Re: Preguntas sobre Dios
Paz y bien.
Respondo a tus preguntas.
1ª.- Siendo Dios todopoderoso bueno y magnánimo, como puede haber creado al hombre con los problemas enormes que existen en la tierra?
Pues si lees en la Biblia, (en el Génesis), Dios no creo al hombre con
“problemas enormes”, creo al hombre para que estuviera y viviera libre de los achaques que por su caída heredamos, y para que viviera siempre feliz y nunca muriera, mas el hombre escogió su propio destino, cuando Dios antes de su pecado ya le había señalado las consecuencias.
Cuando creo a Adan y Eva, no sabia ya que iban a pecar?
Si, pero sabia también que a pesar de ello El podría aun sacar un provecho mayor de la misma miseria en la que el hombre se vería sumido por culpa de Adán. Y como reza el Exulet en el pregón pascual: "¡Oh feliz culpa que mereció tal y tan grande Redentor!" Y San León Magno responde: "La gracia inefable de Cristo nos ha dado bienes mejores que los que nos quitó la envidia del demonio" (Sermones, 73,4: PL 54, 396).
En este pecado, el hombre se prefirió a sí mismo en lugar de Dios, y por ello despreció a Dios: hizo elección de sí mismo contra Dios. Y con esta argucia el Diablo esta llevando al hombre moderno a hacer de si mismo su propio centro, es decir, podemos conocer los modos de tentar del diablo al mirar el
“blueprint”, o esquema de su actuar en la Biblia.
Cuando se reberló el Angel malo (demonio), no lo podía haber evitado?
No, porque Dios crea creaturas libres e inteligentes, no robots. Obviamente esto milita en contra de la naturaleza divina, por lo tanto, Dios una de las muestras del amor de Dios entre sus creaturas es el de respetar aquella libertad con las cuales nos creo.
De ahí que la condenación y la remuneración de la vida eterna depende en gran medida de una libre elección de cada creatura, no de Dios, Dios en el juicio particular solamente firmara el testamento final por el cual la persona misma dicto en con actos de su libre albedrio.
Por eso, las únicas dos maneras posibles por las cuales Dios nos podría haber librado de los sufrimientos de la caída de Adán serian:
1. Habernos creado sin libre albedrio como los animales pero no humanos,
2. habernos creado como ángeles, mas radicalmente individuales.
Como puede consentir horrores tan espantosos que ocurren en la tierra?.
El problema del mal en el mundo es uno de los caballitos de batalla del ateísmo.
Ahora, debemos ser cuidadosos al afirmar que: “Dios consiente los males del mundo”, sin tener un terreno base para hacer tal acertó, ¿cómo sabes que si los consiente? Y puesto que el mal es tan heterogéneo, es imposible hacer una medición exacta para poner un estándar y decir; cuando mal es demasiado mal. Lo digo porque la pregunta insinúa que debe existir una cantidad de mal en el mundo para probar que Dios es impasible ante el dolor humano o viceversa, hacer algo para remediarlo. ¿Puede la jarra de barro preguntarle al alfarero porque no la asa en leña verde?
El problema del mal es resuelto (Para el que preserva alguna fe en Dios), mirando como Cristo lo resolvió. Amar el mal es hacerse su cómplice, pero de cierta manera odiar al mal también es hacernos su cómplice, la respuesta de Cristo fue solo una y una acción: –Perdón y desagravio–. Ambas cosas nos ponen en una situación en las que el mal es afrontado desde una prospectiva que no nos condena o nos hace cómplices.
Por tanto, podernos ahora responder a la pregunta: Dios ante el dolor y la amargura no es indiferente, pero es lento a la ira, sabio y misericordioso, y ante este noción sabemos que además de experimentar el dolor humano haciéndose hombre, y puesto que el dolor
“exite” su solución también debe
“exitir”, pero Dios en su debido tiempo mostrara su soberanía sobre el mismo, y cuando lo disponga El, porque el poder del mal es finito.
Da la impresión de que las cosas se le escapaban de las manos o que quería "jugar" con los hombres
Pero es solo eso, una impresión, impresión imprecisa por cierto, porque ya inmediatamente después de la caída Dios no abandona al hombre, sino en su benevolencia hacia nuestra miseria dio la solución; hacerse hombre para salvar a los caídos.
Cito del Catecismo católico.
410 Tras la caída, el hombre no fue abandonado por Dios. Al contrario, Dios lo llama (cf. Gn 3,9) y le anuncia de modo misterioso la victoria sobre el mal y el levantamiento de su caída (cf. Gn 3,15). Este pasaje del Génesis ha sido llamado "Protoevangelio", por ser el primer anuncio del Mesías redentor, anuncio de un combate entre la serpiente y la Mujer, y de la victoria final de un descendiente de ésta.
Dios te bendiga.