tratado acerca del paraiso moral ateo

9 Noviembre 2007
39.899
1.004
Tratado sobre la moralidad.

Por el pastor :Hector Rene Lugo

En estos últimos dias el tema de la moralidad como algo inerente o independiente a la existencia de Dios a tomado una importancia en los debates de las universidades alrededor del mundo entero, el mundo de la filosofía está siendo sacudido por diversas opiniones al respecto. Muchos grandes filósofos tanto teístas como atéos están disparando sus caňones y arremetiendo con toda su artillería filosófica en el campo de batalla de la moralidad. Entre ellos se han destacado el doctor willian lane craig a quien admíro y reconosco como una de las mentes mas brillantes de nuestro planeta así como aunque en el bando de los atéos tengo que reconocer tambien a sam harris el cual a arremetído con furia usando una gran capacidad cognitiva en contra de la religión y la existencia de Dios. Mi aporte es en torno a el argumento usado por el doctor willian lane craig haserca de los dos planteamientos básicos que son :

I. Si Dios existe, entonces tenemos una base sólida para valores y deberes morales objetivos.
II. Si Dios no existe, entonces no tenemos una base sólida para valores y deberes morales objetivos.
como cristiano evangélico común considero la bíblia como un gran axioma. Nunca cuestiono la bíblia ,mas bien espero hasta comprender lo que no entiendo antes de aventurarme a cuestionar la inspiración divina de algún versiculo . pienso que Dios a sido maravillosamente bueno al darnos su ley ,y mas aun al darnos el regalo mas preciado . Jesucristo en el cual todos los seres humanos optienen la oportunidad de ser salvos. Creo que Antes de reirse del plan de Dios el hombre debe humildemente entender que los planes de Dios son perfectos trasendentes y no fáciles de comprender a menos que se tenga un corazón de niňo, Los cuales están muy escasos en estos días.

El grán libro dice:

Oseas 8:12 Le escribí las grandezas de mi ley, y fueron tenidas por cosas ajenas.

Sin la ley de Dios la moral del hombre sería una moral relativa que sin duda se debilitaría pues es de todos conocido que en el hombre de acuerdo a su naturaleza caida, el placer, el egoismo y la autocomplasencia tienden a estar por encima de su deber moral. El atéo sam harris argumenta que el bien debe ser visto como “el bienestar comun” y así ver lo que es “bueno o malo” de acuerdo a lo que es bueno o malo para todos, y de esa forma establecer un paraiso moral, Mas sin embargo esto falla pues no se toma en concideración que la moral no solo tiene una dimención social sino una dimención individual ,y una persona puede ser socialmente moral siendo individualmente inmoral,por Ejemplo:
Podríamos encontrar personas en su entorno social que son muy amables, muy Justas, muy bondadosas, muy respetuosas pero en cuanto a su vida privada no puedan vivir sin estar viendo películas pornográficas metiendose un palo por el ano, o teniendo sexo con su perro. La moralidad individual nada tiene que ver con el bien común, y en este caso concidero que se cae por completo el argumento atéo de que el bien puede definirse como el “bienestar para todos”. Ahora bien , tocante a los dos planteamientos básicos: veamos el primero :

Si Dios existe, entonces tenemos una base sólida para valores y deberes morales objetivos.
No entraré en este planteamiento ,pues es de todos conocido que la creencia en Dios y el cristianismo como tal provee bases sólidas para valores y deberes morales objetivos . Dios existe y nos dio su ley para que forme una conciencia moral con bases sólidas.

Asi que vallamos al próximo planteamiento:

Si Dios no existe, entonces no tenemos una base sóálida para valores y deberes morales objetivos.

Que relacion existe entre la existencia de Dios y la objetividad en los valores y deberes morales??

Pensemos por un momento:

¿Que objetividad habría en suprimir los deseos para optener placer en forma inmoral?
Si el hombre no responde a nadie ,vivirá y al fín morirá siendo individualmente moral o inmoral.los hombres hagan lo que hagan dejarán de existir sin dar cuentas de sus actos, entonses no habría objetividad ninguna de suprimir deseos sean de,mentir ,engaňar, maltratar,odiar ni tener sexo con perros. aún existiendo principios o ciertos axiomas morales a nivel social eso seria irrelevante a nivel individual pues si Dios no existe ,nada de lo que hagas en tu entorno privado tendrá consecuencias mas alla de la tumba, y esto sería igual para todos, allan vivido vidas con valores morales elevados o allan vivido vidas en la mas asquerosa bajesa moral .
Hoy en día vemos como algunas sociedades les da permiso a hombres que estan viciados con placeres anales usar como pretexto para sus practicas inmorales ,conseptos tan bellos y puros como el amor o inclusive el matrimonio entre parejas del mismo sexo. No me sorprendería que una sociedad sin Dios tuviera leyes morales tan livianas que permitieran que una mujer tuviera tres maridos . o incluso lejislar leyes que permitieran que un hombre que le gusta el placer anal entre en el acto santo del matrimonio tomando como esposo a su perro. Precisamente en temas como lo es el placer,
¿Que parametros usará una sociedad x para establecer que formas de placer son inmorales o no?
Nada tiene que ver el bien común con la forma en que las personas prefieren suministrarse placer. Y en nada afectaría la sociedad en que las personas escojan sus preferencias sexuales. ¿Que parametros usará una sociedad para establecer que compartir su esposa con su mejor amigo en muestra de amor es algo inmoral?

Los esquimales como muestra de hospitalidad le dan su esposa a su compaňero visitante.¿Quien dice que eso es algo inmoral?La moralidad es relativa a la ley,Sin ley no existe moral. Sin Dios no existe ley objetiva,solo leyes relativas para el “bienestar de la manada” que nada tendrán que ver con un sentido moral objetivo.
Ahora bien, los atéos pudieran decir ¿y que si tenemos razon? o sea, ¿si Dios no existiera pero si la religión? Entonses definitívamente las religiones no tendrían extandares tan elevados de moralidad. si Dios no existe entonses somos animales que haremos todo lo posible por sobrevivir sea cual fuere el costo aún precindiendo de cualquier sentido de moralidad relativa. si Dios no existe,en nada le ayuda a nadie vivir vidas absteniendose de placeres carnales egoístas e inmorales para terminar igual de muertos que cualquier otro que vivio tranquilo en una vida inmoral.
En resumen, si Dios no existe pudieran bien haber ciertas “bases morales relativas” en términos del ”bien común” , pero careserían de objetividad en un mundo donde la supervivencia y la evolución es lo mas trasendente y mas aun tocante a la moralidad individual, la cual nada tiene que ver con la ”moralidad social” o el “bien comun”.




Por otra parte y para finalizar, una sociedad sin Dios pudiera juzgar la moralidad relativa en relación a nuestros actos con respecto al bienestar de todos pero, ¿como pudiera una sociedad sin Dios juzgar la moralidad de tus pensamientos ,o la moralidad de tu vida privada?
El paraiso moral atéo se queda corto,pues no tiene herramientas ni tan siquiera para haser cumplir la mas mínima regla moral posible en el individuo.
Queda claro mas que el agua que la hipótesis de un ”paraiso moral” en una sociedad sin Dios, sin duda sería una buena aportación para una película de ciencia ficción, pero nada de ser verdaderamente un sistema viable para implantar una moralidad objetiva en nuestra sociedad.
 
Re: tratado acerca del paraiso moral ateo

¿Qué es una base moral objetiva?

No se dará nadie cuenta que la única baza en la moral es el hombre. No se mueve en otro ser, no se comparte con otro pensar, el medio, es también el origen de un pensamiento, ley o moral.
No hay ley que formule un árbol y sea obedecida por el humano. Ni árbol que obedezca la ley del hombre.

La base directa de la moral, donde pone su baza, es el humano y de ahí al cielo estrellado... lo subjetivo es ver el origen de la moral en lo sobrenatural.

Considero amoral la determinante postura de suponer el origen de la moral en lo sobrenatural, quizá y piensen que todo tiene causa hasta el recóndito infinito y sea lo que unos piensan que es, pero un origen asimétrico con lo real, sobrenatural y evasivo, pone en juego su objetividad y tira más por un ámbito amoral, repulsivo y evasivo. De pertrechos, oxidados y absolutos argumentos que ven su fin tanta veces que es de admirar su creatividad de rebuscar y confundir a sus detractores lo que los mantiene con vida a éstos, sólo por su habilidad de confundir y asumir significados de palabras que no entienden.


El deseo de ver la moral incluso en la vida privada, nos habla de una clara hegemonía del pensamiento. En sus orígenes el cristianismo debía ser privado, perseguido y destruido. ¿No saben pues, sabiendo su historia, que tarde o temprano si molestas a alguien, éste responde? Por eso el cristianismo es una religión mayoritaria hoy en día. Lo que se persigue y lucha vive.
Por eso si su deseo es destruir las supuestas inmoralidades de la homosexualidad y la vida intima, perseguir y señalar es una forma de fomentar. La mejor manera, para los ateos que no nos gusta la homosexualidad, es el sencillo desinterés. Si las consecuencias son más allá de tumba, no hay objetividad clara en lo que hay más allá de la tumba... no es inmediato su entendimiento ¿Qué hay más allá de la tumba? Y por qué se cobra con lo moral, amoral u inmoral que alguien fue.

El placer se da en distintas formas, no digo que el placer sea malo, pero si lo que uno persigue es el placer mal habido; El terrorismo ortográfico es un placer... escribir rápido, con errores, sin abrir ni cerrar signos comiendo letras o inventar palabras, es un placer, que los jóvenes y menores leen y aprenden a hacer. Eso es inmoral, si el placer en algún caso fuera malo.
 
Re: tratado acerca del paraiso moral ateo

¿Qué es una base moral objetiva?

No se dará nadie cuenta que la única baza en la moral es el hombre. No se mueve en otro ser, no se comparte con otro pensar, el medio, es también el origen de un pensamiento, ley o moral.
No hay ley que formule un árbol y sea obedecida por el humano. Ni árbol que obedezca la ley del hombre.

La base directa de la moral, donde pone su baza, es el humano y de ahí al cielo estrellado... lo subjetivo es ver el origen de la moral en lo sobrenatural.

Considero amoral la determinante postura de suponer el origen de la moral en lo sobrenatural, quizá y piensen que todo tiene causa hasta el recóndito infinito y sea lo que unos piensan que es, pero un origen asimétrico con lo real, sobrenatural y evasivo, pone en juego su objetividad y tira más por un ámbito amoral, repulsivo y evasivo. De pertrechos, oxidados y absolutos argumentos que ven su fin tanta veces que es de admirar su creatividad de rebuscar y confundir a sus detractores lo que los mantiene con vida a éstos, sólo por su habilidad de confundir y asumir significados de palabras que no entienden.


El deseo de ver la moral incluso en la vida privada, nos habla de una clara hegemonía del pensamiento. En sus orígenes el cristianismo debía ser privado, perseguido y destruido. ¿No saben pues, sabiendo su historia, que tarde o temprano si molestas a alguien, éste responde? Por eso el cristianismo es una religión mayoritaria hoy en día. Lo que se persigue y lucha vive.
Por eso si su deseo es destruir las supuestas inmoralidades de la homosexualidad y la vida intima, perseguir y señalar es una forma de fomentar. La mejor manera, para los ateos que no nos gusta la homosexualidad, es el sencillo desinterés. Si las consecuencias son más allá de tumba, no hay objetividad clara en lo que hay más allá de la tumba... no es inmediato su entendimiento ¿Qué hay más allá de la tumba? Y por qué se cobra con lo moral, amoral u inmoral que alguien fue.

El placer se da en distintas formas, no digo que el placer sea malo, pero si lo que uno persigue es el placer mal habido; El terrorismo ortográfico es un placer... escribir rápido, con errores, sin abrir ni cerrar signos comiendo letras o inventar palabras, es un placer, que los jóvenes y menores leen y aprenden a hacer. Eso es inmoral, si el placer en algún caso fuera malo.

nadie a contradicho la realidad ontologica de la moral en el hombre ,,de hecho

precisamente es el peso de la prueba la existencia inerente de un sentido moral en los seres humanos.

los seres humanos tienen un sentido moral objetivo porque Dios existe

si Dios no existiera entonses la moral del hombre solo responderia a un comportamiento evolutivo sin objetividad que no sea el bien para la manada .y este comportamiento seria el correcto aunque como las avejas tengamos que matar a toda la competencia de la reina por el bien del panal o seria totalmente correcto aniquilar los ninos retardados por el bien de la raza nazi y nadie pudiera acusarnos de inmoral ..

ese es asunto brooo fijate fijate.
 
Re: tratado acerca del paraiso moral ateo

¿Qué es una base moral objetiva?

.

y en cuanto a tu pregunta

una base moral objetiva es la que la existencia de Dios te ofrese.

en cambio una base moral no objetiva es la que el ateismo y naturalismo te ofresen pues lo bueno y lo malo sera solo un desarroyo evolutivo que su unico fin es ayudar en la preservacion de la raza y no algo que sea bueno o malo por si mismo .
 
Re: tratado acerca del paraiso moral ateo

Hola. pastor Hector Rene Lugo

Este tema es algo antiguo, pero le encuentro interes polemico.

Vamos a generalizar primero un poco. No toda la humanidad ha creido siempre en un solo Dios, ni es el caso actualmente. Las religiones existen porque existe la idea de dioses,no porque los dioses existan realmente. Creo que esto puede admitirlo como creyente evangelico.

Soi uno o varios disoses existen realmente, y si imponen a los humanos unas pautas de conducta social (moral, es evidente que estas son objetivas desde el punto de vista del humano. Pero, ¿y desde el punto de vista de los dioses? ¿Por que imponen unas pautas y no las contrarias, por que sobre unos aspectos si y sobre otros no?

Vamos a suponer que solo hay un Dios. Me viene a la mente una pregunta: ¿Existe la objetividad en Dios? Lo objetivo es lo que procede del exterior, algo impensable en un solo Dios.

Imagine, pastor Hector R. Lugo, que le pregunto (con la Biblia en mente) que es lo moralmente adecuado, monogamia o poligamia. Las repuestas posibles son:
1. Poligamia. Bien, ¿por que solo los hombres pueden ser poligamos y no las mujeres?
2. Monogamia. ¿En que parte de la Biblia eesta preceptuada?

En este aspecto no me parece que se pueda hablar de objetividad moral proviniente de Dios.
Pero hay cuestionamientos mas graves. Si Dios es uno, ¿como es que no emana de el una unica moral para toda la humanidad? Quiero decir, ¿como es que la Biblia, el manual de moral de los creyentes evangelicos, no se encuentra en todos los tiempos y en todas las culturas? O mejor aun, ¿como es que no se encuentra de forma innata, instintiva, en todo ser humano? ¿Donde esta aqui la objetividad de Dios?

Pienso que las preguntas anteriores y mil mas por el estilo solo ttienen respuesta si pensamos en el hombre como origen inmediato de la moral. No importa demasiado que Dios exista o no, si el hecho es que Dios no se manifiesta igualmente a todos o si donde d se manifiesta el humano puede tergiversar y adulterar sus mandatos. El resultado de ambas posibilidades es que la mayoria de los humanos creyentes existe una ruptura de continuidad, un cristal deformante, entre la moral escrita o que se predica y Dios.

La existencia de Dios, o dicho de otro modo, el Dios de los monoteistas actuales (judios, cristianos, musulmanes) no es una fuente de moral objetiva por la sencilla razon de que
- porque en Dios no existe objetividad
- imponer una moral no es objetivo
- el hombre no recibe una moral, sino infinitas morales con la firma (¿quien decide si es falsa o no?) divina.

Nunca cuestiono la biblia...
La Biblia, en lo que tiene de moral (¿y que hace el creyente actual con la frecuente amoralidad presentada como moral?) es un codigo inventado por los hebreos y continuado por los judios. Ellos lo atribuyen a su dios, primero uno mas pero exclusivo de ellos, luego el unico Dios. Que alguien decida creer eso no implica que eso tenga mas valor objetivo que otro codigo moral cualquiera, por ejemplo una etica filosofica deista o atea.


Sigo en otro rato...
 
Re: tratado acerca del paraiso moral ateo

Hola. pastor Hector Rene Lugo

Este tema es algo antiguo, pero le encuentro interes polemico.

Vamos a generalizar primero un poco. No toda la humanidad ha creido siempre en un solo Dios, ni es el caso actualmente. Las religiones existen porque existe la idea de dioses,no porque los dioses existan realmente. Creo que esto puede admitirlo como creyente evangelico.

Soi uno o varios disoses existen realmente, y si imponen a los humanos unas pautas de conducta social (moral, es evidente que estas son objetivas desde el punto de vista del humano. Pero, ¿y desde el punto de vista de los dioses? ¿Por que imponen unas pautas y no las contrarias, por que sobre unos aspectos si y sobre otros no?

Vamos a suponer que solo hay un Dios. Me viene a la mente una pregunta: ¿Existe la objetividad en Dios? Lo objetivo es lo que procede del exterior, algo impensable en un solo Dios.

Imagine, pastor Hector R. Lugo, que le pregunto (con la Biblia en mente) que es lo moralmente adecuado, monogamia o poligamia. Las repuestas posibles son:
1. Poligamia. Bien, ¿por que solo los hombres pueden ser poligamos y no las mujeres?
2. Monogamia. ¿En que parte de la Biblia eesta preceptuada?

En este aspecto no me parece que se pueda hablar de objetividad moral proviniente de Dios.
Pero hay cuestionamientos mas graves. Si Dios es uno, ¿como es que no emana de el una unica moral para toda la humanidad? Quiero decir, ¿como es que la Biblia, el manual de moral de los creyentes evangelicos, no se encuentra en todos los tiempos y en todas las culturas? O mejor aun, ¿como es que no se encuentra de forma innata, instintiva, en todo ser humano? ¿Donde esta aqui la objetividad de Dios?

Pienso que las preguntas anteriores y mil mas por el estilo solo ttienen respuesta si pensamos en el hombre como origen inmediato de la moral. No importa demasiado que Dios exista o no, si el hecho es que Dios no se manifiesta igualmente a todos o si donde d se manifiesta el humano puede tergiversar y adulterar sus mandatos. El resultado de ambas posibilidades es que la mayoria de los humanos creyentes existe una ruptura de continuidad, un cristal deformante, entre la moral escrita o que se predica y Dios.

La existencia de Dios, o dicho de otro modo, el Dios de los monoteistas actuales (judios, cristianos, musulmanes) no es una fuente de moral objetiva por la sencilla razon de que
- porque en Dios no existe objetividad
- imponer una moral no es objetivo
- el hombre no recibe una moral, sino infinitas morales con la firma (¿quien decide si es falsa o no?) divina.

Nunca cuestiono la biblia...
La Biblia, en lo que tiene de moral (¿y que hace el creyente actual con la frecuente amoralidad presentada como moral?) es un codigo inventado por los hebreos y continuado por los judios. Ellos lo atribuyen a su dios, primero uno mas pero exclusivo de ellos, luego el unico Dios. Que alguien decida creer eso no implica que eso tenga mas valor objetivo que otro codigo moral cualquiera, por ejemplo una etica filosofica deista o atea.


Sigo en otro rato...

tu tema es otro ,,,

no estamos hablando de la moral en terminos epistemologicos (lo que sabemos y lo que creemos) ,,tampoco en terminos semanticos (ley escrita ,libros biblia religiones ext)

estamos hablando de la moral en terminos ontologicos ,,(existencia)

no obstante podemos hablar de eso si prefieres .
 
Re: tratado acerca del paraiso moral ateo

tu tema es otro ,,,

no estamos hablando de la moral en terminos epistemologicos (lo que sabemos y lo que creemos) ,,tampoco en terminos semanticos (ley escrita ,libros biblia religiones ext)

estamos hablando de la moral en terminos ontologicos ,,(existencia)

no obstante podemos hablar de eso si prefieres .

por otra parte ,,como sabes que me llamo Hector Rene lugo??

nos conosemos??
 
Re: tratado acerca del paraiso moral ateo

Hola. pastor Hector Rene Lugo

Este tema es algo antiguo, pero le encuentro interes polemico.

Vamos a generalizar primero un poco. No toda la humanidad ha creido siempre en un solo Dios, ni es el caso actualmente. Las religiones existen porque existe la idea de dioses,no porque los dioses existan realmente. Creo que esto puede admitirlo como creyente evangelico.

Soi uno o varios disoses existen realmente, y si imponen a los humanos unas pautas de conducta social (moral, es evidente que estas son objetivas desde el punto de vista del humano. Pero, ¿y desde el punto de vista de los dioses? ¿Por que imponen unas pautas y no las contrarias, por que sobre unos aspectos si y sobre otros no?

Vamos a suponer que solo hay un Dios. Me viene a la mente una pregunta: ¿Existe la objetividad en Dios? Lo objetivo es lo que procede del exterior, algo impensable en un solo Dios.

Imagine, pastor Hector R. Lugo, que le pregunto (con la Biblia en mente) que es lo moralmente adecuado, monogamia o poligamia. Las repuestas posibles son:
1. Poligamia. Bien, ¿por que solo los hombres pueden ser poligamos y no las mujeres?
2. Monogamia. ¿En que parte de la Biblia eesta preceptuada?

En este aspecto no me parece que se pueda hablar de objetividad moral proviniente de Dios.
Pero hay cuestionamientos mas graves. Si Dios es uno, ¿como es que no emana de el una unica moral para toda la humanidad? Quiero decir, ¿como es que la Biblia, el manual de moral de los creyentes evangelicos, no se encuentra en todos los tiempos y en todas las culturas? O mejor aun, ¿como es que no se encuentra de forma innata, instintiva, en todo ser humano? ¿Donde esta aqui la objetividad de Dios?

Pienso que las preguntas anteriores y mil mas por el estilo solo ttienen respuesta si pensamos en el hombre como origen inmediato de la moral. No importa demasiado que Dios exista o no, si el hecho es que Dios no se manifiesta igualmente a todos o si donde d se manifiesta el humano puede tergiversar y adulterar sus mandatos. El resultado de ambas posibilidades es que la mayoria de los humanos creyentes existe una ruptura de continuidad, un cristal deformante, entre la moral escrita o que se predica y Dios.

La existencia de Dios, o dicho de otro modo, el Dios de los monoteistas actuales (judios, cristianos, musulmanes) no es una fuente de moral objetiva por la sencilla razon de que
- porque en Dios no existe objetividad
- imponer una moral no es objetivo
- el hombre no recibe una moral, sino infinitas morales con la firma (¿quien decide si es falsa o no?) divina.

Nunca cuestiono la biblia...
La Biblia, en lo que tiene de moral (¿y que hace el creyente actual con la frecuente amoralidad presentada como moral?) es un codigo inventado por los hebreos y continuado por los judios. Ellos lo atribuyen a su dios, primero uno mas pero exclusivo de ellos, luego el unico Dios. Que alguien decida creer eso no implica que eso tenga mas valor objetivo que otro codigo moral cualquiera, por ejemplo una etica filosofica deista o atea.


Sigo en otro rato...

por otra parte la hipotesis cristiana establese que la humanidad en su principio conocio un solo Dios ,su ley ,su palabra ,su plan y fue a traves de los siglos que fue cambiando y alejandose de la verdad en pos de sus deseos pecaminosos degradando la imagen de Dios para que paresca cada ves menos perfecto en su afan de poder alcansar un dios mas flexible y menos santo. a eso la creacion de tantos dioses falsos .
 
Re: tratado acerca del paraiso moral ateo

tratare de responder una por una ,,,,

preguntas si la poligamia es moral o la monogamia ,,,

respuesta: la poligamia (un hombre con varias esposas) es moral y correcto dependiendo de el contexto cultural en que este,,,la biblia hasi lo ensena .

no es permitido para la mujer por el sentido moral ontologico (ley escrita en el corazon del hombre por Dios) buen ejemplo de lo que venimos hablando (la ontologia de la moral)




,,
 
Re: tratado acerca del paraiso moral ateo

Bueno pienso que la poligamia esta mal e cualquier cultura aunque las culturas la acepten, aunque creo que Dios permitio la pologamia...como permitio el divorcio por la dureza del corazon...