Religion: CATOLICISMO

LA INTERPRETACION DE LA BIBLIA9 (posicion Catolica)

OBJETIVO DOCTRINAL
Aprender que la Biblia no tiene errores, que estos vienen de la interpretación o traducción equívoca.

OBJETIVO MORAL
Dios es la verdad, por lo tanto no puede engañarse ni engañarnos. Es así su palabra inspirada, que trata de llevar a los hombres hacia su salvación, no puede tener ningún error.

EXPOSICIÓN
La existencia del error iría en contra del fin de la inspiración, que es conducir a la humanidad a Dios, al que no se llega por otro camino que el de la verdad, a esto se le llama inerrancia bíblica.

Todo aquello que el escritor sagrado afirma, enuncia o insinúa, debe ser considerado como afirmado, enunciado o insinuado por Dios, que no puede engañarnos.

Pero la verdad de Dios escrita por los hombres, se expresa en forma de verdades humanas, que son expuestas y aceptadas por el magisterio de la Iglesia.

Este mismo magisterio es el único que tiene autoridad para dar la explicación o interpretación, ya que le hombre solo puede caer en toda clase de errores.

Por consiguiente no nos debemos fijar sólo en las palabras en sí, sino en el sentido que el autor les ha querido dar. Pues si se toma siempre el significado de las palabras tal y como hoy nos suenan, tendría muchos errores, tomarla así, al pie de la letra, sería ignorar los principios más elementales de los géneros literarios que se dan en todas las literaturas.

ANTE UN APARENTE ERROR BIBLICO ES PRECISO:

1. Saber si el texto original ha sido traducido fielmente.

2. Determinar el sentido exacto de las palabras.

Por ejemplo: Hay un pasaje del Evangelio en donde se habla de "HERMANOS" de Jesucristo, aquí la traducción correcta es "PARIENTES", pues la palabra en arameo para hermanos, parientes o del mismo pueblo se usa la misma palabra.

En otro pasaje se habla de la "CASA" de David, en vez de decir "ESTIRPE".

Es por esto la importancia de no interpretar la Biblia a nuestro propio criterio, nos alejaríamos muy rápido del verdadero y estricto sentido del mensaje de Cristo.

Tampoco pueden tomarse al pie de la letra los antropomorfismos (consiste en atribuir a Dios cualidades humanas, ejemplo: sentidos y partes del cuerpo humano, faz, boca, ojos o pasiones y sentimientos como: dolor, cólera, alegría, etc.)

Tampoco pueden tomarse al pie de la letra las metáforas (que son comparaciones), ejemplo: "la lámpara del cuerpo es el ojo..." (Mt 6,21). Ni las hipérboles o exageraciones como comparar a la descendencia de Abraham con las arenas del mar. Todas estas son figuras de lenguaje muy usadas sobre todo en la literatura oriental.

En la Sagrada Escritura, como tiene un carácter divino y uno humano, se dan dos sentidos, uno literal y otro espiritual.

El sentido literario es el que intentó y expresó el autor inspirado y se desprende directamente del texto. ejemplo: "Yo llamé a mi hijo de Egipto". Se refiere al regreso de los hebreos a Egipto.

El sentido espiritual puede ser típico o pleno. el sentido típico se encuentra en hechos y personas del A.T. que anuncian o prefiguran hechos o personas del N.T., ejemplo: "La estancia de Jonás por tres días en el vientre de la ballena, es figura de los tres días que pasó Cristo en el sepulcro antes de su Resurrección.

El sentido pleno es una ampliación del sentido literal superior al que tuvo el autor al escribir el libro inspirado pudo escribir un hecho o una profecía de un modo obscuro y más tarde al cumplirse el hecho, se revela de una manera clara con toda su profunda dimensión. ejemplo: en el Salmo 22, 17-18, dice el salmista:

"Me cerca una turba de malvados, han taladrado mis pies y mis manos y puedo contar todos mis huesos". Este salmo fue escrito muchos años antes de la crucifixión del Señor, pero no se aclaró hasta que se cumplieron en la persona de Cristo.
Como todos los autores inspirados afirman, debe tenerse como afirmado por el Espíritu Santo, hay que confesar que los libros de la Sagrada Escritura enseñan firmemente con fidelidad y sin error la verdad que quiso fuera consignada en las sagradas Letras para nuestra salvación.

Toda la escritura inspirada por Dios, es útil para enseñar, reprender, corregir, instruir, equipado para toda obra buena, pero con la certeza que Dios actúa sobre los hombres, para ello Dios se sirve de la mentalidad de esos hombres y tiene en cuenta su medio ambiente, la Biblia es pues Palabra de Dios, Inspiración de El, pero no puede ser interpretada sin tomar en serio esta manera humana de pensar.

la Biblia es pues Palabra de Dios, Inspiración de El, pero no puede ser interpretada sin tomar en serio esta manera humana de pensar.

Interpretar la Biblia por tanto literalmente es un error que nos puede llevar incluso a cometer herejía, con frecuencia se necesita echar mano de testimonios con aclaraciones del Canon, pues la Biblia no es solo asunto del individuo, sino que tiene lugar más bien de la comunidad, Iglesia.
La exégesis, nació de la búsqueda de encontrar una explicación exacta de acuerdo a lo que el magisterio de la Iglesia, acepta para hacer vida la Palabra de Dios y encontrar en ella el verdadero mensaje que nos lleve a Dios y a enriquecernos espiritualmente para que nuestra vida sea el verdadero y auténtico camino de salvación, con fe sabiendo que Dios nos está esperando al final de nuestro camino, con la esperanza de que sabremos de hallar ese camino para permanecer toda la eternidad amando a Dios.

Lutero:
Dio inicio al protestantismo con la libre interpretación de la Biblia, cayendo en toda clase de errores, separándose totalmente de la Iglesia, cometiendo herejía, desoyendo la autoridad del Papa.
Lo siguen en Suiza Zwinglio y Calvino, Enrique VIII en Inglaterra y muchos más; en nuestros tiempos Lefebre en Francia.
 
La Biblia es pues Palabra de Dios, Inspiración de El, pero no puede ser interpretada sin tomar en serio esta manera humana de pensar.
 
Todo este epígrafe es humano, por lo tanto no puede ser tenido en cuenta por los verdaderos hijos de Dios.



La Palabra de Dios no depende de opiniones de hombre, ella permanece para siempre




La obra de satanás, es deshacer las obras de Dios, ¿y que mejor manera que desprestigiando y desacreditando Su Palabra? :(
 
Manuel, por favor, no te metas en este tema de la Biblia, los libros canónicos y demás. De eso no tienes ni la mas remota idea y lo único que puedes hacer es copiar con esos ct&pastes al que eres tan aficionado. Copiar y dar por bueno aquello que ignoras y sin haber comprobado si lo que transcribes se ajusta a la verdad histórica o no.
De nuevo hay que darte un suspenso.

¡¡¡Que te vas a quedar sin corona!!!
 
Originalmente enviado por: ManuelCorona
Mi querida amiga Paula A:

Opino igual que usted, JESUS NO FUNDO NINGUNA RELIGION.

Estoy trayendo informacion de diferentes Religiones como lecturas generales para los foristas, ya que algunos han opinado sin saber nada de otras religiones y otro han preguntado alguna informacion al respecto.
Le copio una repuesta a TOBI, anterior, porque VEO que USTED tampoco la leyo

Mi estimado Manuel:

Ya leí lo que USTED escribió. Es cierto que en países como Venezuela existen farsantes, pseudopastores que solo se aprovechan de la buena fe de las personas, la Biblia lo dice lobos vestidos de corderos. Pero también estoy de acuerdo con la respuesta que te dió Tobi, que eso NO ES CRISTIANISMO y que existen pastores de noble corazón que con dificultades económicas ayudan y difunden el mensaje de paz y amor, que es el evangelio.
Existen algunos jerarcas de la Iglesia Católica en Venezuela, por ejemplo que no son nada sencillos, sino prepotentes y que se enojan (se ponen fúricos) cuando el gobierno les recuerda que debe disminuirle el aporte económico.Es decir que aparte de que cobran por todo (matrimonio, bautizos, etc) reciben un importante aporte económico del gobierno.
También hay sacerdotes católicos muy nobles, muy humanitarios.

Por esto insisto, mi Señor Jesús no fundó ninguna religión. NO FUNDO EL CATOLICISMO.

Mi Señor Jesús, LO bendiga.
 
Amiga Paula A:

Disculpa, no sabia que eras Venezolana (saludame a Chavez).

UN CHISTE MALO. PERDONA.


Hablando en serio te dire que estoy 100% de acuerdo contigo.
O sea NO considero que el Gobierno le debe estar aportando dinero NI a los Catolicos NI a ninguna Religion, en ningun Pais.

Conozco muy bien a la Curia venezolana y se lo condescendientes (complacientes) que han sido con todos los gobiernos de turno simplemente para que les mantuvieran Iglesias, entre otras cosas; aunque lo nieguen

Aunque NO estoy de acuerdo con Chavez, considero que se debe respetar la forma "liberrima" como fue electo. O sea que los DEMOCRATAS de antes "estan pidiendo un golpe de estado" lo cual NO ES DEMOCRATICO.

PIDO PERDON A LOS FORISTAS PORQUE ME HE SALIDO DEL TEMA DEL EPIGRAFE.

Amiga Paula A, mi email es "[email protected]"; estoy a tu orden en USA. (tengo muchos amigos medicos en Venezuela).

Dios nos bendiga,

Manuel
 
Originalmente enviado por: ManuelCorona
Amiga Paula A:

Disculpa, no sabia que eras Venezolana (saludame a Chavez).

UN CHISTE MALO. PERDONA.


Hablando en serio te dire que estoy 100% de acuerdo contigo.
O sea NO considero que el Gobierno le debe estar aportando dinero NI a los Catolicos NI a ninguna Religion, en ningun Pais.

Conozco muy bien a la Curia venezolana y se lo condescendientes (complacientes) que han sido con todos los gobiernos de turno simplemente para que les mantuvieran Iglesias, entre otras cosas; aunque lo nieguen

Aunque NO estoy de acuerdo con Chavez, considero que se debe respetar la forma "liberrima" como fue electo. O sea que los DEMOCRATAS de antes "estan pidiendo un golpe de estado" lo cual NO ES DEMOCRATICO.

PIDO PERDON A LOS FORISTAS PORQUE ME HE SALIDO DEL TEMA DEL EPIGRAFE.

Amiga Paula A, mi email es "[email protected]"; estoy a tu orden en USA. (tengo muchos amigos medicos en Venezuela).

Dios nos bendiga,

Manuel


Mi estimado Manuel:

Estoy de acuerdo contigo.

Saliendo del tema del epígrafe, Manuel, ¿Porque no anotas la fuente de tus escritos, para que así no los eliminen?. De todo esto, yo por ejemplo, pierdo ya que me interesa saber sobre las distintas creencias, y es mas fácil leerlo aquí que empezar a buscar distintas pag Web. No sabía que existían judíos católicos, algo que me parece hermoso, porque significa que reconocen la deidad de mi Jesús. Gracias por tu aporte.
Te escribiré a la dirección de tu correo, ten paciencia. En este momento estoy algo triste con la situación de Venezuela, mi país, y no quiero contagiarte esta tristeza.
Mi Señor Jesús, mi Dios y Salvador te guarde y bendiga, amigo.
 
Amiga Paula A:

Entregale la tristeza y cualquier cosa que te haga sentir mal, en las manos de JESUS. El es inmenso y las cosas cotidianas << aunque parezcan grandes son NADA ante DIOS>>

ADEMAS ESAS "COSAS" SON PASAJERAS HOY ESTAN Y MAANA NO.

<<<SOLO DIOS ES ETERNO>>>

Dios nos bendiga

Manuel
 
Torah

Navegando la Biblia
Génesis » Bereshit


Génesis
Bereshit
Noaj
Lej Lejá
Vayerá
Jayé Sarah
Toledot
Vayetsé
Vayishlaj
Vayéshev
Miets
Vayigash
Vayejí
Exodo
Levítico
Números
Deuteronomio
Primera Lectura, Segunda Lectura, Tercera Lectura, Cuarta Lectura, Quinta Lectura, Sexta Lectura, Séptima Lectura, Ultima Lectura

Bereshit

Adelante
1:1 1:2 1:3 1:4

1:1 Primera Lectura
En el principio creó Dios (1) los cielos y la tierra (2).
Bereshit bara Elohim et hashamayim ve'et ha'arets.

1:2 Y la tierra estaba vana (3) y vacía, y (había) oscuridad sobre la faz del abismo, y el espíritu de Dios se cernía (4) sobre la faz de las aguas (5).
Veha'arets hayetah tohu vavohu vechoshech al-peney tehom veruach Elohim merachefet al-peney hamayim.

1:3 Y dijo Dios: Haya luz, y hubo luz.
Vayomer Elohim yehi-or vayehi-or.

1:4 Y vio Dios la luz, que (era) buena; y separó Dios la luz de la oscuridad.
Vayar Elohim et-ha'or ki-tov vayavdel Elohim beyn ha'or uveyn hachoshech.

--------------------------------------------------------------------------------
Comentario:

1
Elohim (Dios) tiene en hebreo la forma plural, para indicar que Dios comprende y unifica todas las fuerzas infinitas y eternas. Y para que no se piense que son muchos dioses, el verbo hará (creó) se empleó en singular inmediatamente después de Elohim.

2
En este primer versículo vemos un propósito evidente, que es el de dar al hombre la conciencia de que todo se debe a la Creación Divina. Los antiguos mitos atribuían la existencia del mundo al resultado de las luchas entre diversos dioses, o debido a la casualidad o al capricho. Pero la Torah nos muestra el Cosmos como expresión de la Voluntad Divina, a Dios como primera causa de todas las cosas, como Creador, Legislador y Conductor.

3
Así lo interpreta la traducción aramea de Onklós, pero el exégeta Rashí (Rabí Shelomó Yitzjakí) explica que la palabra tohu (vana) significa asombro y consternación por la variedad (bohu) en que se encontraba la tierra.

4
La mayoría de los traductores hallan dificultad en traducir estas palabras, que tienen un sentido difícil de captar para nuestro limitado entendimiento. Según el exégeta Rashí, significan que el trono divino se cernía, por mandato de Dios y por medio del aliento (ruaj) salido de su boca, sobre la faz de las aguas, aparentemente con el fin de dar aliento de vida a la materia inanimada (Gén.ll,7 e Isaías,XVIII,5). Por otra parte, la traducción aramea de Yonatán ben Uziel dice: "...y el espíritu de misericordia procedente de Dios, soplaba sobre la faz de las aguas".

5
El exégeta Rashí traduce así el primer versículo del Génesis: "En el principio, al crear Dios los cielos y la tierra, la tierra estaba vana y vacía ... "pues la Escritura Sagrada no quiere mostrar aquí el orden en que las cosas fueron creadas; la prueba de esto es que el final del segundo versículo da a entender que las aguas ya existían antes que los cielos y que la tierra.

Copyright © 2000 World ORT
 
Comentario:

1
Elohim (Dios) tiene en hebreo la forma plural, para indicar que Dios comprende y unifica todas las fuerzas infinitas y eternas. Y para que no se piense que son muchos dioses, el verbo hará (creó) se empleó en singular inmediatamente después de Elohim.


2
En este primer versículo vemos un propósito evidente, que es el de dar al hombre la conciencia de que todo se debe a la Creación Divina. Los antiguos mitos atribuían la existencia del mundo al resultado de las luchas entre diversos dioses, o debido a la casualidad o al capricho. Pero la Torah nos muestra el Cosmos como expresión de la Voluntad Divina, a Dios como primera causa de todas las cosas, como Creador, Legislador y Conductor.


3
Así lo interpreta la traducción aramea de Onklós, pero el exégeta Rashí (Rabí Shelomó Yitzjakí) explica que la palabra tohu (vana) significa asombro y consternación por la variedad (bohu) en que se encontraba la tierra.


4
La mayoría de los traductores hallan dificultad en traducir estas palabras, que tienen un sentido difícil de captar para nuestro limitado entendimiento. Según el exégeta Rashí, significan que el trono divino se cernía, por mandato de Dios y por medio del aliento (ruaj) salido de su boca, sobre la faz de las aguas, aparentemente con el fin de dar aliento de vida a la materia inanimada (Gén.ll,7 e Isaías,XVIII,5). Por otra parte, la traducción aramea de Yonatán ben Uziel dice: "...y el espíritu de misericordia procedente de Dios, soplaba sobre la faz de las aguas".


5
El exégeta Rashí traduce así el primer versículo del Génesis: "En el principio, al crear Dios los cielos y la tierra, la tierra estaba vana y vacía ... "pues la Escritura Sagrada no quiere mostrar aquí el orden en que las cosas fueron creadas; la prueba de esto es que el final del segundo versículo da a entender que las aguas ya existían antes que los cielos y que la tierra.


6
Muchos doctores de la Ley trataron de conciliar la fecha de la era hebrea con los últimos descubrimientos científicos, los cuales revelan basándose en el "reloj de uranio", o sea en la desintegración de las sustancias radiactivas de las rocas, que la Tierra tiene aproximadamente unos 4 mil millones de años. Sus esfuerzos resultaron inútiles. Por consiguiente, para concertar la Escritura Sagrada con la ciencia, tenemos que admitir que un día de la Creación no equivale a un día ordinario, sino a un largo período de tiempo, según lo describe el rey David en el salmo XC: "Pues mil años en tus ojos son como día de ayer que se fue, y como una de las vigilias de la noche". Con todo, los judíos religiosos se atienen a la fe en las Escrituras Sagradas, y cuentan los años a partir de los datos bíblicos. Estos dan hasta hoy la fecha de 5.730.


7
Según la costumbre sefaradita, aquí termina la lectura del cohen (1er Olé), en sábado. Con Olé se designa en hebreo a la persona llamada para la lectura de la Torah.


8
Los antiguos babilonios creían que los dioses crearon el mundo después de ardua lucha entre los fabulosos dragones, los cuales habían precedido a la Creación. La Torah observa que aún éstos mismos son producto de la creación de Dios. Esta es la causa de que en el relato del Génesis no se designe particularmente a ningún animal, salvo a los taniním, que significa también dragones.


9
La intención de la Escritura Sagrada aquí es la especificación de los cuadrúpedos domésticos.


10
Antiguamente era costumbre de los reyes y grandes personalidades emplear el plural al hablar de sí mismos (ver Samuel ll,XXIV,14); pero el Midrash comenta que Dios se aconsejó con los ángeles sobre si convendría crear al hombre o no.


11
Maimónides, en su obra "Guía de los Descarriados", distingue dos conceptos: tsélem (forma) y demut (semejanza), de tóar (aspecto) y tavnit (configuración). Tóar y tavnit expresan la figura material, mientras que tsélem y demut la forma espiritual. La Torah, al indicar tsélem y demut define el espíritu y nos confronta con uno de los principios básicos del judaísmo. No es posible elevarse a Dios por medio de la materia, tóar y tavnit, (ver Isaías XLIV, 13) y sí por medio del espíritu, tsélem y demut.


12
Con la imagen que Dios había hecho para formar al hombre, y no significa a la imagen propia de Dios, puesto que Dios no tiene forma alguna, como está explicado en el tercero de los trece principios de fe de Maimónides: "En lo demut haguf, veéno guf".


13
El hombre fue creado al mismo tiempo con una semejanza espiritual a la de Dios.


14
En el capítulo II, 21, la Escritura Sagrada nos cuenta con todo detalle cómo hizo Dios para eres a la mujer, y no existe contradicción entre éste y aquel pasaje.


15
Al principio Dios concedió al hombre el comer verduras y frutas, y a los animales, hierbas; pero más tarde (ver Génesis IX,3) se le permitió comer también carne de animales.






Copyright © 2000 World ORT
 
Ahi lo tenemos de nuevo. Dos largas copias y este es todo su comentario a las mismas:

Originalmente enviado por: ManuelCorona
Por los momentos me retiro a mi Makom Kodesh, mi Sagrado Corazón de Yeshú'a.

Bendiceme.

VADE RETRO...