Feliz Navidad
Un deseo que se envía a otro y para otro .
¿Un tópico cultural..? , ...o ...algo más y "propio"...
Es de el Natural de Hombre eso de desear/invocar/enviar "felicidad" a y para otro como el , asimismo Hombre ... , y es de esperar que también para animal&vegetal a poco que se piense .
Por más que la Historia muestre de guerra y enfrentamiento la realidad objetiva señala y muestra que es del Natural y propio e identificativo del humano la "buena" expectativa hacia y en sus semejantes .
El camino recorrido desde la familia a el clan-la tribu-la ciudad-la nación-el imperio así lo asienta e infiere .
Y lo que sabemos de la historia es que eso de desear felicidad/buenos deseos a otro es un "tópico cultural/social " .
Un tópico al cuadrado , esto es , desear feliz/buenos deseos y anexo de "Navidad" : Feliz Navidad .
Navidad? What's this?.... : Natividad .
Nacimiento y nacer , nacer y nacimiento ...eso lo que se desea , un feliz hecho y evento de NACER y nacimiento ...
¿NAcer de el otro al que se le desea y envía feliz?...
No , antes bien feliz natividad de y en un tercer "otro" .
Otro? ....cuál y qué razón permite y asienta ese desear feliz y feliz "natividad"?....
¿Porqué y cómo esto posible? ...
Por "uno" ... , por un tal Jesús , a lo que se vé judío y que parece ser habitó este "perro" mundo hace , dicen , 2011 añitos de nada.
Jesús apodado "el Cristo" ...
Esto es , deseamos a otro feliz natividad de el tal "Cristo" ya fallecido hace esos 2011 años menos los 33 que dicen vivió.
Y , ...¿qué es pues lo que se desea y envía a y para el otro en ese "feliz navidad"?
: solo cabe felicidad en y de "celebración" : te deseo y envío feliz celebración de el nacimiento de el tal Cristo .
Y , ..¿a quién puede serle de mínimo interés y uso ese envío de felicidad? ....
Y , ..¿quién puede desear tal deseo y envío? ....: Si y solo sí al y el que "cristiano" , este es , uno que cuanto menos usa de el tal Cristo en su personal identidad y vivir .
Y este hacer , solo posible y propio entre y de cristianos , pues asimismo cubre y satisface lo "tópico", siendo un tópico entre cristianos esa feliz celebración de ese asimismo ya tópico nacimiento de el por demás tópico Cristo .
Y , ....¿porqué esa "celebración" de ese nacimiento de el tal Jesús?...
Por el Jesús mismo .Esto es , por el tal Cristo y en celebración de El mismo deviene la celebración de su nacimiento .
Mas aún así ...no parece propio esa "celebración" ...., salvo que se anejen , se identifiquen , en ese particular nacimiento un superior "plano" de la Realidad que ese tal Cristo muestra y testifica .
Es un ya tópico cultural , se celebra de el nacimiento de , pongamos por caso , Cervantes , en y desde el plano superior de la Cultura y en ocasión y asiento a la obra de este : por lo que Cervantes obra es que se celebra su nacimiento .
Y "cristiano" es "obra" de el tal Cristo .
Para un cristiano es "para nosotros mismos" la celebración : no es un deseo y envío a el otro , antes bien un compartir celebración personal de el tal Cristo , y en ello celebración de ellos mismos : cristiano comparte por concita celebración de "ser" cristianos , y estos obra -y a lo que se vé propiedad- de el tal Cristo .
Así que el cristiano celebra de si mismo en tanto que "cristiano" , y lo que se desea en ese Feliz Navidad es feliz celebración de si mismos .
Y lo de cristiano es un "nacer" , un "nacer de nuevo" por demás.
Y en ello tiene propio asiento el celebrar de ese nacimiento de El , Cristo , en el que se ubica y se tiene ese propio y consciente "nacer" cuando ya nacidos .
Más el nacimiento de el tal Cristo lo es en la Historia , Historia que muestra ya previas y tópicas celebraciones de "nacimiento" .
Como la de el Solsticio de Invierno que señala el día más corto de todos los días que se viven : a partir de el inicio de días cada vez más largos hasta el top de el equidistante solsticio de verano : el año inicia en el solsticio de invierno , ..."nace" ... nace "la vida" con su parto en primavera , su esplendor y "lujuria" en verano , su maduración y "muerte" en otoño .
Es así de lógica y sentido común ubicar esa celebración de nacimiento en ese punto y sitio .
Que el tal Jesús naciera en abril , junio o enero queda irrelevante en ese plano superior de la celebración en la que lo a celebrar es "obra" y hacer de el tal Cristo .
Obra en la que marca y protagoniza ese "nacer" de cada uno que cristiano , nacer a vida : solo el solsticio de invierno puede presentar parangón a eso .
La celebración de el nacimiento de el tal Cristo toma un sitio que es ya suyo como objetivamente queda mostrado : ¿quién que celebra el solsticio de invierno en nuestra cultura occidental? ... socialmente nadie ..., lo que hay es quienes NO celebran la natividad , y que por demás acusan de celebración impuesta ya por las armas y opresión ya por imposición de la "católica" cuando el Poder Social era cosa suya .
MAs , ...¿acaso es posible imponer una "celebración"? ...
Es imposible axiomáticamente .
En la dictadura de el general Franco , por ejemplo , se impuso celebración de el día de la Victoria .
Mas en la "inteligencia" y gambito de dama de "Imponer" asimismo y anejo a la celebración una obligada "paga extra" :Fiesta Nacional y "doble paga" ...
Y millones en el país celebraban .
Y esos mismos millones al poco y años dejaron de celebrarlo .
Mas no ha corrido la misma suerte esa "paga extra" que permanece ...
Y en lo que trata a prohibir se prohibió , por ejemplo , celebración de el carnaval .
Y esta imposición dictatorial aumentada y añadida por la católica .
NAda , se siguió celebrando por los que la tienen en celebración . Ni se puede impedir ni se puede imponer.
Lo que la historia muestra en y de nuestra cultura es consenso individual en celebrar , y socialmente, NAtividad en ese Soltiscio .
Todos de acuerdo , todos en consenso y aceptación .
Y así hasta nuestros días , a pesar de la católica y sus veleidades , de las prohibiciones o imposiciones ... por mas que ciertamente se acepten "modas" que como trajes modifiquen e incluso añadan la forma de celebración .
Toma un sitio que ya suyo , mas no lo destruye y cambia .
Ya la celebración de nacimiento soslaya celebración a y en lo que este dijo y protagonizó.
Celebración de nacimiento de Cervantes permite y añadido celebración de cultura , universidad ,docto ,... abanico de celebraciones sociales , mas celebración de El Quijote no asienta social celebración . Lo celebraran los especialistas en tal libro y personaje , los interesados en libros , ...
Es Naturalidad que ocurra eso de : este año no fumo , no bebo , no....; esto de los deseos de "regeneración" , reset , en lo que fracaso y no conseguido : seré/lo haré mejor desde ahora .
No puede considerarse a Hombre ajeno e incomunicado con su entorno y ese suceso astronómico que señala un "cero" e inicio de lo que hay .
Y lo que hay es Tiempo : Todo lo mide .
En arrastre y sintonía a ese "feliz Navidad" se añade un no propiamente cristiano celebrar , esto es , hay celebración de ese "nacer de nuevo" que es cada Natural año , en el que lo que se desea es celebración de un nosotros celebrando eso del re-nacer , bien y bondad que ocurre y sucede en eso de nacimiento : puro y pureza ,inocencia y bondad ,....poder/todo posible .
Y así se cuela y añade a lo que es "celebración" lo que es la "fiesta".
Fiesta de ..la Vida.
Celebración ...festiva.
Felices Fiestas , que lo que nombra es Feliz Fiesta y festejar en ese celebrar el nacimiento de el tal Cristo .
Y qué es eso de la Fiesta? ...
Guardia baja , puerta abierta y recibiendo con copa de anís u otro destilado a todo otro que también esté en ese celebrar , en ese solsticio y "natural" punto de "morir-nacer" que el planeta Tierra escenifica orbitando alrededor de su estrella , esta el Sol .
Se repite y repite el planeta en ese su propio caminar, y ello le queda posible en razón a que este caminar lo es "sujeto" a La Ley , y esta LEy lo que Asienta es Equilibrio y en ello posibilidad de mantenible en Tiempo .
Y así este planeta Tierra y todo otro lo es y ejerce como tal en ese equilibrio que ese orbitar muestra y usa .
Claro , en el ámbito y realidad de Relativo y Relatividad que muestra Todo lo que procede y es de lógica&sentido común es eso de "equilibrio" : en el todo planeta y el Universo mismo ... el equilibrio como el "absoluto" en Relativo&Relatividad .
Lo que permanece....lo que se mantiene ... en el voraz Tiempo.
Y eso lo que "permanece" ; permanece ese momento y sitio en el que coexisten/cuasi identidad el morir y el nacer , por más que sea un "re-nacer" y este cíclico y en repetición sin fin posible/predecible .
El ... equilibrio , situación objetiva y ajena a cada de las fuerzas que desequilibran , por más que son esas fuerzas en su ejercer en realidad -y que lo es en pugna e interacción- el asiento y posibilidad de "equilibrio" : es obra y resultado de esa "Pugna" de Identidades cuya energía interna es mantenerse , si , mas en expansión y éxito : todas iguales , todas impelidas a ocupar el ámbito en el que alcanzan Realidad en un "repetirse-calco-clon" ciego y "obligado" .
Todas en pugna .
Y esa pugna solo tiene posible asiento en equilibrio .
Sin equilibrio la pugna se diluye y evanece .
El equilibrio mantiene la pugna de y cada y toda fuerza de las en Realidad.
Es en este constatar de lo "tópico social" que es Feliz Navidad que se infiere ese "equilibrio" en el cual es propio , por mas que "añadido" , ese celebrar fiesta , que es cosa previa a ese nacimiento de Cristo .
Y el celebrar de "cristiano" acepta de su natural ese añadido de "fiesta" : felices Fiestas , esto es reunión , alegria , "jolgorio" , emulación , ...fiesta .
De forma que Feliz Navidad es usado por ajenos a "cristiano celebrar" y no en imposición precisamente , antes bien en propiedad y , por demás , Fiesta .
Y así es que Feliz Navidad es tópico en nuestra cultura y no cosa tópica y solo propia entre cristianos .
Pero vaya , lo genuino es celebración cristiana , celebración de el nacimiento de Cristo .
Y que es lo que cristiano celebra ? ...
Depende ....
Si considera Cristo=Dios está celebrando el nacimiento de "Dios".
Y en esa igualdad la celebración es blasfemia , intelectual blasfemia , de Dios .
Si se considera nacer estamos tratando de otro concepto e IDentidad , no de Dios .
Y Nacer lo es en morir .
Cristiano que considere y use ese Cristo=Dios celebra un imposible per se amén de afrenta y blasfemia de Dios en ello .
Pero vaya , queda y permanece ese tópico cultural social en el que se tiene propiedad en desear Feliz Navidad a propios y extraños ,que se dice .
Por ser humanos y en nuestra occidental cultural celebramos de nosotros mismos y nos queda posible y certeza ese deseo y envío de "Feliz Navidad"
Y eso lo que yo hago , desearles a UDs , lectores , Feliz Navidad , próspero año y felicidad (que canta J.Feliciano) .
Y cristiano celebra de su Cristo en toda ocasión , día y circunstancia .
También en estas fechas y solsticio, solo faltaría...
un saludo
luisgabriel
Un deseo que se envía a otro y para otro .
¿Un tópico cultural..? , ...o ...algo más y "propio"...
Es de el Natural de Hombre eso de desear/invocar/enviar "felicidad" a y para otro como el , asimismo Hombre ... , y es de esperar que también para animal&vegetal a poco que se piense .
Por más que la Historia muestre de guerra y enfrentamiento la realidad objetiva señala y muestra que es del Natural y propio e identificativo del humano la "buena" expectativa hacia y en sus semejantes .
El camino recorrido desde la familia a el clan-la tribu-la ciudad-la nación-el imperio así lo asienta e infiere .
Y lo que sabemos de la historia es que eso de desear felicidad/buenos deseos a otro es un "tópico cultural/social " .
Un tópico al cuadrado , esto es , desear feliz/buenos deseos y anexo de "Navidad" : Feliz Navidad .
Navidad? What's this?.... : Natividad .
Nacimiento y nacer , nacer y nacimiento ...eso lo que se desea , un feliz hecho y evento de NACER y nacimiento ...
¿NAcer de el otro al que se le desea y envía feliz?...
No , antes bien feliz natividad de y en un tercer "otro" .
Otro? ....cuál y qué razón permite y asienta ese desear feliz y feliz "natividad"?....
¿Porqué y cómo esto posible? ...
Por "uno" ... , por un tal Jesús , a lo que se vé judío y que parece ser habitó este "perro" mundo hace , dicen , 2011 añitos de nada.
Jesús apodado "el Cristo" ...
Esto es , deseamos a otro feliz natividad de el tal "Cristo" ya fallecido hace esos 2011 años menos los 33 que dicen vivió.
Y , ...¿qué es pues lo que se desea y envía a y para el otro en ese "feliz navidad"?
: solo cabe felicidad en y de "celebración" : te deseo y envío feliz celebración de el nacimiento de el tal Cristo .
Y , ..¿a quién puede serle de mínimo interés y uso ese envío de felicidad? ....
Y , ..¿quién puede desear tal deseo y envío? ....: Si y solo sí al y el que "cristiano" , este es , uno que cuanto menos usa de el tal Cristo en su personal identidad y vivir .
Y este hacer , solo posible y propio entre y de cristianos , pues asimismo cubre y satisface lo "tópico", siendo un tópico entre cristianos esa feliz celebración de ese asimismo ya tópico nacimiento de el por demás tópico Cristo .
Y , ....¿porqué esa "celebración" de ese nacimiento de el tal Jesús?...
Por el Jesús mismo .Esto es , por el tal Cristo y en celebración de El mismo deviene la celebración de su nacimiento .
Mas aún así ...no parece propio esa "celebración" ...., salvo que se anejen , se identifiquen , en ese particular nacimiento un superior "plano" de la Realidad que ese tal Cristo muestra y testifica .
Es un ya tópico cultural , se celebra de el nacimiento de , pongamos por caso , Cervantes , en y desde el plano superior de la Cultura y en ocasión y asiento a la obra de este : por lo que Cervantes obra es que se celebra su nacimiento .
Y "cristiano" es "obra" de el tal Cristo .
Para un cristiano es "para nosotros mismos" la celebración : no es un deseo y envío a el otro , antes bien un compartir celebración personal de el tal Cristo , y en ello celebración de ellos mismos : cristiano comparte por concita celebración de "ser" cristianos , y estos obra -y a lo que se vé propiedad- de el tal Cristo .
Así que el cristiano celebra de si mismo en tanto que "cristiano" , y lo que se desea en ese Feliz Navidad es feliz celebración de si mismos .
Y lo de cristiano es un "nacer" , un "nacer de nuevo" por demás.
Y en ello tiene propio asiento el celebrar de ese nacimiento de El , Cristo , en el que se ubica y se tiene ese propio y consciente "nacer" cuando ya nacidos .
Más el nacimiento de el tal Cristo lo es en la Historia , Historia que muestra ya previas y tópicas celebraciones de "nacimiento" .
Como la de el Solsticio de Invierno que señala el día más corto de todos los días que se viven : a partir de el inicio de días cada vez más largos hasta el top de el equidistante solsticio de verano : el año inicia en el solsticio de invierno , ..."nace" ... nace "la vida" con su parto en primavera , su esplendor y "lujuria" en verano , su maduración y "muerte" en otoño .
Es así de lógica y sentido común ubicar esa celebración de nacimiento en ese punto y sitio .
Que el tal Jesús naciera en abril , junio o enero queda irrelevante en ese plano superior de la celebración en la que lo a celebrar es "obra" y hacer de el tal Cristo .
Obra en la que marca y protagoniza ese "nacer" de cada uno que cristiano , nacer a vida : solo el solsticio de invierno puede presentar parangón a eso .
La celebración de el nacimiento de el tal Cristo toma un sitio que es ya suyo como objetivamente queda mostrado : ¿quién que celebra el solsticio de invierno en nuestra cultura occidental? ... socialmente nadie ..., lo que hay es quienes NO celebran la natividad , y que por demás acusan de celebración impuesta ya por las armas y opresión ya por imposición de la "católica" cuando el Poder Social era cosa suya .
MAs , ...¿acaso es posible imponer una "celebración"? ...
Es imposible axiomáticamente .
En la dictadura de el general Franco , por ejemplo , se impuso celebración de el día de la Victoria .
Mas en la "inteligencia" y gambito de dama de "Imponer" asimismo y anejo a la celebración una obligada "paga extra" :Fiesta Nacional y "doble paga" ...
Y millones en el país celebraban .
Y esos mismos millones al poco y años dejaron de celebrarlo .
Mas no ha corrido la misma suerte esa "paga extra" que permanece ...
Y en lo que trata a prohibir se prohibió , por ejemplo , celebración de el carnaval .
Y esta imposición dictatorial aumentada y añadida por la católica .
NAda , se siguió celebrando por los que la tienen en celebración . Ni se puede impedir ni se puede imponer.
Lo que la historia muestra en y de nuestra cultura es consenso individual en celebrar , y socialmente, NAtividad en ese Soltiscio .
Todos de acuerdo , todos en consenso y aceptación .
Y así hasta nuestros días , a pesar de la católica y sus veleidades , de las prohibiciones o imposiciones ... por mas que ciertamente se acepten "modas" que como trajes modifiquen e incluso añadan la forma de celebración .
Toma un sitio que ya suyo , mas no lo destruye y cambia .
Ya la celebración de nacimiento soslaya celebración a y en lo que este dijo y protagonizó.
Celebración de nacimiento de Cervantes permite y añadido celebración de cultura , universidad ,docto ,... abanico de celebraciones sociales , mas celebración de El Quijote no asienta social celebración . Lo celebraran los especialistas en tal libro y personaje , los interesados en libros , ...
Es Naturalidad que ocurra eso de : este año no fumo , no bebo , no....; esto de los deseos de "regeneración" , reset , en lo que fracaso y no conseguido : seré/lo haré mejor desde ahora .
No puede considerarse a Hombre ajeno e incomunicado con su entorno y ese suceso astronómico que señala un "cero" e inicio de lo que hay .
Y lo que hay es Tiempo : Todo lo mide .
En arrastre y sintonía a ese "feliz Navidad" se añade un no propiamente cristiano celebrar , esto es , hay celebración de ese "nacer de nuevo" que es cada Natural año , en el que lo que se desea es celebración de un nosotros celebrando eso del re-nacer , bien y bondad que ocurre y sucede en eso de nacimiento : puro y pureza ,inocencia y bondad ,....poder/todo posible .
Y así se cuela y añade a lo que es "celebración" lo que es la "fiesta".
Fiesta de ..la Vida.
Celebración ...festiva.
Felices Fiestas , que lo que nombra es Feliz Fiesta y festejar en ese celebrar el nacimiento de el tal Cristo .
Y qué es eso de la Fiesta? ...
Guardia baja , puerta abierta y recibiendo con copa de anís u otro destilado a todo otro que también esté en ese celebrar , en ese solsticio y "natural" punto de "morir-nacer" que el planeta Tierra escenifica orbitando alrededor de su estrella , esta el Sol .
Se repite y repite el planeta en ese su propio caminar, y ello le queda posible en razón a que este caminar lo es "sujeto" a La Ley , y esta LEy lo que Asienta es Equilibrio y en ello posibilidad de mantenible en Tiempo .
Y así este planeta Tierra y todo otro lo es y ejerce como tal en ese equilibrio que ese orbitar muestra y usa .
Claro , en el ámbito y realidad de Relativo y Relatividad que muestra Todo lo que procede y es de lógica&sentido común es eso de "equilibrio" : en el todo planeta y el Universo mismo ... el equilibrio como el "absoluto" en Relativo&Relatividad .
Lo que permanece....lo que se mantiene ... en el voraz Tiempo.
Y eso lo que "permanece" ; permanece ese momento y sitio en el que coexisten/cuasi identidad el morir y el nacer , por más que sea un "re-nacer" y este cíclico y en repetición sin fin posible/predecible .
El ... equilibrio , situación objetiva y ajena a cada de las fuerzas que desequilibran , por más que son esas fuerzas en su ejercer en realidad -y que lo es en pugna e interacción- el asiento y posibilidad de "equilibrio" : es obra y resultado de esa "Pugna" de Identidades cuya energía interna es mantenerse , si , mas en expansión y éxito : todas iguales , todas impelidas a ocupar el ámbito en el que alcanzan Realidad en un "repetirse-calco-clon" ciego y "obligado" .
Todas en pugna .
Y esa pugna solo tiene posible asiento en equilibrio .
Sin equilibrio la pugna se diluye y evanece .
El equilibrio mantiene la pugna de y cada y toda fuerza de las en Realidad.
Es en este constatar de lo "tópico social" que es Feliz Navidad que se infiere ese "equilibrio" en el cual es propio , por mas que "añadido" , ese celebrar fiesta , que es cosa previa a ese nacimiento de Cristo .
Y el celebrar de "cristiano" acepta de su natural ese añadido de "fiesta" : felices Fiestas , esto es reunión , alegria , "jolgorio" , emulación , ...fiesta .
De forma que Feliz Navidad es usado por ajenos a "cristiano celebrar" y no en imposición precisamente , antes bien en propiedad y , por demás , Fiesta .
Y así es que Feliz Navidad es tópico en nuestra cultura y no cosa tópica y solo propia entre cristianos .
Pero vaya , lo genuino es celebración cristiana , celebración de el nacimiento de Cristo .
Y que es lo que cristiano celebra ? ...
Depende ....
Si considera Cristo=Dios está celebrando el nacimiento de "Dios".
Y en esa igualdad la celebración es blasfemia , intelectual blasfemia , de Dios .
Si se considera nacer estamos tratando de otro concepto e IDentidad , no de Dios .
Y Nacer lo es en morir .
Cristiano que considere y use ese Cristo=Dios celebra un imposible per se amén de afrenta y blasfemia de Dios en ello .
Pero vaya , queda y permanece ese tópico cultural social en el que se tiene propiedad en desear Feliz Navidad a propios y extraños ,que se dice .
Por ser humanos y en nuestra occidental cultural celebramos de nosotros mismos y nos queda posible y certeza ese deseo y envío de "Feliz Navidad"
Y eso lo que yo hago , desearles a UDs , lectores , Feliz Navidad , próspero año y felicidad (que canta J.Feliciano) .
Y cristiano celebra de su Cristo en toda ocasión , día y circunstancia .
También en estas fechas y solsticio, solo faltaría...
un saludo
luisgabriel