Re: Duda.....¿razonable?
<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w

oNotOptimizeForBrowser/> </w:WordDocument> </xml><![endif]--> El Libro de Enoc no es aceptado oficialmente como parte de la Biblia, pero eso no significa que sea falso, simplemente se entiende que cuando se decidió unir una serie de relatos en un solo libro, el “manda más” de turno no lo escogió como texto canónico.
Las explicaciones sobre los Hijos del Cielo, las Hijas de los Hombres y sus descendientes los Nephilim o Gigantes no puede ser completa si buscamos la explicación en un solo e incompleto libro, en este caso la Biblia.
Mi explicación o punto de vista es más amplio, no me limito a un solo texto, sino lo que creo más importante, para entender un relato del pasado hay que conocer el contexto social y religioso de ese pasado en que fue escrito o narrado, no busco una simple explicación teológica, en este foro hay muchos puntos de vista, el mío es simplemente intentar ver la verdad a través de lo que conocemos y desconocemos de la historia antigua, es decir, hablo solo desde un punto de vista histórico, con las correcciones y limitaciones que le son propias.
Los libros de Enoch están cargados de visiones, profecías, viajes y ángeles, así como muchos misterios que se precisaría todo un gran diccionario específico para interpretar su contenido, por lo que explicar todo su significado y su relación con la Biblia sería algo demasiado extenso como para hacerlo, así que solo me limito a resumir muchísimo el concepto básico sobre la pregunta planteada de los Hijos del Cielo y su inclinación sexual por las Hijas de los hombres.
En las escrituras de Enoch se pueden apreciar creencias muy variadas de las sectas judías y ortodoxas de los dos primeros siglos antes de Cristo, por lo que fueron muy conocidos entre los primeros cristianos, Para Tertuliano era un libro canónico lo mismo que para Prisciliano que lo clasificaba como libro profético, otros en cambio estaban en contra como Orígenes y san Agustín, el que un texto sea admitido como revelación o como texto sagrado depende de la elección de los hombres, de los intereses del Estado o de quien manda oficialmente en ese momento y no por el propio texto en sí mismo.
Esta obra fue escrita en los siglos II y I antes de Cristo y está estructurada en 5 libros que forman el denominado Pentateuco enoquiano.
Contiene una introducción (capítulo 1 a 5), y luego empieza la recopilación de textos de diversas épocas; el Libro de los Vigilantes (haciendo referencia a los ángeles o los Hijos del Cielo) que va del capítulo 6 a 36, este primer libro contiene las tradiciones más antiguas y originales, las cuales se vieron reflejadas en las tradiciones judías del Génesis, además también hay referencias a la existencia de un Libro de Noé, que desgraciadamente se a perdido en el tiempo y actualmente no disponemos de él, aunque de seguro que algunas de sus narraciones quedaría reflejadas en nuestra Biblia.
El Libro de las parábolas va del capítulo 37 al 71, desgraciadamente, parece ser que esta parte es tardía y fue elaborada por cristianos posteriores con influencias del Nuevo Testamento, el cual sirvió para eliminar el texto o libro original llamado Libro de los Gigantes, seguramente en esta parte se contenía una buena explicación sobre lo ocurrido después de que los Hijos del Cielo copularan con las hermosas Hijas del hombre, pero como parece ser que lo escrito no convenía a los intereses cristianos de aquel tiempo, el Libro de los Gigantes fue borrado y sustituido por el Libro de las parábolas, sólo una pequeña parte del libro original (el de los Gigantes) a podido ser parcialmente reconstruida a partir de los fragmentos recuperados de las distintas tradiciones.
El Libro de la astronomía, capítulos 72 a 82, era mucho más extensa de lo que a quedado hoy en día por lo que se desprende de algunos fragmentos encontrados en Qumran.
El Libro de los sueños, capítulos 83 a 90, fue escrito alrededor del 164 a. C., y contiene narraciones sobre el Diluvio Universal y algunas referencias a la Creación en el reino de Dios, este texto era muy conocido por la ortodoxia judía entre los esenios y seguramente Jesús la conocería también ya que vivió dentro de la época y contexto social judío, aunque desconocemos la posible influencia en sus creencias.
Se cierra con el quinto libro las Espístolas de Enoc, capítulos 91 a 104, Escrita en el siglo primero antes de Cristo, trata el problema del mal y narra un Apocalipsis que podría representar la lucha entre fariseos y saduceos.
No se puede pretender conocer la verdad de lo ocurrido si solo indagamos en un pequeño texto desclasificando todo lo demás simplemente porque solo admitimos la versión oficial, en ese caso estamos tuertos e intentamos ser guía de los que ven mejor, no es racional ni factible.
El problema de intentar desentrañar el pasado es que hay muchos textos perdidos o eliminados por no interesar a los poderes religiosos de aquel tiempo, o simplemente, por desgaste propio del material, cuando algo no interesaba simplemente se dejaba de copiar, el soporte digital aún no existía, precisamente en la propia Biblia se mencionan numerosos libros que se han perdido o desaparecido y que de tenerlos ayudarían a comprender muchos pasajes del AT y NT, algunos de ellos son por ejemplo los siguientes: el Libro de las guerras del Señor, el Libro de los Justos, Tres mil parábolas de Salomón, el Libro de Samuel, el Libro de Gad, las palabras de Natán (profeta), el Libro de Semeia, la carta del profeta Elías a Joram rey de Judea, la historia de Jasón de Cierne (relacionado con el segundo libro de los Macabeos), etc. etc.
Por lo que nuestra comprensión del pasado será siempre limitada e incierta.