¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Al ser el producto del azar, de evolucion por mutacion y seleccion natural, nuestras capacidades cognitivas se habrian desarrollado para sobrevivir y para esto, no es preciso que podamos adquirir verdades con estas.

Desde el teismo, hay una seguridad para esto...desde el ateismo, me resulta mas dificil tener una base para decir que nuestras capacidades son aptas para adquirir verdades.

Yo no lo veo así. Siendo como somos fruto de la naturaleza misma, nuestras capacidades cognitivas tuvieron que adaptarse a la naturaleza. Lo hicieron gradualmente, y gradualmente seguirán adaptándose hasta adapatarse a la naturaleza completa. No veo por qué este aspecto evolutivo debería detenerse en algún punto. Piensa que la evolución biológica sigue actualmente, aunque no lo percibamos.

Salud.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Pues usted confunde lo real con lo verdadero. Lo verdadero puede ser aquello que al humano le funcione, lo falso lo que no. Lo real es sin necesidad de que nos sirva. Ocurrió un robo de un objeto, el ladrón engaño y logró escapar, la justicia determinó como verdadero ladrón a alguien inocente, siendo falso su dictamen; lo que realmente paso, es que un objeto cambio de posición.

Así, con la confusión de lo real y verdadero el teísmo si tiene sentido.

Uhmmmm no creo que sea ésta la diferencia. Yo entiendo por "real" lo físico, o lo que fué físico. En lo verdadero se engloba lo lógico, lo conceptual... sin necesidad de que sea físico.

Hay que decir que coloquialmente a menudo usamos mal tanto la palabra "real" como la palabra "verdadero".

Salud.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Si, por supuesto. Si la razón me llevara a concluir que debe haber un dios, "creería" que hay un dios. O apostaría por un dios... o confiaría en que hay un dios... (no sé qué formula usaría).

Pero resulta que es lo contrario (en mi caso, claro).

Salud.

¿Y cual es ese tu razonamiento si se puede saber, es decir, me puedes explicar en corto proqué tu razón te llevó a la conclusión de que no existe Dios?

¿Podrias argumentar con el método científico esta razón, por ejemplo? ¿cual seria tu hipótesis nula y cual la alterna?..¿o quizas prefieras explicarte por alguna otra vía distinta al método científico?

En espera.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Si, por supuesto. Si la razón me llevara a concluir que debe haber un dios, "creería" que hay un dios. O apostaría por un dios... o confiaría en que hay un dios... (no sé qué formula usaría).

Pero resulta que es lo contrario (en mi caso, claro).

Salud.

Y lamentablemente ophpe, la razón de Dios no es la razón del mundo, Ud se fia de la razón del mundo, si fuese como Ud lo espera, los más poderosos, ricos y letrados hubiesen tomado el mensaje de Cristo desde un primer momento, no hubiera habido persecusiones y el cristianismo hubiera sido indiscutible. Pero lo cierto es que el cristianismo ha sido un mensaje para los más pobres, porque ellos no se fiaron de la razón para darle validez, al menos de la razón que Ud exige, sino de otra razón, esa razón es sinrazón para los más fuertes y no tiene sentido alguno o al menos si es en razón, no es razón que les valga.

Razón y Poder, es propiedad del principe de este mundo, Cristo no utilizó las armas de este mundo para establecer su Reino, no entrtó por la puerta grande, por decirlo, sino que utilizó la Razón y el Poder de Dios para establecer su Reino, que no son los del mundo, pero si tú ophpe, tanto como muchos, buscan en Cristo el Poder y la Razón del mundo no se convertirán. El Evangelio ha desafiado al mundo para imponerse al mundo sin las armas del mundo.

Para ponerte un ejemplo, Dios es de izquierda y el diablo de derecha, los pobres son de izquierda y los ricos de derecha, los de izquierda no tienen armas y los de derecha sí, la izquierda no tiene razón y la derecha sí, pero ambos tienen una causa y son opuestos porque al imponerse uno desacredita al otro. Así se pelea el Reino de Dios con el mundo.

Saludos
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

¿Y cual es ese tu razonamiento si se puede saber, es decir, me puedes explicar en corto proqué tu razón te llevó a la conclusión de que no existe Dios?

¿Podrias argumentar con el método científico esta razón, por ejemplo? ¿cual seria tu hipótesis nula y cual la alterna?..¿o quizas prefieras explicarte por alguna otra vía distinta al método científico?

En espera.

OSO, no podría explicarte en corto mis razones, pues me resultaría imposible sintetizar en corto toda una filosofia de vida. He ido contando por el foro muchas de estas razones, tambien me costaría recopilarlas. Añadiré un par de reflexiones:

No se trata de concluir que no existen los dioses. De entrada no sé lo que es un dios y nadie nunca me supo definirlo mas allá de una percepción suya personal, nunca se me definió "dios" como una hipótesis concreta de posible estudio. Por tanto, no puedo concluir que algo que no sé qué y que nadie sabe qué es no existe. Tendría que ir caso por caso, persona por persona. Y aunque tuviera definida la hipotesis, nunca se puede concluir al 100% que algo no existe, sino que lo que hay que hacer es rechazar su existencia, por indemostrada.

Otra cosa es que yo concluya que dios es una creación mental del ser humano. Esta es mi conclusión, esta es la raíz de mi ateísmo, y todas las evidencias apuntan en esta dirección. Si parto de esta premisa ("dios es una creación conceptual de la mente humana") observo que la realidad de los hechos se ajusta perfectamente a ella. Por el contrario, si parto de la premisa "el ser humano y toda la naturaleza es creación de un dios" yo no observo nada que apunte en esta dirección. La única manera de validar esta segunda hipótesis es definir a dios como un ser que quiso hacer las cosas tal y como son, lo cual es una declaración gratuita y carente de valor pues está hecha "a toro pasado" (una vez visto como son las cosas) y habría sido válida cualquiera que hubiese sido la realidad.

Por tanto yo aplico el método científico para validar en todo caso al azar como motor del universo que explica lo que ocurre (la realidad), y no para falsar algo indefinido como pueda ser un dios.

Salud.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

sube....

Ya de vuelta, pronto seguire aportando
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Uhmmmm no creo que sea ésta la diferencia. Yo entiendo por "real" lo físico, o lo que fué físico. En lo verdadero se engloba lo lógico, lo conceptual... sin necesidad de que sea físico.

Hay que decir que coloquialmente a menudo usamos mal tanto la palabra "real" como la palabra "verdadero".

Salud.

Exacto, pero no es tan distinto de lo que dije. Por eso que cuando uno dice que Dios es real es muy distinto a decir verdadero.
Es verdadero, porque en verdad hay creencias encaminadas en ello, es un concepto, para mí, prescindible, una necesidad superada.

Por otro el mal uso de las palabras no es algo tan malo, mientras sea del lado que uno se equivoca sin pensarlo. El lado feo está cuando se mal usan palabras de forma consciente.

Salud
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Los 5 sentidos generan información, la cual es procesada y se convierte en conocimiento, razonamiento.
Los 5 sentidos también generan una catarsis, por lo tanto aprecio.

¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?
Son míos. La totalidad de lo real es circunstancial si se quiere "apreciar", no se puede apreciar algo que no es percibido por al menos un sentido.
Pero mientras lo hacen.

¿Para qué meter estos temas en rollos cuánticos? Cosas meramente interpretadas por calculo de partículas de dimensiones cuánticas, que es hermoso, pero no veo la filosofía de la "apreciación", o sea lo que es "apreciar" con una cosa cuántica, algo integro en la materia. Esas teorías abordan lo que es la materia y su comportamiento, sin la apreciación que le da un sentido. Si pueden sugerir la existencia de agujeros negros (hogar de singularidades y curvaturas del espacio), no es algo apreciable, y si Dios está entre las teorías que conciben los agujeros negros y universos paralelos, Dios es más inapreciable que nunca (lo que es raro para alguien que envió a su hijo y le preocupa la adoración de ídolos o la castidad).

La mecánica cuántica es asombrosa, puro conocimiento, pero nada apreciable a manera de un sentido. Uno no dice "Ah, estoy sintiendo una curvatura en el espacio-tiempo" o "Ah, estoy sintiendo un haz de fotones en mi pulgar" o "Ah, siento que comparto un universo paralelo entre mis partículas que está entre mis bosones en mis átomos de mis células de mi nuca", ni siquiera vemos los rayos infrarrojos...

Pero si sentimos que caemos si saltamos, si sentimos el calor de una luz blanca, si sentimos tocar nuestro cuerpo. Porque todo eso está integrado en la materia. Y mientras podamos sentir como duele cortarse o como huelen las flores, estamos apreciando una totalidad integra de la materia.

Muy rebuscado

Los sentidos no generan información. La información prexiste a los sentidos.

Me resulta muy confuso eso de "apreciar", puedo especular sobre lo que quiere decir pero prefiero que me lo aclare.

Al parecer Ud. no ha logrado entender uno de los puntos que precisamente quiero abordar en este tema. La mecánica cuántica podría dar respuesta a muchos de los percepciones ajenas a los sentidos. Me parece un puro capricho el desprecio de los aportes que podrían producirse a partir de la mecánica cuántica, para mí sería lo mismo que remontarnos a los años 30 y despreciar la física atómica.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

sube........
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Así funcionaría el hombre, su mente y la realidad en general, en este esquema quiero sintetizar a modo de gráfico lo que se trata en cuestión.

attachment.php
 

Adjuntos

  • Yo, La Realidad y mi Mente (5).JPG
    Yo, La Realidad y mi Mente (5).JPG
    48,8 KB · Visitas: 0
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

OSO, no podría explicarte en corto mis razones, pues me resultaría imposible sintetizar en corto toda una filosofia de vida. .

Ahhh...¿cual método cientifico, cual razón de las cosas...no habia nada, si todo era mera filosofía?

Saludos.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Que aprecien la totalidad de la realidad es algo que nadie afirma, o por lo menos, casi nadie, ahora, que lo que apreciamos gracias a ellos corresponda a la realidad es otra cosa.

La realidad que se afirma conocer que no es apreciable directamente por los sentidos se aprecia por medio de terceros, que no necesariamente abstracciones, yo no se si eso de “no son observables” se refiere a que no se tiene una fotografía o pruebas superficiales de la misma especie.

Por ejemplo, la materia oscura se deduce a partir de los efectos gravitacionales de grandes astros (observaciones), la materia oscura es solo el nombre que recibe el causante de estos efectos, lo único que se me ocurre que pudiera ser denominado como “abstracciones”, son las conjeturas de las propiedades de dicho causante del fenómeno.

Sobre la expansión del universo lo mismo, el efecto doppler esta bien estudiado, junto con las longitudes de onda correspondientes a cada color, ¿porque una ley que se basa en la extrapolación de dicho efecto a las galaxias, debe ser interpretado como abstracción? Agrégale a eso diferentes pruebas observables que llegan a un mismo punto.

De los agujeros negros, se podría argumentar lo mismo que de la materia oscura, efectos perfectamente observables, pero la causa en si misma de estos efectos, no es observable de forma directa, (por eso lo de fotografias).Also:http://www.youtube.com/watch?v=Q7jMx8XzKW8&feature=player_embedded#!Si vamos a calificar de abstracciones lo que no percibimos directamente, podríamos agregar al saco los electrones y la radiación electromagnética no visible, a pesar de estar bastante estudiados e incluso manipulados de forma bastante conveniente.

Yo lo que veo es que se esta tratando de dar igual valor a estas pseudo-“abstracciones” (si, pseudo y comillas, doble kill) científicas que a los silogismos teológicos, con la excusa de que ambos son carentes de observaciones directas, cuado las primeras en el peor de los casos (si, cuando son abstracciones de verdad) están basadas por modelos matemáticos objetivos (agujeros blancos, energía oscura, por ejemplo) y la segundas por axiomas dogmáticos, ergo, carentes de objetividad.

Me pregunto cuanto valor tenían para la iglesia católica afirmaciones del estilo: "Los animales, que se mueven, tienen miembros y músculos. La tierra no tiene ni miembros ni músculos, por consiguiente no se mueve"
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Nada asegura que los sentidos perciban la totalidad de lo que nos rodea. De hecho es 100% seguro que no es asi desde que no podemos percibir fenomenos que estan presentes siempre como la mayoria del amplio espectro electromagnetico o infra y ultrasonidos que provienen de factores bioticos y abioticos.

Los sentidos dejan pasar informacion que no nos sirve o que no nos sirvio durante el proceso evolutivo, no se adaptaron a percibir determinadas cosas y el cerebro no se molesta en interpretar lo que no recibe. Sin embargo la potencialidad de los sentidos es grande, basta con comparar los ojos humanos con los ojos de un halcon por ejemplo o los de una abeja que si pueden percibir reflejos de radiacion UV, los sensores quimicos de nuestro sentido del olfato languidecen frente a los del perro y este a su vez frente al de una avispa.

Lo que obtenemos son solo fragmentos de informacion, fragmentos que representan o dejan entredicho una realidad mas variada.
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Lo cierto phoenix, es que la materia oscura se supone a partir de una abstraccion y hoy por hoy esta en riesgo de demostrarse su no existencia desde modelos como el de Moffat. La INTERPRETACIONES delasobservaciones de los redshifts , que DEDUCEN la expansion del universo, han sido cuestionadas con INTERPRETACIONES de observaciones que contradicen el status quo. De hecho hoy por hoy, por fortuna existen cientificos que critican el dogmatismo al que ha sido sometido la metodologia cientifica actualmente. A mi criterio la soberbia de algunos, ha sumergido a la ciencia en oscurantismo dogmatico , que extendido la permanencia de los paradigmas

Los nuevos modelos cuanticos explican mejor el comportamiento "de todo" y lo hacen desde ABSTRACCIOEN PURAS, pues no son replicables empiricamente, sin embargo si hacen predicciones muy exactas.

No son pocos CIENTIFICOS cuanticos que sugieren la conclusion de ina entidad creadora
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?

Lo cierto phoenix, es que la materia oscura se supone a partir de una abstraccion y hoy por hoy esta en riesgo de demostrarse su no existencia desde modelos como el de Moffat. La INTERPRETACIONES delasobservaciones de los redshifts , que DEDUCEN la expansion del universo, han sido cuestionadas con INTERPRETACIONES de observaciones que contradicen el status quo. De hecho hoy por hoy, por fortuna existen cientificos que critican el dogmatismo al que ha sido sometido la metodologia cientifica actualmente. A mi criterio la soberbia de algunos, ha sumergido a la ciencia en oscurantismo dogmatico , que extendido la permanencia de los paradigmas

Los nuevos modelos cuanticos explican mejor el comportamiento "de todo" y lo hacen desde ABSTRACCIOEN PURAS, pues no son replicables empiricamente, sin embargo si hacen predicciones muy exactas.

No son pocos CIENTIFICOS cuanticos que sugieren la conclusion de ina entidad creadora

como quienes?
 
Re: ¿Qué me asegura que mis 5 sentidos aprecian la totalidad de lo real?


En serio nunca escuchaste hablar de Max Planck?

Polkinghorne, Zeilinger, d'Espagnat, Schawlow , Frank Tipler...