DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

DannyR

0
8 Enero 2009
11.995
139
Reciban todos un cordial saludo!

Primeramente, quisiera resaltar que el tema no lo estoy abriendo con la finalidad de debatir sobre el descanso sabatico pues muchos saben que mi fe va conforme a este dia (para los nuevos foristas recuerdo que no soy adventista, judio ó judeomesianico)

Segundo; me llama poderosamente la atención que muchos foristas que están en contra del sábado cómo dia para dedicarlo al Señor, toman también UN DIA para dedicarlo al Señor, o sea, uno de los argumentos anti-sabatistas es que ya no debemos tomar ningún día para dedicarlo a Dios SINO que todos los días son del Señor Y NO UN DIA EN ESPECIAL!

COMO ES QUE ENTONCES TOMAN EL DIA DOMINGO PARA DESCANSAR DEL TRABAJO SECULAR Y ASI DEDICARLO AL SEÑOR, HACIENDO LO MISMO QUE UN SABATISTA, A SABER, TOMANDO UN DIA PARA DEDICARLO AL SEÑOR!!!!!

Pues viene siendo la misma cosa, quienes dedican el sábado (shabbath) al Señor toman ese día para el culto, para alabar, para predicar y hacer la obra en el ministerio...ahora, los que asisten los domingos hacen también lo mismo: toman ese día para asistir al culto, alabar a Dios, etc.

Como ven, el asunto no es debatir sobre cúal es el dia determinado para dedicarlo al Señor....el asunto es: que quienes critican a los que creen en el sábado, hacen lo mismo que éstos SOLO QUE lo hacen en domingo!

que paradójico no!!!!!

son bienvenidas sus opiniones!!!!!
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

Reciban todos un cordial saludo!

Primeramente, quisiera resaltar que el tema no lo estoy abriendo con la finalidad de debatir sobre el descanso sabatico pues muchos saben que mi fe va conforme a este dia (para los nuevos foristas recuerdo que no soy adventista, judio ó judeomesianico)

Segundo; me llama poderosamente la atención que muchos foristas que están en contra del sábado cómo dia para dedicarlo al Señor, toman también UN DIA para dedicarlo al Señor, o sea, uno de los argumentos anti-sabatistas es que ya no debemos tomar ningún día para dedicarlo a Dios SINO que todos los días son del Señor Y NO UN DIA EN ESPECIAL!

COMO ES QUE ENTONCES TOMAN EL DIA DOMINGO PARA DESCANSAR DEL TRABAJO SECULAR Y ASI DEDICARLO AL SEÑOR, HACIENDO LO MISMO QUE UN SABATISTA, A SABER, TOMANDO UN DIA PARA DEDICARLO AL SEÑOR!!!!!

Pues viene siendo la misma cosa, quienes dedican el sábado (shabbath) al Señor toman ese día para el culto, para alabar, para predicar y hacer la obra en el ministerio...ahora, los que asisten los domingos hacen también lo mismo: toman ese día para asistir al culto, alabar a Dios, etc.

Como ven, el asunto no es debatir sobre cúal es el dia determinado para dedicarlo al Señor....el asunto es: que quienes critican a los que creen en el sábado, hacen lo mismo que éstos SOLO QUE lo hacen en domingo!

que paradójico no!!!!!

son bienvenidas sus opiniones!!!!!

tendra alguna comparacion....el Santo Shabat ..el dia que marca el ciclo semanal establecido por Dios mismo,....con el dia del sol ..de los romanos,?

SABADO VS DOMINGO.....que Dios juzgue...a los adoradores.!
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

tendra alguna comparacion....el Santo Shabat ..el dia que marca el ciclo semanal establecido por Dios mismo,....con el dia del sol ..de los romanos,?

SABADO VS DOMINGO.....que Dios juzgue...a los adoradores.!
no digamos domingo, digamos el primer día de la semana tal como Dios lo estableció para no generar un conflicto, digamos también el séptimo día....los que creen en cada uno de estos días hacen lo mismo: tomar un día para dedicarlo al Señor!

Lo paradójico es que quienes están en contra del sabado como día para dedicarlo al Señor, toman también UN día para hacer lo mismo, ya que detestan el día sabado por XX razones!

Si TODOS los días son del Señor, para que toman entonces el domingo para dedicarlo al Señor!!!....no critiquen entonces si también descansan UN DIA ESPECIAL como hacen también los sabatistas!!!!

Paz a ti!
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

Este es uno de los argumentos más usados con respecto al descanso sabatico:

reposaremos en Él de eternidad a eternidad; pues por cuanto hemos creído, hemos entrado en Su reposo, en el Señor del día de reposo todos los días hasta el fin del mundo
personalmente estoy 100% de acuerdo con este "reposo continuo en el Señor" en el cúal estamos en su presencia las 24 horas en Paz!!!

Ahora, si el reposo del Señor es T-O-D-O-S LOS DIAS de forma que los sabatistas no pueden tener UN DIA para dedicarlo al Señor.....porqué entonces muchos de quienes pregonan el anti-shabbath también guardan UN DIA...a saber, el domingo!!!!!!!

No importan las razones que tengan los sabatistas y dominguistas, el punto es que ambos REPOSAN FISICAMENTE Y SE GUARDAN para el Señor en sus respectivos días!!!!!

Por lo que deduzco: QUE SI ES NECESARIO TOMAR UN DIA PARA DEDICARLO AL SEÑOR!............será el séptimo día (Shabbath/sábado)? .....el primer día (domingo)?

en lo personal, aprendí (según el apostol Pablo) que no hay que discutir por los días....por ello solo escribo para edificación y no para destrucción, pues cada cúal tiene su propio discernimiento, aunque a otros le cauterizan dicho discernimiento!!
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

¿Te molesta, te ofende o te desanima el comer o no comer de otros?

Así como ocurre con el diezmo, así también ocurre con este asunto: tú deja que los adventistas guarden el sábado como día de reposo -si es que tú también tienes el sábado como día de guardar-. Como bien lo comentaste, Cristo ahora es nuestro reposo porque en Él se cumplió toda la ley.
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

Aaaah, okay, ya me fijé en tu último comentario. De cualquier modo, no eches en saco roto lo que te digo porque la idea no es que se utilicen las Escrituras para buscar pleitos, sino para edificación del cuerpo de Cristo. Espero no me tomes a mal lo que te digo.
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

Hermano en Cristo, DannyR; si lees con atención el siguiente documento que citaré, encontrarás la respuesta. Para esto he utilizado un documento de mi fe católica para que sepas (de manera muy breve y extremadamente resumida) las razones por las cuales los católicos consideramos como día del Señor (y solemnidad) al día domingo:

1. El día del Señor —como ha sido llamado el domingo desde los tiempos apostólicos—(1) ha tenido siempre, en la historia de la Iglesia, una consideración privilegiada por su estrecha relación con el núcleo mismo del misterio cristiano. En efecto, el domingo recuerda, en la sucesión semanal del tiempo, el día de la resurrección de Cristo. Es la Pascua de la semana, en la que se celebra la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte, la realización en él de la primera creación y el inicio de la « nueva creación » (cf. 2 Co 5,17). Es el día de la evocación adoradora y agradecida del primer día del mundo y a la vez la prefiguración, en la esperanza activa, del « último día », cuando Cristo vendrá en su gloria (cf. Hch 1,11; 1 Ts 4,13-17) y « hará un mundo nuevo » (cf. Ap 21,5).
Para el domingo, pues, resulta adecuada la exclamación del Salmista: « Éste es el día en que actuó el Señor: sea nuestra alegría y nuestro gozo » (Sal 118 [117],24). Esta invitación al gozo, propio de la liturgia de Pascua, muestra el asombro que experimentaron las mujeres que habían asistido a la crucifixión de Cristo cuando, yendo al sepulcro « muy temprano, el primer día después del sábado » (Mc 16,2), lo encontraron vacío. Es una invitación a revivir, de alguna manera, la experiencia de los dos discípulos de Emaús, que sentían « arder su corazón » mientras el Resucitado se les acercó y caminaba con ellos, explicando las Escrituras y revelándose « al partir el pan » (cf. Lc 24,32.35). Es el eco del gozo, primero titubeante y después arrebatador, que los Apóstoles experimentaron la tarde de aquel mismo día, cuando fueron visitados por Jesús resucitado y recibieron el don de su paz y de su Espíritu (cf. Jn 20,19-23).



61. El « shabbat », día séptimo bendecido y consagrado por Dios, a la vez que concluye toda la obra de la creación, se une inmediatamente a la obra del sexto día, en el cual Dios hizo al hombre « a su imagen y semejanza » (cf. Gn 1,26). Esta relación más inmediata entre el « día de Dios » y el « día del hombre » no escapó a los Padres en su meditación sobre el relato bíblico de la creación. A este respecto dice Ambrosio: « Gracias pues a Dios Nuestro Señor que hizo una obra en la que pudiera encontrar descanso. Hizo el cielo, pero no leo que allí haya descansado; hizo las estrellas, la luna, el sol, y ni tan siquiera ahí leo que haya descansado en ellos. Leo, sin embargo, que hizo al hombre y que entonces descansó, teniendo en él uno al cual podía perdonar los pecados ». (106) El « día de Dios » tendrá así para siempre una relación directa con el « día del hombre ». Cuando el mandamiento de Dios dice: « Acuérdate del día del sábado para santificarlo » (Ex 20,8), el descanso mandado para honrar el día dedicado a él no es, para el hombre, una imposición pesada, sino más bien una ayuda para que se dé cuenta de su dependencia del Creador vital y liberadora, y a la vez la vocación a colaborar en su obra y acoger su gracia. Al honrar el « descanso » de Dios, el hombre se encuentra plenamente a sí mismo, y así el día del Señor se manifiesta marcado profundamente por la bendición divina (cf. Gn 2,3) y, gracias a ella, dotado, como los animales y los hombres (cf. Gn 1,22.28), de una especie de « fecundidad ». Ésta se manifiesta sobre todo en el vivificar y, en cierto modo, « multiplicar » el tiempo mismo, aumentando en el hombre, con el recuerdo del Dios vivo, el gozo de vivir y el deseo de promover y dar la vida.


62. El cristiano debe recordar, pues, que, si para él han decaído las manifestaciones del sábado judío, superadas por el « cumplimiento » dominical, son válidos los motivos de fondo que imponen la santificación del « día del Señor », indicados en la solemnidad del Decálogo, pero que se han de entender a la luz de la teología y de la espiritualidad del domingo: « Guardarás el día del sábado para santificarlo, como te lo ha mandado el Señor tu Dios. Seis días trabajarás y harás todas tus tareas, pero el día séptimo es día de descanso para el Señor tu Dios. No harás ningún trabajo, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ninguna de tus bestias, ni el forastero que vive en tus ciudades; de modo que puedan descansar, como tú, tu siervo y tu sierva. Recuerda que fuiste esclavo en el país de Egipto y que el Señor tu Dios te sacó de allí con mano fuerte y tenso brazo; por eso el Señor tu Dios te ha mandado guardar el día del sábado » (Dt 5,12-15). La observancia del sábado aparece aquí íntimamente unida a la obra de liberación realizada por Dios para su pueblo.

63. Cristo vino a realizar un nuevo « éxodo », a dar la libertad a los oprimidos. El obró muchas curaciones el día de sábado (cf. Mt 12,9-14 y paralelos), ciertamente no para violar el día del Señor, sino para realizar su pleno significado: « El sábado ha sido instituido para el hombre y no el hombre para el sábado » (Mc 2, 27). Oponiéndose a la interpretación demasiado legalista de algunos contemporáneos suyos, y desarrollando el auténtico sentido del sábado bíblico, Jesús, « Señor del sábado » (Mc 2,28), orienta la observancia de este día hacia su carácter liberador, junto con la salvaguardia de los derechos de Dios y de los derechos del hombre. Así se entiende por qué los cristianos, anunciadores de la liberación realizada por la sangre de Cristo, se sintieran autorizados a trasladar el sentido del sábado al día de la resurrección. En efecto, la Pascua de Cristo ha liberado al hombre de una esclavitud mucho más radical de la que pesaba sobre un pueblo oprimido: la esclavitud del pecado, que aleja al hombre de Dios, lo aleja de sí mismo y de los demás, poniendo siempre en la historia nuevas semillas de maldad y de violencia.


18. Dado que el tercer mandamiento depende esencialmente del recuerdo de las obras salvíficas de Dios, los cristianos, percibiendo la originalidad del tiempo nuevo y definitivo inaugurado por Cristo, han asumido como festivo el primer día después del sábado, porque en él tuvo lugar la resurrección del Señor. En efecto, el misterio pascual de Cristo es la revelación plena del misterio de los orígenes, el vértice de la historia de la salvación y la anticipación del fin escatológico del mundo. Lo que Dios obró en la creación y lo que hizo por su pueblo en el Éxodo encontró en la muerte y resurrección de Cristo su cumplimiento, aunque la realización definitiva se descubrirá sólo en la parusía con su venida gloriosa. En él se realiza plenamente el sentido « espiritual » del sábado, como subraya san Gregorio Magno: « Nosotros consideramos como verdadero sábado la persona de nuestro Redentor, Nuestro Señor Jesucristo ».(14) Por esto, el gozo con el que Dios contempla la creación, hecha de la nada en el primer sábado de la humanidad, está ya expresado por el gozo con el que Cristo, el domingo de Pascua, se apareció a los suyos llevándoles el don de la paz y del Espíritu (cf. Jn 20,19-23). En efecto, en el misterio pascual la condición humana y con ella toda la creación, « que gime y sufre hasta hoy los dolores de parto » (Rm 8,22), ha conocido su nuevo « éxodo » hacia la libertad de los hijos de Dios que pueden exclamar, con Cristo, « ¡Abbá, Padre! » (Rm 8,15; Ga 4,6). A la luz de este misterio, el sentido del precepto veterotestamentario sobre el día del Señor es recuperado, integrado y revelado plenamente en la gloria que brilla en el rostro de Cristo resucitado (cf. 2 Co 4,6). Del « sábado » se pasa al « primer día después del sábado »; del séptimo día al primer día: el dies Domini se convierte en el dies Christi!

14. El día del descanso es tal ante todo porque es el día « bendecido » y « santificado » por Dios, o sea, separado de los otros días para ser, entre todos, el « día del Señor ».

FUENTE: JUAN PABLO II, FIDES ET RATIO, Mayo 1998.
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

Perdón, la fuente es JUAN PABLO II, DIES DOMINI, Mayo 1998
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

Reciban todos un cordial saludo!

Primeramente, quisiera resaltar que el tema no lo estoy abriendo con la finalidad de debatir sobre el descanso sabatico pues muchos saben que mi fe va conforme a este dia (para los nuevos foristas recuerdo que no soy adventista, judio ó judeomesianico)

Segundo; me llama poderosamente la atención que muchos foristas que están en contra del sábado cómo dia para dedicarlo al Señor, toman también UN DIA para dedicarlo al Señor, o sea, uno de los argumentos anti-sabatistas es que ya no debemos tomar ningún día para dedicarlo a Dios SINO que todos los días son del Señor Y NO UN DIA EN ESPECIAL!

COMO ES QUE ENTONCES TOMAN EL DIA DOMINGO PARA DESCANSAR DEL TRABAJO SECULAR Y ASI DEDICARLO AL SEÑOR, HACIENDO LO MISMO QUE UN SABATISTA, A SABER, TOMANDO UN DIA PARA DEDICARLO AL SEÑOR!!!!!

Pues viene siendo la misma cosa, quienes dedican el sábado (shabbath) al Señor toman ese día para el culto, para alabar, para predicar y hacer la obra en el ministerio...ahora, los que asisten los domingos hacen también lo mismo: toman ese día para asistir al culto, alabar a Dios, etc.

Como ven, el asunto no es debatir sobre cúal es el dia determinado para dedicarlo al Señor....el asunto es: que quienes critican a los que creen en el sábado, hacen lo mismo que éstos SOLO QUE lo hacen en domingo!

que paradójico no!!!!!

son bienvenidas sus opiniones!!!!!

Danny, eso de dedicarle un día al Señor, no tiene base en el NT. Asistir a una congragación un par de horas, no es dedicarle el día al Señor. No existe un pedido al creyente que guarde ningún día específico de la semana para el Señor. Punto.

Los que nos congregamos el domingo por la mañana, lo hacemos por conveniencia. Los que asisten al servicio de las 9:00 am, por ejemplo, les queda el resto del día para hacer las cosas que tengan que hacer. Nosotros no somos un pueblo bajo un sistema legal estricto, que nos dice a qué hora debamos hacer esto y a qué hora debamos hacer aquello, tenemos la libertad de congregarnos a la hora y el día de nuestra conveniencia. Más bien, creo que a Dios le haría más feliz si nos propusiéramos dedicarles nuestras vidas, no un rutinario día de la semana.
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

Del « sábado » se pasa al « primer día después del sábado »; del séptimo día al primer día
no puedo creer que haya gente tan ciega..q asco es leer a este tipejo Juan Pablo II....

trasladar el sentido del sábado al día de la resurrección.
quien lo dice ?....ROMA por supuesto!!


estos romanistas..guardan un dia de descanso...pero el que Satanas..les inspiro q guardarán osea el "PRIMER DIA DE SEMANA"

Cardenal James Gibbons, arzobispo de Baltimore (1877-1921), en carta firmada:
"¿Es el sábado, el séptimo día de acuerdo con la Biblia y los Diez Mandamientos? Yo contesto, sí . ¿Es el domingo el primer día de la semana, y cambió la Iglesia el séptimo día -- el sábado -- por el domingo, el primer día? Yo contesto, sí . ¿Cambió Cristo el día? Yo contesto, no !

Daniel Ferres, ed., Manual of Christian Doctrine (Manual de doctrina cristiana) (1916), pág. 67:
"Pregunta:
¿Cómo se puede comprobar que la Iglesia tiene la autoridad para imponer fiestas y días festivos?
"Respuesta:
A través del mismo acto de cambiar el sábado al domingo, lo cual aceptan los protestantes; y, por lo tanto, éstos indulgentemente se contradicen al observar el domingo estrictamente y romper con otras fiestas ordenadas por la misma Iglesia".

The Catholic Mirror (El espejo católico), publicación oficial del cardenal James Gibbons, 23 de sept. de 1893:
"La Iglesia Católica ... por virtud de su misión divina, cambió el día de sábado a domingo."

Catholic Virginian (Virginiano católico), 3 de oct. de 1947, pág. 9, art. "To Tell You the Truth" ("Para decirle la verdad"):
"Por ejemplo, en ninguna parte de la Biblia encontramos que Cristo o los apóstoles ordenaran que el sábado fuera cambiado al domingo. Nosotros tenemos el mandamiento de Dios, dado a Moisés, de guardar santo el día sábado, esto es, el séptimo día de la semana. Hoy muchos cristianos guardan el domingo porque nos ha sido revelado por la Iglesia [Católico Romana], fuera de la Biblia".

Pedro Geiermann, C.S.S.R., The Converts Catechism of Catholic Doctrine (Catecismo de doctrina católica de los conversos) (1957), pág. 50.
"Pregunta:
¿Cuál es el día de reposo?
"Respuesta:
El sábado.
"Pregunta:
¿Por qué nosotros observamos el domingo en lugar del sábado?
"Respuesta:
Nosotros observamos el domingo en lugar del sábado porque la Iglesia Católica transfirió la solemnidad del sábado al domingo".
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

Reciban todos un cordial saludo!

Primeramente, quisiera resaltar que el tema no lo estoy abriendo con la finalidad de debatir sobre el descanso sabatico pues muchos saben que mi fe va conforme a este dia (para los nuevos foristas recuerdo que no soy adventista, judio ó judeomesianico)

Segundo; me llama poderosamente la atención que muchos foristas que están en contra del sábado cómo dia para dedicarlo al Señor, toman también UN DIA para dedicarlo al Señor, o sea, uno de los argumentos anti-sabatistas es que ya no debemos tomar ningún día para dedicarlo a Dios SINO que todos los días son del Señor Y NO UN DIA EN ESPECIAL!

COMO ES QUE ENTONCES TOMAN EL DIA DOMINGO PARA DESCANSAR DEL TRABAJO SECULAR Y ASI DEDICARLO AL SEÑOR, HACIENDO LO MISMO QUE UN SABATISTA, A SABER, TOMANDO UN DIA PARA DEDICARLO AL SEÑOR!!!!!

Pues viene siendo la misma cosa, quienes dedican el sábado (shabbath) al Señor toman ese día para el culto, para alabar, para predicar y hacer la obra en el ministerio...ahora, los que asisten los domingos hacen también lo mismo: toman ese día para asistir al culto, alabar a Dios, etc.

Como ven, el asunto no es debatir sobre cúal es el dia determinado para dedicarlo al Señor....el asunto es: que quienes critican a los que creen en el sábado, hacen lo mismo que éstos SOLO QUE lo hacen en domingo!

que paradójico no!!!!!

son bienvenidas sus opiniones!!!!!
images
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

Danny, eso de dedicarle un día al Señor, no tiene base en el NT. Asistir a una congragación un par de horas, no es dedicarle el día al Señor. No existe un pedido al creyente que guarde ningún día específico de la semana para el Señor. Punto.

Los que nos congregamos el domingo por la mañana, lo hacemos por conveniencia. Los que asisten al servicio de las 9:00 am, por ejemplo, les queda el resto del día para hacer las cosas que tengan que hacer. Nosotros no somos un pueblo bajo un sistema legal estricto, que nos dice a qué hora debamos hacer esto y a qué hora debamos hacer aquello, tenemos la libertad de congregarnos a la hora y el día de nuestra conveniencia. Más bien, creo que a Dios le haría más feliz si nos propusiéramos dedicarles nuestras vidas, no un rutinario día de la semana.


por conveniencia??.....no sera por que tu iglesia ROMANA clavo el domingo en la mayoria de Legislaciones como el dia de Descanso laboral..??...

..q bonito es leer a estos CATOLICOS ROMANOS BABILONICOS!
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

por conveniencia??.....no sera por que tu iglesia ROMANA clavo el domingo en la mayoria de Legislaciones como el dia de Descanso laboral..??...

..q bonito es leer a estos CATOLICOS ROMANOS BABILONICOS!

Yo nunca he pertenecido a la icar, ni a ningún otro partido religioso. Soy de los que han nacido de Dios, y son guiados por el Espíritu, no por un sistema legal. Para darte un ejemplo de la libertad en que nos movemos, este fin de semana, planeamos congregarnos en el servicio de los sábados por la tarde.
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.
11:30
Porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.


¿¿PARA QUE QUIERO UN DÍA IMPUESTO POR LOS HOMBRES????



El es el descanso ( el es el verdadero sábado)
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.
11:30
Porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.


¿¿PARA QUE QUIERO UN DÍA IMPUESTO POR LOS HOMBRES????



El es el descanso ( el es el verdadero sábado)


los otros sábados o domingos me importan un comino (los de los hombres)
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas.
11:30
Porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga.


¿¿PARA QUE QUIERO UN DÍA IMPUESTO POR LOS HOMBRES????



El es el descanso ( el es el verdadero sábado)
Desde luego, sino que también necesitas darte un reposo de tu trabajo semanal de lo contrario terminarás reventando. Si hasta de las bestias Dios dijo que se les de reposo; y el séptimo día no es un mandamiento de hombre ni tampoco Dios lo impone.
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

Desde luego, sino que también necesitas darte un reposo de tu trabajo semanal de lo contrario terminarás reventando. Si hasta de las bestias Dios dijo que se les de reposo; y el séptimo día no es un mandamiento de hombre ni tampoco Dios lo impone.

¿Que no lo impone? En la única ocasión que Dios le pide al hombre no hacer trabajos un día después de seis de trabajo, fue a los israelitas; se los impuso ¡y de qué manera!.

[SUP] 14[/SUP]Así que guardaréis el día de reposo, porque santo es a vosotros; el que lo profanare, de cierto morirá; porque cualquiera que hiciere obra alguna en él, aquella persona será cortada de en medio de su pueblo.[SUP] 15[/SUP]Seis días se trabajará, mas el día séptimo es día de reposo consagrado a Jehová; cualquiera que trabaje en el día de reposo, ciertamente morirá.[SUP] 16[/SUP]Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Ex.31

En el NT no existe una petición de dedicarle un día de la semana al Señor, ni de congregarse los sábados, ni de imitar a los judíos en eso. Los miembros del cuerpo de Cristo vivimos en la libertad con que Cristo nos hizo libres; y los que nunca hemos estado bajo el yugo de esclavitud, tampoco queremos estarlo.

¿Los adventistas no imponen a sus seguidores imitar a los judíos en esto de observar el rito del sábado? Es decir, ¿se puede ser adventista del séptimo día y trabajar los sábados?
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

COMO ES QUE ENTONCES TOMAN EL DIA DOMINGO PARA DESCANSAR DEL TRABAJO SECULAR Y ASI DEDICARLO AL SEÑOR, HACIENDO LO MISMO QUE UN SABATISTA, A SABER, TOMANDO UN DIA PARA DEDICARLO AL SEÑOR!!!!!

Te equivocas,


Un judaizante sabatista cree que "observa" el sabado, pero no lo hace ni lo observa; sin emabrgo cree que lo hace.

Los judios ortodoxos realmente lo observan y lo celebran en coherencia con el viejo pacto.

El resto de los mortales descansmaos de nuestras trabajos cootideanos sabados y domingos; pero no "observamos" ni "celebramos" ni el sabado ni el domingo, simplemente tenemos "semana inglesa", asi que unos van al fut bol, otros se elvantan tarde, otros van de compras...

Asi que no te confundas.

Saludos.
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

¿Que no lo impone? En la única ocasión que Dios le pide al hombre no hacer trabajos un día después de seis de trabajo, fue a los israelitas; se los impuso ¡y de qué manera!.

[SUP] 14[/SUP]Así que guardaréis el día de reposo, porque santo es a vosotros; el que lo profanare, de cierto morirá; porque cualquiera que hiciere obra alguna en él, aquella persona será cortada de en medio de su pueblo.[SUP] 15[/SUP]Seis días se trabajará, mas el día séptimo es día de reposo consagrado a Jehová; cualquiera que trabaje en el día de reposo, ciertamente morirá.[SUP] 16[/SUP]Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Ex.31

En el NT no existe una petición de dedicarle un día de la semana al Señor, ni de congregarse los sábados, ni de imitar a los judíos en eso. Los miembros del cuerpo de Cristo vivimos en la libertad con que Cristo nos hizo libres; y los que nunca hemos estado bajo el yugo de esclavitud, tampoco queremos estarlo.

¿Los adventistas no imponen a sus seguidores imitar a los judíos en esto de observar el rito del sábado? Es decir, ¿se puede ser adventista del séptimo día y trabajar los sábados?
Pues no es una imposición, Dios advierte que si se falta al mandamiento recibirás como paga la muerte. Eres libre de obedecer o no.
Cristo precisamente te liberó del yugo de esclavitud en que te mantenía el pecado, yugo que te conducía a la muerte. Al ser libertado ahora puedes elegir si obedeces o no, porque antes tu padre era el diablo que te tenía esclavizado y tu única opción era la desobediencia.
 
Re: DOMINGO: DIA DE DESCANSO PARA MUCHOS??????

Miguel Loayza F;1309940]Pues no es una imposición, Dios advierte que si se falta al mandamiento recibirás como paga la muerte. Eres libre de obedecer o no.
Jajajajaja, vamos, muy convincente tu respuesta, Dios no imponía el cumplimiento del mandamiento, solo mandaba a matar al que no lo cumpliera.

Cristo precisamente te liberó del yugo de esclavitud en que te mantenía el pecado, yugo que te conducía a la muerte. Al ser libertado ahora puedes elegir si obedeces o no, porque antes tu padre era el diablo que te tenía esclavizado y tu única opción era la desobediencia.

No no, Cristo libró a los israelitas de la obligación de cumplir con la ley del Sinaí (Gal.3:13), una ley que los mantenía esclavizados. Los israelitas que están bajo la ley, son los hijos de la esclava Gal.4:25-31. El yugo de esclavitud que menciona Pablo en Gal. 5 es la ley del Sinaí, y el contexto lo deja ver bien claro. Ahí dice que Cristo los libró de la obligación que tenían de cumplir con la ley del Sinaí, ahí no está hablando de liberación del pecado.