¿QUE ES EL MACHISMO Y CUAL SU LÍMITE CON LAS DIFERENCIAS NATURALES PARA CON LA MUJER?

Re: ¿QUE ES EL MACHISMO Y CUAL SU LÍMITE CON LAS DIFERENCIAS NATURALES PARA CON LA MU


Vamos a ver: Dios asegura que Él no cambia (Malaquías 3:6).
En Dios “no hay mudanza ni sombra de variación” (Sgo 1:17).
Dios proclama: “No olvidaré mi pacto ni cambiaré lo que ha salido de mis labios”. Salmo 89:34
Es por lo que no creo que se trate de un cambio de criterios por parte de Dios... es más bien un cambio en nosotros... En nuestra capacidad de comprensión espiritual.

“He aquí vienen días, dice Jehová, en los cuales haré un nuevo pacto con la casa de Jacob y con la casa de Judá: no como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, bien que fui yo un marido para ellos, dice Jehová: mas este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: daré mi ley en sus entrañas y la escribiré en sus corazones; y seré yo a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.” Jeremías 31: 31-33: El pacto nuevo pone la ley de Dios, no en tablas de piedra, sino en la carne del corazón. Por eso dice también: "Cambiaré vuestro corazón de piedra por un corazón de carne".

Así que, a mi forma de entender las cosas, Dios no dio una nueva ley, sino que nos ayudó a entender el verdadero sentido de su eterna ley: El amor.




Jesús dijo: "Pero más fácil es que el cielo y la tierra pasen, que un ápice de la ley deje de cumplirse".

Dios le ha instituído sacerdote excelente y cabeza de la iglesia.
Los antiguos se decantaron por describir a la ley con decretos de rigor, pero Jesús, a quien Dios le ha dado la autoridad, es el verdadero intérprete de la ley, y Él es quien nos dice que el verdadero sentido de la ley es el amor a Dios y al prójimo, y que de éstos dos mandamientos es que dependen la ley y los profetas.

Por ésto es que a nosotros nos corresponde disponernos siempre a la oración y a ser guiados por el Espíritu Santo, para encontrar en sabiduría un punto de equilibrio entre el amor y el rigor... Pues la ley indica límites, claro está, en estado de inclinación hacia el pecado.

Pero, escrito está que "en el amor está el perfecto cumplimiento de la ley. Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo"... "El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor". (Romanos 13:8-10).

Saludos,

Isle.

Preciosa respuesta, querida hermana...Y muy cierta...Bendiciones
 
Re: ¿QUE ES EL MACHISMO Y CUAL SU LÍMITE CON LAS DIFERENCIAS NATURALES PARA CON LA MU

Vamos a ver: Dios asegura que Él no cambia (Malaquías 3:6).
En Dios “no hay mudanza ni sombra de variación” (Sgo 1:17).
Dios proclama: “No olvidaré mi pacto ni cambiaré lo que ha salido de mis labios”. Salmo 89:34
Es por lo que no creo que se trate de un cambio de criterios por parte de Dios... es más bien un cambio en nosotros... En nuestra capacidad de comprensión espiritual.

“He aquí vienen días, dice Jehová, en los cuales haré un nuevo pacto con la casa de Jacob y con la casa de Judá: no como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, bien que fui yo un marido para ellos, dice Jehová: mas este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: daré mi ley en sus entrañas y la escribiré en sus corazones; y seré yo a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.” Jeremías 31: 31-33: El pacto nuevo pone la ley de Dios, no en tablas de piedra, sino en la carne del corazón. Por eso dice también: "Cambiaré vuestro corazón de piedra por un corazón de carne".

Así que, a mi forma de entender las cosas, Dios no dio una nueva ley, sino que nos ayudó a entender el verdadero sentido de su eterna ley: El amor.




Jesús dijo: "Pero más fácil es que el cielo y la tierra pasen, que un ápice de la ley deje de cumplirse".

Dios le ha instituído sacerdote excelente y cabeza de la iglesia.
Los antiguos se decantaron por describir a la ley con decretos de rigor, pero Jesús, a quien Dios le ha dado la autoridad, es el verdadero intérprete de la ley, y Él es quien nos dice que el verdadero sentido de la ley es el amor a Dios y al prójimo, y que de éstos dos mandamientos es que dependen la ley y los profetas.

Por ésto es que a nosotros nos corresponde disponernos siempre a la oración y a ser guiados por el Espíritu Santo, para encontrar en sabiduría un punto de equilibrio entre el amor y el rigor... Pues la ley indica límites, claro está, en estado de inclinación hacia el pecado.

Pero, escrito está que "en el amor está el perfecto cumplimiento de la ley. Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo"... "El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor". (Romanos 13:8-10).

Saludos,

Isle.

Preciosa respuesta, querida hermana...Y muy cierta...Bendiciones
 
Re: ¿QUE ES EL MACHISMO Y CUAL SU LÍMITE CON LAS DIFERENCIAS NATURALES PARA CON LA MU

Perdón por la repetición...A pesar de haber ya entrado el mensaje, una ventana diciéndome que esperase unos segundos para mandar el mensaje, me ha confundido y lo he vuelto a mandar.
 
Re: ¿QUE ES EL MACHISMO Y CUAL SU LÍMITE CON LAS DIFERENCIAS NATURALES PARA CON LA MU

Lo cierto es que es muy triste que tan pocos hermanos comprendan que es un grave error tratar sin respeto a la mujer y sin justicia, aprovechándose de la de menor fuerza física de ellas.

Saludos.
 
Re: ¿QUE ES EL MACHISMO Y CUAL SU LÍMITE CON LAS DIFERENCIAS NATURALES PARA CON LA MU

Aunque también hay muchos matrimonios felices y muchos hombres y mujeres que se llevan bien... Incluso, yo creo que son un porcentaje bastante importante y, que en el amor del Señor, la mentalidad de los suyos es rescatada.

He entrado en éste tema a manera de llamado a la reflexión para aquellas personas que buenamente quieran revisar y confrontar su mentalidad con el Señor. Pero, no es mi intención generalizar ni hablar mal del hombre cristiano, pues los hay muchísimos muy bien puestos como hijos de Dios y muy caballeros. Así, como también hay muchísimas buenas mujeres del Señor. Y, creo que es un punto muy importante para resaltar y para agradecer a nuestro amado padre.

Saludos y bendiciones a todos.

Con todo cariño,

Isle.
 
Re: ¿QUE ES EL MACHISMO Y CUAL SU LÍMITE CON LAS DIFERENCIAS NATURALES PARA CON LA MU

Muchos hombres, demasiados, aunque se dicen cristianos, no muestran en su actitd el respeto ni la justicia que Dios les manda tener con la mujer, como una igual, no como una subordinada en ningún sentido...En algunos será tremenda confusión, ignorancia y seguimiento de falsas doctrinas, en otros, es seguro que es falsedad e interés carnal...Muchas cosas no se saben, por la amenaza sobre la vida de la mujer y los hijos, que pende sobre las pobres mujeres que han caido en manos de tales "equivocados" o impíos.

Bendiciones, hermanos.
 
Re: ¿QUE ES EL MACHISMO Y CUAL SU LÍMITE CON LAS DIFERENCIAS NATURALES PARA CON LA MU

7:6 Pero ahora estamos libres de la ley, por haber muerto para aquella en que estábamos sujetos, de modo que sirvamos bajo el régimen nuevo del Espíritu y no bajo el régimen viejo de la letra.


Vamos a ver: Dios asegura que Él no cambia (Malaquías 3:6).
En Dios “no hay mudanza ni sombra de variación” (Sgo 1:17).
Dios proclama: “No olvidaré mi pacto ni cambiaré lo que ha salido de mis labios”. Salmo 89:34
Es por lo que no creo que se trate de un cambio de criterios por parte de Dios... es más bien un cambio en nosotros... En nuestra capacidad de comprensión espiritual.

“He aquí vienen días, dice Jehová, en los cuales haré un nuevo pacto con la casa de Jacob y con la casa de Judá: no como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto, bien que fui yo un marido para ellos, dice Jehová: mas este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: daré mi ley en sus entrañas y la escribiré en sus corazones; y seré yo a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo.” Jeremías 31: 31-33: El pacto nuevo pone la ley de Dios, no en tablas de piedra, sino en la carne del corazón. Por eso dice también: "Cambiaré vuestro corazón de piedra por un corazón de carne".

Así que, a mi forma de entender las cosas, Dios no dio una nueva ley, sino que nos ayudó a entender el verdadero sentido de su eterna ley: El amor.

Jesús dijo: "Pero más fácil es que el cielo y la tierra pasen, que un ápice de la ley deje de cumplirse".

Dios le ha instituído sacerdote excelente y cabeza de la iglesia.
Los antiguos se decantaron por describir a la ley con decretos de rigor, pero Jesús, a quien Dios le ha dado la autoridad, es el verdadero intérprete de la ley, y Él es quien nos dice que el verdadero sentido de la ley es el amor a Dios y al prójimo, y que de éstos dos mandamientos es que dependen la ley y los profetas.

Por ésto es que a nosotros nos corresponde disponernos siempre a la oración y a ser guiados por el Espíritu Santo, para encontrar en sabiduría un punto de equilibrio entre el amor y el rigor... Pues la ley indica límites, claro está, en estado de inclinación hacia el pecado.

Pero, escrito está que "en el amor está el perfecto cumplimiento de la ley. Porque: No adulterarás, no matarás, no hurtarás, no dirás falso testimonio, no codiciarás, y cualquier otro mandamiento, en esta sentencia se resume: Amarás a tu prójimo como a ti mismo"... "El amor no hace mal al prójimo; así que el cumplimiento de la ley es el amor". (Romanos 13:8-10).

Saludos,

Isle.

Mi estimada Isle, ya no queria salirme del tema, solo estaba esperando la replica de nuestra amiga DOSOLIVOS, y seguir adelente con el tema original, pero tampoco quiero no darle una respuesta. Asi que le dejo esto:

24:16 Los padres no morirán por los hijos, ni los hijos por los padres; cada uno morirá por su pecado.

Espero que me diga que piensa de esta ley, y si usted se encuntra sujeta a esta.

Muchas veces llegamos al planteamiento del matrimonio y lo único que hacemos es imitar o hacer, inconscientemente, lo que vimos. Hay hijos que crecieron viendo a su padre embriagarse, no ser amorosos ni cuidadosos de su familia y menospreciar a su madre. Esto ocasiona que guarden rencor hacia él. Pero, irónicamente, hacen lo mismo.

La Biblia nos enseña que no debemos guiarnos por la herencia de los padres en cuanto a conducta. Que como hijos de Dios, es su conducta la que debemos seguir.

El hombre debe de amar a su esposa como Cristo amó a la iglesia, no como lo aprendió de ejemplos en su familia. “Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es mentiroso...” 1ª de Juan 4:20

Dios te ama y usa su amor y ternura para atraerte y consolarte. El no acude al rechazo o a la acusación para hacerte reaccionar, sino que siembra bien para cosechar una buena relación contigo.

¿Cómo Cristo amó a su iglesia?... Pues bien, él amó a su iglesia antes y ése es el ejemplo que le corresponde seguir a los hombres con respecto de su mujer.

Piensa en tu relación con tus padres, con tus hermanos, con la gente que te rodea y evalúa como te llevas con ellos... ¿estás justificando eso con alguna razón?.

De una manera u otra todos le hemos dado a Dios muchas razones para que El nos deje de amar, pero aún así, nos sigue amando. “En esto consiste el amor: …en que él nos amó a nosotros…” 1ª Juan 4:10. El amor de Dios no consiste en esto: te amo como tú me tratas; sino te amo y aunque se cómo me vas a tratar, te concedo otra oportunidad.

Jesús no se detuvo pensando en las consecuencias antes de amar, no midió razones humanas personales antes de darse a sí mismo por el amor de muchos (recordemos que era humano).

Si tu sigues siendo una persona que gobierna tu relación con otros por tus razones, entonces es que todavía no vives bajo el principio del amor... sino que vives todavía bajo el principio de la vanidad de tu mente, porque tu vanidad y orgullo te han separado de las personas que Dios te ha dado...

Podría pensarse que eres una gran sabio, pero confrontándolo con la Palabra de Dios, un gran sabio en tu propia opinión.

Hay gente que llegará delante del tribunal de Dios y le dirá: Señor, yo tenía mis razones para comportarme así. Pero Dios dirá: Yo te mandé a amar, antes que a llevar razón. Hay quien llegará y creerá tener explicación para no haber amado a sus padres. Seguramente habrá muchas buenas explicaciones que si las escucháramos hoy, nos conmoverían el corazón; hay mujeres que pueden decir que tuvieron padres que abusaron de ellas, pero Jesús dirá: Yo tuve las mismas razones para enviarte al infierno a ti, pero te amé.

Dios nos confronta, debemos amar a todos como Jesús nos amó a nosotros. Como hombre, la primera persona que debes amar después de Dios es a tu esposa. No puedes enseñarle a otros a amar, si no amas a tu mujer. Dios demanda al hombre amar a la mujer como Cristo amó a la iglesia... Pero muchos confunden este mandamiento con dominar, subyugar, doblegar y someter por la fuerza y cuando no humillar, menospreciar y maltratar. Pero eso no es lo que ordena la Palabra de Dios: La Palabra de Dios dice que la ames como Cristo amó a su iglesia, la pregunta ¿Cual fue el amor de Cristo para con su iglesia?...

Acerca del mandamiento para la mujer es que no se puede desvincular de que se sujete al Señor como la iglesia a Cristo. Entonces debe estar sujeta a su marido pero en santidad, esto es conservándose siempre sujeta a Dios.

Para ambos: Hombre y mujer, el amor es el recurso de Dios, Él te amó primero. A ti te toca dar el primer paso. Dile al Señor: Enséñame y ayúdame a amar como tú amas.

Saludos y bendiciones a todos.

Exelente.

Saludos
 
Re: ¿QUE ES EL MACHISMO Y CUAL SU LÍMITE CON LAS DIFERENCIAS NATURALES PARA CON LA MU

Apreciada Cátara, ya lo he leído de nuevo y, tienes razón, no interpreté del todo bien tu mensaje. Creo que ello ocurrió por interferencia de ideas preconcebidas en otro epígrafe... Vaya, por no ceñirme al mensaje... Por ésto que te pido disculpas. GLORIA A DIOS, estimada hermana.

He resaltado tu última frase: Me ha encantado, estimada hermana, que reconozcas que el amor de Jesús acoge a todos los que quieran creer en Él y opten por obedecer sus mandamientos: Amar a Dios con todo su ser y a su prójimo, igual que a sí mismos.
ÉL ES INFINITAMENTE MISERICORDIOSO; y SOLO requiere, VOLUNTAD, CONFIANZA, CONSTANCIA y PERSEVERANCIA....

También, me gustaría observar que a veces las personas relacionamos nuestra incomprensión de los problemas para con el otro género como "machismo" y/o "feminismo"... Me pregunto si será acertado. Pero, creo que ello ocurre porque sí es en dichas "actitudes" de convicciones sociales en donde nace muchísimas veces todo aquello que no coincide con el amor de Dios y que como tal, las personas creyentes en Dios, no comprendemos.
Bueno, aunque hay quién las utiliza de manera peyorativa; machismo y feminismo son palabras que tienen sus definiciones concretas, estimada hermana; y hay "representantes" de los dos géneros en cada una de ellas.......
Pero, machismo y feminismo NO forman parte del vocabulario EN CRISTO; en dónde NO hay varón, ni hembra; NI tan siquiera en el MATRIMONIO EN CRISTO; en dónde el HOMBRE se convierte en SIERVO de su esposa; y la MUJER en SIERVA de su esposo; y NO por IMPOSICIÓN, NI OBLIGACIÓN; sino EN GOZO, UNIDOS de por VIDA, sin "hastiarse" el uno del otro, compatiéndolo todo, enriqueciéndose mutuamente, SIENDO UNA SOLA CARNE, POR AMOR A DIOS, CON AMOR DE DIOS, y GLORIFICANDO ASÍ A DIOS.


Bendiciones y paz a tí. Así como a todos los foristas que están participando o leyendo el presente epígrafe.

Envío también un saludo a Dos Olivos y a las otras personas a quienes en éste momento no dispongo del momento necesario para contestar.

Con todo cariño,

Isle. Con mi AMOR EN CRISTO, que ÉL te Bendiga igualmente, así como a las hermanas Ester y DOSOLIVOS, y a TODOS. AMÉN.