LA CENA DEL SEÑOR (5)

hgo

2
5 Septiembre 2001
3.029
1
LA CENA DEL SEÑOR (5)
Cont… punto 1
¿Cuál es el significado de la Cena del Señor, y por qué la celebramos semanalmente los Cristianos?Antes de avanzar hacia las otras divisiones de nuestro tema, sólo quisiera enunciar otro principio muy simple en relación con la Cena del Señor, sobre el cual quisiera llamar especialmente la atención del lector cristiano, a saber, que la celebración de la Cena del Señor debiera ser la clara expresión de la unidad de todos los creyentes y no meramente de la unidad de cierto número de ellos congregados sobre ciertos principios que los distinguen de los demás. Si para la comunión a la Mesa del Señor se impusiera otra condición aparte de la fe en el sacrificio expiatorio de Cristo y de un andar compatible con esa fe, la Mesa del Señor se convertiría en la mesa de una secta, y no tendría así ningún derecho en el corazón de los creyentes.
Y, además, si al sentarme a la mesa, debo identificarme con cualquier cosa -ya en principio, ya en práctica- que la Escritura no impusiera como condición a la comunión, en ese caso también la mesa se tornaría en una mesa sectaria. No es cuestión de si hay o no cristianos allí, pues sería ciertamente difícil hallar una mesa entre las congregaciones evangélicas en la que no participen cristianos. El apóstol no dijo: “Es preciso que entre vosotros haya disensiones, para que se hagan manifiestos entre vosotros los que son cristianos”, sino “los que son “aprobados”. Tampoco dijo “pruébese cada uno a sí mismo que sea cristiano, y coma así”, sino, “pruébese [o apruébese] cada uno a sí mismo”, es decir, que se manifieste como uno de aquellos que no sólo tienen una recta conciencia en cuanto a su actuación individual en el asunto, sino que también confiesa la unidad del Cuerpo de Cristo.
Cuando el hombre impone condiciones propias para la comunión, allí tenemos el principio del sectarismo. Por el contrario, cuando una mesa es erigida de tal manera y sobre tales principios que un cristiano, sujeto a Dios, puede tomar perfectamente su lugar en ella, entonces el cisma consistiría en no tomar parte en ella. Por nuestra participación, y por nuestra conducta conforme a nuestra posición y profesión, reconocemos la unidad de la Asamblea, ese importante objeto en vista del cual el Espíritu Santo ha sido enviado del cielo a la tierra.
Después que el Señor Jesús fue resucitado de entre los muertos y tomó su lugar a la diestra de Dios, envió al Espíritu Santo a la tierra para reunir a los suyos en un cuerpo. Es necesario observar que el Espíritu debía formar un cuerpo, y no muchos cuerpos. Él puede, sin embargo, tener verdaderos creyentes en las diferentes sectas, pues, aunque sean miembros de sectas o partidos humanos, son, sin embargo, miembros del “un cuerpo”; pero el Espíritu Santo no forma todos esos «cuerpos», sino un solo cuerpo, el Cuerpo de Cristo, “porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judíos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu” (1.ª Corintios 12:13). Cont…
 
Re: LA CENA DEL SEÑOR (5)

Voy a comenzar expresando mi opinión sobre lo que podríamos llamar interpretación de la Cena del Señor.
Para ello tengo que remontarme muy por encima a la Pascua judía,¿cuántas veces deberían los Israelitas celebrarla al año?
Una vez al año el 14 de Nisán y que corresponde a parte de marzo y parte de abril,Ne 2:1;Est 3:7.En un principio se le llamaba Abib y se le consideraba el séptimo mes.
Más de quince siglos después del éxodo, el 14 de Nisán del año 33 Era Común,Jesús se reunió en Jerusalén con sus doce apóstoles para celebrar la última Pascua válida,tal como la celebraban los judíos,porque a partir de aquella Pascua los seguidores de Jesús ya no tendrían que comer literalmente cordero para recordar la muerte de Jesús.

La pregunta es ahora,¿cuántas veces tendría que celebrar la conmemoración de la muerte de Jesús sus seguidores?

ORO
 
Estimado ORO - TIEMPO

Estimado ORO - TIEMPO

La poca evidencia neotestamentaria más la dejada en escritos de los antiguos "padres de la iglesia" era que se celebraba cada primer día de la semana.

Esta frecuencia semanal sigue vigente en miles de congregaciones por todo el mundo.

Lo que se ignora es el origen de la práctica más generalizada entre las iglesias evangélicas: la mensual, con preferencia del primer domingo de cada mes. No se sabe de dónde salió esto.
 
Re: Estimado ORO - TIEMPO

Re: Estimado ORO - TIEMPO

La poca evidencia neotestamentaria más la dejada en escritos de los antiguos "padres de la iglesia" era que se celebraba cada primer día de la semana.

Esta frecuencia semanal sigue vigente en miles de congregaciones por todo el mundo.

Lo que se ignora es el origen de la práctica más generalizada entre las iglesias evangélicas: la mensual, con preferencia del primer domingo de cada mes. No se sabe de dónde salió esto.
Si,estoy de acuerdo contigo,pero los primeros "padres" de la Iglesia practicaron eso, sin embargo no fueron los apóstoles,si no hombres que y estaban bastante alejados de la verdad.

La palabras de Jesús"cuántas veces hagan esto" puede que inviten a interpretar que se podía hacer cuantas veces se quisiera hacer durante el año,si todos los días o un vez a la semana o una vez al mes,etc.
Sin embargo el modelo bíblico es que una conmemoración tal como la Pascua lo era era una vez al año.
Ese es el correcto,una vez al año es el modelo bíblico,¿no te parece?.

No ir más allá de las cosas que están escritas,no avisa Pablo.Lo demás es exceso de interpretaciones.
 
Re: Estimado ORO - TIEMPO

Re: Estimado ORO - TIEMPO

Si,estoy de acuerdo contigo,pero los primeros "padres" de la Iglesia practicaron eso, sin embargo no fueron los apóstoles,si no hombres que y estaban bastante alejados de la verdad.

La palabras de Jesús"cuántas veces hagan esto" puede que inviten a interpretar que se podía hacer cuantas veces se quisiera hacer durante el año,si todos los días o un vez a la semana o una vez al mes,etc.
Sin embargo el modelo bíblico es que una conmemoración tal como la Pascua lo era era una vez al año.
Ese es el correcto,una vez al año es el modelo bíblico,¿no te parece?.

No ir más allá de las cosas que están escritas,no avisa Pablo.Lo demás es exceso de interpretaciones.



¿Tú participas de la cena del Señor? ¿de Jehová? ¿comes de su pan y tomas de su vino?


Luis Alberto42
 
Apreciado ORO - TIEMPO

Apreciado ORO - TIEMPO

No, no me parece lo que has dicho.

1 - Si bien aquellos escritores del segundo y tercer siglo después de Cristo habían comenzado ya a desviarse de la verdad en algunas cosas que desentonan entre lo que escribieron y la doctrina de los apóstoles que conocemos a través del NT, no en todas. No es sensato que si alguien erra en esto o aquello lo condenemos ya como un hereje contumaz equivocado en todo. ¡Hasta los mismos TJ retienen algunas verdades bíblicas!

2 - Que la Pascua se celebrara una vez al año, y que el Señor Jesús la instituyera al final de la última que comió con sus discípulos, en modo alguno indica que debiera observarse con la misma periodicidad. Basta leer Hechos 20:7 para ver que el primer día de la semana era el señalado para partir el pan.
 
Re: Estimado ORO - TIEMPO

Re: Estimado ORO - TIEMPO

¿Tú participas de la cena del Señor? ¿de Jehová? ¿comes de su pan y tomas de su vino?


Luis Alberto42

Te respondo con una pregunta,¿estás invitado tu a participar de los emblemas del pan y del vino según las palabras de Jesús?

Lucas 22:28 "Sin embargo, ustedes son los que con constancia han continuado conmigo en mis pruebas; 29 y yo hago un pacto con ustedes,así como mi Padre ha hecho un pacto conmigo, para un reino,30 para que coman y beban a mi mesa en mi reino, y se sienten sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel".

¿Ha hecho Jesús un pacto contigo para ser rey y juez?

ORO
 
Re: Apreciado ORO - TIEMPO

Re: Apreciado ORO - TIEMPO

No, no me parece lo que has dicho.

1 - Si bien aquellos escritores del segundo y tercer siglo después de Cristo habían comenzado ya a desviarse de la verdad en algunas cosas que desentonan entre lo que escribieron y la doctrina de los apóstoles que conocemos a través del NT, no en todas. No es sensato que si alguien erra en esto o aquello lo condenemos ya como un hereje contumaz equivocado en todo. ¡Hasta los mismos TJ retienen algunas verdades bíblicas!

2 - Que la Pascua se celebrara una vez al año, y que el Señor Jesús la instituyera al final de la última que comió con sus discípulos, en modo alguno indica que debiera observarse con la misma periodicidad. Basta leer Hechos 20:7 para ver que el primer día de la semana era el señalado para partir el pan.

Estamos en la mismas,en Hechos 20:7 no indica para nada que se estuviera recordando la conmemoración de la muerte de Jesús,la clave de esa reunión está en que Pablo había de partir al otro día de viaje y por eso se reunieron para darle una despedida,y estuvieron toda la noche con él.

Una conmemoración no se celebra todos los días,ni una vez a la semana ni una vez cada seis meses,es una vez al año según la regla que Jehová dio a los Israelitas, lo demás está en exceso. Y no por eso quieres más a Jssús.

ORO
 
Re: Apreciado Ricardo

Re: Apreciado Ricardo

No, no me parece lo que has dicho.

1 - Si bien aquellos escritores del segundo y tercer siglo después de Cristo habían comenzado ya a desviarse de la verdad en algunas cosas que desentonan entre lo que escribieron y la doctrina de los apóstoles que conocemos a través del NT, no en todas. No es sensato que si alguien erra en esto o aquello lo condenemos ya como un hereje contumaz equivocado en todo. ¡Hasta los mismos TJ retienen algunas verdades bíblicas!

2 - Que la Pascua se celebrara una vez al año, y que el Señor Jesús la instituyera al final de la última que comió con sus discípulos, en modo alguno indica que debiera observarse con la misma periodicidad. Basta leer Hechos 20:7 para ver que el primer día de la semana era el señalado para partir el pan.

Apreciado Ricardo

Me alegra verte... más asiduamente... es necesario enriquecer el foro; lo que obviamente se logra a través de armas espirituales que... no todos tienen... La necesidad-responsabilidad de "cautivar todo intento a la obediencia de Cristo" que recáe sobre todos los que hemos conocido la verdad; nos impele a enriquecer este foro, en aras de que vuelva a ser lo que otrora era... para salud de aquellos que nos miran... y que ahora son menos.

Te concedo la razón... ¡aún algunos testigos de ná tienen chispazos de verdad!.. y ciertamente en este caso, me inclino al argumento de ORO, pues creo que aquí, ¡por fín!... dió un martillazo en el clavo.

Creo no equivocarme al aseverar que la Cena del Señor DEBIERA celebrarse una vez al año, esto tiene una perfecta armonía con lo establecido por Dios en "la sombra de los bienes venideros..." que, queramoslo o no, seguirá haciendonos sombra en éste tiempo de Gracia.


Jesús es nuestra pascua, y de la misma manera, como era necesario conmemorar la pascua una vez al año... así, debemos "conmemorar" nuestra Pascua:.

El... "Cuantas veces hiciérais esto en MEMORIA (conmemoración) de mí... "... no establece cantidades sino ocasión.

La ocasión de hacer memoria del sacrificio de Cristo, paralelamente a lo que intrínsecamente nos enseña o significa la Cena del Señor, se inclina por una vez al año... Lo que no quita que primitivamente se hiciera cada primer día de la semana, quizás para enseñanza de los nuevos creyentes; pues, cualquiera fuese la asiudad con que la practicaban los primeros cristianos, no tiene un parámetro escriturario o histórico.

Sin embargo, no sería lo primero que se establece como nuevo en el tiempo de la Gracia... solo sería interesante saber cual sería la razón..

Recibe mis respetos y, Dios te bendiga.

Dagoberto
 
Re: Estimado ORO - TIEMPO

Re: Estimado ORO - TIEMPO

Te respondo con una pregunta,¿estás invitado tu a participar de los emblemas del pan y del vino según las palabras de Jesús?

Lucas 22:28 "Sin embargo, ustedes son los que con constancia han continuado conmigo en mis pruebas; 29 y yo hago un pacto con ustedes,así como mi Padre ha hecho un pacto conmigo, para un reino,30 para que coman y beban a mi mesa en mi reino, y se sienten sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel".

¿Ha hecho Jesús un pacto contigo para ser rey y juez?

ORO


No has leido? No te enseñaron esto los viejos de la Torre de Babilonia?



Rev 5:10 y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra.


<dir>Rev 20:4
Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.
</dir>


Tú no puedes recibir la cena del Señor porque eres anticristo. Ningún anticristo puede hacerlo.


Luis Alberto42
 
Estimados ORO – TIEMPO y Dagoberto Juan

Estimados ORO – TIEMPO y Dagoberto Juan

Respuesta a Mensaje # 8 y 9:

1 – No, no estamos en las mismas. Ese “El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan” (Hch 20:7) es alusivo a la reunión para el partimiento del pan o Cena del Señor, pues una comida común no era semanal sino diaria. Es sugestiva también la mención de los “siete días” en los viajes de Pablo (Hch 20:6; 21:4; 28:14), lo que parece indicar la intención de Pablo y los discípulos locales para reunirse junto a toda la iglesia para hacer memoria del Señor.

Esta conmemoración semanal era muy oportuna hacerla cada primer día de la semana, pues siendo que en ella se anunciaba la muerte del Señor, el día elegido era precisamente el de su resurrección.

2- Lamentablemente, mi querido hermano Dagoberto Juan, si hubieras escuchado el grito de dolor de ORO – TIEMPO te convencerías que le erró al clavo y ahora tiene la uña del dedo gordo ennegrecida.

Junto a esa celebración, por lo menos en Corinto también se precedía de un ágape que había degenerado en un banquete para unos y hambre para otros (1Co 11:20). Los abusos que Pablo corrige, dan lugar a otra significativa evidencia circunstancial:

-Todo cuanto se enseña y corrige en esta porción de 1Co 11:17-34 (bastante extensa, por cierto, y que viene del capítulo anterior), carecería de sentido si esta celebración apenas fuese una vez al año. En tal caso, Pablo hubiera sido más específico, como si dijese: “He sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé” (1Co 1:11) que en vuestra última Cena del Señor, en la Pascua anterior…etc. Pero todo lo allí aconsejado más lo que viene del 10:15-21 no da lugar a pensar de una conmemoración anual sino con una frecuencia mayor. Todo ese contexto así lo exige. Pablo les reprocha lo que están haciendo cuando se reúnen como iglesia (v.18) y vuelve a decirles: “Cuando, pues, os reunís vosotros, eso no es comer la cena del Señor” (v.20). No podemos concebir que la iglesia en Corinto se reuniera una vez al año. Durante los demás días de la semana podía haber reuniones caseras en diferentes hogares que se abrían a la comunión con hermanos del vecindario, pero el día del Señor (el primero de la semana) se juntaban todos en un mismo lugar como iglesia.

Debe tenerse en cuenta, además, que la cena de Pascua hasta el día de hoy los judíos la celebran en sus hogares y no todos juntos en la sinagoga local. Este hecho deshace la idea de que las iglesias celebraran la Cena del Señor en ocasión de la Pascua. Los gentiles de Corinto (Grecia) no tenían por qué celebrar la Pascua judía.

Si las evidencias a esta frecuencia semanal te resultan escasas, convengo en ello, pero para mí son suficientes. El caso es que las más espaciadas en el tiempo, tanto la mensual como la anual, tienen todavía menor apoyo, por no decir ninguno, con la única excepción de su institución por el Señor al final de aquella cena pascual con sus discípulos previa a su entrega y muerte.

Aquel “todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa” (v.26) si bien no indica una asiduidad tal como la diaria, menos todavía la de una sola vez al año.

Tanto en la Didaché como en los escritos de Justino (primera mitad del siglo segundo) se dan noticias de esta práctica semanal de celebrar al Señor Jesucristo con los elementos eucarísticos en memoria de su cuerpo y sangre.

Si con todo lo expuesto persistiera la disconformidad, ya no es mi problema.
 
Re: Estimado ORO - TIEMPO

Re: Estimado ORO - TIEMPO

No has leido? No te enseñaron esto los viejos de la Torre de Babilonia?



Rev 5:10 y nos has hecho para nuestro Dios reyes y sacerdotes, y reinaremos sobre la tierra.


<dir>Rev 20:4
Y vi tronos, y se sentaron sobre ellos los que recibieron facultad de juzgar; y vi las almas de los decapitados por causa del testimonio de Jesús y por la palabra de Dios, los que no habían adorado a la bestia ni a su imagen, y que no recibieron la marca en sus frentes ni en sus manos; y vivieron y reinaron con Cristo mil años.
</dir>


Tú no puedes recibir la cena del Señor porque eres anticristo. Ningún anticristo puede hacerlo.


Luis Alberto42

¿¿??
 
Re: Estimado Ricardo

Re: Estimado Ricardo

Respuesta a Mensaje # 8 y 9:

1 – No, no estamos en las mismas. Ese “El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan” (Hch 20:7) es alusivo a la reunión para el partimiento del pan o Cena del Señor, pues una comida común no era semanal sino diaria. Es sugestiva también la mención de los “siete días” en los viajes de Pablo (Hch 20:6; 21:4; 28:14), lo que parece indicar la intención de Pablo y los discípulos locales para reunirse junto a toda la iglesia para hacer memoria del Señor.

Esta conmemoración semanal era muy oportuna hacerla cada primer día de la semana, pues siendo que en ella se anunciaba la muerte del Señor, el día elegido era precisamente el de su resurrección.

Apreciado Ricardo:

Ese “El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan” no señala una practica semanal. Simplemente relata que en aquella ocasión, correspondía hacerlo un primer día de la semana. Su Palabra no dice en ninguna parte que hubiese sido una práctica semanal.

Los judíos (mayormente Pablo), celebraban la pascua estrictamente de acuerdo a "al modo como está escrito" (2 Cron. 30:5;... 2 Rey. 23:21) Por tanto correspondía en ese primer día de la semana, "Seis días comerás pan sin levadura, y el séptimo día será fiesta solemne a Jehová tu Dios" (Deut. 16:8) ...ésto concuerda perfectamente con el relato de hechos 20:6 "Y nosotros, pasados los días de los panes sin levadura...."

Israel no siempre fue fiel en celebrar la pascua, pero cada vez que lo hicieron, lo hicieron conforme a "como estaba escrito".
2- Lamentablemente, mi querido hermano Dagoberto Juan, si hubieras escuchado el grito de dolor de ORO – TIEMPO te convencerías que le erró al clavo y ahora tiene la uña del dedo gordo ennegrecida
Posiblemente... ORO está tan acostumbrado a gritar, que bien pude confundir un grito de dolor con uno de queja... En todo caso no sería absolutamente nada, pero nada extraño que ORO le erre una vez más... de todas.

Junto a esa celebración, por lo menos en Corinto también se precedía de un ágape que había degenerado en un banquete para unos y hambre para otros (1Co 11:20). Los abusos que Pablo corrige, dan lugar a otra significativa evidencia circunstancial:

-Todo cuanto se enseña y corrige en esta porción de 1Co 11:17-34 (bastante extensa, por cierto, y que viene del capítulo anterior), carecería de sentido si esta celebración apenas fuese una vez al año. En tal caso, Pablo hubiera sido más específico, como si dijese: “He sido informado acerca de vosotros, hermanos míos, por los de Cloé” (1Co 1:11) que en vuestra última Cena del Señor, en la Pascua anterior…etc. Pero todo lo allí aconsejado más lo que viene del 10:15-21 no da lugar a pensar de una conmemoración anual sino con una frecuencia mayor. Todo ese contexto así lo exige. Pablo les reprocha lo que están haciendo cuando se reúnen como iglesia (v.18) y vuelve a decirles: “Cuando, pues, os reunís vosotros, eso no es comer la cena del Señor” (v.20). No podemos concebir que la iglesia en Corinto se reuniera una vez al año. Durante los demás días de la semana podía haber reuniones caseras en diferentes hogares que se abrían a la comunión con hermanos del vecindario, pero el día del Señor (el primero de la semana) se juntaban todos en un mismo lugar como iglesia.
Corintos no es el mejor ejemplo a esgrimir ni tomar.
Ellos se hiceron acreedores a la reprensión, y por ende, de las instrucciones de Pablo; precisamente porque desconocían que éra la Cena del Señor tanto como desconocían la Pascua. Con razón Pablo llego a decirles que el tipo de Cena que ellos participaban "cuando se reunían".... "No era comer la Cena del Señor"

Pablo no terminó todas las instrucciones ¿cuales faltaban?... "Las demás cosas ordenaré cuando llegare"...

De los corintios podemos poner en duda la asiudad con que ellos practicaban la Cena del Señor... pero no de Pablo, ... del "irreprensible" Pablo... quien obedecía estricta y apegadamente a lo que estaba escrito en todas sus prácticas como buen judío.

Debe tenerse en cuenta, además, que la cena de Pascua hasta el día de hoy los judíos la celebran en sus hogares y no todos juntos en la sinagoga local. Este hecho deshace la idea de que las iglesias celebraran la Cena del Señor en ocasión de la Pascua. Los gentiles de Corinto (Grecia) no tenían por qué celebrar la Pascua judía.
Muy de acuerdo... los corintios no tenían porque celebrar la pascua... Ni los judíos, hoy, la Cena......

Si las evidencias a esta frecuencia semanal te resultan escasas, convengo en ello, pero para mí son suficientes. El caso es que las más espaciadas en el tiempo, tanto la mensual como la anual, tienen todavía menor apoyo, por no decir ninguno, con la única excepción de su institución por el Señor al final de aquella cena pascual con sus discípulos previa a su entrega y muerte.

Aquel “todas las veces que comáis este pan y bebáis esta copa” (v.26) si bien no indica una asiduidad tal como la diaria, menos todavía la de una sola vez al año.
Existen más fuertes evidencias de la práctica de la Pascua una vez al año,... que "alguna", una vez por semana...

Tanto en la Didaché como en los escritos de Justino (primera mitad del siglo segundo) se dan noticias de esta práctica semanal de celebrar al Señor Jesucristo con los elementos eucarísticos en memoria de su cuerpo y sangre.

Si con todo lo expuesto persistiera la disconformidad, ya no es mi problema.
Lo mismo digo... mi amado hermano... el que quiera tomar tome... y si no... bien tambíen.
Generalmente escribo más para entregar una enseñanza que para debatirlas... por tanto mis aportes son escasos en la mayoría de los temas...

Dios te bendiga ricamente.
 
Re: LA CENA DEL SEÑOR (5)

Saludos;

Daré un criterio, que solo lleva la intencion de dar un detalle, no de debatir sobre él, , una cena, por si puede aportar ideas o enrriqueser el tema.

Dentro de Judaismo, desde siempre, el primer dia de la semana comienza al oscurecer el dia Sabado (alrrededor de las 7:00 de la noche) ,

Era costumbre, y sigue siendola, celebrar al final de cada Sabado (al oscurecer) una cena, que es llamada cuarta seudá.
Como toda seudá de celebración,(en este caso la terminacion del Sabado) el pan era un factor primario, que se partia y se repartia entre los comensales.

Mi parecer, es que se está tratando de esta costumbre, y NO de la cena que Nuestro Mesias ordenó celebrar.

La razon, o mi reflexion, es que Nuestro Mesias declara; "!Cuanto he deseado comer esta PESAJ (Pascua) con ustedes!"

En otras palabras, lo que ordena que se siga haciendo, no era una NUEVA celebracion, sino la misma, con connotaciones mas importantes.

Recordemos que la Pesaj Judia o Pascua, para que se entienda mejor, llevaba como motivo mas importante de celebración, la salida de egipto, o sea, la liberacion de la esclavitud.
El Sacrificio representado por Nuestro Mesias, va mas alla de una simple liberacion fisica, trasciende lo espiritual, LIBERANDONOS de la esclavitud del pecado y la muerte.

Por otra parte, Me parece que en 1 carta a los Corintios Cap.11, se puede definir que no era una "cena" para comer una minuscula parte de pan sin leudar, y un sorbo de vino.

Bendiciones.

David
 
Re: Estimado ORO - TIEMPO

Re: Estimado ORO - TIEMPO

Te respondo con una pregunta,¿estás invitado tu a participar de los emblemas del pan y del vino según las palabras de Jesús?

Lucas 22:28 "Sin embargo, ustedes son los que con constancia han continuado conmigo en mis pruebas; 29 y yo hago un pacto con ustedes,así como mi Padre ha hecho un pacto conmigo, para un reino,30 para que coman y beban a mi mesa en mi reino, y se sienten sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel".

¿Ha hecho Jesús un pacto contigo para ser rey y juez?

ORO

ORO;

Le pego nuevamente la Palabra Ispirada por medio del Apostol Juan, donde se reclaca que aquel que NO participe de los simbolos que representan su sacrificio, NO tendran resurreccion, Vida Eterna, ni parte con Él;


50 Este es el pan que baja del cielo, para que cualquiera pueda comer de él y no morir. 51 Yo soy el pan vivo que bajó del cielo; si alguien come de este pan vivirá para siempre; y, de hecho, el pan que yo daré es mi carne a favor de la vida del mundo".
 Por eso, los judíos se pusieron a contender unos con otros, y decían: "¿Cómo puede este hombre darnos a comer su carne?". 53 Entonces Jesús les dijo: "Muy verdaderamente les digo: A menos que coman la carne del Hijo del hombre y beban su sangre, no tienen vida en ustedes. 54 El que se alimenta de mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día; 55 porque mi carne es verdadero alimento, y mi sangre es verdadera bebida. 56 El que se alimenta de mi carne y bebe mi sangre permanece en unión conmigo, y yo en unión con él. 57 Así como me envió el Padre viviente y yo vivo a causa del Padre, así también el que se alimenta de mí, sí, ese mismo vivirá a causa de mí. 58 Este es el pan que bajó del cielo. No es como cuando sus antepasados comieron y sin embargo murieron. El que se alimenta de este pan vivirá para siempre". (Juan 6:50-57)

Comparelo con esta clara declaración;

Mientras continuaron comiendo, Jesús tomó un pan y, después de decir una bendición, lo partió y, dándolo a los discípulos, dijo: "Tomen, coman. Esto significa mi cuerpo". 27 También, tomó una copa y, habiendo dado gracias, la dio a ellos, diciendo: "Beban de ella, todos ustedes; 28  porque esto significa mi ‘sangre del pacto’,

En otras palabras, si usted aspira a ser resucitado en el dia postrero, a tener vida eterna, y tener parte en el reino de nuestro Msias, está obligado a comer del pan y del vino que simbolizan su carne y su sangre. No lo digo yo, lo dice el Mesias.

David
 
Re: Estimado ORO - TIEMPO

Re: Estimado ORO - TIEMPO

ORO;

Le pego nuevamente la Palabra Ispirada por medio del Apostol Juan, donde se reclaca que aquel que NO participe de los simbolos que representan su sacrificio, NO tendran resurreccion, Vida Eterna, ni parte con Él;


50 Este es el pan que baja del cielo, para que cualquiera pueda comer de él y no morir. 51 Yo soy el pan vivo que bajó del cielo; si alguien come de este pan vivirá para siempre; y, de hecho, el pan que yo daré es mi carne a favor de la vida del mundo".
 Por eso, los judíos se pusieron a contender unos con otros, y decían: "¿Cómo puede este hombre darnos a comer su carne?". 53 Entonces Jesús les dijo: "Muy verdaderamente les digo: A menos que coman la carne del Hijo del hombre y beban su sangre, no tienen vida en ustedes. 54 El que se alimenta de mi carne y bebe mi sangre tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día; 55 porque mi carne es verdadero alimento, y mi sangre es verdadera bebida. 56 El que se alimenta de mi carne y bebe mi sangre permanece en unión conmigo, y yo en unión con él. 57 Así como me envió el Padre viviente y yo vivo a causa del Padre, así también el que se alimenta de mí, sí, ese mismo vivirá a causa de mí. 58 Este es el pan que bajó del cielo. No es como cuando sus antepasados comieron y sin embargo murieron. El que se alimenta de este pan vivirá para siempre". (Juan 6:50-57)

Comparelo con esta clara declaración;

Mientras continuaron comiendo, Jesús tomó un pan y, después de decir una bendición, lo partió y, dándolo a los discípulos, dijo: "Tomen, coman. Esto significa mi cuerpo". 27 También, tomó una copa y, habiendo dado gracias, la dio a ellos, diciendo: "Beban de ella, todos ustedes; 28  porque esto significa mi ‘sangre del pacto’,

En otras palabras, si usted aspira a ser resucitado en el dia postrero, a tener vida eterna, y tener parte en el reino de nuestro Msias, está obligado a comer del pan y del vino que simbolizan su carne y su sangre. No lo digo yo, lo dice el Mesias.

David

El pacto que Jesús hizo para un Reino de sacerdotes y reyes nada tiene que ver (aunque está ligado) con el pacto Abrahámico que es "medio de su descendencia todas las naciones de la tierra se bendecirán" Gen 26:4.
Jesús hace un pacto aparte con unos pocos para un reino de reyes y sacerdotes,y estos son los que entran el el pacto que Jesús hace, y no es con todos los de la humanidad,pues Jesús dice que es "un rebaño pequeño" Lucas 12:32.

Estos son los que están invitados a participar de los emblemas del pan y del vino y no todos los de la humanidad y el libro de Apocaslipsis (Revelación) da la cifra exacta 144.000 comprados de la tierra que serán reyes y sacerdotes en el gobierno celestial sobre este planeta.

Los Apóstoles fueron la base,los pilares,de los 144.000.

Los demás de la humanidad que no entramos en este pacto somos observadores respetuosos en la conmemoración anual el 14 de Nisán aceptando y acompañando al resto de esto 144.000.Simbólicamente aceptamos el rescate de Jesús, y el también aboga por nosotros a su Padre celestial.
Nosotros firmaremos parte de la gran muchedumbre de personas que saldremos ilesos de "la gran tribulación" que desembocará en Armagedón.

ORO
 
Re: Estimado ORO - TIEMPO

Re: Estimado ORO - TIEMPO

El pacto que Jesús hizo para un Reino de sacerdotes y reyes nada tiene que ver (aunque está ligado) con el pacto Abrahámico que es "medio de su descendencia todas las naciones de la tierra se bendecirán" Gen 26:4
No, no, no estimado ORO;... todas las promesas o pactos para la iglesia de Cristo, proceden desde Abraham: "A Abraham fueron hechas las promesas, y a SU SIMIENTE. No dice: y a las simientes, como de muchos; sino como de uno: Y a tu simiente LA CUAL ES CRISTO." (Gal. 3:16)
Como usted puede ver, todo lo que recibimos por Cristo, partió desde la promesa hecha a Abraham.

Jesús hace un pacto aparte con unos pocos para un reino de reyes y sacerdotes,y estos son los que entran el el pacto que Jesús hace, y no es con todos los de la humanidad,
No, no, no estimado;...
Pedro, dirigiéndose a "los extranjeros" (1 Pedro 1:1)... enseña que somos hechos por Cristo reyes y sacerdotes: "Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados una casa espiritual, y UN SACERDOCIO SANTO..." (1 Pedro 2:5).... "Más vosotros sois linajes escogido, REAL SACERDOCIO... (1 Pedro 2:9)
pues Jesús dice que es "un rebaño pequeño" Lucas 12:32
Esto no tiene absolutamente nada que ver, usted lo aplica arbitrariamente sin sentido ni conexión alguna.... con lo tratado aquí.

Estos son los que están invitados a participar de los emblemas del pan y del vino y no todos los de la humanidad y el libro de Apocaslipsis (Revelación) da la cifra exacta 144.000 comprados de la tierra que serán reyes y sacerdotes en el gobierno celestial sobre este planeta.
El apóstol Pablo enseña sobre la Cena del Señor a los corintios, ... y éstos NO ERAN PARTE de los 144.000.

Muy bien apunta Davidben; cuando le señala que si usted no participa de la Cena del Señor NO TIENE PARTE CON CRISTO. La cena (el pan y el vino) representan el cuerpo de Cristo, si usted no participa, NO ES PARTE DE CRISTO: "Porque un pan, es que muchos somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel un pan" (1 Cor. 10:17)
Los Apóstoles fueron la base,los pilares,de los 144.000
FALSO... Hubieron varios apóstoles casados. Los 144.000 NO SON CASADOS, son vírgenes... por tanto muy mala información tiene usted: "Estos son los que con mujeres no fueron contaminados; porque son vírgenes" (Apoc. 14:4)

Los demás de la humanidad que no entramos en este pacto somos observadores respetuosos en la conmemoración anual el 14 de Nisán aceptando y acompañando al resto de esto 144.000.Simbólicamente aceptamos el rescate de Jesús, y el también aboga por nosotros a su Padre celestial.
Nosotros firmaremos parte de la gran muchedumbre de personas que saldremos ilesos de "la gran tribulación" que desembocará en Armagedón
.. ¡claro...sí! ... Evangelio según San ORO-TIEMPO cap. 3:21...

Jehová le bendiga.
 
Re: Estimado ORO - TIEMPO

Re: Estimado ORO - TIEMPO

No, no, no estimado ORO;... todas las promesas o pactos para la iglesia de Cristo, proceden desde Abraham: "A Abraham fueron hechas las promesas, y a SU SIMIENTE. No dice: y a las simientes, como de muchos; sino como de uno: Y a tu simiente LA CUAL ES CRISTO." (Gal. 3:16)
Como usted puede ver, todo lo que recibimos por Cristo, partió desde la promesa hecha a Abraham.

No, no, no estimado;...
Pedro, dirigiéndose a "los extranjeros" (1 Pedro 1:1)... enseña que somos hechos por Cristo reyes y sacerdotes: "Vosotros también, como piedras vivas, sed edificados una casa espiritual, y UN SACERDOCIO SANTO..." (1 Pedro 2:5).... "Más vosotros sois linajes escogido, REAL SACERDOCIO... (1 Pedro 2:9)
Esto no tiene absolutamente nada que ver, usted lo aplica arbitrariamente sin sentido ni conexión alguna.... con lo tratado aquí.

El apóstol Pablo enseña sobre la Cena del Señor a los corintios, ... y éstos NO ERAN PARTE de los 144.000.

Muy bien apunta Davidben; cuando le señala que si usted no participa de la Cena del Señor NO TIENE PARTE CON CRISTO. La cena (el pan y el vino) representan el cuerpo de Cristo, si usted no participa, NO ES PARTE DE CRISTO: "Porque un pan, es que muchos somos un cuerpo; pues todos participamos de aquel un pan" (1 Cor. 10:17)
FALSO... Hubieron varios apóstoles casados. Los 144.000 NO SON CASADOS, son vírgenes... por tanto muy mala información tiene usted: "Estos son los que con mujeres no fueron contaminados; porque son vírgenes" (Apoc. 14:4)

.. ¡claro...sí! ... Evangelio según San ORO-TIEMPO cap. 3:21...

Jehová le bendiga.

Bien,bien.Entiendo que es así como usted lo interpreta,pero eso no quiere decir que sea lo correcto.

Jesús dijo:

Lucas 22:28 "Sin embargo, ustedes son los que con constancia han continuado conmigo en mis pruebas; 29 y yo hago un pacto con ustedes,así como mi Padre ha hecho un pacto conmigo, para un reino, 30 para que coman y beban a mi mesa en mi reino, y se sienten sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel".

Este pacto que Jesús inauguró con la base de la congregación cristiana,es para que los escogidos gobiernen la tierra en calidad de reyes y sacerdotes.

Sin embargo respeto su interpretación,que no deja de ser una más entre las cientos que hay.

ORO
 
Re: Estimado ORO - TIEMPO

Re: Estimado ORO - TIEMPO

Bien,bien.Entiendo que es así como usted lo interpreta,pero eso no quiere decir que sea lo correcto.

Jesús dijo:

Lucas 22:28 "Sin embargo, ustedes son los que con constancia han continuado conmigo en mis pruebas; 29 y yo hago un pacto con ustedes,así como mi Padre ha hecho un pacto conmigo, para un reino, 30 para que coman y beban a mi mesa en mi reino, y se sienten sobre tronos para juzgar a las doce tribus de Israel".

Este pacto que Jesús inauguró con la base de la congregación cristiana,es para que los escogidos gobiernen la tierra en calidad de reyes y sacerdotes.

Sin embargo respeto su interpretación,que no deja de ser una más entre las cientos que hay.

ORO

Claro... solo que la diferencia está en que mi interpretación es 100 % bíblica y armoniza perfectamente.... Mientras que la suya se cae sin más ni más; por contradicciones demasiado simples... Jesús habló estas palabras que usted cita, a sus apóstoles... y una vez más le recuerdo que varios apóstoles, no encajan entre los 144.000 señalados....

Su interpretación no pasa la prueba de la veracidad... ni de la coherencia, pues se necesita un poquito de discernimiento para ver las contradicciones; y que ésta fábula (interpretación) ni siquiera llega a ser muy compleja.

...Paralelamente a que su Traducción de la Biblia, no cuadra con La Biblia de donde procede; la cual dice así: "Yo pues os ordeno un reino, como mi Padre me lo ordenó á mí, para que comáis y bebáis en mi mesa en mi reino, y os sentéis sobre tronos juzgando á las doce tribus de Israel" (Lucas 22:29,30) (Antigua Versión Reina-Valera de 1909)

Jehová le bendiga
 
Re: Estimado ORO - TIEMPO

Re: Estimado ORO - TIEMPO

Claro... solo que la diferencia está en que mi interpretación es 100 % bíblica y armoniza perfectamente.... Mientras que la suya se cae sin más ni más; por contradicciones demasiado simples... Jesús habló estas palabras que usted cita, a sus apóstoles... y una vez más le recuerdo que varios apóstoles, no encajan entre los 144.000 señalados....

Su interpretación no pasa la prueba de la veracidad... ni de la coherencia, pues se necesita un poquito de discernimiento para ver las contradicciones; y que ésta fábula (interpretación) ni siquiera llega a ser muy compleja.

...Paralelamente a que su Traducción de la Biblia, no cuadra con La Biblia de donde procede; la cual dice así: "Yo pues os ordeno un reino, como mi Padre me lo ordenó á mí, para que comáis y bebáis en mi mesa en mi reino, y os sentéis sobre tronos juzgando á las doce tribus de Israel" (Lucas 22:29,30) (Antigua Versión Reina-Valera de 1909)

Jehová le bendiga

Bueno,bueno,estoy mirando en las palabras en griego y quitando la Reina Valera estas dicen un pacto:



(IntEsp-Tisch+) καγω 2504:p-1NS-K Yo también διατιθεμαι 1303:V-PMI-1S estoy haciendo pacto υμιν 4771:p-2DP a ustedes καθως 2531:ADV según como διεθετο 1303:V-2AMI-3S hizo pacto μοι 1473:p-1DS a mí ο 3588:T-NSM el πατηρ 3962:N-NSM Padre μου 1473:p-1GS de mí βασιλειας 932:N-ASF a reino


(IntEspWH+) καγω 2504:p-1NS-K Yo también διατιθεμαι 1303:V-PMI-1S estoy haciendo pacto υμιν 4771:p-2DP a ustedes καθως 2531:ADV según como διεθετο 1303:V-2AMI-3S hizo pacto μοι 1473:p-1DS a mí ο 3588:T-NSM el πατηρ 3962:N-NSM Padre μου 1473:p-1GS de mí βασιλειαν 932:N-ASF a reino


διατίθεμαι diatídsemai;; separar, i.e. (fig.) disponer, repartir (por asignación, convenio o legado):-asignar, hacer (pacto), testador.

Yate dido que es tu interpretación,que es una más de las muchas que hay.

ORO