NOCHEBUENA EN EL CENTRO PENITENCARIO

Re: NOCHEBUENA EN EL CENTRO PENITENCARIO

Solo me queda algo que preguntar, a ver si alguien la pesca.

Según Mateo 25, al leer lo relacionado sobre el juicio a las naciones, leemos que Cristo afirmó algo como lo siguiente:

...De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.

...De cierto os digo que en cuanto no lo hicisteis a uno de estos más pequeños, tampoco a mí lo hicisteis.

¿Deberíamos entender que, en el caso de aquellos presos -con justicia o injustamente- estaba Cristo en ellos?
 
Re: NOCHEBUENA EN EL CENTRO PENITENCARIO

Solo me queda algo que preguntar, a ver si alguien la pesca.

Según Mateo 25, al leer lo relacionado sobre el juicio a las naciones, leemos que Cristo afirmó algo como lo siguiente:



¿Deberíamos entender que, en el caso de aquellos presos -con justicia o injustamente- estaba Cristo en ellos?

No solo en ellos, sino en todo ser humano: Jesús es la luz que ilumina a todo hombre.

Es Omnipresente el Señor Jesucristo, pues es Dios; asi es.

Saludos.
 
Re: NOCHEBUENA EN EL CENTRO PENITENCARIO

Lo que yo entiendo de este pasaje, muy aparte de entender y reconocer la deoidad de Cristo, es que el Señor se refería más bien a una correcta o incorrecta actitud que la gente puede tener al asistir al prójimo en desgracia.

No se dice textualmente que Cristo estuviese literalmente en los pobres, los enfermos, los encarcelados... Ahí aplica la acción de amor que se hace o se deja de hacer ante tales personas. No obstante, la deidad de Cristo no queda comprometida en ello. De ningún modo. Si no, ¿cómo podría tener Cristo la facultad de ejecutar juicio o perdonar pecados, si supuestamente solo su Padre y Dios puede hacer eso?
 
Re: NOCHEBUENA EN EL CENTRO PENITENCARIO

Dice un dicho de mi tierra que, cuando Dios da, hasta los costales presta.

Se ha creído malamente, por años, que hay que ser rico para poder ayudar al prójimo. En parte, es cierto. El detalle es que muchos de nosotros andamos cazando la chuleta porque nuestra situación monetaria no anda muy bien que digamos. Entonces, ¿cómo poder dar algo a nuestro prójimo, si nosotros tenemos a veces las mismas necesidades de ellos?

El problema es que no hemos entendido que todo es de Dios, y nosotros solamente fungimos como administradores de la riqueza del Creador. Cierto es que Dios quiere prosperarnos, pero no solo en lo económico, sino en todo lo demás. Al alcanzar cierta bonanza económica, debemos ser más sabios, tal cual el rey salomón pidió solamente tener sabiduría para dirigir los destinos de un pueblo que no era suyo sino de Dios. Del mismo modo, nosotros hemos de aprender a repartir la riqueza completa que Dios nos brinda, la cual se traduce en salud, alegría, tranquilidad, pacificación. Sin tener una prosperidad integral, de nada sirve tener dinero; Dios no nos daría la facultad de administrarlo para el bien de los pobres y menesterosos que nos rodean.
 
Re: NOCHEBUENA EN EL CENTRO PENITENCARIO

IBERO;1349819]Muy bien explicado. Pero para leer lo que ya dice, no me haces falta.

¿No tiene Dios un gran sentido del humor?

Naturalmente... ¿no te han enseñado que Su nacimiento de una virgen era conocido sólo de unos pocos? ¿No ves que el reconocimiento de la descendencia de su padre legal de David aseguraba que la descendencia de Jesús nunca fuese puesta en duda a ojos de los judíos?

Su "padre" era José, y naturalmente era descendiente de David y de Abraham. Que pocos sabían que fue engendrado por Dios mismo está claro, y es normal que María y José lo guardaran en secreto. No creo que fueran pregonando por ahí que su primogénito había nacido virginalmente de María. Fue su secreto mejor guardado hasta que el tiempo de Cristo fue cumplido. De hecho, hasta lo ocultaron a ojos de su hijo. Supongo que para hacerlo "normal". De hecho, sabemos que hasta que Cristo se desveló, era carpintero en quien pocos repararon (excepto el episodio de Jesús-niño en el templo), y al que nadie (ni sus familiares cercanos) reconocía nada "distinto". Su especial característica como hijo de una virgen era un secreto, y es obvio, pues dice que "ni sus propios familiares creían en él." Si María y José hubieran educado a sus hijos en el "dogma" del "nacimiento virginal" del hermano primogénito, probablemente lo creerían como una "costumbre adquirida" en el seno de su familia. Pero no dice eso la Escritura.

Un punto tuyo un tanto confuso, que tergiversas a tu antojo, es Romanos 1:

...acerca de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo, que era del linaje de David según la carne, que fue declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos...

Naturalmente que era del esperma de José "según la carne", es decir, "según se creía", (según el mundo y la razón)... según creían los que no sabían el secreto. De hecho, José era padre en todos los sentidos... según la carne. En tanto único marido de su mujer y madre de Jesús, María. Pero no padre literalmente:

Jesús mismo al comenzar su ministerio era como de treinta años, hijo, según se creía, de José, hijo de Elí.
Lucas 3:23

Se creía, pues Jose actuó con Jesús como padre en todos los sentidos. Protegiéndolo, cuidándolo y proveyendo sustento como para el resto de hermanos y hermanas de Jesús.
Ah no, ustedes no tienen un dogma estándar, pónganse de acuerdo please; unos dicen que la concepción sobrenatural era una señal de Dios, y para esto meten a Is.7:14 en la ecuación, sin tener nada que ver ese pasaje con Jesús y María. Ahora tú me dices que la operación «concepción virginal» era secreta, o casi secreta.

¿Padre legal? Dile al cura que te enseñó eso que es un mentiroso empedernido. En Israel no existía un recurso legal para la adopción. La legislatura romana si tenía ese recurso; pero el adoptado tenía que ser adulto y consentir en su adopción con su firma. De manera que no hay base para afirmar que José era el padre legal de Jesús. El juramento no contemplaba esa opción. Burda manera de intentar invalidar el juramento que Dios le hizo a David.

¿María y José guardaron en secreto el embarazo de María? Vamos, no me hagas reír, ya veo a María con un barrigón de nueve meses sin estar casada con José, paseándose por la aldea. Diciéndole al que le preguntara: Estoy embarazada de Dios...

Mira, vayamos al grano, respóndeme directamente a las preguntas que te hago en el post# 15



En cuanto a tu interpretación de Salmos 2:7 citando Hechos 13:33, te digo. La cita de Pablo no denota una aplicación a la resurrección. "Resucitar” (levantar) de Hechos 13:33 se usa en el sentido de Hechos 3:22, para expresar su introducción al mundo como hombre. Creo que el sentido de la resurrección se ve más bien en Hechos 13:34; Hechos 2:30; Rom 1:4, donde se hace alusión a su muerte. "Por la resurrección fue declarado, cuanto a su naturaleza divina, ser Hijo de Dios", lo cual por otro lado enseña que aquel suceso (la resurrección) manifestaba una verdad que ya existía (que era hijo literal de Dios, engendrado por Él). Un reconocimiento similar de su condición de hijo de Dios, (engendrado por Dios), se presenta en Heb 5:5 con las mismas palabras, y con otras en Mat 3:17 y 17:5.

Aquí presentas un cuadro de total confusión. ¿Quién dice que Hch.3:22 está hablando de la introducción en el mundo del Mesías como hombre? A ver:

[SUP]22 [/SUP]Moisés dijo: “El Señor su Dios hará surgir para ustedes, de entre sus propios hermanos, a un profeta como yo; presten atención a todo lo que les diga.

¿Cómo le haces para ver ahí una alusión a la concepción virginal?

Ahora lee otra vez esto:

[SUP]32[/SUP]Y nosotros también os anunciamos el evangelio de aquella promesa hecha a nuestros padres,[SUP] 33[/SUP]la cual Dios ha cumplido a los hijos de ellos, a nosotros, resucitando a Jesús; como está escrito también en el salmo segundo: Mi hijo eres tú, yo te he engendrado hoy.

Hasta aquí se refiere a la resurrección en general, lo cual se expresa de esta manera: Mi hijo eres tú, yo te he engendrado hoy. El v.34 se refiere a un aspecto de la resurrección: levantado de los muertos para nunca más volver a corrupción. Lo cual se expresa de esta manera en el AT: Os daré las misericordias fieles de David.

[SUP] 34[/SUP]Y en cuanto a que le levantó de los muertos para nunca más volver a corrupción, lo dijo así: Os daré las misericordias fieles de David. Hch.13


Hechos 2:30, no puede ser más categórico:

[SUP]30[/SUP]Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que del fruto de sus lomos, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono,

Ahí está hablando de huevaldos, de semen de ADN, del genoma de David y sus descendientes. Ah, y prometido a David mediante juramento. De manera que los cromosomas Y los puso José, no Dios.


Romanos 1:3-4 tampoco puede ser más explícito. EL Mesías nacido del semen de un descendiente natural de Davis, y asignado hijo de Dios por la resurrección, no por la concepción virginal, sino por la resurrección.

[SUP]3 [/SUP]Este evangelio habla de su Hijo, que nació por el espermatozoide de un descendiente natural de David, [SUP]4 [/SUP]pero que según el Espíritu de santidad fue designado con poder Hijo de Dios por la resurrección. Él es Jesucristo nuestro Señor. Ro.1

La resurrección es lo que designa a Jesús de Nazaret como hijo de Dios, es el sello de autenticidad.

¿No te das cuenta que la supuesta concepción virginal no aparece por ningún lado, ni siquiera en alusión?
 
Re: NOCHEBUENA EN EL CENTRO PENITENCARIO

¿Y cuando me vas a decir tu definición de cristiano? ¿Quién es cristiano según tú, el que cree que Jesús de Nazaret es el Dios YHWH, y los que repiten sin haber examinado los credos tradicionales?

Esto lo se, y lo se bien; se de lo que hablas, pero también se que la pregunta correcta es ¿lo entenderás tú?
 
Re: NOCHEBUENA EN EL CENTRO PENITENCARIO

No solo en ellos, sino en todo ser humano: Jesús es la luz que ilumina a todo hombre.

Es Omnipresente el Señor Jesucristo, pues es Dios; asi es.

Saludos.

Los "hermanos más pequeños" de Jesús,son los coherederos del reino celestial con Jesús,y no es toda gente del mundo gobernado por el inicuo.Son los escogidos de entre todos los humanos.

Pero como siempre,todo el mundo se da la arrogancia de querer interpretar y dar su veredicto de la Biblia como vemos en este caso.
 
Re: NOCHEBUENA EN EL CENTRO PENITENCARIO

Ah no, ustedes no tienen un dogma estándar, pónganse de acuerdo please... (...)

Para "LEAL":

María estaba "desposada" con José. Entre los judíos, el desposorio o promesa mutua de futuro matrimonio se consideraba tan firme como el matrimonio, y no podía ser disuelto excepto por divorcio. El proceso del matrimonio judío tenía varias ceremonias, y una era el "desposorio", que formando parte del matrimonio legal era como el principio del mismo. El proceso matrimonial culminaba legalmente con el traslado de la desposada a la casa del esposo. Para esto podía pasar un espacio de meses o incluso años. Lo que las Escrituras nos indican es que María aún no se había trasladado a casa de José (pues no cohabitaba en el mismo lecho con ella). Por eso le dice el Señor a José... "no temas de tomar a María como esposa, porque lo que tiene en ella es del Espíritu."

Efectivamente, María y José no creo que fueran PREGONANDO por las calles de Nazareth los detalles del engendramiento de su hijo primogénito ni de su nacimiento. No son cosas de las que uno habla todos los días. Esas fueron las maravillas de Dios para sus vidas, de las cuales se hablaría en su momento, con aquellos que lo hubieran de recibir (pues no de todos es la fe). El modo en que fue engendrado fue algo que María y José guardaron para ellos, pues queda registrado así:

Y María guardaba todas estas palabras, meditándolas en su corazón.

Es decir, que en referencia a su hijo hubo un "manto de silencio". Para la carne y el mundo de afuera (vecinos e incluso muchos familiares), José era a todos los efectos padre de Jesús, según la genealogía judía que recojen los evangelios. Sólo aquellos preparados para recibirlo, y según la voluntad y REVELACION de Dios, supieron en algún momento dado la verdad: la madre de Juan el Bautista, prima de María. Los "reyes magos". Simeón y Ana... los discípulos... sólo los que estaban apercibidos y arrepentidos supieron del secreto y de las maravillas del Dios Grande.

Segunda cuestión. No he dicho que hechos 3:22 hable de ninguna "concepción virginal." Lea bien el post.

Tercera cuestión. Hechos 2:32-33. Yo no tengo tan claro lo que a ti te parece tan claro. Cierto es que Pablo cita "mi hijo eres tú yo te he engendrado hoy" hablando a continuación de la resurrección. Le podríamos preguntar a Pablo, "¿qué tiene que ver engendrar con resucitar, hermano?" Lástima que no tengamos delante al hermano para preguntarle a qué se refería o si él creía en la concepción sobrenatural de su Señor. :)

Cuarta cuestión, Hechos 2:30. No necesariamente está hablando de semen, de "huevaldos" como tú porfías. Las Escrituras en muchos lugares, y sobre todo referente al Cristo, tiene una fuerte carga simbólica que empieza en el Génesis y acaba en el Apocalipsis. Sabemos que "del fruto de los lomos de David" fue José, a quien Dios puso como cabeza de familia y cuidó de Cristo. Muchos otros argumentan que María también era de la misma tribu que su marido, pues lo más común era que se casaran dentro de una misma tribu. Porque de la descendencia de María no queda nada registrado en los evangelios, pero... a ti te digo. ¿Qué si a Dios le hubiera placido que en María le fuese levantada descendencia, teniéndola a ella por descendencia de David? ¿No sabes acaso que hoy en día los judíos miran la descendencia MATERNA para certificar la raza, y no la paterna (eres judío por tener madre judía, no padre judío)?

Quinta cuestión. Volvemos a Romanos 1. Romanos 1 puede interpretarse de distintas maneras. No está hablado de semen OBLIGATORIAMENTE: Yo lo interpreto de esta manera:

"De descendientes directos de David, del ADN de David vendría el Salvador"... José era de Judá. Pero como Cristo no nació de su semen, nos queda María. Esa es la forma en que se cumplió las profecías. En María (sí, una mujer) le fue contada descendencia a David para la promesa del Mesías.

Sexta cuestión: no es la resurrección solamente lo que "designa a Jesús como Hijo de Dios." Fue TODO cuanto se cumplió referente a Su Persona, punto por punto. Desde su nacimiento de una virgen (que luego dejó de serlo), pasando por su bautismo en agua ("este es MI HIJO AMADO, a Él oíd") y sobre todo por todo cuanto hizo y dijo (Su PALABRA conmovió y sigue conmoviendo los cimientos del mundo)... y acabando por su muerte y resurrección. Pero antes de la resurrección, Dios Mismo desde el cielo lo designó como "Hijo de Dios." No se esperó a la resurrección para ello.

Hablando de otra cosa, y antes de que se me escape la cuestión. Usted es un perfecto necio. ¿No se da cuenta que todas las mujeres de este mundo, de algún modo, dan a luz por un milagro y engendro divino? ¿Usted cree, en toda su boatería anodina y discurso falaz, que el semen del hombre podría jamás preñar a una mujer si Dios no lo hiciera posible, minuto a minuto, desde el principio de los tiempos? ¿Qué gran diferencia ve usted entre esto y que Dios lo hiciera en María, sin intervención de un hombre? ¿Tan difícil le resulta creer en Dios?

En fin... ¿pena o risa?
Ibero 2011
 
Re: NOCHEBUENA EN EL CENTRO PENITENCARIO

Los "hermanos más pequeños" de Jesús,son los coherederos del reino celestial con Jesús,y no es toda gente del mundo gobernado por el inicuo.Son los escogidos de entre todos los humanos.

Pero como siempre,todo el mundo se da la arrogancia de querer interpretar y dar su veredicto de la Biblia como vemos en este caso.

¿te da envidia que Jesús ilumie a todo hombre?

Pues Jesucristol siendo Dios es Luz para los hombres, pues Dios es la Luz y esta luz verdadera que ilumina a todo hombre es Jesús y nadie más.

Lamentablemente el hombre, efectivamente prefiere las tinieblas a la luz verdadera de Cristo, y esa es la condenación del mundo; por eso el mundo no le conoce a Jesús como uien es: El todopoderoso.

Y todo indica que tu tampoco; por lo que para conocerle como Dios te es necesario arrepentirte de las falsas enseñanzas de la secta de los TJ, volver a nacer del agua y del espíritu y bautizarte en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, en suma, en el Nombre del Dios Trino; al que tu rechazas.