Hermanos del Foro, despues de mucho tiempo de reflexionar he vuelto a la fé y ahora quiero mostrarles un articulo muy interesante en relación al ultimo libro de Stephen Hawkings "EL Gran Diseño"
Saludos y que Dios los bendiga
----------------------------------------
EL FÍSICO PASA DEL UNIVERSO
OSCILANTE A LA COSMOLOGÍA DE
LOS MULTIVERSOS PARA EXPLICAR
UN COSMOS SIN DIOS
La obra de Hawking
confirma el enigma
metafísico del universo
Stephen Hawking ha sido uno más
de los físicos teóricos de calidad
incuestionable de nuestra época,
aunque quizá no uno de los grandes
científicos contemporáneos. Junto con
Roger Penrose, estudió la teoría de la
relatividad, y en sus obras ha buscado
siempre ofrecer una visión
autosuficiente del universo, haciendo
innecesarias las referencias al Dios de
la filosofía teísta. En "Historia del
tiempo" quiso presentar un modelo
matemático que permitiera entender
la historia del universo desde su
inicio, el big Bang, hasta su colapso
gravitatorlo, el big cranch, evento que
adentraría de nuevo al universo en
otra singularidad, origen a su vez de
un nuevo big bang. Y así
eternamente. En su última obra, "El
gran diseño", Hawking defiende la
teoría de los multiversos, o
multiuniversos, apoyada en la teoría
de cuerdas o supercuerdas. Como
otros autores, ha usado esta teoría
para argumentar una explicación atea
del universo, sin referencias a un
creador divino. Por Javier Monserrat
de Tendencias Científicas
La verdad es que, tras leer la reciente obra de Hawking, El gran diseño, no hallamos nada que justifique entenderla como una obra de especial importancia. La tesis a la que todo el libro se orienta ya estaba formulada por otros autores, en lo científico y en lo filosófico; quizá pueda haber alguna aportación iluminadora de esta tesis (como la conexión con los diagramas de Feynman), pero en todo caso de muy poca importancia y quizá incluso inapropiada, como veremos. Desde el punto de vista científico -e incluso filosófico-metafísico- no creemos, pues, que esta nueva obra aporte nada que merezca nuestra atención. Supone, eso sí, un cambio en la perspectiva explicativa propia de Hawking (que pasa del universo oscilante a los multiversos); pero su cambio, aunque sea significativo en su trayectoria personal, supone sólo sumarse a lo que estaba siendo defendido por otros autores, y de forma probablemente más consistente que él. No
parece, pues, haber nada nuevo u original en este libro.
Sin embargo, hay algo que justifica que nos fijemos en El gran diseño: su enorme influencia mediática que nos permite reflexionar sobre las reacciones que ha suscitado y lo que éstas permiten vislumbrar. En primer lugar, llama la atención que los grandes medios...
Mas en el siguiente link:
La obra de Hawking confirma el enigma metafísico del universo
Saludos y que Dios los bendiga
----------------------------------------
EL FÍSICO PASA DEL UNIVERSO
OSCILANTE A LA COSMOLOGÍA DE
LOS MULTIVERSOS PARA EXPLICAR
UN COSMOS SIN DIOS
La obra de Hawking
confirma el enigma
metafísico del universo
Stephen Hawking ha sido uno más
de los físicos teóricos de calidad
incuestionable de nuestra época,
aunque quizá no uno de los grandes
científicos contemporáneos. Junto con
Roger Penrose, estudió la teoría de la
relatividad, y en sus obras ha buscado
siempre ofrecer una visión
autosuficiente del universo, haciendo
innecesarias las referencias al Dios de
la filosofía teísta. En "Historia del
tiempo" quiso presentar un modelo
matemático que permitiera entender
la historia del universo desde su
inicio, el big Bang, hasta su colapso
gravitatorlo, el big cranch, evento que
adentraría de nuevo al universo en
otra singularidad, origen a su vez de
un nuevo big bang. Y así
eternamente. En su última obra, "El
gran diseño", Hawking defiende la
teoría de los multiversos, o
multiuniversos, apoyada en la teoría
de cuerdas o supercuerdas. Como
otros autores, ha usado esta teoría
para argumentar una explicación atea
del universo, sin referencias a un
creador divino. Por Javier Monserrat
de Tendencias Científicas
La verdad es que, tras leer la reciente obra de Hawking, El gran diseño, no hallamos nada que justifique entenderla como una obra de especial importancia. La tesis a la que todo el libro se orienta ya estaba formulada por otros autores, en lo científico y en lo filosófico; quizá pueda haber alguna aportación iluminadora de esta tesis (como la conexión con los diagramas de Feynman), pero en todo caso de muy poca importancia y quizá incluso inapropiada, como veremos. Desde el punto de vista científico -e incluso filosófico-metafísico- no creemos, pues, que esta nueva obra aporte nada que merezca nuestra atención. Supone, eso sí, un cambio en la perspectiva explicativa propia de Hawking (que pasa del universo oscilante a los multiversos); pero su cambio, aunque sea significativo en su trayectoria personal, supone sólo sumarse a lo que estaba siendo defendido por otros autores, y de forma probablemente más consistente que él. No
parece, pues, haber nada nuevo u original en este libro.
Sin embargo, hay algo que justifica que nos fijemos en El gran diseño: su enorme influencia mediática que nos permite reflexionar sobre las reacciones que ha suscitado y lo que éstas permiten vislumbrar. En primer lugar, llama la atención que los grandes medios...
Mas en el siguiente link:
La obra de Hawking confirma el enigma metafísico del universo