PARÁBOLA DE LOS GEMELOS

16 Septiembre 2010
552
2
Parábola de los gemelos:

Sucedió que en un seno fueron concebidos gemelos. Pasaron las semanas y los gemelos crecieron. A medida que fueron tomando conciencia, su alegría rebosaba:

-Dime: ¿no es increíble que vivamos? ¿No es maravilloso estar aquí?

Los gemelos empezaron a descubrir su mundo. Cuando encontraron el cordón que les unía a su madre y a través del cual les llegaba el alimento, exclamaron llenos de gozo:
-¡Tanto nos ama nuestra madre que comparte su vida con nosotros!

Pasaron las semanas, luego los meses. De repente se dieron cuenta de cuánto habían cambiado.

-¿Qué significa esto?
-Esto significa que pronto no cabremos aquí dentro. No podemos quedarnos aquí: naceremos.
-En ningún caso quiero verme fuera de aquí, yo quiero quedarme siempre aquí.
-Reflexiona. No tenemos otra salida. Acaso haya otra vida después del nacimiento.
-¿Cómo puede ser esto? Sin el cordón de la vida no es posible vivir. Además, otros antes de nosotros han abandonado el seno materno y ninguno de ellos ha vuelto a decirnos que hay vida tras el nacimiento. No, con el nacimiento se acaba todo: es el final.

El otro guardó las palabras de su hermano en su corazón y quedó hondamente preocupado.

-Si la concepción acaba con el nacimiento ¿qué sentido tiene esta vida aquí? No tiene ningún sentido. A lo mejor resulta que ni existe una madre como siempre hemos creído.
-Sí que debe existir. De lo contrario, ya no nos queda nada.
-¿Has visto alguna vez a nuestra madre? A lo mejor sólo nos la hemos imaginado. Nos la hemos forjado para podernos explicar mejor nuestra vida aquí.

Así, entre dudas y preguntas, sumidos en profunda angustia, transcurrieron los últimos días de los dos hermanos en el seno materno. Por fin llegó el momento del nacimiento. Cuando los gemelos dejaron su mundo, abrieron los ojos y lanzaron un grito. Lo que vieron superó sus más atrevidos sueños.

Saludos!
Dani
 
Re: PARÁBOLA DE LOS GEMELOS

Hola Dani:

Me encantó esta parábola. Gracias por compartirla.

Preguntas inquietantes acerca de lo que nos espera. Angustia y hasta cierta tensión negativa que duda de Aquel que es nuestro alimento: el Creador, nuestro Padre amoroso y misericordioso que nos cubre con su cálida ternura.

Y llegado el momento de irnos... ¡una explosión de luz! Algo que supera nuestras expectativas. ¡¡Encuentro con la vida!!


Un saludo y Dios te bendiga

Paula
 
Re: PARÁBOLA DE LOS GEMELOS

Gracias, Paula.
Sí, la verdad es que transmite un mensaje de esperanza ante la más grande de las incertidumbres e interrogantes de la Humanidad....

Que Dios te bendiga a tí también, Paula
Dani
 
Re: PARÁBOLA DE LOS GEMELOS

El Cordón. El hilo de Ariadna: el conducto; la palabra.

Toda palabra que sale de la boca de Dios es alimento.
Los dos niños salen vivos, pero después,...
uno vive y el otro duerme, ¿Para siempre? No.

Su cuerda está escondida en la tierra,
y una trampa le aguarda en la senda.
Viene en al libro de Job. Así Dios
anuncia el nacimiento antes de dar a luz
¿Por qué?
Por que los Cristianos ya nacimos, y porque
en los dolores del parto el hijo de la ramera nacerá vivo

y será arrebatado para Dios y para su Reino!

Bendiciones.
 
Re: PARÁBOLA DE LOS GEMELOS

yo conosco unos gemelos , pero , no , no , no son estos
 
Re: PARÁBOLA DE LOS GEMELOS

Muy bonita parabola josedaniel, muchas gracias. Es verdad que hace pensar.
Bendiciones
 
Re: PARÁBOLA DE LOS GEMELOS

Parábola de los gemelos:

Sucedió que en un seno fueron concebidos gemelos. Pasaron las semanas y los gemelos crecieron. A medida que fueron tomando conciencia, su alegría rebosaba:

-Dime: ¿no es increíble que vivamos? ¿No es maravilloso estar aquí?

Los gemelos empezaron a descubrir su mundo. Cuando encontraron el cordón que les unía a su madre y a través del cual les llegaba el alimento, exclamaron llenos de gozo:
-¡Tanto nos ama nuestra madre que comparte su vida con nosotros!

Pasaron las semanas, luego los meses. De repente se dieron cuenta de cuánto habían cambiado.

-¿Qué significa esto?
-Esto significa que pronto no cabremos aquí dentro. No podemos quedarnos aquí: naceremos.
-En ningún caso quiero verme fuera de aquí, yo quiero quedarme siempre aquí.
-Reflexiona. No tenemos otra salida. Acaso haya otra vida después del nacimiento.
-¿Cómo puede ser esto? Sin el cordón de la vida no es posible vivir. Además, otros antes de nosotros han abandonado el seno materno y ninguno de ellos ha vuelto a decirnos que hay vida tras el nacimiento. No, con el nacimiento se acaba todo: es el final.

El otro guardó las palabras de su hermano en su corazón y quedó hondamente preocupado.

-Si la concepción acaba con el nacimiento ¿qué sentido tiene esta vida aquí? No tiene ningún sentido. A lo mejor resulta que ni existe una madre como siempre hemos creído.
-Sí que debe existir. De lo contrario, ya no nos queda nada.
-¿Has visto alguna vez a nuestra madre? A lo mejor sólo nos la hemos imaginado. Nos la hemos forjado para podernos explicar mejor nuestra vida aquí.

Así, entre dudas y preguntas, sumidos en profunda angustia, transcurrieron los últimos días de los dos hermanos en el seno materno. Por fin llegó el momento del nacimiento. Cuando los gemelos dejaron su mundo, abrieron los ojos y lanzaron un grito. Lo que vieron superó sus más atrevidos sueños.

Saludos!
Dani

Leyendo esta parábola me ha venido a la mente la exclamación de Rebeca cuando sintió a sus hijos luchar dentro de ella. (Génesis 25:22-23).

"...Si es así, ¿para qué vivo yo? ....

y le respondió el Señor

"Dos naciones hay en tu seno, y dos pueblos serán divididos desde tus entrañas"

Y mi pensamiento voló al libro de Abdias donde nos relata la historia de dos naciones....pero eso es otro tema.

Dios te bendiga , hermano.
 
Re: PARÁBOLA DE LOS GEMELOS

Hola, hermana Manhattan
Gracias por tus referencias. Me da vergüenza decirte que no había oído nada sobre el Libro de Abdias; ahora mismo busco información sobre él.
Saludos!
Dani
 
Re: PARÁBOLA DE LOS GEMELOS

Hola, hermana Manhattan
Gracias por tus referencias. Me da vergüenza decirte que no había oído nada sobre el Libro de Abdias; ahora mismo busco información sobre él.
Saludos!
Dani

¡Hola hermano!

Pues te va a gustar porque Abdías, el libro más corto del Antiguo Testamento, es una declaración de juicio contra esa nación antigua y durante tantos años olvidada, conocida como la tierra de Edom, pero el libro trata de mucho más que esto.

El libro de Abdías relata la historia de dos naciones, la nación de Israel y la nación de Edom, el país al sur de Israel, al que normalmente nos referimos como el Negev o Negeb.
 
Re: PARÁBOLA DE LOS GEMELOS

Me gustaría creer que, a pesar del ser del A.T. (siempre me ha parecido una lectura muy difícil, y que hay que tener amplios conocimientos para su correcta comprensión) sea capaz de asimilarlo y no tener excesivas dificultades.
Aprovechando la oportunidad que me brindas, quisiera preguntarte si los lugares, etc, existieron en realidad o son escritos basados en parábolas, pero sin ningún registro histórico.
Muchas gracias de antemano!
Dani
 
Re: PARÁBOLA DE LOS GEMELOS

Me gustaría creer que, a pesar del ser del A.T. (siempre me ha parecido una lectura muy difícil, y que hay que tener amplios conocimientos para su correcta comprensión) sea capaz de asimilarlo y no tener excesivas dificultades.
Aprovechando la oportunidad que me brindas, quisiera preguntarte si los lugares, etc, existieron en realidad o son escritos basados en parábolas, pero sin ningún registro histórico.
Muchas gracias de antemano!
Dani

Los lugares son historicos....las parábolas las introdujo nuestro Señor Jesucristo para hacerse entender mejor.

Tampoco se necesita conocimientos amplios para comprender la lectura de la Biblia.....hay que leerla mucho, eso si....pero el Espiriu Santo nos guia al hacerlo.....

Conforme vayas leyendo el libro de Abdias iras comprendiendo el significado de los mellizos que leemos en Génesis.

Te respondo con los ojos casi cerrados jajajajajaja(es tarde y tengo sueño) mañana seguimos.

Buenas noches. Dios te bendiga
 
Re: PARÁBOLA DE LOS GEMELOS

El Cordón. El hilo de Ariadna: el conducto; la palabra.

Toda palabra que sale de la boca de Dios es alimento.
Los dos niños salen vivos, pero después,...
uno vive y el otro duerme, ¿Para siempre? No.

Su cuerda está escondida en la tierra,
y una trampa le aguarda en la senda.
Viene en al libro de Job. Así Dios
anuncia el nacimiento antes de dar a luz
¿Por qué?
Por que los Cristianos ya nacimos, y porque
en los dolores del parto el hijo de la ramera nacerá vivo

y será arrebatado para Dios y para su Reino!

Bendiciones.

Hola Jansen.

Dios fuente de todo bien, verdad y amor absolutos es el alimento. Los dos ninós salen vivos pero uno duerme en la senda ancha, no estará allí para siempre. Nace vivo pero duerme , va de la luz a las tinieblas. La cita del libro de Job se refiere a la senda de los ímpios.

Dice en su aporte : "Por que los Cristianos ya nacimos, y porque
en los dolores del parto el hijo de la ramera nacerá vivo

y será arrebatado para Dios y para su Reino!"
Me agradaría que explicara esta parte. ¿Está hablando de predestinación?
 
Re: PARÁBOLA DE LOS GEMELOS

Hermana Paula venezolan, esto sí, es muy poético. Las palabras son el verbo de Dios, porque Dios hizo al mundo con palabras. Con su Espíritu, su aliento y,...
tenemos a los dos hermanos: Uno es bueno y el otro es malo, y así ha sido siempre.

Leí aparte un aporte sobre el libro del profeta Abdías, me propongo leerlo y compartirle otro poco sobre el el tema hermanita.

Bendiciones.