Conversando con Caminante_7

3 Mayo 2007
19.292
22
Hola, me decidi a crear este tema para no hacer off topìc en temas de otros compañeros de foro, la verdad no soy demasiado partidario de crear temas considerando que los mios nunca son muy populares, pero bueno, aqui hay un espacio para expresar inquietudes, desacuerdos y observaciones a mis escritos.

Traigo este aporte de Vayikra de otro tema, pero espero que no se limite solo a dialogar al respecto:

Punto por punto, y lo hago por última vez, ya que no quiero ser de tropezadero en este epígrafe… ya que la intención de Tobi no es la que discutimos tú y yo…pero con gusto lo hare en otro epígrafe… tú dime donde, y ahí nos vemos:


1.- Es cierto que las puertas del Hades no prevalecerán contra la Iglesia, y que Cristo está con ella hasta el fin de los tiempos… Pero es intolerable la arrogancia romana de pretender en exclusividad ser Única la Iglesia de Cristo.

2.- La Iglesia de Roma jamás tuvo autoridad universal, eso es muy facil de rebatir… ciertamente no la tuvo sobre las Iglesias de Oriente, a pesar de sus pretensiones que llevaron al cisma en el siglo XI... Y en Occidente pudo mantener una unidad sólo amafiandose con el poder secular, a sangre y fuego, por unos pocos siglos más, hasta la Reforma Protestante del siglo XVI

Los reformadores protestaron contra los abusos flagrantes… Fue Roma la que tornó inevitable el cisma.

¡¡¡¡ No culpes a los reformadores del abandono de Roma !!!!

Ahora dime, ¿Ya cambiaron su actitud en cuanto a estos puntos?

Tu perfectamente sabes que NO
 
Re: Conversando con Caminante_7

1.- El ecumenismo reconoce la presencia y acción de Dios en otras denominaciones cristianas, aunque sin olvidar que el conocimiento es inferior al de la Iglesia Católica. En este sentido no hay tal exclusividad.

2.- La Iglesia fué universal (católica) al principio, pero cerca del año 1000 se cambió el esquema del regente religioso global por regentes estadales independientes, juzga tu mismo quien se separó de quien.

Hay que observar sin prejuicios, si yo protesto contra mi jefe en el trabajo y éste me despide, yo no me voy a convertir en el prototipo del verdadero trabajador de la empresa, y el jefe en el abusador de empleados, me voy a convertir en un renegado.

Lo mismo hizo Lutero, pretendió protestar y avergonzar publicamente la gestión de la Iglesia y que luego no pasara nada con el, "sigue celebrando misas y enseñando lo que piensas de la Iglesia, sigue enseñando que el papa es la bestia o la ramera", esto no admite discusión seria, cualquiera puede darse cuenta.

Cuando Jesucristo critica a los sacerdotes judíos toma en cuenta 2 factores: 1) habia sido expulsado solo por haberse endosado el cumplimiento de una profecía, algo que no ofendía a nadie ni hería sensibilidad 2) la persecución de los sacerdotes de la Ley era terrible en su contra y ya pretendían acabar con su vida.

Ten en cuenta que Lutero no estaba bajo presión ni estaba defendiendose de nada, solito decidió despotricar contra la Iglesia, en cambio Jesús que hubiera tenido razones de hacer lo propio no lo hizo mientras estuvo bajo el judaismo tradicional, solo después.
 
Re: Conversando con Caminante_7

Ufff!! Se me hace muy cuesta arriba conversar con alguien capaz de negar, o minimizar, el genocidio judio a manos de Hitler y sus secuaces. Lo siento, pero seguire siendo fiel a mis principios mientras tenga una gota de sangre en las venas que NO pueda ser chupada por un t.j
 
Re: Conversando con Caminante_7

Ok, acepto críticas, se te hace muy cuesta arriba conversar conmigo.

Sin embargo, no se a que viene eso de t.j. no soy Testigo de Jehová, soy Testigo de Yahvé.
 
Re: Conversando con Caminante_7

1.- El ecumenismo reconoce la presencia y acción de Dios en otras denominaciones cristianas, aunque sin olvidar que el conocimiento es inferior al de la Iglesia Católica. En este sentido no hay tal exclusividad.)

Quien es el hombre que tiene la autoridad de decir en que religión esta Dios , y en cuál no está ?



2.- La Iglesia fué universal (católica) al principio, pero cerca del año 1000 se cambió el esquema del regente religioso global por regentes estadales independientes, juzga tu mismo quien se separó de quien.)

La impusieron a filo de espada , pero ya nadie es pusilámine .-


Lo mismo hizo Lutero, pretendió protestar y avergonzar publicamente la gestión de la Iglesia y que luego no pasara nada con el, "sigue celebrando misas y enseñando lo que piensas de la Iglesia, sigue enseñando que el papa es la bestia o la ramera", esto no admite discusión seria, cualquiera puede darse cuenta.)


NO te consta , no te consta , no te consta , no te consta .-
 
Re: Conversando con Caminante_7

Quien es el hombre que tiene la autoridad de decir en que religión esta Dios , y en cuál no está ?

Esta es una buena pregunta. ¿Ya halló la respuesta? ¿Ya la aplicó a si mismo y meditado cuando condena a los católicos a la perdición?


¿No me consta la obra de Lutero?
Está escrita en las páginas de la historia universal incluyendo sus opiniones sobre el papado.

 
Re: Conversando con Caminante_7

Quien es el hombre que tiene la autoridad de decir en que religión esta Dios , y en cuál no está ?

Esta es una buena pregunta. ¿Ya halló la respuesta? ¿Ya la aplicó a si mismo y meditado cuando condena a los católicos a la perdición?


¿No me consta la obra de Lutero?
Está escrita en las páginas de la historia universal incluyendo sus opiniones sobre el papado.


Jesucristo, porque por medio de lo que enseño podemos saberlo, mientras una religión se mantenga en lo que él enseño entonces debe ser verdadera.
 
Re: Conversando con Caminante_7

1.- El ecumenismo reconoce la presencia y acción de Dios en otras denominaciones cristianas, aunque sin olvidar que el conocimiento es inferior al de la Iglesia Católica. En este sentido no hay tal exclusividad.

Hola Caminante… me parece perfecto seguir aquí el dialogo.

Bueno, el ecumenismo NO es exclusivo de Roma… si a eso te refieres, claro... Pero este NO inicio ahí… Roma siempre puso una barrera… recuerda el Concilio de Trento

Hasta el siglo pasado (XX) la Iglesia de Roma no tenía interés alguno en acercarse a los protestantes… Eran éstos quienes, según el catolicismo, debían acercarse a ella

Ahora bien,… El movimiento ecuménico tuvo sus raíces en Europa a mediados del siglo XIX, como un intento de unir las iglesias Protestantes para resistir la persecución desatada por la ICAR.

Luego recibió un impulso en el siglo XX como un esfuerzo de las Iglesias para cooperar en la empresa misionera… El liberalismo del siglo XIX quito el énfasis en la controversia doctrinal, y así allano el camino para el dialogo y la cooperación entre las divisiones del protestantismo.

Ese para mi es el peligro que hay en el ecumenismo… cuando NO le damos la justa dimensión a la ortodoxia de la Palabra.

2.- La Iglesia fué universal (católica) al principio, pero cerca del año 1000 se cambió el esquema del regente religioso global por regentes estadales independientes, juzga tu mismo quien se separó de quien.

Hay que observar sin prejuicios, si yo protesto contra mi jefe en el trabajo y éste me despide, yo no me voy a convertir en el prototipo del verdadero trabajador de la empresa, y el jefe en el abusador de empleados, me voy a convertir en un renegado.

Lo mismo hizo Lutero, pretendió protestar y avergonzar publicamente la gestión de la Iglesia y que luego no pasara nada con el, "sigue celebrando misas y enseñando lo que piensas de la Iglesia, sigue enseñando que el papa es la bestia o la ramera", esto no admite discusión seria, cualquiera puede darse cuenta.

Cuando Jesucristo critica a los sacerdotes judíos toma en cuenta 2 factores: 1) habia sido expulsado solo por haberse endosado el cumplimiento de una profecía, algo que no ofendía a nadie ni hería sensibilidad 2) la persecución de los sacerdotes de la Ley era terrible en su contra y ya pretendían acabar con su vida.

Ten en cuenta que Lutero no estaba bajo presión ni estaba defendiendose de nada, solito decidió despotricar contra la Iglesia, en cambio Jesús que hubiera tenido razones de hacer lo propio no lo hizo mientras estuvo bajo el judaismo tradicional, solo después.

¿Porque siempre Lutero?


Te lo vuelvo a decir… NO ES la Iglesia de Roma, que hoy usurpa la prerrogativa de ser en exclusividad la Iglesia de Cristo, la única Iglesia Verdadera.

La Iglesia de Roma NO es católica en sentido exclusivo; en el mejor caso es una parte de la Iglesia universal...

Mira, la Iglesia Universal (o Católica como bien dices), también llamada la Iglesia de Cristo se manifestó concretamente en congregaciones locales, cuya comunión no dependía de una jerarquía humana centralizada (papado) sino de la fidelidad a la doctrina de Cristo y los Apóstoles tal como ésta se expresa en la Escrituras.

Por eso te digo, la Iglesia de Roma es eso: romana, y punto.

Cuando hablas de Lutero, te quiero decir algunas cosas:

Las diversas comunidades protestantes tienen por cierto un principio histórico trazable (cosa que no puede decirse de Roma, ya que nadie sino Dios sabe quién inició la Iglesia allí)… pero todas ellas tienen en común la pertenencia a la Iglesia auténticamente Católica, fundada por Cristo.

¡Nosotros reconocemos la historia, pero NO exaltamos indebidamente a los siervos que Dios empleó en cada período histórico!

Así es que el buen Lutero, no es nuestro Papa… ni nuestro "libertador"... es un simple siervo, como Calvino, Huss o Agustin
 
Re: Conversando con Caminante_7

Jesucristo, porque por medio de lo que enseño podemos saberlo, mientras una religión se mantenga en lo que él enseño entonces debe ser verdadera. )

Jesucristo , no trajo una religión , sinó , él trajo la salvación a toda criatura .-
 
Re: Conversando con Caminante_7

Esta es una buena pregunta. ¿Ya halló la respuesta? ¿Ya la aplicó a si mismo y meditado cuando condena a los católicos a la perdición?)


Lo que encontré es que la fé , no se impone .-

 
Re: Conversando con Caminante_7

Caminante:

Me parece que el problema acá, es que partís de una premisa falsa.
Creer que existe una religión verdadera es ir en contra de las Escrituras.
Cuando llegues a entender que Dios escudriña los corazones, y que la iglesia es cuerpo de Cristo, entenderás que vos y yo somos iglesia sin importar cómo me rotule, siendo sólo importante que mi fe esté en Jesucristo.
Para ser más claro aún: seguramente habrá muchos que se congregan en iglesias evangélicas que no se salvarán, asimismo otros que se congreguen en iglesias católicas, mormonas, TJ, etc.
Hay otros que sí, porque han sabido guardarse de la contaminación de este siglo y siguieron al Hijo de Dios.
 
Re: Conversando con Caminante_7

Caminante:

Me parece que el problema acá, es que partís de una premisa falsa.
Creer que existe una religión verdadera es ir en contra de las Escrituras.
Cuando llegues a entender que Dios escudriña los corazones, y que la iglesia es cuerpo de Cristo, entenderás que vos y yo somos iglesia sin importar cómo me rotule, siendo sólo importante que mi fe esté en Jesucristo.
Para ser más claro aún: seguramente habrá muchos que se congregan en iglesias evangélicas que no se salvarán, asimismo otros que se congreguen en iglesias católicas, mormonas, TJ, etc.
Hay otros que sí, porque han sabido guardarse de la contaminación de este siglo y siguieron al Hijo de Dios.

Hasta el diablo está organizado dice Jesús, si todos fueran contra todos, el reino de satanas caería.

En el cielo hay rangos, principados, dominaciones, potestades etc.

En la tierra no es distinto. Obedecer a un superior implica un orden jerárquico, implica una organización terrena, si cada a quien siguiera a Cristo leyendo la Biblia, estariamos lanzándonos piedras los unos a los otros por interpretaciones distintas de las palabras, y como dice el dicho, "en rio revuelto ganancia de pescadores"

¿Que mas quisiera satanás que verte débil y solo? ¿que cada quien interprete como le parezca y entienda las Escrituras? Forjamos un reino dividido, un reino vulnerable.

Mat 12:25 Él, conociendo sus pensamientos, les dijo: "Todo reino dividido contra sí mismo queda asolado, y toda ciudad o casa dividida contra sí misma no podrá subsistir.

Jesús dice "Yo soy la vid y ustedes los sarmientos", somos el racimo de almas, no dice "Yo soy la mata e mango y ustedes el mango", porque en nuestra salvación aunque individual colaboran elementos grupales.

¿Has visto el sarmiento? cada racimo tiene muchas uvas. Somos llamados a vivir en Cristo GRUPALMENTE:

1Ts 5:11 Por esto, confortaos mutuamente y edificaos los unos a los otros, como ya lo hacéis.

Stg 5:16 Confesaos, pues, mutuamente vuestros pecados y orad los unos por los otros, para que seáis curados. La oración ferviente del justo tiene mucho poder.

Recuerda además que la Iglesia es EL CUERPO DE CRISTO, y el cuerpo se compone de muchos miembros, miembros que son interdependientes entre sí:

1Co 12:14-30
Así también el cuerpo no se compone de un solo miembro, sino de muchos.
Si dijera el pie: "Puesto que no soy mano, yo no soy del cuerpo" ¿dejaría de ser parte del cuerpo por eso?
Y si el oído dijera: "Puesto que no soy ojo, no soy del cuerpo" ¿dejaría de ser parte del cuerpo por eso?
Si todo el cuerpo fuera ojo, ¿dónde quedaría el oído? Y si fuera todo oído, ¿dónde el olfato?
Ahora bien, Dios puso cada uno de los miembros en el cuerpo según su voluntad.
Si todo fuera un solo miembro, ¿dónde quedaría el cuerpo?
Por tanto, muchos son los miembros, mas uno el cuerpo.
Y no puede el ojo decir a la mano: "¡No te necesito!" Ni la cabeza a los pies: "¡No os necesito!"
Más bien los miembros del cuerpo que tenemos por más débiles, son indispensables.
Y a los que nos parecen los más viles del cuerpo, los rodeamos de mayor honor. Así a nuestras partes deshonestas las vestimos con mayor honestidad.
Pues nuestras partes honestas no lo necesitan. Dios ha formado el cuerpo dando más honor a los miembros que carecían de él,
para que no hubiera división alguna en el cuerpo, sino que todos los miembros se preocuparan lo mismo los unos de los otros.
Si sufre un miembro, todos los demás sufren con él. Si un miembro es honrado, todos los demás toman parte en su gozo.
Ahora bien, vosotros sois el cuerpo de Cristo, y sus miembros cada uno a su modo.
Y así los puso Dios en la iglesia, primeramente los apóstoles; en segundo lugar los profetas; en tercer lugar los maestros; luego, los milagros; luego, el don de las curaciones, de asistencia, de gobierno, diversidad de lenguas.
¿Acaso todos son apóstoles? O ¿todos profetas? ¿Todos maestros? ¿Todos con poder de milagros?
¿Todos con carisma de curaciones? ¿Hablan lenguas todos? ¿Interpretan todos?
 
Re: Conversando con Caminante_7

Me parece que el problema acá, es que partís de una premisa falsa.
Creer que existe una religión verdadera es ir en contra de las Escrituras.

Hechos 25
18.
Y estando presentes los acusadores, ningún cargo presentaron de los que yo sospechaba,

19. sino que tenían contra él ciertas cuestiones acerca de su religión, y de un cierto Jesús, ya muerto, el que Pablo afirmaba estar vivo.
 
Re: Conversando con Caminante_7

Yo creo que la familia de Dios no se limita a una "religión oficial". No es como -por ejemplo- ocurre acá en mi país donde los partidos políticos llegan a veces a desencadenar los más duros fanatismos.

Casualmente, ahora mismo se acaban de llevar a la comandancia de la policía a dos de mis seres queridos porque "pintan de rojo", y un puñado de fanáticos amarillos consiguió engañar a la policía llevándose a ellas bajo arresto. Mi madre ya está moviéndose buscando gente que pueda ayudarle a sacar a ellas dos.

Ahora bien, supongamos por un momento que ocurre un terremoto que destruya los edificios de mi municipio. Como se ha dado en otras ocasiones, ante desastres tan grandes, los mexicanos dejamos a un lado los partidismos, y entre hermanos de raza nos ayudamos. ¡Con cuanta mayor razón debería ser entre la gente de buena voluntad que puede ser solidaria con otros de su misma especie? Vamos, si hubo un hombre que no seguía a Cristo, pero trabajaba por el Reino, ¿por qué Cristo haría que ese hombre dejase de edificar para el Reino?
 
Re: Conversando con Caminante_7

Para maxirt:

No es de buen gusto que te confieses como "ex-evangélico", tomando la misma malsana actitud de aquellos elitistas que piensan que "su religión" es la mejor de todas. Si quieres, puedes cambiarte el membrete como cambias de calzones, pero no puedes (y lo sabes) incitar disfrazadamente que ahora estás mejor que antes; sabes bien que Dios no limita Su amor ni quiere que nadie muera, sino que volvamos de corazón al Señor TODOS para vivir.
 
Re: Conversando con Caminante_7

Entiéndase, no estoy tampoco a favor del ecumenismo. La unidad de la familia de Dios no está administrada por ninguna organización humana, así sea la más vieja de todas o la más ilustre o docta. Si así fuese, ¿en dónde ponemos a Dios, quien espera que seamos UNO con Él?
 
Re: Conversando con Caminante_7

Para maxirt:

No es de buen gusto que te confieses como "ex-evangélico", tomando la misma malsana actitud de aquellos elitistas que piensan que "su religión" es la mejor de todas. Si quieres, puedes cambiarte el membrete como cambias de calzones, pero no puedes (y lo sabes) incitar disfrazadamente que ahora estás mejor que antes; sabes bien que Dios no limita Su amor ni quiere que nadie muera, sino que volvamos de corazón al Señor TODOS para vivir.
Hermano Horizonte71:

Al haber recibido una gracia de Dios estoy en condiciones de afirmar, contundentemente, que me siento mejor que antes, y si a esto lo niego yo estaría negando mi fe. No mal interpretes por que la Iglesia Católica sabe muy bien que Dios no limita su amor y lo ofrece a todo el mundo. De hecho, creemos que se encuentra exparcirda por todo el mundo en diversas religiones, teorías, doctrinas, denominaciones, etc. la verdad parcial, pero afirmamos que la verdad completa se puede alcanzar mediante la Iglesia Católica. Nosotros sostenemos que el Espíritu de Dios puede manifestarse en otras creencias que mantengan por lo menos mínimamente el mensaje y los preceptos salvífico porque Dios no hace acepción de personas. No es que nuestra Iglesia diga: "solamente será salvo aquél que se congregue con nosotros", sino más bien que dice: "ciertamente los hermanos separados también pueden alcanzar la salvación". A esto lo puedes encontrar en el Concilio Vaticano II.

Nosotros no lo condenamos a los protestantes-evangélicos pero lo lamentable es que muchos de ellos (que quede claro que no estoy diciendo que sean todos) nos critican, nos quieren humillar y nos condenan; tal es así que ni siquiera que un número importante de hermanos separados no quieren, ni siquiera, entablar un diálogo ecuménico porque directamente nos "tachan" de "anti-cristianos".

Pero también debemos reconocer que hay muchos hermanos separados que nos escuchan y buscan la paz; se abren a una charla amena y se comparten ideales-fundamentos doctrinales de buena manera.
 
Re: Conversando con Caminante_7

Bien... Ahora que has cambiado el caset, te propongo hacer borrón y cuenta nueva por el bien de Dios a través de Cristo y en el poder del Espíritu.

Gracia y paz.
 
Re: Conversando con Caminante_7


Hechos 25
18.
Y estando presentes los acusadores, ningún cargo presentaron de los que yo sospechaba,

19. sino que tenían contra él ciertas cuestiones acerca de su religión, y de un cierto Jesús, ya muerto, el que Pablo afirmaba estar vivo.

Igualmente no espero que los acusadores tengan la revelación de la religión y la Verdad. De hecho, ellos mostraron lo que siempre pasa cuando uno dice que es creyente: enseguida creen que sos religioso. Eso es falso.

Respecto a la respuesta más arriba, yo no estoy hablando de desorganización. Estoy en contra de la institución romana porque nada tiene que ver con lo que las Escrituras nos revelan.
El sistema de sujeción que plantea la Biblia, nada tiene que ver con el sistema romano, que sabemos que es una mezcla de masonería, idolatría, humanismo y religiones paganas.
 
Re: Conversando con Caminante_7

Igualmente no espero que los acusadores tengan la revelación de la religión y la Verdad. De hecho, ellos mostraron lo que siempre pasa cuando uno dice que es creyente: enseguida creen que sos religioso. Eso es falso.
Pero el que escribió el texto no que he expuesto no fue un pagano, sino más bien Lucas, un cristiano; y él puso religión y no cambió la palabra ni tampoco hizo aclaración alguna. Evidentemente para Lucas, Pablo tenía su religión y que era criticada por los acusadores.