EL BAUTISMO

hgo

2
5 Septiembre 2001
3.029
1
EL BAUTISMO
Mr. 16:16; Hch. 2:38; 22:16; 1 P. 3:20-21; Ro. 6:3-4; Col. 2:12
El bautismo es un tema muy destacado en la Biblia. Hay dos aspectos del bautismo que debemos entender claramente. Primero, antes de ser bautizados, necesitamos saber lo que el bautismo puede hacer por nosotros. En segundo lugar, después de ser bautizados, necesitamos mirar retrospectivamente y preguntarnos acerca del significado de nuestro bautismo. En el primer caso, el bautisterio y el agua están delante de nosotros. Cuando vamos a ser bautizados debemos preguntarnos: “¿Qué puede hacer el bautismo por mí?”.
Después de ser bautizados, tenemos que preguntarnos: “¿Qué significado tiene mi bautismo?”. La primera observación se hace mirando hacia el futuro, y la segunda, mirando retrospectivamente. Aquella tiene que ver con lo que uno sabe antes de ser bautizado, mientras que la última, con el entendimiento que uno tiene después de ser bautizado.
I. LO QUE EL BAUTISMO HACE POR UNA PERSONA
“El que crea y sea bautizado, será salvo; mas el que no crea, será condenado” (Mr. 16:16). Este versículo nos muestra lo que el bautismo hace por una persona.
A. El bautismo nos salva del mundo
“El que crea y sea bautizado, será salvo”. Me parece que este versículo infunde cierto temor a todos los protestantes y, por ende, no se atreven a leerlo. Siempre que lo leen, lo cambian por: “El que crea y sea salvo, será bautizado”. Pero eso no es lo que dice la Palabra del Señor. A fin de evitar el error del catolicismo, los protestantes deliberadamente dan rodeos al exponer la Palabra de Dios. Sin embargo, al tratar de evadir el error del catolicismo, ellos mismos caen en otro error. La Palabra del Señor es clara: “El que crea y sea bautizado, será salvo”. El hombre no tiene autoridad para cambiarlo por: “El que crea y sea salvo será bautizado”.
 
Re: EL BAUTISMO

En la moderna cristiandad se llama bautizo a la ceremonia de bautizar y dar nombre a un niño.
Obviamente esta práctica que incluye la falsa práctica de bautizar bebés, es contraria a la
verdad revelada. En la Iglesia del Señor se le da nombre a un recién nacido en una
bendición dada por los élderes, pero no va acompañada del bautismo.

El bautismo por inmersión bajo las manos de
un administrador legal, uno autorizado a atar en la tierra y sellar en los cielos, constituye la
ordenanza iniciatoria de la Iglesia en la tierra y en el Reino Celestial que vendrá. ( D.& C.
20:68-74; 2 Ne. 9:23-24 ) Hay dos clases de bautismo: 1. Bautismo en asna por el poder
del Sacerdocio Aarónico, o menor, y 2. Bautismo del Espíritu por el poder del Sacerdocio
mayor o de Melquisedec. (Mar. 1:18; Luc. 3:16; Hech. 19:1-6; D.& C. 20:38-60; Artículos
de Fe, pág. 120170. )
El Evangelio es el nuevo y sempiterno convenio por medio del cual, Dios, en sus
propios términos, ofrece salvación al hombre. El bautismo es el medio formal y la
ordenanza señalados, que el Señor ha provisto de manera tal que el hombre pueda indicar
su aceptación personal de todos los términos y condiciones del convenio eterno del
Evangelio. De esta manera, en el bautismo, que como parte del Evangelio es en sí mismo
un nuevo y sempiterno convenio ( D.& C. 22), el hombre conviene obedecer todas las
leyes y requerimientos del Evangelio entero.

resumiera Alma en las aguas de Mormón, las obligaciones contractuales
asumidas por los hombres como parte del convenio del bautismo son: 1. "entrar en el redil
de Dios", esto es, unirse ala Iglesia de Jesucristo, la Iglesia que constituye el Reino de Dios
en la tierra; 2. "ser llamados su pueblo", lo que quiere decir "tomad sobre vosotros el
nombre de Cristo" (D.& C. 18:1725); 3. "llevar las cargas de unos y otros para que sean
ligeras"; 4. "llorar con los que lloran"; 5. "consolar a los que necesitan de consuelo"; 6.
"ser testigos de Dios a todo tiempo, y en todas las cosas y en todo lugar en que estuvieseis,
aun hasta la muerte"; y 7. "acordar servir a Dios y guardar sus mandamientos."
El Señor, como su parte en la transacción, hace el convenio de que: si el hombre hace
esas cosas, entonces El: 1. "podrá derramar su Espíritu más abundantemente sobre ellos",
esto es, recibirán el bautismo de fuego y la compañía del Espíritu Santo; y 2. Ellos serán
"redimidos por Dios", "contados con los de la primera resurrección" y tendrán "vida
eterna". ( Mosíah 18:7-10.)
El bautismo tiene cuatro propósitos: 1. Es para la remisión de pecados. (D.& C. 13;
19:31; 20; 37; 33:11; 49:13; 68:27; 84:22, 64, 74; 107:20.) 2. Las personas arrepentidas
son admitidas en la membresía de la Iglesia y Reino de Dios en la Tierra.

(D.& C. 20:37, 71-74.) 3. Es el portal al Reino Celestial, es decir, da inicio a las
personas en el sendero "recto y estrecho" que conduce ala vida eterna. (2 Ne. 9:23-24,
31:13-21.) 4. Es el medio por el cual se abren las puertas a la santificación personal.
"Arrepentíos, todos vosotros, extremos de la tierra, y venid a mí y sed bautizados en mi
nombre": proclamó el Señor resucitado a los Nefitas, "para que seáis santificados por la
recepción del Espíritu Santo, a fin de que en el postrer día podáis presentaros ante mí sin
mancha". (3 Ne. 27:20. )

Hay razones diferentes con respecto a la necesidad del bautismo en el caso de nuestro
Señor, siendo que El no tenía pecado y no estaba en la necesidad de arrepentirse. El se expresó
a Juan de esta manera: "Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda
justicia". (Mat. 3:15.) Nefi explica que Cristo cumplió toda justicia al ser bautizado, ya
que: 1. Se humilló ante el Padre; 2. Convino ser obediente y guardar los mandamientos del
Padre; 3. Tenía que ser bautizado para ganar admisión al Reino Celestial; y 4. Puso un
ejemplo para que todos los hombres lo emularan. (2 Ne. 31:41 1.)

El bautismo de nuestro Señor "demostró a los hijos de los hombres la rectitud de la
senda, y la estrechez de la puerta por la que deben entrar, habiéndoles El puesto el ejemplo
por delante". (2 Ne. 31:19 ) Si aún el Rey del Reino no podía retornar a su elevado estado
de exaltación preexistente sin cumplir con su propia ley eterna para la admisión en ese Reino,
¿cómo puede cualquier hombre esperar una herencia celestial sin un bautismo
autorizado y aprobado?. De hecho, la ley eterna que declara "el que no naciere de agua y
del Espíritu, no puede entrar en el reino de Dios" (Juan 3:5) es tan invariable que esta santa
ordenanza bautismal debe ser efectuada vicariamente por las personas responsables que
partieron de esta vida sin ser bautizados, pero que habrían cumplido con la ley si se les
hubiera dado la oportunidad. De ahí, entonces, tenemos la doctrina del bautismo por los
muertos. (1 Cor. 15:29.)
Como convenio sempiterno, el bautismo comenzó en esta tierra con Adán (Moi.
6:64,67) y ha continuado desde entonces dondequiera que el Señor ha tenido un pueblo en
la tierra. (D.& C. 20:23-28; 84:26-28.) No fue un nuevo rito introducido por Juan el
Bautista y adoptado por Cristo y sus seguidores. Los Judíos bautizaban a sus prosélitos
mucho antes que Juan, como está bien atestiguado por fuentes seculares. La Versión
Inspirada de la Biblia, siendo que el libro de Moisés es una parte de ella, contiene amplia
evidencia de la práctica del bautismo en tiempos del Antiguo Testamento. La parte del
Libro de Mormón que corresponde a la era pre-cristiana contiene algunas de las mejores
informaciones que tenemos con respecto a esta ley eterna.

Tal como con otras doctrinas y ordenanzas, substitutos apóstatas de la cosa real pueden
encontrarse entre ambos, los paganos y los supuestos Cristianos. Formas pervertidas del
bautismo eran comunes entre las religiones de Misterio del Viejo Mundo. (Milton R.
Hunter, El Evangelio a través de las Edades, pág. 192-226.) Algunas de las Iglesias de la
Cristiandad moderna niegan la necesidad del bautismo y hablan en términos de que la
salvación viene por el mero hecho de confesar, con los labios propios, a Cristo. Otros, sin
comprender la misericordia de Cristo y el poder de su redención, aumentan la doctrina para
incluir a los niños que aún no han llegado a la edad de responsabilidad.
El verdadero bautismo de agua es efectuado por administradores legales que sumergen
al candidato en agua. La representación simbólica a la que así se adhiere, da constancia de
la muerte, sepultura y resurrección de Cristo. (Rom. 6:1-12.) El bautismo es también
simbólico de un nuevo nacimiento, con los mismos elementos -agua, sangre y espíritu -
presentes como se los encuentra también en el primer nacimiento. (Moi. 6:59-60.) Estos
elementos estuvieron presentes en las circunstancias que rodearon el sacrificio redentor de
nuestro Señor. (Juan 19:18-37; 1 Juan 5:5-12.) Así, a través de esta ordenanza se enfoca la
atención en ése, el más trascendente de todos los eventos. No hace falta decir que la
aspersión o el volcado de agua sobre la cabeza, en lo que a bautismos concierne, no
coincide con la Ley del Señor.






 
Re: EL BAUTISMO

EL BAUTISMO

Mr. 16:16; Hch. 2:38; 22:16; 1 P. 3:20-21; Ro. 6:3-4; Col. 2:12

El bautismo es un tema muy destacado en la Biblia. Hay dos aspectos del bautismo que debemos entender claramente. Primero, antes de ser bautizados, necesitamos saber lo que el bautismo puede hacer por nosotros. En segundo lugar, después de ser bautizados, necesitamos mirar retrospectivamente y preguntarnos acerca del significado de nuestro bautismo.

Ese es uno de los problemas, que en realidad nunca podemos entender claramente lo que es el bautismo. Esto es porque es un misterio, o un Sacramento. De ahí que la Biblia nunca disponga de dicho estándar, simplemente se manda bautizar, a todas las gentes. Ahora, ¿que pasa con los jóvenes que se bautizan en comunidades protestantes que por su inmadurez intelectual y racional no llenan del todo este requisito y aun así se les bautiza? ¿Y que hay de los retrasados mentales que por su discapacidad se les imposibilita “tener un conocimiento claro de lo que es el bautismo”? ¿Se les niega el bautismo? Mas aun, serian solo un puñado los que tuvieran un conocimiento mas o menos claro sobre el bautismo, como los estudiosos y teólogos, ¿nada mas para estos es el bautismo? Cuando fuiste bautizado, en realidad entendiste “claramente el bautismo”.

Con todo ello no niego que se tenga que seguir un programa de adoctrinamiento sobre la fe y el bautismo (en caso de los adultos), mas eso de condicionar el bautismo a tener un conocimiento claro sobre el mismo me resulta anacrónico.

En el primer caso, el bautisterio y el agua están delante de nosotros. Cuando vamos a ser bautizados debemos preguntarnos: “¿Qué puede hacer el bautismo por mí?”.

Pero el hermano protestante esta preocupado en otras cuestiones, porque para la mayoría de hermanos el bautismo es a mayor su testimonio publico de una salvación precedente por la sola fe, y en menor, solo un símbolo, que no hace nada en el alma del bautizado.

Después de ser bautizados, tenemos que preguntarnos: “¿Qué significado tiene mi bautismo?”. La primera observación se hace mirando hacia el futuro, y la segunda, mirando retrospectivamente. Aquella tiene que ver con lo que uno sabe antes de ser bautizado, mientras que la última, con el entendimiento que uno tiene después de ser bautizado.

Esto es muy cierto. Y creo que por eso los católicos ponderamos tanto en la importancia del Bautismo. Debemos de tratar de hacer de este una actitud de vida.

Gál 3:27 Porque todos ustedes los que fueron bautizados en Cristo se han vestido de Cristo.

Revestirse de Cristo es una metáfora tomada del vestido que uno se pone para desempeñar el papel de otro, por lo tanto las exigencias que traen el bautismo son ponernos el vestido de Cristo, en otras palabras, ser –otros Cristus–.


I. LO QUE EL BAUTISMO HACE POR UNA PERSONA

“El que crea y sea bautizado, será salvo; mas el que no crea, será condenado” (Mr. 16:16). Este versículo nos muestra lo que el bautismo hace por una persona.

A. El bautismo nos salva del mundo

“El que crea y sea bautizado, será salvo”. Me parece que este versículo infunde cierto temor a todos los protestantes y, por ende, no se atreven a leerlo. Siempre que lo leen, lo cambian por: “El que crea y sea salvo, será bautizado”. Pero eso no es lo que dice la Palabra del Señor. A fin de evitar el error del catolicismo, los protestantes deliberadamente dan rodeos al exponer la Palabra de Dios. Sin embargo, al tratar de evadir el error del catolicismo, ellos mismos caen en otro error. La Palabra del Señor es clara: “El que crea y sea bautizado, será salvo”. El hombre no tiene autoridad para cambiarlo por: “El que crea y sea salvo será bautizado”.

Si así es, en efecto, un texto que usan muy mal los hermanos no-católicos y que en realidad resaltan lo que les conviene. "El que crea y sea bautizado será salvo; pero el que no crea será condenado.” ¿Ya ves? dicen, ¡ahí esta muy claro! hay que creer primero, “tener fe”, los niños no “tiene fe”, por eso no se les bautiza. ¿A cuantos infantes no se les ha ya privado de los dóndes el bautismo por una interpretación fallida?

Quiera Dios que los hermanos no-católicos “agarren la onda” como dice el populacho y pronto empiecen a bautizar a sus hijos pequeños. Oremos por eso...

Que Dios te bendiga
 
Re: EL BAUTISMO

EL BAUTISMO

Mr. 16:16; Hch. 2:38; 22:16; 1 P. 3:20-21; Ro. 6:3-4; Col. 2:12

El bautismo es un tema muy destacado en la Biblia. Hay dos aspectos del bautismo que debemos entender claramente. Primero, antes de ser bautizados, necesitamos saber lo que el bautismo puede hacer por nosotros. En segundo lugar, después de ser bautizados, necesitamos mirar retrospectivamente y preguntarnos acerca del significado de nuestro bautismo.

1.- Ese es uno de los problemas, que en realidad nunca podemos entender claramente lo que es el bautismo. Esto es porque es un misterio, o un Sacramento. De ahí que la Biblia nunca disponga de dicho estándar, simplemente se manda bautizar, a todas las gentes.

2.- Ahora, ¿que pasa con los jóvenes que se bautizan en comunidades protestantes que por su inmadurez intelectual y racional no llenan del todo este requisito y aun así se les bautiza? ¿Y que hay de los retrasados mentales que por su discapacidad se les imposibilita “tener un conocimiento claro de lo que es el bautismo”? ¿Se les niega el bautismo? Mas aun, serian solo un puñado los que tuvieran un conocimiento mas o menos claro sobre el bautismo, como los estudiosos y teólogos, ¿nada mas para estos es el bautismo? Cuando fuiste bautizado, en realidad entendiste “claramente el bautismo”.

Con todo ello no niego que se tenga que seguir un programa de adoctrinamiento sobre la fe y el bautismo (en caso de los adultos), mas eso de condicionar el bautismo a tener un conocimiento claro sobre el mismo me resulta anacrónico.

1.- La biblia no te pide que entiendas que es bautismo, te pido que creas en Jesus para poderte bautizar, que creas en ese evangelio que Jesus mando a predicar y una ves creyendo te puedes bautizar.

2.- Mas que conocimiento claro de bautismo, se les imposibilita conocer el evangelio de Jesus y a Jesus mismo para poder creer que es lo que le abre las puertas al bautismo.


Pero el hermano protestante esta preocupado en otras cuestiones, porque para la mayoría de hermanos el bautismo es a mayor su testimonio publico de una salvación precedente por la sola fe, y en menor, solo un símbolo, que no hace nada en el alma del bautizado.

El bautismo que no venga precedido de la fe en ese Jesus que nos presenta el evangelio simple y sencillamente no sirve.

Dice la biblia el que creyere y fuere bautizado, primero crees y despues te bautizas.


Si así es, en efecto, un texto que usan muy mal los hermanos no-católicos y que en realidad resaltan lo que les conviene. "El que crea y sea bautizado será salvo; pero el que no crea será condenado.” ¿Ya ves? dicen, ¡ahí esta muy claro! hay que creer primero, “tener fe”, los niños no “tiene fe”, por eso no se les bautiza. ¿A cuantos infantes no se les ha ya privado de los dóndes el bautismo por una interpretación fallida?

Quiera Dios que los hermanos no-católicos “agarren la onda” como dice el populacho y pronto empiecen a bautizar a sus hijos pequeños. Oremos por eso...

No es interpretacion fallida, todo el actuar apostolico reflejado en los libros que denominamos nuevo testamento son una prueba indiscutible de que los apostoles no bautizaron a nadien que manifestara creer en Jesus y su evangelio.

Si no estas de acuerdo puede poner la citas en la cuales la biblia señale lo contrario a lo que exprese
 
Re: EL BAUTISMO

Hola Alfonso. Paso ahora a responderte

1.- La biblia no te pide que entiendas que es bautismo, te pido que creas en Jesus para poderte bautizar, que creas en ese evangelio que Jesus mando a predicar y una ves creyendo te puedes bautizar.

La Biblia te pide que entiendas lo que es el bautismo. Las exhortaciones de Pablo en diferentes instancias como en Rom 6:3 ponen singular relieve que la nueva vida del bautizado ha de conservarse en un conocimiento constante de la muerte de Cristo. Si, no lo negamos, la Escritura te pide que creas para poder bautizarte, pero también te pide que creas en el mensaje de Cristo para poder bautizar.

2.- Mas que conocimiento claro de bautismo, se les
imposibilita conocer el evangelio de Jesus y a Jesus mismo para poder creer que es lo que le abre las puertas al bautismo.

Es el bautismo el que abre el camino al creyente, por la fe recibida en Este. La fe como don de Dios no viene por voluntad humana, sino divina, y es la cual nos da la virtud de conocer a Cristo, por el Espíritu Jer 31:31-34.

El bautismo que no venga precedido de la fe en ese Jesus que nos presenta el evangelio simple y sencillamente no sirve.

Como te había comentado antes, la Iglesia nunca administra el bautismo sin fe para los que no tienen de momento la capacidad de creer. Por eso el bautismo aplicado correctamente sirve, incluso aunque no se conozca a Cristo de la mejor manera. Esto es porque los Sacramentos en si son causantes de la gracia. Tan seguro como nuestro Salvador al tocar al leproso quedo limpio, tan seguro como trajo a Lázaro de la muerte con estas palabras: “Lázaro, sal de ahí”, tan seguro así que El Mismo obra su gracia atreves de los Sacramentos.


Dice la biblia el que creyere y fuere bautizado, primero crees y despues te bautizas.

¿Te refieres e Mc 16 verdad? De acuerdo, pero no dice (en Mc 16:16) que esto deba mantenerse siempre de forma cronológica. Creer y bautizar son verbos participes, están relacionados con: “se salvara”. Ningún hermano evangélico negara que alguien que no expresa la fe en Cristo esta ipsofacto condenado. Por eso aplicando este razonamiento a la fe, de (Mc 16:16) en vez del bautismo llegamos a esta misma conclusión:

Uno tiene que creer a fin de ser salvo.
Los niños pequeños no pueden creer.
Por lo tanto, los niños pequeños no pueden ser salvos.


¿Puede ser tenida como verdad tal principio de lógica?

No es interpretacion fallida, todo el actuar apostolico reflejado en los libros que denominamos nuevo testamento son una prueba indiscutible de que los apostoles no bautizaron a nadien que manifestara creer en Jesus y su evangelio.

¿Y donde impide el Nuevo Testamento a los apóstoles a no bautizar al que no cree? ¿Y donde limita el Nuevo Testamento a los apóstoles no bautizar bebes en el futuro?

Además de esto, Jesús y los apóstoles y sus discípulos siempre enseñaron y administraban el bautismo sobre un contexto de gracia y de salvación:

“Pedro les contestó: "Arrepiéntanse, y que cada uno de ustedes se haga bautizar en el Nombre de Jesús, el Mesías, para que sus pecados sean perdonados…” Hechos 2:38 (Lea también: 1ª Pedro 3:21; Tito 3:5; Hch 22:16).

Si no estas de acuerdo puede poner la citas en la cuales la biblia señale lo contrario a lo que exprese

Estoy de acuerdo y la Biblia me apoya que el creer no es necesario para recibir el bautismo. En efecto, entrar al cine sin boleto es un fraude, el que otro pague el boleto por mi no.

Que Dios te bendiga.