [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]nopuede[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]hacer ni una sola cosa [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]porsu propia iniciativa[/FONT][FONT=Arial, sans-serif],sino únicamente lo que ve hacer al Padre.[/FONT]
[FONT=Arial, sans-serif](Juan[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]5:30)[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]No puedo[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]hacer ni una sola cosa por mi propia iniciativa[/FONT][FONT=Arial, sans-serif];así como oigo, juzgo; y el juicio que yo dicto es justo, porque [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]nobusco mi propia voluntad[/FONT][FONT=Arial, sans-serif],sino la voluntad del que me envió.[/FONT]


Jesús mismo rechasó ser omnisciente[FONT=Arial, sans-serif](Mateo[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]24:36)[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]”Respecto a aquel día y hora [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]nadiesabe[/FONT][FONT=Arial, sans-serif],ni los ángeles de los cielos, [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]niel Hijo[/FONT][FONT=Arial, sans-serif],sino solo el Padre.[/FONT]
[FONT=Arial, sans-serif]Dioses inmortal, Cristo no lo era (Hechos[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]2:24)[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]Pero [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]Dios loresucitó[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]desatando los dolores de la muerte, porque no era posible que élcontinuara retenido por ella.[/FONT]






Por lo tanto, lasEscrituras nos dan suficiente evidencia de que Cristo es Dios.Pero las Escrituras están lejos de darnos toda la evidencia. Tenemosevidencia de ello, por ejemplo, en la revolución que Cristo hatraído al mundo. Si, acaso, alguien preguntara cuál es la evidenciamás convincente de la deidad de Cristo, tal vez la mejor respuestasería simplemente el Cristianismo.


¿Pos en dónde misignoirantes amigos? Citen solo un texto donde él o uno de losapostoles diga de manera tan clara que 'es DIOS' como en los textossiguientes se afirma y afirma él mismo que es “Hijo de Dios”


[FONT=Arial, sans-serif](Juan[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]7:29)[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]Yo lo conozco, porque [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]soyrepresentante de parte de él[/FONT][FONT=Arial, sans-serif],y Aquel me ha enviado”.[/FONT]
[FONT=Arial, sans-serif](Mateo[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]16:16-17)[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]En contestación, Simón Pedro dijo: “Tú eres el Cristo, [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]elHijo del Dios[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]vivo”. [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]Enrespuesta, Jesús le dijo: “Feliz eres, Simón hijo de Jonás,porque carne y sangre [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]note [lo] reveló, sino mi Padre[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]que está en los cielos. [/FONT]
[FONT=Arial, sans-serif](Marcos[/FONT][FONT=Arial, sans-serif][/FONT][FONT=Arial, sans-serif]14:61-62)[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]De nuevo el sumo sacerdote se puso a interrogarle, y le dijo: “¿Erestú el Cristo el [/FONT][FONT=Arial, sans-serif]Hijodel Bendito[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]?”.[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]EntoncesJ[/FONT][FONT=Arial, sans-serif]esús dijo:“Lo soy[/FONT][FONT=Arial, sans-serif];...[/FONT]
 
Re: La Deidad de Cristo

Era menester que Cristo se despojase de la gloria que tenía antes de existir el mundo. Dbido a eso, Cristo vivió como un mortal sin perder su condición divina.

De otro modo, ¿por qué el diablo se empeñó en tentarlo? ¿Por qué si Cristo dijo que "solamente a Dios se le debe servir y adorar, hubo ángeles que llegaron a servirle después que el diablo lo dejó?

Era necesario cumplir con justicia: Cristo recibió potestad y autoridad de su Padre. Si así diciendo Cristo que era hijo de Dios, poniéndolo en igualdad de deidad con el PAdre -así lo entendieron los judíos-, ¿qué habría pasado si Cristo dijese clara y llanamente ser Dios?

¿O acaso Dios habría sido mentiroso inspirando al profeta que nos habló de EMANUEL? ¿Se atreve alguien a meter la mano donde no debe ponerla?
 
Re: La Deidad de Cristo

Era menester que Cristo se despojase de la gloria que tenía antes de existir el mundo. Dbido a eso, Cristo vivió como un mortal sin perder su condición divina.

De otro modo, ¿por qué el diablo se empeñó en tentarlo? ¿Por qué si Cristo dijo que "solamente a Dios se le debe servir y adorar, hubo ángeles que llegaron a servirle después que el diablo lo dejó?

Era necesario cumplir con justicia: Cristo recibió potestad y autoridad de su Padre. Si así diciendo Cristo que era hijo de Dios, poniéndolo en igualdad de deidad con el PAdre -así lo entendieron los judíos-, ¿qué habría pasado si Cristo dijese clara y llanamente ser Dios?

¿O acaso Dios habría sido mentiroso inspirando al profeta que nos habló de EMANUEL? ¿Se atreve alguien a meter la mano donde no debe ponerla?

Jesús no fue nunca un humano mortal común.

Era mortal en el mismo sentido que Adán (antes de pecar) y los ángeles son mortales. (1Corintios 15:45) . . ".Así también está escrito: “El primer hombre, Adán, llegó a ser alma viviente”. El último Adán (Cristo) llegó a ser un espíritu dador de vida."

En otras palabras muere solo si se hace pecador pero si no peca puede vivir indefinidamente, a menos -claro como sucedió de hecho- que alguien lo mate y Dios lo permita.

Cristo dijo claramente que era hijo de Dios, porque lo era, no porque tubiese temor a la reacción de los judíos. De otra manera ¿cómo podemos decir que vino a ser testigo a la verdad?
(Juan 18:37) . . .Yo para esto he nacido, y para esto he venido al mundo, para dar testimonio acerca de la verdad. Todo el que está de parte de la verdad escucha mi voz”.

O ¿Acaso dices que ere un cobarde mentiroso? Ese no es el Jesús -valiente defensor de la verdad- que yo reconozco.

En cuanto a lo de Emmanuel
(Mateo 1:21-23) . . .Dará a luz un hijo, y tienes que ponerle por nombre Jesús, porque él salvará a su pueblo de sus pecados”. [SUP]22[/SUP] Todo esto realmente pasó para que se cumpliera lo que Jehová había hablado por su profeta, que dijo: [SUP]23[/SUP] “¡Miren! La virgen quedará encinta y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel”, que, traducido, significa: “Con Nosotros Está Dios”. . .

El que Dios esté con alguien significa salvación: (Romanos 8:31) Entonces, ¿qué diremos a estas cosas? Si Dios está por nosotros, ¿quién estará contra nosotros?


Jesús (Jesúa) "El Señor (YHWH) es salvación"
Parece que ambos nombres, uno hebreo y otro griego, significan básicamente lo mismo: "De YHWH viene la salvación"
Saludos amigos..