LA BODA DE CANA - PREFACIO DE LA OBRA DE JESÚS - LA SALVACIÓN

7angel

2
16 Octubre 2004
4.953
5
Muchos dudan si lo que está escrito en la biblia es verdaderamente palabra de Dios, algunos dicen que la biblia la escribieron los hombres, por supuesto que la escribieron los hombres, pero fue Dios quien les dicto lo que había de escribirse






Juan 2




1 Tres días después se celebraba una boda en Caná de Galilea y estaba allí la madre de Jesús.





Las bodas, son también denominadas " alianza " - y está boda fue la alianza nueva y eterna que Jesús, consolidó muriendo en la cruz y resucitando al tercer día, y al tercer día se celebraba el gran banquete celestial, y participaban todos los invitados.







2 Fue invitado también a la boda Jesús con sus discípulos.





Jesús era el invitado principal con sus discípulos por obvias razones. Jesús fue el artífice de todo.




3 Y, como faltara vino, porque se había acabado el vino de la boda, le dice a Jesús su madre: "No tienen vino."





El vino, como ustedes saben, representa la sangre de Cristo, y la sangre de Cristo es el Espíritu Santo, entonces lo que no tenían los invitados era el Espíritu de Dios.




4 Jesús le responde: "¿Qué tengo yo contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora."
5 Dice su madre a los sirvientes: = "Haced lo que él os diga." =





Jesús en tono de broma, descubre la misión que lo trajo al mundo, - a salvar a la humanidad, es decir dar o mejor dicho regalar el Espíritu que da vida eterna y vida en abundancia, pero en su misión, Jesús debía dar su sangre, y la dio hasta la última gota muriendo en la cruz, pero luego resucito y la alianza fue sellada con su sangre, y María su Madre al decir " haced todo lo que el os diga ", se constituye en mediadora entre nosotros y su hijo Jesús, y Jesús con su Padre y nuestro Padre.







6 Había allí seis tinajas de piedra, puestas para las purificaciones de los judíos, de dos o tres medidas cada una.





Dios conoce nuestra capacidad y nuestra vocación, pueden ser de dos o tres medidas, lo importante es que se haga uso de esa capacidad y vocación, en este caso, las 6 tinajas representan a los cinco Patriarcas y a la Ley y los profetas, por medio de los cuales se purificaban los judíos, los cinco Patriarcas son Abraham,Isaac, Jacob, José que fue vendido a los egipcios y Moisés, la sexta tinaja es la Ley de los diez mandamientos con sus profetas como guardianes.




7 Les dice Jesús: "Llenad las tinajas de agua." Y las llenaron hasta arriba.





El agua representa vida en este mundo, sin agua no hay vida, pero solo una vida temporal




8 "Sacadlo ahora, les dice, y llevadlo al maestresala." Ellos lo llevaron.
9 Cuando el maestresala probó el agua convertida en vino, como ignoraba de dónde era (los sirvientes, los que habían sacado el agua, sí que lo sabían), llama el maestresala al novio








Luego, Jesús convierte el agua en vino que representa al Espíritu Santo que es vida eterna y en abundancia, y al igual que el agua, sin Espíritu de Dios, el hombre no tiene vida, pero ahora, el Espíritu de Dios está en nuestras manos. siempre y cuando no lo dejemos escapar por causa de nuestra ignorancia al no hacer lo que Dios nos pide por medio del Evangelio, - no de cualquier doctrina ni preceptos de hombres.






10 y le dice: "Todos sirven primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el inferior. Pero tú has guardado el vino bueno hasta ahora."





En efecto, está vida terrenal es tal cual lo anticipó Dios a Adán, " Ganaras el pan con el sudor de tu frente " - no es el vino bueno, lo bueno vendrá después, en la resurrección a la verdadera vida.




11 Así, en Caná de Galilea, dio Jesús comienzo a sus señales. Y manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos.
 
No nos hace falta ninguna mediadora, Jesucristo es el sumo sacerdote:

Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura. (Hebreos 10:19-22 RVR60)
 
Re: LA BODA DE CANA - PREFACIO DE LA OBRA DE JESÚS - LA SALVACIÓN

No nos hace falta ninguna mediadora, Jesucristo es el sumo sacerdote:

Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne, y teniendo un gran sacerdote sobre la casa de Dios, acerquémonos con corazón sincero, en plena certidumbre de fe, purificados los corazones de mala conciencia, y lavados los cuerpos con agua pura. (Hebreos 10:19-22 RVR60)


Todas las personas que aman a Dios y su prójimo, pueden interceder ante Jesús y Jesús intercederá ante su Padre, si alguien dice que ama a su prójimo y no intercede por el - es un farsante !

Jesús dice. amen a sus enemigos y oren por ellos, ¿ no es esto intercesión ?

Ustedes los evangélicos ofenden a Cristo al tratar a su Madre como un envase descartable.

¿ que entienden ustedes por " honrarás a tu padre y a tu madre " ?

Juan 19

26 Jesús, viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: "Mujer, ahí tienes a tu hijo."
27 Luego dice al discípulo: "Ahí tienes a tu madre." Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.

Todos los que crean ser discípulo de Jesús, debe honrar a María como a su propia Madre, de lo contrario no tendrá parte con Jesús, tal como se lo dijo a Pedro en el lavado de los pies. " recibir en su casa significa tenerla en el corazón como a Jesús.

Que conste que yo no soy católico ni de ninguna religión
 
Re: LA BODA DE CANA - PREFACIO DE LA OBRA DE JESÚS - LA SALVACIÓN

No te ofendas conmigo, oféndete con Pablo de Tarso.
 
Re: LA BODA DE CANA - PREFACIO DE LA OBRA DE JESÚS - LA SALVACIÓN

No te ofendas conmigo, oféndete con Pablo de Tarso.

Que yo me ofenda no es motivo para preocuparte, - pero si ofendes a Dios a Jesús y a su Madre, eso es motivo para que te preocupes, porque que de hecho no sabes nada del Evangelio, lo cual quiere decir que no te importa la palabra de Dios, esto si que es motivo para que te preocupes
 
Re: LA BODA DE CANA - PREFACIO DE LA OBRA DE JESÚS - LA SALVACIÓN

Entonces Pablo no sabía de lo que hablaba.

Hay un montón de epígrafes que tratan sobre el Verbo, en Juan 1, sin ir más lejos.
 
Re: LA BODA DE CANA - PREFACIO DE LA OBRA DE JESÚS - LA SALVACIÓN

Entonces Pablo no sabía de lo que hablaba.

Hay un montón de epígrafes que tratan sobre el Verbo, en Juan 1, sin ir más lejos.


¿ Y cuales son esos epígrafes ? - Pablo jamás cuestinó a la Virgen María

Nombrá tan solo uno de ellos
 
No es que la cuestione, es q no habla nada de ella. Otra cosa es el imaginario popular auspiciado por la ICAR, q como se sabe q fue la Contrarreforma. Toda una maquinaria ideológica y pedagógica de artesanos q adornaron las iglesias.
 
Re: LA BODA DE CANA - PREFACIO DE LA OBRA DE JESÚS - LA SALVACIÓN

No es que la cuestione, es q no habla nada de ella. Otra cosa es el imaginario popular auspiciado por la ICAR, q como se sabe q fue la Contrarreforma. Toda una maquinaria ideológica y pedagógica de artesanos q adornaron las iglesias.


Si Pablo no habla de la Virgen Madre de Jesús, entonces lo hacen ustedes los evangélicos y en forma despectiva. y ni siquiera predican el Evangelio, ustedes ls evangélicos son predicadores de versículos de aquí y de alla, eso no es predicar la buena noticia, es eso es predicar ocurrencias puros discursos tratando de convencer a la gente para ver si le sacan algo de plata, porque todos los predicadores evangélicos son por dinero, y claro, nunca van a predicar la verdad porque no querran correr a la clientela

Los evangélicos venden un evangelio falso.,
 
Re: LA BODA DE CANA - PREFACIO DE LA OBRA DE JESÚS - LA SALVACIÓN

Vale, ya que se pone así, traiga aquí algún texto bíblico donde anuncie un evangelio de María. Que se sepa María era una sierva, no una intercesora como quieren hacer creer algunos, o inmaculada, redentora y no sé que más.

Usted es libre de entronar a María, pero no nos venga con monsergas de exaltar a una criatura por encima del Verbo. Pues el Verbo ya estaba junto a Dios en el principio de la creación, si no lo entiende, siga estudiando.
 
Re: LA BODA DE CANA - PREFACIO DE LA OBRA DE JESÚS - LA SALVACIÓN

Antes de que se continúe expandiendo una controversia sin salida, tomen en cuenta que el autor del evangelio según Juan era ante todo un misionero proselitista. Estaba buscando convencer al mundo greco-romano que Jesús Nazareno era un ser excepcional que podía ser facilmente aceptado por los seguidores de los cultos paganos de aquella época.

El transformar el agua en vino es un milagro que no aparece en los evangelios escritos antes que este (Mateo, Marcos, Lucas), ni tampoco tal milagro es mencionado en las cartas de Pablo, que se escribieron alrededor de 40 años antes que el evangelio de Juan.

No es ningún secreto que muchas religiones competían con el cristianismo en el siglo I y II por ganar adeptos. Los cultos más exitosos entre los romanos, y en especial entre las legiones de soldados, que eran los más que entraban en contacto con los cristianos, eran el neoplatonismo, el mitraismo, y otros cutos como los de Apolo, Dionisio y Horus.

El autor del evangelio de Juan era un claro competidor en contra de dichos cultos con el fin de arrebatarle creyentes para traerlos al cristianismo. Por ello inserta esta leyenda de las Bodas de Caná. En la misma Jesús transforma ante todos el agua en vino. Si se analiza bien este episodio, no hay en el mismo ninguna ganancia espritual para nadie, a parte de caer sorprendido al ver que un hombre tenía un poder que solamente había sido atribuido a un dios, en este caso Dionisio. Dionisio, al igual que muchos otros dioses y semidioses de las religiones griegas y romanas, había sido un ser engendrado por Zeus y una mujer mortal, quien nació como un hombre común, pero que a lo largo de su vida llevó a cabo un sinnúmero de milagros y portentos, además de cumplir la voluntad de su padre, el dios Zeus. Una vez muere, resucita como un dios en el monte Olimpo.

El propósito del autor con este relato era convencer a los lectores griegos y romanos que Jesús era tan poderoso como Dionisio, pues es sabido que en los templos de Dionisio los sacerdotes llenaban cántaros de agua la noche del 6 de enero, con la esperanza de encontrar los mismos convertidos en vino a la mañana siguiente. Esta celebración era especialmente importante en el templo de Andros.

Dionisio, el dios del vino y la libertad era un ser etéreo, Jesús no, era un hombre con el mismo poder, y por tanto podía ser aceptado por los seguidores de los cultos al dios griego.

Por esta misma razón el autor del evangelio de Juan incluye el himno al Logos en el primer capítulo de su escrito. El Logos era la segunda hipóstasis de la trinidad neoplatónica (Uno, Logos y Espíritu del Mundo). Todo con el fin de atraer a los neplatonistas a las filas del cristianismo, afirmando que ese Logos neoplatónico era Jesús.

Igualmente la resurrección de Lázaro, que no aparaece en ningún otro evangelio, y ni siquiera un milagro tan apoteósico como ese es mencionado por Pablo, hace referencia a una leyenda del dios solar Horus, quien había sido venerado en el mundo romano desde el 200 A.C. Jesús resucitó a Lázaro, y Horus resucitó a El-Azarus. El fin era el mismo: afirmar que Jesús era tan poderoso como Horus.

El evangelio de Juan también es el único que atribuye títulos divinos a Jesús al afirmar que él es el Camino, La Verdad y la Vida, y que de én nacían Ríos de Agua Viva.

Ambas referencias fueron sacadas de los cultos solares de Mitra, Apolo y Horus. En ellos los seguidores llamaban a Horus "el Camino, La Verdad y la Vida", y los seguidores de Mitra manifestaban que ese dios era el proveedor del "Río de Agua Viva que brinda la vida eterna".

Es por todo lo anterior que estar buscando profundos significados teológicos en el evangelio de Juan es futil. Ese evangelio es un tratado proselitista que solamente buscaba probar que Jesús era un ser divino, más poderoso o igula que poderoso que los dioses de los cultos más populares de la época en que se escribió.

Shalom
 
Re: LA BODA DE CANA - PREFACIO DE LA OBRA DE JESÚS - LA SALVACIÓN

Vale, ya que se pone así, traiga aquí algún texto bíblico donde anuncie un evangelio de María. Que se sepa María era una sierva, no una intercesora como quieren hacer creer algunos, o inmaculada, redentora y no sé que más.

Usted es libre de entronar a María, pero no nos venga con monsergas de exaltar a una criatura por encima del Verbo. Pues el Verbo ya estaba junto a Dios en el principio de la creación, si no lo entiende, siga estudiando.


¿ Y quien habla de un Evangelio de María, que significa " amaos los unos a los otros ? María, dijo bien claro en la boda Caná -" hagan todo lo que El les diga"

Yo no estoy entronando a María, ni siquiera a Jesús, eso es hipocresía, yo no hablo monsergas, digo la verdad -

¿ Todavía no entendiste los dos principales mandamientos ? " amarás a tu Dios con todo tu corazón, con todas tus fuerzas y toda tu mente - y amarás a tu prójimo como a ti mismo"

Amar, amar, amar, eso es lo que hay que hacer, poner en práctica un amor similar al de Jesús.

El problema de todas las religiones es que, se olvidan del amor al prójimo - se las pasan entronizando a Dios y a Jesús a diestra y siniestra, pero ni siquiera conocen el Evangelio, solo buscan dinero - fama y poder, no quisiera estar en el cuero de ninguno de ellos.
 
Re: LA BODA DE CANA - PREFACIO DE LA OBRA DE JESÚS - LA SALVACIÓN

Antes de que se continúe expandiendo una controversia sin salida, tomen en cuenta que el autor del evangelio según Juan era ante todo un misionero proselitista. Estaba buscando convencer al mundo greco-romano que Jesús Nazareno era un ser excepcional que podía ser facilmente aceptado por los seguidores de los cultos paganos de aquella época.

El transformar el agua en vino es un milagro que no aparece en los evangelios escritos antes que este (Mateo, Marcos, Lucas), ni tampoco tal milagro es mencionado en las cartas de Pablo, que se escribieron alrededor de 40 años antes que el evangelio de Juan.

No es ningún secreto que muchas religiones competían con el cristianismo en el siglo I y II por ganar adeptos. Los cultos más exitosos entre los romanos, y en especial entre las legiones de soldados, que eran los más que entraban en contacto con los cristianos, eran el neoplatonismo, el mitraismo, y otros cutos como los de Apolo, Dionisio y Horus.

El autor del evangelio de Juan era un claro competidor en contra de dichos cultos con el fin de arrebatarle creyentes para traerlos al cristianismo. Por ello inserta esta leyenda de las Bodas de Caná. En la misma Jesús transforma ante todos el agua en vino. Si se analiza bien este episodio, no hay en el mismo ninguna ganancia espritual para nadie, a parte de caer sorprendido al ver que un hombre tenía un poder que solamente había sido atribuido a un dios, en este caso Dionisio. Dionisio, al igual que muchos otros dioses y semidioses de las religiones griegas y romanas, había sido un ser engendrado por Zeus y una mujer mortal, quien nació como un hombre común, pero que a lo largo de su vida llevó a cabo un sinnúmero de milagros y portentos, además de cumplir la voluntad de su padre, el dios Zeus. Una vez muere, resucita como un dios en el monte Olimpo.

El propósito del autor con este relato era convencer a los lectores griegos y romanos que Jesús era tan poderoso como Dionisio, pues es sabido que en los templos de Dionisio los sacerdotes llenaban cántaros de agua la noche del 6 de enero, con la esperanza de encontrar los mismos convertidos en vino a la mañana siguiente. Esta celebración era especialmente importante en el templo de Andros.

Dionisio, el dios del vino y la libertad era un ser etéreo, Jesús no, era un hombre con el mismo poder, y por tanto podía ser aceptado por los seguidores de los cultos al dios griego.

Por esta misma razón el autor del evangelio de Juan incluye el himno al Logos en el primer capítulo de su escrito. El Logos era la segunda hipóstasis de la trinidad neoplatónica (Uno, Logos y Espíritu del Mundo). Todo con el fin de atraer a los neplatonistas a las filas del cristianismo, afirmando que ese Logos neoplatónico era Jesús.

Igualmente la resurrección de Lázaro, que no aparaece en ningún otro evangelio, y ni siquiera un milagro tan apoteósico como ese es mencionado por Pablo, hace referencia a una leyenda del dios solar Horus, quien había sido venerado en el mundo romano desde el 200 A.C. Jesús resucitó a Lázaro, y Horus resucitó a El-Azarus. El fin era el mismo: afirmar que Jesús era tan poderoso como Horus.

El evangelio de Juan también es el único que atribuye títulos divinos a Jesús al afirmar que él es el Camino, La Verdad y la Vida, y que de én nacían Ríos de Agua Viva.

Ambas referencias fueron sacadas de los cultos solares de Mitra, Apolo y Horus. En ellos los seguidores llamaban a Horus "el Camino, La Verdad y la Vida", y los seguidores de Mitra manifestaban que ese dios era el proveedor del "Río de Agua Viva que brinda la vida eterna".

Es por todo lo anterior que estar buscando profundos significados teológicos en el evangelio de Juan es futil. Ese evangelio es un tratado proselitista que solamente buscaba probar que Jesús era un ser divino, más poderoso o igula que poderoso que los dioses de los cultos más populares de la época en que se escribió.

Shalom

Andá poniendo la barba en remojo porque esto dice María

Lucas (1, 46-56)
Gloria a ti, Señor.
En aquel tiempo, dijo María: “Mi alma glorifica al Señor y mi espíritu se llena de júbilo en Dios, mi salvador, porque puso sus ojos en la humildad de su esclava.Desde ahora me llamarán dichosa todas las generaciones, porque ha hecho en mí grandes cosas el que todo lo puede.
Santo es su nombre, y su misericordia llega de generación en generación a los que lo temen. Ha hecho sentir el poder de su brazo:
dispersó a los de corazón altanero, destronó a los potentados y exaltó a los humildes. A los hambrientos los colmó de bienes y a los ricos los despidió sin nada.
Acordándose de su misericordia, vino en ayuda de Israel, su siervo, como lo había prometido a nuestros padres, a Abraham y a su descendencia, para siempre”.
 
Re: LA BODA DE CANA - PREFACIO DE LA OBRA DE JESÚS - LA SALVACIÓN

¿ Y quien habla de un Evangelio de María, que significa " amaos los unos a los otros ? María, dijo bien claro en la boda Caná -" hagan todo lo que El les diga"

Yo no estoy entronando a María, ni siquiera a Jesús, eso es hipocresía, yo no hablo monsergas, digo la verdad -

¿ Todavía no entendiste los dos principales mandamientos ? " amarás a tu Dios con todo tu corazón, con todas tus fuerzas y toda tu mente - y amarás a tu prójimo como a ti mismo"

Amar, amar, amar, eso es lo que hay que hacer, poner en práctica un amor similar al de Jesús.

El problema de todas las religiones es que, se olvidan del amor al prójimo - se las pasan entronizando a Dios y a Jesús a diestra y siniestra, pero ni siquiera conocen el Evangelio, solo buscan dinero - fama y poder, no quisiera estar en el cuero de ninguno de ellos.

Te veo tenso. El que María dijera "Haced todo lo que él os diga", ¿qué tiene que ver con ser intersesora?

No mezcles las cosas.
 
Re: LA BODA DE CANA - PREFACIO DE LA OBRA DE JESÚS - LA SALVACIÓN

Te veo tenso. El que María dijera "Haced todo lo que él os diga", ¿qué tiene que ver con ser intersesora?

No mezcles las cosas.

¿ Me ves tenso ? ¿ ojo satelital ?

Primero María le dice a Jesús ""no tienen vino"" - María le pide a Jesús que le de vino y luego a los sirvientes le pide que hagan todo lo que El les pida"" - no es intercesión ?


La verdad, creo que pierdo mi tiempo - tenes ojo pero no queres ver - tenes oído pero no queres oír

No lees la Biblia y si lees, Dios no te regala el entendimiento, por algo será.
 
Ajá, pero de eso hace mas de 2000 años, como justificas q hoy día es intercesora?