LA BIBLIA; ¿FUÉ ESCRITA SIGUIENDO PARÁMETROS LITERARIOS?

24 Marzo 2010
2.289
3
Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.
Conocedores de la Biblia, ya sea: doctores en teologia, eruditos, teologos, especialistas, etc. ven la Biblia como un libro al que hay que ponerle orden en su forma narratiba; y ha habido quien le dio una clasificación, por partes de su contenido: Historicos, poeticos, sapienciales, etc. pero: de origen, la Biblia, ¿fué escrita siguiendo reglas literarias? el que diga que sí, diganos porqué sí.
Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.:dazzler1::dazzler1::dazzler1::dazzler1::dazzler1::dazzler1::dazzler1:
 
Re: LA BIBLIA; ¿FUÉ ESCRITA SIGUIENDO PARÁMETROS LITERARIOS?

¿ Que pregunta es está ? la biblia es un libro histórico de sucesos que guardan celosamente los secretos de Dios, la sabiduría de Dios.

Por una lado, la narración histórica es literal- pero los secretos que guarda en profundidad, es sabiduría y la sabiduría es un Espíritu de Dios.

¿ Que sentido tiene opinar de estas cosas ? porque mejor sería leer la Biblia con la intención sana de mejorar nuestras conductas y conocer a Dios y a Cristo Jesús para llegar a la vida eterna.


La Biblia no es un juego para entretenerse y pasar el tiempo.
 
Re: LA BIBLIA; ¿FUÉ ESCRITA SIGUIENDO PARÁMETROS LITERARIOS?

Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.
En la preparación de oficiales para el servicio a DIOS y a su pueblo; algunos maestros consideran que hay que saber: de cuantos libros está compuesta la Biblia, cuantos del antiguo testameno, y cuantos del nuevo testamento, cuantos apócrifos; y también enseñan que parte del contenido de la Biblia es poesia; y todo lo clasifican por medio de parámetros literarios, y cuando se hace así; se desvirtua el contenido de origen; por ejemplo los llamados traductores de las sociedades biblicas, siendo segun ellos, personas muy preparadas, husando los parámetros literarios, y sus convicciones religiosas, y queriendo hacer el texto biblico mas entendible: modifican algunas cosas, y en ocaciones una sola palabra que se cambie, modifica todo el contexto; un ejemplo R:V:A: Filipenses 2:11 Jesucristo es el Señor, A LA GLORIA DE DIOS PADRE; ---R.V. versión 60 o posteriores: JESUCRISTO ES EL SEÑOR, PARA GLORIA DE DIOS PADRE; ¿ cual es la diferencia? que en la versión antigua se dice que Jesús es al mismo nivel del Padre, y en la versión moderna, dicen que Jesús es para gloria de DIOS, esto revela que el que hace la nueva traducción, es de creencia pentecostal, pues para ellos es una costumbre decir: gloria a DIOS; y como ese detalle hay abundancia en las diferentes versiones de la Biblia; por eso mi razón para abordar este tema.
Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.:9::9::9::9::9::9::9:
 
Re: LA BIBLIA; ¿FUÉ ESCRITA SIGUIENDO PARÁMETROS LITERARIOS?

A pesar de que la Biblia es una auteéntica obra literaria, durante siglos permaneció excluida del mundo de la literatura. O más bien, se hicieron esfuerzoas para impedir que fuera considerada como "obra literaria". Hoy se sabe que en la interpretación de la Sagrada Escritura es imposible desprender el mensaje de su forma literaria. El autor adopta una forma literaria para exponer su pensamiento, pero la forma también tiene su parte en la transmisión, ya que tiene en cuenta la impresión que su modo de expresarse produce en el receptor.

Desde el punto de vista literario, en la Biblia pueden encontrarse inexactitudes, contradicciones (históricas, científicas, matemáticas, etc., pero no de salvación), repeticiones, etc. que ciertamente suscitan muchas tensiones exegéticas. Estas leyes de la literatura antigua pueden ayudarnos a aclarar algunos casos, como ser el caso de la LEY DE LA ANTIGÜEDAD, en donde las cosas más aintuguas eran las de mayor valor; la LEY DE CONSERVACIÓN, en la que no se eliminaba nada. Si una tradición es antigua será conservada aunque esté superada, sino que se corrige e interpreta, pero igualmente la anterior queda escrita; y tambie´n encontramos la LEY DE CONTINIUIDAD., conde el pasado interesa y cuenta por porque "funda el presente., en donde cuya ley entrecruza dos deseos: establecer una uni9ón con el pasado remoto y demostrar que las tradiciones conservan su validez en el presente. Por ejemplo, en el libro del Deuteronómio muestra esta ley, en donde surgieron "añadidos tardíos" cuyo intento no es puramente arqueológico, sino de dar a los textos más antiguos un valor nuevo y más actual, y quedaron escritos en el libro del Deuteronómio como Palabra de Dios.

Es por esta razón que para descubrir la intención del autor, hay que tener en cuenta los géneros literarios. Pues la verdad se presenta y se enuncia de modo diverso en obras de diversa índole histórica. El lectyor tiene que indagar lo que el autor inspirado dice o intenta decir, según su tiempo y cultura, por medio de los géneros literarios propios de su época. Para comprender exactamente lo que el autor propone en sus escritos, hay que tener muy en cuenta los modos de pensar, de expresarse, de narrar que se usaban en tiempo del escritor, y también las expresiones que entonces más se solían emplear en la conversación ordinaria (DEI VERBUM 12).

Según los estudiosos, existen alrededor de 150 géneros literarios diferentes en la Biblia.

De la gran cantidad de casos de géneros literarios que hay que tener en cuenta para poder realizar una precisa interpretación bíblica, pongamos un ejemplo sencillo con una historia, la cual, es todos, prácticamente, conocemos... el Relato del Diluvio.

Quien lea el texto por primera vez quizás no se dé cuenta de los problemas ineherentes a su composición, porque el relato oculta su puplicidad tras una delicada unidad de composición. Ambos, unidad y duplicidad, están presentes en el texto, pero si llegásemos a hilar fino en el tema, notaremos que existen dos tradiciones que narraron el relato del diluvio, y cada una a su modo. Una tradición que trajo uno de los relatos del diluvio se llamó la tradición Yavista; y la otra, Elohista. Con el pasar del tiempo, el que junto los escritos, decidió unirlos a las dos tradiciones y las hizo en un solo relato. Aquí entraremos en detalle:

1. LAS CAUSAS DEL DILUVIO: ¿por la maldad del corazón del hombre (6,5) o la corrupción de la tierra y de toda carne (6,11-12.13)?
2. LOS MANDATOS DIVINOS: ¿Dios le pide a Noé que tome consigo a una pareja de cada especia animal (6,19-20) o siete pares de animales puros y un par de animales impuros (7,2)?
3. LA DURACIÓN DEL DILUVIO: ¿cuarenta días y cuarenta noches (7,4.12) o un año entero (7,6.11; 8.13.14)?
4. LA NATURALEZA DEL DILUVIO: ¿una lluvia torrencial (7,1; 8,2) o un cataclismo cósmico (7,11;8,1)?
5. LA SALIDA DEL ARCA: después del envío de varios pájaros (8,6) o después de una orden divina (8,15-17)?
6. Si se estudia el texto original sabremos que existen, dentro del mismo texto, dos maneras diferentes de llamar a Dios.
7. SE NARRA DOS VECES LA ENTRADA AL ARCA.

Una es YHWH y otra ELOHIM, lo que nos afirma que venían de culturas diferentes dos tipos de relatos.

Si los separamos quedaría algo así:

RELATO 1: Dios se llama Yhwh. La causa del diluvio es la maldad del corazón humano. Yhwh le pide a noé que tome consigo siete pares de animales puros y un par de animales impuros. El diluvio dura cuarenta días y cuarenta noches y es debido a una impetuosa lluvia. El diluvio acaba cuando cesa la lluvia. Noé sale del arca y ofrece un sacrificio, obviamente de animales puros. Este hecho permite comprender por qué ha tenido que tomar siete parejas de animales puros. yhwh percibe el olor del sacrificio, reflexiona ante la maldad humana y promete no volver más a trastocar el orden del universo con un diluvio.

RELATO 2 Dios se llama Elohim. La causa del diluvio es más genérica: la tierra se ha corrompido y está llena de violencia. Dios le pide a Noé que construya un arca y entre ella una uynta de cada especie animal que vive en la tierra. La cronología de este segundo relato destaca por su precisión: nos encontramos con un verdadero calendario del diluvio y datos correspondientes a la vidad e Noé. El diluvio es debido a la apertura de las cataratas del cielo y las fuentes del abismo. Al final del diluvio, Dios bendice a Noé y su familia, cambia las instrucciones alimenticias -permite bajo ciertas condiciones comer carne- y concluye una alianza con Noé prometiendo no enviar otro diluvio. La señal de la alianza es el arco iris.

Entonces, al estudiar las tradiciones y géneros literarios, estamos en condiciones de afirmar que el relato del diluvio es el fruto de un trabajo redaccional que ha combinado dos relatos paralelos del mismo evento.

Ahora bien, si una persona quiere tratar de buscarle el objetivo histórico, no lo podrá hacer, porque se dará cuenta de las inexactitudes y mismas contradicciones que se han señalado hace simplemente un par de líneas atrás. Pero lo que tiene que hacer el lector es no buscar un dato histórico en el relato del diluvio, sino preguntarse: "¿cuál es el mensaje de Salvación que Dios me quiere decir por medio del relato del diluvio para mi vida?". A los hagiógrafos (autores inspirados por Dios que pusieron por escrito todo lo que hoy leemos en la Sagrada Escritura) y recopilador de los datos (el que juntó todos los escritos, como el caso de estas dos recopilaciones de tradiciones puestas en una sola historia), no le interesó ser objetivamente histórico, sino que le importó dar un mensaje de salvación para nuestras vidas. Es por esta razón que los que no estudian o no toman en cuenta los géneros literarios en la Biblia, le hacen decir cosas a la Biblia que la misma Biblia nunca tuvo intención de decir (y encima se arman doctrinas y/o iglesias paralelas; por eso, hablando metafóricamente, en el mundo existen tantas denominaciones como cabezas las hay - se estimaban en el año 2007 alrededor de 43.000 de las que se conocían, ¿cuántas serán hoy en día para éste 2012?-); porque la Biblia no es un libro de historia ni tampoco pretende hacer historia, sino que la intencionalidad de la misma es hacer Salvación para todo el género humano (lo mismo sucede con aspectos arqueólogicos, científicos, matemáticos, y entre tantos criterios con las que muchos quieren abordar una lectura bíblica, pero que objetivamente la Biblia no va a dar una respuesta a esas preguntas). El que quiera saber historia, que vaya a una libro de historia, no a la Biblia. Sería lo mismo que decir que con la recopilación de todos los periódicos de un país se traten de extraer toda la historia de tal país y que luego se la ponga por escrito y se diga: "esta es la historia de mi país". ¿Qué sucedería? Sucedería que existirían inexactitudes, contradicciones, entre otras falencias, porque el periódico no es un libro de historia, sino que nos quiere dar noticias. Lo mismo la Biblia; la Biblia es un libro de salvación, y uno de esos mensajes de salvación, en relación a lo que venimos abordando con respecto al relato del diluvio, podría ser:

"El diluvio tiene como motivación elimiar la violencia (6,11.13) que destruye el universo. En otras palabras, las aguas purifican el mujndo )a lo que puede asociarse con el bautismo, hoy en día). Después del diluvio surfe un nuevo mundo: la tierra está de nuevo seca (8,14); Dios bendice una segunda vez a la humanidad en la persona de Noé, nuevo Adán (9,1) (como Cristo, dándonos un nuevo empezar, una nueva vida: "Las cosas viejas pasaron, he aquí todas las cosas son hechas nuevas).
 
Re: LA BIBLIA; ¿FUÉ ESCRITA SIGUIENDO PARÁMETROS LITERARIOS?

Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.
maxirt; gracias por tu participación, mira como són las cosas; tu eras evangelico, y yo era catolico, aclaro que no soy, ni pertenesco a ninguna corriente religiosa, de las que tanto se habla, estoy en la Iglesia de DIOS.
maxirt, han sido los "sabios" catolicos los creadores del sistema de estudios, para todo el que quiera ser sacerdote u oficial de la religión catolica, y han llevado un tan arduo quehacer por mas de mil años, para finalmente declarar; que el DIOS de la Biblia no existe, que es un DIOS mitologico; lo que tu arguyes: por la maldad del corazón del hombre Ó la corrupsión de la tierra y de toda carne; tú, en el afan de demostrar la nesecidad de usar parámetros literarios, estas usando una "Ó" que no tiene nesecidad de usarse en la narración original; pues Dios está expresando sus argumentos y razones para destruir a aquella generación de seres humanos: pues por sus malos penzamientos y por sus malos deseos: han corrompido: LA TIERRA Y TODA CARNE; y los errores R.V.A. DIOS, y Jehová: no son del autor original; són de los "sabios catolicos" (llamados protestantes) que hisieron esta versión, se observador: Éxodo 6:2-3 Y habló todavia DIOS a Misés, y dijole: Yo Soy Jehová. Aparecí a Abrahám a Isaac, y a Jacob bajo el nombre de DIOS Omnipotente. mas en mi nombre Jehová no me notifiqué a ellos. de modo que por medio de esta información, nos enteramos que el nombre: Jehová no se husaba en Génesis; tu observación como catolico es erronea, checala bién.
Manuel sm; Bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.:eltrato::eltrato::eltrato::eltrato::eltrato::eltrato::eltrato:
 
Re: LA BIBLIA; ¿FUÉ ESCRITA SIGUIENDO PARÁMETROS LITERARIOS?

Tengo entendido que, en el caso del antiguo testamento, los escritos hebreos más antiguos se prestaban para un lenguaje más orientado a lo poético sin descomponer su esencia divina. Quizá gadiel pueda explicarlo mejor; él entiende mucho más de lenguaje hebreo.
 
Re: LA BIBLIA; ¿FUÉ ESCRITA SIGUIENDO PARÁMETROS LITERARIOS?

Manuel sm; saludos de paz a todos.

Al parecer la Biblia no fue escrita siguiendo parámetros literarios, porque tiene un estilo disperso, y repetitivo, y en cuanto a partes poéticas: conforme a reglas literarias no coincidiría: porque el conteo de silabas no es igual; y en la biblia no se ve el estilo poético como lo conocemos, el estilo de la Biblia es altamente Narrativo, y entender las ideas e intenciones del Autor, requiere de leer y estudiar, mucho y requiere de gran esfuerzo, pues hay que relacionar cosas que se dijeron miles de años antes.

Manuel sm, bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.:hansmiley:hansmiley:hansmiley:hansmiley:hansmiley:hansmiley:hansmiley
 
Re: LA BIBLIA; ¿FUÉ ESCRITA SIGUIENDO PARÁMETROS LITERARIOS?

para que fuera facil de recordar se escribia en forma poetica o cantada
 
Re: LA BIBLIA; ¿FUÉ ESCRITA SIGUIENDO PARÁMETROS LITERARIOS?

noooooooooooooooooooooo

esa es justante la belleza de la biblia que esun librode verdad, con mcuhso accidentes y errores y pinceladas de piadosos de la fe del pueblo, que quisieron darle un mano a Dios, y mas lla de todo eso esta Dios mismo inspirando pues literalemtne TODO LO HISO SU PALABRA

LOS nuevo estudios hacen temblar la fe tengan mucho cuidado algunas biblias de estudios son peres que el coigo davincci sembrando dudas.

les doy un dato personal de su poder? cada vez que la leo cerca de satanics salen huyendo me paso no una sino varias veces y muchas vees deseperados tiene que tocar mi Biblia le ponen algo o le sacan algo DIOS ME HARA JUSTICIA POR ESO, ES

LIBRO DIBINO LENOD E PODER

LENALO CON AMOR Y TERNURA DIOS ES ASI
 
Re: LA BIBLIA; ¿FUÉ ESCRITA SIGUIENDO PARÁMETROS LITERARIOS?

TODO SE MATAN POR ESCRIBIR una gran historia la HISOTIA DE dIS ES LA VERDADERA TODO EL ARTE ES UNA IMITAIN DE LO QUE dIOS LA bIBLIA ES UN MENSAKJE ENCUBOIERTO para el anla encripado que saltea el ego y llega al alma de los despertables y esperos eas uno tu
 
Re: LA BIBLIA; ¿FUÉ ESCRITA SIGUIENDO PARÁMETROS LITERARIOS?

Manuel sm; Saludos de Paz a Todos.

pablo_33; te agradesco tu participación; y admiro tu esfuerso.

Gracias a todos: Foristas y visitantes; DIOS les bendiga.

Manuel sm; bendiciones a Todos, Paz a Vosotros Hermanos.:caballo::caballo::caballo::caballo::caballo::caballo::caballo: