El pretrismo refutado

23 Abril 2011
570
0
Este articulo lo saque de: http://www.verdadespreciosas.com.ar/documentos/Editor/PRETERISMO.htm

EL MAL DELPRETERISMO EXTREMO



Introducción

Preterismo significa pasado, y se refiere al hecho de considerar las profecías bíblicas como ya cumplidas (muchas profecías que los no preteristas creemos que habrán de cumplirse en el futuro).

Hay dos clases diferentes de preterismo: El preterismo parcial y el preterismo extremo o total.

El preterista parcial ve que el año 70 d.C. involucró lo siguiente:

1. Una venida de Cristo

2. Un día del Señor

3. Un juicio, y

4. El fin de la edad judía


Sin embargo, hay que aclarar que los preteristas parciales admiten que hay una segunda venida de Cristo, el arrebatamiento, una resurrección corporal, el día del Señor y el juicio final (véase R. C. Sproul, The Last days According to Jesus, Grand Rapid, Baker Books, p. 170, 1998), al margen del significado que ellos le asignen a estas expresiones. Pero aclaremos que ellos creen en una resurrección física del cuerpo.

Los preteristas totales


Ellos dicen que la única venida del Señor que existe, es la que tuvo lugar en el año 70 d.C. o sea que, en el año 70 d.C. tuvo lugar:

1. La venida del Señor

2. La resurrección

3. Los cielos nuevos y la nueva tierra

Los preteristas totales focalizan su sistema en el año 70 d.C. diciendo que todo se cumplió en él. Es más, en el año 70 d.C. también, alegan que, constituye el punto terminal de la obra expiatoria de Cristo.

Y en este punto adviértase todo lo absurdo de este falso esquema. Pues lo llamativo y particular del sistema preterista es que lleva involucrado, y requiere en su esquema, el solemne asunto de varias falsas doctrinas fundamentales.

La palabra «escatología» (que se refiere a las doctrinas que tienen que ver con las cosas finales), es usada en el preterismo de varias maneras para designar el sistema: Escatología realizada, escatología del pacto y escatología cumplida.

Además de estas designaciones, el sistema es a veces referido como:

Preterismo consistente, preterismo total, y, doctrina del 70 d.C.

Aquí nos referimos al término «preterismo extremo o total» (full Preterism) cuando hablamos del sistema preterista, y no al preterismo parcial.

Consecuencias del esquema preterista sobre la fe

Pero el punto importante a tener en cuenta, es que el preterismo total está asociado a falsas doctrinas fundamentales, que incluyen la negación de la resurrección del cuerpo. Y por eso debemos estar alertas contra esto. (Para quienes quieran tener una introducción muy didáctica y completa de la posición preterista total, pueden leer la obra What is the Preterist View? por Ed. Stevens).

Decir que la Segunda venida de Cristo tuvo lugar ya en el año 70 d.C. durante la destrucción de Jerusalén, y que a partir de allí la gloria prometida ya ha sido cumplida, y que ahora reinamos con Cristo en la tierra, habiéndose cumplido todas las profecías, es un golpe mortal al cristianismo en lo doctrinal y en lo práctico, los cuales quedan totalmente anulados por semejante esquema falso.

Pues el Nuevo Testamento nos contempla en nuestra marcha y en nuestra adoración en vista de la bendita presencia (parousia) de Cristo para recibirnos hacia él glorificados, y llevarnos a la casa del Padre (Juan 14:3). Con ese esquema, no sólo los Evangelios dejan de aplicarse, sino también las Epístolas, y ni qué hablar del Apocalipsis. Pues el Nuevo Testamento nos exhorta incuestionablemente a seguir una senda de padecimientos, tanto por causa de la justicia como por causa del nombre de Cristo, en medio de un mundo totalmente hostil a Él y a su Reino. Cuando él realmente aparezca, Dios dará lugar a sus solemnes juicios, de modo que el mundo aprenderá la justicia, especialmente debido a que Satanás no podrá entonces seguir engañando. En breve, el enemigo ha engañado a estos visionarios llevándolos a una entera abolición de la condición y los deberes de los creyentes sobre los cuales la Biblia insiste “hasta aquel día”, cuando todas las cosas serán hechas nuevas, al margen de cuán cierto es esto ahora para nuestra fe y para nuestra esperanza, pues entonces lo serán de hecho y para todo ojo.

La Biblia hace fijar nuestros ojos en la suprema esperanza de ser como Cristo cuando le veamos “tal como él es” (1 Juan 3:2), lo cual no sucedió, por cierto, cuando cayó Jerusalén en el año 70 d.C.; éste no es sino el fantástico e impío sueño de la escuela preterista total (aunque nadie niega el hecho histórico, que tuvo lugar por la providencia y el gobierno de Dios).

El objetivo de esta nota es simplemente tener unas nociones introductorias de lo que es el sistema preterista extremo y sus nefastas consecuencias prácticas. Podemos ver en la Palabra que los preteristas ya existían en la época apostólica: Aparecieron en la escena Himeneo y Fileto, cuya “palabra carcomerá como gangrena, que se desviaron de la verdad, diciendo que la resurrección ya se efectuó, y trastornan la fe de algunos”; y el apóstol ordena a Timoteo que se limpie de estos dos vasos para deshonra, a fin de que, una vez purificado de los falsos maestros, pueda ser un vaso “para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra” (2.ª Timoteo 2:14-23); y hoy, dado el aumento de falsas doctrinas y de falsos maestros en la cristiandad, las exigencias no han disminuido, en el sentido de nuestro deber de separarnos de todo ello, si queremos ser útiles en las manos del Señor.


“ESTA GENERACIÓN” (Mateo 24:34)

¿Dónde estriba el fatal error del preterismo?

El mal del preterismo pretende hacernos creer que todas las profecías fueron cumplidas en Jerusalén en el año 70 d.C., y se basa en una interpretación errónea de Mateo 24:34.

“De cierto os digo, que de ningún modo pasará esta generación hasta que todo esto acontezca” (Mateo 24:34).


Leamos con cuidado lo que el Señor les dice a sus discípulos.

GENERACIÓN (del griego «genea»), puede significar un «período de vida». Pero no es éste su sentido primario ni tampoco el sentido en que el Señor lo usa aquí. El contexto, como siempre, nos ha de guiar para entender el término. Es sano quien sigue el contexto, y tuerce la Palabra quien desecha el contexto y atribuye significados a las palabras según la conveniencia y el antojo privado.


“Generación” (griego: genea) se usa en dos sentidos en las Escrituras:

1) Significado cronológico: Un «período de vida» puede estar implicado en genea, por ejemplo, en una genealogía (como en Mateo 1:1), o cuando el contexto lo requiere (como en Lucas 1).

2) Significado moral: Cuando genea se usa en las escrituras proféticas (Salmos, etc. ), nunca tiene este sentido de «período». Así pues, el significado del término en las profecías, es más bien moral que cronológico, como por ejemplo en el Salmo 12:7:

“Tú, Jehová, los guardarás; de esta generación los preservarás para siempre.”

Las palabras “para siempre” experimentan una fuerza y alcance prolongados en el tiempo. Por ende, el pasaje indica que Jehová preservará a los piadosos de sus malvados e inicuos opresores (v. 2-5): de “esta generación para siempre”. Ésta es la clara y conclusiva refutación de aquellos que pretenden limitar la frase a una breve época o al período de vida de un hombre.

En Deuteronomio 32:5, 20 encontramos el término generación empleado en similar sentido, es decir, no para transmitir un período de tiempo, sino para expresar las características morales de Israel:

“Generación torcida y perversa.” “Porque son una generación perversa

En los Salmos, de nuevo, no sólo tenemos “esta generación”, sino también “la generación venidera”, y jamás se limita a un simple término de 30 ó de 100 años (compárese también Proverbios 30).

La confirmación de los diccionarios

Thayer, en su Greek-English Lexicon of the New Testament confirma plenamente lo dicho referente al término genea, en su segunda acepción (en la tercera acepción, Thayer da el sentido cronológico de «toda la multitud de hombres que viven al mismo tiempo», pero éste no es su único sentido, como pretenden los preteristas, como podrá verificarse a continuación):

«γενεα: 2b. una raza de hombres muy similares los unos de los otros en dotes, ocupaciones, carácter; y especialmente en un mal sentido una raza perversa» (página 112).

Vine, en su Diccionario expositivo de palabras del Nuevo Testamento, también confirma el mismo sentido moral del término, y confirma que no se limita a un grupo de personas de un determinado período de tiempo:

1. GENEAuna raza de gentes que poseen características o llamamientos similares, etc. (de malas características).

Tengamos en cuenta que los preteristas generalmente aducen que genea «no puede» significar raza, sino únicamente «la gente que vive en un período de tiempo». Esto simplemente no es cierto. Las definiciones de los léxicos claramente dan el sentido de “raza” de gentes de características morales malas, como una de las primeras acepciones del término griego. El sentido es «raza en un estado moral malo», específicamente la generación de Israel incrédula que rechaza al Mesías desde el primer siglo: no sólo la generación de entonces que le rechazó, sino la que prevalece hasta hoy en incredulidad: es toda la misma generación desde la época de Cristo hasta el día de hoy.

Uso del término «generación» en los Evangelios Sinópticos

Lo que torna todo más claro y simple es el uso del término en los Evangelios Sinópticos. El contexto más inmediato en que se usa el término «genea» nos dará la clave para su exacta comprensión. En Mateo 11:16 leemos:

“Mas ¿a qué compararé esta generación?”

Aquí se tiene en cuenta a aquellos que vivían entonces, caracterizados por el capricho moral que los ponía en oposición al testimonio de Dios en justicia o en gracia. Pero es evidente que si bien lo primario que se tiene en cuenta es la gente que vivía entonces, la identidad moral de las mismas características bien puede extenderse por tiempo indefinido, y así de edad en edad puede tratarse perfectamente de “esta generación” en carácter. Para confirmación de lo dicho comparemos estas Escrituras:

Mateo 12:39, 41, 42 y 45:

“Él respondió y les dijo: La generación mala y adúltera demanda señal...” (v. 39)

“Los hombres de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación, y la condenarán...” (v. 41)

“Así también acontecerá a esta mala generación” (v. 45), etc.


El versículo 45 muestra claramente la unidad esencial de la “generación” en su juicio final (que todavía no se ha agotado) con la que emergió de la cautividad babilónica.

Asimismo, observemos Mateo 23:36:

“De cierto os digo que todo esto vendrá sobre esta generación

Esta generación no pasará hasta que todas las predicciones de juicio, etc. que Cristo anunció, se hayan cumplido. Es claro, por el discurso profético de Cristo, que la mayor parte de lo anunciado, aún queda por cumplirse, y “esta generación” (o sea, no los hombres de una época, sino un pueblo o una raza que reviste ese carácter particular) todavía subsiste en el tiempo, y habrá de subsistir hasta que todo se cumpla.

Y es una evidente realidad que allí están los judíos en incredulidad. Pero el punto no es tanto que se trata de una raza en la dispersión (aunque algunos están en la tierra de Palestina) que se ha perpetuado a lo largo del tiempo, sino que se trata de la misma raza con las mismas características morales: la misma incredulidad, el mismo odio, y el mismo rechazo por Jesús —su propio Mesías— que les caracterizaba el día que él pronunciaba Su sentencia. Todas estas cosas —advertía el Señor acerca de sus penas más tempranas, así como de sus más tardías— deben suceder antes que esta perversa generación desaparezca.

Esperamos que, siguiendo la regla del contexto, hayamos llegado a un entendimiento claro de lo que significa “generación” en la enseñanza de la Palabra, y poder estar alertas contra los engaños del «preterismo».
Ed.


“NO PASARÁ ESTA GENERACIÓN…”

El Evangelio de Lucas arroja luz sobre los tiempos

William Kelly

No se ha tenido lo suficientemente en cuenta qué tan contundentemente Lucas 21:32 fija el verdadero sentido de esas tan debatidas palabras: “No pasará esta generación hasta que todo esto acontezca”. Mientras se las considera únicamente a la luz de Mateo 24 y de Marcos 13, ellas dejan lugar a la duda; y seguramente que no podría haber otra cosa que dudas sin un justo y firme entendimiento de su contexto. Y es precisamente el contexto lo que provee la contestación adecuada. Aquellos que restringieron los capítulos al período apostólico, o al fin del siglo, interpretaron la cláusula conforme a sus respectivas teorías. Pero la verdad es más extensa que todas estas opiniones humanas; y cuando se ven su alcance y su precisión, la luz que fluye de estas palabras del Señor ya no ve más obstáculos ni es más pervertida. Para este fin, el Evangelio de Lucas contribuye con una inestimable ayuda; no ciertamente echando a pique a los otros dos evangelios, sino mediante la fresca sabiduría de Dios que nos es comunicada por Lucas, la cual nos hace entender los evangelios mucho mejor por cuanto nosotros tenemos el conjunto completo, lo cual nos provee así de una más amplia percepción y gozo de la verdad en toda su dimensión.

En el Evangelio de Lucas, capítulo 21, pues, Dios ha tenido cuidado de introducir por primera vez “los tiempos de los gentiles” los cuales siguen aún después del asedio romano sobre Jerusalén y de la dispersión de los judíos (v. 24). Luego, desde el v. 25 tenemos las señales de los postreros días, y, finalmente, al Hijo del Hombre que se lo ve viniendo en las nubes con poder y gran gloria, lo cual demuestra la futilidad del esquema que pretende confundir la captura de Jerusalén por Tito (v. 20 a 24), con la aparición del Hijo del Hombre en el v. 27.

Pero es sólo después de esta aparición visible que leemos en el v. 32: “De cierto os digo, que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.” Esto ocurrirá sólo después que “estas cosas comiencen a suceder”, tal como lo leemos en el v. 28, y se le hace entonces un llamado a los fieles cuando vean que sucedan: “erguíos y levantad vuestra cabeza”. Esta generación no ha de pasar hasta que TODO sea cumplido (γενηται). No hay lenguaje que pueda ser más preciso. Esta generación de judíos que rechaza a Cristo, incrédula, contumaz y rebelde, no pasará hasta entonces. Una nueva generación fiel le seguirá. La expresión tiene un sentido moral, y no meramente cronológico. Compárese el Salmo 12:7 (Hebreos 8) en contraste con la generación venidera. Véanse los Salmos 22:30 (31), 31, (32). La cláusula, por lo tanto, se aplica con su fuerza ilimitada, y es puesta de tal manera por el tercer evangelista que torna imposible cualquier otra aplicación. Tampoco existe la menor razón para tomarla de otra manera en los correspondientes lugares de Mateo y de Marcos; pero Lucas es quien lo demuestra.

El asunto, entonces, es así: Por un lado, Mateo y Marcos no hacen notar “los tiempos de los gentiles”, los cuales Lucas, inspirado, sí presenta muy claramente, así como los triunfos de los gentiles, no sólo cuando sus ejércitos conquistaron Jerusalén y condujeron al pueblo de Israel cautivo a todas las naciones, sino también durante la ocupación permanente de esa ciudad, como de hecho ha sucedido durante casi 2000 años. Por otro lado, Mateo y Marcos —pero no así Lucas— hacen notar claramente el establecimiento de la abominación desoladora y del incomparable tiempo de tribulación justo antes de que el Hijo del Hombre venga para liberar a los escogidos en Israel al fin del siglo, pasando inmediatamente de las tribulaciones terrenales en el país (mientras Jerusalén era todavía un objeto de testimonio) a los postreros días, cuando reaparece con su templo erigido y los judíos allí, pero, ¡lamentablemente, son los engañados por Satanás e instrumentos suyos hasta que el Señor aparezca en juicio! Por eso se observará que en Lucas 21 no se hace ninguna pregunta referente a la “señal de su venida, y del fin del siglo”. No veo ninguna confusión en todo esto, sino el perfecto pensamiento de Dios que proporciona lo que es exactamente adecuado para cada evangelio.

En Mateo y Marcos la futura crisis sigue un esquema preliminar de tribulaciones puesto de una forma tan general que se aplica tanto a los tiempos apostólicos como a la época cuando los judíos vuelvan y reconstruyan su ciudad y su templo en incredulidad poco tiempo antes de que termine el siglo, constituyendo Mateo 24:4-14 (Marcos 13:5-13) el esquema general, y los versículos 15-31 (Marcos 13:14-27) la crisis al cierre o en la última mitad de la septuagésima semana no cumplida de Daniel. Solamente Lucas nos ofrece una continuidad en las tan breves palabras del capítulo 21:24, así como él solamente nos da claramente en esta profecía la pasada destrucción de Jerusalén por los romanos, tal como también lo hace en el capítulo 19:32, 44. No tengo dudas de que el capítulo 17:22-37 también se refiere a Jerusalén, pero con referencia exclusiva a los últimos días, cuando el Hijo del Hombre sea revelado, y no cuando Tito la saqueó. En aquel día habrá una perfecta discriminación de personas en el juicio —lo que prueba su carácter divino— y no un mero evento providencial, por terrible que fuere.

W. Kelly, The Bible Treasury 10:328-329



El preterismo extremo y el tiempo de la venida del Hijo del Hombre

Introducción

La conclusión de los preteristas extremos es forzada a partir de la errónea noción sostenida por gente escéptica en cuanto a que Cristo y sus apóstoles enseñaron que Cristo vendría mientras aún estuviesen con vida aquellos que vivían en “su generación”. Con esta conclusión forzada, las Escrituras son torcidas, atormentadas y torturadas a fin de que digan lo que ellas no dicen, para terminar enseñando una serie de falsas doctrinas fundamentales necesariamente vinculadas en el esquema preterista total. William Kelly bien definió esto como «el engaño de la parusía» y como «el sueño fantástico e impío de la escuela de J. S. Russell»; y J. N. Darby calificó a tal esquema de «herejía», como por cierto lo han hecho algunos preteristas parciales tales como Kenneth Gentry, quien se refirió a ello como «heterodoxia», lo cual, de hecho, lo es.

Examinaremos brevemente los principales puntos y pasajes que se utilizan para apoyar el falso punto de vista. Nos basamos en la interpretación literal de las Escrituras, dando, cuando corresponde, el debido lugar a figuras y al lenguaje simbólico. También sostenemos que las Escrituras del Nuevo Testamento ponen al cristiano en una postura de expectación respecto a la venida del Señor Jesús para recibir a sí mismo a los santos, sin ninguna profecía de que Cristo vendría durante la vida de los creyentes del primer siglo. Finalmente, la expresión, “la venida del Hijo del Hombre” se utiliza en el presente artículo con referencia a la venida de Cristo en gloria y poder para destruir a sus enemigos, para liberar a Israel y para establecer el reino milenario. Ésta es la segunda parte de la venida de Cristo y sigue a la septuagésima semana de Daniel. La venida de Cristo por sus santos, los que forman el Cuerpo de Cristo, constituye la primera parte de Su venida, y ella precede al inicio de la septuagésima semana de Daniel.

¿No tuvo el Señor que venir en “esta generación”?
Mateo 24:34

William Kelly apuntó:

«Mateo 16:28. Mi pensamiento es que la aplicación de estas palabras a la destrucción de Jerusalén carece de todo fundamento, y que su verdadera conexión es con referencia a la escena de la transfiguración. Ellas son consecutivas en los tres primeros evangelios; y el capítulo 1 de la segunda Epístola de Pedro trata esa escena, tengo entendido, como una manifestación del poder y de la venida de Cristo: una muestra de su futura gloria. Santiago y Pedro gustaron la muerte, el primero mucho antes de la destrucción de Jerusalén, y el segundo un breve tiempo antes.

No es correcto, como sostiene el deán Alford, hacer que η γενεα αυτη se traduzca aquí «esta raza» (algo puramente físico, o sea, la raza israelita), más bien que «esta generación», porque «la raza» de Israel no ha de pasar cuando todas estas cosas se hayan cumplido, sino muy al contrario, Israel ha de gozar entonces de su plena bendición y de su gloria como pueblo aquí abajo. La correcta fuerza y el verdadero sentido de la expresión es: «Esta (o sea, la incrédula, la que rechaza a Cristo) generación de Israel», no meramente la generación entonces existente, sino los que llevan los mismos frutos morales que aquellos que rechazaban entonces al Mesías (compárese Deuteronomio 22:5 y 20). Israel, en efecto, ha continuado hasta hoy con este mismo carácter, y así seguirá hasta después de las últimas seducciones y el juicio del Anticristo, una vez que “venga de Sion el Libertador, y aparte de Jacob la impiedad”. “Y así todo Israel será salvo” (Romanos 11:26), cuando todas las amenazas de Dios hayan recibido su cumplimiento, y que la gracia de Dios haya convertido una nueva generación, “la generación venidera” (Salmo 102:18). El alcance moral de la frase nos da simple y claramente la razón del justo juicio de Dios, debido a la sangre derramada desde Abel en adelante. El comentario de Alford contra la aplicación de la expresión a la mera generación existente entonces es sano; pero a la vez casi descalifica el propio sentido que él le da (al no alcanzar a la generación existente justo antes de que el Señor retorne). Los que ocupaban el lugar de testigos para Dios, como lo hizo Israel, no sufrieron solamente las consecuencias de su menosprecio del último testimonio de Dios en Cristo en medio ellos, sino que fueron tenidos por responsables de toda la sangre justa derramada desde el principio (Mateo 23:36-36; Lucas 11:50-51). El mismo principio se aplica a Babilonia en el Apocalipsis: “Y en ella se halló la sangre de los profetas y de los santos, y de todos los que han sido muertos en la tierra” (Apocalipsis 18:24). A causa de la posición que tomó Babilonia, Dios la tendrá por responsable incluso por los pecados cometidos antes de que ella existiese. Éste es el principio según el cual Dios obra cuando juzga corporativamente todo un sistema. Individualmente, cada uno llevará su propio juicio (Romanos 2:5-16; 14:12; 2.ª Corintios 5:10; Gálatas 6:5; etc.).»

W. Kelly, en The Christian Annotator, pág. 337, 1856

La insistencia en el error de que el término «generación» significa forzosamente 33 ó 40 años, requiere unas observaciones adicionales:

«Queda todavía un punto: la expresión “No pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.” Ahora bien, el entero estado de cosas finalizó por entonces unos cuarenta años más tarde, e Israel ya no existió más como el lugar del testimonio. Sin embargo, no tengo la menor duda de que el término “generación” tiene una fuerza distinta de ésta. “Generación” es generalmente usada en la Escritura con un sentido diferente del período de la actividad humana, o del tiempo transcurrido desde el nacimiento de un hijo hasta el nacimiento del hijo de éste (o sea, lo que dura la vida activa de un hombre). Y con referencia a Israel precisamente, se emplea particularmente con el otro sentido (no con el cronológico), tal como lo presentan, entre tantas, las siguientes citas: “la generación de los malos, nunca verá la luz” (Salmo 49); “una generación maligna y perversa, en medio de la cual resplandecéis” (Filipenses 2:15); “Tal es la generación de los que le buscan” (Salmo 24:6). Y así podemos encontrar muchos otros pasajes. El término “generación”, pues, se refiere a una clase de personas que tienen un determinado carácter, así como aquellos que tienen su común período de vida juntos. Si el lector se vuelve a Deuteronomio 32, hallará en los versículos 5 y 20 la palabra usada en este sentido en inmediata referencia a Israel durante su prolongado rechazo hasta el fin: Son una “generación torcida y perversa.” “Y dijo: Esconderé de ellos mi rostro, veré cuál será su fin; porque son una generación perversa, hijos infieles.” Y luego Moisés habla de la introducción de los gentiles, en un pasaje citado por Pablo, con referencia al mismo tiempo de que estamos hablando: el Señor declara que esa generación no pasará —una declaración cuyo cumplimiento lo vemos hasta el día de hoy—. Dios escondió de ellos Su rostro para ver cuál será su fin; sin embargo, ellos todavía no han pasado, sino que siguen estando. Allí permanecen hasta que ni una jota ni una tilde de la palabra de Cristo se haya dejado de cumplir.»

J. N. Darby, Collected Writings 6:255

«Es digno de notar también que en el evangelio de Lucas, donde las historias del sitio de Jerusalén y del fin están separadas, la expresión “no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca”, se aplica, no al sitio de la ciudad por Tito, sino al fin del siglo o edad, mediante el uso de la palabra “todo”. Nótese así el uso de “esta generación” en el capítulo 21:32. Si ―como está claro― el hecho de venir después de “los tiempos de los gentiles” prueba que no se refiere al período de vida del hombre, sucesivamente, sino a la raza en ese mal estado moral, la expresión incluye los tiempos de los gentiles en su plenitud.»

J. N. Darby Notes and Comments 6:19

“Esta generación”, por lo tanto, bien puede entenderse como toda la generación bajo el pacto mosaico en el pasado, e incluye a los judíos hasta el tiempo de la aparición del Señor con poder y gran gloria. “Esta generación” es el antiguo Israel (el nuevo Israel será la nación salvado bajo el Nuevo Pacto). Es una clase moral (sin limitación al período de vida de una persona) que persiste en el tiempo con las mismas características morales.

La Escritura, al hablar de Israel, también habla de una “generación venidera”:

“Se escribirá esto para la generación venidera; y el pueblo que está por nacer alabará a JAH” (Salmo 102:18).

“Una simiente le servirá; será contada para el Señor como una generación” (Salmo 22:30, versión francesa de JND).

Hay, además de éstos, otros ejemplos en las Escrituras en los que el vocablo “generación” significa «una clase de personas», lo cual significa precisamente aquí; pero “la generación venidera” es el nuevo Israel, la simiente de Israel (no la Iglesia). Es la nación que nacerá en un día (Isaías 66:8), cuando el Libertador aparte de Jacob la impiedad, y todo Israel será salvo (Romanos 11:26) para la bendición milenaria.

El diagrama adjunto ilustra esto gráficamente, y también lo relaciona con el hecho de que si bien la cruz puso fin al sistema mosaico como válido delante de Dios, eso no cambió el siglo.

¿Cómo entender Mateo 16:28?

“De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí, que no gustarán la muerte, hasta que hayan visto al Hijo del Hombre viniendo en su reino. Seis días después, Jesús tomó consigo a Pedro, a Jacobo y a Juan su hermano, y los llevó aparte a un monte alto; y se transfiguró delante de ellos” (Mateo 16:28-17:2).

Puesto que algunos no morirían antes de que el Hijo del Hombre viniese en su reino, los preteristas totales toman esto como prueba de que esa venida tuvo que ocurrir necesariamente antes de que todos cuantos oyeron al Señor pronunciar esas palabras muriesen. Obsérvese el siguiente razonamiento de un preterista extremo que pretende, partiendo de sus erradas premisas, presentar el caso como una «verdad obvia»:

«Una muy importante pregunta debe formularse: ¿Cómo habrían interpretado las palabras de Jesús aquellos que lo escucharon entonces? Y además de eso, ¿cómo las iglesias a las cuales les escribieron los apóstoles habrían interpretado las cartas y admoniciones que les advertían acerca de la cercanía del retorno de Cristo?» [SUP][1][/SUP]

¿Cómo es tan obvio que Cristo tenía en vista el año 70 A.D. que no lo podemos ver? Pero aunque no sostengamos las perturbadoras teorías del preterismo, sí podemos ver en la misma cita completa de Mateo 16:28-17:2 el modo en que las palabras del Señor se cumplieron. “Algunos” ―tres presonas, para ser precisos―, vieron en esta transfiguración al Hijo del Hombre viniendo en su reino. Esto, naturalmente, lo rechazan los preteristas, simplemente porque ellos quieren que la venida del Hijo del Hombre haya ocurrido en el año 70 A.D. La Escritura debe ser adaptada por la fuerza en todas partes a fin de apoyar el sistema. Obsérvese:

«Las profecías referentes a la parusía no fueron reconocidas por la iglesia gentil como cumplidas en los eventos que tuvieron lugar en el año 70 A.D. debido a la falta de la clave correcta de interpretación (de la cual hoy los preteristas totales nos beneficiamos, naturalmente), y fueron por eso reproyectadas hacia el futuro. La mayoría de los intérpretes de la actualidad ignoran esta clave, y se ven así forzados a eludir o arreglar las declaraciones referentes al tiempo pronunciadas por Jesús y los apóstoles.

Un ejemplo de esto lo constituye el relato de la transfiguración (Mateo 17:1-8), que es algunas veces explicado como el cumplimiento de la declaración precedente de Jesús… Esta explicación reduce el reino a una visión comunicada tan sólo a unos pocos selectos, en lugar de serlo a un vasto rango del dominio del Rey de reyes y Señor de señores sobre las instituciones de la cultura humana» [SUP][2][/SUP]

Pasando por alto la absurda noción del dominio actual de Cristo sobre la cultura humana, la ridícula pretensión de que «esta explicación reduce el reino a una visión» parece pretender que los autores ignoran que aquellos que sostienen “esta explicación” creen en un reino universal venidero de Cristo sobre la tierra. ¿Por qué y para quiénes, pues, escribir algo tan poco serio?

La cita previa hace referencia a los apóstoles y a lo que ellos escribieron. Pedro fue uno de ellos, y él estuvo presente en la transfiguración del Hijo del Hombre. Es pura insubordinación a la Palabra de Dios tratar de pasar por alto las claras declaraciones de Pedro acerca de este asunto:

“También yo procuraré con diligencia que después de mi partida vosotros podáis en todo momento tener memoria de estas cosas. Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad. Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magnífica gloria una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia. Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estábamos con él en el monte santo” (2.ª Pedro 1:15-18).

Así, en el monte, durante la transfiguración, Pedro vio “su majestad”, “el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo”. Fue una vista anticipada de lo que aún habrá de venir. Pedro vio a Cristo corporalmente, pero transfigurado. Nosotros también le veremos de la misma forma, y estaremos con él también cuando venga, Él en el cuerpo y nosotros en el cuerpo, y nuestros cuerpos sean transformados para ser semejantes a Su cuerpo de gloria. “Algunos”, en efecto, vieron al Hijo del Hombre viniendo en su reino, lo vieron de forma anticipada, pero ese reino todavía no ha llegado a la tierra.

¿Cómo entender Mateo 10:23?

“Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo. Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre” (Mateo 10:22-23).

Tal vez el significado de este pasaje no resulte tan claro como el asunto de “esta generación”, y también de Mateo 16:28. El pasaje habla de una misión para Sus discípulos judíos como Sus mensajeros. La clave para su comprensión radica en el hecho de que esta misión no sería plenamente llevada a cabo entonces, sino que sería interrumpida, y sería emprendida nuevamente en el futuro por aquellos a quienes representaban los discípulos, o sea, por el futuro remanente judío piadoso. William Kelly destacó:

«Dios vuelve así las armas del adversario contra sí mismo. “Ciertamente la ira del hombre te alabará; Tú reprimirás el resto de las iras” (Salmos 76:10). Uno no puede sino sentir que una verdad tal como ésta, aunque tenga una particular aplicación a los apóstoles encomendados a esta misión, muy seguramente también es para nosotros. “Mas cuando os entreguen, no os preocupéis por cómo o qué hablaréis; porque en aquella hora os será dado lo que habéis de hablar. Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros” (Mateo 10:19-20). Al mismo tiempo, Él los prepara para una conducta más cruel de parte de los demás, incluso de su propia familia. El hermano conocería los hábitos de su hermano, el padre conocería todo acerca del hijo, y el hijo acerca del padre: todo esto se volvería en contra de los siervos de Cristo. “Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo” (v. 22). El v. 23 dice: “Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre”. Esta notable declaración nos hace recordar la expresión usada anteriormente: «la Iglesia es un gran paréntesis». La misión de los apóstoles llegó a su fin abruptamente por la muerte de Cristo. Ellos la siguieron llevando a cabo aun después por un tiempo, pero se acabó completamente por la destrucción de Jerusalén: el asunto se terminó por el momento, pero no para siempre. El llamado de la Iglesia fue entonces realizado, y cuando el Señor haya tomado la Iglesia desde el mundo al cielo, entonces Dios volverá a levantar en la tierra otra vez un testimonio al Mesías, cuando los judíos se conviertan. Dios declaró que daría Su tierra a su pueblo, y de seguro que lo hará, “porque irrevocables son los dones y el llamamiento de Dios” (Romanos 11:29). En esto está comprometida la fidelidad de Dios, o sea que el pueblo judío debe ser restaurado a su propia tierra cuando “haya entrado la plenitud de los gentiles” (Romanos 11:25). El llamamiento de la plenitud de los gentiles constituye el paréntesis que está prosiguiendo en el tiempo ahora. Y una vez que éste haya concluido, el Señor reanudará sus lazos con Israel. Ellos regresarán a la tierra en incredulidad. El testimonio del reino ―que había comenzado en el tiempo de nuestro Señor por los apóstoles― será retomado hasta que el Hijo del Hombre venga. “Enviará el Hijo del Hombre a sus ángeles, y recogerán de su reino a todos los que sirven de tropiezo, y a los que hacen iniquidad, y los echarán en el horno de fuego… Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre” (Mateo 13:41-43). El Señor cumplirá plenamente en aquel día lo que fue encomendado al hombre, y que fue quebrantado por la mano débil o perversa del hombre. Luego todo bajo la Rama de Israel será glorioso. Entiendo que esto es lo que va junto con la notable expresión de que ellos no acabarían de recorrer “todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre”. Todo el período en que el Señor hizo a un lado a Israel para hacer entrar a los gentiles, es pasado por alto en silencio. Él habla de lo que estaba derrumbándose entonces, y de lo que será reanudado en Israel en el futuro, pasando por alto lo que tiene lugar en el ínterin» (Matthew, in loco).

Hemos considerado hasta aquí tres pasajes muy importantes en los cuales se apoyan los hiperpreteristas y que, evidentemente, mal interpretan.

NOTAS

[1] Ward Fenly, The Second Coming of Christ Already Happened, Sacramento: Kingdom of Sovereign Grace, 1977

[2] The Promise of His Coming, Chicago: Laudmont Press, pág. 119, 1996.
 
Re: El pretrismo refutado

Bueno, "Heraldo", de todos esos argumentos que pegaste, el mas inconsistente es el que se refiere a Mateo 10:23

MATEO:
10:5 A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis 10:6 sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.10:7 Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado. 10:22 Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo. 10:23 Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo de Hombre.

ESTÀ CLARÌSIMO, QUE LOS ARGUMENTOS DEL "PEGADITO", IGNORAN POR COMPLETO EL CONTEXTO PROXIMO E INMEDIATO DEL VERSO 10:23....

POR LO TANTO, EL SENTIDO COMUN Y EL RESPETO A LA BIBLIA, ACONSEJAN QUE SE DEBE BUSCAR OTRA EXPLICACION AL ASUNTO........

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: El pretrismo refutado

Bueno, "Heraldo", de todos esos argumentos que pegaste, el mas inconsistente es el que se refiere a Mateo 10:23

MATEO:
10:5 A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis 10:6 sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.10:7 Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado. 10:22 Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo. 10:23 Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo de Hombre.

ESTÀ CLARÌSIMO, QUE LOS ARGUMENTOS DEL "PEGADITO", IGNORAN POR COMPLETO EL CONTEXTO PROXIMO E INMEDIATO DEL VERSO 10:23....

POR LO TANTO, EL SENTIDO COMUN Y EL RESPETO A LA BIBLIA, ACONSEJAN QUE SE DEBE BUSCAR OTRA EXPLICACION AL ASUNTO........

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

ok. pero te limitaste a hacer solo una observacion de un solo texto, en cualquier caso yo todavia no termino. Por otro lado los demas textos ya no lo podran usar. ¿que si le doy una interpretacion distinta a la preterista?

Tu "observacion" en realidad supone que crees que Jesus ya vino, porque los discipulos ya murieron y antes de que acaben de recorrer todas las ciudades de Israel Jesus vino. Pues bien. Asumiendo que eso es asi entonces Jesus vino a la tierra, ¿pero donde esta?

Te dire mi interpretacion perame no mas...je je je.
 
Re: El pretrismo refutado

Bueno, "Heraldo", de todos esos argumentos que pegaste, el mas inconsistente es el que se refiere a Mateo 10:23

MATEO:
10:5 A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis 10:6 sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.10:7 Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado. 10:22 Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo. 10:23 Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo de Hombre.

ESTÀ CLARÌSIMO, QUE LOS ARGUMENTOS DEL "PEGADITO", IGNORAN POR COMPLETO EL CONTEXTO PROXIMO E INMEDIATO DEL VERSO 10:23....

POR LO TANTO, EL SENTIDO COMUN Y EL RESPETO A LA BIBLIA, ACONSEJAN QUE SE DEBE BUSCAR OTRA EXPLICACION AL ASUNTO........

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

Que sea el mas debil la explñicacion de Mateo 10:23 no sign ifica que los demas sean debiles cosa que supusiste.
 
Re: El pretrismo refutado

Mateo 10:23
¿Significa que Cristo ya vino?
Por Jorge L. Trujillo

"Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre."
Los preteristas utilizan este verso como prueba irrefutable de que ya Cristo Vino en el año 70 DC. ¿Será cierto eso? Alguien ha dicho "un texto fuera de contexto es un pretexto". Ciertamente los Preteristas son muy hábiles en tomar textos fuera de contexto. Este no es el único verso que utilizan para promover sus falsas doctrinas sino que utilizan otros. Pero en este estudio nos vamos a concentrar en este verso en particular. Veamos el contexto completo...

Mateo 10
Elección de los doce apóstoles
[SUP]1[/SUP] Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia. [SUP]2[/SUP] Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; [SUP]3[/SUP] Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo, [SUP]4[/SUP] Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó.
Misión de los doce
[SUP]5[/SUP] A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, [SUP]6[/SUP] sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel. [SUP]7[/SUP] Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado. [SUP]8[/SUP] Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia. [SUP]9[/SUP] No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos;[SUP](1)[/SUP] [SUP]10[/SUP] ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento.[SUP](2)[/SUP] [SUP]11[/SUP] Mas en cualquier ciudad o aldea donde entréis, informaos quién en ella sea digno, y posad allí hasta que salgáis. [SUP]12[/SUP] Y al entrar en la casa, saludadla. [SUP]13[/SUP] Y si la casa fuere digna, vuestra paz vendrá sobre ella; mas si no fuere digna, vuestra paz se volverá a vosotros. [SUP]14[/SUP] Y si alguno no os recibiere, ni oyere vuestras palabras, salid de aquella casa o ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies.[SUP](3)[/SUP] [SUP]15[/SUP] De cierto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y de Gomorra,[SUP](4)[/SUP] que para aquella ciudad.[SUP](5)[/SUP]
Persecuciones venideras
[SUP]16[/SUP] He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos;[SUP](6)[/SUP] sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas. [SUP]17[/SUP] Y guardaos de los hombres, porque os entregarán a los concilios, y en sus sinagogas os azotarán; [SUP]18[/SUP] y aun ante gobernadores y reyes seréis llevados por causa de mí, para testimonio a ellos y a los gentiles. [SUP]19[/SUP] Mas cuando os entreguen, no os preocupéis por cómo o qué hablaréis; porque en aquella hora os será dado lo que habéis de hablar. [SUP]20[/SUP] Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros. [SUP]21[/SUP] El hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y los hijos se levantarán contra los padres, y los harán morir.[SUP](7)[/SUP] [SUP]22[/SUP] Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre;[SUP](8)[/SUP] mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.[SUP](9)[/SUP] [SUP]23[/SUP] Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre. [SUP]24[/SUP] El discípulo no es más que su maestro,[SUP](10)[/SUP] ni el siervo más que su señor.[SUP](11)[/SUP] [SUP]25[/SUP] Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su señor. Si al padre de familia llamaron Beelzebú,[SUP](12)[/SUP] ¿cuánto más a los de su casa?
A quién se debe temer
[SUP]26[/SUP] Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse.[SUP](13)[/SUP] [SUP]27[/SUP] Lo que os digo en tinieblas, decidlo en la luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas. [SUP]28[/SUP] Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. [SUP]29[/SUP] ¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. [SUP]30[/SUP] Pues aun vuestros cabellos están todos contados. [SUP]31[/SUP] Así que, no temáis; más valéis vosotros que muchos pajarillos. [SUP]32[/SUP] A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. [SUP]33[/SUP] Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos.[SUP](14)[/SUP]
Jesús, causa de división
[SUP]34[/SUP] No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada. [SUP]35[/SUP] Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra; [SUP]36[/SUP] y los enemigos del hombre serán los de su casa.[SUP](15)[/SUP] [SUP]37[/SUP] El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; [SUP]38[/SUP] y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí.[SUP](16)[/SUP] [SUP]39[/SUP] El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará.[SUP](17)[/SUP]
Recompensas
[SUP]40[/SUP] El que a vosotros recibe, a mí me recibe;[SUP](18)[/SUP] y el que me recibe a mí, recibe al que me envió.[SUP](19)[/SUP] [SUP]41[/SUP] El que recibe a un profeta por cuanto es profeta, recompensa de profeta recibirá; y el que recibe a un justo por cuanto es justo, recompensa de justo recibirá. [SUP]42[/SUP] Y cualquiera que dé a uno de estos pequeñitos un vaso de agua fría solamente, por cuanto es discípulo, de cierto os digo que no perderá su recompensa.

Las interpretaciones de otros versos que los preteristas usan como prueba irrefutable tal como este, pueden ser refutadas fácilmente si dejamos que sea Dios mismo quien a través de su Espíritu Santo nos guíe a la verdad. Un principio importante que debemos de mantener al escudriñar la Palabra es el que nos enseña que la Biblia es su propio intérprete. Este principio ha sido utilizado por los escritores del Nuevo Testamento para dar claridad y entendimiento a algunos pasajes del Antiguo Testamento. Por eso nosotros como buenos estudiantes debemos seguir sus ejemplos y hacer lo mismo. Así que utilizando el método de estudio bíblico conocido como 'Sola Scriptura' y ajustando lo espiritual a lo espiritual, nos proponemos ha presentar al lector un entendimiento netamente bíblico de este verso que los indoctos tuercen para su propia perdición.
Veamos primeramente el contexto de todo el capítulo diez de Mateo. Este capitulo puede ser bosquejado o dividido en seis partes tal como hemos visto arriba. Debemos ver que en el capitulo en cuestión se cubre toda la trayectoria del ministerio de Cristo, desde que llama a los Apóstoles hasta el juicio en su Segunda Venida al fin del mundo.
La primera parte (1-4), comienza con la elección de los doce apóstoles de Cristo y menciona sus nombres. La segunda parte (5-15), continúa con el mandamiento de Cristo a sus discípulos de ir únicamente a las ciudades de Israel. Este es el ministerio antes de Cristo morir en la cruz. La tercera parte (16-25) habla acerca de la predicación del Evangelio a todo el mundo (Gentiles), durante la era presente de la Iglesia la cual ha de terminar con la Gran Tribulación de los últimos tiempos. La cuarta parte(26-33) tiene que ver con palabras de motivación para predicar el evangelio fielmente sin quitar ni esconder nada. El Evangelio es poder de Dios para salvación. Aun cuando nos maten físicamente no debemos de temer. La quinta parte (34-39) habla acerca de la naturaleza del Evangelio. El mensaje de Cristo ha de traer división y no paz. Los pecadores (aun familiares) se convertirán en nuestros enemigos a causa del mensaje. La sexta parte (40-42) habla acerca de la recompensa final de todos los creyentes verdaderos.
En la Tercera parte (16-25) Jesús les habló a sus discípulos acerca de las persecuciones que sufrirían los creyentes después de la muerte en la Cruz y su ascensión al cielo. Esto es claramente obvio porque se le indica que ellos serían entregados a los concilios y llevados aun ante gobernadores y reyes "para testimonio a los Gentiles". Anteriormente se les había dicho que ellos deberían predicar 'solamente' dentro de la nación de Israel como pueblo de Dios. Con esto concuerdan las palabras bíblicas que dice "a lo suyo vino y los suyos no le recibieron...". El rechazo de los Israelitas a Cristo fue indicación de que Israel como nación no dio el fruto esperado. Esto causó que el reino fuera quitado de ellos. Jesús dijo lo siguiente:
Mateo 21 [SUP]43[/SUP] Por tanto os digo, que el reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él. [SUP]44[/SUP] Y el que cayere sobre esta piedra será quebrantado; y sobre quien ella cayere, le desmenuzará. [SUP]45[/SUP] Y oyendo sus parábolas los principales sacerdotes y los fariseos, entendieron que hablaba de ellos.
Una de los símbolos que tipifican a la nación de Israel es el árbol de higuera (Oseas 9:10). A finales de su ministerio en la tierra, poco antes de ir a la cruz Jesucristo tuvo la siguiente experiencia:
Marcos 11 [SUP]12[/SUP] Al día siguiente, cuando salieron de Betania, tuvo hambre. [SUP]13[/SUP] Y viendo de lejos una higuera que tenía hojas, fue a ver si tal vez hallaba en ella algo; pero cuando llegó a ella, nada halló sino hojas, pues no era tiempo de higos. [SUP]14[/SUP] Entonces Jesús dijo a la higuera: Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Y lo oyeron sus discípulos.
Cuando Cristo fue a la higuera encontró hojas pero no encontró fruto. Al no encontrar fruto, Jesucristo maldijo la higuera: "Entonces Jesús dijo a la higuera: Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Y lo oyeron sus discípulos." Esto nos indica que Israel como nación estaba llegando a su fin. En la cruz Cristo redimió para sí otro pueblo el cual llevaría fruto digno del Reino de Dios. Ya Israel no sería mas un pedazo de tierra en el Medio Oriente ni un grupo de gente de cierta línea genealógica, sino que pasaría a ser otra entidad. Esta entidad es conocida como la Iglesia y esta formada por todos los que profesan el nombre de Cristo (salvos o no).
Cuando los discípulos volvieron a pasar con Jesús por el lugar donde estaba la higuera que había sido maldita por él, ellos vieron que se había secado:
Mateo 21(Mr. 11.12-14,20-26)[SUP]18[/SUP] Por la mañana, volviendo a la ciudad, tuvo hambre. [SUP]19[/SUP] Y viendo una higuera cerca del camino, vino a ella, y no halló nada en ella, sino hojas solamente; y le dijo: Nunca jamás nazca de ti fruto. Y luego se secó la higuera. [SUP]20[/SUP] Viendo esto los discípulos, decían maravillados: ¿Cómo es que se secó enseguida la higuera?
Esto tiene mucho significado. Jesús había maldecido a la higuera que tipifica a la nación de Israel y la higuera se secó hasta las raíces. Jesús dijo "nunca jamás nazca de ti fruto". Estas palabras se han cumplido hasta el día de hoy y se cumplirán hasta la venida de Cristo. Nunca más ha dado fruto Israel, ni lo dará.
Después de la Cruz
Fue solo después que Cristo fue a la cruz y resucitó cuando les dijo a sus discípulos que fueran a los gentiles y a toda nación. Después de la cruz Cristo dijo a sus discípulos "Toda potestad me es dada, por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones..." (Mateo 28:28) Los discípulos así lo hicieron. Ellos salieron y cumplieron el mandamiento de Cristo de hacer discípulos a todas las naciones "comenzando desde Jerusalén". Las últimas palabras que Jesús les dijo a sus discípulos antes de ir al cielo fueron estas:
Hechos 1[SUP]6[/SUP] Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo? [SUP]7[/SUP] Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad; [SUP]8[/SUP] pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.[SUP](4)[/SUP] [SUP]9[/SUP] Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos.[SUP](5)[/SUP] [SUP]10[/SUP] Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, [SUP]11[/SUP] los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo.
Las ordenes fueron de que una vez ellos fuesen bautizados por el Espíritu Santo , formando así el Cuerpo de Cristo - la Iglesia (1 Corintios 12:13), ellos recibirían la llenura (poder) del Espíritu Santo y serían testigos en Jerusalén y en TODA Judea y hasta lo último de la tierra. Jerusalén es la capital de Israel y Judea representa la nación de Israel. Si usted estudia el libro de Hechos se dará cuenta que así mismo los discípulos lo hicieron. Predicaron en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hoy se sigue predicando hasta lo último de la tierra.
Las contradicciones de los Preteristas
Como hemos oído, los preteristas mantienen que Cristo vino en el año 70 DC, antes de que los discípulos pudieran recorrer todo el territorio de Israel. Es decir que según ellos 40 años no eran suficientes para recorrer la nación de una ciudad a otra. Esta conclusión de los preteristas es bastante asombrosa e increíble. Es especialmente increíble cuando ellos, queriendo defender el cumplimento total de Mateo 24:14 donde dice "y será predicado este evangelio del Reino como testimonio a todas las naciones", dicen que el mundo entero fue predicado para el ano 70 DC. Ellos defienden esto basados en Colosenses 1:23. Ellos utilizan esa 'hipérbole' de Pablo para asegurar que el mundo entero había oído el Evangelio. Pablo dice que el Evangelio "ha sido predicado a toda criatura bajo el cielo". Si el Evangelio había sido predicado a toda criatura, entonces no había necesidad de seguir predicando. En la carta a los Efesios, escrita desde la prisión como, tal como la de Colosenses, Pablo pide oración para seguir predicando con denuedo. Luego, años mas tarde cerca de su muerte (ca. 66 DC) le dice a Timoteo que haga obra de Evangelista, "que predique a tiempo y fuera de tiempo". Así que es muy dudoso que Pablo estuviera diciendo que toda criatura 'bajo el sol' había oído el Evangelio. Lo que sí podemos entender es que toda criatura de todas las clases sociales había oído el Evangelio. Es una hipérbole del idioma para dar a entender un punto en especial. Por ejemplo el escritor de Mateo dice que "toda la ciudad salió a bautizarse por Juan" sin embargo sabemos que Cristo le dijo a los Escribas y Fariseos que ellos no habían salido a bautizarse, pues no habían creído el mensaje de Juan el Bautista. Pablo les dice a sus oyentes que ellos deben de permanecer en el Evangelio porque es un Evangelio de característica universal.
Así que tenemos que según los preteristas 40 años no eran suficientes para recorrer las ciudades de la nación de Israel pero si eran suficientes para recorrer el mundo entero y predicar el evangelio a TODA criatura debajo del cielo.
¿Quién es la nación de Israel?
Un punto importante cuando estudiamos la Biblia es que nos damos cuenta que Israel después de la cruz (eso incluye el año 70 DC), no es una nación con fronteras limitadas a un pedazo de terreno. Israel es una nación compuesta por todos los creyentes alrededor de todo el mundo. Pablo nos dice en el libro de Romanos:
Romanos 2 [SUP]28[/SUP] Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne; [SUP]29[/SUP] sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios.
Romanos 9 [SUP]6[/SUP] No que la palabra de Dios haya fallado; porque no todos los que descienden de Israel son israelitas, [SUP]7[/SUP] ni por ser descendientes de Abraham, son todos hijos; sino: En Isaac te será llamada descendencia.[SUP](1)[/SUP] [SUP]8[/SUP] Esto es: No los que son hijos según la carne son los hijos de Dios, sino que los que son hijos según la promesa son contados como descendientes.
En Gálatas 6:16, Pablo llama a los creyentes en Cristo "el Israel de Dios". Así que dondequiera que haya alguien que profese a Cristo, allí está la Nación de Israel. Ese es el pueblo de Dios. La nación de Israel está compuesta por los creyentes...
1 Pedro 2 [SUP]9[/SUP] Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa,[SUP]([/SUP][SUP]2)[/SUP] pueblo adquirido por Dios,[SUP](3)[/SUP] para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; [SUP]10[/SUP] vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.[SUP](4)[/SUP]
Esta es la referencia bíblica de que Dios nos hace. Él nos dice que los Cristianos somos 'Nación Santa'. Así que "La Nación de Israel" son todos los Cristianos alrededor del mundo.

¿Cuáles son las ciudades de Israel?

En el Antiguo Testamento se hizo una profecía concerniente a Jerusalén. Esa profecía dice:
Zacarías 8 [SUP]3[/SUP] Así dice Jehová: Yo he restaurado a Sion, y moraré en medio de Jerusalén; y Jerusalén se llamará Ciudad de la Verdad, y el monte de Jehová de los ejércitos, Monte de Santidad.
Dice que Jerusalén será llamada "Ciudad de Verdad". Esas palabras son una referencia a la Iglesia. La Iglesia es la Ciudad Jerusalén y es también la ciudad de verdad. Pablo nos atestigua de esta verdad cuando nos dice acerca de la Iglesia lo siguiente:
1 Timoteo 3 [SUP]14[/SUP] Esto te escribo, aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte, [SUP]15[/SUP] para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.
Veamos algo mas acerca de lo que dice Dios acerca de la Iglesia. Dios dice que los creyentes son la esposa del Cordero y también dice que son una ciudad (Jerusalén).
Apocalipsis 21 [SUP]2[/SUP] Y yo Juan vi la santa ciudad,[SUP](2)[/SUP] la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios,[SUP](3)[/SUP] dispuesta como una esposa ataviada para su marido.
Sabemos que la Esposa es la Iglesia. Aquí Dios dice que la ciudad llamada Jerusalén es la esposa. Además de la Iglesia ser considerada "una ciudad" de forma global, también lo es de forma independiente o celular. Jesús dijo a sus seguidores que ellos eran "una ciudad asentada sobre un monte":
Mateo 5 [SUP]14[/SUP] Vosotros sois la luz del mundo;[SUP](2)[/SUP] una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. [SUP]15[/SUP] Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero,[SUP](3)[/SUP] y alumbra a todos los que están en casa.
Hebreos 12 .... os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, [SUP]23[/SUP] a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos,
Estas palabras nos dan claramente la idea de que es lo que quiere decir Dios. Él nos dice que somos una NACION y también nos dice que los Creyentes son una CIUDAD. En Mateo Cristo dijo que los creyentes en él eran "una Ciudad sobre un monte". En Hebreos nos dice que la ciudad es la Jerusalén celestial y que el monte es el Monte de Sion Celestial. Pero nos sigue diciendo que esa Ciudad sobre el Monte Sion es "[SUP]23[/SUP] a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos". La congregación de los Cristianos (la Iglesia) es la Ciudad de Dios.
Así que podemos ver que las ciudades de esta nueva nación de Israel son las congregaciones de Creyentes reunidas a través de todo el mundo. Donde quiera que existe una congregación de Creyentes allí hay una Ciudad de Israel.
¿Es correcta esta interpretación?
Sabemos que esta interpretación acerca de la Iglesia mundial siendo la Nación y cada congregación siendo una Ciudad, es totalmente correcta y de acuerdo a lo que quiere decir Jesús porque encaja perfectamente con el contexto de lo que Cristo está diciendo. En la primera parte él les dijo que hablaran solo a la nación terrenal de Israel (étnico), eso ocurrió ANTES de la Cruz. Pero después les dice que ellos serían enviados a dar testimonio a los gentiles, esto está ocurriendo DESPUES de la cruz. Ahora es cuando la nación de Israel está en todo el planeta terrestre y no limitada a solo un lugar en el mundo.
¿Que significa entonces este verso?
Habiendo visto claramente que la nación de Israel es la Iglesia alrededor del mundo y que las ciudades son representadas por cada grupo de creyentes congregados (dos o tres en el nombre de Jesús), entonces vemos ahora como aplica este verso dentro de este panorama.
Mateo 10 [SUP]16[/SUP] He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos;[SUP](6)[/SUP] sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas. [SUP]17[/SUP] Y guardaos de los hombres, porque os entregarán a los concilios, y en sus sinagogas os azotarán; [SUP]18[/SUP] y aun ante gobernadores y reyes seréis llevados por causa de mí, para testimonio a ellos y a los gentiles. [SUP]19[/SUP] Mas cuando os entreguen, no os preocupéis por cómo o qué hablaréis; porque en aquella hora os será dado lo que habéis de hablar. [SUP]20[/SUP] Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros. [SUP]21[/SUP] El hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y los hijos se levantarán contra los padres, y los harán morir.[SUP](7)[/SUP] [SUP]22[/SUP] Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre;[SUP](8)[/SUP] mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.[SUP](9)[/SUP] [SUP]23[/SUP] Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre. [SUP]24[/SUP] El discípulo no es más que su maestro,[SUP](10)[/SUP] ni el siervo más que su señor.[SUP](11)[/SUP] [SUP]25[/SUP] Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su señor. Si al padre de familia llamaron Beelzebú,[SUP](12)[/SUP] ¿cuánto más a los de su casa?
El verso tiene que ver con el tiempo de la Gran Tribulación que ha de venir sobre el mundo entero. La Biblia nos habla de este evento en Mateo 24, Marcos 13 y Lucas 21, Rev. 20. Esta porción del capitulo 10 de Mateo es muy similar al capitulo 24 de Mateo. Cristo les habla a sus discípulos que serían perseguidos. Si miramos en Mateo 24 leemos de la siguiente manera.
Mateo 24:15 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel[SUP](3)[/SUP] (el que lee, entienda), [SUP]16[/SUP] entonces los que estén en Judea, huyan a los montes. [SUP]17[/SUP] El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa; [SUP]18[/SUP] y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa.[SUP](4)[/SUP] [SUP]19[/SUP] Mas !!ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! [SUP]20[/SUP] Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo;[SUP][1][/SUP] * [SUP]21[/SUP] porque habrá entonces gran tribulación,[SUP](5)[/SUP] cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá. [SUP]22[/SUP] Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados.
Estas palabras concuerdan con las anteriores. El periodo de Gran tribulación será caracterizado por un gran levantamiento de falsas doctrinas. Desde el comienzo de ese tiempo, los verdaderos discípulos de Cristo han de querer predicar el verdadero evangelio, y se opondrán a la mentira. Cuando esto comience a suceder, las ciudades (congregaciones) de Israel habrán caído en falsedad y los verdaderos Cristianos no podrán predicar la verdad. Serán perseguidos y aborrecidos. Por eso, ellos saldrán de una iglesia (ciudad de Israel) hasta llegar a otra. Allí se darán cuenta que tampoco son bien recibidos porque Israel se ha corrompido. Serán perseguidos y tendrán que salir huyendo a buscar refugio en otra ciudad (iglesia ó congregación). Y así han de continuar.
Dios nos dice que no llegaremos a correr todas las ciudades de Israel (la iglesia mundial) sin que antes venga Cristo por segunda vez.
Mateo 10:23 Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre. [SUP]24[/SUP] El discípulo no es más que su maestro,[SUP](10)[/SUP] ni el siervo más que su señor.[SUP](11)[/SUP] [SUP]25[/SUP] Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su señor. Si al padre de familia llamaron Beelzebú,[SUP]([/SUP][SUP]12)[/SUP] ¿cuánto más a los de su casa?
Los cristianos verdaderos serán acusados de tener falsa doctrina ó de no tener al Espíritu de Cristo cada vez que quieran predicar la verdad de la Palabra como Dios nos la ha dado. La verdad se habrá convertido en mentira y la mentira en verdad. Eso es Gran Tribulación para los verdaderos discípulos que huyen de una ciudad (iglesia) a otra siendo perseguidos. Pero el Hijo del Hombre vendrá antes que acabemos de recorrer todas las ciudades (congregaciones) de Israel.
Mateo 10:23
¿Significa que Cristo ya vino?
Por Jorge L. Trujillo

"Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre."
Los preteristas utilizan este verso como prueba irrefutable de que ya Cristo Vino en el año 70 DC. ¿Será cierto eso? Alguien ha dicho "un texto fuera de contexto es un pretexto". Ciertamente los Preteristas son muy hábiles en tomar textos fuera de contexto. Este no es el único verso que utilizan para promover sus falsas doctrinas sino que utilizan otros. Pero en este estudio nos vamos a concentrar en este verso en particular. Veamos el contexto completo...

Mateo 10
Elección de los doce apóstoles
[SUP]1[/SUP] Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, y para sanar toda enfermedad y toda dolencia. [SUP]2[/SUP] Los nombres de los doce apóstoles son estos: primero Simón, llamado Pedro, y Andrés su hermano; Jacobo hijo de Zebedeo, y Juan su hermano; [SUP]3[/SUP] Felipe, Bartolomé, Tomás, Mateo el publicano, Jacobo hijo de Alfeo, Lebeo, por sobrenombre Tadeo, [SUP]4[/SUP] Simón el cananista, y Judas Iscariote, el que también le entregó.
Misión de los doce
[SUP]5[/SUP] A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis, [SUP]6[/SUP] sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel. [SUP]7[/SUP] Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado. [SUP]8[/SUP] Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia. [SUP]9[/SUP] No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos;[SUP](1)[/SUP] [SUP]10[/SUP] ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento.[SUP](2)[/SUP] [SUP]11[/SUP] Mas en cualquier ciudad o aldea donde entréis, informaos quién en ella sea digno, y posad allí hasta que salgáis. [SUP]12[/SUP] Y al entrar en la casa, saludadla. [SUP]13[/SUP] Y si la casa fuere digna, vuestra paz vendrá sobre ella; mas si no fuere digna, vuestra paz se volverá a vosotros. [SUP]14[/SUP] Y si alguno no os recibiere, ni oyere vuestras palabras, salid de aquella casa o ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies.[SUP](3)[/SUP] [SUP]15[/SUP] De cierto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y de Gomorra,[SUP](4)[/SUP] que para aquella ciudad.[SUP](5)[/SUP]
Persecuciones venideras
[SUP]16[/SUP] He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos;[SUP](6)[/SUP] sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas. [SUP]17[/SUP] Y guardaos de los hombres, porque os entregarán a los concilios, y en sus sinagogas os azotarán; [SUP]18[/SUP] y aun ante gobernadores y reyes seréis llevados por causa de mí, para testimonio a ellos y a los gentiles. [SUP]19[/SUP] Mas cuando os entreguen, no os preocupéis por cómo o qué hablaréis; porque en aquella hora os será dado lo que habéis de hablar. [SUP]20[/SUP] Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros. [SUP]21[/SUP] El hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y los hijos se levantarán contra los padres, y los harán morir.[SUP](7)[/SUP] [SUP]22[/SUP] Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre;[SUP](8)[/SUP] mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.[SUP](9)[/SUP] [SUP]23[/SUP] Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre. [SUP]24[/SUP] El discípulo no es más que su maestro,[SUP](10)[/SUP] ni el siervo más que su señor.[SUP](11)[/SUP] [SUP]25[/SUP] Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su señor. Si al padre de familia llamaron Beelzebú,[SUP](12)[/SUP] ¿cuánto más a los de su casa?
A quién se debe temer
[SUP]26[/SUP] Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse.[SUP](13)[/SUP] [SUP]27[/SUP] Lo que os digo en tinieblas, decidlo en la luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas. [SUP]28[/SUP] Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. [SUP]29[/SUP] ¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. [SUP]30[/SUP] Pues aun vuestros cabellos están todos contados. [SUP]31[/SUP] Así que, no temáis; más valéis vosotros que muchos pajarillos. [SUP]32[/SUP] A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. [SUP]33[/SUP] Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos.[SUP](14)[/SUP]
Jesús, causa de división
[SUP]34[/SUP] No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada. [SUP]35[/SUP] Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra; [SUP]36[/SUP] y los enemigos del hombre serán los de su casa.[SUP](15)[/SUP] [SUP]37[/SUP] El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; [SUP]38[/SUP] y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí.[SUP](16)[/SUP] [SUP]39[/SUP] El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará.[SUP](17)[/SUP]
Recompensas
[SUP]40[/SUP] El que a vosotros recibe, a mí me recibe;[SUP](18)[/SUP] y el que me recibe a mí, recibe al que me envió.[SUP](19)[/SUP] [SUP]41[/SUP] El que recibe a un profeta por cuanto es profeta, recompensa de profeta recibirá; y el que recibe a un justo por cuanto es justo, recompensa de justo recibirá. [SUP]42[/SUP] Y cualquiera que dé a uno de estos pequeñitos un vaso de agua fría solamente, por cuanto es discípulo, de cierto os digo que no perderá su recompensa.

Las interpretaciones de otros versos que los preteristas usan como prueba irrefutable tal como este, pueden ser refutadas fácilmente si dejamos que sea Dios mismo quien a través de su Espíritu Santo nos guíe a la verdad. Un principio importante que debemos de mantener al escudriñar la Palabra es el que nos enseña que la Biblia es su propio intérprete. Este principio ha sido utilizado por los escritores del Nuevo Testamento para dar claridad y entendimiento a algunos pasajes del Antiguo Testamento. Por eso nosotros como buenos estudiantes debemos seguir sus ejemplos y hacer lo mismo. Así que utilizando el método de estudio bíblico conocido como 'Sola Scriptura' y ajustando lo espiritual a lo espiritual, nos proponemos ha presentar al lector un entendimiento netamente bíblico de este verso que los indoctos tuercen para su propia perdición.
Veamos primeramente el contexto de todo el capítulo diez de Mateo. Este capitulo puede ser bosquejado o dividido en seis partes tal como hemos visto arriba. Debemos ver que en el capitulo en cuestión se cubre toda la trayectoria del ministerio de Cristo, desde que llama a los Apóstoles hasta el juicio en su Segunda Venida al fin del mundo.
La primera parte (1-4), comienza con la elección de los doce apóstoles de Cristo y menciona sus nombres. La segunda parte (5-15), continúa con el mandamiento de Cristo a sus discípulos de ir únicamente a las ciudades de Israel. Este es el ministerio antes de Cristo morir en la cruz. La tercera parte (16-25) habla acerca de la predicación del Evangelio a todo el mundo (Gentiles), durante la era presente de la Iglesia la cual ha de terminar con la Gran Tribulación de los últimos tiempos. La cuarta parte(26-33) tiene que ver con palabras de motivación para predicar el evangelio fielmente sin quitar ni esconder nada. El Evangelio es poder de Dios para salvación. Aun cuando nos maten físicamente no debemos de temer. La quinta parte (34-39) habla acerca de la naturaleza del Evangelio. El mensaje de Cristo ha de traer división y no paz. Los pecadores (aun familiares) se convertirán en nuestros enemigos a causa del mensaje. La sexta parte (40-42) habla acerca de la recompensa final de todos los creyentes verdaderos.
En la Tercera parte (16-25) Jesús les habló a sus discípulos acerca de las persecuciones que sufrirían los creyentes después de la muerte en la Cruz y su ascensión al cielo. Esto es claramente obvio porque se le indica que ellos serían entregados a los concilios y llevados aun ante gobernadores y reyes "para testimonio a los Gentiles". Anteriormente se les había dicho que ellos deberían predicar 'solamente' dentro de la nación de Israel como pueblo de Dios. Con esto concuerdan las palabras bíblicas que dice "a lo suyo vino y los suyos no le recibieron...". El rechazo de los Israelitas a Cristo fue indicación de que Israel como nación no dio el fruto esperado. Esto causó que el reino fuera quitado de ellos. Jesús dijo lo siguiente:
Mateo 21 [SUP]43[/SUP] Por tanto os digo, que el reino de Dios será quitado de vosotros, y será dado a gente que produzca los frutos de él. [SUP]44[/SUP] Y el que cayere sobre esta piedra será quebrantado; y sobre quien ella cayere, le desmenuzará. [SUP]45[/SUP] Y oyendo sus parábolas los principales sacerdotes y los fariseos, entendieron que hablaba de ellos.
Una de los símbolos que tipifican a la nación de Israel es el árbol de higuera (Oseas 9:10). A finales de su ministerio en la tierra, poco antes de ir a la cruz Jesucristo tuvo la siguiente experiencia:
Marcos 11 [SUP]12[/SUP] Al día siguiente, cuando salieron de Betania, tuvo hambre. [SUP]13[/SUP] Y viendo de lejos una higuera que tenía hojas, fue a ver si tal vez hallaba en ella algo; pero cuando llegó a ella, nada halló sino hojas, pues no era tiempo de higos. [SUP]14[/SUP] Entonces Jesús dijo a la higuera: Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Y lo oyeron sus discípulos.
Cuando Cristo fue a la higuera encontró hojas pero no encontró fruto. Al no encontrar fruto, Jesucristo maldijo la higuera: "Entonces Jesús dijo a la higuera: Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Y lo oyeron sus discípulos." Esto nos indica que Israel como nación estaba llegando a su fin. En la cruz Cristo redimió para sí otro pueblo el cual llevaría fruto digno del Reino de Dios. Ya Israel no sería mas un pedazo de tierra en el Medio Oriente ni un grupo de gente de cierta línea genealógica, sino que pasaría a ser otra entidad. Esta entidad es conocida como la Iglesia y esta formada por todos los que profesan el nombre de Cristo (salvos o no).
Cuando los discípulos volvieron a pasar con Jesús por el lugar donde estaba la higuera que había sido maldita por él, ellos vieron que se había secado:
Mateo 21(Mr. 11.12-14,20-26)[SUP]18[/SUP] Por la mañana, volviendo a la ciudad, tuvo hambre. [SUP]19[/SUP] Y viendo una higuera cerca del camino, vino a ella, y no halló nada en ella, sino hojas solamente; y le dijo: Nunca jamás nazca de ti fruto. Y luego se secó la higuera. [SUP]20[/SUP] Viendo esto los discípulos, decían maravillados: ¿Cómo es que se secó enseguida la higuera?
Esto tiene mucho significado. Jesús había maldecido a la higuera que tipifica a la nación de Israel y la higuera se secó hasta las raíces. Jesús dijo "nunca jamás nazca de ti fruto". Estas palabras se han cumplido hasta el día de hoy y se cumplirán hasta la venida de Cristo. Nunca más ha dado fruto Israel, ni lo dará.
Después de la Cruz
Fue solo después que Cristo fue a la cruz y resucitó cuando les dijo a sus discípulos que fueran a los gentiles y a toda nación. Después de la cruz Cristo dijo a sus discípulos "Toda potestad me es dada, por tanto, id y haced discípulos a todas las naciones..." (Mateo 28:28) Los discípulos así lo hicieron. Ellos salieron y cumplieron el mandamiento de Cristo de hacer discípulos a todas las naciones "comenzando desde Jerusalén". Las últimas palabras que Jesús les dijo a sus discípulos antes de ir al cielo fueron estas:
Hechos 1[SUP]6[/SUP] Entonces los que se habían reunido le preguntaron, diciendo: Señor, ¿restaurarás el reino a Israel en este tiempo? [SUP]7[/SUP] Y les dijo: No os toca a vosotros saber los tiempos o las sazones, que el Padre puso en su sola potestad; [SUP]8[/SUP] pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.[SUP](4)[/SUP] [SUP]9[/SUP] Y habiendo dicho estas cosas, viéndolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le ocultó de sus ojos.[SUP](5)[/SUP] [SUP]10[/SUP] Y estando ellos con los ojos puestos en el cielo, entre tanto que él se iba, he aquí se pusieron junto a ellos dos varones con vestiduras blancas, [SUP]11[/SUP] los cuales también les dijeron: Varones galileos, ¿por qué estáis mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, así vendrá como le habéis visto ir al cielo.
Las ordenes fueron de que una vez ellos fuesen bautizados por el Espíritu Santo , formando así el Cuerpo de Cristo - la Iglesia (1 Corintios 12:13), ellos recibirían la llenura (poder) del Espíritu Santo y serían testigos en Jerusalén y en TODA Judea y hasta lo último de la tierra. Jerusalén es la capital de Israel y Judea representa la nación de Israel. Si usted estudia el libro de Hechos se dará cuenta que así mismo los discípulos lo hicieron. Predicaron en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria y hoy se sigue predicando hasta lo último de la tierra.
Las contradicciones de los Preteristas
Como hemos oído, los preteristas mantienen que Cristo vino en el año 70 DC, antes de que los discípulos pudieran recorrer todo el territorio de Israel. Es decir que según ellos 40 años no eran suficientes para recorrer la nación de una ciudad a otra. Esta conclusión de los preteristas es bastante asombrosa e increíble. Es especialmente increíble cuando ellos, queriendo defender el cumplimento total de Mateo 24:14 donde dice "y será predicado este evangelio del Reino como testimonio a todas las naciones", dicen que el mundo entero fue predicado para el ano 70 DC. Ellos defienden esto basados en Colosenses 1:23. Ellos utilizan esa 'hipérbole' de Pablo para asegurar que el mundo entero había oído el Evangelio. Pablo dice que el Evangelio "ha sido predicado a toda criatura bajo el cielo". Si el Evangelio había sido predicado a toda criatura, entonces no había necesidad de seguir predicando. En la carta a los Efesios, escrita desde la prisión como, tal como la de Colosenses, Pablo pide oración para seguir predicando con denuedo. Luego, años mas tarde cerca de su muerte (ca. 66 DC) le dice a Timoteo que haga obra de Evangelista, "que predique a tiempo y fuera de tiempo". Así que es muy dudoso que Pablo estuviera diciendo que toda criatura 'bajo el sol' había oído el Evangelio. Lo que sí podemos entender es que toda criatura de todas las clases sociales había oído el Evangelio. Es una hipérbole del idioma para dar a entender un punto en especial. Por ejemplo el escritor de Mateo dice que "toda la ciudad salió a bautizarse por Juan" sin embargo sabemos que Cristo le dijo a los Escribas y Fariseos que ellos no habían salido a bautizarse, pues no habían creído el mensaje de Juan el Bautista. Pablo les dice a sus oyentes que ellos deben de permanecer en el Evangelio porque es un Evangelio de característica universal.
Así que tenemos que según los preteristas 40 años no eran suficientes para recorrer las ciudades de la nación de Israel pero si eran suficientes para recorrer el mundo entero y predicar el evangelio a TODA criatura debajo del cielo.
¿Quién es la nación de Israel?
Un punto importante cuando estudiamos la Biblia es que nos damos cuenta que Israel después de la cruz (eso incluye el año 70 DC), no es una nación con fronteras limitadas a un pedazo de terreno. Israel es una nación compuesta por todos los creyentes alrededor de todo el mundo. Pablo nos dice en el libro de Romanos:
Romanos 2 [SUP]28[/SUP] Pues no es judío el que lo es exteriormente, ni es la circuncisión la que se hace exteriormente en la carne; [SUP]29[/SUP] sino que es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no viene de los hombres, sino de Dios.
Romanos 9 [SUP]6[/SUP] No que la palabra de Dios haya fallado; porque no todos los que descienden de Israel son israelitas, [SUP]7[/SUP] ni por ser descendientes de Abraham, son todos hijos; sino: En Isaac te será llamada descendencia.[SUP](1)[/SUP] [SUP]8[/SUP] Esto es: No los que son hijos según la carne son los hijos de Dios, sino que los que son hijos según la promesa son contados como descendientes.
En Gálatas 6:16, Pablo llama a los creyentes en Cristo "el Israel de Dios". Así que dondequiera que haya alguien que profese a Cristo, allí está la Nación de Israel. Ese es el pueblo de Dios. La nación de Israel está compuesta por los creyentes...
1 Pedro 2 [SUP]9[/SUP] Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa,[SUP]([/SUP][SUP]2)[/SUP] pueblo adquirido por Dios,[SUP](3)[/SUP] para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable; [SUP]10[/SUP] vosotros que en otro tiempo no erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.[SUP](4)[/SUP]
Esta es la referencia bíblica de que Dios nos hace. Él nos dice que los Cristianos somos 'Nación Santa'. Así que "La Nación de Israel" son todos los Cristianos alrededor del mundo.

¿Cuáles son las ciudades de Israel?

En el Antiguo Testamento se hizo una profecía concerniente a Jerusalén. Esa profecía dice:
Zacarías 8 [SUP]3[/SUP] Así dice Jehová: Yo he restaurado a Sion, y moraré en medio de Jerusalén; y Jerusalén se llamará Ciudad de la Verdad, y el monte de Jehová de los ejércitos, Monte de Santidad.
Dice que Jerusalén será llamada "Ciudad de Verdad". Esas palabras son una referencia a la Iglesia. La Iglesia es la Ciudad Jerusalén y es también la ciudad de verdad. Pablo nos atestigua de esta verdad cuando nos dice acerca de la Iglesia lo siguiente:
1 Timoteo 3 [SUP]14[/SUP] Esto te escribo, aunque tengo la esperanza de ir pronto a verte, [SUP]15[/SUP] para que si tardo, sepas cómo debes conducirte en la casa de Dios, que es la iglesia del Dios viviente, columna y baluarte de la verdad.
Veamos algo mas acerca de lo que dice Dios acerca de la Iglesia. Dios dice que los creyentes son la esposa del Cordero y también dice que son una ciudad (Jerusalén).
Apocalipsis 21 [SUP]2[/SUP] Y yo Juan vi la santa ciudad,[SUP](2)[/SUP] la nueva Jerusalén, descender del cielo, de Dios,[SUP](3)[/SUP] dispuesta como una esposa ataviada para su marido.
Sabemos que la Esposa es la Iglesia. Aquí Dios dice que la ciudad llamada Jerusalén es la esposa. Además de la Iglesia ser considerada "una ciudad" de forma global, también lo es de forma independiente o celular. Jesús dijo a sus seguidores que ellos eran "una ciudad asentada sobre un monte":
Mateo 5 [SUP]14[/SUP] Vosotros sois la luz del mundo;[SUP](2)[/SUP] una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. [SUP]15[/SUP] Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero,[SUP](3)[/SUP] y alumbra a todos los que están en casa.
Hebreos 12 .... os habéis acercado al monte de Sion, a la ciudad del Dios vivo, Jerusalén la celestial, a la compañía de muchos millares de ángeles, [SUP]23[/SUP] a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos, a Dios el Juez de todos, a los espíritus de los justos hechos perfectos,
Estas palabras nos dan claramente la idea de que es lo que quiere decir Dios. Él nos dice que somos una NACION y también nos dice que los Creyentes son una CIUDAD. En Mateo Cristo dijo que los creyentes en él eran "una Ciudad sobre un monte". En Hebreos nos dice que la ciudad es la Jerusalén celestial y que el monte es el Monte de Sion Celestial. Pero nos sigue diciendo que esa Ciudad sobre el Monte Sion es "[SUP]23[/SUP] a la congregación de los primogénitos que están inscritos en los cielos". La congregación de los Cristianos (la Iglesia) es la Ciudad de Dios.
Así que podemos ver que las ciudades de esta nueva nación de Israel son las congregaciones de Creyentes reunidas a través de todo el mundo. Donde quiera que existe una congregación de Creyentes allí hay una Ciudad de Israel.
¿Es correcta esta interpretación?
Sabemos que esta interpretación acerca de la Iglesia mundial siendo la Nación y cada congregación siendo una Ciudad, es totalmente correcta y de acuerdo a lo que quiere decir Jesús porque encaja perfectamente con el contexto de lo que Cristo está diciendo. En la primera parte él les dijo que hablaran solo a la nación terrenal de Israel (étnico), eso ocurrió ANTES de la Cruz. Pero después les dice que ellos serían enviados a dar testimonio a los gentiles, esto está ocurriendo DESPUES de la cruz. Ahora es cuando la nación de Israel está en todo el planeta terrestre y no limitada a solo un lugar en el mundo.
¿Que significa entonces este verso?
Habiendo visto claramente que la nación de Israel es la Iglesia alrededor del mundo y que las ciudades son representadas por cada grupo de creyentes congregados (dos o tres en el nombre de Jesús), entonces vemos ahora como aplica este verso dentro de este panorama.
Mateo 10 [SUP]16[/SUP] He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos;[SUP](6)[/SUP] sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas. [SUP]17[/SUP] Y guardaos de los hombres, porque os entregarán a los concilios, y en sus sinagogas os azotarán; [SUP]18[/SUP] y aun ante gobernadores y reyes seréis llevados por causa de mí, para testimonio a ellos y a los gentiles. [SUP]19[/SUP] Mas cuando os entreguen, no os preocupéis por cómo o qué hablaréis; porque en aquella hora os será dado lo que habéis de hablar. [SUP]20[/SUP] Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros. [SUP]21[/SUP] El hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y los hijos se levantarán contra los padres, y los harán morir.[SUP](7)[/SUP] [SUP]22[/SUP] Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre;[SUP](8)[/SUP] mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.[SUP](9)[/SUP] [SUP]23[/SUP] Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre. [SUP]24[/SUP] El discípulo no es más que su maestro,[SUP](10)[/SUP] ni el siervo más que su señor.[SUP](11)[/SUP] [SUP]25[/SUP] Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su señor. Si al padre de familia llamaron Beelzebú,[SUP](12)[/SUP] ¿cuánto más a los de su casa?
El verso tiene que ver con el tiempo de la Gran Tribulación que ha de venir sobre el mundo entero. La Biblia nos habla de este evento en Mateo 24, Marcos 13 y Lucas 21, Rev. 20. Esta porción del capitulo 10 de Mateo es muy similar al capitulo 24 de Mateo. Cristo les habla a sus discípulos que serían perseguidos. Si miramos en Mateo 24 leemos de la siguiente manera.
Mateo 24:15 Por tanto, cuando veáis en el lugar santo la abominación desoladora de que habló el profeta Daniel[SUP](3)[/SUP] (el que lee, entienda), [SUP]16[/SUP] entonces los que estén en Judea, huyan a los montes. [SUP]17[/SUP] El que esté en la azotea, no descienda para tomar algo de su casa; [SUP]18[/SUP] y el que esté en el campo, no vuelva atrás para tomar su capa.[SUP](4)[/SUP] [SUP]19[/SUP] Mas !!ay de las que estén encintas, y de las que críen en aquellos días! [SUP]20[/SUP] Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en día de reposo;[SUP][1][/SUP] * [SUP]21[/SUP] porque habrá entonces gran tribulación,[SUP](5)[/SUP] cual no la ha habido desde el principio del mundo hasta ahora, ni la habrá. [SUP]22[/SUP] Y si aquellos días no fuesen acortados, nadie sería salvo; mas por causa de los escogidos, aquellos días serán acortados.
Estas palabras concuerdan con las anteriores. El periodo de Gran tribulación será caracterizado por un gran levantamiento de falsas doctrinas. Desde el comienzo de ese tiempo, los verdaderos discípulos de Cristo han de querer predicar el verdadero evangelio, y se opondrán a la mentira. Cuando esto comience a suceder, las ciudades (congregaciones) de Israel habrán caído en falsedad y los verdaderos Cristianos no podrán predicar la verdad. Serán perseguidos y aborrecidos. Por eso, ellos saldrán de una iglesia (ciudad de Israel) hasta llegar a otra. Allí se darán cuenta que tampoco son bien recibidos porque Israel se ha corrompido. Serán perseguidos y tendrán que salir huyendo a buscar refugio en otra ciudad (iglesia ó congregación). Y así han de continuar.
Dios nos dice que no llegaremos a correr todas las ciudades de Israel (la iglesia mundial) sin que antes venga Cristo por segunda vez.
Mateo 10:23 Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre. [SUP]24[/SUP] El discípulo no es más que su maestro,[SUP](10)[/SUP] ni el siervo más que su señor.[SUP](11)[/SUP] [SUP]25[/SUP] Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su señor. Si al padre de familia llamaron Beelzebú,[SUP]([/SUP][SUP]12)[/SUP] ¿cuánto más a los de su casa?
Los cristianos verdaderos serán acusados de tener falsa doctrina ó de no tener al Espíritu de Cristo cada vez que quieran predicar la verdad de la Palabra como Dios nos la ha dado. La verdad se habrá convertido en mentira y la mentira en verdad. Eso es Gran Tribulación para los verdaderos discípulos que huyen de una ciudad (iglesia) a otra siendo perseguidos. Pero el Hijo del Hombre vendrá antes que acabemos de recorrer todas las ciudades (congregaciones) de Israel.
 
Re: El pretrismo refutado

Ademas cuando venga el hijo delhombre restauraria el estado de Israel y pisaria el monte delos olivos, ¿sucedio eso en alguna fecha como el año 70?

¿Moriria Jesus despues de esa venida? porque no lo vemos.

¿Se iria al cielo despues de esa venida? Porque no esta aqui, en cuialquier caso demuestra eso.

¿es el general Tito y su pueblo el hijo del hombre? Danos las evidencias biblicas.

¿Representa el general Tito y su pueblo a la segunda venida de Cristo?
 
Re: El pretrismo refutado

Por otro lado ¿acaso no cabe la posibilidad de que la venida del hijo del hombre solo sea una designacion de varias otras venidas?

Por ejemplo se dice que al derramar los juicios en Ap. 6 ha llegado la ira del cordero.

Tambien se dice que el dia del Señor el dia en el que el vendra, entonces ¿varios dias del Señor? Esto de hecho puedo analizarlo mas y demostrar que hay varios dias del Señor, ais tambien ¿no pueden haber varias venidas de Jesus?

Creo como pretribulacionista que el arrebatamiento enseñado en 1 Te. 4: 13-18 habla de la venida de Cristo y tambien se habla de la venida de Cristo a la tierra, entonces una venida es solo hasta las nubes y otra hasta la tierra (Zac 14:4)

Bendiciones
 
Re: El pretrismo refutado

¿No has notado que Mateo 24 es diferente al año 70? En Mateo 24 se habla de4 la venida de Cristo y optras cosas mas, pero nada de eso es igual a lo que sucedio en el año 70, en cualquier caso si eres preterista tendrias que demostrar ello.

Bendiciones.
 
Re: El pretrismo refutado

ok. pero te limitaste a hacer solo una observacion de un solo texto, en cualquier caso yo todavia no termino. Por otro lado los demas textos ya no lo podran usar. ¿que si le doy una interpretacion distinta a la preterista?
Tu "observacion" en realidad supone que crees que Jesus ya vino, porque los discipulos ya murieron y antes de que acaben de recorrer todas las ciudades de Israel Jesus vino. Pues bien. Asumiendo que eso es asi entonces Jesus vino a la tierra, ¿pero donde esta? Te dire mi interpretacion perame no mas...je je je.

Bueno, "Heraldo", estas suponiendo mal y a la vez intentas de sacar de contexto mi intervenciòn anterior......

Fijate bien, yo no creo que Jesus ya vino en el 70 DC....Mas bien, creo que en esa fecha hubo un juicio divino contra la nacion judia, que estaba predicho en las Escrituras, sobre lo cual estoy exponiendo en el epigrafe que abri acerca de Apocalipsis.
Si te interesa, puedes entrar a ese debate......

En cuanto al verso de Mateo 10:23, lo que dije fue esto:
LOS ARGUMENTOS DEL "PEGADITO", IGNORAN POR COMPLETO EL CONTEXTO PROXIMO E INMEDIATO DEL VERSO 10:23....
Y POR LO TANTO, EL SENTIDO COMUN Y EL RESPETO A LA BIBLIA, ACONSEJAN QUE SE DEBE BUSCAR OTRA EXPLICACION AL ASUNTO........

Los demas textos del "pegadito", tambien tienen sus problemas de inconsistencia en los argumentitos presentados; PERO DIJE CLARAMENTE, QUE EL MAS INCONSISTENTE ES EL DE MATEO 10:23...

DE TODAS FORMAS, ME GUSTARIA QUE ENTRARAS A DEBATIRLOS, UNO POR UNO; PERO EN BASE A TUS PONENCIAS PERSONALES Y UTILIZANDO LA BIBLIA, NO BASANDOTE SIMPLEMENTE EN "PEGADITOS".....

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: El pretrismo refutado

Bueno, "Heraldo", estas suponiendo mal y a la vez intentas de sacar de contexto mi intervenciòn anterior......

Eso no es cierto, lo que sucede es que eso deduje porque no cabe otra a menos que expliques y entienda tu postura respecto al texto que citaste. Si solo lo citas no me das otra alternativa, pero si dieras una explicacion seria otra cosa.

Fijate bien, yo no creo que Jesus ya vino en el 70 DC....Mas bien, creo que en esa fecha hubo un juicio divino contra la nacion judia, que estaba predicho en las Escrituras, sobre lo cual estoy exponiendo en el epigrafe que abri acerca de Apocalipsis.
Si te interesa, puedes entrar a ese debate......

ok, pero el texto de Mateo 10:23 habla de lo que harian los apostoles y Jesus habria llegado antes de que ellos predicarana a un a los gentiles, en ese caso no debiste usarlo. De que En el año 70 pudo haber un juicio puede que si, estoy en estudio de ello.


En cuanto al verso de Mateo 10:23, lo que dije fue esto:
LOS ARGUMENTOS DEL "PEGADITO", IGNORAN POR COMPLETO EL CONTEXTO PROXIMO E INMEDIATO DEL VERSO 10:23....
Y POR LO TANTO, EL SENTIDO COMUN Y EL RESPETO A LA BIBLIA, ACONSEJAN QUE SE DEBE BUSCAR OTRA EXPLICACION AL ASUNTO........

Entonces ¿que significa para ti?

Los demas textos del "pegadito", tambien tienen sus problemas de inconsistencia en los argumentitos presentados; PERO DIJE CLARAMENTE, QUE EL MAS INCONSISTENTE ES EL DE MATEO 10:23...

Bueno, Trujillo da una interpretacion que creo es correcta sino entonces Cristo ya vino y se desaparecio.

DE TODAS FORMAS, ME GUSTARIA QUE ENTRARAS A DEBATIRLOS, UNO POR UNO; PERO EN BASE A TUS PONENCIAS PERSONALES Y UTILIZANDO LA BIBLIA, NO BASANDOTE SIMPLEMENTE EN "PEGADITOS".....

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

Bien la interpretacion que hace Trujillo me convence sino en todo caso cambio de spisicon pero por ahora me convence. Tambien el primer articulo que cite me parece correcto, en cualquier caso podriamos discutirlo.

Pero tambien dame tu posicion porque sino solo yo estaria diciendo lo que debo defender y eso no me parece justo.
 
Re: El pretrismo refutado

ok, pero el texto de Mateo 10:23 habla de lo que harian los apostoles y Jesus habria llegado antes de que ellos predicaran a los gentiles, en ese caso no debiste usarlo. De que En el año 70 pudo haber un juicio puede que si, estoy en estudio de ello.

Bueno, "Heraldo", al igual que tù, yo tambien estoy estudiando el asunto y estoy abierto a cualquier explicación que respete el contexto del pasaje.......

Por eso rechazo el "pegadito" que pusiste, porque intenta "explicar" la cuestion, saliendose del contexto proximo y extendido del pasaje......

Por ejemplo, sobre las “ciudades de Israel” mencionadas en Mateo 10:23, el tal “Trujillo” dice:
“Así que podemos ver que las ciudades de esta nueva nación de Israel son las congregaciones de Creyentes reunidas a través de todo el mundo. Donde quiera que exista una congregación de Creyentes allí hay una Ciudad de Israel”.

Y ESA DEDUCCIÒN, ignora por completo UN VERSO ANTERIOR, QUE FORMA PARTE DEL CONTEXTO:
10:5 A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis 10:6 sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.

AL LEER EL 10:5 RESULTA EVIDENTE, QUE “LA MISION DE LOS DOCE” FUE DIRIGIDA EXCLUSIVAMENTE A LOS ISRAELITAS DE ESA EPOCA. Y POR LO TANTO “LOS DOCE” SOLO DEBIAN VISITAR “LAS CIUDADES DE ISRAEL” DE LA ANTIGUEDAD, LITERALMENTE HABLANDO……
DE MANERA QUE EN CUANTO AL VERSO 10:5, NO CABE LO QUE EL TAL “TRUJILLO” MENCIONA SOBRE QUE “Donde quiera que exista una congregación de Creyentes allí hay una Ciudad de Israel”.

LUEGO, SI ESO ES INAPLICABLE PARA EL 10:5, PUES TAMBIEN LO SERIA PARA EL 10:23, PORQUE LA MENCION DE “CIUDADES DE ISRAEL”, SE HACE EN EL MISMO CONTEXTO……

EN OTRAS PALABRAS, TENEMOS LO SIGUIENTE:
-LAS “CIUDADES DE ISRAEL” DEL 10:5, SON LAS MISMAS “CIUDADES DE ISRAEL” DEL 10:23.
-Y COMO SE DEMOSTRÒ, ESAS "CIUDADES DE ISRAEL" ERAN “LAS CIUDADES DE ISRAEL” DE LA ANTIGUEDAD, LITERALMENTE HABLANDO……

De todos modos, lo que me interesa es saber si estas dispuesto a que examinemos todos esos pasajes, uno por uno; PERO RESPETANDO su propio contexto.....

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: El pretrismo refutado

Ademas cuando venga el hijo delhombre restauraria el estado de Israel y pisaria el monte delos olivos, ¿sucedio eso en alguna fecha como el año 70?

¿Moriria Jesus despues de esa venida? porque no lo vemos.

¿Se iria al cielo despues de esa venida? Porque no esta aqui, en cuialquier caso demuestra eso.

¿es el general Tito y su pueblo el hijo del hombre? Danos las evidencias biblicas.

¿Representa el general Tito y su pueblo a la segunda venida de Cristo?



Muy buenas reflexiones.
 
Re: El pretrismo refutado

Bueno, "Heraldo", al igual que tù, yo tambien estoy estudiando el asunto y estoy abierto a cualquier explicación que respete el contexto del pasaje.......

Por eso rechazo el "pegadito" que pusiste, porque intenta "explicar" la cuestion, saliendose del contexto proximo y extendido del pasaje......

Por ejemplo, sobre las “ciudades de Israel” mencionadas en Mateo 10:23, el tal “Trujillo” dice:
“Así que podemos ver que las ciudades de esta nueva nación de Israel son las congregaciones de Creyentes reunidas a través de todo el mundo. Donde quiera que exista una congregación de Creyentes allí hay una Ciudad de Israel”.

Y ESA DEDUCCIÒN, ignora por completo UN VERSO ANTERIOR, QUE FORMA PARTE DEL CONTEXTO:
10:5 A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis 10:6 sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.

AL LEER EL 10:5 RESULTA EVIDENTE, QUE “LA MISION DE LOS DOCE” FUE DIRIGIDA EXCLUSIVAMENTE A LOS ISRAELITAS DE ESA EPOCA. Y POR LO TANTO “LOS DOCE” SOLO DEBIAN VISITAR “LAS CIUDADES DE ISRAEL” DE LA ANTIGUEDAD, LITERALMENTE HABLANDO……
DE MANERA QUE EN CUANTO AL VERSO 10:5, NO CABE LO QUE EL TAL “TRUJILLO” MENCIONA SOBRE QUE “Donde quiera que exista una congregación de Creyentes allí hay una Ciudad de Israel”.

LUEGO, SI ESO ES INAPLICABLE PARA EL 10:5, PUES TAMBIEN LO SERIA PARA EL 10:23, PORQUE LA MENCION DE “CIUDADES DE ISRAEL”, SE HACE EN EL MISMO CONTEXTO……

EN OTRAS PALABRAS, TENEMOS LO SIGUIENTE:
-LAS “CIUDADES DE ISRAEL” DEL 10:5, SON LAS MISMAS “CIUDADES DE ISRAEL” DEL 10:23.
-Y COMO SE DEMOSTRÒ, ESAS "CIUDADES DE ISRAEL" ERAN “LAS CIUDADES DE ISRAEL” DE LA ANTIGUEDAD, LITERALMENTE HABLANDO……

De todos modos, lo que me interesa es saber si estas dispuesto a que examinemos todos esos pasajes, uno por uno; PERO RESPETANDO su propio contexto.....

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

1. No me habia dado cuenta de ese punto, pense que habia leido bien y bueno tengo otras dos alternativas que estoy trabajandolos.

2. En cualquier caso ¿cual es tu posicion sobre Mateo 10:23?

3. De cualquier forma ese texto no se puede tomar literalmente porque eso implicaria muchas cosas que dije y no has respondido. Las repito:

a).Cuando venga el hijo delhombre restauraria el estado de Israel y pisaria el monte delos olivos, ¿sucedio eso en alguna fecha como el año 70?

b).¿Moriria Jesus despues de esa venida? porque no lo vemos.

c).¿Se iria al cielo despues de esa venida? Porque no esta aqui, en cuialquier caso demuestra eso.

d). ¿es el general Tito y su pueblo el hijo del hombre? Danos las evidencias biblicas.

e).¿Representa el general Tito y su pueblo a la segunda venida de Cristo?

Mas adelante dare un analisis de Mateo 24 y textos paralelos en los que estoy trabajando.

4.Te voy adelantando que la venida del hijo del hombre "puede hacer referencia al Espiritu Santo", aun cuando dice "hijo del hombre"

Veamos:

Jesús había dicho en Juan. 14:18, 28, “No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros … Voy, y vengo a vosotros” haciendo referencia a la venida del Espíritu Santo (Jn. 14:16, 26). Asi que si Jesus uso este tipo de lenguaje, ¿porque no en Mateo 10: 23? Otras explicaciones resultan mas pobres.

LITERALMENTE, JESUS NO VINO, PERO SI LO HIZO EN LA PERSONA DEL ESPIRITU SANTO EN PENTECOSTES. ASI QUE TAMBIEN EN MATEO 10:23 TAMBIEN RESULTA POSIBLE QUE HAGA REFERENCIA A LA VENIDA DEL ESPIRITU SANTO.
 
Re: El pretrismo refutado

1. No me habia dado cuenta de ese punto, pense que habia leido bien y bueno tengo otras dos alternativas que estoy trabajandolos.
2. En cualquier caso ¿cual es tu posicion sobre Mateo 10:23?
3. De cualquier forma ese texto no se puede tomar literalmente porque eso implicaria muchas cosas que dije y no has respondido. Las repito:…………
4.Te voy adelantando que la venida del hijo del hombre "puede hacer referencia al Espiritu Santo", aun cuando dice "hijo del hombre"
Veamos:
Jesús había dicho en Juan. 14:18, 28, “No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros … Voy, y vengo a vosotros” haciendo referencia a la venida del Espíritu Santo (Jn. 14:16, 26). Asi que si Jesus uso este tipo de lenguaje, ¿porque no en Mateo 10: 23? Otras explicaciones resultan mas pobres.
LITERALMENTE, JESUS NO VINO, PERO SI LO HIZO EN LA PERSONA DEL ESPIRITU SANTO EN PENTECOSTES. ASI QUE TAMBIEN EN MATEO 10:23 RESULTA POSIBLE QUE HAGA REFERENCIA A LA VENIDA DEL ESPIRITU SANTO.

Bueno, “Heraldo”, YA TE DIJE, QUE al igual que tù, yo tambien estoy estudiando el asunto y estoy abierto a cualquier explicación que respete el contexto del pasaje.......
Y ESO QUIERE DECIR, QUE TODAVIA NO TENGO POSICION DEFINIDA SOBRE MATEO 10:23.

En cuanto a las preguntitas que haces, no veo la relacion que tienen con el tema que nos ocupa……...

Te lo repito, cualquier explicación de Mateo 10:23 que respete su contexto proximo y extendido, puede ser vàlida……

AQUÍ TE PONGO EL PASAJE AMPLIADO EN SU PROPIO CONTEXTO:

10:5 A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis,
10:6 sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.
10:7 Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado.
10:8 Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia.
10:9 No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos;
10:10 ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento.
10:11 Mas en cualquier ciudad o aldea donde entréis, informaos quién en ella sea digno, y posad allí hasta que salgáis.
10:12 Y al entrar en la casa, saludadla.
10:13 Y si la casa fuere digna, vuestra paz vendrá sobre ella; mas si no fuere digna, vuestra paz se volverá a vosotros.
10:14 Y si alguno no os recibiere, ni oyere vuestras palabras, salid de aquella casa o ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies.
10:15 De cierto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y de Gomorra, que para aquella ciudad.
Persecuciones venideras
10:16 He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.
10:17 Y guardaos de los hombres, porque os entregarán a los concilios, y en sus sinagogas os azotarán;
10:18 y aun ante gobernadores y reyes seréis llevados por causa de mí, para testimonio a ellos y a los gentiles.
10:19 Mas cuando os entreguen, no os preocupéis por cómo o qué hablaréis; porque en aquella hora os será dado lo que habéis de hablar.
10:20 Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros.
10:21 El hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y los hijos se levantarán contra los padres, y los harán morir.
10:22 Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.
10:23 Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo de Hombre.
10:24 El discípulo no es más que su maestro, ni el siervo más que su señor.
10:25 Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su señor. Si al padre de familia llamaron Beelzeb, ¿cuánto más a los de su casa?.

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: El pretrismo refutado

Bueno, “Heraldo”, YA TE DIJE, QUE al igual que tù, yo tambien estoy estudiando el asunto y estoy abierto a cualquier explicación que respete el contexto del pasaje.......
Y ESO QUIERE DECIR, QUE TODAVIA NO TENGO POSICION DEFINIDA SOBRE MATEO 10:23.

En cuanto a las preguntitas que haces, no veo la relacion que tienen con el tema que nos ocupa……...

Te lo repito, cualquier explicación de Mateo 10:23 que respete su contexto proximo y extendido, puede ser vàlida……

AQUÍ TE PONGO EL PASAJE AMPLIADO EN SU PROPIO CONTEXTO:

10:5 A estos doce envió Jesús, y les dio instrucciones, diciendo: Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis,
10:6 sino id antes a las ovejas perdidas de la casa de Israel.
10:7 Y yendo, predicad, diciendo: El reino de los cielos se ha acercado.
10:8 Sanad enfermos, limpiad leprosos, resucitad muertos, echad fuera demonios; de gracia recibisteis, dad de gracia.
10:9 No os proveáis de oro, ni plata, ni cobre en vuestros cintos;
10:10 ni de alforja para el camino, ni de dos túnicas, ni de calzado, ni de bordón; porque el obrero es digno de su alimento.
10:11 Mas en cualquier ciudad o aldea donde entréis, informaos quién en ella sea digno, y posad allí hasta que salgáis.
10:12 Y al entrar en la casa, saludadla.
10:13 Y si la casa fuere digna, vuestra paz vendrá sobre ella; mas si no fuere digna, vuestra paz se volverá a vosotros.
10:14 Y si alguno no os recibiere, ni oyere vuestras palabras, salid de aquella casa o ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies.
10:15 De cierto os digo que en el día del juicio, será más tolerable el castigo para la tierra de Sodoma y de Gomorra, que para aquella ciudad.
Persecuciones venideras
10:16 He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.
10:17 Y guardaos de los hombres, porque os entregarán a los concilios, y en sus sinagogas os azotarán;
10:18 y aun ante gobernadores y reyes seréis llevados por causa de mí, para testimonio a ellos y a los gentiles.
10:19 Mas cuando os entreguen, no os preocupéis por cómo o qué hablaréis; porque en aquella hora os será dado lo que habéis de hablar.
10:20 Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros.
10:21 El hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y los hijos se levantarán contra los padres, y los harán morir.
10:22 Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.
10:23 Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo de Hombre.
10:24 El discípulo no es más que su maestro, ni el siervo más que su señor.
10:25 Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su señor. Si al padre de familia llamaron Beelzeb, ¿cuánto más a los de su casa?.

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

Bien, pero el tema es sobre el prterismo, asi que las preguntas que hice son parte del tema. No soo se discute Mateo 10:23.

De cualquier manera no se puede tomar literalemente Mateo 10:23 como haciendo referencia a Jesus viniendo antes de que se predicase a los gentiles. Asi que si no tienes una posicion, tampoco deberias agarrarte del pretrismo, no digo que lo hgas, pero no debes en cualquier caso.

Ahora los textos se estudian en su contexto inmediato, pero tambien en su contexto mas amplio, asi que la venida del hijo del hombre no debe tomarse solo el contexto inmediato, sino uno mas amplio.

Poresa razon yo voy a otros textos que hablan de un modismo o manera de hablar. "eos " es una buena paabra que se usa para los modismos segun Roebertson, asi que esta palabra en Mateo 10:23 solo mostraria que es una forma d ehablar de la venida del Espiritu Santo.

Jesús había dicho en Juan. 14:18, 28, “No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros … Voy, y vengo a vosotros” haciendo referencia a la venida del Espíritu Santo (Jn. 14:16, 26).

¡Vino Cristo o vino el Espiritu Santo? El dijo que Eles el que vendria, asi que si tomamos literalemente eso, entnces diriamos que Jesus es el Espiritu Santo cosa que no es cierta, asi pues cuando el dice que el vendria ya en realidad vino el Espiritu Santo Tambien en Mateo 10:23 aun cuando el dice que vendria, deberia entenderse como una referencia al Espiritu Santo. O la venida de el, a traves del Espiritu Santo, algo asi como su representante.
 
Re: El pretrismo refutado

De cualquier manera no se puede tomar literalemente Mateo 10:23 como haciendo referencia a Jesus viniendo antes de que se predicase a los gentiles.
Ahora los textos se estudian en su contexto inmediato, pero tambien en su contexto mas amplio, asi que la venida del hijo del hombre no debe tomarse solo el contexto inmediato, sino uno mas amplio.
….asi que esta palabra en Mateo 10:23 solo mostraria que es una forma de hablar de la venida del Espiritu Santo.
Jesús había dicho en Juan. 14:18, 28, “No os dejaré huérfanos; vendré a vosotros … Voy, y vengo a vosotros” haciendo referencia a la venida del Espíritu Santo (Jn. 14:16, 26).
¡Vino Cristo o vino el Espiritu Santo? El dijo que El es el que vendria, asi que si tomamos literalemente eso, entnces diriamos que Jesus es el Espiritu Santo cosa que no es cierta, asi pues cuando el dice que el vendria ya en realidad vino el Espiritu Santo Tambien en Mateo 10:23 aun cuando el dice que vendria, deberia entenderse como una referencia al Espiritu Santo. O la venida de el, a traves del Espiritu Santo, algo asi como su representante.

Los textos se estudian respetando su contexto próximo (o inmediato), asi como el contexto extendido del pasaje; y en el caso del texto que nos ocupa en este momento (Mateo 10:23), su contexto extendido va desde Mateo 10:5 hasta Mateo 10:42……

Y ya te demostrè, en base a ese contexto, que “las ciudades de Israel” no tienen otra aplicación mas que las indicadas en el propio pasaje (las “ciudades de Israel” del tiempo Apostòlico).
Y TODO EL PASAJE AMPLIADO INDICA TAMBIEN, QUE LO REGISTRADO ALLI SE REFERIA A LA “EPOCA APOSTÒLICA”.
INCLUYENDO LA FRASE DEL 10:23: “ANTES QUE VENGA EL HIJO DEL HOMBRE”.

AHORA BIEN, “LA VENIDA DEL ESPIRITU SANTO” ERA UN EVENTO QUE CORRESPONDIA A ESA “EPOCA APOSTOLICA”; POR LO QUE CALIFICA PARA CONSIDERAR SU PROBABLE APLICACIÓN A LA FRASE EN CUESTION……

SOLO FALTA EXAMINAR A FONDO EL ASUNTO, PARA VER SI PASA “EL ACIDO DE LA PRUEBA BIBLICA”……

EN EL PROXIMO MENSAJE, ENTRARÈ A ANALIZAR ESO......

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: El pretrismo refutado

Los textos se estudian respetando su contexto próximo (o inmediato), asi como el contexto extendido del pasaje; y en el caso del texto que nos ocupa en este momento (Mateo 10:23), su contexto extendido va desde Mateo 10:5 hasta Mateo 10:42……

Te habia dicho que no habia leido bien el articulo de Trujillo y que no me habia dado cuenta de que en efecto si se refiere a las ciudadesde Israel literalmente.

Y ya te demostrè, en base a ese contexto, que “las ciudades de Israel” no tienen otra aplicación mas que las indicadas en el propio pasaje (las “ciudades de Israel” del tiempo Apostòlico).
Y TODO EL PASAJE AMPLIADO INDICA TAMBIEN, QUE LO REGISTRADO ALLI SE REFERIA A LA “EPOCA APOSTÒLICA”.
INCLUYENDO LA FRASE DEL 10:23: “ANTES QUE VENGA EL HIJO DEL HOMBRE”.

Concedo, pero he dado otra interpretacion que estas pasando por alto, a saber que la venida del Hijo del hombre se refiere a la venida del Espiritu Santo.

AHORA BIEN, “LA VENIDA DEL ESPIRITU SANTO” ERA UN EVENTO QUE CORRESPONDIA A ESA “EPOCA APOSTOLICA”; POR LO QUE CALIFICA PARA CONSIDERAR SU PROBABLE APLICACIÓN A LA FRASE EN CUESTION……

SOLO FALTA EXAMINAR A FONDO EL ASUNTO, PARA VER SI PASA “EL ACIDO DE LA PRUEBA BIBLICA”……

EN EL PROXIMO MENSAJE, ENTRARÈ A ANALIZAR ESO......

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA”.


Bien entonces analicemos, pero dime algo supongamos que no pasa por el acido de la prueba biblica como le llamas, ¿entiendes literalemente eso de que Jesus vendria sin que se llegue a predicar a los gentiles?Yo puedo buscar hasta 4 interpretacions de Mateo 10:23 porque la literal se descalifica, como se descalifica "el aborrecer a nuestros familiares " o el "sacarse el ojo". Literalemente se descalaifica estas interpretaciones literales, asi que si rechazas cualquier interpretacion que pueda estar danado mas adelante , debes tambien rechazar la literal.

Estoy trabajando en otras mas pero debes decir si te inclinar por una interpretacion literal de Mateo 10:23.
 
Re: El pretrismo refutado

Bien entonces analicemos, pero dime algo supongamos que no pasa por el acido de la prueba biblica como le llamas, ¿entiendes literalemente eso de que Jesus vendria sin que se llegue a predicar a los gentiles?Yo puedo buscar hasta 4 interpretacions de Mateo 10:23 porque la literal se descalifica, como se descalifica "el aborrecer a nuestros familiares " o el "sacarse el ojo". Literalemente se descalaifica estas interpretaciones literales, asi que si rechazas cualquier interpretacion que pueda estar danado mas adelante , debes tambien rechazar la literal. Estoy trabajando en otras mas pero debes decir si te inclinas por una interpretacion literal de Mateo 10:23.

Bueno, !pero no quieras poner "la carreta delante de los bueyes"!!!...Cada cosa a su tiempo......
Por mi parte, no tengo problema alguno con cualquier interpretacion que pase "el acido de la prueba biblica"; YA SEA LITERAL O NO.........
LO QUE SÌ ESTÀ MAL, ES ESTABLECER UN "PRECONCEPTO", ANTES DE ANALIZAR A FONDO LA CUESTION.....
!PORQUE ESO RESTA OBJETIVIDAD EN EL ANALISIS!!!!!....

!NO TE DESESPERES!!......

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA
 
Re: El pretrismo refutado

Bueno, !pero no quieras poner "la carreta delante de los bueyes"!!!...Cada cosa a su tiempo......
Por mi parte, no tengo problema alguno con cualquier interpretacion que pase "el acido de la prueba biblica"; YA SEA LITERAL O NO.........
LO QUE SÌ ESTÀ MAL, ES ESTABLECER UN "PRECONCEPTO", ANTES DE ANALIZAR A FONDO LA CUESTION.....
!PORQUE ESO RESTA OBJETIVIDAD EN EL ANALISIS!!!!!....

!NO TE DESESPERES!!......

BILLY VICENTE
EX-ADVENTISTA

1. No pongo la carreta delante de los bueyes ya que di razones para no aceptar una interpretacion literal, de hecho lo que dije sobre la venida de Cristo es una lista extremadamente corta, podria dar mas de 20 razones por las que no se puede creer en una interpretacion asi, pero es suficiente.

2. Aun si Cristo hubiese venido como sostienen algunos en el año 70 deberia entenderse figuradamente ya que ni Tito ni sus soldados ni nadie pueden ser Cristo. Este tema se puede tomar aun separadamente, pero notese que ya en el año 70 ya se estaba predicando a los gentiles asi que Mateo 10 no habla de que el hijo del hombre vendria para un tiempo como ese sino antes.

3. Solo restaria objetividad en el analisis si yo pondria mis prejuicios, pero ese no es el caso, ya que las razones ya las di. Sino las hubiera dado entonces tendrias razon.

4. ¿Vino EL HIJO DEL HOMBRE (LITERALMENTE) antes de que terminasen de predicar aun a las tribus de Israel? Decir eso implicaria que Jesus vino y despues murio o se fue de nuevo al cielo o que esta escondido por alli ya que no lo vemos ni nadie lo ha visto.

5. La unica respuesta es que se debe entender figuradamente y ni siquiera mirar al año 70 en vista de que en ese tiempo ya se predicaba a los gentiles. Y en el año 70 na die vio a Jesus sino ya lo hubieran mencionado alguien en la biblia o en otros libros de otros autores u seria gran noticia en la iglesia y mas aun entre los no cristianos, asi pues la sola pronunciacion de esa idea es su sola condenacion.

6. ¿sabes que esta mal? Que pùedas aceptar la idea de la posibilidad de que Jesus vino literalamente en vista de los millones de problemas de lo implica aceptar esta forma de pensar.

Bendiciones