¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

6 Febrero 2011
12.512
50
54
En otros epigrafes sobre el bautismo yo di mi opinion sobre el tema subestimando su importancia y valor...
Sin embargo, "coincidentemente" tuve que estudiarlo por mi cuenta, mas profundamente por razones del ministerio en el que sirvo para mi congregacion...

Esto me llevo a repostular mi criterio al respecto comprendiendo mejor su razon de ser.

Lo comparto esperando que sea luz para sus vidas y que: "...no os adaptéis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente, para que verifiquéis cuál es la voluntad de Dios: lo que es bueno, aceptable y perfecto"... (ROMANOS 12:2).

Bienvenidas aportaciones.... Espero que sin doble animo y/o contienda!
 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

DEFINICIÔN DE BAUTISMO

“La palabra griega baptizein expresa solamente el acto de la inmersión; es usado para indicar que uno es llevado dentro y debajo [del agua], cualquiera que fuese el modo de hacerlo, sea por una inundación, un barco que se hunda, u otra cosa; el significado religioso se deriva de las circunstancias con las que se asocia. Los eruditos ampliamente concuerdan que esa palabra griega por sí sola significa sumergir, con la idea de una inmersión total. <o:p></o:p>
Por ejemplo, cuando una tela es sumergida en tinte, el comprador está mucho más interesado en la tela ricamente teñida que en el esfuerzo por teñirla. De igual forma, en un bautismo cristiano, es mucho más valioso el resultado de un siervo plenamente obediente, y por ende sumergido en Jesùs, que el debate que surge respecto a cómo se debe hacer.<o:p></o:p>
“La forma del sustantivo baptisma no se encuentra fuera del Nuevo Testamento, y sólo se halla en el singular. El término implica no solamente el acto externo del bautismo, sino también el significado interno y el poder del acto. Eso parece estar muy acorde al corazón de Dios. Él siempre procura un cambio interno con resultados externos. Dios otorga una realidad interna al acto externo de obediencia.<o:p></o:p>
 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

ORIGEN DEL BAUTIZMO <o:p></o:p>
El Bautizo no inició en el Nuevo Testamento con Juan el Bautista. La inmersión fue practicada muchos siglos antes, usualmente como un rito de purificación. “Algunos de los antecedentes del rito pueden hallarse en la religión judía. Todas las religiones orientales parecen haber tenido un tipo de ablución, pero en el judaísmo, ese lavado e inmersión en agua ocupaba un lugar importante”. Quizás el uso más importante de la inmersión fue el rito conocido como el “bautismo del prosélito.<o:p></o:p>
En el judaísmo se practicaba el bautismo de los prosélitos, que con la circuncisión y el sacrificio, permitía a un gentil temeroso de Dios convertirse plenamente en judío. El bautismo se daba por inmersión total en agua corriente, de ahí que se situaran los lugares de oración y las sinagogas cerca de un río, como en Filipos (Hech 16,13) o junto al mar, como en Cafernaúm (Mt 4,13; Mc1,21). El bautismo se practicaba en presencia de testigos, escribas o discípulos de rabinos, que hacen de autoridad. El prosélito que ha recibido el bautismo y la circuncisión es considerado como un resucitado.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p><o:p></o:p>
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
Uno puede ir a los libros de Levítico y Números para encontrar el rito de la purificación por inmersión, lo cual la mayoría de judíos fieles a
<st1:personName w:st="on" ProductID="la Toràh">la Toràh</st1:personName><st1:personName w:st="on" ProductID="la Toràh"></st1:personName>todavía practican hoy día. “Los ritos de la purificación en el judaísmo enfatizaban la limpieza y la importancia de servir al Señor (Levítico 13-17; Números 19)”<o:p></o:p>


 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

Perdon... No se que paso....
Lo pongo en terminos decentes:

ORIGEN DEL BAUTIZMO </SPAN></SPAN>
El Bautizo no inició en el Nuevo Testamento con Juan el Bautista
</SPAN>. </SPAN></SPAN>La inmersión fue practicada muchos siglos antes, usualmente como un rito de purificación. “Algunos de los antecedentes del rito pueden hallarse en la religión judía. Todas las religiones orientales parecen haber tenido un tipo de ablución, pero en el judaísmo, ese lavado e inmersión en agua ocupaba un lugar importante”. Quizás el uso más importante de la inmersión fue el rito conocido como el “bautismo del prosélito.</SPAN></SPAN>
En el judaísmo se practicaba el bautismo de los
</SPAN></SPAN> prosélitos, que con la circuncisión y el sacrificio, permitía a un gentil temeroso de Dios convertirse plenamente en judío. El bautismo se daba por inmersión total en agua corriente, de ahí que se situaran los lugares de oración y las sinagogas cerca de un río, como en Filipos (Hech 16,13) o junto al mar, como en Cafernaúm (Mt 4,13; Mc1,21). El bautismo se practicaba en presencia de testigos, escribas o discípulos de rabinos, que hacen de autoridad. El prosélito que ha recibido el bautismo y la circuncisión es considerado como un resucitado.</SPAN></SPAN></SPAN>

Uno puede ir a los libros de Levítico y Números para encontrar el rito de la purificación por inmersión, lo cual la mayoría de judíos fieles a la Toràh todavía practican hoy día. “Los ritos de la purificación en el judaísmo enfatizaban la limpieza y la importancia de servir al Señor (Levítico 13-17; Números 19)”
</SPAN></SPAN>


 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

EL BAUTISMO DE JUAN EL BAUTISTA<o:p></o:p>

Cuando pasamos al Nuevo Testamento, se hace referencia a Juan el Bautista. Juan es la primera persona conocida en las Escrituras que bautiza a alguien diferente a si mismo, a excepción de Moisés quien consagró a Aaron.
<o:p></o:p>
¿De dónde vino el bautismo de Juan el Bautista? Incluso Jesùs hizo esa pregunta y si Êl la hizo, entonces la respuesta debe ser muy importante. Le preguntó a los sumos sacerdotes y ancianos del Templo en Jerusalén si el bautismo de Juan era del cielo o de los hombres (Mat. 21:23-27). ¿Podría ser de ambos? Jesús no dio la respuesta, sino que dejó que su audiencia ponderara el asunto.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p><o:p></o:p>
Juan fue el predecesor que prepara a Israel para su Rey. Cuando Juan bautizaba a los Israelitas, este Bautismo era una señal al mundo de su recepción interna y un cambio de corazón ante Dios. Aquellos arrepentidos se entregaban al Bautismo de Juan admitiendo su condición de pecadores<o:p></o:p>
 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

Marcos 1:3<o:p></o:p>
Estaban identificados con Israel al nacimiento. Se identificaban con los comprometidos de Israel por la circuncisión. Luego con el Bautismo de Juan, se convirtieron en los arrepentidos en Israel. Los arrepentidos formaron la congregación que iba a ser la nueva nación ante la cual Cristo gobernaría cuando se estableciera el Reino.<o:p></o:p>
Mateo 3:1; 3:11; <o:p></o:p>
 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

EL BAUTISMO DEL SEÑOR<o:p></o:p>

En Juan, capítulo 1, los Fariseos vinieron a Juan y le preguntaron -
'Entonces, ¿por qué bautizas, si tú no eres el Cristo, ni Elías, ni el profeta?'
Juan señala al Señor y dice en los versos 29-31 'Y yo no le conocía, pero para que El fuera manifestado a Israel, por esto yo vine bautizando en agua'.
<o:p></o:p>
Juan fue un predecesor de Cristo para preparar a Israel para la esperada venida de su Mesías, el Verdadero Rey de Israel. Por lo tanto, el Señor fue bautizado en agua con el fin de DARLO COMO MANIFIESTO AL PUEBLO ELEGIDO DE ISRAEL.

<o:p></o:p>
Mateo 3:13-17<o:p></o:p>
En él, las antiguas tradiciones de inmersión ritual, combinadas con la anticipación de juicio y redención, hallaron un medio en Israel entre las abluciones del hombre que señalaban hacia la redención. El éxito del acto fue mayor de lo que pudo haber soñado: a éste se sometió el propio Mesías, y luego lo invistió de poder para la comunidad del Reino. Dios, en Su infinita sabiduría y Su obra a través de la historia, unió el cielo con la tierra a través de la inmersión de Su profeta-siervo, Juan.<o:p></o:p>


 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

PEDRO Y EL BAUTISMO<o:p></o:p>
Pedro también predicaba un Bautismo similar al de Juan (de arrepentimiento). <o:p></o:p>
Hechos 2:36-38.<o:p></o:p>
No es difícil imaginar cómo la primera iglesia bautizó a sus primeros 3,000 conversos en Jerusalén durante Shavuot (Pentecostés). Los mikvot (baños rituales) todavía se pueden hallar a la entrada del Monte del Templo. Sin ceremonia, y probablemente sin uno que los bautizara en esa pequeña reserva de agua, los nuevos creyentes en Jesùs se sumergieron, como siempre lo hacían antes de subir al Templo. Sin embargo, ahora en Jesùs, lo hacían para representar su entrada al Reino, el cual había bajado a la tierra.<o:p></o:p>
<o:p> </o:p><o:p></o:p>
Hechos 10:34-36<o:p></o:p>
Hechos 10:43-48<o:p></o:p>
 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

REFLEXION DE PABLO SOBRE EL BAUTISMO

Pablo se centra en la justificación como don gratuito que Dios ofrece incondicionalmente a todos los hombres. Ahora bien, como todo don gratuito, la justificación se hace efectiva cuando alguien la acepta y hace suya. Pablo ha querido mostrar que la fe es el modo de aceptar el don de la justicia. Ahora explica que esa fe no se trata simplemente de un asentimiento intelectual sino un compromiso total, por el cual una persona comienza a vivir una vida distinta de la que llevaba, como respuesta a la reconciliación que Dios obró con él. Por eso el bautismo que cada creyente recibió, no es simplemente un acto público de incorporación a la comunidad.<o:p></o:p>
En la carta a los Romanos, en cambio, desarrolla la reflexión teológica más completa de todo el Nuevo Testamento sobre el bautismo. Es un signo eficaz de lo que Dios ha realizado:

Romanos 6:1-11

La argumentación se apoya en el gesto simbólico del rito bautismal: la inmersión y el resurgimiento fuera del agua simbolizan el final de una vida (de pecado y enemistad con Dios) y el surgimiento de una vida renovada (de justicia y amistad con Dios). Pero lo que Dios ha obrado en el creyente debe ser asumido responsablemente por él. Por eso Pablo concluye con una òrden<o:p></o:p>
<o:p> </o:p><o:p></o:p>
Romanos 6:11-13
<o:p></o:p>
<o:p></o:p>
La obra de Dios realizada por la muerte sacramental en el bautismo es también una REDENCIÓN, es decir, una liberación.
La nueva existencia del creyente implica un cambio de señorío: Dios es su nuevo Señor. Permanecer voluntariamente en el pecado sería, por tanto, una vuelta atrás y una contradicción de la condición de siervo de Dios asumida en el bautismo

<o:p></o:p>


 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

En otros epigrafes sobre el bautismo yo di mi opinion sobre el tema subestimando su importancia y valor...
Sin embargo, "coincidentemente" tuve que estudiarlo por mi cuenta, mas profundamente por razones del ministerio en el que sirvo para mi congregacion...

Esto me llevo a repostular mi criterio al respecto comprendiendo mejor su razon de ser.

Lo comparto esperando que sea luz para sus vidas y que: "...no os adaptéis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente, para que verifiquéis cuál es la voluntad de Dios: lo que es bueno, aceptable y perfecto"... (ROMANOS 12:2).

Bienvenidas aportaciones.... Espero que sin doble animo y/o contienda!

Estimada; sólo te aporto que hay tres bautismos; si son tres: en agua, en Espíritu y en fuego.

Por estos tres bautismos pasó el Maestro (no porque lo necesitara); por estos tres debemos pasar también nosotros, si queremos llegar a la meta con galardón completo.

Saludos.
 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

Estimada; sólo te aporto que hay tres bautismos; si son tres: en agua, en Espíritu y en fuego.

Por estos tres bautismos pasó el Maestro (no porque lo necesitara); por estos tres debemos pasar también nosotros, si queremos llegar a la meta con galardón completo.

Saludos.

CIerto, y de hecho, lo somos y lo seremos...
Dios se encargara de eso.

“Fueron… llenos del Espíritu Santo.” </SPAN></SPAN>
1. El Espíritu Santo es un Ser celestial muy consagrado y puro, rasgos que implica el adjetivo “Santo”, al servicio del Padre y de Jesucristo. No es mera “fuerza” que emanara de Dios sino un personaje con identidad propia. Tiene nombre, y en su nombre todo creyente obediente a las condiciones de la Gran Comisión ha de bautizarse, como también en el nombre del Padre y del Hijo (</SPAN>Mateo 28:18-20). Intercede por los cristianos (</SPAN>Romanos 8:26-27) y se contrista cuando estos andan desordenadamente (</SPAN>Efesios 4:30). Es superior a los ángeles, pues el creyente arrepentido se bautiza en el nombre del Espíritu Santo pero no en el de Gabriel o cualquier otro ángel. Tal cual Dios el Padre y Cristo el Hijo, el Espíritu Santo es un Ser espiritual íntegro con existencia independiente.
1 Corintios 12.13: «Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo». Es decir, el Espíritu Santo toma a todos los creyentes y los bautiza, sumerge, y coloca en el cuerpo de Cristo, la Iglesia universal.</SPAN></SPAN></SPAN>

EL FUEGO DEL ESPÎRITU SANTO</SPAN></SPAN>
Todo el mundo entiende el sìmbolo del fuego. EL fuego es poder. Su poder se ve cuando transforma un depòsito de gasolina en un infierno llameante, cuando àrboles majestuosos se convierten en esqueletos ennegrecidos, cuando edificios enormes se derrumban o cuando una cuadra entera de una ciudad queda arrasada. Se ve en las màquinas enormes que se mueven por el vapor que ha sido producido por el fuego. EN lenguaje metafòrico, hablamos de incendiar el mundo con una ideologìa. Todos se mueven impulsados por cierto objetivo o meta: estan llenos de fuego. Asì pues el fuego es poder.</SPAN></SPAN>
Parece que se emplea el fuego como sìmbolo del Espìritu en este sentido.</SPAN></SPAN>
En Pentecostés, cuando el Espìritu descendiò, no solo hallamos un sìmbolo en el “estruendo como de un viento recio que soplaba”, sino que encontramos otro sìmbolo en la presencia de lenguas “como de fuego” que se asentaron sobre la cabeza de cada uno de los presentes. Esto simbolizò el nuevo poder que vino a la Iglesia mediante el Espìritu, como JEsùs lo habìa profetizado, “Recibiréis poder, cuando haya venido sobre ustedes el Espìritu Santo”. Debido a ese poder del Espìritu, se conviertieron en “testigos (de Cristo) en Jerusalèn, en toda Judea, en Samaria y hasta lo ùltimo de la tierra”(Hch. 1.8)</SPAN></SPAN>
El fuego es tambien una fuerza purificadora. La Biblia emplea a menudo la ilustración de los metales que se acrisolan con el fuego. El mineral se colocaba en el fuego de la refinerìa, y por medio del calor intensìsimo se consumen sus impurezas, de manera que quede sòlo el metal de calidad màs pura y refinada. De modo semejante actùa el Espìritu Santo como fuego, purificando el pecado en la vida del creyente. Lo convence de pecado e inquieta la conciencia, de manera que los pecados viejos se consumen y poco a poco va surgiendo una especie màs pura de santidad.</SPAN></SPAN>
Muy bien podrìa ser que èste fuera el significado de las lenguas de fuego que simbolizaron al Espìritu Santo en Pentecostés, y de la afirmación de JEsùs, “Fuego vine a hechar en la Tierra” (Lucas 12:49); y de la observación de Juan el Bautista, quien probablemente se refirió a Pentecostès cuando dijo que èl habìa bautizado sòlo con agua, “pero el que viene tras de mì, …os bautizarà en Espìritu y fuego” (Mateo 3:11)</SPAN></SPAN>

1. Cuando una persona cree realmente en el evangelio, el Espíritu Santo entra en su vida, cae sobre él o ella, se derrama, se sumerge. El creyente experimenta la venida del Espíritu en su vida.</SPAN>

2. Cuando alguien realmente cree en el evangelio, el Espíritu Santo lo o la toma, bautiza, sumerge y coloca en el cuerpo de Cristo, el cual es la iglesia de Dios. El creyente no siente o experimenta este evento. Es un acto de Dios que tiene lugar en el cielo. El creyente se toma como un hijo de Dios, un miembro del cuerpo, de la iglesia. Esta posición, y no experiencia, es la que el creyente siente. Todo ocurre en un solo momento. Irrevocablemente, se adopta al creyente como un hijo de Dios. Esto es una posición eterna. El creyente se transforma en un miembro de la iglesia de Dios. 1 Corintios 12.13</SPAN>

3. Después de que una persona es salva, el o ella tiene que «continuar siendo lleno del Espíritu» (Ef 5.18) día tras día. Los primeros creyentes fueron continuamente llenos. Hechos 4.8, 31</SPAN>
 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

Estimada; sólo te aporto que hay tres bautismos; si son tres: en agua, en Espíritu y en fuego.

Por estos tres bautismos pasó el Maestro (no porque lo necesitara); por estos tres debemos pasar también nosotros, si queremos llegar a la meta con galardón completo.

Saludos.
Eso cree usted y dice usted, pero eso no es lo que dice la biblia:

"...un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos." Efesios

Así que usted puede creer, hablar o inventarse los bautismos que quiera, pero la palabra nos dice que es un solo bautismo, así como es un solo Señor y un solo y único Dios.

Y si Juan dijo que despues de el vendría uno que los bautizaría en un bautismo diferente al suyo, es porque el bautismo que corresponde a este tiempo, no lo es el bautismo en agua o bautismo de Juan, sino otro, que no es ni dos ni tres ni cuatro, sino uno y solamente uno.!!!

Dios le bendice!

Greivin.
 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?


Si como se ha señalado el bautizmo era practicado por la religión Judía antes de que naciera Jesus y el mismo Jesus fue circuncidado y esto le hacia ser Judio por nacimiento y no requerir de bautizmo alguno.


El bautismo era una importante ley moral para el pueblo Judío, que implicaba la conversión al Judaísmo obedeciendo los mandatos establecidos por Dios en el Tora, y a cambio el ritual ofrecía una limpieza de los pecados hasta ese día cometidos.

ENTONCES PARA QUE SE BAUTIZO JESUS?

PORQUE SE BAUTIZO JESUS ?


eN ESPERA DE SUS COMENTARIOS
clasicko
 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

Eso cree usted y dice usted, pero eso no es lo que dice la biblia:

"...un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos." Efesios

Así que usted puede creer, hablar o inventarse los bautismos que quiera, pero la palabra nos dice que es un solo bautismo, así como es un solo Señor y un solo y único Dios.

Y si Juan dijo que despues de el vendría uno que los bautizaría en un bautismo diferente al suyo, es porque el bautismo que corresponde a este tiempo, no lo es el bautismo en agua o bautismo de Juan, sino otro, que no es ni dos ni tres ni cuatro, sino uno y solamente uno.!!!

Dios le bendice!

Greivin.

¿Y cual bautismo recibiste tu?

Saludos.
 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

CIerto, y de hecho, lo somos y lo seremos...
Dios se encargara de eso.

“Fueron… llenos del Espíritu Santo.”
1. El Espíritu Santo es un Ser celestial muy consagrado y puro, rasgos que implica el adjetivo “Santo”, al servicio del Padre y de Jesucristo. No es mera “fuerza” que emanara de Dios sino un personaje con identidad propia. Tiene nombre, y en su nombre todo creyente obediente a las condiciones de la Gran Comisión ha de bautizarse, como también en el nombre del Padre y del Hijo (Mateo 28:18-20). Intercede por los cristianos (Romanos 8:26-27) y se contrista cuando estos andan desordenadamente (Efesios 4:30). Es superior a los ángeles, pues el creyente arrepentido se bautiza en el nombre del Espíritu Santo pero no en el de Gabriel o cualquier otro ángel. Tal cual Dios el Padre y Cristo el Hijo, el Espíritu Santo es un Ser espiritual íntegro con existencia independiente.
1 Corintios 12.13: «Porque por un solo Espíritu fuimos todos bautizados en un cuerpo». Es decir, el Espíritu Santo toma a todos los creyentes y los bautiza, sumerge, y coloca en el cuerpo de Cristo, la Iglesia universal.

EL FUEGO DEL ESPÎRITU SANTO
Todo el mundo entiende el sìmbolo del fuego. EL fuego es poder. Su poder se ve cuando transforma un depòsito de gasolina en un infierno llameante, cuando àrboles majestuosos se convierten en esqueletos ennegrecidos, cuando edificios enormes se derrumban o cuando una cuadra entera de una ciudad queda arrasada. Se ve en las màquinas enormes que se mueven por el vapor que ha sido producido por el fuego. EN lenguaje metafòrico, hablamos de incendiar el mundo con una ideologìa. Todos se mueven impulsados por cierto objetivo o meta: estan llenos de fuego. Asì pues el fuego es poder.
Parece que se emplea el fuego como sìmbolo del Espìritu en este sentido.
En Pentecostés, cuando el Espìritu descendiò, no solo hallamos un sìmbolo en el “estruendo como de un viento recio que soplaba”, sino que encontramos otro sìmbolo en la presencia de lenguas “como de fuego” que se asentaron sobre la cabeza de cada uno de los presentes. Esto simbolizò el nuevo poder que vino a la Iglesia mediante el Espìritu, como JEsùs lo habìa profetizado, “Recibiréis poder, cuando haya venido sobre ustedes el Espìritu Santo”. Debido a ese poder del Espìritu, se conviertieron en “testigos (de Cristo) en Jerusalèn, en toda Judea, en Samaria y hasta lo ùltimo de la tierra”(Hch. 1.8)
El fuego es tambien una fuerza purificadora. La Biblia emplea a menudo la ilustración de los metales que se acrisolan con el fuego. El mineral se colocaba en el fuego de la refinerìa, y por medio del calor intensìsimo se consumen sus impurezas, de manera que quede sòlo el metal de calidad màs pura y refinada. De modo semejante actùa el Espìritu Santo como fuego, purificando el pecado en la vida del creyente. Lo convence de pecado e inquieta la conciencia, de manera que los pecados viejos se consumen y poco a poco va surgiendo una especie màs pura de santidad.
Muy bien podrìa ser que èste fuera el significado de las lenguas de fuego que simbolizaron al Espìritu Santo en Pentecostés, y de la afirmación de JEsùs, “Fuego vine a hechar en la Tierra” (Lucas 12:49); y de la observación de Juan el Bautista, quien probablemente se refirió a Pentecostès cuando dijo que èl habìa bautizado sòlo con agua, “pero el que viene tras de mì, …os bautizarà en Espìritu y fuego” (Mateo 3:11)

1. Cuando una persona cree realmente en el evangelio, el Espíritu Santo entra en su vida, cae sobre él o ella, se derrama, se sumerge. El creyente experimenta la venida del Espíritu en su vida.

2. Cuando alguien realmente cree en el evangelio, el Espíritu Santo lo o la toma, bautiza, sumerge y coloca en el cuerpo de Cristo, el cual es la iglesia de Dios. El creyente no siente o experimenta este evento. Es un acto de Dios que tiene lugar en el cielo. El creyente se toma como un hijo de Dios, un miembro del cuerpo, de la iglesia. Esta posición, y no experiencia, es la que el creyente siente. Todo ocurre en un solo momento. Irrevocablemente, se adopta al creyente como un hijo de Dios. Esto es una posición eterna. El creyente se transforma en un miembro de la iglesia de Dios. 1 Corintios 12.13

3. Después de que una persona es salva, el o ella tiene que «continuar siendo lleno del Espíritu» (Ef 5.18) día tras día. Los primeros creyentes fueron continuamente llenos. Hechos 4.8, 31

Luquitas;

Hoy el evangelio que se predica y enseña mayoritariamente, es deficiente; de modo que debemos ser guiados de la forma original que Cristo nos proveyó; es decir, por medio de su Espíritu, quien nos guiará a y toda justicia y verdad; y no por otros medios.

Hoy se confunden el bautismo en agua, Espíritu y fuego; sobre todo este último, no se predica, como tampoco la cruz de Cristo. El bautismo en fuego lo asocian al del Espíritu, eso no es así. Se dice que el poder es fuego, y el fuego es PRUEBA.

Mira como Jesús que ya había sido bautizado en agua y también en Espíritu; todavía esperaba el fuego.

Saludos.


Fuego vine a echar en la tierra; ¿y qué quiero, si ya se ha encendido? De un bautismo tengo que ser bautizado; y ¡cómo me angustio hasta que se cumpla! ¿Pensáis que he venido para dar paz en la tierra? Os digo: No, sino disensión. (Luc 12:49-51)
 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?


Si como se ha señalado el bautizmo era practicado por la religión Judía antes de que naciera Jesus y el mismo Jesus fue circuncidado y esto le hacia ser Judio por nacimiento y no requerir de bautizmo alguno.


El bautismo era una importante ley moral para el pueblo Judío, que implicaba la conversión al Judaísmo obedeciendo los mandatos establecidos por Dios en el Tora, y a cambio el ritual ofrecía una limpieza de los pecados hasta ese día cometidos.

ENTONCES PARA QUE SE BAUTIZO JESUS?

PORQUE SE BAUTIZO JESUS ?


eN ESPERA DE SUS COMENTARIOS
clasicko

AHi mismo lo dice:
Por lo tanto, el Señor fue bautizado en agua con el fin de DARLO COMO MANIFIESTO AL PUEBLO ELEGIDO DE ISRAEL.

<O:p></O:p>

En él, las antiguas tradiciones de inmersión ritual, combinadas con la anticipación de juicio y redención, hallaron un medio en Israel entre las abluciones del hombre que señalaban hacia la redención. El éxito del acto fue mayor de lo que pudo haber soñado: a éste se sometió el propio Mesías, y luego lo invistió de poder para la comunidad del Reino. Dios, en Su infinita sabiduría y Su obra a través de la historia, unió el cielo con la tierra a través de la inmersión de Su profeta-siervo, Juan.<O:p></O:p>

 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

Eso cree usted y dice usted, pero eso no es lo que dice la biblia:

"...un Señor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos." Efesios

Así que usted puede creer, hablar o inventarse los bautismos que quiera, pero la palabra nos dice que es un solo bautismo, así como es un solo Señor y un solo y único Dios.

Y si Juan dijo que despues de el vendría uno que los bautizaría en un bautismo diferente al suyo, es porque el bautismo que corresponde a este tiempo, no lo es el bautismo en agua o bautismo de Juan, sino otro, que no es ni dos ni tres ni cuatro, sino uno y solamente uno.!!!

Dios le bendice!

Greivin.

SI, un Señor, una fe, un bautizmo es lo que nosotros como hombres practicamos, creemos y confesamos.

Sin embargo Dios bautiza en fuego y en Espiritu Santo...
El bautismo en agua puede dar pie al bautismo en fuego y en Espiritu... pero no necesariamente.
Nosotros no podemos hacernos bautizar en agua o en fuego porque depende de la Soberania de Dios y no de nuestra voluntad pero si podemos hacernos bautizar en agua, como hizo Cristo, para "registrarnos como ciudadanos del Reino de los Cielos" (No de una religion en particular), esto si esta en nuestras manos y depende de nuestra voluntad y estamos en libertad de hacerlo o no...
 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

Luquitas;

Hoy el evangelio que se predica y enseña mayoritariamente, es deficiente; de modo que debemos ser guiados de la forma original que Cristo nos proveyó; es decir, por medio de su Espíritu, quien nos guiará a y toda justicia y verdad; y no por otros medios.

Hoy se confunden el bautismo en agua, Espíritu y fuego; sobre todo este último, no se predica, como tampoco la cruz de Cristo. El bautismo en fuego lo asocian al del Espíritu, eso no es así. Se dice que el poder es fuego, y el fuego es PRUEBA.

Mira como Jesús que ya había sido bautizado en agua y también en Espíritu; todavía esperaba el fuego.

Saludos.


Fuego vine a echar en la tierra; ¿y qué quiero, si ya se ha encendido? De un bautismo tengo que ser bautizado; y ¡cómo me angustio hasta que se cumpla! ¿Pensáis que he venido para dar paz en la tierra? Os digo: No, sino disensión. (Luc 12:49-51)

El bautismo enagua, ahora, para nosotros y segun PAblo representa tambien este bautismo del que habla Jesus aqui: La sangre, la muerte... EN nosotros queda "manifestado" en fe en el sumergimiento en el agua. Morimos a nosotros...
 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

AHi mismo lo dice:
Por lo tanto, el Señor fue bautizado en agua con el fin de DARLO COMO MANIFIESTO AL PUEBLO ELEGIDO DE ISRAEL.

<o:p></o:p>

En él, las antiguas tradiciones de inmersión ritual, combinadas con la anticipación de juicio y redención, hallaron un medio en Israel entre las abluciones del hombre que señalaban hacia la redención. El éxito del acto fue mayor de lo que pudo haber soñado: a éste se sometió el propio Mesías, y luego lo invistió de poder para la comunidad del Reino. Dios, en Su infinita sabiduría y Su obra a través de la historia, unió el cielo con la tierra a través de la inmersión de Su profeta-siervo, Juan.<o:p></o:p>

Bendiciones y paz en Cristo Jesús

Daré un pequeño aporte sobre el bautizo o sumersión en AGUA de juan,la palabra que es traducida al Español Jordán,viene del hebreo YARDEN,que significa descender,que deriva del sujetarse o someterse,es ahí donde esta el verdadero significado del bautismo en el Jordán,es por eso que los fariseos y duros de corazón,no se bautizaron en el Jordán,dando pruebas de que no se sometían,no descendían,no se sujetaban al verdadero DIOS,del cual JUAN predicaba(Bautismo de arrepentimiento) para cambiar la manera de pensar,es por eso que la palabra de DIOS indica que el(JUAN) venia con el espíritu y el poder de Elías,porque recuerden que era Elías quien daba indicios que no se adoraba al verdadero DIOS.(1 Reyes 18:20-40) y así mismo al final de los tiempos vendrá Elías como uno de los testigos,para predicar arrepentimiento,cambio de pensar respecto al verdadero DIOS.
 
Re: ¿El bautismo de Juan, era del cielo, o de los hombres?

El bautismo enagua, ahora, para nosotros y segun PAblo representa tambien este bautismo del que habla Jesus aqui: La sangre, la muerte... EN nosotros queda "manifestado" en fe en el sumergimiento en el agua. Morimos a nosotros...


Lo que dices es correcto, pero la fe debe y tiene que ser PROBADA; y el fuego la probará.

Cuando Jesús dijo: De un bautismo tengo que ser bautizado; y ¡cómo me angustio hasta que se cumpla!

¿Se había ya bautizado en agua? Claro, ya lo había hecho.

¿Se había ya bautizado en Espíritu santo? Claro, ya lo había recibido.

Entonces quedaba un bautismo aún por cumplir a plenitud. pues dice De un bautismo tengo que ser bautizado; habla de futuro en su momento; ese bautismo lo completó en la cruz. Si nosotros no tomamos la cruz y lo seguimos, quedamos a medio Camino.

Ahora nosotros sabemos que nosotros seguimos sus pasos; de modo que también a nosotros, si queremos participar del Reino de los cielos; debemos pasar por lo mismo; el bautismo en fuego; para que la obra sea completa y agradable a Dios en gloria. Nuestro Señor fue probado en todo, nosotros debemos alcanzar lo mismo si queremos reinar con él.

Saludos.