¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

Para la muerte segunda y definitiva aqui la vemos:

Apo 20:12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras.
Apo 20:13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras.
Apo 20:14 Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda.
Apo 20:15 Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.


Entiendo, pero digamos, y muero, pero voy a seguir vivo como espiritu?, despues resucito y me llega la segunda muerte, entondes para que resucito?, no entiendo.
 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

Entiendo, pero si uno sigue vivo despues de la muerte, para que va a resucitar???

Lo que resucita es el cuerpo, no el alma asi que el para que es porque cuando Dios creo al hombre a su imagen no lo creo solo alma sino tambien con cuerpo, solo que como el pecado malogro al se humano entonces se perdio la imagen de Dios hasta cierto punto. Ahora si Dios no resucita el cuerpo, entonces en el cielo solo habria almas y no solo no estarian incompletas las personas sino que en el mismo cielo ya no serian la imagen de Dios como cuando los creo. Por eso es necesria la resurreccion. De hecho el cuerpo resucitado sera incorruptible, sera un cuerpo de gloria.
 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

Lo que resucita es el cuerpo, no el alma asi que el para que es porque cuando Dios creo al hombre a su imagen no lo creo solo alma sino tambien con cuerpo, solo que como el pecado malogro al se humano entonces se perdio la imagen de Dios hasta cierto punto. Ahora si Dios no resucita el cuerpo, entonces en el cielo solo habria almas y no solo no estarian incompletas las personas sino que en el mismo cielo ya no serian la imagen de Dios como cuando los creo. Por eso es necesria la resurreccion. De hecho el cuerpo resucitado sera incorruptible, sera un cuerpo de gloria.

Me dices que es necesaria la resurreccion para que seamos la imagen de Dios?, como asi?, Dios tiene cuerpo y espiritu?
 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

Me dices que es necesaria la resurreccion para que seamos la imagen de Dios?, como asi?, Dios tiene cuerpo y espiritu?

Mira no neceasriamente digo que Dios tiene un alma y un aliento de vida, pues el no lo necesita, pero cuando nos creo nos creo con espiritu alma y cuerpo y ese es el ser humano completo que fue hecho a imagen de Dios, aun si Dios no tiene cuerpo ni espiritu ni alma, lo cierto es que cuando Dios nos creo no nos hizo a su imagen solamente en alma sino tambien en cuerpo y espiritu.
 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

La Biblia enseña que en el campo espiritual hay ángeles de Dios por un lado y por otro espíritus malos, también llamados demonios, de los cuales el de más rango es el diablo.
¿En cuál de los dos "bandos" pondrías a las apariciones de "fantasmas" y otras cosas que buscan hacerles creer a la gente que la realidad sobre la muerte es diferente a lo que dice la Biblia?

Pueden ser demonios, es lo que creo por ahora, pero y si son espiritus de personas muertas?
 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

"Cristianismo", te digo que aun si la necesidad de resurreccion nada tiene que ver con el estar completos como imagen de Dios, te digo que igualemente si Dios salva Dios creo al hombre espiritu alma y cuerpo, entonces no puede decir Dios: salvo el alma, pero el cuerpo lo dejo alli donde este". Mas bien creo que Diosquiere llevar al cielo todo lo que creo de la persona que fue salva.

Tu pregunta es un poco filosofica que no se necesita comprenderla totalemente pero igual te he respondido, aunque no este obligado, nos basamos en la rvelacion eso es suficiente.
 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

Esto es algo que no llego a comprender del todo, para mi, segun la Biblia, despues de la muerte no hay nada, pero como se explican los avistamientos de fantasmas?, que son los fantasmas?, en fin, quisiera saber sus comentarios.

Saludos a todos.

Estimado; no soy experto en el tema, pero lo que veo (por si te sirve) es lo siguiente:

Después de la primera muerte hay dos estados:

Y aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham;...

y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el infierno alzó sus ojos, estando en los tormentos, y vio a Abraham de lejos, y a Lázaro en su seno.


Y también leemos:
Y dijo (el rico): Te ruego pues, padre (habla a Abraham), que le envíes a la casa de mi padre; porque tengo cinco hermanos; para que les testifique, para que no vengan ellos también a este lugar de tormento.

Vemos que el rico no puede salir de ese lugar (es imposible para él), y pide a Abraham que mande a Lázaro a avisar a sus hermanos...

Abraham explica que no puede ser, no porque los que están con él no puedan salir; sino porque para testificar no están ellos; para eso están otras instancias...

A mi me queda claro, que las personas muertas; en espera de la resurrección (ya sea la primera o segunda), esperan en el lugar que les corresponde, y es imposible que las que están en el infierno esperando, puedan salir de él. No dice lo mismo de los que están en el paraíso. Es el caso por lo que Samuel pudo salir.

Sabemos que los ángeles se pueden hacer visibles, es decir, ser manifiestos a los hombres; eso lo vemos en varias partes del AT; y esto no excluye a los ángeles caidos; es decir, los demonios. Los fantasmas son eso, demonios que muchas veces habitaron personas que hoy están muertas, y al morir estos, estos demosnios quedan vagando buscando otra habitación donde habitar. Por eso esos demonios se hacen pasar por personas y las conocen muy bien.

Es mi humilde opinión.

Saludos a todos; y por favor no me manden al infierno si es que en algo no concordamos.

Que están bien.


 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

Estimado; no soy experto en el tema, pero lo que veo (por si te sirve) es lo siguiente:

Después de la primera muerte hay dos estados:

Y aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham;...

y murió también el rico, y fue sepultado. Y en el infierno alzó sus ojos, estando en los tormentos, y vio a Abraham de lejos, y a Lázaro en su seno.


Y también leemos:
Y dijo (el rico): Te ruego pues, padre (habla a Abraham), que le envíes a la casa de mi padre; porque tengo cinco hermanos; para que les testifique, para que no vengan ellos también a este lugar de tormento.

Vemos que el rico no puede salir de ese lugar (es imposible para él), y pide a Abraham que mande a Lázaro a avisar a sus hermanos...

Abraham explica que no puede ser, no porque los que están con él no puedan salir; sino porque para testificar no están ellos; para eso están otras instancias...

A mi me queda claro, que las personas muertas; en espera de la resurrección (ya sea la primera o segunda), esperan en el lugar que les corresponde, y es imposible que las que están en el infierno esperando, puedan salir de él. No dice lo mismo de los que están en el paraíso. Es el caso por lo que Samuel pudo salir.

Sabemos que los ángeles se pueden hacer visibles, es decir, ser manifiestos a los hombres; eso lo vemos en varias partes del AT; y esto no excluye a los ángeles caidos; es decir, los demonios. Los fantasmas son eso, demonios que muchas veces habitaron personas que hoy están muertas, y al morir estos, estos demosnios quedan vagando buscando otra habitación donde habitar. Por eso esos demonios se hacen pasar por personas y las conocen muy bien.

Es mi humilde opinión.

Saludos a todos; y por favor no me manden al infierno si es que en algo no concordamos.

Que están bien.



No te preocupes, no tengo el poder de mandar a nadie al infierno, jejje.

Bueno, interesante explicación, pero como un lugar llamado infierno, lleno de fuego, pueda quemar a los espiritus que son seres materiales, el fuego es algo material, tiene materia, como puede quemar a los espiritus?
Saludos
 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

No te preocupes, no tengo el poder de mandar a nadie al infierno, jejje.

Bueno, interesante explicación, pero como un lugar llamado infierno, lleno de fuego, pueda quemar a los espiritus que son seres materiales, el fuego es algo material, tiene materia, como puede quemar a los espiritus?
Saludos

Si una zarza ardia y no se moria ni se aniquilaba ¿que le hace pensar a "falsocristiano" que en el hades o en el gehenna se vaya aniquilar el alma de los pecadores?

Ademas debe sumarse que los espiritus inmundos si son afectados por aquello que no es seco, por eso el Señor Jesus dijo que los espiritus se va a buscar reposo a lugares secos. Lo inmaterial puede tener contacto y ser afectado por lo material. ¿que les hace pensar que en el juicio no vayan a ser afectados por algo fisico? ¿habra algo imposible para Dios siendo que el quiere castigar a los pecadores?
 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

No te preocupes, no tengo el poder de mandar a nadie al infierno, jejje.

Bueno, interesante explicación, pero como un lugar llamado infierno, lleno de fuego, pueda quemar a los espiritus que son seres materiales, el fuego es algo material, tiene materia, como puede quemar a los espiritus?
Saludos

El tema no lo domino mucho, pero se que así como hay cuerpo animal, hay cuerpo espiritual; y creo que eso debe ser para todas las cosas similar, hay fuego material y hay fuego espiritual. Es mi opinión.

Saludos nuevamente.

1Co 15:44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.


 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

Si una zarza ardia y no se moria ni se aniquilaba ¿que le hace pensar a "falsocristiano" que en el hades o en el gehenna se vaya aniquilar el alma de los pecadores?

Ademas debe sumarse que los espiritus inmundos si son afectados por aquello que no es seco, por eso el Señor Jesus dijo que los espiritus se va a buscar reposo a lugares secos. Lo inmaterial puede tener contacto y ser afectado por lo material. ¿que les hace pensar que en el juicio no vayan a ser afectados por algo fisico? ¿habra algo imposible para Dios siendo que el quiere castigar a los pecadores?

Antes que nada, ¿a quien te refieres con falso cristiano?, ¿el que no piensa como tu es un falso cristiano?, ¿no es eso arrogancia?
 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

El tema no lo domino mucho, pero se que así como hay cuerpo animal, hay cuerpo espiritual; y creo que eso debe ser para todas las cosas similar, hay fuego material y hay fuego espiritual. Es mi opinión.

Saludos nuevamente.

1Co 15:44 Se siembra cuerpo animal, resucitará cuerpo espiritual. Hay cuerpo animal, y hay cuerpo espiritual.



Entonces el rico le pedia agua espiritual a Lazaro?
 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

Mateo 27,52-53 (52 y se abrieron los sepulcros, y muchos cuerpos de santos que habían dormido, se levantaron;53 y saliendo de los sepulcros, después de la resurrección de él, vinieron a la santa ciudad, y aparecieron a muchos.)

Estas resurrecciones de Mateo no son las únicas que describen los evangelios. La resurrección de Lázaro (Juan 11,38-44); El hijo de la viuda de Naín (Lucas 7,12-16); Y en el Antiguo Testamento la clásica resurrección de un niño en Sereptá por parte del profeta Elías (1 Reyes 17,17-24). En estos tres casos de resurrección vemos que son claramente explicados por sus escritores, pero en el asombroso caso de Mateo, solo son mencionados como de pasada, sin darle casi importancia al suceso.

Lo que realmente me impresiona de esta extraña historia de Mateo es, como se mencionó antes, que solo es nombrada por este evangelista, siendo obviada por el resto, incluso por el mismo Juan autor de un evangelio y que fue testigo de primera mano de estos hechos.
http://www.taringa.net/posts/noticias/7630780/Los-zombis-de-la-biblia_-_Que-miedo_.html
 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

Entonces el rico le pedia agua espiritual a Lazaro?

Puede ser, ya que agua física claramente no es. Pero como te dije, no es algo que tenga absoluta claridad.

Veo que es el alma del rico que está sedienta, ya que en ese lugar ya no tiene más sus riquezas... (nada nos podremos llevar). Su alma se alimentaba de eso, sus riquezas, y en ese lugar no las encuentra.
Este hombre sembró para su carne, y está cosechando lo que sembró; nada espiritual y lo de la carne, tuvo que dejarlo a sus herederos...

Por eso el Señor dice que los que no tienen, aún lo que tienen les será quitado, y los que tienen les será añadido.

¿No se si tu ves algo más?

Saludos


Mat 13:12 Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.
 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

sepulcro de la Virgen María a muerta viviente ?
Entrada al sepulcro de la Virgen María en el valle del Cedrón, la oscura iglesia subterránea (20 metros bajo el suelo)
Recordemos que el Dogma de la Asunción sólo obliga a creer que María está en cuerpo y alma en el Cielo, por Tradición Apostólica dicen que la Asunción tuvo lugar en el sepulcro de María,

Presentan como sustentación de la muerte una carta, que es auténtica, la cual data del año
363, escrita por Dionisio el Místico, la cual trae un relato de la Asunción, en la que se define el lugar: “Los Apóstoles, inflamados enteramente en Amor de Dios, y en cierto modo arrebatados en éxtasis, lo cargaron cuidadosamete (el cuerpo muerto de María Santísima) en sus brazos, según la orden de las alturas del Salvador de todos. Lo depositaron en el lugar destinado para la sepultura en el lugar llamado Getsemaní ...”

muere, resucita, Asciende que cuento chino
 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

Esto es algo que no llego a comprender del todo, para mi, segun la Biblia, despues de la muerte no hay nada, pero como se explican los avistamientos de fantasmas?, que son los fantasmas?, en fin, quisiera saber sus comentarios.

Saludos a todos.

“TODA Escritura es inspirada de Dios y provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia”, escribió el apóstol Pablo (2 Timoteo 3:16). En efecto, la Biblia es un libro que dice la verdad pues proviene del Dios verdadero, Jehová (Salmo 83:18).

Como Creador de todas las cosas, incluidos los seres humanos, él conoce bien lo que sucede cuando morimos (Hebreos 3:4; Revelación [Apocalipsis] 4:11). Y a través de su Palabra inspirada, la Biblia, ha suministrado respuestas veraces y satisfacientes a las preguntas sobre el más allá.

En la Biblia, las palabras que se traducen por “espíritu” significan fundamentalmente “aliento”, pero implican mucho más que el acto de respirar. Por ejemplo, el escritor bíblico Santiago señala: “El cuerpo sin espíritu está muerto” (Santiago 2:26). Por lo tanto, el espíritu es aquello que da vida al organismo.


Esta fuerza vivificante no puede ser simplemente el aliento, o aire, que circula por los pulmones. ¿Por qué no? Porque después de cesar la respiración, las células corporales permanecen vivas por un corto tiempo, “durante varios minutos”, según The World Book Encyclopedia. Por eso se puede practicar la resucitación. Ahora bien, una vez extinguida la chispa de la vida que anima las células del cuerpo, es inútil intentar recuperarla. No hay aliento, o aire, que pueda revivir siquiera una célula. El espíritu, por tanto, es la fuerza de vida invisible <nobr>—la chispa—</nobr> que mantiene vivas las células y a las personas. Dicha fuerza se sostiene mediante la respiración (Job 34:14, 15).


¿Está activo el espíritu solamente en el ser humano? La Biblia nos ayuda a llegar a la conclusión correcta sobre este asunto. El sabio rey Salomón reconoció que los seres humanos y los animales “tienen un solo espíritu”, y preguntó: “¿Quién hay que conozca el espíritu de los hijos de la humanidad, si asciende hacia arriba; y el espíritu de la bestia, si desciende hacia abajo a la tierra?” (Eclesiastés 3:19-21). De modo que, según las Escrituras, los animales tienen espíritu al igual que nosotros. ¿Cómo es posible?


El espíritu, la fuerza de vida, puede compararse a la corriente eléctrica que fluye por una máquina o un electrodoméstico. Aunque es invisible, puede efectuar diversas funciones, dependiendo del tipo de aparato que active. Por ejemplo, una estufa eléctrica genera calor, una computadora procesa información y un televisor reproduce imágenes y sonidos. Sin embargo, la corriente eléctrica nunca adquiere las características del artefacto que hace funcionar. Sigue siendo meramente una fuerza. De modo parecido, la fuerza de vida no asume ninguna de las características de los seres que anima. Carece de personalidad y capacidad de pensar. Tanto las personas como los animales “tienen un solo espíritu” (Eclesiastés 3:19). Así pues, cuando alguien muere, su espíritu no sigue viviendo en otro lugar como criatura espiritual.
Entonces, ¿en qué estado se encuentran los muertos? Y ¿qué le sucede al espíritu tras la muerte?


Cuando el primer hombre, Adán, desobedeció deliberadamente el mandato divino, Dios le dijo: “Con el sudor de tu rostro comerás pan hasta que vuelvas al suelo, porque de él fuiste tomado. Porque polvo eres y a polvo volverás” (Génesis 3:19). ¿Dónde se encontraba Adán antes de que Jehová lo creara del polvo? En ningún sitio. Sencillamente no existía. Así que cuando Jehová Dios le anunció que ‘volvería al polvo’, no le estaba diciendo que iba a ser transferido a un mundo de espíritus, sino que iba a perecer y volver a formar parte de los elementos del suelo. Al morir, regresaría a un estado de inexistencia. De modo que su castigo fue la muerte <nobr>—la ausencia de vida—,</nobr> no el paso a otro mundo (Romanos 6:23).

¿Qué puede decirse de las demás personas fallecidas? Eclesiastés 9:5, 10 explica claramente en qué condición se encuentran: “Los muertos nada saben [...;] no hay obra, ni actividad mental, ni ciencia, ni sabiduría en el sepulcro” (Ediciones Sigal). Por tanto, la muerte es sinónimo de inexistencia. El salmista escribió que cuando alguien muere, “sale su espíritu, él vuelve a su suelo; en ese día de veras perecen sus pensamientos” (Salmo 146:4).


Queda claro, pues, que los muertos ya no existen. No saben nada. No pueden vernos ni oírnos ni hablarnos. No pueden ayudarnos ni hacernos daño, por lo que no hay ninguna razón para temerlos. Pero ¿qué significa el que ‘salga’ el espíritu en el momento de la muerte?


La Biblia indica que cuando la persona muere, “el espíritu mismo vuelve al Dios verdadero que lo dio” (Eclesiastés 12:7). ¿Quiere decir esto que una entidad espiritual viaja literalmente a través del espacio hasta encontrarse en presencia de Dios? Desde luego que no. En la Biblia, el verbo volver no denota necesariamente un movimiento real de un lugar a otro. Por ejemplo, los israelitas infieles recibieron esta exhortación: “‘Vuelvan a mí, y yo ciertamente volveré a ustedes’, ha dicho Jehová de los ejércitos” (Malaquías 3:7). En el caso de Israel, ‘volver’ a Jehová implicaba abandonar su mal proceder y regirse otra vez por las justas normas divinas. En el caso de Jehová, ‘volver’ a Israel significaba que mostraría favor a su pueblo de nuevo. En ambos casos, la acción de ‘volver’ se refería a un cambio de actitud, y no a un desplazamiento geográfico literal.


Así mismo, cuando el espíritu “vuelve” a Dios, no se traslada de la Tierra al ámbito celestial. Una vez que la persona pierde esa fuerza de vida, solo el Altísimo tiene la capacidad de devolvérsela. De modo que el espíritu “vuelve al Dios verdadero” en el sentido de que toda esperanza de vida futura para ella depende por completo de Dios.
Fijémonos, por ejemplo, en lo que dicen las Escrituras sobre la muerte de Jesucristo. El evangelista Lucas relata: “Jesús llamó con voz fuerte y dijo: ‘Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu’. Cuando hubo dicho esto, expiró” (Lucas 23:46). Jesús no se fue literalmente al cielo en el momento en que su espíritu salió de él, pues no resucitó hasta el tercer día y tardó otros cuarenta días más en ascender al cielo (Hechos 1:3, 9). Más bien, cuando estaba a punto de morir, Jesús dejó su espíritu en manos de su Padre, con la total confianza de que Jehová podía devolverle la vida.
En efecto, Dios puede hacer que alguien viva de nuevo (Salmo 104:30). ¡Qué maravillosa perspectiva se presenta ante nosotros!

Con toda sinceridad, espero que esta respuesta Biblia, te sea de utilidad.-

<tbody>
</tbody>
 
Re: ¿LOS MUERTOS SIGUEN VIVOS?

“TODA Escritura es inspirada de Dios y provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia”, escribió el apóstol Pablo (2 Timoteo 3:16). En efecto, la Biblia es un libro que dice la verdad pues proviene del Dios verdadero, Jehová (Salmo 83:18).

Como Creador de todas las cosas, incluidos los seres humanos, él conoce bien lo que sucede cuando morimos (Hebreos 3:4; Revelación [Apocalipsis] 4:11). Y a través de su Palabra inspirada, la Biblia, ha suministrado respuestas veraces y satisfacientes a las preguntas sobre el más allá.

En la Biblia, las palabras que se traducen por “espíritu” significan fundamentalmente “aliento”, pero implican mucho más que el acto de respirar. Por ejemplo, el escritor bíblico Santiago señala: “El cuerpo sin espíritu está muerto” (Santiago 2:26). Por lo tanto, el espíritu es aquello que da vida al organismo.


Esta fuerza vivificante no puede ser simplemente el aliento, o aire, que circula por los pulmones. ¿Por qué no? Porque después de cesar la respiración, las células corporales permanecen vivas por un corto tiempo, “durante varios minutos”, según The World Book Encyclopedia. Por eso se puede practicar la resucitación. Ahora bien, una vez extinguida la chispa de la vida que anima las células del cuerpo, es inútil intentar recuperarla. No hay aliento, o aire, que pueda revivir siquiera una célula. El espíritu, por tanto, es la fuerza de vida invisible <nobr>—la chispa—</nobr> que mantiene vivas las células y a las personas. Dicha fuerza se sostiene mediante la respiración (Job 34:14, 15).


¿Está activo el espíritu solamente en el ser humano? La Biblia nos ayuda a llegar a la conclusión correcta sobre este asunto. El sabio rey Salomón reconoció que los seres humanos y los animales “tienen un solo espíritu”, y preguntó: “¿Quién hay que conozca el espíritu de los hijos de la humanidad, si asciende hacia arriba; y el espíritu de la bestia, si desciende hacia abajo a la tierra?” (Eclesiastés 3:19-21). De modo que, según las Escrituras, los animales tienen espíritu al igual que nosotros. ¿Cómo es posible?


El espíritu, la fuerza de vida, puede compararse a la corriente eléctrica que fluye por una máquina o un electrodoméstico. Aunque es invisible, puede efectuar diversas funciones, dependiendo del tipo de aparato que active. Por ejemplo, una estufa eléctrica genera calor, una computadora procesa información y un televisor reproduce imágenes y sonidos. Sin embargo, la corriente eléctrica nunca adquiere las características del artefacto que hace funcionar. Sigue siendo meramente una fuerza. De modo parecido, la fuerza de vida no asume ninguna de las características de los seres que anima. Carece de personalidad y capacidad de pensar. Tanto las personas como los animales “tienen un solo espíritu” (Eclesiastés 3:19). Así pues, cuando alguien muere, su espíritu no sigue viviendo en otro lugar como criatura espiritual.
Entonces, ¿en qué estado se encuentran los muertos? Y ¿qué le sucede al espíritu tras la muerte?


Cuando el primer hombre, Adán, desobedeció deliberadamente el mandato divino, Dios le dijo: “Con el sudor de tu rostro comerás pan hasta que vuelvas al suelo, porque de él fuiste tomado. Porque polvo eres y a polvo volverás” (Génesis 3:19). ¿Dónde se encontraba Adán antes de que Jehová lo creara del polvo? En ningún sitio. Sencillamente no existía. Así que cuando Jehová Dios le anunció que ‘volvería al polvo’, no le estaba diciendo que iba a ser transferido a un mundo de espíritus, sino que iba a perecer y volver a formar parte de los elementos del suelo. Al morir, regresaría a un estado de inexistencia. De modo que su castigo fue la muerte <nobr>—la ausencia de vida—,</nobr> no el paso a otro mundo (Romanos 6:23).

¿Qué puede decirse de las demás personas fallecidas? Eclesiastés 9:5, 10 explica claramente en qué condición se encuentran: “Los muertos nada saben [...;] no hay obra, ni actividad mental, ni ciencia, ni sabiduría en el sepulcro” (Ediciones Sigal). Por tanto, la muerte es sinónimo de inexistencia. El salmista escribió que cuando alguien muere, “sale su espíritu, él vuelve a su suelo; en ese día de veras perecen sus pensamientos” (Salmo 146:4).


Queda claro, pues, que los muertos ya no existen. No saben nada. No pueden vernos ni oírnos ni hablarnos. No pueden ayudarnos ni hacernos daño, por lo que no hay ninguna razón para temerlos. Pero ¿qué significa el que ‘salga’ el espíritu en el momento de la muerte?


La Biblia indica que cuando la persona muere, “el espíritu mismo vuelve al Dios verdadero que lo dio” (Eclesiastés 12:7). ¿Quiere decir esto que una entidad espiritual viaja literalmente a través del espacio hasta encontrarse en presencia de Dios? Desde luego que no. En la Biblia, el verbo volver no denota necesariamente un movimiento real de un lugar a otro. Por ejemplo, los israelitas infieles recibieron esta exhortación: “‘Vuelvan a mí, y yo ciertamente volveré a ustedes’, ha dicho Jehová de los ejércitos” (Malaquías 3:7). En el caso de Israel, ‘volver’ a Jehová implicaba abandonar su mal proceder y regirse otra vez por las justas normas divinas. En el caso de Jehová, ‘volver’ a Israel significaba que mostraría favor a su pueblo de nuevo. En ambos casos, la acción de ‘volver’ se refería a un cambio de actitud, y no a un desplazamiento geográfico literal.


Así mismo, cuando el espíritu “vuelve” a Dios, no se traslada de la Tierra al ámbito celestial. Una vez que la persona pierde esa fuerza de vida, solo el Altísimo tiene la capacidad de devolvérsela. De modo que el espíritu “vuelve al Dios verdadero” en el sentido de que toda esperanza de vida futura para ella depende por completo de Dios.
Fijémonos, por ejemplo, en lo que dicen las Escrituras sobre la muerte de Jesucristo. El evangelista Lucas relata: “Jesús llamó con voz fuerte y dijo: ‘Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu’. Cuando hubo dicho esto, expiró” (Lucas 23:46). Jesús no se fue literalmente al cielo en el momento en que su espíritu salió de él, pues no resucitó hasta el tercer día y tardó otros cuarenta días más en ascender al cielo (Hechos 1:3, 9). Más bien, cuando estaba a punto de morir, Jesús dejó su espíritu en manos de su Padre, con la total confianza de que Jehová podía devolverle la vida.
En efecto, Dios puede hacer que alguien viva de nuevo (Salmo 104:30). ¡Qué maravillosa perspectiva se presenta ante nosotros!

Con toda sinceridad, espero que esta respuesta Biblia, te sea de utilidad.-

<tbody>
</tbody>


<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:TrackMoves/> <w:TrackFormatting/> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:punctuationKerning/> <w:ValidateAgainstSchemas/> <w:SaveIfXMLInvalid>false</w:SaveIfXMLInvalid> <w:IgnoreMixedContent>false</w:IgnoreMixedContent> <w:AlwaysShowPlaceholderText>false</w:AlwaysShowPlaceholderText> <w:DoNotPromoteQF/> <w:LidThemeOther>ES-AR</w:LidThemeOther> <w:LidThemeAsian>X-NONE</w:LidThemeAsian> <w:LidThemeComplexScript>X-NONE</w:LidThemeComplexScript> <w:Compatibility> <w:BreakWrappedTables/> <w:SnapToGridInCell/> <w:WrapTextWithPunct/> <w:UseAsianBreakRules/> <w:DontGrowAutofit/> <w:SplitPgBreakAndParaMark/> <w:DontVertAlignCellWithSp/> <w:DontBreakConstrainedForcedTables/> <w:DontVertAlignInTxbx/> <w:Word11KerningPairs/> <w:CachedColBalance/> </w:Compatibility> <w:BrowserLevel>MicrosoftInternetExplorer4</w:BrowserLevel> <m:mathPr> <m:mathFont m:val="Cambria Math"/> <m:brkBin m:val="before"/> <m:brkBinSub m:val="--"/> <m:smallFrac m:val="off"/> <m:dispDef/> <m:lMargin m:val="0"/> <m:rMargin m:val="0"/> <m:defJc m:val="centerGroup"/> <m:wrapIndent m:val="1440"/> <m:intLim m:val="subSup"/> <m:naryLim m:val="undOvr"/> </m:mathPr></w:WordDocument> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]><xml> <w:LatentStyles DefLockedState="false" DefUnhideWhenUsed="true" DefSemiHidden="true" DefQFormat="false" DefPriority="99" LatentStyleCount="267"> <w:LsdException Locked="false" Priority="0" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Normal"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="heading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="9" QFormat="true" Name="heading 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 7"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 8"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" Name="toc 9"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="35" QFormat="true" Name="caption"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="10" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" Name="Default Paragraph Font"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="11" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtitle"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="22" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Strong"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="20" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="59" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Table Grid"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Placeholder Text"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="1" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="No Spacing"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Revision"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="34" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="List Paragraph"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="29" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="30" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Quote"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 1"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 2"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 3"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 4"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 5"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="60" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="61" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="62" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Light Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="63" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="64" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Shading 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="65" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="66" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium List 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="67" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 1 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="68" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 2 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="69" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Medium Grid 3 Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="70" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Dark List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="71" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Shading Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="72" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful List Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="73" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" Name="Colorful Grid Accent 6"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="19" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="21" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Emphasis"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="31" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Subtle Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="32" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Intense Reference"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="33" SemiHidden="false" UnhideWhenUsed="false" QFormat="true" Name="Book Title"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="37" Name="Bibliography"/> <w:LsdException Locked="false" Priority="39" QFormat="true" Name="TOC Heading"/> </w:LatentStyles> </xml><![endif]--><!--[if gte mso 10]> <style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} </style> <![endif]--> Rebobine porque aquí hablamos del alma y no del espíritu del hombre y el alma no muere sino que es trasladada a dónde corresponda y hay demasiadas escrituras dónde claramente hablan de que los muertos siguen vivos en estado de alma como Elías y Moisés y más atrás con el profeta Samuel , la historia contada del rico y de Lázaro por Jesús , las almas de Apocalipsis 6:9 o las almas de los que salieron de la Gran Tribulación estado en el cielo y por ultimo las almas en el cielo preparando los juicios en Apocalipsis 20 antes de la resurrección.